27.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Segovia 2011: Sede Nacional del Fútbol Sala

Ya es oficial: a Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) y el Consistorio segoviano ya han firmado el acuerdo para la celebración de la XXII Edición de la Copa de España. El evento tendrá lugar del 3 al 6 de febrero, en el pabellón municipal Pedro Delgado.

Al acto de firma asistieron el Alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, el Presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala, Javier Lozano, y el concejal de Deportes de Segovia, Javier Arranz.

La vigésimo segunda edición de la Copa de España será toda una fiesta del fútbol sala en una de las ciudades donde más intensamente se vive este deporte. A la cita, una de las más emocionantes y especiales de la temporada, concurrirán los siete primeros clasificados al término de la primera vuelta de la Liga regular en División de Honor, y el Caja Segovia, en su condición de club anfitrión.

La XXII Copa de España ‘Segovia 2011’ se presenta más vibrante, si cabe, que las ediciones precedentes. Al potencial de los equipos que tomarán parte en el torneo hay que sumar el hecho de que, por primera vez, no habrá cabezas de serie en la competición, por lo que el sorteo de emparejamientos será puro y podría deparar cualquier cruce en la ronda de cuartos de final.

La vinculación de Segovia con el fútbol sala viene de largo, no sólo por contar con uno de los equipos más laureados de la Liga, sino porque nuestra ciudad fue subsede del Mundial celebrado en España en 1996, ya fue sede de la propia Copa de España en 1998 y la Supercopa de 2009 –coincidiendo con el vigésimo aniversario de la fundación de la LNFS-, además de ser ciudad habitual de concentración y de disputa de partidos de nuestra selección nacional.

Innovación gastronómica, turística y labor social premiadas por la Fundación Cándido

La entrega de la séptima edición de los Premios Cándido Mesonero Mayor de Castilla, que se han entregado en el Hotel Cándido de Segovia, sirvieron para reconocer el trabajo, esfuerzo, empeño y dedicación que personas e instituciones llevan a cabo en los ámbitos de la innovación gastronómica y turística, la promoción, y la labor social. Al acto, asistió la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, acompañada, entre otras autoridades, por el alcalde de la capital, Pedro Arahuetes.

Durante la ceremonia Clemente elogió la figura de Cándido, del que se cumplen 107 años de su nacimiento. También destacó su reconocimiento fuera de España. “Lo podemos comprobar cada vez que viajamos por el extranjero”, dijo. La consejera calificó al mesonero como el primer “cocinero mediático”, “gracias a sus tradiciones más conocidas, como la de partir el cochinillo con un plato”. Silvia Clemente subrayó, por otro lado, el prestigio que han adquirido los Premios Cándido, así como su credibilidad entre los ciudadanos.

En este año, el Premio Especial Cándido recayó en la Real Academia Española de Gastronomía, presidida por Rafael Ansón, asociación sin ánimo de lucro que tiene por objeto investigar y divulgar los diferentes aspectos de la gastronomía española, tanto en España como fuera de ella, siempre desde una perspectiva eminentemente cultural y sin prestaciones económicas.

El Premio a la Promoción de Castilla y León fue para la Fundación Las Edades del Hombre, por su tarea de promoción de la cultura y puesta en valor, mediante la conservación, desarrollo y difusión, del patrimonio que poseen las 11 diócesis católicas de Castilla y León. Ángel León, del restaurante Aponiente, del Puerto de Santa María (Cádiz), recibió el Premio a la Innovación Gastronómica y Turística, entre cuyas aportaciones a la cocina actual está el emulsionante natural obtenido a partir de los ojos de pescado, la máquina de clarificar líquidos Clarimax, y la utilización de los huesos de aceituna como combustible natural para las brasas.

Asimismo, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia fue galardonada con el Premio al Compromiso y la Labor Social, por la inquietud de los familiares ante la falta de información y recursos para combatir la enfermedad. El jurado valoró la importancia de la asociación, surgida como movilización de la sociedad civil, a través de la familia, y a favor de los enfermos de Alzheimer.

Descubre Segovia a golpe de Lip Dub

Con motivo de la celebración del 25 Aniversario de la inscripción de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto como Patrimonio Mundial por la UNESCO, y con el objeto de fomentar la participación de los ciudadanos en este aniversario, el Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia convocó el “I Concurso Lip dub Ciudad de Segovia”.

