20.9 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

Noviembre lo confirma: el turismo de Segovia os quiere

A pesar de que el mes de noviembre, con sus condiciones climatológicas adveras, es uno de los meses en los que menos visitantes recibe nuestra ciudad, la Empresa Municipal de Turismo, confirma que nuestra ciudad es un gran atractivo turístico en estos días.

La suma de los centros de información turística refleja un aumento del 13,92% con respecto al mismo periodo del año anterior, esto es 2.302 visitantes más, para un total de 18.843, con los puntos de información de las estaciones del AVE y de autobuses incrementando notablemente sus consultas, un 92,24% y 26,95% respectivamente.

La Casa Museo Antonio Machado cada vez concita más interés por los visitantes, incrementando sus visitas este mes respecto al del año anterior en un 93,18% y 680 visitantes totales.

El Alcázar sigue registrando magníficos datos y, un mes más, vuelve a aumentar sus vistas. Este mes lo hicieron 29.316 personas, 2.559 más.

El porcentaje de visitantes nacionales se situó en 61,11% y el de extranjeros en 38,89%, porcentajes idénticos a la media anual de visitantes.

 

Rozando el lleno total en el  Puente de la Constitución y la Almudena

El Puente de las festividades de la Constitución y la Almudena siempre responde a las buenas expectativas del turismo segoviano, y este año no iba a ser menos, aunque los datos no pueden compararse con el año pasado, que contó con un día menos.

A pesar de ser un puente con las condiciones climatológicas adversas y la huelga de los controladores aéreos que no sabremos el alcance que haya podido tener en el número de visitantes, el balance es positivo, puesto que los principales días del puente -sábado, domingo y lunes- la ocupación hotelera rozó el lleno total.

El Alcázar tuvo un importante número de visitantes (11.910), al igual que la Casa Museo de Antonio Machado (317) y el Centro Didáctico de la Judería (206). La suma de los centros de información turística sumó un total de 10.851 consultas.

Como en puentes anteriores, las colas frente a los restaurantes, las calles llevas de visitantes y el casco histórico cerrado al tráfico, son pruebas más que evidentes del buen comportamiento turístico de este puente festivo.

Andaluces, madrileños, catalanes, valencianos y vascos son los más representativos visitantes que llegan a nuestra ciudad para disfrutar de sus monumentos, cultura, gastronomía y paisaje.

Pedro Meyer: ‘Los profesionales de las Fuerzas Armadas son como los demás’

El periodista Pedro Meyer acudió a las conferencias preparadas por la Universidad de Valladolid y destacó el papel del trabajo de imagen y comunicación puesto en marcha durante años que han conseguido que las Fuerzas Armadas sean vista como «referente de una institución que funciona». Meyer fue subdirector general de Comunicación Social del Ministerio de Defensa entre 1987 y 1992 y durante años presentador y editor de programas de TVE y Radio Nacional de España. También ha participado en Segovia en un curso sobre medios de comunicación y política institucional en entornos vinculados a la Defensa, destinado a alumnos de la Academia de Artillería, la Universidad de Valladolid (UVA) y la UNED.

Para el periodista madrileño a la visión de las Fuerzas Armadas han contribuido de forma «súper positiva» las decisiones políticas tomadas, como la pertenencia de España a la OTAN o la participación en operaciones de mantenimiento de la paz, así como la apertura de los militares y la transformación del Ejército de ocupación nacional en Fuerzas Armadas similares a las francesas o alemanas.

Ha destacado que «Los planes de formación de las academias militares han cambiado y contribuyen a esto y a que los militares estén muy abiertos a la sociedad, a los medios, a perder el miedo a hablar en público o al hecho de la superación del terrorismo». El periodista ha expresado la importancia de que los profesionales de las Fuerzas Armadas demuestren que «son como los demás» y asuman que tienen en sus manos una tarea con mucha responsabilidad, así como de que los mandos se den cuenta de que están gestionando un dinero que no es suyo, que es de toda la sociedad, y que tienen que gestionarlo bien. Para el, quedo atrás la «manipulación» de los partidos políticos sufrida por la institución, especialmente «por la derecha». También son parte del pasado las frases hechas y el «desprecio por los propios soldados», según ha dicho.

Durante dos días las conferencias han servido para explicar el nuevo contexto de la comunicación en el entorno digital y la exigencia de establecer un diálogo entre profesionales, expertos y académico.

