16.8 C
Segovia
miércoles, 10 septiembre, 2025

Aumentan los casos de gripe A en Segovia hasta los 752

Escalofríos, fiebre acompañados de dolor de cabeza, dolores musculares y articulares generalizados, cansancio, malestar general, congestión nasal, dolor de garganta y tos seca. Sí, amigo lector, sentimos decirte que tienes gripe.

Inmersos en pleno invierno, la gripe se convierte en una de las enfermedades más comunes en esta época del año. La elevada capacidad de transmisión de una persona a otra, rasgo que la hace especialmente característica, hace que debamos extremar las precauciones para no contraerla.

Según el estudio epimediológico de la segunda semana de enero, del 9 al 15, se desprende que en Segovia han sido 172 casos aparecidos en esta semana, lo que desde la semana 40 del 2010, es decir, desde principios de octubre de 2010 hasta la primera semana de 2011, el total de afectados es de 752.

El comportamiento en Segovia de la gripe para este comienzo del 2011, “ha aumentado por encima del umbral de la temporada pasada, pero tímidamente, lo que significa que no se ha llegado al umbral máximo”, según declaraciones del jefe del Servicio Territorial de Sanidad en Segovia, Javier Coco. Por su parte, el consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, ha asegurado que la epidemia de gripe se comporta como en años anteriores en Castilla y León, pese al dominio del virus AnHINI, que ya no “entraña más gravedad” que otros estados epidémicos puesto que está actuando como estacional. Además, ha explicado, según recoge Ical, que el repunto registrado la pasada semana se produjo tras la “discreta” disminución registrada a finales de diciembre e indicó que afecta sobre todo a los menores de 15 años.

Cabe recordar que la tasa de incidencia de la gripe en la Comunidad aumentó en la segunda semana del año (del 9 al 15 de enero) con 239,73 detectados por cada 100.000 habitantes frente a los 175 de la anterior, es decir, 64 más. La mayoría de los casos detectados son causados por el virus AnH1N1, aunque continúa con actividad la cepa del tipo B, según los últimos datos de la Red Centinela Sanitaria.

Asimismo, la actividad de la gripe en Castilla y León es “moderada” aunque conserva la consideración de epidemia, al superar y duplicar el umbral fijado en 71,13 casos semanales por cada 100.000 habitantes, probablemente debido a la irrupción del mal tiempo –frío y lluvia-. Esta incidencia al alza de la gripe A, que se ha producido también en el resto del país y de Europa, deja la incidencia del tipo B en un diez por ciento.

Entre todos los grupos de edad, el de cero a 14 años es el que se ha visto más afectado hasta la fecha por el virus de la gripe. Además, la vacunación, que este año incluía la cepa del virus H1N1, ha permitido que de los 272 casos acumulados 253 fueran de enfermos a los que no se les había administrado la vacuna.

Los virus gripales, que se presenta en forma de epidemia, tienen una gran capacidad para sufrir variaciones lo que implica que cada temporada aparezcan nuevos virus gripales para los que el ser humano no tiene protección. Por este motivo la vacuna debe actualizarse cada año.

Aunque sea una de las enfermedades más comunes, y más en estas épocas, desde la Consejería de Sanidad de la Junta de Castila y León lanzan varios consejos para conocer de primera mano la gripe A.


¿Es una enfermedad grave?

La mayor parte de las personas que padecen la gripe se recupera en menos de una semana sin necesidad de tratamiento o cuidado hospitalario. Sin embargo, en ocasiones, la gripe puede complicarse y producir bronquitis o neumonía bacteriana, como complicaciones más frecuentes. Estas complicaciones pueden ser especialmente graves en personas de alto riesgo como los ancianos o las personas que tienen una enfermedad crónica como diabetes, afecciones cardíacas y enfermedades respiratorias.

 

¿Cómo se transmite?