Los empleados de la Empresa Municipal de Turismo han realizado un Lip Dub para incentivar a la participación y así abrieron la veda para dar paso a los videos de los participantes tuvieron hasta el día 30 de noviembre para mandar los videos a la página del 25 aniversario. En Segoviaudaz.es os los enseñamos para qué podáis verlos todos.

El lip dub de la empresa de Turismo nos presenta a 7 de sus empleados en 2 minutos en los que nos muestran diferentes lugares de la ciudad de Segovia. El tema «Me gusta hacer turismo» de Antón García Abril ha sido adaptado en algunas partes de la letra y cuenta con las voces de los propios participantes.

 

Los participantes que entran a concurso lo han dado todo para hacer que sus videos sean los ganadores de este concurso.  La calle Real, Fernández Ladreda, la Casa de los Picos o el Alcázar son algunos de los lugares que los participantes quieren resaltar en sus videos. Pero sin lugar a dudas el indiscutible protagonista es el Acueducto. Con música propia, con versiones, o con canciones originales, lo que no queda duda es que marcha les sobra a raudales. Os los presentamos:

 

Un rap dedicado 100% a la ciudad de Segovia. Monumentos, gastronomía, rincones y turistas. Todo con unas rimas que no pasan desapercibidas. «Viaja a Segovia» de Norte MC es el primero que os traemos. ¡Disfrutadlo!

 

Las benjaminas del concurso son @dolescentes en el 25 aniversario en Segovia. Grupo @ nos muestra el Acueducto desde diferentes ángulos pero con un elemento común: baile sin parar.

 

Los terceros participantes son del Grupo Scout «La Ruta» que con una canción por ellos nos muestran su trabajo «Bailando con la Luna». Con este video podemos hacer un intenso recorrido por diferentes espacios de Segovia. ¡No te lo pierdas!

 

Pepa Flores pone música a este Lip Dub con su conocidídimo «Tengo el corazón contento» que recorre en 3 minutos desde la Casa de los Picos hasta el Acueducto gastronomía, humor, productos «made in Segovia» y sobretodo, mucha marcha. Os presentamos «Sin cortes».

 

 

El último de los Lip Dubs presentados al concurso es «No es igual», el video de un proyecto que los alumnos de Publicidad y Relaciones Públicas están llevando a cabo «Los hijos de Tom Tucker» que reunieron a más de 100 personas para grabar su propuesta en Fernández Ladreda y el Acueducto.

 

La suerte aún no está echada ya que el día 6 se decide quién es el ganador de los 500 euros de premio que hay para el video con más visitas en el portal de youtube. Asi que animaos a verlos todos y decidid cuál es el que más os gusta. Corred la voz, compartirlos con todos vuestros amigos, familiares y conocidos y ayudar a cumplir la ilusión de alguno de estos chic@s.

Nosotros ya tenemos nuestro favorito. ¿Cuál es el vuestro? ¡Suerte a todos!

 


Rajoy y Rubalcaba ‘no se mojan’ en el debate electoral

La cita más esperada de la campaña electoral a 12 días de las elecciones generales del 20N ha finalizado tras las tres horas de debate que ha enfrentado a Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy. El candidato socialista y el popular han llevado a cabo un intenso debate que como no podía ser de otra manera ha estado marcado por la crisis y la difícil situación por la que atraviesa España. Diferentes temas abordados, a través de irregulares exposiciones por su extensión, que en algunos aspectos han dejado con escaso sabor de boca a los telespectadores.

El tema que más controversia ha creado y al que más tiempo se ha dedicado, el de la economía y empleo, ha puesto sobre la mesa, además de críticas encarnadas entre los candidatos, diferentes propuestas para fomentar la salida de la recesión del país. Rubalcaba citaba, entre otras medidas, la bajada de tipos de interés o la creación de un plan de inversión europeo. Además, el fomento del empleo a través de los pagos de la seguridad social a las empresas o el apoyo a los emprendedores han sido puntos obligatorios para el socialista. La crítica dirigida al PP rezaba “la falta de soluciones” del partido de Mariano Rajoy.

El popular por su parte, ha centrado sus esfuerzos en la creación de empleo y la economía anunciando medidas de apoyo a las pymes y facilidades a los ayuntamientos para que paguen sus deudas con los proveedores. «Hay que hacer una reforma laboral para reducir el paro», señalaba Mariano Rajoy. Además, en este sentido el popular añadía que con este impulso se contribuirá a mejorar las políticas sociales y reprochaba que los socialistas hayan recortado las partidas presupuestarias para la sanidad pública.

