13.7 C
Segovia
domingo, 11 mayo, 2025

El otoño es para los jóvenes

Hemos pasado un verano lleno de actividades, diversión y mucho, mucho calor. El otoño ya está entre nosotros, y el frío poco a poco empieza a notarse, pero no por ello vamos a dejar de poder realizar todo tipo de actividades, ¿verdad? ¿Quién dijo que el otoño fuera aburrido y gris?

El Ayuntamiento de Segovia a través de su Concejalía de Educación y Juventud ya ha presentado la programación de otoño que nos hará no parar hasta el 21 de diciembre. Tres meses repletos de actividades para que en Segovia nadie pueda decir que no tiene nada que hacer. Hasta medio centenar de acciones lúdicas y formativas destinadas a todos los jóvenes desde los 12 hasta los 35 años. “Con esta nueva programación queremos llegar a los jóvenes de la ciudad, prestando especial atención a aquéllos que viven en los barrios incorporados y la entidad local menor de Revenga”, ha explicado el responsable de la concejalía, Óscar Alonso.

El programa de actividades de este año, ofrece alternativas de ocio para todas las edades, repartidas entre menores y mayores de 18 años. Dentro de las acciones destinadas a los mayores de 18 años la novedad es la línea de idiomas para potenciar la práctica de diferentes lenguas, con el curso de ruso, de introducción al polaco, y una nueva edición del curso de introducción al árabe.

Destacar la importancia de la formación en nuevas tecnologías, con acciones como el curso de diseño de páginas web, o en el campo de la calidad de vida, especificado en el I Plan de Juventud de Segovia. Por otro lado se llevará a cabo un curso de cocina internacional, de bailes de salón, la modalidad deportiva de sheiping (mezcla entre aerobic y pilates), bicicleta de montaña o el curso de defensa personal.

La Escuela Municipal de Animación y Tiempo Libre también ofrece tres acciones, un curso de liderazgo, dirigido a miembros de asociaciones y entidades, el curso de entrevista motivacional para educadores y el curso de self-coaching.

Entre la programación para los menores de 18 años cabe destacar los talleres de refuerzo de lengua y de deberes, actividades de breakdance o de multiaventura, el taller de percusión o las actividades que se realizan ya desde hace cinco ediciones en la piscina climatizada de Segovia con el carné Segovia Joven.

 

La cosa no acaba en Segovia

Continuando con la apuesta por los Barrios Incorporados de la Ciudad y la Entidad Menor de Revenga, en la programación de otoño se han contemplado hasta ocho acciones. Destaca el curso de pintura urbana o aerografía de cascos, un curso de risoterapia, otro de baile moderno y las actividades deportivas como los campeonatos deportivos en los distintos barrios o un curso de kick boxing.

La gran novedad en este programa con respecto a la juventud de los barrios incorporados y la Entidad Local Menor de Revenga va a ser el “I Encuentro Juvenil de Jóvenes de los Barrios”, un punto de encuentro entre todos los jóvenes de 12 a 16 años donde poder compartir y disfrutar de un fin de semana en un albergue con actividades de tiempo libre.

Otro de los puntos fuertes del programa de otoño en el apartado de cultura, que ha obtenido muy buena acogida en anteriores ediciones, es el primer concurso de monólogos de Segovia, actuaciones de música, magia y humor.

Además de estas acciones, dentro de la Casa Joven se ofrecen hasta tres exposiciones, una de carteles, llevada a cabo por la ONG Ecologistas en Acción, una de fotografías del “Cine Negro en los años 50” y “Lo que no soy me define” con fotografías de Carmen Gómez Redondo.

 

Non Stop por España

La novedad en este programa es la oferta de viajes destinados a los jóvenes. Durante el programa de otoño 2010 se van a ofertar hasta tres viajes, una excursión cultural al museo de la Evolución Humana y a los yacimientos de Atapuerca en Burgos, otra excursión multiaventura en Asturias, donde se podrá practicar el descenso del río Sella y realizar espeleología en las cuevas alrededor de Cangas de Onís, y el tercer viaje relacionado con la salud, un fin de semana termal en Trillo (Guadalajara).

Estos viajes están destinados a los jóvenes de Segovia, teniendo preferencia y un precio más ventajoso los jóvenes que posean el carné Segovia Joven sobre los que no lo tienen.

A la oferta de viajes hay que añadir dos ponencias relacionadas con el Voluntariado Europeo, donde varios voluntarios nos contarán sus experiencias dentro de este programa, y la charla–coloquio, “Un madeiro, mil lapiceiros: madeira a través de sus barrancos” con una exposición de fotografías.

