22.7 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

Comienza la Semana Solidaria del Claret

Trabajar duro para hacer que la vida sea un bien para todos es el objetivo de «Es hora de vivir», el eje con el que trabaja el Colegio Padre Claret durante este curso y con motivo al cual ha organizado la Semana de la Solidaridad del 7 al 12 de febrero.

El proyecto con el que este año el colegio segoviano se vuelca está relacionado con el agua como origen y elemento esencial para la vida. A través de las actividades propuestas durante esta semana, se da financiación a «El agua fuente de vida», dos proyectos con los que se quiere contribuir a mejorar el acceso al agua potable a dos pueblos de Nicaragua y Honduras.

Por un lado, se pretende la construcción del sistema de recolección de agua lluvia y la instalación de lavaderos comunitarios, en las comunidades de Majagual y los Atajos, Esmeraldas, de Nicaragua. Y por otro lado, se asegurará el abastecimiento de agua potable y fortalecimiento comunitario a la Comunidad de el Porvenir, Departamento Cortés, Honduras.

Las actividades propuestas pasan por una amplio abanico en el que podremos contemplar exposiciones, asistir a charlas, cinéforum, tutorías, talleres solidarios…hasta una merienda y feria solidaria para los más pequeños el miércoles 9 de febrero en el patio del colegio.

Durante toda la semana habrá dos exposiciones en los pasillos del Colegio con el agua como tema principal.  Una de ellas, cedida por el CENEAM, sobre viñetas del “El Roto” y otra sobre un proyecto realizado en el Chocó (Colombia) por Proclade y el Gobierno de Aragón. No faltará además, una jornada de donación de sangre el martes, 8 de febrero, de 17,30 a 20,30.

Para reponer fuerzas, el miércoles se llevará la merienda y feria solidaria, el miércoles 9 de febrero a partir de las 17:30. Los más pequeños podrán disfrutar de títeres, malabares, juegos, globos, tómbolas, payasos…organizado por los padres de los alumnos, que también llevarán una caseta con chocolate incluído.

Para finalizar, la música inundará el Claret. El viernes a las 12:30 horas todos los alumnos del colegio, 1300 cantantes y músicos, desde infantil hasta Bachillerato, interpretarán una pieza musical que pondrá colofón a esta semana. El objetivo claro: Participar juntos en una obra común frente al individualismo de nuestra sociedad.

Y por último, el sábado 12 de febrero, “Sottovoce”, Ronda Segoviana”, “Fernando y Llanos”, “Cuerda para rato” y el Coro colegial llevarán a cabo el III Concierto Solidario que, a partir de las 18:00 horas, llenará la Iglesia del Colegio Claret de grandes voces unidas por una causa común.

Segovia proclama ganador al Barcelona Alusport

La Copa de España de Fútbol Sala ya tiene campeón. Y no es el Caja Segovia. Los nuestros tuvieron que asumir una amarga derrota ante los que han sido los ganadores del torneo celebrado en el Perico Delgado. El FC Barcelona Alusport consiguió clasificarse para la final de la XXII de la Copa de España tras eliminar al Caja en la tanda de penaltis (5-4) en una jornada en la que el equipo blaugrana fue ganando por dos goles, pero que se vio en peligro cuando un Caja Segovia adelantó gracias a Mati y Sergio Lozano. 

El Barcelona, que con la presencia de Lin, el segoviano que se marchó al equipo catalán, luchó junto a El Pozo Murcia en  una Final dominada por la táctica de ambos equipos y que finalizó con un 3-2 para el equipo de Marc Carmona, que estrena su palmarés con la Copa de España.

El conjunto azulgrana se impuso gracias a un inmenso Cristian,  aunque los del levante comenzaron dominando en su quinta final consecutiva y no se lo pusieron fácil.

 

Los campeones levantan la Copa de España de Fútbol Sala en el Perico Delgado /Imagen por Rosa Blanco

Una parte de los Rolling Stones en Segovia

El que fue guitarrista durante un par de años con los Rolling Stones, Mike Taylor, viene a Segovia el día 27 de mayo para hacernos disfrutar de su música. La cita será en el Teatro Juan Bravo.

