22.7 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

Segovia incrementa en 2010 el número de sus deudores concursados

Segovia contabilizó 13 deudores concursados durante 2010, lo que supone un ligero incremento respecto al ejercicio anterior cuando se registraron un total de 9. En la Comunidad el número aumentó de 277 deudores concursados a 280, lo que supone un incremento del 1%. or el contrario, la media nacional sufrió un retroceso del 7,2 por ciento a lo largo de todo el año, al pasar de 6.197 a 5.750, según los datos provisionales que recoge la Estadística de Procedimiento Concursal, que publicó hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Castilla y León fue la séptima autonomía en la que se produjo un mayor número de deudores concursados, por detrás de Cataluña (1.353), Comunidad de Madrid (822), Comunidad Valenciana (775), Andalucía (606), País Vasco (328) y Galicia (336). En función del tipo de concurso, la mayoría de los que se produjeron en la Comunidad fueron voluntarios, en concreto, 268, frente a 12 necesarios. También, 264 de ellos se llevaron a cabo mediante procedimiento abreviado y 16 a través del ordinario. Además, todos salvo dos carecieron de propuesta anticipada.

En las demás provincias, aumentaron en Ávila (de 7 en 2009, a 9 en 2010), Burgos (de 53 a 63),  Soria (de 5 a 6) y Valladolid (de 68 a 74). Por el contrario, se redujeron en León (de 57 a 52), Palencia (19 a 8), Salamanca (de 45 a 43) y Zamora (de 14 a 12).

Asimismo, de los 280 deudores concursados durante todo el año en Castilla y León, 63 eran personas físicas sin actividad empresarial, mientras que los 217restantes eran empresas. De éstas, 158 eran sociedades limitadas, 42 anónimas y 14 personas físicas.

Por otra parte, de las 217 empresas, el sector de la industria concentró 45 procedimientos de este tipo, de los cuales 16 se dedicaban a los bienes de capital, 14 a bienes de consumo duradero, 10 a bienes de consumo no duradero y 5 a bienes intermedios. Además, otras 70 empresas concursadas en Castilla y León operaban en la construcción, 53 de las cuales lo hacían en la promoción inmobiliaria y la edificación. Otras 31 correspondían al comercio al por mayor; 5 a la agricultura y 11 a la hostelería.

También, cabe destacar que 39 de las 217 empresas concursadas contaban con entre 20 y 49 asalariados; 33, entre uno y dos empleados, y otras tantas con ningún trabajador; 28 empresas, entre diez y 19 trabajadores; 27, entre tres y cinco; 31, entre seis y nueve; y 9, entre 50 y 99. Además, cuatro tenían más de cien asalariados.

En cuanto al volumen de negocio, 128 de las 217 compañías contaban con menos de dos millones de euros; 42 con entre dos y cinco millones; 13con entre cinco y diez millones; 21 de ellas tenían un volumen de negocio de más de diez millones de euros; mientras que otras 13 están sin clasificar.

Educar para emprender en Castilla y León

La decisión de poner en marcha un proyecto. La decisión de luchar por una idea y sobre todo, las ganas de trabajar con el miedo justo para ser prudente pero para enfocar y marcar tu propio camino. Es momento de fomentar el espíritu emprendedor entre los universitarios. Es tiempo para una nueva edición del concurso «Campus Emprende 2011» para fomentar proyectos empresariales desde la universidad.

Con esta iniciativa, organizada por la Junta de Castilla y León, la Fundación Universidades de Castilla y León, la Agencia de Inversiones y Servicios (ADE), el Centro de Empresas e Innovación (CEEI), y en colaboración con la Fundación ENDESA, buscan transformar el conocimiento teórico de las aulas en proyectos reales que favorezcan el desarrollo económico de la región para favorecer la generación de ideas empresariales en el entorno universitario y materializarlas en nuevas empresas.