La transmisión se produce de una persona enferma a una sana, fundamentalmente por vía aérea a través de las gotitas que se eliminan al hablar, toser o estornudar. También puede transmitirse por contacto directo, es decir, al tocar superficies contaminadas por el virus como por ejemplo, la mano un enfermo y posteriormente llevarse la mano a la boca o a la nariz.

Las personas enfermas son capaces de transmitir la gripe desde un día antes del comienzo de los síntomas hasta unos 3 a 7 días después del comienzo de los mismos. Los niños la pueden transmitir incluso más tiempo.

 

Evita la transmisión de la gripe

¿Qué podemos hacer para evitar la transmisión de la gripe? Lo primero de todo, es que si estás enfermo, deber evitar contagiar a otras personas. En primer lugar es muy importante protegerse al toser cubriéndonos la boca y la nariz con un pañuelo, o cubrirse con al parte superior del brazo. Nunca con las manos.

Además, es muy importante, laverse las manos después de toser o estornudar y no acudir a lugares cerrados para evitar el contagio a otras personas


En caso de padecer gripe se recomienda

Lo primero y más fundamental de todo es descansar, y a partir de ahí, beber abundantes líquidos y evitar productos que puedan bajar nuestras defensas como el tabaco o el alcohol.

A la hora de medicarnos es necesario saber que los medicamentos más efectivoa son aquellos que sirven para bajar la fiebre, ya que los antibióticos no mejoran los síntomas ni aceleran la curacón al tratarse de medicamentos que no son efectivos frente a enfermedades producidas por virus.

Además de evitar dar aspirinas a niños y adolescentes, tenemos que tener en cuenta que actualmente existen fármacos que actúan frente al virus, conocidos como fármacos antivirales, pero su uso es muy limitado. Si se dan en las primeras 48 horas tras el inicio de los síntomas pueden reducir la duración de la enfermedad, sin embargo deben ser recetados por un médico ya que pueden tener efectos adversos importantes.

 

¿Se puede prevenir la gripe?

La única medida eficaz para prevenir la gripe es la vacunación. La vacuna protege de la gripe que circula ese año, no protege de otras enfermedades víricas como el resfriado común (catarro) etc…

FES pide que la ley antitabaco sea más flexible

Nadie dijo que fuera fácil, y de hecho, tras 19 días después de su aplicación, la ley antitabaco sigue dando que hablar. El cambio de hábitos que supone para muchos fumadores el hecho de no poder fumar en los establecimientos hosteleros ha levantado muchas quejas, tanto de particulares, como de los que se consideran los principales afectados, el sector hostelero.

La restricción total con la que la ley antitabaco se ha implantado en España ha hecho que muchas organizaciones hayan manifestado su disconformidad. En esta línea, la Federación Empresarial Segoviana (FES) quiere expresar su disconformidad con el momento elegido por el Gobierno para aplicar la normativa antitabaco, ya que añade elementos de inquietud y expectativas de importante pérdida de facturación a un sector como el hostelero que sigue sumido en las consecuencias de la crisis económica.

En opinión de FES, y a la espera de que se realicen los balances oportunos cuando exista un margen de tiempo suficiente, la nueva ley antitabaco está produciendo pérdidas a las empresas del sector de la hostelería, fundamentalmente por un retraimiento del consumo, según trasladan los empresarios a la Federación y a la propia Agrupación Segoviana de Industriales Hosteleros (AIHS).

La aplicación de una norma tan restrictiva llega por tanto en un momento inoportuno, cuando muchas pequeñas y medianas empresas y autónomos de este país tienen serias dificultades para mantener abiertos los negocios y mantener el empleo generado.

De ningún modo esta postura significa que FES no entienda ni comparta el fondo de la norma, que es la protección de la salud, también de quienes tienen su empleo en este sector. Lo que significa es una llamada de atención al Gobierno y a los partidos políticos para que evalúen las consecuencias que tiene y tendrá y acepten las propuestas que desde la Federación Española de Hostelería (FEHR) y sus asociaciones integradas han explicado en reiteradas ocasiones y con argumentos muy sólidos.

