16.8 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Las 4000 plazas de refuerzo de Avants para Navidad

Debido a las vacaciones navideñas, Renfe refuerza las plazas en sus servicios habituales. No se trata de nuevas frecuencias, sino de aumento del número de vagones en los Avants habituales. La relación de los trenes en los que se duplican sus vagones es:

 

Jueves 23 y jueves 30 de diciembre, y miércoles 5 de enero:

– Madrid 17.30-Segovia 17.57-Valladolid-18.35. Además de duplicar los vagones, este tren prolonga su circulación hasta Valladolid, cuando normalmente el final de su trayecto es Segovia.

– Madrid 21.05-Segovia 21.32-Valladolid-22.10.

 

Domingo 2:

– Valladolid 15.30-Segovia 16.05-Madrid 16.35

– Valladolid 20.30-Segovia 21.05-Madrid 21.35

 

Jueves 6 y sábado 8 de enero:

– Madrid 10.15-Segovia 10.42-Valladolid 11.20

 

 

Domingo 9 de enero:

– Valladolid 15.30-Segovia 16.05-Madrid 16.35

– Segovia 18.20-Madrid 18.48

– Valladolid 20.30-Segovia 21.07-Madrid 21.35

 

Además de estas doble composiciones, los días 23, 30 de diciembre y, 5 y 6 de enero circulará el tren 08218, que normalmente no debería hacerlo en esos días. Los horario de ese tren son los siguientes:

-Valladolid 20.30-Segovia 21.07-Madrid 21.35

La suma de todas estas plazas, una vez eliminados los Avant Segovia – Madrid de las 7am de los días 24 y 31 de diciembre, ronda las 4000 para estas navidades.

Corte de un carril del puente de la Casa de la Moneda

Debido a los baches surgidos en el puente de la Casa de la Moneda hace unos meses, y por el peligro potencial que ello suponía para un lateral del puente, se ha llegado a un acuerdo con Volconsa, la empresa que está realizando la obra de la Casa de la Riva y de la Casa de la Moneda, ambas en cada margen del Río Eresma, para el arreglo del mismo.
 
Como consecuencia del tránsito continuado de maquinaria, camiones y furgonetas por el puente, el pavimento existente de emborrillado y losas de granito, absolutamente inapropiado para soportar el tráfico al que ha sido sometido estos últimos meses, ha quedado destrozado en uno de los laterales.
 
Por este motivo, el lunes 27, la empresa Volconsa comenzará la reparación de la zona, por lo que, la semana que viene, la mitad del puente estará cortado al tráfico, quedando las obras valladas y señalizadas convenientemente, pudiendo pasar turismos.

Y ese mismo día, por las obras que se están realizando en la Casa de la Moneda, se volverá a cortar el agua en Zamarramala, San Marcos y la zona de las Erillas (antigua Carretera de Arévalo), entre las 10:00 y las 12:00 horas.

La falta de servicios a Madrid, uno de los problemas de Guiomar según Arahuetes

Se han cumplido ya tres años de la puesta en funcionamiento del Ave en Segovia. Dentro de poco acaba el año, y además, ante las siguientes elecciones municipales, es tiempo de reflexión y mirar hacia atrás. En esta ocasión, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, hace balance de la situación de la infraestructura ferroviaria segoviana de alta velocidad en sus tres años de funcionamiento.»Podía haber sido más positivo» han sido sus primeras palabras.

El edil ha manifestado su satisfacción de cara a la alta velocidad prestada por la estación de Segovia-Guiomar a Madrid, señalando la importancia que esta tiene respecto a los visitantes y turistas que acuden a Segovia cada día; y por otro lado la facilidad que supone a los segovianos que trabajan o estudian en Madrid.

En líneas generales la evaluación ha sido positiva, pero también ha señalado la parte negativa de la misma, como los escasos servicios al Madrid, o las deficientes comunicaciones con la ciudad hasta la estación. No hay que olvidar, por ejemplo, que al tren de las 7:22 am sólo llega la línea 11 de autobuses urbanos, quedando la línea 12 también dedicada a llevar a los viajeros a Guiomar, exenta de servicio a esta hora. «Si los servicios a Madrid fueran más regulares, los servicios de urbanos no tendrían problema».