El guitarrista que entró a formar parte de la banda en 1969, sustituyendo a Brian Jones; aportó otros sonidos y melodías al gran grupo en el que no duró muchos años. En 1975 decide dejar a sus compañeros para empezar su gira en solitario, aunque en 1981 volvió a tocar con sus antiguos compañeros en la gira norteamericana, llegando a compartir escenario con Ron Wood y Keith Richards, tocando la canción «Miss you» cuatro guitarras junto a la voz de Mick Jagger. En 1989 entró en el Salón de la Fama de Rock, junto con The Rolling Stones.

Taylor, participó en distintas canciones antes de pertenecer al grupo entre las que se encuentras «Sway», «Moonlight Mile», «Winter», «100 Years Ago» y «Time Waits for No One». La única canción que se le entrega crédito a Taylor como compositor es «Ventilator Blues» del álbum Exile on Main St.

 

ASí concurrirá en solitario a las elecciones municipales de Segovia

El secretario general de Alternativa Segoviana Independiente (ASí), Carlos García Mate, en un escueto comunicado, ha dado a conocer la intención de su formación política de presentarse a las próximas elecciones municipales del 22 de mayo en la capital segoviana. Pese a las conversaciones mantenidas con otros partidos durante estas semanas, han acordado este domingo «ante la falta de acuerdos con las distintas fuerzas políticas», explican en su nota de prensa.

 

Zamarrama festeja Santa Águeda

La localidad segoviana de Zamarramala se convirtió de nuevo en la fiesta de la reivindicación de la igualdad femenina en la celebración de la fiesta de Santa Águeda, en la que participaron miles de personas.

En la celebración en honor a la mártir siciliana volvieron a repetirse las referencias a la condición femenina y se entregaron los premios a las personas e instituciones destacadas por su labor a favor del sexo femenino. De este modo, el título de ‘Matahombres de Oro 2011’ fue recogido por el actor Juan Echanove, mientras que el premio ‘Ome Bueno e Leal de Zamarramala ‘ fue concedido a la Fundación Enresa, que recogió su presidente, Alejandro Pina Barrio. El pregón de fiestas lo leyó el escritor y ceramista Ignacio Sanz.

Los actos comenzaron a las 11.30 horas con la procesión con la imagen de Santa Águeda por las calles del pueblo, en cuyo transcurso se hizo la habitual demostración del juego de banderas y escolta de alabardas arrebatadas a los sarracenos en la reconquista del Alcázar. La comitiva se dirigió luego a la iglesia parroquial con bailes de las alcaldesas para celebrar la misa. Tras la ceremonia, que ofició el nuevo párroco titular, Juan Santos Cuesta, se procedió a la entrega de nombramientos de aguederas Honorarias e Perpetuas a las concejalas del Ayuntamiento Ana Isabel Sanjosé Rodríguez y Eva Martín Peñas. Además se dio el título a María Jesús Llorente, viuda del fotógrafo Fernando Peñalosa. También fueron condecoradas Margarita Cygan Zelinski, y Milagros Torres Gete. Los actos concluyeron con la quema del pelele en la Plaza de las Alcaldesas y la actuación del grupo de Danzas ‘Emperador Teodosio’.

En su discurso, el actor Juan Echanove se refirió a que la necesidad de avanzar en la igualdad femenina “parece una obviedad pero no es así, si miramos fuera de nuestras fronteras vemos que muchas mujeres mueren por reclamar algo que nos parece muy corriente, y sufren torturas”; y denuncio lo cotidiano que resulta en nuestro alrededor ver con que continúa habiendo violencia machista.

El presidente de la Fundación Enresa, Alejandro Pina, ensalzó su condición de segoviano y la importancia de la fiesta de Santa Águeda. Además dijo que a partir de ahora también se proclamará “zamarriego por donde vaya”.

El pregonero Ignacio Sanz, hizo un repaso por el protagonismo femenino en la literatura y en la sociedad, y recordó a personajes como Santa Teresa de Jesús o la mexicana Sor Juana Inés de la Cruz. Pero sobre todo a las mujeres anónimas que hacen “que el mundo sea más amable y jubiloso». Como ejemplo puso un caso cercano y dijo que sin “mi madre, sin mi abuela, sin mi hermana y sin mi hermana yo sería un Adán”.