Existen alternativas para seguir protegiendo la salud de los no fumadores reduciendo el impacto de la prohibición en las empresas, y en el estudio y posterior habilitación de esas medidas es en lo que hacen hincapié los empresarios.

Por todo ello, FES comparte la petición realizada por FEHR y AIHS para que se modifique la Ley antitabaco en la línea de los 23 países de la Unión Europea que, contra la prohibición total que se ha impuesto en nuestro país y con un coste social y económico mucho menor, han adoptado legislaciones más flexibles que dan solución eficaz al derecho a la salud de los trabajadores y al derecho de los no fumadores a disponer de espacios libres de humos en los establecimientos de hostelería.

El PP critica a Arahuetes por no asistir a Fitur y el PSOE critica a los populares por electoralismo

El Partido Popular de Segovia ha criticado al Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, por su ausencia en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) durante el Día de Segovia; los populares aseguran en un comunicado haberse sorprendido por la ausencia en la que explican es la cita más importante a nivel de promoción turística que existe en España.  Desde el Partido Popular aseguran no entender «cómo el alcalde de la ciudad puede desentenderse delegando en otras personas la promoción turística de la ciudad, máxime cuando quedan pocos meses para que se conozca el nombre de la Capitalidad Europea de la Cultura en el año 2016».

Asímismo, el Partido Popular critica el hecho de que ninguno de los tres concejales socialistas que acudieron al acto ser hayan hecho cargo de la presentación de la página web del Patronato de Turismo de la Diputación de Segovia. «es incomprensible…que ninguno haya tomado la palabra para explicar este portal web y agradecer la asistencia de medios de comunicación e invitados», subrayan desde el Partido Popular.

En su comunicado, además califican la actitud del Alcalde de Segovia de «victimista» explicando que se quejaba de la falta de apoyo de la Candidatura a la Capitalidad de la Cultura de Segovia 2016.

Por su parte, el PSOE de Segovia explica en su comunicado a los medios que «Desgraciadamente asistimos a un nuevo acto de demagogia, desfachatez y mentira a los segovianos por parte del Partido Popular». Detallan la agenda que el Alcalde de Segovia tenía programada para ese día justificando así su ausencia. «El alcalde, efectivamente no pudo asistir a la presentación, pero porque su agenda se lo impidió ya que estaba trabajando por Segovia, como hace todos los días, y no de campaña electoral como el PP» sentencia el comunicado.

Ante la ausencia de participación de los socialistas en la presentación de la web de turismo, explican que desde el Patronato se informó al Ayuntamiento de que no habría presentaciones al uso, sino solamente proyecciones de audiovisuales, por tanto, no habría nadie que presentara las novedades turísticas; pero explican que cuatro de sus concejales, Clara Luquero, Claudia de Santos, José Llorente y Javier Arranz; si asistieron » y , por el contrario, no fue ni un solo concejal del Partido Popular».

Para finalizar, el comunicado de los socialistas critica la actitud de la Junta «arrinconando a Segovia en el stand y ocultando sus materiales de promoción turística» y resume que el PP «miente, a sabiendas».

Casona del Pinar, «vanguardia e innovación»

El presidente de la Junta, ha presentado en Fitur el proyecto Zink, programa de investigación que pretende convertir a nuestra comunidad en referencia de innovación hotelera. Dos millones y medio de euros es la dotación del programa, que desarrollará prototipos que luego comercializará en el sector.

Juan Vicente Herrera, ha anunciado un aumento de los viajeros del 5,35 por ciento en 2010. Ha destacado que el stand de la Junta da especial protagonismo al mundo virtual en el que se desarrolla parte de la estrategia de promoción del turismo de Castilla y León, el de las redes sociales, pero también al de la innovación. «Una apuesta que se plasma en el proyecto Zink», ha destacado el presidente. Según ha dicho, se trata de un programa a largo plazo que investiga tendencias arquitectónicas futuras en materia turística para crear productos innovadores que resulten útiles al sector, tales como aplicaciones robóticas, domótica, tecnología habitacional, sostenibilidad medioambiental, gestión hotelera… El proyecto Zink prevé desarrollar prototipos comerciales que permitirán su autofinanciación.

