25.3 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Ya conocemos el Gordo 2010

¡Ya lo conocemos! ¡Ya se ha desvelado el primer premio del la Lotería de Navidad de este 2010! La locura ya se ha apoderado con el número 79.250 acaba de salir a las 11:14 horas. El premio, un total de 3.000.000 €, ha ido a parar a Cáceres, Alcorcón, Saldaña, Molina de Segura, Alicante, Eibar, Zaragoza, Cerdanyola de Valles, Barcelona.

1 primer premio de 3.000.000€  

79.250 a las 11:14 horas.

Un segundo premio, posiblemente con el numero más bajo de la Lotería

Ya conocemos el segundo premio del la Lotería de Navidad. Botellas de champán ya abiertas para cantar a los cuatro vientos el número 00147; acaba de salir a diez minutos para las 11 de la mañana. El premio, un total de 1.000.000 €, ha ido a parar a Burgos, Santiago, Granada, Madrid, Calatayud…

 

1 segundo premio de 1.000.000€

00147 a las 10:52 horas.

 

Los autónomos segovianos ante el 2011

Está a punto de finalizar otro año que ha resultado un ejercicio económico muy duro. Estamos atravesando momentos complicados y los estudios realizados por la Federación de Autónomos de Castilla y León (FEACYL), así lo certifican estadísticamente. Resalta la difícil situación económica de todo el colectivo, recordando que en la provincia de Segovia, durante el último año, casi el 40% declaraba haber tenido que poner parte de su patrimonio personal para mantener los puestos de trabajo y el negocio abierto.

Otro dato destacable es que casi un 40% de los empresarios autónomos segovianos se prejubilarían si la ley se lo permitiera y que este año acabará con aproximadamente 500 autónomos menos en la provincia.

El estudio desprende que algunos de los principales problemas que afectan a este colectivo generador de empleo muy importante en nuestra provincia son: la falta de actividad, la elevada morosidad, la falta de financiación y el aumento de la economía sumergida.

A pesar de todo ello, durante 2010 también se han producido algunos avances, como la prestación por cese de actividad, con sus luces y sombras.

Más de la mitad de los segovianos en contra de la Ley Antitabaco en bares

Uno de los aspectos más relevantes del sondeo de consumidores segovianos es que un 66% se muestra de acuerdo, total o parcialmente, con que se permita fumar en discotecas y lugares de ocio. Sin embargo, el 55% de los encuestados afirma que no debe permitirse fumar en restaurantes. El estudio presentado por la profesora Nélida Cano, con preguntas dirigidas a 350 personas de la capital y provincia, desprende que el 62% de los segovianos no fuma y un 30% se ha declarado fumador habitual, siendo un 9% ocasional. Juan Antonio Folgado, director Observatorio Socioeconómico de Segovia, destacó que este informe aporta datos inéditos en este sentido. Entre el resto de no fumadores se encuentra un 27% a quienes no les molesta estar con gente que fuma delante de ellos y un 20% a quienes les inoportuna poco.

En la valoración de los segovianos respecto a la actual normativa reguladora del uso del tabaco (Ley de 2005) en vigor hasta el 2 de enero del año que viene,  tiene una clara división entre los encuestados, ya que un 49% la juzga negativamente y un 48% señala que está siendo positiva. Son también mayoría, por otro lado, quienes se muestran partidario de incrementar el control de las autoridades para garantizar el cumplimiento de la normativa sobre consumo de tabaco, sumando 62% del total de encuestados.

Un dato destacado es que el porcentaje de fumadores es cinco puntos superior en la provincia que en la capital, así como también el porcentaje de personas que han dejado de fumar.

También se ha realizado un informe sobre la posición de los empresarios de la provincia ante la actual ley antitabaco y la modificación anunciada para el año que viene, por parte del Observatorio Socioeconómico. El profesor Luis Miguel Delgado que ha dirigido la encuesta, ha llegado a la conclusión de que la mayoría de empresarios acepta la actual normativa, aunque un porcentaje importante considera que ha afectado al rendimiento de sus trabajadores.