Todos los miembros de la comunidad universitaria, estudiantes, profesores, becarios y antiguos alumnos titulados en los dos últimos dos años, podrán concurrir a este certamen que consta de dos categorías: Idea y Proyecto Empresarial. En la primera modalidad el jurado seleccionará las tres mejores ideas y serán premiadas con un diploma acreditativo y un ordenador portátil. En la categoría ‘Proyecto Empresarial’ también resultarán galardonados los tres trabajos más brillantes y sus autores recibirán un diploma y una cantidad económica (que variará entre los 8.000 y los 10.000 euros), que se destinará a dotar de capital social a la nueva empresa.

Como novedad, en esta edición, los premiados de ambas categorías tendrán acceso a formación específica y serán apoyados mediante los distintos instrumentos que en materia de creación de empresas tiene la Administración Regional.

Todos los interesados en este concurso tendrán como fecha límite el próximo día 31 de mayo para presentar sus propuestas en cualquiera de las ocho universidades de Castilla y León. Las bases del concurso, los impresos e información adicional pueden consultarse en las webs Proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa, de Campus Emprende y de la Fundación de Universidades de Castilla y León.

 

Espíritu emprendedor

Campus Emprende se enmarca en la estrategia regional de fomento del espíritu emprendedor, bajo el lema «Educar para Emprender en Castilla y León» y en la Estrategia Universidad-Empresa 2008-2011 que, de forma específica, contempla como medida, el fomento de la actividad emprendedora y la creación de empresas de base tecnológica.

En este contexto, el concurso forma parte del Proyecto de Transferencia de Conocimiento- Universidad Empresa (Proyecto T-CUE (www.redtcue.es) que, impulsado por el Gobierno regional, a través de la Consejería de Educación y coordinado por la Fundación Universidades de Castilla y León pretende desarrollar aspectos concretos de la mencionada estrategia regional.

La visita de las damas diplomáticas pone el broche a los actos de Santa Águeda

La visita que han realizado a Zamarramala unas 30 mujeres pertenecientes a diferentes embajadas puso el broche final a los actos en honor a Santa Águeda, fiesta declarada de Interés Turístico Nacional y que atrajo a miles de visitantes.

La visita de las representantes de las embajadas y consulados forma parte de las fiestas de Zamarramala desde la época en la que fue alcalde de Madrid Enrique Tierno Galván. Todas ellas estuvieron acompañadas, hasta poco antes de morir, en el año 1999, por la viuda del regidor madrileño, Encarnita Pérez Relaño.

Las mujeres procedentes de Madrid participaron en los actos programados como el baile de galas, la misa y el cambio de monteras con las alcaldesas para el próximo año.

De este modo y al son de la dulzaina y el tamboril, se desarrollaron los actos, donde estuvieron presentes mujeres de las embajadas de Líbano, Siria, Libia, Irak y Kuwait, entre otros, así como países occidentales como Portugal, México, Argentina o Chile.

En una ceremonia celebrada en la Plaza Mayor del pueblo, las alcaldesas salientes, Mariluz Bermejo Gómez y Marisol Gil González, entregaron la montera a las que las relevarán en el cargo el próximo año, Beatriz Fernández Gómez y Fuencisla García Tejedor. Siguiendo la tradición, primero bailaron la jota las dos alcaldesas del año, con garbo y sonrientes y, después de colocar la montera en la cabeza de las alcaldesas entrantes, las cuatro interpretaron otra pieza, para terminar con dos nuevas jotas que protagonizaron las alcaldesas salientes y sus respectivos maridos.

 

Los gansos sobrevuelan Castilla

Miles de gansos sobrevuelan en esta época los cielos de Castilla y León. Tranquilos , no suponen una amenaza, tampoco debemos su presencia al cambio climático; sino que es época migraciones hacia el norte de Europa.

Tan sólo hace cuatro semanas que las últimas grullas migraron en dirección al sur, cuando ya los gansos están de vuelta. No es raro desde hace unos días observar grandes bandadas de esta especie surcando los cielos de la Comunidad hacia el norte de Europa, un complejo y continuo vaivén habitual año a año.

Es muy característico del ganso aprovechar ciertas condiciones meteorológicas para ver andanadas de bulliciosas aves que duran unos cuantos días para, a continuación, volver a unos niveles de migración menores o nulos. Los gansos acuden tarde a sus cuarteles de invierno porque éstos se localizan en el sur de España y por lo tanto no deben atravesar el estrecho de Gibraltar para llegar a sus zonas de invernada. Sin embargo, regresan pronto, ya que sus áreas de nidificación están situadas muy al norte y les llevará varias semanas alcanzarlas.

