14.2 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

Distintos grupos musicales, distintas melodías

La Oveja Negra abre sus puertas de febrero con distintos conciertos y música variada, para hacernos disfrutar de momentos y actuaciones únicas.

El día 5 de febrero, llega el Niño Robot. Un grupo abulense que llega a Segovia para mostrarnos su trabajo, que se inició en 1998. Presentará su último disco «Verde» que ha sido producido en 2010 y en el que se homenajea a Miguel Hernández, al que dedica un par de canciones de composición propia y otra en la que versiona sus poemas.

El espectáculo se desarrollará arropado por el ritmo del rock acústico, presentando composiciones del disco y alguna que otra versión de esas que gustan a todo el mundo, al final de la primera parte sera cuando tornen luz y acordes para acompañar a la poesía y despues dar paso de nuevo al rock & roll.

El día 12, Garaje duo, nos harán disfrutar de las mejores canciones versionadas de los años 60, 70 y 80.

Rash, llega a Segovia el día 19 de febrero, este cantautor mezcla rock, pop, reggae, rumba, entre otros.

Para finalizar el mes de febrero, nos acompañará esa noche Duo Per-Versiones, que nos harán disfrutar de canciones de ayer, de hoy y siempre, pasando por el romance, tango, bolero, copla y pop.

Variedad musical donde las haya, al ritmo de estos grupos podremos disfrutar de un momento estupendo.

Los conciertos empiezan a las 12h de la noche. Se cobrará un suplemento de 3 euros en la primera consumición. Para reservar hay que llamar al 921 49 64 53/ 921 42 98 63/ 685 56 53 32. La dirección del Restaurante La Oveja Negra, es Calle Real, 22 en  Cabañas de Polendos, Segovia.

 

Doradito y crujientito, el cochinillo bien baratito

Exquisito y tradicional producto de nuestra tierra. El cochinillo de Segovia traspasa fronteras, y paladares, convirtiéndose en uno de los emblemas de la ciudad del Acueducto. Por eso, la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose) aborda un nuevo año la promoción “5 días de El Dorado”,  haciéndose cargo de la mitad del precio de la ración que figure en la carta del establecimiento como gratitud hacia los consumidores de uno de los productos estrella de la gastronomía española.

Y rendir homenaje al cochinillo, cuenta Procose, hizo un cliente que la anterior edición no dejó de pasar esta oportunidad, cuatro de los cinco días de la promoción, comiendo cochinillo asado durante el lunes, miércoles, jueves y cena del viernes. Eso es devoción.

El presidente de Procose, José María Ruiz, ha señalado que el balance de las cinco ediciones anteriores ha sido muy positivo, ya que se vuelcan en ella los 32 restaurantes inscritos en la Marca de Garantía, desde que se les solicita la participación, y se inscriben sin titubeos. En 2010, el incremento del consumo en estas fechas se situó por encima del 400%, en relación a días normales, superándose el consumo de 1.000 cochinillos, en cinco días, tratándose de un evento muy esperado.

Una respuesta extraordinaria, de acuerdo con Ruiz, porque la convocatoria es ya inamovible para segovianos y visitantes, como el momento de reencuentro en torno al disfrute de la buena mesa y del homenaje a “El Dorado”.

Procose subraya que el agradecimiento que reciben los hosteleros por la iniciativa hay que hacerlo extensivo a todos los operadores, mayoristas y ganaderos, ya que todos ponen de su parte el esfuerzo que corresponde para celebrarla.

Ruiz ha manifestado que la organización a la que representa, está muy satisfecha de comprobar que, en las últimas ediciones, se percibe como una actividad que los segovianos ya están esperando y que es una fecha que recogen en sus agendas para visitar en familia y con amigos a los restaurantes inscritos y degustar el cochinillo asado de Segovia.

También se logra atraer a consumidores no habituales de este producto, así como a grupos de jóvenes. Todos agradecen el descuento del 50% en la ración del cochinillo.