Empleo, soledad, depresión y ansiedad fueron los temas más tratados en el Teléfono de la Esperanza de CyL

El Teléfono de la Esperanza de Castilla y León atendió un total de 4.108 llamadas, realizó 804 entrevistas directas y atendió 203 mensajes dejados en su contestador o a través de internet a lo largo del pasado año. En cuanto a las consultas más demandadas, fueron las realizadas por aspectos relacionados con el empleo, subiendo dos puntos en proporción con el resto de llamadas respecto a los resultados en 2009.

Se trata de unos datos facilitados por este colectivo en el que también se pone de manifiesto que la soledad fue el tema más abordado por estos profesionales ya que 925 de las intervenciones fueron reflejo del mismo. La depresión y la ansiedad fueron otras dos de las situaciones en las que las personas que acudieron en busca de ayuda y orientación se vieron inmersas. Los problemas de relación y conflictividad familiar igualaron el número de casos de las situaciones anteriormente mencionadas, las cuáles rondan el medio millar.

Como cada año, fueron numerosas las intervenciones realizadas en los diversos programas, especialmente, en los dedicados a la escucha y la orientación por las personas colaboradoras de la asociación (profesionales de psicología, psiquiatría, educación tanto formal como no formal, del mundo del derecho, expertos en mediación, orientación etcétera), los cuáles realizaron dichas intervenciones de manera telefónica, personal, postal o valiéndose de la red, de forma anónima y gratuita.

Este año las intervenciones del Programa Telesol crecieron considerablemente debido al aumento de la demanda de personas mayores solas que solicitaron que alguno de estos colaboradores les acompañe telefónicamente de manera asidua. El uso de la red para acercarse a los profesionales también aumentó, en gran parte, debido a que muchas personas utilizaron las redes sociales como Facebook y Tuenti para ponerse en contacto con este colectivo. En cuanto al Messenger, la temática de las consultas realizadas por este medio no tiene una variación considerable con respecto a las realizadas por vía telefónica o personal.

 

Servicio anónimo y gratuito

El Teléfono de la Esperanza es una asociación, sin ánimo de lucro, que ofrece un servicio anónimo y gratuito desde un marco aconfesional y apolítico utilizando el teléfono como herramienta fundamental en su cometido. Viene desarrollando su actividad desde el año 1972 ininterrumpidamente.

Su objetivo principal es la escucha por teléfono de todo tipo de problemática que se les plantea sin otro ánimo que el de escuchar y orientar, si procede, y dirigido a todas aquellas personas que lo demanden sin distinción alguna respecto de su edad y condición. Los programas que desarrolla son Teléfono de Escucha y Ayuda (947 20 42 42), Teléfono S.O.S. Infantil y Juvenil (947 27 97 67), Servicio de Intérpretes para Hospitalizados Extranjeros, Telesol Servicio de Acompañamiento Telefónico, Ayuda y Orientación a Enfermos con Depresión, Manía y Trastorno Bipolar, talleres varios y Servicio de Ayuda y Orientación Post-Infarto (S.A.O.P.I.).

Segovia tiene 2 zonas arqueológicas pendiendes de declaración BIC

Castilla y León tiene todavía 22 zonas arqueológicas pendientes de declaración como Bien de Interés Cultural (BIC). La mayor parte de ellos son expedientes que se remontan a 30 años. Concretamente, la provincia de Segovia espera la declaración BIC para el Cerro de San Isidro, en la localidad de Domingo García, y para la Cueva de Enebralejos, en Prádena.

Esta tardanza ha hecho que el grupo parlamentario socialista haya presentado varias iniciativas en las Cortes autonómicas, instando a la Junta a la resolución de dichos expedientes. Ya en septiembre de 2009, los socialistas registraron diversas peticiones de documentación para conocer el estado de tramitación de varios expedientes abiertos para la declaración como Bienes de Interés Cultural en la categoría de zonas arqueológicas. Los procuradores pudieron comprobar que desde la apertura a comienzos de los años ochenta del pasado siglo, los expedientes no habían avanzado nada en su tramitación y estaban en punto muerto. A raíz de esta iniciativa la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Cultura y Turismo encargó a varias empresas sendos informes que sirvieran de documentación básica para la declaración BIC. Hasta ahora.