Éstas han sido precisamente otra de los temas principales de la noche. La sanidad pública le ha servido al socialista para criticar a su contrario señalando que «No te importa la sanidad pública». Rubalcaba ha reprochado a Rajoy que en su programa electoral no tenga señalada la financiación de la sanidad pública, a lo que el popular sacó a relucir de nuevo el impulso del empleo para conseguir financiarla. Además este impulso del empleo, servirá a Rajoy, como señalaba, para conseguir “no congelar las pensiones”. Rubalcaba criticaba en este punto al popular pidiéndole “aclarare aquí si van ustedes a cambiar cada dos años el modelo de pensiones, como parece indicar su programa».

Por otro lado Rajoy ha señalado que el destierro de la figura del profesor o del esfuerzo además de las trabas al bilingüismo son los principales problemas de la educación en España. «Mejorar la calidad es nuestro objetivo», señalaba el popular, quien ha propuesto enseñar inglés desde los 3 años y reformar la FP. En numerosas ocasiones, el socialista ha criticado de «ambigüedad calculada» a Mariano Rajoy y ha señalado que «ha puesto usted a caldo a los profesores que han hecho huelga, como en Madrid», le reprocha a Rajoy. «Con ustedes la sanidad y la educación pública no están garantizadas», finaliza.

Entre los temas finales, los candidatos se han tomado su tiempo en discutir sobre el papel de las diputaciones provinciales, la duplicidad de cargos, y el gasto que ello genera. Las posiciones se han distanciado con los argumentos de antigüedad y gasto, del socialista; y de utilidad y jerarquía en las labores de la diputación, por parte del popular.

Además, en el tercer bloque, se han dado cita la unión en matrimonio de parejas del mismo sexo, del que Rajoy presentaba un recurso ante el Tribunal Constitucional y que se ha negado a retirar como le ha solicitado Rubalcaba; temas de conciliación y defensa de la mujer, o la seguridad del Estado. Además, un escueto diálogo sobre la disolución de ETA ha conseguido que ambos participantes se tiendan la mano para trabajar en conjunto.

Para finalizar, ambos candidatos se han dirigido con la mirada fija a la cámara para despedirse. Rajoy señalaba la necesidad de un cambio e invitaba a la ciudadanía a trabajar en conjunto. «Sé que será difícil, porque hemos visto desaparecer millones de empleos, por eso necesitamos un gran esfuerzo. Nadie nos va a regalar el éxito», señalaba. Para finalizar, el popular añadía que «Ustedes tienen la palabra. Somos una gran nación que no se rinde nunca. Estamos a su disposición».

Por su parte, Alfredo Pérez Rubalcaba animaba a la sociedad a acudir a las urnas el 20N. «Esta España tiene libertad, tiene democracia, merece mi confianza, creo en esa España que puede salir de la crisis», añadía. Además para finalizar el socialista manifestaba que «Podemos salir de la crisis y hacerlo todos juntos, sin que nadie quede atrás. Para conseguirlo, les pido su voto y su confianza el próximo 20 de noviembre».

En homenaje a Jesús María Ituero

Queda aprobada la moción que los Concejales integrantes del Grupo Socialista del Ayuntamiento de Segovia han presentado, según el Reglamento de Protocolo, Honores, Distinciones y Ceremonial del Ayuntamiento de Segovia, para que se estudie la forma de homenajear al Policía segoviano Jesús Maria González Ituero, asesinado por ETA en 1976.

Jesús María González Ituero, segoviano nacido en Madrona en 1951, perteneciente al extinto Cuerpo General de Policía, fue víctima del terrorismo de ETA en los delicados tiempos de la transición democrática de este país. Con 24 años tomó posesión en la Comisaría de San Sebastián con la categoría de Subinspector de 2ª clase del Cuerpo General de Policía (asimilado a Inspector del actual Cuerpo Nacional de Policía).

A los dos meses cesó esta actividad para cumplir el Servicio Militar, reingresando al servicio activo y agregado en Segovia hasta su licenciamiento en el Ejército. Hecho que se produjo en marzo de 1976, causando alta nuevamente en la Comisaría de San Sebastián.