 

1,3 millones de euros de la Primitiva para San Cristóbal

Un apostante de la localidad segoviana de San Cristóbal de Segovia cobrará 1.377.987,21 euros por un premio de primera categoría del sorteo de La Primitiva celebrado en el sorteo celebrado anoche. Según informaron desde la Delegación Provincial de Loterías y Apuestas del Estado, se trata de uno de los dos únicos acertantes de máxima categoría (seis aciertos) que hubo en este sorteo. El apostante segoviano selló un boleto de ocho apuestas, para los dos sorteos de la semana y de forma automática por lo que el importe invertido fue de 16 euros.

La combinación ganadora fue la formada por los números 11, 21, 22, 26, 37 y 40, con el 18 como complementario y el 6 como reintegro, mientras que la recaudación ascendió a 16.619.144 euros.

De primera categoría se registraron dos boletos acertantes, el de San Cristóbal de Segovia, que fue validado en el despacho receptor número 70.270 situado en Carretera de Trescasas, y cuya titular es Paloma Moreno. El otro boleto ganador se registró en la provincia de Cádiz, en la localidad de Los Barrios, que validado en la Administración de Loterías número 2 situada en el número 9 de la calle El Loro. Otros nueve boletos acertantes de segunda categoría han sido premiados con 47.110,67 euros.

 

 

Cansados de la situación actúal en Segovia

No estás solo y lo sabes. Este es el mensaje que la plataforma «Indignados», quiere lanzar a los internautas, que como ellos, están cansados de la situación actual. La plataforma anima a los lectores a manifestarse, siempre pacíficamente, a manifestarse en diferentes lugares de la geografía española. La cita convocada para Segovia es el día 5 de febrero en la Plaza Mayor de 19 a 20 horas.

El mensaje que lanza, anima a aquellas personas que estén cansadas de lo que denominan «estar ninguneado por los poderes», y que sienten que ninguna organización les represente; a manifestarse pacíficamente una vez a la semana, concretamente los sábados de 19 a 20 horas en un lugar amplio y público. Eso sí, requisitos indispensables: sin pancartas, sin megáfonos, sin gritos, sin consignas, sin máscaras…Una cita que como señalan puede ser «cinco minutos…para fumarte un cigarro, sacar al perro, hacer footing, ir con unos colegas a echar unas risas, ir a leer un libro…»

Con esta iniciativa, «Indigandos» quiere transmitir la idea que durante esa hora y en ese lugar,  los asistentes no están sólos en su inconformidad y frustración; y que hay más gente que siente y piensa lo mismo que ellos.

Por otro lado, la propia plataforma reconoce que probablemente no ocurra nada, ni a corto ni a largo plazo, pero no pierden la esperanza de que, tal vez algún día en esa plaza se congreguen muchas personas y se compruebe «que no estamos sólos», finaliza su comunicado.

La cita se repiten en numerosas ciudades dela geografía española: A Coruña, Valencia, Barcelona, Cádiz, Gijón, Granada, Ibiza, Madrid, Málaga, Oviedo, Palma de Mallorca, Salamanca, Santiago de Compostela, Sevilla, Tenerife, Toledo, Zaragoza o Vigo.

 

 

 

 

El Real sitio ya no tendrá su cementerio en Palazuelos

Los ayuntamientos del Real Sitio de San Ildefonso y Palazuelos de Eresma acordaron la permuta de terrenos y la correspondiente alteración de sus términos municipales. Según informó hoy el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, la corporación aprobó manifestar su disponibilidad a tramitar un expediente de alteración de los términos municipales de ambos municipios.

Con esta propuesta “se resuelve la irregularidad administrativa histórica de que el cementerio municipal de San Ildefonso esté en el término municipal de Palazuelos de Eresma, así como su posible ampliación”, explicó Domingo Asenjo (IU), alcalde de Palazuelos.

Por otro lado, Palazuelos de Eresma recuperará una serie de espacios que colindan con el de San Ildefonso y que posibilitarán “un mejor ejercicio de actividades y un desarrollo de servicios necesarios para nuestro municipio”, añadió Asenjo.

