19.5 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Arranca la XIX Semana de la Cocina con mucho sabor

a marca de productos agroalimentarios de Castilla y León ‘Tierra de Sabor’ protagoniza los menús de los 28 restaurantes que este año participan en la XIX edición de la Semana de la Cocina de Segovia. La consejera de Agricultura de Castilla y León, Silvia Clemente, que inauguró esta noche la Semana en el Centro de Convenciones del Parador de La Granja, apostó por eventos como éste para promocionar la marca de calidad castellano y leonesa, que ya es utilizada por más de 6.000 productos.

Silvia Clemente afirmó que ‘Tierra de Sabor’ es “una enseña que ha buscado desde su nacimiento estar presente en las citas más relevantes del sector agroalimentario y gastronómico, para de esta forma dar a conocer la amplia variedad y calidad de los productos de la región y seguir incrementando las ventas de esas producciones”.

La consejera insistió en que el 21 por ciento de las industrias agroalimentarias de Castilla y León han solicitado utilizar la marca y recordó que el próximo 19 de marzo cumple dos años. «Hemos conseguido en este tiempo los objetivos que nos habíamos marcado en cuatro años”, se felicitó.

Por su parte, el presidente de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS), Cándido López, recordó en el acto de inauguración que la Semana de la Cocina Segovia nació hace casi veinte años con el objetivo de “crear e innovar en la cocina» a partir de los productos de la tierra, y asimismo, “promocionar el turismo de Segovia y de Castilla y León, a través de la gastronomía”.

En este sentido, añadió que desde la agrupación siguen “trabajando por mantener muy alta la gastronomía segoviana”.

Desde hoy y hasta el próximo 27 de febrero, 28 restaurantes de Segovia y provincia reunirán sus mejores propuestas culinarias para ofrecer menús exclusivos con los productos de la tierra. Calidad e innovación se unen un año más en uno de los eventos gastronómicos de referencia en la ciudad, organizado por la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS).

Este año, como novedad, cabe destacar que todos los menús que se presentan contienen platos elaborados con productos de la marca ‘Tierra de Sabor’. Además, del 18 al 20 de febrero se instalará una carpa en la plaza del Azoguejo, en la que artesanos de diferentes puntos de Castilla y León mostrarán al público sus productos alimenticios que llevan el sello de ‘Tierra de Sabor’.

 

Concursos de jamón y cerveza

Los concursos de corte de jamón y tirada de cerveza volverán a reunir a los mejores profesionales de la capital y provincia los días 17 y 23 de febrero, respectivamente. El miércoles, día 16, los más pequeños participarán en el taller de cocina para niños, en el instituto La Albuera. En esta ocasión, serán los alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Segovia (Jesuitinas) los que participen en esta jornada en la que también podrán contemplar una exhibición de acrobacias con pizas por Lorenzo Herrero, de Pizería Dumbo.

Entre las actividades programadas este año, el Día de la Provincia llevará a los hosteleros hasta el municipio de El Espinar, que alberga una exposición de las obras presentadas al Concurso Infantil de Dibujo relacionado con la Gastronomía Segoviana. Posteriormente se hará entrega de los premios. Además, se visitará el Centro de Explotación y Control de Abertis Autopistas.

La Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos homenajeará en la presente edición a los hermanos Alfonso y Lino García de Frutos, por el 25 aniversario del restaurante La Codorniz. Luis Alonso Dimas y Pilar Marcos, del Bar Castilla (Real Sitio de San Ildefonso), así como Enrique Tapia y Julia Lozano, del Bar la Serrata (San Rafael), completan la lista de homenajeados. A todos ellos, los hosteleros de Segovia les harán un reconocimiento por su dedicación y aportación a la gastronomía segoviana, en la cena de clausura que tendrá lugar el domingo 27 de febrero en el restaurante El Palacio de La Floresta.

Estudiar en EEUU, Europa, Canadá o Asia gracias a tu beca Faro

La Universidad de Valladolid (UVa) gestionará, a través de su Fundación General, las 1.050 becas que otorgará entre este año y 2013 el Ministerio de Educación a través de su programa internacional Faro Global, dotado con ocho millones de euros y consistente en hasta siete meses de prácticas formativas en empresas de Europa, Estados Unidos, Canadá y Asia.

