19.7 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Renfe sube más de lo previsto el precio de los Avant

Hace unos días Renfe hizo pública su intención de subir el precio de las lanzaderas, conocidas comercialmente como Avant, un 4,1%, muy por encima del resto de subidas de las tarifas -los Ave subirán un 2,3%-, y por encima también del IPC. El precio en 2010 del servicio Avant Segovia – Madrid empezó costando 9,90€. En julio, y debido a la subida del IVA, páso a costar 10€, y ahora, con el año nuevo, y según las informaciones que facilitó la compañía ferroviaria, debería costar en torno a los 10,41€.

Sin embargo, Segoviaudaz.es ha podido comprobar cómo los billetes de 2011 han subido un 6% y cuestan 10,60€,  un 1,9% por encima de lo anunciado hace tan sólo unos días, pese a las quejas de los usuarios.

La primera segoviana de 2011 se llama Sofía

Una niña. Una segoviana llamada Sofía ha sido el primer nacimiento que ha registrado Segovia en 2011, y en toda la nueva década que estrenamos. La madre de la niña ingresó en el Hospital General de Segovia a las 6:30 horas con la bolsa rota, y hora y media más tarde se puso de parto. Tras una dilatación rápida, a las 10:20 Sofía ha nacido con 2,820 kilos para convertirse en el primer bebé de 2011…¡¡¡Enhorabuena a los padres!!!.

El último nacimiento de 2010 fue también una niña, y será el último segoviano que se beneficiará de la ayuda de 2.500 euros eliminada en 2011. El parto se produjo a las 13:30 horas del 31 de diciembre.

2010 cierra con un incremento de nacimientos respecto a 2009, según ha podido confirmar Segoviaudaz.es. Así, en 2010 nacieron 1201 segovianos, 14 más que en el año anterior, cuando llegaron al mundo 1187 bebés.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El equipo sanitario que ha atendido el parto esta compuesto por la ginecóloga de guardia, la doctora Vanesa del Barrio, la doctora Amalia Rodelgo, y el matrón José Luis Santos.

La Sierra de Ayllón ya tiene su plan de rehabilitación integral

El Consejo de Gobierno ha aprobado una partida de 393.120 euros para financiar el Área de Rehabilitación de la Sierra de Ayllón. En total, la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento, está impulsando 58 Áreas de Rehabilitación (ARI’s) en toda la Comunidad, lo que está permitiendo rehabilitar más de 14.600 viviendas con una inversión global superior a 343 millones de euros. Estas actuaciones son fruto de la colaboración entre las diferentes administraciones y los particulares.

El Área de Rehabilitación denominada «Sierra de Ayllón» se encuentra situada en la ladera norte del sistema central en el extremo oriental de la Sierra de Somosierra. Este área es discontinua, y está formada por los cascos urbanos de diez núcleos de población: Alquité, Martín Muñoz de Ayllón, Villacorta, Madriguera, Serracín, Becerril, El Muyo y El Negredo, en el término municipal de Riaza, y Santibáñez de Ayllón y Grado del Pico, en el término municipal de Ayllón. La inversión global asciende a 2,5 millones de euros y supondrá la rehabilitación de 70 viviendas.

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento, está impulsando el desarrollo de 58 Áreas de Rehabilitación Integral (ARI’s) en las nueve provincias de Castilla y León. Esta iniciativa, en colaboración con el Gobierno de España y los Ayuntamientos así como con la iniciativa privada, permitirá recuperar y rehabilitar cerca de 14.600 viviendas en Castilla y León, así como el acondicionamiento de entornos urbanos y rurales con el objetivo último de incrementar los niveles de bienestar y calidad de los ciudadanos. La inversión global supera los 343 millones de euros.

Segovia consume 5,5 veces la energía que produce

La que era la España anquilosada y dependiente de energías fósiles cambió; la tranquilidad y facilidad de crear energía a través del carbón, hizo que España se estancara durante muchos años en la búsqueda y aplicación de energías renovables y respetuosas con el medio ambiente; pero podemos decir, que también España supo subirse al carro de la investigación y sanear un sector que sus vecinos países de la Unión Europea ya estaban explorando. Pero, ¿ha sido la misma aplicación de estas energías igual en todo el territorio español? ¿qué pasa con Segovia? ¿cuál es su situación? ¿qué energías se pueden aplicar en esta zona, y sin embargo no se aplican?