Nada se ha avanzado desde entonces. Si en septiembre de 2009 eran 23 las zonas arqueológicas de la comunidad, en febrero de 2011 son 22.

El procurador socialista Martín Benito, considera que “la tardanza de la Junta para resolver estos expedientes demuestra el desinterés del ejecutivo que preside Juan Vicente Herrera por poner en valor el rico patrimonio arqueológico de la comunidad”. Para los socialistas la declaración BIC debe ir acompañada, además, de políticas activas de promoción encaminadas al turismo cultural en el medio rural: “el reconocimiento oficial debe ir también acompañado de políticas de promoción y puesta en valor de los castros, con el fin de insertarlos dentro de las rutas de turismo cultural y, de esta manera, aprovechar los activos que ofrece, para el desarrollo económico del mundo rural, el patrimonio histórico y arqueológico, en la generación de empleo y riqueza”, asegura Martín Benito.

El PSOE apuesta por un cambio de política en lo referente a la promoción cultural del mundo rural y de sus activos turísticos. Para los socialistas este impulso exige una coordinación y cooperación entre la administración autonómica, la provincial, las mancomunidades, los ayuntamientos y los grupos de acción, donde estén también presentes también los agentes del desarrollo económico, como los empresarios y las asociaciones. “Se necesita la creación de órganos gestores representativos de los diversos territorios para tomarse en serio las posibilidades de empleo y promoción turística de los bienes arqueológicos”, aduce Martín Benito.

“Castilla y León tiene un rico y disperso patrimonio arqueológico. Castros, dólmenes, villas romanas, cuyas estructuras y restos son visibles, permanecen en el olvido, perdidas en el mundo rural. La memoria –cada vez más frágil- sólo queda en los lugareños y en los libros de historia”. Es esta una reflexión que hace el portavoz socialista de Cultura y Turismo de las Cortes autonómicas, José Ignacio Martín Benito, que aboga por el rescate, promoción y puesta en valor de este patrimonio cultural como activo turístico, para insertarlo dentro de las políticas de desarrollo rural.

Para el procurador del PSOE, los municipios por sí solos poco pueden hacer para impulsar la promoción, conservación y puesta en valor de estos enclaves arqueológicos. Por otra parte, la despoblación contribuye también a la falta de efectivos, de fuerzas y de recursos para que los ayuntamientos lleven a cabo de manera individual la promoción y mantenimiento de estos bienes arqueológicos. Por eso, es preciso aunar esfuerzos de cooperación entre las administraciones y la sociedad civil.

Una empresa quiere recuperar nuestra actividad resinera

La empresa Sociedad de Resinas Naturales S.L. ha comenzado a entablar conversaciones con propietarios de pinares y antiguos resineros de diversas zonas de la provincia de Segovia con el fin de volver a recuperar la actividad forestal de este sector.

Para ello celebraron esta semana una reunión organizada por el Ayuntamiento de Cabezuela y la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, a la que asistieron numerosas personas interesadas de toda la comarca. Previamente también lo hicieron en Cuéllar y en Navas de Oro, zonas de tradición resinera pero que desaparecieron en los años 70 por la pérdida de competividad ante las importaciones chinas.

En el encuentro con ex resineros y dueños de pinares, el director general de la empresa, Francisco Revilla, explicó las gestiones que se llevarán a cabo para poder volver a extraer resinas y hacer de nuevo productivos a los pinares. De este modo propusieron la contratación de personal para una fábrica de transformación, para la explotación de resinas, o para el arrendamiento de los pinares. En el encuentro estuvieron también varios alcaldes así como funcionarios municipales y agentes de desarrollo.

La Sociedad Resinas Naturales S.L. presentó algunos de los datos de la actividad resinera que había hace años y las posibilidades de futuro que tiene. Se aportaron datos del número de fábricas que tuvo Segovia y la cantidad de miera producida.