Los organizadores esperan más de 20.000 demandas de estudiantes de toda España para un programa que el director general de Política Universitaria del Ministerio de Educación, Juan José Moreno, consideró hoy “una” de sus “joyas de la corona” por el alto nivel de “satisfacción” que ofrece, tanto de las empresas como de los estudiantes universitarios de últimos cursos participantes en anteriores ediciones. De hecho, Moreno recalcó que “tres cuartas partes” de los alumnos que han pasado por Faro recibieron “ofertas” laborales, “temporales o definitivas”, por parte de las empresas en las que habían cursado sus prácticas y que actualmente “el cien por cien” de los becados tiene trabajo.

El director general de la Fundación General de la UVa, Gerardo Llana, señaló que los sectores más demandados son “ingeniería y administración de empresas”, pero que prácticamente todas las ramas y titulaciones tienen su hueco en un programa que, según él, va más allá de “la mera ayuda económica”. Llana constató que desde que Faro arrancó en 2002, la UVa, que se ha encargado de la gestión de todas sus ediciones, ha mantenido un “seguimiento” completo de cada alumno y de la empresa que lo acoge, y ha ofrecido a los jóvenes un “asesoramiento” en todas las cuestiones que puedan necesitar mientras están “fuera de casa”.

El director general de la fundación también insistió en que la UVa “será capaz de afrontar con todas las garantías la gestión” de esta nueva edición de Faro Global, “un auténtico lujo” que ofrece “la sociedad del bienestar” a los estudiantes, y que, en el caso concreto de la universidad vallisoletana, le “permite consolidar su tradición como gestora de programas europeos” y “ampliar sus fronteras de internacionalización”.

Tras agradecer al Ministerio el haber depositado “su confianza” en la UVa una vez más, su rector, Marcos Sacristán, recordó que la importancia del programa radica en que “favorece las relaciones entre la universidad y la empresa” y “la movilidad de estudiantes”, así como “la mejora de sus competencias y aptitudes”.

El director general de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León, Juan Casado, felicitó a la UVa por volver a ocuparse de la gestión de estas becas, cuyo ideario coincide con “las líneas prioritarias” del Ejecutivo autonómico, tanto en materia de “colaboración” universidad-empresa como en “internacionalización”. En ese sentido, avanzó que la Junta pondrá en marcha en breve un programa de “movilidad no Erasmus” para el que se destinarán 1,5 millones de euros entre este año y 2013.

 

Condiciones

El programa Faro Global gestionará en esta edición 550 becas para Europa, 250 para Asia y 250 para Estados Unidos y Canadá. Sus condiciones económicas comprenden la manutención del alumno con entre 625 y 1.300 euros al mes -en función del país de destino-, el viaje de ida y vuelta, el visado y un seguro sanitario, de accidentes, de responsabilidad civil y de asistencia en viajes.

Para ser beneficiario de este tipo de becas, que comprenden una duración de seis meses en Europa y de siete en el resto de destinos, es necesario ser estudiante de cualquier titulación oficial universitaria, excepto posgrado, y haber superado como mínimo el 70 por ciento de la carga lectiva necesaria para la finalización de los estudios. Para solicitar las prácticas hay que registrarse en la página de internet www.becasfaro.es, insertar el currículum vítae y cumplimentar todos los datos requeridos.

Todos los candidatos participarán automáticamente en aquellos procesos de selección en los que las empresas demanden un perfil que se corresponda con las características del solicitante, con “las máximas garantías de transparencia, objetividad e igualdad de oportunidades”, según asegura la UVa en la información facilitada a la prensa.

 

Fomentar la ‘empleabilidad’

Desde el inicio del programa Faro, en 2002, se ha elaborado una “base” de datos de potenciales empresas que “mejora cada año” y que tiene como objetivo fomentar “la ‘empleabilidad’ de los titulados universitario”, algo que “obsesiona” al Ministerio de Educación, tal y como señaló Juan José Moreno.

Además, el director general de Política Universitaria se congratulo de los “excelentes” resultados que ha cosechado el programa hasta ahora, así como de que la comunidad universitaria española haya superado actualmente los 1,6 millones de estudiantes, una “cifra récord no relacionada con la demografía” y de la que se desprende que “la sociedad percibe que la formación es un valor en alza en momentos complicados”.

El baloncesto segoviano aprende del Real Madrid ACB

Continúa el trabajo dentro del área de entrenadores de la Delegación Segoviana de Baloncesto con una formación que no sólo se limita a las aulas y las sesiones prácticas, sino que ofrece un programa muy completo y con diferentes actividades. La primera de las salidas programadas fue el pasado lunes hasta la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón donde el Real Madrid realiza algunos de sus entrenamientos.