Según un estudio, recientemente elaborado y becado por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, la situación energética de la provincia es deficitaria, ya que siempre ha consumido más de lo que ha producido; llegando a tales puntos que consume doce veces más de lo producido en 2004 y tres veces más que lo que produjo en 2007, en total una media de 5,5 veces de lo producido. Para que os hagáis una idea; por habitante se producen unos 2 MWh y se consumen 6 MWh. Desproporcionado, ¿verdad?.

¿Pero por qué no se pone remedio a esta situación? Las nuevas energías cada vez más se encuentran implantadas en nuestro país. Y aunque si es cierto que constituyen unas fuentes caras de instalar, a la larga, la relación consumo-producción, la economía y el medioambiente, lo agradecerán.

En la actualidad, la perspectiva es que el consumo energético a corto plazo aumente paulatinamente entre un 3% y un 4% al año, debido al aumento de la demanda y al crecimiento demográfico. A medio y largo plazo es difícil prever cual será la producción dado el bajísimo nivel de producción energética en Segovia; la falta de inversión actual como consecuencia, entre otros factores, de la crisis económica, hace augurar un estancamiento en la producción; asegura el estudio.

¿Qué soluciones se pueden adoptar? ¿Qué tipo de instalaciones son viables desde el punto de vista económico, medioambiental y de disponibilidad del recurso energético de l provincia de Segovia?

 

Instalaciones eólicas

La energía eólica se aprovecha mediante la conversión de la energía cinética del viento en energía eléctrica por medio de aerogeneradores. Para instalarlos es necesaria la construcción de parques eólicos que en Segovia según su potencial eólico se puede dividir en diferentes zonas.

En primer lugar, con potencial eólico muy elevado; en la que la velocidad media del aire es de 45 metros superior a 8 m/s; se localizan las sierras del sur y este de la provincia; la Sierra del Quintanar, Somosierra, La Pinilla y la Sierra de Ayllón.

En segundo lugar, con un potencial eólico elevado, en el que la velocidad media del aire es a 45 metros del suelo, superior a 7 m/s pero inferior a 8 m/s; las zonas de las estribaciones de las zonas anteriormente señaladas y a la zona Cerro de las Cardosillas.

Y por último, un parque eólico suficiente, en el que la velocidad media del aire a 45 metros del suelo es superior a 6 m./s pero inferior a 7 m./s, estaría situado en zonas más bajas y pequeñas elevaciones aisladas como Peña Morena y la Sierra de Pradales.

La inversión total aproximada correspondería un total de 27.440.000 euros según señala el estudio becado por Caja Segovia, y de estos únicamente un 4% estaría destinado a licencias administrativas, un 7% a obra civil, un 14% de conexión a la red eléctrica; y la mayor inversión, la del 75% estaría destinada a los aerogeneradores.

 

Intalaciones solares fotovoltaicas

Otra de las formas de aprovechar la energía solar es mediante las placas fotovoltaicas. La radiación solar incide sobre los módulos fotovoltaicos transformándola en corriente alterna a través de la red.

Según la aplicación de la energía podemos distinguir dentro de las Instalaciones fijas y las Instalaciones de seguimiento. La diferencia entre ambas es que en la primera instalación las placas permanecen inmóviles y en la segunda las placas tienen un dispositivo electrónico que optimiza la radiación solar según la hora del día.

Casi la totalidad de la provincia de Segovia se encuentra en una zona en la que la radiación solar media diaria oscila entre los 4 kWh/m2 y 5 kWh/m2; lo que significa que Segovia tiene una radiación de las más altas del norte peninsular y de toda Castilla y León.

El coste de inversión aplicable de las instalaciones fijas rondan las 410.000 euros mientras que la inversión de la instalación de seguimiento se acercan a los 52.000.000 euros.