Acaban los quintos premios

Y empezamos con los quintos premios del sorteo. El primero que ha salido a la hora 9:32 ha recaído en el número 75.869, en las localidades de Tarragona, Valladolid y Pontevedra ¡Qué nervios! ¡Enhorabuena!

 

Primer quinto premio de 50.000€

75. 869 a las 9:32 horas.

 

Barcelona, Madrid, Lorca, Aldaia, Coruña

Segundo quinto premio de 50.000€

73.684 a las 9:47 horas.

 

Asturias, Alcalá de Henares, Murcia, Villareal, Vizcaya, Valladolid

Tercer quinto premio  de 50.000€

77.992 a las 10:10 horas.

 

Integro en Palma de Mallora

Cuarto quinto premio de 50.000€

69.069 a las 10:44 horas.

Madrid

Quinto quinto premio  de 50.000€

34.141 a las 10:55 horas.

 

Lugo, Bilbao, Pamplona, Sort, Barcelona, Peñafiel, Madrid, Alcobendas, San Fernando de Henares, Manises, Benidorm, Valencia, Cuenca, Lugo, Cartagena, Málaga, Huelva, Santa Marta

Sexto quinto premio  de 50.000€

15.548 a las 11:43 horas.

 

Barcelona, Salamanca, Toledo, Jaén, Zaragoza, Lugo, Madrid

Séptimo quinto premio  de 50.000€

06075 a las 12:12 horas.

 

Gijón

Octavo quinto premio  de 50.000€

78.953 a las 12:23 horas.

IE University y Google juntas ‘en la nube’

Google ha presentado en Madrid el Foro de Universidades en la Nube (FUN) de la que forma parte la IE University de Segovia y otras doce universidades españolas, que han constituido una agrupación que tiene como objetivo crear un espacio en el que todas las adheridas puedan compartir sus códigos de buenas prácticas e ideas, además de ayudarles a mantener el contacto entre ellos de una manera divertida y simple.

El acuerdo alcanzado por FUN con Google ofrecerá a los alumnos, profesores y personal administrativo, una serie de herramientas personalizables para trabajar en conjunto y para que los estudiantes puedan aprender de la manera más efectiva. Este conjunto de herramientas incluye correo electrónico, procesadores de texto, instrumentos de comunicación y almacenamiento de ficheros privados y compartidos, configurando un ‘escritorio virtual’ que aumenta en espacio y servicios la actual cuenta de correo electrónico de los alumnos y que será accesible tanto a través de Internet como de dispositivos móviles.

El director de Google Apps para Educación en Europa, Oriente Medio y África (EMEA), William Florance, explicó que ‘cloud computing’ es una tecnología “extendida en todo el mundo”, especialmente en Estados Unidos, donde más del 60 por ciento de las principales universidades ya han adoptado la tecnología ‘cloud’ de Google. “Europa está avanzando rápidamente en este terreno”, dijo y aseguró alegrarse de anunciar que España, junto con otros países pioneros como Reino Unido e Irlanda “está liderando la adopción de la tecnología de la nube”. Con este grupo de universidades innovadoras, ya es posible decir que “más del 19 por ciento de todas las universidades en España han dado un paso adelante al frente en la innovación”, añadió.

En cuanto a la presencia de Castilla y León en este grupo, destacó que dos de las universidades “más emblemáticas” de la región, IE University de Segovia y la Universidad de León, se hayan sumado a la nube de Google, lo que “asienta un precedente y un modelo a seguir que esperemos que el resto de los centros docentes de la Comunidad sigan sus pasos” añadió.

Con la creación de este grupo Google podrá establecer un contacto directo y simultáneo con las universidades para explicarles, por ejemplo, el funcionamiento de nuevas aplicaciones e informarles de novedades en Google Apps. Los 400.000 nuevos usuarios de estas universidades se suman a los más de 15 millones que ya utilizan Google Apps for Education a nivel mundial.