El primero de ellos, un baño sensorial, fue presentado hoy en el stand al presidente. Se trata de una sola pieza de lavabo e inodoro que permite el reciclaje del agua del primero al segundo. El prototipo se completa con una ducha multisensorial de diferentes chorros de agua, invisibles a primera vista.

«Es un buen ejemplo y un precedente de nuestra apuesta por la investigación», señaló Herrera. El conjunto del proyecto convertirá la Casona del Pinar, en Segovia, en hotel de referencia de «vanguardia e innovación». El edificio, titularidad de la Junta, será el espacio donde se desarrollarán las experiencias prácticas concretas.

El objetivo es la creación de productos innovadores que marquen la diferencia y sean aplicables al sector turístico, abarcando desde la arquitectura, las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y el medio ambiente. Para lograrlo, la Junta cuenta con el apoyo de tres socios, la Universidad de Valladolid y dos empresas de la Comunidad: Estudio Castillo Oli y Luce. A lo que se añade el respaldo «ilusionado y comprometido» de los empresarios del sector hostelero en la Comunidad, ha puntualizado Herrera.

Durante su intervención ante los medios de comunicación, Herrera no ha olvidado referirse a la importancia de la «línea tradicional» en la estrategia turística de la Junta, materializada en convenios con operadores y grandes empresas.

Castilla y León líder en turismo rural

Además, el presidente ha valorado las «noticias positivas» que dejó el sector en 2010, «capaz de generar riqueza y empleo incluso en momentos económicos muy desfavorables». Según los últimos datos del Gobierno regional, el pasado año el número de viajeros creció un 1,58 por ciento y un 0,15 por ciento las pernoctaciones. Datos positivos que responden al importante incremento de viajeros extranjeros, del once por ciento.

La fortaleza del sector se refleja especialmente en el turismo rural, donde Castilla y León continúa como líder de las comunidades españolas. «Durante los tres años de crisis económica el número de viajeros no ha dejado de crecer», ha destacado Herrera. En 2010 visitaron la Comunidad un 5,35 por ciento más de viajeros mientras las pernoctaciones aumentaron un 1,64 por ciento.

En líneas generales, el gasto de los viajeros subió un 1,03 por ciento el pasado año y el número de plazas un 2,8 por ciento, llegando a las 143.859 en toda la Comunidad. En el sector rural el aumento fue mayor, un 8,7 por ciento el número de establecimientos y un 7,4 por ciento las plazas. De acuerdo con los datos del Gobierno, en el sector turístico de Castilla y León trabajan 68.473 personas, con un crecimiento «leve pero significativo» del 0,58 por ciento respecto a 2009.

“Unos datos que constituyen un estímulo y un aliento que confirman que caminamos en la buena dirección, pero que todavía queda mucho por hacer», subrayó el presidente de la Junta antes de visitar el expositor de la Comunidad.

En esta línea, Herrera ha recordado las mejoras realizadas en materia cultural y patrimonial en los últimos años, con la puesta en marcha del Musac, el Auditorio Miguel Delibes o el MEH, además de los grandes eventos celebrados en 2010, como el 1.100 Aniversario del Reino de León o el Año Jacobeo, que sólo entre julio y septiembre llevó a 545.000 peregrinos a pernoctar en la Comunidad y dejó ingresos por valor de 18 millones de euros en el mismo periodo. El presidente ha resaltado la apuesta de la Junta por diversificar la oferta turística con nuevas iniciativas, como el turismo idiomático, activo o el enoturismo, así como por garantizar la accesibilidad a todas las infraestructuras de las persona con discapacidad.

¿Te gustaría ahorrar en gasolina?