 

Instalaciones biomasa

En este caso nos referimos a los residuos vegetales y animales que pueden ser utilizados como combustible para la producción de energía. La diferencia entre las diferentes tecnologías de aprovechamiento de la biomasa radica en el uso final de la energía producida que puede destinarse a aplicaciones térmicas (generación de calor y agua caliente) o eléctricas (generación de electricidad).

El hecho de que en Segovia abunde el sector agrícola y la superficie cultivada, hace más propicia su implantación. El cereal es el cultivo predominante, principalmente cebada, aunque también hay grandes cultivos de girasoles y superficies arboladas de pino.

En la provincia se pueden establecer diferentes zonas: Tierra de Pinares, Segovia, Sepúlveda y Tierra de Ayllón.

¿Cuánto se necesitaría para llevar a cabo este proyecto? En este caso, la cuantía se elevaría hasta 18.000.000 euros, de los que el 3% se dedican a licencias, el 12% a la conexión con la red eléctrica, el 20% a la obra civil y el 65% al equipamiento necesario.

 

Instalaciones biogás

Por otro lado, la última forma de conseguir energía, que señala la beca de investigación de Caja Segovia, es el biogás. Un producto gaseoso resultante de la digestión en ausencia de oxígeno de compuestos orgánicos. Su composición varía según la materia orgánica de partida y contiene entre 50-70% de metano, 30-40% de dióxido de carbono, pequeñas cantidades de hidrógeno y otros gases.

Su funcionamiento parte de un 70% de deyecciones ganaderas y un 30% de materia orgánica que tras pasar por los digestores y un motor de cogeneración, acaban convirtiéndose en energía eléctrica y térmica. La última parte, el producto ya digerido puede ser utilizado como abono para el campo.

Por la multitud de explotaciones ganaderas y puesto que la rentabilidad de este tipo de instalaciones se ve afectada por la lejanía del recurso ganadero las zonas adecuadas serán serán aquellas que posean gran concentración de purines, como Navas de Oro, Zarzuela del Pinar, Fuentepelayo y Navalmanzano; Escarabajosa de Cabezas, Cantimpalos y Encinillas; Cantalejo, Cabezuela, Veganzones y Turégano; y Chañe y Chatún.

Unos 9.000.000 de euros se estiman necesarios para una planta de biogás, de lo sque el 5% corresponden a licencias, 10% a conexión a la red eléctrica , un 15% a la obra civil y un 70% a equipamientos.

Aunque todo esto, no sería factible sin la aplicación de una serie de medidas orientadas a favorecer el ahorro energético y el desarrollo de empresas y técnicos cualificados que puedan dar respaldo a las nuevas instalaciones en la provincia; tales como campañas de ahorro energético, ya que como el estudio de las necesidades energéticas de la provincia de Segovia señala, nuestra provincia es la que mayor consumo doméstico lleva a cabo en Castilla y León. Si todas las provincias de la Comunidad han conseguido estabilizar o disminuir su consumo, Segovia lo aumenta constantemente.

Además, el estudio suma la creación de la Agencia Provincial de la Energía en Segovia; la agilización del cumplimiento de los planes energéticos y llevar a cabo la Estrategia Regional de Desarrollo Sostenible.

Pero, ¿qué repercusión socioeconómicas tendrían las nuevas instalaciones en las perspectivas energéticas de Segovia? La situación insostenible en la que el consumo en Segovia triplica la producción se paliaría consiguiendo disminuir el consumo y aumentar la producción.

La energía eólica haría necesaria la implantación de grandes espacios, que normalmente suelen llevarse a cabo en polígonos industriales en el entorno rural. Fomentar el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Segovia atraería a empresas del sector.

Para cubrir el desarrollo del Plan Eólico de Castilla y León, se preveen en Segovia la creación de 476 empleos, de los cuales 52 serían técnicos, 328 especialistas y 96 sin cualificar. A esto, se sumarían 24 puestos de empleo al año, dedicados para tareas de mantenimiento y explotación. Sin embargo, los mayores beneficios de un parque eólico no se reducen al número de empleos, sino que provienen directamente de los ingresos que reciben por impuestos, concesión de licencias municipales y alquiler de terrenos.