El 4 de abril de 1976, cuando se encontraba destinado en San Sebastián cruzó la frontera hispano-francesa por el Puesto de Santiago (Irún) junto a otro compañero, sin que se volviera a tener noticia de ellos hasta el 18 de abril de 1977, en que fueron encontrados sus cadáveres, enterrados en la playa de Anglet (Francia), sin poder determinarse con exactitud la fecha de defunción que se produjo por impactos de arma de fuego.

Por orden Ministerial de 26 de julio de 1977 le fue concedida la Medalla de Oro al Mérito Policial a título Póstumo. Por resolución de 18 de marzo de 2005 le fue concedido con carácter honorífico, y a título póstumo, el ascenso a la categoría de Inspector Jefe.

 

La Uva finalista de Telefónica Ability Awards

La Universidad de Valladolid ha sido seleccionada con otras 47 instituciones y empresas para optar a los Premios Telefónica Ability Awards, ha sido reconocida a estos premios por desarrollar una política sostenible que integra la discapacidad en su cadena de valor, «ya sea como empleados, proveedores o clientes», según han explicado fuentes de la propia universidad.

Los premios se conocerán en enero de 2011, aunque desde la Universidad destacan que «el hecho de haber pasado esta primera fase a la que se han presentado 458 candidaturas, es ya un logro, y sobre todo porque tan sólo seis universidades optan a los nueve premios en seis categorías diferentes» (Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Cádiz, Universidad Católica de Valencia, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Rey Juan Carlos y Universidad de Valladolid).

La Universidad de Valladolid ha sido preseleccionada en las categorías de Reclutamiento y Selección y en Accesibilidad, a las que se añaden otras cuatro más: Compromiso de la Alta Dirección y Liderazgo de los Empleados, Orientación a Clientes, Desarrollo Profesional y Formación, Prevención y Retención. Además hay otros tres galardones adicionales: Mejor Gran Empresa Privada, Mejor Pyme privada y Mejor Organización del Sector Público.

La convocatoria se hizo pública en mayo y la UVa, a través del Secretariado de Asuntos Sociales, presentó varias propuestas en diferentes categorías. El proceso de selección se inició en julio y se desarrolló por una entidad verificadora independiente y externa PwC España, cuyos técnicos visitaron las instalaciones de la UVa y se entrevistaron con diversos responsables universitarios.

El patronato de Telefónica Ability Awards está constituido por más de treinta representantes de ministerios, universidades, sindicatos, organizaciones vinculadas al mundo de la discapacidad y distintas asociaciones del entorno empresarial y social.

Un Tamarindos…¡por favor!

El barman segoviano Israel Ortiz resultó ganador del XIX Concurso Regional de Coctelería celebrado en Segovia, en el que elaboró un combinado a base de vodkas y siropes.

Israel Ortiz quedó así el vencedor de la prueba de carácter regional en la que compitió con otros profesionales procedentes de Valladolid, Ávila, Salamanca y de Segovia. De este modo representará a Castilla y León en la prueba el campeonato nacional que tendrá lugar el próximo año en Valencia.

Bautizado con el nombre de ‘Tamarindos cóctel’, la nueva bebida de trago largo está conformada por varios ingredientes, entre los que se encuentran el vodka tradicional, vodka de fresa, zumo de mango, puré de raspberry, sirope de arándanos y sirope de mojito mint. Su creador empleó 5:20 minutos en su elaboración, cumpliendo así con el tiempo máximo de seis minutos que era el que disponían los participantes,

El ganador obtuvo la máxima puntuación entre los participantes concedidas por el jurado, que valoraba por separado la destreza y la degustación de los cócteles presentados. Israel Ortiz explicó que la nueva bebida se podrá degustar en el restaurante-bar San Martín, que es donde trabaja y una vez clasificado con este combinado ya no podrá ser utilizado en otras competiciones.

En el segundo y tercer puesto quedaron Juan Carlos Garrido, del Bar Negresco; y José Luis Durán, de disco-bar Metrópolis.

Junto a Israel Ortiz representará a Castilla y León, Álvaro Martín, del bar Santana, que quedó el mejor clasificado en la categoría de Jóvenes Barman. En los siguientes puestos quedaron Luis de Miguel, del Restaurante José María; y Aurora Rodríguez, del bar Up&Down.