Ajustar nuestro presupuesto en el momento en el que la gasolina alcanza su récord histórico de 1,285€ el litro, es algo que a todos nos gustaría conseguir, por ello esta serie de consejos útiles nos servirán para quitar malos hábitos al volante y conseguir recortar hasta 500 euros al año en gastos de gasolina, según informa Arval e ION Comunicación.

Con los precios actuales que se registran, llenar un depósito medio de unos 55 litros de gasolina supone un desembolso, para los conductores españoles, mayor a los 70 euros, casi 10 euros más que el pasado año.

Según informa el INE, cada hogar español tiene una media de casi dos automóviles, por lo que se podría reducir el gasto en casi 1.000 euros anuales, siguiendo unas sencillas recomendaciones muy sencillas de poner en práctica:

– Arrancar, sin acelerar

El mero hecho de poner el coche en funcionamiento ya consume energía, pero arrancar sin acelerar hará posible que el motor precise de un menor gasto de carburante.

– Hay que utilizar marchas largas

La forma más eficiente de conducir es hacerlo con las marchas más largas posibles manteniendo el motor a bajas revoluciones para que la energía necesaria sea menor. Así, es preciso prestar atención al cuentarrevoluciones.

– Emplear correctamente la caja de cambios

La primera velocidad tan sólo se utiliza para arrancar, cambiando a segunda velocidad una vez recorridos seis metros desde la puesta en marcha; de segunda a tercera a partir de los 30 km/h; en cuarta a partir de los 40 km/h y la quinta velocidad, por encima de los 50 km/h.

– Mantener la velocidad de circulación

Durante la conducción es conveniente mantener la velocidad de circulación lo más uniforme posible, evitando frenazos bruscos. De esta forma, se incrementa la seguridad al volante, disminuyendo el riesgo de accidentes entre un 10% y un 25%, y se reduce el gasto en gasolina. ¿Sabías que pasar de 100 a 120 kilómetros por hora supone aumentar el consumo de carburante en un 44%?

– Evitar poner en punto muerto

Es importante intentar mantener el motor al ralentí el menor tiempo posible puesto que, en contra de la creencia popular, en punto muerto el vehículo tiene un consumo fijo de aproximadamente medio litro de carburante por hora. Para ahorrar combustible es aconsejable poner una marcha larga y dejar que el automóvil ruede con ella sin acelerar. De esta forma, el movimiento de las ruedas mantendrá el motor en marcha y, a más de 20 km/h, el consumo de gasolina será nulo.

– Apagar el motor en paradas prolongadas

En caso de retenciones, es recomendable apagar el motor del vehículo si la parada sobrepasa el minuto de duración. Esta simple práctica puede supone un ahorro medio de 150 euros al año por conductor en gastos de carburante.

– Evitar la sobrecargar el vehículo

No es conveniente cargar el vehículo en exceso ni tampoco exceder el “aforo” del vehículo. Está comprobado que por cada 100 kilogramos de peso adicional el consumo de combustible se incrementa en un 5%. Además, si no se va utilizar la baca es recomendable retirarla, ya que llevarla vacía aumenta el gasto de carburante un 2%.

– No llevar las ventanillas totalmente bajadas y controlar el uso del aire acondicionado

Lo ideal es que el aire acondicionado funcione a una temperatura que oscile entre los 22 y los 23 grados, ya que un uso irracional puede incrementar el consumo de combustible hasta un 20%. Tampoco es conveniente llevar las ventanillas totalmente bajadas si se circula a más de 100 kilómetros por hora, ya que se gasta un 5% de carburante más.

– Vigilar la presión de los neumáticos

Un mantenimiento inadecuado del vehículo también aumentará de forma innecesaria los gastos de combustible. Los neumáticos desinflados y un filtro de aire sucio aumentan un 6% el consumo, mientras que unas bujías sucias lo incrementan hasta un 10%.

¿Te gustaría aprender pilates, español o informática?