Un empujón para ayudar a los emprendedores

La empresa Iberaval y la Cámara de Segovia hacen una fuerte apuesta por todos aquellos que no tienen miedo a emprender un nuevo camino hacia el éxito laboral. Un acuerdo que pretende apoyar a aquellos que lo que único que les sobra es ganas  ilusión pero que les hace falta un apoyo económico.

El acuerdo establece productos y servicios en condiciones ventajosas tanto en lo que se refiere a las nuevas inversiones como a la mejora del circulante de las compañías. En concreto, la línea de inversión permitirá acceder a préstamos avalados de hasta 1,2 millones de euros, con un tipo de interés de Euribor +1,25 ó Euribor +1,50 en función de la modalidad elegida y un plazo de devolución de entre tres y quince años.

En el caso de que las empresas necesiten mejorar su tesorería pueden optar por la línea de circulante, que fija préstamos avalados de hasta 1,2 millones de euros como importe máximo a un tipo de interés de Euribor +1,50 y con plazos de devolución de entre tres y seis años. Tanto para el producto de inversión como de circulante se permiten hasta dos años de carencia para empezar a reintegrar las cantidades.

 

Apoyo al emprendedor

El convenio establece además una firme apuesta por los emprendedores de Castilla y León, de tal forma que se pondrá a su disposición la línea ‘Creación de empresas’. Este producto de Iberaval tiene como objetivo favorecer el nacimiento de nuevas micropymes y facilitar su funcionamiento durante los primeros años. Para ello se habilitarán un total de 24 millones de euros, que permitirán canalizar de forma preferente y ágil operaciones por importe máximo de 24.000 euros, con un tipo de interés de Euribor +1,50 y un plazo de devolución de entre tres y seis años.

5 centros segovianos premiados por su calidad

La Consejería de Educación ha premiado a 5 centros de la provincia segoviana por su trabajo en el ámbito de la calidad durante el pasado curso académico 2009-10.  De las 43 experiencias galardonadas en toda la Comunidad, 4 se refieren a su Plan de Actuación en esta área, 12 corresponden a los Mejores Programas y 14 pertenecen a la modalidad de Mejores Iniciativas y 13 Buenas Experiencias de Calidad.

De estos 43 centros premiados, todas las provincias de Castilla y León cuentan con 5 colegios o institutos de Educación Secundaria galardonados, salvo la provincia de Zamora que disponen de 3. Además, de ellos 28 pertenecen al ámbito rural y los 15 restantes al centro urbano.

Estos galardones persiguen premiar a los colegios, institutos, así como a servicios educativos, como los Centros de Formación e Innovación Educativa (CFIEs), su trabajo en el ámbito de la calidad. De ahí que la Consejería de Educación haya establecido cuatro modalidades: Mejores Planes de Calidad, dotada con 6.100 euros; Mejores Programas (4.000 euros); Mejores Iniciativas (1.900 euros) y Buenas Experiencias de Calidad (estos galardones no están dotados con cuantía económica).

En total, la Consejería de Educación ha destinado a estos premios una cuantía de 119.000 euros.

En la modalidad de Mejores Programas de Calidad han obtenido galardones 12 centros educativos de la Comunidad. Los premiados de Segovia que recibirán un diploma y una dotación de 4.000 euros, son los CC Marista Nuestra Señora de la Fuencisla de Segovia capital; CRA Retama de Chañe y CRA Reyes Católicos de Turégano.

En la categoría de Mejores Iniciativas de Calidad han obtenido galardones 14 centros educativos de la Comunidad. Los premiados, que recibirán un diploma y una dotación de 1.900 euros. En Segovia el premiado ha sido el CEPA El Duratón de Cantalejo

Un total de 13 centros han sido distinguidos con las Buenas Experiencias de Calidad del curso 2009-10. Esta categoría, que no está premiada con dotación económica, ha recaido en el IES Jaime Gil de Biedma de Nava de la Asunción

Niebla, lluvia, nieve…en Segovia

Lunes 8: cielos muy nubosos, con precipitaciones débiles a moderadas, cota de nieve unos 1200 metros al principio subiendo a 1400 metros. Vientos moderados a fuertes con rachas muy fuertes del W rolando a NW. temperaturas sin cambios o en ligero descenso

 

Máxima: 9Cº

Mínima: 4Cº

 

Martes 9: cielos muy nubosos o cubiertos, precipitaciones débiles o moderadas, cota de nieve 1200 metros, vientos moderados a fuertes con rachas muy fuertes del W-NW. temperaturas sin cambios

 

Máxima: 8Cº

Mínima: 3Cº

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com

Los empleados de Caja Segovia, preocupados por el parón en las negociaciones de la mesa laboral del SIP

«Seguimos sin avanzar». Así definen su situación el sindicato de empleados de Caja Segovia. Aseguran que la reunión del pasado viernes de la mesa laboral del SIP, resultó ser una reunión fallida.