La Cámara implanta la tramitación on line de CO

Cada día son más los organismos que, con el fin de agilizar trámites y ofrecer un servicio más rápido a los usuarios, utilizan la red como un soporte que sirva a la funcionalidad de sus operaciones básicas. Este es el caso de la Cámara de Segovia que acaba de implantar la tramitación on line de los certificados de origen.

Se trata de un documento por el cual se acredita el origen español de la mercancía y muy utilizado a efectos de estructurar pagos, obtener garantías financieras, seguros y bonificaciones arancelarias. En 2010, la Cámara expidió 611 Certificados de Origen y ahora podrán solicitarse a través de la web para conseguir una mayor agilidad en los trámites.

Para facilitar su tramitación en las empresas, además de la tramitación presencial, se implanta ahora la «on line», para lo cual se precisará una autentificación digital de Camerfirma. La empresa puede cumplimentar desde la oficina su solicitud y la Cámara remite por correo la documentación papel. Las tarifas para la expedición de este documento ascienden a 18 euros por expedición de documento (presencial), 15 euros por expedición de documento on line. (Más información sobre Certificados de Origen On Line)

Los certficados de origen, de venta, cuadernos ATA y otros son una de las atribuciones de la Cámara homologada para la expedición de documentación oficial y compulsa y legalización de todo tipo de documentos, copias compulsadas, legalización de copias, entre otros. (Consultas servicios y tarifas 2011)

 

 

El Teatro Bretón de Sepúlveda vuelve a subir el telón

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura, ha recuperado el antiguo Teatro Bretón de Sepúlveda tras una inversión de casi 800.000 euros. El Teatro Bretón ha sido inaugurado por la consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro; junto con la alcaldesa de Sepúlveda, Concepción Monte; y por el presidente de la Diputación de Segovia, Javier Santamaría.

Las obras de rehabilitación comenzaron en septiembre de 2007 y la Consejería de Cultura y Turismo invertió un total de 793.157 euros. En las obras se aplicó la normativa actual, teniendo especial cuidado en la adaptación a las normas sobre accesibilidad y protección de incendios en un inmueble que tiene la calificación de edificio protegido al encontrarse en el entorno del Castillo declarado Monumento Nacional. La rehabilitación permite disponer de un moderno espacio escénico con una capacidad de 203 plazas, 150 en la planta baja y 53 en la planta superior.

Las obras transcurrieron con normalidad, aunque no exentas de incidencias, como la aparición de restos de muralla y de la estructura de cubierta en peor estado del que se pensaba. La aparición de restos de muralla en la zona de debajo del escenario y de un pequeño pozo del que no se sabe muy bien su uso, podía servir como almacén de alimentos o cualquier otro uso, este pozo se dejó indicado en el suelo del almacén debajo del escenarioy a la vista los restos de muralla que aparecieron. Todo ello fue documentado por la arqueóloga Isabel Marqués.

La alcaldesa Concepción Monte, ha mostrado su esperanza en que el rehabilitado Teatro Bretón “pueda servir para dinamizar la vida cultural en Sepúlveda y toda su comarca”. A partir del próximo curso, el Teatro entrará dentro de la Red de Circuitos Escénicos de Castilla y León, lo que supondrá tener un programa anual establecido.

En la inauguración, la consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, ha destacado que las inversiones de la Junta de Castilla y León, tanto en la villa de Sepúlveda, como en la provincia de Segovia que se completan con la dotación de la Biblioteca Pública, con una aportación de 35.429,00 euros destinada a equipamiento, lo que representa más del 70 por ciento del presupuesto global, 49.354 euros.