 

 

Las cáscaras de pipas, en su bolsita, ¿vale?

Intentar que Segovia esté más limpia. Una Segovia limpia y guapa y sin cáscaras de pipas. Este es el objetivo que el Ayuntamiento de Segovia a través de la Concejalía de Medio Ambiente, intenta con diferentes acciones llevar a cabo para conseguir eliminar todos aquellos residuos que molestan a la belleza de nuestra ciudad.

En un paso más para la eliminar las molestas cáscaras de pipas de nuestras calles y tomando ejemplo de otras ciudades,  ya satisfechas con esta iniciativa, como Zamora o Valladolid, Segovia se pone las pilas repartiendo 40.000 bolsas de papel que servirán para deshechar las cáscaras de pipas y otros frutos secos. Del total de bolsas preparadas, ya se han repartido 10.000 en diferentes puntos como tiendas de golosinas y en otros de los lugares más perjudicados; los campos de fútbol.

De momento, en esta fase experimental, se han invertido unos 5400 euros que contemplan la difusión de una Segovia más guapa, con 250 carteles, campaña en radios y medios digitales y dos banner-rollers que se colocarán en el campo municipal de La Albuera y en el pabellón Pedro Delgado. Además, se comenzarán a evaluar los resultados de esta campaña y se verá si es necesario la colocación de un mayor número de papeleras en la ciudad y en los pabellones deportivos para evitar que la bolsa sufra la misma suerte que las cáscaras que caen al suelo.

Bajo el mismo eslogan del año anterior, «El tamaño no importa», esta acción se suma a un mensaje claro: las cosas pequeñas  y que parecen no verse, pueden afear nuestra ciudad. 

En la bolsa de papel, que incluye dos apartados, se especifica cómo se debe utilizar y se recuerda que, una vez depositadas en ellas las cáscaras de pipas y otros frutos secos, se debe echar en una papelera o contenedor de resto.

No lo dudéis, acercaos a vuestra tienda más cercana y cuando pidáis pipas preguntad por esta bolsita que hará de nuestra ciudad la más bonita, la más radiante y sobretodo, la más limpia y guapa.

Beatriz Escudero: ‘Aprobaremos una ley básica del gobierno y la administración’

La candidata del Partido Popular al Congreso de los Diputados, Beatriz Escudero ha indicado en un acto público en la localidad de Sepúlveda que se apostará por una ley de transparencia y acceso a la información pública, que «abordará desde una perspectiva integral la transparencia como un derecho de los ciudadanos y como un principio básico de actuación de todas las administraciones públicas». Según ha destacado Escudero: «aprobaremos con carácter inmediato y de acuerdo con los principios que inspiran el Convenio Europeo sobre Acceso a los Documentos Públicos».

Desde el Partido Popular se homogeneizará la fijación de las retribuciones de los cargos electos locales, teniendo en cuenta la dimensión de los municipios, las circunstancias socioeconómicas del entorno y los recursos económicos administrativos. Además, se impulsará un catálogo básico nacional de servicios públicos esenciales para garantizar la igualdad de todos los españoles y reducirá el número de entes y organismos del sector público para asegurar una gestión más transparente y eficiente. De esta manera «se evitarán los solapamientos innecesarios y desarrollará indicadores de evaluación e intercambios de información que permitan el contraste público de la eficacia y eficiencia de las distintas administraciones en la prestación de servicios públicos».

Beatriz Escudero también ha destacado que «aprobaremos una nueva ley básica del gobierno y administración local que, partiendo del pleno respecto a la autonomía de los entes locales, atribuya con mayor precisión las competencias de estas administraciones y les dote de instrumentos más adecuados para la gestión, y fomentaremos la agrupación voluntaria de municipios teniendo en cuenta la capacidad organizativa y financiera, para una prestación óptima de los servicios».

 

«El PP de Segovia es como el ‘Gran Hermano’, nunca se sabe quién va a ser el próximo nominado para salir»

“El Grupo Municipal del PP de Segovia es como el ‘Gran Hermano’: nunca se sabe quién va a ser el próximo nominado para salir de la Casa Consistorial”. Quien así habla es el secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, quien se muestra confiado en que “hoy mismo, y de una vez por todas, Mariano Rajoy resuelva el ‘casting’ para la candidatura del PP al Ayuntamiento de la ciudad”.