La crisis que lleva formándose desde 2007 en nuestro país, es otro de los factores claves, según el alcalde de Segovia, para que la alta velocidad segoviana no haya podido desarrollarse aún más. «Es un momento difícil en el que se han parado muchas actividades económicas y productivas», ha concluido.

‘Precocinados El Campo’ acude a la superolimpiada de la salud

Mañana jueves 17 de noviembre la empresa de Sanchonuño, «Precocinados El Campo» participa en la superolimpiada «Vivir en Salud» que se celebra en Valladolid. Este proyecto pretende fomentar entre los más pequeños estilos de vida saludables. A través de las diferentes actividades en las que practicarán ejercicio físico, los niños recibirán las mazorcas de maíz, un producto que tiene fibra, proteínas y aporta mucha energía después de practicar deporte. La empresa «El Campo» se encargará de entregar este producto estrella, las mazorcas de Maíz Dulce El Campo a cada uno de los más de 1.500 estudiantes de entre 7 y 9 años que participan en esta iniciativa que se celebrará en la Cúpula del Milenio de Valladolid.

La empresa segoviana ha asumido un gran compromiso con el fomento de la alimentación saludable, sobre todo entre los más jóvenes a través de su campaña «Disfruta comiendo sano». De esta manera promueve la mejor forma de llevar una dieta casera basada en productos naturales, e informa de los beneficios que su consumo aporta a nuestra salud. Para ello dispone de un blog y un perfil de Facebook que permiten desarrollar su iniciativa de una forma más directa con los ciudadanos.

La UNESCO rechaza la petición del parking de Los Tilos

Decepción y perpejlidad es lo que ha sentido el Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, al recibir la contestación de la UNESCO acerca del proyecto, enviado hace ya 9 meses, del aparcamiento en el Paseo de Los Tilos.  La Organización considera que la documentación enviada en Febrero es insuficiente por lo que por el momento desestima la realización de este proyecto.

Según la UNESCO, el proyecto presentado no incluye un diagnóstico sobre la verdadera necesidad de un aparcamiento en esta zona y señala que no se incluye una alternativa de su posible realización; por lo que ha quedado desestimado. Algo que como el edil segoviano ha comentado, «me deja sorprendido porque está más que justificado».

La respuesta de Pedro Arahuetes será la de remitir de nuevo el proyecto e insistir en la necesidad de obtener esta infraestructura mediante el envío, en una semana aproximadamente,  de un nuevo proyecto que contará también, entre otros datos, de un estudio de movilidad y otro estudio de todos los vehículos que acceden todos los días a esta zona.

«Ha sido una desilusión ya que no pensaba que iban a quitar el expediente del medio de esta manera»; ha sentenciado; añadiendo, para concluir que su sorpresa ha sido más grande, por el hecho de que el proyecto estaba bien justificado por los técnicos municipales, la Comisión de Patrimonio y el Ministerio de Cultura.

Cigarros que se apagan y mecheros que ‘curran’ más

Cigarros que se apagan solos para evitar incendios. Ese es el objetivo de la Comisión Europea que a partir de mañana 17 de noviembre deberán de adoptar todas las tabaqueras a la hora de fabricar sus cigarrillos. La medida consiste en introducir en el papel de fumar un par de anillos que asfixien la combustión del cigarro en cuanto se interrumpla la inhalación. Algunos lo han notado ya. ¿Eres tú uno de ellos? Los mecheros de todos los fumadores van a empezar a trabajar el doble.

Según las estadísticas del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, casi el 3 % de los incendios forestales tienen su origen en una colilla abandonada o arrojada desde vehículos, además, señalan también que los cigarrillos que se dejan encendidos sin vigilancia son una de las principales causas de incendios mortales en Europa. Según los datos disponibles en los estados miembros, entre 2003 y 2008 los fuegos relacionados con los cigarrillos provocaron una media de 30.000 incendios cada año que dejaron más de 1.000 muertos y unos 4.000 heridos.