Rozando los 20º de máxima

Lunes 7: cielos completamente despejados, vientos flojos variables, temperaturas sin cambios

 

Máxima: 17Cº

Mínima: 2Cº

 

Martes 8: cielos completamente despejados, vientos flojos variables, temperaturas en ligero descenso

 

Máxima: 14Cº

Mínima: 0Cº

 

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Continúa el acercamiento con Polonia 2016

El paso de las candidatas polacas a la Capitalidad de la Cultura 2016 continúa raudo por Segovia dejando tras de sí la estela de la cultura que sus proyectos están llevando a cabo en la lucha por convertirse en la ciudad embajadora de la cultura del 2016. Si la semana pasada fue la delegación de Lublin, esta semana ha sido la de Wroclaw 2016, que continúa abriendo posibles vías de colaboración con nuestra candidatura.

Un equipo encabezado por el Profesor Adam Chmielewski, director de la institución Wroclaw 2016, e integrado también por Katarzyna Zielinska, Grzegorz Maryniec y Roland Zarzycki se han reunido con Nuria Preciado, directora gerente de la Oficina Segovia 2016, y otros integrantes de la misma para hablar sobre áreas potenciales de colaboración.

Así, Wroclaw 2016 se ha interesado por las características de los eventos culturales en Segovia, para poder replicarlas en la “Feria de Wroclaw” que tendría lugar en esta ciudad del suroeste de Polonia con el objetivo de promocionar la cultura española. También se ha hablado de la gastronomía ligada a las relaciones humanas, de las formas de comunicar la candidatura a los ciudadanos, de programas de intercambio de artistas y estudiantes y de planes de formación conjunta en el campo de la cultura. Wroclaw ha mostrado cómo puede contribuir a los cuatro ejes programáticos de Segovia 2016: Bravo!, Konexionex, Convergentes y Paisajes.

Tras la reunión matinal la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Clara Luquero, ha recibido a la delegación de Wroclaw en la Sala del Ayuntamiento de Segovia.

Wrocław se presenta en su dossier de candidatura como una ciudad con una historia cosmopolita, un modelo en miniatura de Europa que recoge el máximo de la diversidad. La apertura ha sido su rasgo constitutivo. Se muestra también como un laboratorio de cultura en el cual se desarrolla un incesante proceso de las metamorfosis recíproca de diferentes culturas que se encuentran aquí en el pasado y en actualidad.

Wroclaw es la capital económica, cultural e intelectual de la Baja Silesia. Situada en la rivera del Río Óder, a lo largo de los años ha pertenecido a Bohemia, Austria, Prusia y Alemania, hasta que tras la II Guerra Mundial pasó a formar parte de Polonia. En la actualidad es una de las ciudades polacas con una economía más dinámica y uno de los mayores centros culturales del país. Cuenta con un gran número de teatros, museos, cines y galerías de arte, con la Ópera Wroclawska como principal escenario de la ciudad. El edificio histórico de Hala Stulecia, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006, es otro de los símbolos de Wroclaw.

Los trabajadores de la Administración podrán trabajar desde casa

La consejera de Administración Autonómica, Isabel Alonso, ha anunciado que la Junta tiene previsto aprobar en marzo el decreto que regulará el teletrabajo como una forma de prestación de la jornada laboral en el seno de la Administración. Durante la visita realizada a las nuevas instalaciones de la empresa TIC Neoris en Valladolid, Alonso ha destacado que este sistema estará “abierto” a todos los empleados públicos que lo deseen y cuyas funciones lo permitan.

La consejera ha incidido en que los buenos resultados del programa experimental de teletrabajo que se desarrolló el año pasado con la participación de 99 empleados públicos, que resultó “satisfactorio” tanto para los trabajadores como para la Junta, ha llevado a la Administración autonómica a establecerlo como “un sistema más de trabajo”.

Respecto al número de personas que podrán optar a trabajar desde sus casas, Alonso no quiso ofrecer una cifra aunque indicó que “lógicamente” están excluidos los trabajadores de los ámbitos sanitario y educativo. Por el contrario, los de la Administración general, excepto los que prestan una atención directa al ciudadano, sí podrían incorporarse a este sistema.

En cuanto a la visita a las nuevas instalaciones de Neoris, la consejera ha asegurado que es un “ejemplo de la apuesta de Castilla y León por el desarrollo tecnológico”, que para la Junta es “una prioridad absoluta”, como demuestra el trabajo en este área y la “fuerte inversión” que ha realizado en los últimos años.