Prácticamente en exclusividad los segovianos vieron de cerca a algunos de los mejores jugadores del mundo, de un Real Madrid plagado de estrellas y con la totalidad de su plantilla entrenado al cien por cien de sus posibilidades. Entre lo que slos segovianos pudieron ver, el equipo asegura la similitud que existe en algunos de los ejercicios del equipo profesional con los que suelen realizar con sus respectivos equipos de nuestra ciudad como por ejemplo situaciones de 1×1 similares a las vistas en la sesión de la semana pasada.

Aunque lo más interesante sin lugar fue ver cómo se desarrolla una sesión de entrenamiento bajo el mando de uno de los mejores entrenadores del mundo. Ettore Messina demostró su gran carisma en la pista para dirigir un combinado con jugadores nacionales de nuestra selección como Sergio Rodríguez, Llul, Suárez, Reyes y Garbajosa, e internacionales de la talla de Prigioni, Tucker, Velickovic, Tomic y Fisher, así como el recién incorporado Begic o la gran promesa de nuestro baloncesto, Nikola Mirotic.

Además al finalizar el entrenamiento, el ayudante de Mesina, Jota Cuspinera, se acercó hasta los segovianos para contar de primera mano con un equipo del nivel del Real Madrid, prepara una competición de KO como la Copa del Rey que dará comienzo el jueves con el partido entre el Blancos de Rueda y el Power Electronics, y seguido jugará el Real Madrid con el Gran Canaria 2014. Además Cuspinera también respondió a las cuestiones planteadas por los asistentes así como fue invitado por el presidente de la delegación para acudir junto a Messina a impartir alguna charla o sesión en Segovia.

Tras esta actividad se está a punto de fijar una fecha para acudir a ver un entrenamiento del Asefa Estudiantes, aunque de momento  habrá una sesión práctica de juegos para niños de escuela a cargo del entrenador mallorquín, Rafel Vilanova.

¿Quieres saber qué nivel de humo tienes en sangre?

La campaña “Mide tus humos”, llevada a cabo por el Área de Toxicología de la Universidad de Valladolid y organizada en el marco del Programa para la Prevención, reducción de consumo y asesoramiento en materia de drogas, que desarrolla el Secretariado de Asuntos Sociales de la Universidad de Valladolid; se llevará a cabo a las 10,45 horas en la Sala de Profesores del Palacio de Mansilla.

Esta, contará con la presencia del vicerrector del Campus de Segovia, José Vicente Álvarez Bravo y el director del Área de Toxicología, Antonio Dueñas-Laita. Una vez concluida la presentación los alumnos podrán pasarse por el Palacio de Mansilla, en horario de 11 a 14 horas, para comprobar su nivel de humos, gracias a una moderna técnica denominada Pulsicooximetría, que mide la carbosihemoglobina (COHb), es decir la cantidad de monóxido de carbono que está circulando en sangre unido a la hemoglobina. Tras la medición se les informará de las consecuencias de continuar con el hábito de fumar y de las ventajas de abandonarlo.

La medición ya ha recorrido el Campus de Valladolid (2 y 3 de febrero), el Campus de Palencia (8 de febrero) y finalizará en el Campus Duques de Soria (22 de febrero), en horario de 11 a 14 horas.

La nueva técnica que probarán los estudiantes de la UVa supone una auténtica revolución en el diagnóstico extrahospitalario y hospitalario no invasivo, es decir sin necesidad de obtener sangre, de la intoxicación por monóxido de carbono o para saber si un paciente está o no anémico.

 

Los controladores aéreos, a debate

El 15 de febrero, el Campus de Segovia va a ser testigo de dos jornadas de temas de rabiosa actualidad. Controladores aéreos y reducción de consumo de drogas, que se celebrarán en la Casa de la Tierra y en el Palacio de Mansilla, respectivamente.

La primera de ellas, llevará a cabo una una mesa redonda bajo el título “Los límites de la intervención pública en las relaciones laborales: el conflicto de los controladores aéreos”. En ella se discutirán los aspectos más relevantes del conflicto entre trabajadores y Administración, que llevó a la paralización del espacio aéreo español durante el pasado puente de la Constitución y la posterior declaración del estado de alarma por parte del Gobierno.

Durante el acto participarán el presidente del Colegio de Graduados Sociales de Segovia, José Luis Benito Bermejo; el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Valladolid José Manuel Díaz Lema; el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de la UGT de Segovia Miguel Ángel Mateo Núñez, y el profesor titular de Derecho Constitucional de la UVa Francisco Javier Matia Portilla. El acto estará moderado por el profesor Titular de E.U de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Francisco de Borja Olalquiaga Aranguren.