La normativa será de obligado cumplimiento a partir del 17 de noviembre de 2011, cuando el Diario Oficial de la Unión Europea publique las nuevas disposiciones de seguridad. En Finlandia, donde ya se aplican las nuevas normas de seguridad, el número de incendios causados por cigarrillos ha bajado en un 43 % anual, por lo que la CE espera salvar unas 500 vidas en el conjunto de los  27 países miembros cada año.

La nieve obliga al uso de cadenas

Según la información que facilita la Dirección General de Tráfico, resulta precisa la utilización de cadenas en vehículos para transitar por el puerto segoviano de Navacerrada (CL-601, en La Granja de San Ildefonso), además de Leitariegos (en la LE-497, en el término municipal de Caboalles de Abajo), Foncebadón (LE-142), Somiedo (LE-495, en Meroy), Piedrahita de Bahia (en la CL-626), Ventana (LE-481, en Torrebario), Tarna (CL-626, en La Uña) y Cerredo (CL-626, en Villablino).

Otros fenómenos meteorológicos condicionan la circulación en diferentes provincias de la Comunidad. Así, la niebla presenta problemas en el municipio segoviano de San Rafael (N-VI) y en tres localidades abulenses: Arévalo (A-6), Tornadizos de Ávila (CL-505) y Villarejo del Valle (N-502).

La lluvia afecta a en Burgos a la capital (AP-1), Medinilla de la Dehesa (A-62) y a Saldaña de Burgos (A-1), así como al municipio palentino de Quintana del Puente (A-62). Y la nieve está presente en la provincia de Burgos en la capital (A-1), Cernegula (CL-629) y Monasterio de Rodilla (N-I y AP-1); en la provincia de León en Arbas del Puerto (N-630), Piedrahita de Babia (CL-626) y Sena de Luna (AP-66), además de en la localidad salmantina de Vallejera de Riofrío (A-66).

Concierto de piano en Navidad

El próximo miércoles 29 de diciembre, a las 20 horas, la pianista segoviana Teresa Cantalejo Vázquez, ofrecerá un concierto de Navidad en el Salón de la Chimenea del Hotel Las Sirenas Sede del Casino de la Unión.
 
Teresa Cantalejo comenzó sus estudios en el Conservatorio de Música de Segovia, estando en la actualidad completando sus estudios superiores de piano en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña con Pedro F. Roque y ha sido reconocida con varios premios en Segovia, Almazán, La Gomera y A Coruña. En esta ocasión interpretará piezas de Bach, Debussy, Chopin y Schubert.
 
Como es habitual la entrada es libre hasta completar el aforo de la sala.

Balance del 25 aniversario

Durante este año que está a punto de terminar se ha llevado a cabo un extenso programa de actividades que ha incluido  conferencias, exposiciones, publicaciones, concursos y sorteos, implicando a toda la ciudad y a los numerosos visitantes que nos han acompañado durante todo este año. Entre esas iniciativas promovidas por la concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo, a través de la Empresa Municipal, destacan:

 

Visitas y rutas

La denominada “Domingos de Patrimonio” ha sido una novedosa forma de conocer el legado histórico y natural menos conocido: los cimientos de la ciudad, las vidrieras de la catedral, el cementerio municipal o la casa consistorial.
A los más pequeños estuvo destinada la visita al patrimonio en la que el arriero Claudio guió a los niños por la historia de Segovia, en una visita teatralizada por distintos puntos de la Muralla, a través de las leyendas y en la visita nocturna desde el bus turístico.