Las herramientas de Google Apps que se van a implementar permitirán a las universidades y escuelas de negocios trabajar en un entorno 100 por ciento web, o lo que viene denominándose ‘cloud computing’. España es el único país de Europa en el que un 19 por ciento de las universidades están en la nube de Google.

Google Apps for Education es una solución gratuita de comunicación y aplicaciones de colaboración basadas en la web para colegios y universidades. Google Apps incluye servicios de webmail, calendario compartido, documentos, hojas de cálculo y presentaciones online, espacio gratuito de 10 GB para compartir de forma segura y privada vídeos y la posibilidad de crear una página web en equipo con vídeos, imágenes, gadgets y documentos integrados, al igual que herramientas administrativas, servicio de atención al cliente y acceso a APIs para integrar Google Apps con los sistemas de TI existentes.

Comienza el Gordo 2010

Ha empezado con un poco de retraso, con el paraguas de números ya vacío, ya han empezado a girar los bombos  (a 15 revoluciones por minuto) con los números y los premios que harán que muchos pasen unas Navidades más especiales. Ya hemos escuchado el típico sonido de cada año de las bolas al caer; la gente ya ha aplaudido. Los décimos, que se llevan vendiendo desde verano, están calentitos y con ganas de dar mucho dinero por toda España.

La nueva ubicación del Sorteo, que pasa del tradicional salón de Guzmán el Bueno, al Palacio de Congresos de Madrid, se encuentra rebosante de gente, de personajes disfrazados como ya es común todos los años, y de mucha, mucha esperanza.

Las bolas, que son de madera de boj, tanto de premios como de números, tienen 18,8 milímetros de diámetro y 3 gramos de peso y tienen las letras grabados a fuego. El bombo es la caja esférica y giratoria que contiene las bolas durante el sorteo. De una en una las bolas caen en la trompeta que las conduce hasta la copa.

Las bolas cantadas se van insertando en las tablas por orden de premios y de números. Las 1.774 pedreas , de 1.000 euros cada uno en cada serie, ya están también en su sitio, el bombo pequeño. Luego se han introducido los premios «gordos».Todo un ritual que acaba con el clamor popular cuando finalmente, se introduce el «Gordo».

Se ha caído una bola, pero hay problema. Ya está todo controlado. Las 13 niñas y 5 niños de  San Ildefonso, de diferentes nacionalidades y algunos ya conocidos, serán los encargados de cantar todos los premios.

Comienza el Gordo 2010. ¡Suerte!

Segovia se ha gastado 23,28 millones de euros en Lotería de Navidad

Loterías y Apuestas del Estado (LAE) ha consignado en Castilla y León 250,5 millones de euros del Sorteo Extraordinario de Navidad, que se celebrará mañana, lo que supone una consignación media por habitante de 97,74 euros, según datos suministrados por LAE a fecha del 25 octubre.

Burgos es la provincia con más lotería consignada, por un valor total de 46,3 millones de euros y una media por habitante de 123,32 euros; seguida por León, con 44,3 millones y una media de 88,60; y Valladolid, con 39 millones y una media de 73,39 euros.

La cuarta provincia en cantidad consignada es Segovia, con 23,28 millones y una media por habitante de 141,27 euros; seguida por Salamanca, con 23,27 millones y una media de 65,53 euros; y Soria, con 22,71 millones y una media de 238,9 euros por habitante.

Las tres provincias con menor cantidad de Lotería de Navidad consignada son Ávila, con 14,5 millones y una media por habitante de 84,54 euros; Zamora, con 17,2 millones y una media de 87,97 euros; y Palencia, con 19,8 millones y una media de 114,52 euros.