Cochinillo x5 este año con El Dorado

La campaña de promoción ‘5 Días de El Dorado’, que alcanza su sexta edición, ha conseguido que el consumo de cochinillo de Segovia marca de garantía se haya multiplicado por cinco en el conjunto de los restaurantes integrados en la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose), que han facturado la ración a los clientes a la mitad del precio que figura en carta.

El gerente de Procose, José Ramón Marinero, ha manifestado que la iniciativa ha sido “todo un éxito”, al alcanzarse los 1.190 cochinillos en asado consumidos en el conjunto de los 32 restaurantes de la asociación. Cifra record, ya que supera el millar de la edición anterior. Calculando que en cinco días normales, sin promoción, se consumen en torno a 230 cochinillos, este año, la cifra se ha multiplicado por cinco, cuando el crecimiento de 2010 se quedó en el 400 por ciento.

Después de recabar información en los 32 restaurantes participantes, tanto de Segovia como de Madrid, según Marinero, la opinión común fue que esta iniciativa va aumentando cada año y, además, aseguró que traspasa fronteras, ya que un gran número de establecimientos segovianos han destacado que han recibido la visita de personas de fuera, prueba también de la repercusión que tiene el desarrollo de esta campaña, lo que es muy importante porque pone de relieve la eficacia de la promoción del producto marca de garantía que viene realizando Procose.

Entre las anécdotas, un restaurante ha contado con varias reservas desde El Escorial (Madrid), donde esta iniciativa ha sido muy comentada, según los clientes. Una gran sorpresa se llevaron varios turistas que visitaban Segovia cuando, en los tres restaurantes diferentes donde pidieron cochinillo, les informaron que el precio de la ración estaba fijado en un 50 por ciento menos, estos días. Su reacción fue pedir otra ración, incluso un grupo de tres personas pidió tres raciones y, al final, se comió el cochinillo entero.

Esta campaña se desarrolla en colaboración con la Obra Social y Cultural de Caja Segovia. En esta ocasión, el viernes y sábado pasado, los comensales pudieron participar de visitas guiadas a la exposición ‘Lamolla, Espejo de una época’. La muestra, que tiene lugar en el Torreón de Lozoya, reivindica la obra de Antoni Garcia Lamolla (Barcelona, 1910-Dreux, Francia, 1981), concebido como uno de los principales del arte español del siglo XX dentro de la vanguardia surrealista de los años treinta, pero que no alcanzó todo el reconocimiento por el drama de la guerra, que se interpuso en su carrera.

¿Apagamos las luces el 15 de febrero?

El Foro Social de Segovia cree que en la situación económica actual de crisis que afecta a las familias, deberían protegerse las economías domésticas para que no tengan que soportar más presión sobre sus bolsillos, por el contrario, el precio de la electricidad ha incrementado oficialmente un 9,8 por ciento para el primer trimestre de 2011 y se esperan subidas futuras, con incrementos que podrían superar el 40 por ciento hasta 2013, por los privilegios históricos, como la moratoria nuclear y déficit tarifario de 20.000 millones de euros, y la previsible subida de los costes del petróleo.

Desde el Foro plantean que deben tomarse medidas importantes para modificar el sistema desarrollado, con el fin de evitar las subidas desproporcionadas, por lo que se debe apelar a la realización de un debate y claro con la sociedad, en el cual se propicie un diseño racional del consumo y de la producción eléctrica, lo que sería un reto social que facilitaría otros objetivos estratégicos económicos, de creación de puestos de trabajo, de innovación tecnológica, y de pedagogía social, que se podría llevar a cabo a través de la cooperación con agentes sociales y sociedad civil y no solo con la decisión de la Administración y los agentes económicos.

El Foro Social opina que la liberalización del mercado no alcanza a los usuarios domésticos, que están en manos de cinco grandes compañías que controlan el mercado en oligopolio. También opina que se está imponiendo entre las administraciones no tanto el ahorro energético como el ahorro presupuestario, ahorro en facturación. En este plan energético no habrá frutos sociales sostenibles, sino sólo beneficios para las empresas eléctricas, mientras las economías domésticas seguirán asumiendo esos costes.

Por todo, el Foro Social de Segovia,  se suma a la campaña estatal y solicitan a los ciudadanos que muestren su repulsa a la actual situación apagando en la medida de lo posible sus electrodomésticos el día 15 de Febrero de 22:00 a 22:05 horas.

¡Vámonos a esquiar por 20 euros!