¿Te apetece aprender pilates, español, informática, danza oriental o un taller de costura básica? Cáritas Diocesana pone en marcha una serie de cursos muy interesantes que nos harán aprender aquello que siempre nos apeteció hacer. Desde niveles iniciales hasta niveles avanzados, aprenderemos informática, español, danza oriental y hasta un taller de costura básica.

Todos los cursos se realizarán en el Centro Intercultural «Asiri» situado en el barrio de San Lorenzo. Todos los cursos son gratuitos.

¿Te animas?

Los cursos empezarán la semana del 24 de enero y terminarán el 28 de enero, y tendrán una duración de un día por curso.

El lunes 24 de enero, habrá  Taller de Pilates. Será de 18:00h a 19:00h. También podremos aprender árabe, que será de 19:00h a 20:30h.

El martes 25, llegan las Clases de Español (nivel inicial y nivel avanzado). Las horas de estos cursos son de 11:00h a 12:30h.

El miércoles 26:

  Taller de Informática (nivel inicial y avanzado). De 10:30h a 13:30h.

  Clases de español (nivel inicial y nivel avanzado). La hora será de 17:00h a 18:30h.          

  Taller Tardes de vida, que se realizará en la Residencia El Sotillo, y será de 17:30h a 19:00h.

El jueves 27:

  Clases de español (nivel inicial, avanzado, de perfeccionamiento y conversación). El curso es de 11:00h a 12:30h.

  Tarde Intercultural, de 18:00h a 19:30h.

El viernes 28:

  Taller de informática (nivel inicial y nivel avanzado), de 10:30h a 13:30h.

  Danza oriental, de 18:00h a 19:00h.

 

Por otra parte, ya está abierto el plazo de inscripción a:

Las clases de árabe, que serán los lunes de 19:00h a 20:30h.

Taller de costura básica, los miércoles de 18:30h a 20:00h.

Curso de Cocina Española, los lunes de 11:00h a 13:00h.

Ludoteca (hasta 12 años) que estará abierta en horario de otras actividades y talleres.

 

Para más información, te puedes dirigir al Centro Intercultural «Asiri», llamar por teléfono o mandar un email:

Centro Intercultural «Asiri»

C/ Riaza, 6     40003 Segovia

Tlfn: 921 430 809

email: asiri.cdsegovia@caritas.es

Pensionistas segovianos han percibido su paga única por la desviación del IPC

Nuestra provincia recibe cuatro millones de euros, por las pagas únicas de los pensionistas segovianos, con motivo de la desviación del IPC del año pasado. Más de 32.000 segovianos recibirán la paga única media que se sitúa en 133 euros.

La subdelegada del Gobierno ha destacado que “con la paga única y la subida de sus prestaciones del 1,3 por ciento, los pensionistas mantienen su poder adquisitivo”.

A partir de este mes las pensiones suben de media un 1,3 por ciento, mientras que por la desviación del IPC del 2,3 por ciento en la fecha que se toma de referencia, noviembre y el uno por ciento previsto.

De este modo, la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, destacó que “los más de 32.000 segovianos con pensiones de la Seguridad Social mantienen su poder adquisitivo este año”, al tiempo que recordó que este colectivo supone cerca del 20 por ciento del total de la población segoviana.

Cerca de 2 millones de euros para la prevención de incendios forestales

La contratación de tratamientos selvícolas preventivos de incendios forestales, se ha publicado por la Dirección General de Medio Natural de la Junta.  Las hectáreas de las tres comarcas de Segovia suman 1.339,67, siendo el importe total de las adjudicaciones 1.814.048,79 euros.

Ls obras que se han contratado son tratamientos selvícolas preventivos de incendios forestales en:

– 734,78 hectáreas de la comarca de Tierra de Pinares- Coca, en el término municipal de Turégano y diez más.

– 604,89 hectáreas de la comarcas de Riaza y Boceguillas, en el término municipal de Riaza y cinco más.