«No se ha avanzado absolutamente nada desde el pasado 7 de octubre, día en la que se entregó a las organizaciones sindicales la propuesta de la patronal, estableciéndose un nuevo record: 90 minutos de reunión sin ningún acercamiento, superando con creces la marca anterior de 45 minutos, correspondientes a la reunión celebrada el 21 de Octubre», aseguran en una nota de prensa.

Consideran que esta paralización viene provocada en parte por la desidia de la patronal, retrasando el traslado de la información solicitada, y en parte por el escaso interés de algunas organizaciones sindicales en plantear propuestas que les permitan progresar en la negociación.

«Tanto SEC-Caja Segovia, como UGT, nos hemos manifestado por negociar en conjunto y llegar a preacuerdos sobre la totalidad. Los mismos sindicatos (CCOO y Cuadros de Caja Madrid) que en la última reunión se negaron a que hubiera una plataforma unitaria, no han presentado ninguna propuesta propia, estando dispuestos, además, a ir llegando a acuerdos parciales», afirman.

La próxima reunión no está aún convocada. La parte patronal ha manifestado que asumían el compromiso de preparar una nueva plataforma partiendo de la base del documento que les habían presentado el 7 de octubre y que fue rechazado por todas las organizaciones sindicales.

Desde SEC-CAJA SEGOVIA quieren denunciar que todo indica que las claves de negociación del SIP están más condicionadas por las elecciones sindicales, del próximo día 24 de noviembre, que por el contenido del acuerdo.

Para SEC-CAJA SEGOVIA (sindicato mayoritario en nuestra Caja, con el 52,17% de la representación laboral) los objetivos de la actuación sindical en este proceso de integración siguen siendo los siguientes:

  • Homologación de condiciones con equiparación salarial y de beneficios sociales.
  • Contratación fija de los contratos temporales y de relevo.
  • Salidas mediante prejubilaciones y garantía de un puesto de trabajo para los no prejubilables.
  • Garantías sobre movilidad geográfica mínima y retribuida.
  • Movilidad funcional con respeto a las trayectorias profesionales en trance de consolidación.

Y para conseguir esto, apuestan por recomponer la unidad sindical, trabajando con aquellas organizaciones que quieran defender a los trabajadores del SIP, por encima de intereses partidistas.

Los nuevos columpios de Revenga han costado 15.000€

El Ayuntamiento de Segovia continúa renovando las áreas infantiles de juego. Ahora le ha llegado el turno a la Entidad Local Menor de Revenga hasta donde se han acercado las concejalas de Medio ambiente, Paloma Maroto, y de Patrimonio Municipal, Eva Martín, para comprobar el resultado de los trabajos realizados en el parque situado en la Plaza Sexmo de San Millán, junto a la iglesia parroquial.

Las dos ediles acompañadas del Alcalde Pedáneo de Revenga, José Luís Cañas, han recorrido este área de juego en el que se ha renovado el arenero y sustituido los viejos columpios.

El Ayuntamiento ha mejorado este espacio, zona de juego habitual para los niños de Revenga, acondicionándolo a la normativa actual y aumentando la capacidad de acogida. En concreto, se ha descompactado el terreno que existía y sobre él se ha echado una capa de 30 centímetros de arena de río lavada, una capa suficiente para amortiguar los posibles impactos.

En el arenero, de 116 m2, se han instalado los nuevos elementos de juego, entre otros, balancines y toboganes de las mismas características que los instalados en otros parques urbanos de la ciudad. Todos los aparatos cumplen con la normativa vigente.

Con esta actuación la zona de juego pasa a ser un lugar más entregado al uso cotidiano de niños y mayores. El coste de la actuación realizada alcanza los 15.000 euros.

Compromisos y competencias municipales

El alcalde de Segovia se empeña en escribir, semana tras semana, un capítulo nuevo de una historia vieja. En el fondo, es una buena manera de desviar la atención de otros asuntos de mayor importancia, como el escándalo urbanístico del concejal dimitido, o el no menor escándalo ético de las canciones del concejal no dimitido ni cesado. O, también, de las causas judiciales pendientes por la incontinencia verbal del primer edil. Incluso, de la vergüenza colectiva por la aún no reparada tropelía del teatro Cervantes, objeto de abundantes promesas municipales y ministeriales.