Cursos y jornadas
En el mes de mayo, se celebraron dos cursos en la Alhóndiga, uno sobre la historia de Segovia con el objetivo de redescubrir la riqueza patrimonial de la ciudad, y otro sobre la cultura japonesa y las necesidades del viajero japonés dirigido a empresarios, hosteleros y profesionales del turismo. En octubre se organizaban las jornadas sobre accesibilidad y patrimonio, y en noviembre el IV encuentro de gestores de sitios declarados Patrimonio Mundial de España en el que se abordaron aspectos relacionados con la movilidad urbana y la valoración del patrimonio. El 8 de septiembre coincidiendo con la fecha en la que se constituyó en Fez la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM) en 1993, se celebraba la jornada “patrimonio accesible, patrimonio para todos” en la que, además, se presentaba una camiseta conmemorativa, entregaban cartas en braille a 22 restaurantes y se inauguraba el servicio de préstamo de sillas de ruedas. Días después se conmemoraba el Día Mundial del Turismo, con varias propuestas entre las que figuraba una novedosa ruta a caballo por el Balcón de la Mirada. Además se bautizaron las bicicletas del servicio de préstamos con nombres de animales y plantas autóctonos.

Exposiciones
En este capítulo hay que destacar la muestra que reunía planos y fotografías de las obras realizadas en el ARCH de la Judería; la del fotógrafo José Manuel Navia “Ciudades patrimonio de la humanidad. Trece joyas de España”; y la que se puede visitar en la Alhóndiga que reúne 25 objetos que alberga la Casa Consistorial “XXV huellas de su historia”.

Publicaciones
Durante este año se han presentado 4 publicaciones: “Barrio de la Judería. Diario de un barrio renovado”; la reedición del facsímil “La ciudad de Segovia” de Antonio Ruiz; “Segovia desconocida” que recoge las visitas de los Domingos de Patrimonio; y el recopilatorio de las ponencias del Curso de Historia de Segovia.

Oferta turística
Entre las propuestas más importantes destacan el bono y menú gastronómico; el dulce de Segovia creado por las pastelerías segovianas para festejar el 25 aniversario o la tarjeta turística “amigos de Segovia”.

Proyecciones
La sección “Rodada en Segovia”, de la Muestra de Cine Europeo (MUCES), homenajeaba el 25 aniversario bajo el título “25 años de cine en Segovia” y organizado por el Archivo Municipal, en colaboración con la Filmoteca Regional de la Junta, documentales rodados en la ciudad.

Blog 25 aniversario
Todas estas propuestas y actividades están recogidas y ampliadas en el blog www.segovia.25aniversario.com, que ha recibido 14.103 visitas. El blog cuenta con diferentes secciones y, a través de él, se han podido seguir y acceder a concursos y sorteos entre los que destaca el Lip Dub cuyos ganadores fueron Los hijos de Tom Tucker.

Sanz Vitorio asegura que Juan Luis Gordo ‘miente’ y además ‘no se entera’

El Viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular de las Cortes de Castilla y León, Juan José Sanz Vitorio, ha señalado que el secretario provincial del PSOE en esta provincia «miente cuando dice que el Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León ha presentado una Proposición No de Ley sobre la publicación de las indemnizaciones de los cargos de las cajas y ha sido rechazada por el Grupo Popular» y ha asegurado además que «no se entera de nada, puesto que la PNL ha sido rechaza por los servicios jurídicos de la Cámara».

Según ha señalado el procurador popular, el Grupo Socialista presentó una PNL que los servicios jurídicos de las propias Cortes de Castilla y León han rechazado por no ajustarse a la legalidad. En este sentido, Sanz Vitorio ha indicado que «no han sido ni el Grupo Popular, ni el propio Gobierno Autonómico, como afirma el señor Gordo, quienes han rechazado dicha proposición».

Por ello, el procurador del PP insta al secretario provincial del PSOE a que «pida información al Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León, porque al parecer no le informan de lo que aquí se debate».

Sanz Vitorio ha criticado a Gordo señalando que «es evidente que el nivel de información del Señor Gordo es nulo, como el famoso tercer argumento del Señor López, no se si también se ha quedado «en blanco» o «sin gasolina», y ha añadido que «si tuviera un mínimo de vergüenza política pediría perdón por tratar de engañar de manera tan burda y zafia a los ciudadanos».

Por último, Sanz Vitorio ha abogado por la transparencia en el seno de las cajas y ha remitido al secretario socialista a los Servicios Jurídicos de las Cortes de Castilla y León para que se informe de por qué no ha prosperado esa PNL.

Publicidad

X