La propuesta de alteración de sus términos fue también sugerida por el Ayuntamiento de La Granja, cuyo cementerio se encuentra en un término municipal diferente, por lo que de común acuerdo se podrán permutar los terrenos, según recordó también el alcalde de La Granja, José Luis Vázquez (PSOE).

 

 

Susto a las puertas de las Jesuitinas

Os dejamos la información que nos ha facilitado una lectora, Carmen, sobre lo ocurrido esta mañana a las puertas de las Jesuitinas.

«A las 8,50h. momento en el que numerosos alumnos de Jesuitinas acceden al centro para incorporarse a la jornada escolar a las 9h., un camión de la Basura que se encontraba estacionado junto a los contenedores ha comenzado a arder.

Este acceso es el principal utilizado por los alumnos y padres para acceder al colegio. Los operarios de las obras cercanas han corrido al centro escolar a solicitar un extintor con el que han apagado las llamas que comenzaban a crecer provocando una situación cuanto menos preocupante.

Los alumnos que se encontraban formados frente a la puerta principal han corrido para conocer de donde venían las llamas y el humo que ha nublado el acceso pero en todo momento la situación ha sido controlada y el centro ha abierto sus puertas con antelación para evitar que los alumnos estuvieran cerca del lugar de los hechos.

En cinco minutos los bomberos han llegado al lugar gracias a la colaboración de los numerosos vehículos que se acumulan para llegar en hora al colegio y en consecuencia han facilitado la circulación, destacar también la dirección y control ejemplar de los agentes de la policía municipal presente como cada mañana para regular el tráfico.

Al final todo ha quedado en una buena nube de polvo y humo irrespirable y un susto que por la hora y la circulación de vehículos y personas, muchos niños, entorno al centro que abre sus puertas a las 9h. podría haber sido mayor.

 

136.000 pruebas al año contra el cáncer de mama

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León autorizó hoy la contratación del servicio de lectura e informe de mamografías para mujeres de entre 45 a 69 años. Este servicio, al que se destinarán 2.724.000 euros, forma parte del Programa voluntario de detección precoz del cáncer de mama puesto en marcha en 2004 y que ha realizado ya más de 655.000 pruebas.

Esta actuación permitirá la realización de unas 136.200 pruebas al año, un 11,6 por ciento más que en 2010, ya que “cada vez son más las mujeres que toman conciencia de la importancia de una detección a tiempo como factor esencial para tratar esta enfermedad”, según fuentes del Ejecutivo autonómico.

El portavoz de la Junta y consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, aludió en la rueda de prensa posterior a la reunión al informe presentado ayer por el ex ministro de Sanidad Bernat Soria en el que, entre otras cuestiones, se señala que España tiene un déficit oncológico.

A este respecto, De Santiago-Juárez remarcó que Castilla y León está haciendo un “importante esfuerzo” para prevenir el cáncer, como refleja el que este año se vayan a invertir 7,8 millones de euros en programas voluntarios y gratuitos de prevención y diagnóstico precoz del cáncer, centrados en los de mama, cuello de útero, colorrectal y de carácter hereditario. Estas intervenciones son actuaciones complementarias a la asistencia sanitaria que se presta en los diferentes hospitales de Sacyl como parte de sus carteras de servicios.

Por lo que respecta al cáncer de mama, el portavoz de la Junta explicó que es “un grave problema de salud que afecta a una de cada diez mujeres a lo largo de su vida” y que el objetivo de la Junta es facilitar su detección precoz ya que si se encuentra en fase inicial puede erradicarse hasta en un 80 por ciento de los casos. Con este fin, la Consejería de Sanidad desarrolla desde 2004 actuaciones preventivas del cáncer de mama a través de la detección precoz mediante mamografías ofertadas a una población cercana a las 390.000 mujeres.