En cuanto a la energía solar fotovoltaica, la promoción de parques en zonas rurales de la provincia favorecería la creación de empresas instaladoras y encargadas de mantenimiento en los municipios cercanos a las instalaciones. Estas empresas generarían empleos estables con una plantilla variada; Titulados superiores, el 32%; Encargados, el 9%; Oficiales, el 28%; Técnicos medios, el 18%; y auxiliares, el 13%:

Los aspectos más destacables del desarrollo e implantación de instalaciones de biomasa y biogás en la provincia son el fomento empresarial y desarrollo tecnológico. El apoyo y las inversiones en este sector favorecerían la creación y desarrollo de negocios en torno a la gestión de residuos y sistemas logísticos. También surgirían empresas dedicadas a la explotación, control o mantenimiento de las instalaciones energéticas.

Como hemos podido observar, el estudio deja claro que Segovia tiene recursos naturales suficientes para desarrollar las energías renovables. La situación para la energía eólica en Segovia perfila la provincia como eje fundamental para el desarrollo energético de la provincia; además de que la implantación de las novedosas formas de la biomasa y el biogás, constituirían un importante paso para el desarrollo en I+D+i.

Por último, es necesario que conjuntamente adoptemos medidas de reducción de consumo y acometamos con el apoyo de las instituciones las inversiones mencionadas con el fin de incrementar la producción, y equilibrar junto a la concienciación social, la balanza con el consumo.

El objetivo a largo plazo será la autosuficiencia energética de la provincia. ¿Veremos una Segovia que consume lo que produce y no más? ¿Seremos algún día una provincia autosuficiente?

Suave invierno para despedir 2011

Viernes 31: cielos muy nubosos, existe la posibilidad de alguna precipitación en el sw de la provincia sobre todo, por la tarde noche se abrirán algunos claros. vientos flojos del sw, temperaturas sin grandes cambios

Máxima: 10Cº

Mínima: 6Cº

 

Sábado 1: Cielos poco nubosos por la mañana, por la tarde se cubrirían de nubosidad media y alta, vientos del nw flojos, temperaturas sin grandes cambios o en ligero descenso

Máxima: 8Cº

Mínima: 4Cº

 

Domingo 2: Cielos parcialmente cubiertos de nubosidad alta y media, vientos del nw flojos, temperaturas en ligero descenso.

Máxima: 7Cº

Mínima: 2Cº

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

La AP-6 es la autopista que más sube sus tarifas en 2011

Este sábado 1 de enero entran en vigor las nuevas tarifas de peaje de las autopistas dependientes del Gobierno de España, y cuya revisión anual se realiza en el marco de la Ley 14/2000, de 20 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social.

Concretamente, las tarifas a aplicar el 1 de enero de 2011 suponen, de media, un incremento sobre las vigentes por debajo de la inflación prevista. El aumento ha oscilado entre el 1,16 por 100 en la autopista Estepona-Guadiaro y el 1,64 en las autopistas de Aumar. Sin embargo, y por lo que nos toca a los segovianos, excepcionalmente, en la autopista Villalba-Adanero, de acuerdo con el Real Decreto 1467/2008, de 29 de agosto, por el que se aprueba un convenio para la mejora del tramo San Rafael-Villacastín de la autopista AP-6, se han revisado sus tarifas con un incremento del 3,25%.

 

Procedimiento para la revisión de tarifas

Según establece la Ley, las sociedades concesionarias de autopistas de peaje presentan ante el Ministerio de Fomento, a través de la Delegación del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje, sus solicitudes de revisión y de aprobación de tarifas que deberían regir a partir del 1 de enero de 2011.

Las tarifas son examinadas por la Delegación del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje para comprobar que se ajustan a la fórmula de revisión establecida en la Ley. Esta fórmula consiste, básicamente, en aplicar un coeficiente en las tarifas igual a la variación de la media de los índices de precios de consumo correspondientes a los doce meses anteriores (noviembre 2009 a octubre 2010) respecto a la media de los doce meses precedentes (noviembre 2008 a octubre 2009), corregido para cada autopista en función de la variación del tráfico en la misma respecto al previsto en su plan económico financiero.