Hace referencia el senador Juan Luis Gordo a la participación del presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, en el encuentro de presidentes provinciales e insulares del Partido Popular, que hoy se celebra en Segovia y a la que está prevista la asistencia del máximo responsable de esta organización política, para esta tarde.

Además, el secretario general del PSOE en Segovia se mostró “encantado de que se nomine a Beatriz Escudero, pero no para salir, sino para quedarse como cabeza de lista del PP”.

Sobre la visita de Mariano Rajoy a Segovia consideró que “viene en un buen momento para hacer frente a los problemas que mantiene el Grupo Municipal de su partido”.

Fuentidueña celebró la Purísima

Pese al clima de estos días, Fuentidueña celebró ayer su tradicional hoguera en honor a la Purísima, patrona del pueblo.

Esta tradición que se remonta desde hace doscientos cincuenta años atrás, quiere seguir manteniendo su llama viva a través de las más de 200 personas que acudieron al evento, demostrando a su patrona, la Purísima, su amor y devoción.

En la fotografía, aparece el Alcalde de Fuentidueña acompañado por la Alcaldesa de Fuentesaúco y el Diputado de Cultura de la Diputación de Segovia.

Los populares preparan las elecciones en Segovia

La vicesecretaria de Organización y Electoral del PP, Ana Mato, será la encargada de inaugurar el jueves 9 de diciembre, el IV Encuentro de presidentes provinciales e insulares del PP, que tendrá lugar en Segovia durante dos días, el jueves y viernes, 10 de diciembre.

En la reunión, que comenzará a partir de las 12.45 horas, intervendrá además el presidente del PP de Segovia, Francisco Vázquez. Por la tarde está previsto que se incorpore el presidente nacional de los populares, Mariano Rajoy, que clausurará el encuentro el viernes, 10 de diciembre.

En la reunión de Segovia los responsables del PP trazarán algunas de las principales líneas de trabajo de cara a las próximas elecciones municipales y autonómicas, de modo que la reunión en la capital segoviana supone el primer acto importante de partido de Mariano Rajoy tras las elecciones catalanas.

El encuentro delimitará algunas de las líneas estratégicas del PP para los próximos meses, donde los populares afrontan las elecciones municipales y autonómicas con el objetivo de refrendar los resultados obtenidos hace cuatro años y recuperar el gobierno de capitales y pueblos importantes. En este sentido, el presidente del PP de Segovia, Francisco Vázquez ha subrayado su intención de que la reunión “sea importante para que en un corto periodo de tiempo podamos volver a gobernar en Segovia y ganar las elecciones”.

Sobre esta reunión también habló el secretario regional del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que anunció que Rajoy insistirá en exigir al Gobierno “que asuma su responsabilidad de gobernar”.

 

Desde las Antípodas a Segovia, con amor

El Ayuntamiento de Valverde del Majano se hermanará con el de Gisborne, en Nueva Zelanda, con un acto que tendrá lugar el próximo 28 de diciembre. Le darán oficialidad el alcalde de Valverde, Rafael Casado, y el de Gisborne, Meng Foon. El hermanamiento se produce después de que se descubriera la relación que une a las dos regiones. Una tribu maorí de aquellas tierras, conocidos como los Paniora, comparte un mismo antecedente dado que un vecino de Valverde emigró hace unos 200 años y se instaló en aquellas tierras, donde creó una extensa familia que hoy supera los 13.000 miembros.

La importancia que los maorís dan a sus a sus orígenes, a sus tradiciones y sus antepasados ha permitido que todos los descendientes de Manuel José Frutos Huerta estén en contacto a través de sus árboles genealógicos. A pesar de encontrarse muchos de ellos repartidos por todos los países del planeta, mantienen actualizada su vinculación mediante internet y correos electrónicos.

La presencia de los vecinos de Valverde estos días hará además que sean los primeros españoles en ver el nuevo año, ya que Nueva Zelanda es el primer país donde amanece, concretamente doce horas antes que en las costas españolas.

 

El hermanamiento más alejado del mundo

Se trata del hermanamiento más largo del mundo, pues concretamente une a los poblaciones situadas en los dos lados del planeta, en las antípodas. Curiosamente España y Nueva Zelanda son de los pocos casos en el planeta que tienen antípodas terrestres, pues la mayoría de los países coinciden con aguas oceánicas.