El hecho cierto es que, desde noviembre de 2007, el alcalde no ha sido capaz de gestionar con sus correligionarios del PSOE el apoyo estatal al Palacio de Congresos y eso que ocasiones ha tenido, que lo hemos visto junto a Zapatero y otros, pletórico y con jersey colorado, en televisión y en los papeles.

En varias ocasiones se ha puesto de manifiesto que las condiciones de colaboración de la Junta quedaron suficientemente claras ya en 2007, pero el alcalde, además, quiere imponer otras condiciones: quiere que el Presidente de la Junta haga las tareas para las que el alcalde de Segovia se ha mostrado incompetente, en el sentido de carente de aptitudes para ello, no de falta de jurisdicción.

La cabezonería del alcalde da que pensar, y mucho: “Que el Presidente de la Junta le pida el Palacio al ministro de Fomento, que si no se lo da, ya criticaré yo al ministro”. ¿No sería mejor que fuera el propio alcalde quien actuara como lo que es y se dirigiera directamente a un ministro de cuya confianza ha presumido hasta aburrir?

Viendo estas cosas, no puede dejar de sacarse conclusiones, y teniendo en cuenta ejemplos anteriores, como aquel famoso Museo de la Arquitectura que se esfumó, o ese otro organismo europeo de Tecnología, que se marchó a Cataluña (por cierto: fue apoyada y solicitada por el Presidente Herrera ante las instituciones europeas), no queda más remedio que pensar en que la actitud del alcalde de Segovia sólo obedece a una causa: Que los responsables del Gobierno de España no tienen el más mínimo interés en la construcción del Palacio de Congresos de Segovia, ante lo que el alcalde de la ciudad, que sin duda conoce esta falta de interés, se pone de perfil, elude sus responsabilidades y la crítica a sus amigos, y procura que la culpa salpique a otros, como ha sido habitual en él en tantas ocasiones.

¿Por qué el alcalde de Segovia insiste tanto en que sea el Presidente de la Junta quien haga la petición al Gobierno? ¿Por qué no la hace él personalmente, como es su obligación y asumiendo sus responsabilidades? ¿No será que el alcalde de Segovia sospecha que recibirá un NO por respuesta o, peor, que ya ha recibido el NO del Gobierno y quiere maquillar un nuevo fracaso en el cumplimiento de los compromisos?

Por cierto, y hablando de compromisos… en lo que se refiere a esas infraestructuras culturales que se reclaman a la ciudad, como aspirante a Capital Europea de la Cultura 2016, la única que estará terminada y lista para prestar servicio ya en 2011 será el Palacio de Quintanar, obra comprometida, ejecutada y financiada por la Junta de Castilla y León al 100%. En las restantes, habrá que buscar otros culpables.

 

*Luciano José Municio González, es el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia.

Sepúlveda suena a música

El Ayuntamiento de Sepúlveda firmó el pasado 20 de octubre un convenio de colaboración con la Agrupación Musical de Sepúlveda en virtud del cual el municipio cede a la asociación la planta principal del edificio de la Casa Cuna, entregando además al colectivo de músicos la cantidad anual de 11.000 euros para gastos de profesorado y de mantenimiento del local.

En contraprestación, la Agrupación Musical se encargará de gestionar la Escuela Municipal de Música de Sepúlveda e impartir las clases con arreglo al plan formativo establecido. Además, la Agrupación Musical se compromete a realizar siete actuaciones a lo largo del año (tres en Semana Santa, una en Corpus y tres en las fiestas de Toros).

Nuestro comercio exterior salva la crisis y alcanza ya los niveles de antes de la recesión

El comercio exterior de Castilla y León ha salvado el pozo de la crisis con un repunte del 20 por ciento durante el primer semestre de 2010 (respecto a 2009), periodo en el que se alcanzó un valor económico de 5.256 millones de euros, cifras que no registraban en la Comunidad desde antes de la recesión, allá por los primeros meses de 2008, momento en el que además se anotó el mayor importe de los últimos seis años, con algo más de 5.300 millones.

Así y según un informe del Consejo Superior de Cámaras de Comercio al que tuvo acceso Ical, es la primera vez en los últimos dos años que el montante que aterriza en la región gracias a las exportaciones se sitúa en datos anteriores a la crisis. Además, revela que a pesar de que la situación económica global ha empeorado progresivamente en los últimos 24 meses, las empresas regionales han incrementado su salida al exterior con una evolución positiva, semestre a semestre, hasta llegar a los 5.256 millones del último dato conocido.