 

La UVa aprueba la creación de la empresa de producción celular Citospin

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid, ha aprobado la creación de la empresa de base tecnológica Citospin,
dirigida por los catedráticos de Fisiología de la Facultad de Medicina Javier García-Sancho y Ana Sánchez.

La terapia celular consiste en la extracción de células madre del propio paciente, las cuales posteriormente, son tratadas en un laboratorio para convertirlas en células específicas del tejido que se quiere regenerar. Es un gran reto de la medicina regenerativa que ya se encuentra en fase clínica, como lo demuestran los programas financiados por el Ministerio de Sanidad y Política Social, el Instituto Carlos III y la Junta de Castilla y León.

Citospin es una empresa promovida desde el Parque científico UVa que en lo que va de año ha contribuido a la creación de otras cinco empresas de base tecnológica.
Por otra parte, los miembros del Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid han aprobado igualmente la propuesta de 34 transformaciones a catedrático de universidad, así como la creación del Observatorio de Cooperación Internacional para el Desarrollo en la UVa.

La finalidad de este observatorio es el estudio, investigación, divulgación, enseñanza y promoción de la Cooperación al Desarrollo, así como el progreso de los países susceptibles de recibir ayuda en este concepto.

Entre su programación está la elaboración del informe anual de la Cooperación Internacional para el Desarrollo de Castilla y León, la evaluación de políticas y los programas de cooperación al desarrollo de entidades públicas, la suscripción a revistas internacionales, la adquisición de fondos bibliográficos y la elaboración de informes sobre el estado de los derechos humanos en el ámbito de actuación del OCD.

Desciende el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Segovia

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Castilla y León en el mes de noviembre alcanzó los 62.035, lo que supone un descenso interanual del 1,78 por ciento. En el conjunto del país la caída fue mayor, del 1,91 por ciento, hasta la cifra fue de 1,83 millones de personas, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Por sectores, 41.746 afiliados en la Comunidad pertenece al régimen general, lo que supone el 67,29 por ciento del total y un descenso del 3,05 por ciento respecto al mismo mes de 2009. El régimen agrario supone el 13,1 por ciento del total regional, con 8.072 personas, el 3,22 por ciento más que en noviembre del ejercicio anterior.

Por su parte, el régimen de empleados del hogar, que contabilizó 6.394 personas extranjeras, el 10,31 por ciento de los afiliados en la región, experimentó un descenso del 1,02 por ciento. Y el grupo de autónomos, con 5.640 personas, el 9,09 por ciento del total, se mantiene igual que en noviembre de 2009.

Por provincias, solo aumentó el número de afiliados extranjeros en Palencia y Burgos, con incrementos del 3,25 y del 0,12 por ciento, respectivamente. En concreto, en Palencia se registraron 3.334 afiliaciones, mientras que en Burgos, 12.883.

Por el contrario, Ávila concentró la mayor caída de la Comunidad, con el 7,01 por ciento menos de afiliados que hace un año, con lo que la cifra total se redujo hasta los 3.713 afiliados extranjeros.

Por detrás se situó León, con un descenso del 3,9 por ciento y 8.591 personas; Salamanca, con el 3,8 por ciento menos y 5.945 afiliados en noviembre; Segovia, con el 2,04 por ciento menos y 7.922, y Zamora, con un retroceso del 1,72 por ciento, hasta quedarse con 3.428.

Por su parte, Soria y Valladolid experimentaron una bajada del 0,95 por ciento, con 4.298 y 12.077 afiliados extranjeros a la Seguridad Social cada una.

En cuanto a la procedencia de los trabajadores, más de la mitad procede de países de fuera de la Unión Europea, en concreto, 31.549, frente a los 30.486 de la UE. Dentro del primer grupo, cabe destacar las personas que provienen de Marruecos (6.307) y Colombia (4.666). De los países de la UE, destaca Rumania, con 11.876 trabajadores; Bulgaria, con 9.230; Portugal, con 5.523, y Polonia, con 1.074.

Publicidad

X