Este programa de detección ha registrado un incremento en la solicitud de pruebas debido a que cada vez son más las mujeres concienciadas de la importancia de la prevención y detección temprana. Por este motivo, se prevé que la participación siga aumentando hasta acercarse al 40 por ciento de la población potencial que se puede beneficiar de estas pruebas.

Las mamografías son la mejor prueba de detección precoz existente en la actualidad, ya que gracias a ellas pueden verse hasta el 95 por ciento de los tumores por muy pequeños que sean. Con este nuevo servicio aprobado hoy se conseguirá que la lectura, informe y envío de los resultados de las pruebas a cada unidad mamográfica se remitan por la empresa adjudicataria en un tiempo máximo de diez días. La media actual indica que un 95 por ciento de los informes llega antes del cuarto día.

En 2010 se realizaron 122.041 mamografías de cribado en las quince unidades operativas que hay en Castilla y León. De ellas, 4.763 fueron positivas, un 3,9 por ciento del total, y, por tanto, derivadas a los hospitales de referencia para su estudio y confirmación diagnóstica.

 

Programas de prevención

Por otra parte, entre los programas de prevención del cáncer que se llevarán a cabo en 2011 está el del cáncer de cuello de útero, que aborda un tratamiento preventivo de los tumores ginecológicos a través de distintas acciones valoradas en seis millones de euros, y el Programa de prevención del cáncer colorrectal, iniciado en 2010 con un estudio piloto de base poblacional para incrementar la prevención secundaria de este tipo de tumores y mejorar la detección precoz en la población de riesgo medio garantizando su seguimiento. De este modo se logra reducir la incidencia de cáncer colorrectal, estabilizar la mortalidad por esta causa e incrementar la supervivencia por encima de los cinco años. El estudio piloto se está realizando en el área de influencia del Hospital de Medina del Campo (Valladolid), con una población estimada de 13.245 personas.

Por último, entre las actuaciones previstas en materia de prevención se enmarca también el Programa de consejo genético en cáncer hereditario, referido a los de base heriditaria de mama, ovario y colorrectal, que permiten conocer si una persona con antecedentes familiares puede estar predispuesta genéticamente a padecer este tipo de tumores. Para ello, los médicos pueden solicitar un estudio genético a las tres unidades de consejo genético que proporcionarán asesoramiento a las personas y familiares sobre las medidas que deben adoptar, teniendo en cuenta que con un diagnóstico precoz se disminuye en muchos casos la incidencia del cáncer al poder establecer un tratamiento adecuado.

El PSOE denuncia que Coca lleva más de cuatro meses sin celebrar Pleno en el Ayuntamiento

El Grupo Socialista de Coca vuelve a denunciar que el Alcalde de la localidad, Juan Carlos Álvarez Cabrero, incumple una vez más sus obligaciones legales de convocatoria del pleno ordinario del Consistorio.

El portavoz del PSOE, José Luis Aceves,  denuncia a través de un comunicado, un doble incumplimiento en las obligaciones del edil al no haber convocado el pleno ordinario desde el pasado 21 de septiembre, y por otro lado, por no ofrecer ninguna explicación al respecto. «El Alcalde vuelve a despreciar las instituciones y normas democráticas, saltándose a la torera el régimen de sesiones aprobados, que marcaba un pleno ordinario para el pasado mes de diciembre», explica el comunicado.

A su vez, José Luis Aceves acusa al edil de ser el «menos transparente y más oscuro de la provincia”, argumentando que huye de la participación, transparencia y debate y de ser un político agotado, que se nutre de la manipulación y búsqueda de conflictos, después de 16 años de gobierno.

Según Aceves el alcalde está más preocupado de viajar fuera de la localidad para participar en “saraos” que de gobernar y enfrentarse a la realidad y problemas del municipio.

Asímismo, el manifiesto explica que el incumplimiento se manifiesta al sobrepasar el plazo máximo permitido por la legislación (Art. 46.2.a, de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de bases de régimen local), que indica que como máximo en municipios de hasta 5.000 habitantes, las sesiones plenarias ordinarias se celebraran cada 3 meses.