Lo que también pasó en 2010

¿Estáis sentados? ¿Preparados para recordar con una sonrisa el año? Pues allá vamos. El equipo de redacción ha hecho un recopilatorio de las ‘perlas’ más graciosas de 2010, un año cargado de noticias pero también de humor porque así lo queremos en Segoviaudaz.es. ¡¡Empezamos nuestro repaso!!

Comenzamos un enero con fuerza, con ganas y con la ilusión de un año que ya se comentaba desde el principio iba a ser difícil. Escuchábamos la palabra crisis de boca de Zapatero (o el que fue “El supuesto pirateo de Mr Bean a Zapatero”) y se nos ponía la piel de gallina. Tanto era así, que leer la palabra gratis era un aliento de esperanza; esperanzas truncadas cuando el “gratis” iba acompañado de algo como: “Tender la ropa en Segovia sale gratis”; vaya, y nosotros pensando que había que pagar por ello. No obstante, cómo no iba a ser gratis cuando al parecer una plaga de pingüinos asolaba Segovia, eso es lo que a más de uno se le pasó por la cabeza cuando un buen día de enero pudimos leer: “Los pingüinos de Segovia miran al cielo”, craso error pensar que eran estos animales los más habituales en nuestra ciudad cuando todo el mundo sabe de sobra que “Los roedores y cucarachas son las plagas urbanas más habituales”.

Tranquilos, no queríamos alarmar a nadie, no hace falta que miren debajo de las mantas de su cama, ni entre los muebles de su cocina; pero ya se sabe qué pasa cuando nuestros redactores pasan horas y horas ante un ordenador, y más en un año que se ha coronado clave como el año de las redes sociales. Tanto, que nos hemos llegado a preguntar: ¿Trabajamos o estamos metidos en Facebook?, está claro amigos, “La red se apodera de nosotros”. Aún así, serán muchos los que piensan que los periodistas tenemos mucho tiempo libre y que dedicamos el tiempo a cavilaciones trascendentales; ¿Desaparecerá la Coca Cola Light? ¿O no desaparecerá? Y de tiempo libre nada, que planear un secuestro no es moco de pavo y menos cuando el secuestrado es tan conocido como San Lorenzo. Sí, eso pensamos nosotros “San Lorenzo capturado por ocho fotoperiodistas”, y mientras tanto, “El Ayuntamiento de Segovia desmintiendo a Belén Esteban que el Acueducto sea de la Edad Media”; manda narices.

En fin, seguimos con un año marcado con discusiones políticas, reformas en los Ministerios, cambios de un ministro a otro… pero nos ha quedado una cosa muy clara: “Aído es la ministra más sexy”, y no os extrañe que lleguemos a una de estas conclusiones; si es que vivimos en Segovia, y si algo nos ha enseñado nuestro ayuntamiento es a ligar, a nosotros, o a las niñas de 13 a 16 años a las que el Ayuntamiento de Segovia enseñó a ligar. No nos gustaría ahora que malinterpretasen otro de nuestros titulares “Más de 1.000 cochinillos entre Madrid y Segovia”.

Poco a poco, el buen tiempo comienza a iluminar el 2010 y la gente comienza a salir de sus casas, quedaba poco para la antesala de lo que iba a ser el evento del año, el Mundial, uno así, escrito con mayúscula; los nervios se apoderan de la gente, madres preocupadas porque sus hijos no comen, “Mi hijo no come fruta ¿qué hago?”; parejas que dudan “¿Nos casamos? Espera, me lo pienso” Y con esta locura, comienza el Mundial, y España pasa a cuartos, y a semifinales, y “En verano, una terracita, los amigos y una cañita”, y por fin “España ganará el Mundial según el Pulpo Paul” y a nosotros ya nos da lo mismo las dudas y de repente “Somos los que más fruta consumimos de toda España” y nosotros, y “Los internautas preferimos parejas cercanas”, “El sexo nos ocupa más de 2 horas a la semana” y no cabe duda para nada porque “No sin mi párroco”. Y tras la victoria vuelve la locura a la red “El pulpo, el gol y el beso se viven en Facebook” y a nosotros ya nos da lo mismo todo, incluso nuestros amigos porque nosotros “Queremos a Patricia Conde y a Concha Velasco de cañas”. ¡Viva la fiesta y viva la Roja!