En total compitieron 26 participantes de los que 17 eran jóvenes barman, y 9 jefes de barra. Las inclemencias climáticas impidieron a algunos profesionales de otras provincias acercarse a participar. En todo caso, se cumplieron las expectativas y la prueba se desarrolló en un gran ambiente de cordialidad y armonía, explicó el relaciones públicas de la Asociación de Barman de Segovia, Carlos Rodríguez, quien destacó el alto nivel de los profesionales segovianos.

La competición tuvo lugar en el restaurante Venta Magullo, en La Lastrilla, donde también se celebró la entrega de trofeos y la cena, a la que acudieron varios representantes institucionales como el delegado de la Junta en Segovia, Luciano Municio; la concejala de Turismo de Segovia, Claudia de Santos; el diputado provincial de Turismo, José Carlos Monsalve; y los alcaldes de la Granja y La lastrilla, José Luis Vázquez y Vicente Calle.

El Concurso Regional de Coctelería está organizado por la Asociación de Barman de Castilla y León (ABE), que preside el segoviano Félix Garzón, y este año ha llegado a su XXIX edición de forma ininterrumpida. La prueba es clasificatoria para el concurso nacional que tendrá lugar en Valencia en noviembre del próximo año.

Diferentes instituciones y empresas privadas patrocinan y colaboran con los organizadores para permitir su celebración. Además de los ayuntamientos de Segovia, La Lastrilla y San Ildefonso figuran la Diputación provincial, la Junta de Castilla y León, y la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS). Varios restaurantes, distribuidoras de bebidas y de suministros de hostelería se han sumado también a la iniciativa.

El concurso de este año presentaba algunas novedades respecto a los de ediciones anteriores. Así, se aplicaron nuevas normas que han sido previamente establecidas por la Asociación Internacional de Barmen (IBA), de modo que los participantes partían un número de puntos y el jurado aplica recortes cuando detecta algún defecto. De este modo se trata de dar más importancia al cóctel y a su sabor, que al barman que lo prepara, y así ayuda a que la combinación ganadora pueda extenderse mejor.

Las puntuaciones eran aplicadas por dos jurados, uno técnico y otro de degustación.

Josefina García, emocionado adiós a la política municipal

El Pleno Municipal de hoy en el Ayuntamiento de Segovia ha vuelto a vivir el adiós de una de sus concejales, una imagen que en los últimos meses se ha viniendo repitiendo. La concejala popular Josefina García se despedía de la política municipal con un emocionado discurso en el que daba la gracias de forma expresa a la portavoz de su grupo, Beatriz Escudero, por «esta vivencia impresionante en mi vida». Josefina García tenía también un recuerdo para sus compañeros de partido que le precedían en el adiós al hemiciclo.

Por su parte, la portavoz socialista Clara Luquero lamentaba la despedida de García de la que decía que «se le ha arrabatado la ilusión» por ejercer la política. Tanto Luquero como el Alcalde han tenido palabras de reconocimiento a la labor de García, a la que ha calificado como una persona «amable y cordial con todos» y de la que han destacado «la generosidad y elegancia» con la que se ha despedido.

Será Miriam Yagüe Pascual, nº 24 en la lista popular, la que sustituya a Josefina García que con su marcha se ha convertido en la octova popular que renuncia a su acta de concejal en esta legislatura.

 

 

El Pleno instará al Gobierno a ayudar a Segovia 2016

EL Grupo Municipal de Concejales del Partido Popular presentaba hoy ante el Pleno Municipal una moción para conseguir que el Gobierno de España destine en los Presupuestos Generales del Estado de 2011 una partida específica y suficiente para infraestructuras culturales en nuestra ciudad de la misma Entidad que las habilitadas para las demás ciudades candidatas para la Capitalidad Europea 2016

La moción vigésimo octava del Pleno, que ha sido aprobada, instará al Gobierno Central estas dotaciones económias que ya se han programado para Burgos, Córdoba, Las Palmas de Gran Canaria, San Sebastián y Zaragoza.

La candidatura cuenta además con ayudas de la Junta de Castilla y León quien se comprometió al apoyo institucional, promocional y económico, «sin privilegios y con lealtad», a las ciudades de Burgos y Segovia en la recta final de su candidatura a la Capitalidad Europea de 2016, según el acuerdo de PP y PSOE, aprobado por unanimidad y con aplausos en el pleno de las Cortes.

La consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, María José Salgueiro, comunicó al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, en la reunión que ambos mantuvieron el 12 de noviembre, que la candidatura Segovia 2016 recibirá 75.000 euros a lo largo de 2011, tal y como aparece consignado en el presupuesto de la Consejería para el próximo año, y que el Gobierno autonómico pondrá a disposición de Segovia toda su colaboración en aquellos aspectos que puedan facilitar la coordinación y el buen desarrollo de la continuidad del proyecto.

 

«Quiérete. Hazte la prueba. Usa el preservativo»

Bajo el lema de “Quiérete. Hazte la prueba. Usa el preservativo”, el “Día mundial del sida” se celebra este año con la vocación de concienciar a la sociedad sobre la importancia de la promoción de la prueba del VIH entre las personas que hayan tenido prácticas de riesgo de contagio de esta enfermedad.

En España, la estimación sitúa entre 120.000 y 150.000 las personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana, de las cuales entorno a una cuarta parte desconoce esta condición, con lo que no sólo no se están beneficiando de los tratamientos existentes sino que podrían transmitir el VIH a sus parejas sexuales sin saberlo.

Los datos de 2009 indican que, de los casos de sida diagnosticados, prácticamente la mitad ya se encontraban en una situación de ser susceptibles de estar en tratamiento con antiretrovirales.

Conocer tempranamente un resultado positivo permite a los seropositivos beneficiarse del seguimiento médico; acceder a tratamientos eficaces que mejoran su calidad de vida y aumentan la supervivencia; y adoptar las medidas necesarias para evitar la transmisión de la infección a otras personas.

Coincidiendo con este “Día mundial del sida”, la Junta y el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León ponen en marcha una iniciativa destinada a promover ese diagnostico precoz, mediante un cribado negativo del VIH en farmacias a través de test rápidos, con el que se pretende facilitar el conocimiento de una posible infección por VIH.

Para ello, el consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola y el presidente del CONCyL, Jesús Aguilar Santamaría, han firmado el pasado lunes un convenio de colaboración entre las instituciones por ambos representadas, con el objetivo de iniciar un programa detección precoz del VIH, a través de la realización de un pilotaje en el que van a participar dieciséis oficinas de Farmacia de la Comunidad, acreditadas para tal fin por los colegios oficiales de farmacéuticos castellanos y leoneses.

Estas farmacias se encuentran repartidas en todas las provincias de la región: Ávila, una; Burgos, dos; León, tres, unas de ellas en Ponferrada; Palencia, una; Salamanca, tres; Segovia, una (Farmacia Luis Teófilo Mateos Rodríguez, en la calle San Francisco nº 9); Soria; una; Valladolid, tres; y Zamora, una.

Estos test rápidos de VIH detectan la presencia de anticuerpos y de antígenos del virus de la inmunodeficiencia humana a través de un pequeño pinchazo en el que se obtienen unas gotas de sangre a las que se ponen en contacto con una tira reactiva, determinándose el resultado en unos veinte minutos.

Si éste es negativo, la persona no está infectada por el VIH (cribado negativo) -siempre que haya transcurrido ese “período ventana” de tres meses”-; por el contrario, un resultado positivo indica que hay posibilidad de infección por VIH, siendo necesaria la confirmación a través de análisis más específicos.

En este caso, el profesional farmacéutico que asiste la realización del test rápido informará a la persona de la necesidad de realizarse una prueba de confirmación para lo que ha de acudir a su médico de Familia, le insistirá en la importancia de adoptar medidas preventivas (uso de preservativo, uso individual de jeringuillas, etc.) que eviten re-infecciones así como la transmisión del VIH a terceras personas y le recalcará las ventajas del diagnóstico y del tratamiento precoz.

El convenio alcanzado entre la Consejería de Sanidad y el Consejo castellano y leonés de farmacéuticos también refleja otros aspectos relevantes, además del desarrollo de estas pruebas rápidas, como son el de facilitar consejos preventivos, antes y después de efectuarse el test, sobre el VIH/sida y su contagio a las personas que se realizan estos análisis; facilitar el derivación a los centros sanitarios específicos (Atención Primaria), para la confirmación de los casos que hayan resultado positivos en los test; y facilitar la derivación a las ONGs y/o centros de aquellas personas que requieran apoyo social o psicológico.

Las pruebas se harán siempre respetando y facilitando la confidencialidad y el anonimato de las personas que puedan acceder a ellas -mayores de dieciséis años que, voluntariamente, quieran someterse a estas analíticas-, quienes han de manifestar por escrito su consentimiento informado.