Este importante incremento de las exportaciones entre enero y junio de 2010 se traduce en un 20 por ciento más de valor económico en relación al mismo periodo del pasado año, y de un cinco respecto al trimestre inmediatamente precedente, es decir, entre julio y diciembre de 2009.

Existe un sector que centra de forma decisiva este significativo aumento de las exportaciones durante la crisis, que podría vislumbrar ciertas luces al final del túnel. Se trata de la automoción, uno de los motores por excelencia de la economía de Castilla y León y que en el primer trimestre de 2010 contribuyó al total de las exportaciones con 2.039 millones de euros, es decir, que cuatro de cada diez euros de la facturación exterior están vinculados a la fabricación de automóviles y sus componentes, en la línea media de los últimos seis años.

Le sigue, aunque muy de lejos, el sector de reactores nucleares, calderas, máquinas, artefactos mecánicos y otros apartados relacionados con el espectro atómico, con 876 millones de euros durante los primeros seis meses de este año. La producción farmacéutica se convierte en el tercer ámbito económico con más fuerza en las ventas al exterior, hasta los 406 millones. Aunque el destino de estos tres sectores líderes es muy variado, Francia se erige como receptor número uno de todos ellos, en los que es uno de los líderes europeos.

 

Francia: histórico destino

Como ha sucedido en Castilla y León en los últimos lustros, hay un país que es el histórico receptor de las exportaciones que proceden de la Comunidad, como es Francia, que acumuló en el primer semestre más de una tercera parte de todas las ventas al exterior, con 1.827 millones, en línea con la media de la última década. Ello no sorprende en la región, ya que ocurre lo mismo con el valor de las importaciones, en las que el país galo comercializa el 40 por ciento de los 4.508 millones del periodo de estudio.

El segundo país receptor de las exportaciones castellanas y leonesas es Alemania, muy por detrás de Francia, con 496 millones de euros, la mayor parte también en el sector de la automoción (197 millones), seguida de Portugal (477 millones) y Reino Unido (429), también con una importante presencia en ambos del sector automovilístico (110 y 190 millones, respectivamente).

Uno de los aspectos que destaca del informe es que la crisis ha empujado a una gran potencia como Italia, del segundo puesto en recepción de productos de la región. En la actualidad es el quinto destino de las exportaciones de Castilla y León, con 397 millones, 169 de los cuales dedicados también al sector del motor.

 

Recuperación de las importaciones

Al igual que las ventas exteriores, las importaciones también se recuperaron durante el primer semestre de 2010, hasta situarse en términos anteriores a la crisis. De hecho, se adquirieron productos por valor de 4.508 millones de euros, frente a los 4.955 de principios de 2008, momento también en este apartado de los últimos seis años, como ocurrió con las exportaciones. Esta cifra representa un 19 por ciento más que el mismo periodo de 2009, y hasta un 11,5 en relación al segundo semestre, lo que también indica una evolución positiva desde la fuerte caída al inicio de la situación económica.

Por sectores, de nuevo la automoción es el más recurrido, ya que movió partidas económicas hacia Castilla y León valoradas en 1.511 millones (una tercera parte del total), de las que 1.023 millones correspondían a Francia; le sigue, como en el caso de las ventas al exterior, los reactores nucleares y afines, con 611 millones (el 14 por ciento), y los productos químicos, con 249 millones, la mayor parte procedentes del Reino Unido (221 millones).

Por países, la Comunidad importó, como no podía ser de otra forma, la mayor parte del país galo, con 1.770 millones, el 40 por ciento, Alemania, con 485 millones –la mayor parte en automoción, con 117 millones-, y el Reino Unido, con 454 millones, la mitad sobre productos químicos (221 millones).

Un segoviano acierta La Primitiva y cobrará 1,3M€

Un apostante de la lotería Primitiva cobrará 1,3 millones de euros al haber logrado un premio de primera categoría, de seis aciertos, en el sorteo celebrado anoche.

El jugador, cuya identidad se desconoce por el momento, selló un boleto de cuatro apuestas, por lo que invirtió un total de ocho euros, para los sorteos semanales de jueves y sábado. Fue uno de los seis acertantes de este sorteo, según informaron fuentes de la Delegación Provincial de Loterías y Apuestas del Estado en Segovia.

Cada uno de ellos percibirá un total de 1.315.134 euros. El boleto fue validado en la Administración de Loterías número uno de Cantalejo cuya titular es Ángeles San Inocente Agudiez, que desconoce por el momento el ganador del boleto.

La combinación ganadora estaba formada por los números 3, 7, 15, 22, 28 y 31. El complementario fue el 33 y el reintegro, el número 6.

Publicidad

X