Pero sin ninguna duda ¡Viva Segovia! y viva vosotros, aquellos que nos seguís y los que no, los que hacéis de esta ciudad un sitio tan mágico y especial y junto a los que todos estamos intentando construir un sueño hacia el 2016. Ya teníamos que celebrarlo entonces y Segovia bien lo celebró, una flamante finalista que este próximo año y los siguientes va a trabajar para hacer de este sueño una realidad. Y es que tenemos “Arte hasta en las barandillas”, somos conocidos a nivel mundial y estamos en todos lados. No nos podemos quitar de la cabeza de la gente; tanto, que “Efectivamente, el cochinillo conquistó Londres”, “El Alcázar de Segovia apareció en un episodio de Los Simpson” y hasta “Abogados de Murcia piden que se retire la Virgen del Acueducto”. ¿Murcia?. Lo dicho; marcamos por dónde vamos y se nos puede olvidar. No vayan ustedes a pensar señores abogados murcianos que lo de “¡Cuidado! Un toro anda suelto” iba por ustedes. Y eso que otra cosa no, pero, yo, “Mi ganado lo tengo controlado desde mi PC

Todo el equipo de Segoviaudaz.es os desea un Feliz año 2011 y esperamos traeros muchas mas risas, mas felicidad y sobretodo y lo que no faltara, las noticias de Segovia desde un punto de vista mas audaz.

¡Feliz 2011!

La Junta «hará cumplir” la Ley Antitabaco

El consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno regional, José Antonio de Santiago-Juárez, remarcó que la obligación de la Junta es “hacer cumplir las leyes” y que, en el caso de la Ley Antitabaco, que entra en vigor este 2 de enero, se encargará de que se cumpla la parte que le corresponde, que es realizar inspecciones de salud pública en los establecimientos afectados.

Asimismo, mostró su apoyo a esta normativa que calificó de “adecuada” porque recordó que el tabaco produce muchas muertes prematuras y patologías crónicas. “Era necesario que España diera un paso adelante como habían hecho otros países europeos”, apostilló.

 

Sanidad realizó 3.924 inspecciones anti-tabaco en los tres primeros trimestres de 2010

La Junta de Castilla y León, por medio de los servicios territoriales de la Consejería de Sanidad, ha desarrollado en los tres primeros trimestres del año 3.924 inspecciones en las nueve provincias de la Comunidad, en cumplimiento de la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, sobre medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. Esas actuaciones han dado lugar a la tramitación de 73 expedientes y a la incoación de 69 sanciones.

Según informan desde la Consejería de Sanidad en un comunicado, el departamento mantiene esta labor de control e inspección en relación con el tabaco, a la espera de conocer el nuevo texto normativo completo aprobado por las Cortes Generales el pasado 21 de diciembre y que aún no ha sido publicado en su literalidad por el Boletín Oficial del Estado.

Asimismo, al tratarse de una Ley nacional de obligado cumplimiento en todo el territorio español, se espera disponer de la cartelería informativa homogénea que elabore el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, con el propósito de que ésta sea accesible, a través de los medios que anteriormente han sido utilizados a este efecto, para los sectores interesados.

A la espera de que sea hecho público el articulado definitivo de la Ley de medidas sanitarias y de control del tabaco que ha elaborado el Ministerio de Sanidad, cuya entrada en vigor ha sido anunciada para el próximo 2 de enero, el portal sanitario de la Junta de Castilla y León en Internet ofrece documentación sobre las modificaciones que la nueva Ley suponen respecto a la norma aprobada en 2005, a través de un enlace destacado en el ‘microsite’ ‘Ciudadanos’ de www.saludcastillayleón.es.