Un trabajo documental permitió descubrir la relación entre los dos países y desde entonces las relaciones se han reforzado. En concreto, sus Majestades los Reyes visitaron el año pasado este país y en su agenda incluyeron una jornada para visitar a los Panioras. En ella hizo referencia concreta al emigrante “segoviano” como lazo inicial entre los dos países.

Además, Valverde del Majano recibe con frecuencia la visita de turistas neozelandeses que quieren conocer la localidad de origen de sus ancestros. Igualmente se ha puesto de manifiesto en aquel país la influencia que pudo tener la península ibérica en su repoblación, algo que se atribuye oficialmente al holandés Abel Tasmán; pero que está en revisión, pues no se descarta que navegantes españoles o portugueses llegaran antes a aquellas costas.

 

Oportunidades de negocio

Todos estos hechos están ayudando a impulsar una nueva relación entre los dos puntos del Planeta. Se está creando un nuevo turismo, el de localización de las antípodas exactas de un territorio, una vivienda, una iglesia, un ayuntamiento… Es habitual encontrar personas con GPS para localizar puntos concretos. En España resulta más fácil por ser terreno menos agreste que el neozelandés.

También se está comprobando en Nueva Zelanda y en España un creciente interés por aprender el idioma castellano y el inglés respectivamente. En aquel país ha subido de forma especial la demanda de clases de español, lo que hace que se impulse también el turismo idiomático.

Dadas las características de ambos países, también resultan alentadoras las posibilidades de intercambio económico y comercial entre ambos lados del mundo. A pesar de estar situados en latitudes opuestas, las geografías son diferentes, el nivel social es similar, y la climatología resulta precisamente la opuesta por tratarse de la inversa estación del año. La existencia de miembros de la familia Paniora por todo el mundo también puede contribuir a que España sea mucho más conocido y una referencia de lo que lo ha sido hasta ahora.

Renfe reduce en 23 minutos el trayecto Segovia – Alicante

El próximo día 19 de diciembre, se pone en servicio la nueva línea de Ave Madrid – Valencia, que trae beneficios inmediatos a los segovianos. Para disfrutar el trayecto Segovia – Valencia sin tener que cambiarse de tren en Madrid, todavía nos queda aproximadamente un año, pero la entrada en servicio de la nueva línea de Adif conlleva una reducción del tiempo del tren que conecta nuestra capital con Alicante.

Actualmente existen dos servicios de Alvia que pasan por Segovia a las 11:05 y 18:48, y llegan a Alicante a las 15:58 y 23:38 respectivamente, tras 4 horas y 50 minutos de viaje. Pero a partir del día 19, se reduce el tiempo del desplazamiento hasta en 23 minutos, con lo que Segovia – Alicante se podrá hacer en 4 horas y 27 minutos. La explicación de este ahorro de tiempo se concreta en que cambia el recorrido en algunos tramos y se aprovecha la nueva línea del Ave a Valencia, eliminándose las actuales paradas de Aranjuez y Alcázar de San Juan.

El precio también cambia: el trayecto Segovia – Alicante pasa de costar 51,20€ a 66,30€.

¿Cuánto vale una seta?

Castilla y León es una de las regiones más importantes de España en lo que a recursos micológicos se refiere; no sólo en calidad, sino también en variedad y cantidad. El aprovechamiento de esos recursos supone ahora una cuestión clave en muchas zonas rurales. Los beneficios socioeconómicos de los hongos comercializables pueden llegar a superar los generados por recursos tan comunes como la madera. Ésa es precisamente la base con la que nace la empresa palentina ‘ECM Ingeniería Ambiental’, con sede en Husillos y puesta en marcha por tres jóvenes emprendedores que arrancaron con su proyecto hace poco más de un año. Su inquietud y ganas de hacer cosas les llevaron a iniciar una actividad que ya ha sido premiada por el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino (MARM) en la categoría de ‘Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales’.

Beatriz de la Parra es la gerente de la empresa, de base tecnológica, que el pasado mes de mayo se integró en el Parque Científico de la UVa para colaborar en diversos proyectos medioambientales. Una de sus principales líneas de trabajo es “la gestión del recurso micológico desde un punto de vista socioeconómico”, es decir, buscar la rentabilidad a un recurso que “está cada vez más de moda y es muy interesante”. Sin embargo, “también hay que saber qué son, para qué sirven y las funciones que desarrollan en el bosque”, advierte la responsable de ECM.