 

Registro de nuevas infecciones por vih en castilla y león

La Junta de Castilla y León ha ultimado durante 2010 la puesta en marcha del Sistema de información de nuevas infecciones por VIH en Castilla y León, con el fin de disponer de la información específica sobre la incidencia y evolución de los nuevos diagnósticos de infección por VIH en la Comunidad.

Los objetivos fundamentales que la Consejería de Sanidad persigue con este registro son recoger todos los datos necesarios para el conocimiento y control de esta infección, lo que permite conocer los factores determinantes, definir estrategias de prevención y orientar la elaboración y la evaluación de los programas de lucha contra el VIH/sida, facilitando la planificación de los servicios sanitarios; disponer de datos suficientes para realizar estadísticas periódicas que contribuyan a la investigación científico-médica del VIH/sida; difundir información epidemiológica veraz y rigurosa; y medir la magnitud de este virus como problema de salud pública.

Con la creación del Registro autonómico de personas infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana se consigue complementar el censo ya existente de casos de Sida, lo que permite tener una información epidemiológica más fiable ya que, con la introducción de las terapias antiretrovirales, el tiempo que tarda una persona seropositiva en desarrollar la enfermedad se ha prolongado, lo que supone que una reducción en el número de casos declarados de Sida no significa, necesariamente, un descenso en el número de nuevas infecciones por VIH.

Por tanto se logra, además de utilizar metodologías comparables a las que se usan en el resto de Europa y de cumplir con uno de los objetivos del Plan nacional multisectorial frente a la infección VIH y sida 2008-2010, que los sistemas de información epidemiológica sobre el VIH/sida se adapten a la evolución cambiante de la epidemia en la Comunidad y tengan la flexibilidad suficiente para responder a las necesidades que vayan surgiendo a lo largo del tiempo de la manera más eficaz posible.

En 2009, los datos recogidos por el Sistema de información de nuevas infecciones por VIH en Castilla y León concluyeron que, en la Comunidad, se registraron 140 nuevas infecciones por VIH -sin ser casos de sida- que se repartieron del siguiente modo por las distintas provincias de la región:

La edad media de estos nuevos contagios es de 39,6 años y, diferenciando por sexos, el 82,86% son hombres y el restante 17,14%, mujeres; en cuanto a su nacionalidad, la población española es el 72,86% y el resto, de procedencia extranjera.

La tipología de los contagios se desgrana en 40,7% a través de relaciones sexuales entre heterosexuales; el 24,3%, en relaciones sexuales hombres con otros hombres; el 21,4% son usuarios de droga inyectada; y un 13,6% manifiestan desconocimiento sobre la forma de contagio.

 

Sida en Castilla y León

La última actualización del Registro regional de sida a fecha 30 de junio de 2010, indica que Castilla y León tiene 2.905 casos acumulados desde 1981, con una tasa de incidencia acumulada de 1.133,21 casos por millón de habitantes.

La declaración de nuevos casos de sida desde 2000 en Castilla y león ha sido la siguiente: año 2000, 157 casos nuevos; 2001, 93; 2002, 104; 2003, 108; 2004, 74; 2005, 70; 2006, 75; 2007, 75; 2008, 35; 2009, 50; y 2010, contabilizándose el primer semestre del ejercicio en curso, cinco casos.

En cuanto a la tasa de incidencia anual de los últimos tres ejercicios, ésta ha sido de 29,7 casos por millón de habitantes en 2007; de 13,8 en 2008; y de 19,5 en 2009.

El Registro del sida en Castilla y León también indica que, analizados los datos disponibles desde 1981 y que permiten una visión más global de esta epidemia, se pueden observar una serie de característica, entre ellas las siguientes: la horquilla de edad que presenta una mayor prevalencia es la que se sitúa entre los 25 y los 40 años; en cuanto al contagio por sexos, el 78,3% son hombres y el 21,7%, mujeres; la procedencia se reparte entre un 94,8% de población española y un 5,2% extranjera; y en cuanto a la tipología de los contagios, 66,3% corresponde a usuarios de droga inyectada, el 17,8% tuvo lugar en relaciones sexuales entre heterosexuales, el 7% en relaciones sexuales de hombres con hombres y el 8,9% restante desconoce la forma de contagio.

Publicidad

X