A través de los inspectores de Sanidad, la Dirección General de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación y la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria de Castilla y León cumplen con un número mensualmente previsto de visitas a establecimientos de distinta índole, durante las cuales se comprueba el cumplimiento de la legislación vigente en relación con el tabaco.

Los inspectores de la Junta realizan la oportuna acta, en la que se informa de las posibles deficiencias y, en su caso, puede dar lugar a la apertura del correspondiente expediente sancionador que, dependiendo de los aspectos incumplidos, originará sanciones leves, graves y muy graves, cuya órgano sancionador y cuantía está estipulado por la normativa vigente, quedando siempre la opción del recurso ante la vía contencioso-administrativa.

Por provincias, en Ávila se han realizado entre enero y septiembre 348 inspecciones, con 6 expedientes tramitados y otras 6 sanciones incoadas. En Burgos, las cifras se situaron respectivamente en 256, 11 y 11; en León, 255, 15 y 14; en Palencia, 117, 1 y 1; en Salamanca, 347, 4 y 7; en Segovia, 201, 8 y 3; en Soria, 494, 0 y 0; en Valladolid, 1.499, 21 y 18; y en Zamora, 407, 7 y 9.

Esta labor de control ha venido desarrollándose en años anteriores por la Junta de Castilla y León, de manera que, desde 2007 y sumadas las casi cuatro mil inspecciones que se han realizado en los tres primeros trimestres de 2010, el número total de inspecciones relacionadas se sitúa en 14.366.

‘El alma de Cándido’, premio a la Trayectoria Profesional

La revista ‘Ejecutivos’ entregó anoche en Valladolid el galardón a la Trayectoria Profesional a Alberto López Duque, mesonero mayor y alma del conocido restaurante Casa Cándido en Segovia. Con la entrega de estos premios, la publicación reconoce a los ejecutivos y empresarios más destacados de la actualidad económica castellana y leonesa.

Por otro lado, el presidente de Grupo Norte, José Rolando Álvarez, ha sido galardonado con el premio al Ejecutivo del Año en Castilla y León con el que la revista ‘Ejecutivos’ reconoce su trabajo al frente de su compañía en el sector servicios. En el mismo acto, la publicación económica reconoció el trabajo de la administración pública en la Comunidad, entregando a la Feria de Valladolid el reconocimiento a la Gestión Institucional, otorgando el premio a la Calidad al Consejo Regulador de Origen Rueda y el de Innovación al Parque Tecnológico de Boecillo. En esta primera edición de los Premios Ejecutivos Castilla y León también han sido premiadas Leche Pascual (Empresa del Año), Renault España (Estrategia Empresarial), Caja Círculo (Trayectoria Empresarial), Jamones Ibéricos Pedro Nieto (Internacionalización), Queserías Entrepinares (Proyecto del Año), Protos (Marca) y El Árbol (Servicio al Cliente).

 El broche final lo puso la viceconsejera de Política Económica, Empresa y Empleo Begoña Hernández, quien animó a las empresas a seguir apostando por la innovación y la internacionalización para alcanzar así la senda de la recuperación, además de resaltar la necesidad de un cambio en la política industrial.

Escudero: “El candidato del PP, será mi candidato”

El último pleno municipal del año se ha llevado a cabo en un ambiente distendido. Después de él, Beatriz Escudero, ha realizado unas declaraciones en las que ha manifestado que daba “un paso atrás con toda la tristeza y la pena”, pero que se iba “con la cabeza alta” y con la esperanza de que los ciudadanos valorasen su trabajo al frente de la oposición.

La popular ha manifestado, igualmente, que hace cuatro años le pidieron liderar la candidatura a la alcaldía y que fue un momento muy ilusionante y ahora su futuro político seguirá en el Senado, lo que le permitirá dedicarse más a su familia. Escudero manifestó su compromiso con la ciudad de Segovia explicando que “sólo un candidato del Partido Popular podrá dar el cambio” y añadió que “cuando el PP designe candidato él será mi candidato”.

Para terminar quiso tener unas palabras de agradecimiento con el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, manifestando que “ya no es un rival político” y deseándole todo lo mejor para el nuevo año que comienza.

Publicidad

X