Por ello nació este proyecto, que ha fijado su objetivo en la divulgación y conocimiento de los hongos desde la gestión de los montes de toda la Comunidad autónoma, siempre “integrando ese recurso micológico, cuya rentabilidad económica llega a ser superior a la de otros recursos más comunes”, explica De la Parra.

El denominado ‘Inventario de la producción y aprovechamiento de hongos silvestres comestibles de importancia socioeconómica en Castilla y León’ es uno de los proyectos más significativos en los que se encuentran inmersos y que garantizará la actividad de la empresa, al menos, tres años más. Se trata de un trabajo de campo, “diferente e innovador”, que se lleva a cabo en diferentes estratos de los montes de la región y que, mediante itinerarios, permite cuantificar el número de ejemplares con que cuenta cada zona. “Esto nos permite estimar el potencial real de los recursos micológicos y a partir de ahí cuantificarlo económicamente, es decir, no sólo cuántos hay, sino su valor real en el mercado”, añade la gerente.

El trabajo se centra en los montes de la región, pero también en todos los terrenos particulares que contienen hongos, para conseguir su máxima rentabilidad económica a partir de la correcta gestión y el conocimiento de estos recursos para su comercialización. A todo este trabajo se añadirá un Sistema de Información Geográfica que permitirá digitalizar estos datos, algo que permitirá, no solo conseguir rentabilidad económica, sino contribuir a fijar población en el medio rural.

 

Aprovechamiento sostenible del entorno

Éste es solo uno de los muchos proyectos en los que trabajan desde ECM, que también participa en el programa de recuperación del hábitat de la nutria en el Cerrato palentino impulsado por la Diputación de Palencia, además de otros muchos de recuperación de ríos y riberas y, en general, cualquier trabajo basado en proporcionar, tanto a empresas como a organismos públicos, una gama de servicios innovadores y rigurosos, orientados al aprovechamiento sostenible del entorno natural.

Junto a De la Parra trabajan Asier Sáiz, director de ingeniería, y Jaime Olaizola, director de I+D+i. Un equipo que ha conseguido sacar adelante una empresa innovadora en tiempos de crisis. Toda una “satisfacción” teniendo en cuenta la situación económica actual y sobre todo por el hecho de que el sector forestal está todavía “poco valorado”. “Se destinan millonadas a campañas de incendios y, sin embargo, no se invierte en prevención. Si este apartado ocupase un lugar más importante, no sería necesario destinar esas cantidades a incendios”, asevera la gerente. Las campañas preventivas permitirían, a su juicio, aprovechar un sinfín de recursos que se pierden en estas zonas y contribuir al asentamiento de las zonas rurales, pero “hay que creer en ello”, lamenta.

Esta iniciativa nace para De la Parra como “un reto personal”. “Me quedé sin trabajo y decidí lanzarme a crear esta empresa, pese a que era consciente de que el forestal es todavía un sector muy masculino y conocía las dificultades”, añade.

 

Premio a la innovación

Precisamente, su condición de mujer le hizo merecedora hace aproximadamente un mes del Premio de Excelencia a la Innovación de Mujeres Rurales que concedió el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino (MARM). Un galardón que De la Parra recibió “con sorpresa”, dado que “solo llevamos un año de trabajo”, pero que significa “un reconocimiento al esfuerzo y dolor de cabeza que ha supuesto para nosotros arrancar con este proyecto”.

El premio supone además “una ayuda económica muy importante” -25.000 euros – que “nos permitirán mantenernos un poco más en el tiempo y reconoce un largo año de trabajo”, matiza la gerente. Y es que el futuro se avecina “un poco negro” por el recorte de presupuesto de las administraciones –de las que dependen directamente para buena parte de sus proyectos- y la gran competencia que hay en el sector. “Nosotros tenemos experiencia por separado, pero como empresa nuestra trayectoria es muy corta”. Pese a todo, su esfuerzo ha conseguido sacar a flote una empresa novedosa, gracias al “trabajo en equipo, “sin duda el factor más importante para tener éxito en un proyecto”, manifiesta De la Parra.

Publicidad

X