 

Nuevo calendario de donaciones de sangre en Segovia y provincia

Lunes, 28 de Noviembre de 2011

CONSULTORIO MÉDICO de NAVAS de ORO (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Martes, 29 de Noviembre de 2011

CONSULTORIO MÉDICO de COCA (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 30 de Noviembre de 2011

CENTRO de SALUD de RIAZA (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Viernes, 2 de Diciembre de 2011

CONSULTORIO MÉDICO de VALVERDE del MAJANO (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Lunes, 5 de Diciembre de 2011

CENTRO de SALUD de CUELLAR (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 7 de Diciembre de 2011

AYUNTAMIENTO de SEPÚLVEDA (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Lunes, 12 de Diciembre de 2011

CENTRO de SALUD de CARBONERO el MAYOR (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 14 de Diciembre de 2011

UNIDAD MÓVIL CHEMCYL instalada en TORRECABALLEROS. De 17:30 a 21:00 horas

Lunes, 19 de Diciembre de 2011

BARRIO de NUEVA SEGOVIA – PARROQUIA de la RESURRECCIÓN del SEÑOR de SEGOVIA. De 17:30 a 20:30 horas

Martes, 20 de Diciembre de 2011

CENTRO de SALUD de CANTALEJO (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 21 de Diciembre de 2011

JORNADA ESPECIAL de DONACIÓN de SANGRE SEGOVIA por la VIDA UNIDAD MÓVIL CHEMCYL instalada en la AVDA. FERNÁNDEZ LADREDA. Junto a la sede central de CAJA SEGOVIA (COLABORA el AYUNTAMIENTO de SEGOVIA). De 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 21:00 horas

Martes, 27 de Diciembre de 2011

CENTRO CULTURAL JAVIER SANTAMARIA de ABADES (SG). De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 28 de Diciembre de 2011

CENTRO de SALUD de VILLACASTIN (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Viernes, 30 de Diciembre de 2011

CONSULTORIO MÉDICO de LA LASTRILLA (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Esquí adaptado en La Pinilla

La libertad, la superación y el contacto con la naturaleza son sensaciones increíbles para cualquier persona, pero mucho más para aquellas con discapacidad que, en muchas ocasiones, ven limitado su acceso al ocio y al deporte. Por ello, la Fundación También -que lleva ya diez años luchando para que el deporte sea un instrumento de integración social- apuesta en estas fechas por el esquí adaptado.

Los cursos de fin de semana en la estación segoviana de La Pinilla cuentan con todo el material necesario para que cualquier persona con discapacidad pueda disfrutar de la nieve de una manera divertida y segura. Las clases, que tienen una duración de tres horas, se llevan a cabo por profesores y monitores especializados, todos ellos formados en la Fundación También, como los de la Escuela Tándem.

Veinticuatro pistas en una estación accesible y en un entorno excepcional, el valle de Riaza, son razones más que suficientes para animarse a realizar unas actividades que cada fin de semana apoya uno de nuestros patrocinadores. El Corte Inglés, Fundación Adecco, Fundación ACS, Gas Natural Fenosa, Orange, Sanitas y Smurfit Kappa son empresas muy comprometidas que logran que todas las familias interesadas, y en especial los más pequeños, tengan acceso a estos cursos que alternarán fines de semana y domingos.

Hasta el mes de marzo los amantes del esquí tienen una cita todos los domingos en La Pinilla. Un día de descanso ideal para acercarse a las sensaciones que ofrece este deporte. Tres horas para deslizarse sobre la nieve en las que se proporciona todo el material adaptado necesario y durante las que disfrutan tanto mayores como pequeños.

Durante el 12 y 13 de febrero tendrá lugar el primero de los cursos de fin de semana. Una ocasión perfecta para iniciarse y perfeccionarse en el deporte blanco. No importa el nivel, porque gracias al trabajo de monitores especializados y cualificados los progresos que se pueden hacer en sólo dos días resultan sorprendentes. Una oportunidad estupenda de disfrutar de la nieve en familia o con amigos.

Publicidad

X