A este respecto, ha recordado que, gracias al Plan de Implantación de la Administración Electrónica 2009-2011, la Comunidad ha avanzado tres puestos y ya se encuentra entre las cinco primeras regiones de España en servicios ‘on line’ y que se han dado “pasos importantes” como la creación del Portal de Administración Electrónica, que permite actualmente iniciar telemáticamente más del 70 por ciento de los procedimientos administrativos y que cuenta con la ‘ventanilla electrónica del ciudadano’, que posibilita la consulta de forma sencilla de la información relativa a los trámites en marcha.

Asimismo, ha destacado que los Presupuestos Generales de la Comunidad para este año cuentan con una partida de 319 millones para I+D+i y que la banda ancha ya llega a prácticamente todos los puntos de Castilla y León. “La innovación es un elemento fundamental del desarrollo económico y para acercar la Administración a los ciudadanos, y es en lo que estamos trabajando”, remarcó Alonso, quien apostilló que Neoris colabora con la Junta en esta tarea de prestar unos servicios públicos más eficaces, modernos y accesibles.

Neoris es una multinacional consultora especializada en la aplicación de soluciones innovadoras a la resolución de problemas de negocio. En estos momentos dispone de oficinas en más de 15 países de Europa, América, Oriente Medio y el norte de África. Las nuevas instalaciones de Valladolid cuentan con unos 40 empleados, aunque el objetivo de la compañía es duplicar la plantilla en dos años y llegar al centenar.

Pesimismo en construcción y servicios para los empresarios de CyL

Los empresarios de Castilla y León auguran descensos en la inversión y en la producción del sector de la construcción durante los próximos meses, así como una caída en el nivel de prestaciones y también en el de inversión del sector servicios. En cambio, esperan una recuperación en la cartera de pedidos extranjera del sector industrial.

Así, las productoras de bienes intermedios prevén aumentos en la cartera de pedidos internacionales, que contrastan con los descensos que se esperan en la producción y en los pedidos del resto de industrias. Las ramas de minería de carbón, minería y metales y alimentación son “las más optimistas” del sector industrial, al contemplar para los próximos meses aumentos en la cartera de pedidos y en la producción.

Destacan también las expectativas de aumentos de la inversión en las ramas de papel y química. En esta última también se prevén aumentos en la producción y en la cartera de pedidos extranjera, según informa la Dirección General de Estadística de la Consejería de Hacienda de la Junta en nota de prensa.

Por su parte, los empresarios del sector de la construcción auguran para los próximos meses descensos tanto en la producción como en la inversión en todas sus ramas: obras civiles, construcciones industriales y viviendas. El sector servicios prevé también descensos, tanto en el nivel de prestación de servicios como en el de inversión, en comercio, transporte y comunicaciones y servicios destinados a su venta, según las mismas fuentes.

Durante el cuarto trimestre del pasado año, el clima empresarial mejoró en la construcción y en la industria -sector este último que registra el clima menos pesimista- y retrocedió “muy ligeramente” en el sector servicios con respecto al tercer trimestre del año.

Según los empresarios, en los últimos tres meses de 2010 mejoró el clima en las industrias de bienes de inversión y de consumo, con una recuperación de tres y 15 puntos respectivamente, y empeoró en las de bienes intermedios, con una caída de tres puntos. Todas las ramas, excepto las de minería de carbón, textil y material de transporte, experimentaron una mejora en su clima industrial, especialmente las de alimentación y química. Minerales y metales mejoró “más ligeramente” que el resto, pero es “la única” con signo positivo.

El clima también mejoró, aunque sólo “ligeramente”, en las tres ramas de la construcción, que durante el cuarto trimestre del pasado año siguieron en los niveles “muy negativos” del resto del año. En lo que respecta al sector servicios, los empresarios de comercio y otros servicios destinados a la venta consideraron que el clima mejoró ligeramente respecto al tercer trimestre, mientras que en transporte y comunicaciones retrocedió. El las tres ramas se mantuvo negativo.

Publicidad

X