Revilla explicó que se está intentando recuperar la explotación de la resina natural en la zona, con la puesta en marcha en Cuéllar de una planta de tratamiento de resina para la obtención de colofonia, aguarrás y derivados de alto valor añadido. Según dijo, la capacidad anual de tratamiento de resina será de dos a cuatro millones de kilogramos el primer año. Además señaló que los resineros podrán percibir 1,05 euros por kilogramo de resina si trabajan de forma autónoma, aunque también ofreció la posibilidad de que sea la empresa la que corra con los gastos de extracción y transporte, de modo que se les descontaría esa cantidad.

Las aguederas de Torrecaballeros dedican su fiesta a la mujer asesinada junto a su hijo en enero

Las mujeres de la localidad de Torrecaballeros celebraron este sábado la festividad de Santa Águeda dedicando los actos religiosos a la mujer que murió asesinada el pasado mes de enero junto a su hijo en el que fue el primer caso de violencia doméstica del año.

Ana María S.V. murió junto a su hijo Carlos, de 16 años, supuestamente a manos de su esposo, Julio Z.M., de varios tiros, por lo que fueron encontrados los tres cadáveres en su domicilio el pasado 13 de enero.

El hecho de que Ana María S.V. formara parte de la asociación de aguederas, hizo que la celebración se viviera de forma más triste que de costumbre. De hecho se suspendieron los actos musicales que acompañan habitualmente a la procesión con la imagen de la santa. Tampoco portaron muchas de ellas el traje típico segoviano, y se eliminó de la programación la tradicional comida entre mujeres que tiene lugar este día.

La festividad de Santa Águeda tiene un importante arraigo en toda la provincia de Segovia donde se celebraron hoy numerosos actos en recuerdo de la patrona de las mujeres casadas, pero el grueso de las actividades que más visitantes atrae tendrá lugar mañana en el barrio de Zamarramala, donde la fiesta está declarada de interés turístico nacional. Según la leyenda, la fiesta se celebra en Zamarramala desde 1227.

Este año, el actor Juan Echanove ha sido distinguido con el ‘Matahombres de oro’, mientras que el premio ‘Ome Bueno y Leal’ lo recogerá el presidente de la Fundación Enresa, Alejandro Pina Barrio.

Pedro Luis Piñeiro Robledo será el candidato del PSOE a la alcaldía de La Lastrilla

Pedro Luis Piñeiro Robledo ha sido nominado por la Agrupación Local del PSOE de La Lastrilla candidato a la Alcaldía. La elección se produjo por unanimidad de los asistentes en la Asamblea convocada al efecto. El candidato manifestó que “La Lastrilla es un municipio que se está desarrollando a golpe de «improvisación» y sin que participen los verdaderos protagonistas de la vida municipal y que deben ser sus propios vecinos”.

Con experiencia municipal, política y sindical, la candidatura que encabezará en las próximas elecciones municipales, tratará de arrebatar la mayoría absoluta de la que goza el PP en La Lastrilla, desde hace 32 años. Los socialistas de La Lastrilla consideran que es posible ganar el gobierno municipal con aportación de ideas, proyectos y compromisos por las personas que acompañarán a Piñeiro en la candidatura municipal.

El Grupo Municipal del PSOE entiende que gestionar un municipio, debe pasar prioritariamente por reconocer la buena administración de los caudales públicos y no creyendo que como son de «otros» se pueden gastar alegremente. Recaudar bien y gastar mejor, sería una responsabilidad que hasta ahora no ha ejercido el grupo popular en el ayuntamiento, dicen los socialistas.

El candidato manifestó ante la Asamblea, al igual que lo hará ante los vecinos “que hay otra forma de gobernar los intereses de los vecinos de este municipio”. Al mismo tiempo les trasladó que se puede ganar y hasta sería deseable para el pueblo, que después de 32 años se percibiera que es posible desalojar a la derecha del gobierno municipal.

Llevado a términos futbolísticos, el PSOE entiende que este partido acaba de empezar y «podemos ganarlo si aportamos ideas nuevas, esfuerzo, compromiso, dedicación y un programa electoral en el que participen los vecinos y que sea una especie de «contrato social» en el que todos se vean comprometidos en su realización».

Publicidad

X