Los trabajos están financiados íntegramente por la Junta de Castilla y León. Los trabajos adjudicados se desarrollarán en 31 meses de plazo.

El objetivo de estas intervenciones es la mejora del medio natural y la protección de la masa forestal. En concreto, los tratamientos de prevención incluyen la realización de fajas cortafuegos, fajas auxiliares de pista, líneas de defensa, quemas controladas, podas y desbroces.

La selvicultura preventiva busca modificar la estructura de las formas de vegetación, para dificultar la propagación del fuego mediante actuaciones lineales y actuaciones en masa para conseguir crear discontinuidades y disminuir la carga de combustible existente en el monte, la prevención desde este punto de vista permite dificultar el desplazamiento del incendio sobre los combustibles existentes mediante unas acciones previas de acondicionamiento de la masa forestal.

La Cámara mantendrá en 2011 el cobro de las cuotas camerales

El 3 de diciembre pasado, el Gobierno aprobó un Real Decreto Ley, convalidado por las Cortes Generales, que modifica la regulación de las Cámaras de Comercio. A raíz de ello, han aparecido diferentes declaraciones e informaciones que han podido crear desorientación y confusión.

La Cámara de Segovia, para evitar posibles problemas a las empresas y aclarar esta situación, quiere informar, en relación con el pago de la cuota en 2011, de lo siguiente:

1.-Se mantiene vigente el pago de las cuotas ya devengadas con anterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto Ley

2.-En consecuencia, la Cámara de Segovia girará a todas las empresas, en el ejercicio 2011, los recibos correspondientes a las cuotas devengadas en año 2009 y cuyo pago sigue siendo obligatorio y con la misma exigibilidad que en el pasado.

3.- Las Cámaras son corporaciones de derecho público y van a seguir prestando servicios, sobre todo a las pymes, en áreas fundamentales para la competitividad empresarial como el apoyo a la internacionalización, la formación y la creación de empresas. Durante el año 2010, más de 500.000 empresas se beneficiaron de sus programas y servicios en toda España.

 

¿Quieres aprender esquí de fondo en Segovia?

¿Sabes esquiar? ¿Te apetece apuntarte a una de esquí de fondo en Segovia? ¡Pequeños y medianos esquiadores…atentos! El IMD junto al Centro de Esquí Nórdico de Navafría han vuelto a poner en marcha la Campaña Escolar de Esquí Nórdico que llega este curso a su tercera edición en la que podrán participar los alumnos de 3º de Primaria a 2º de Bachillerato.

La actividad consta de una jornada que se desarrollará en horario de mañana de lunes a viernes en el Centro de Esquí Nórdico de Navafría y los cursos incluyen el desplazamiento desde la Capital hasta la Estación y regreso (salida en torno a las 8:30 y vuelta a las 14:00 horas en Segovia), la disposición del material de esquí necesario, la entrada a pistas, el curso de iniciación al esquí de fondo con un total cuatro horas de actividad impartidas por Monitores o Profesores titulados en la especialidad, además de primeros auxilios y seguro.

El último día de plazo para realizar las inscripciones será el viernes 11 de febrero de 2.011 y podrá realizarse en horario de 09.00 a 20.00 horas, de lunes a viernes en las Oficinas del “Centro de Esquí Nórdico de Navafría” en el teléfono 629 339 369 o en el correo electrónico info@navafriaesqui.com. Para ello, el Centro deberá presentar la solicitud de participación en la campaña, en la que se indique el número de participantes en la misma, divididos por clases acompañado del listado de participantes indicando nombre y apellidos, Documento Nacional de Identidad (si se posee) y número de pie de cada uno. También será necesaria la autorización del padre o tutor de cada alumno.

El precio de la “III Campaña Escolar de Esquí de Fondo Segovia 2016” será de 23 euros por alumno. La cantidad total por centro y día deberá ser ingresada de forma previa en el número de cuenta 2100 4256 48 2200054767 del Centro de Esquí Nórdico de Navafría.

Publicidad

X