Del 14 al 17 de febrero, podrás esquiar en La Pinilla por 20 euros, 14 euros más barato que cualquier otro día en temporada alta, 6 euros más barato que un día de temporada baja. Una oportunidad para ti, tus amigos, familia, compañeros…o con quien quieras ir. Las rebajas de La Pinilla llegan esta semana para que por un módico precio nadie se quede sin esquiar.

La estación de esquí, saca una tarifa reducida para estos días, para que puedas aprender a esquiar por un reducido precio, por si te apetece celebrar el día de los enamorados bajando alguna de las pistas de la estación de esquí o para mejorar tu nivel de esquí.

La estación de esquí La Pinilla, es una de las dos pistas de esquí de la provincia. El horario de la estación es de 9:00h a 16:00h, y cuenta con 24 pistas de las cuales 4 son verdes, 7 azules y 13 rojas. La estación cuenta ahora con 4,5 kilómetros esquiables.

¡Esta es tu oportunidad para esquiar a un precio muy asequible!

Nubes, nubes, nubes…

Miércoles 7: cielos poco nubosos o despejados, vientos flojos del oestes, temperaturas en ligero ascenso.

Máxima: 12Cº

Mínima: 2Cº

 

Jueves 8: cielos poco nubosos, aumentado a medida que avance el dia la nubosidad de tipo alto por el sw, vientos flojos del w, temperaturas sin grandes cambios.

Máxima: 11Cº

Mínima: 3Cº

 

Viernes 9: Predominio de la nubosisdad de tipo medio y alto, vientos seran flojos de componente se, temperaturas sin grandes cambios.

Máxima: 12Cº

Mínima: 4Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

CyL aumenta su cifra de negocios del sector servicios un 0,1%

La cifra de negocios del sector servicios en Castilla y León creció un 1,3 por ciento en diciembre respecto al mismo mes de 2009 hasta situarse en un índice de 109,3 frente a un descenso nacional del 1,1 por ciento y un índice de 105,8. De esta forma, creció de media en 2010 un 0,1 por ciento en la Comunidad y un 0,9 por ciento en el Estado, según los datos de la Encuesta de Indicadores de Actividad del Sector Servicios publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Respecto al personal ocupado en la Comunidad en este ámbito, el índice se situó en el último mes del pasado año en 101,6, con un incremento del 0,2 por ciento en relación al mismo periodo de 2009 y por encima del índice nacional, de 96,9, que además disminuyó un 0,1 por ciento en los últimos doce meses. De esta forma, el pasado año, de media, los ocupados en el sector servicios crecieron un 0,1 por ciento en Castilla y León y descendieron un 1,3 por ciento en España.

En diciembre, diez comunidades autónomas experimentaron bajadas respecto al mismo mes del año anterior. Los mayores descensos se registraron en el Principado de Asturias (-3,3 por ciento) y Andalucía (-2,5 por ciento). Las mayores tasas interanuales positivas se observaron en Galicia (2,1 por ciento) y Extremadura (1,4 por ciento). En el conjunto del año 2010, un total de 13 comunidades autónomas incrementan la cifra de negocios del sector servicios, como Baleares (3,8 por ciento) y La Rioja (3,7 por ciento), que consiguieron los mayores aumentos.

Por lo que respecta al índice general de personal ocupado en este ámbito, se redujo en tasa interanual en más de la mitad de las comunidades en el mes de diciembre. Las que presentaron las mayores bajadas fueron el Principado de Asturias (–1,1 por ciento) y Baleares (uno por ciento). Por su parte, los mayores aumentos se registraron en La Rioja (1,1 por ciento) y Extremadura (0,8 por ciento). En el conjunto del año 2010, el personal ocupado sólo se incrementó en Cantabria, La Rioja (ambas con una tasa del 0,5 por ciento) y en Castilla y León (0,1 por ciento).

En el conjunto nacional, por ramas de actividad el comercio presentó una variación interanual en el mes de diciembre del -0,2 por ciento y otros servicios del -2,9 por ciento. Dentro del comercio, el sector venta y reparación de vehículos y motocicletas sostuvo una tasa interanual del -14,7 por ciento y el sector de comercio al por menor del -0,5 por ciento.

Por el contrario, el sector de comercio al por mayor e intermediarios del comercio presentó una variación positiva del 2,6 por ciento. Dentro de los otros servicios, todos los sectores experimentan variaciones negativas, salvo transporte y almacenamiento que registra una tasa interanual del 4,6 por ciento. El mayor descenso se observó en el sector de las actividades profesionales, científicas y técnicas (-6,7 por ciento), seguido del sector de Información y comunicaciones (seis por ciento), Actividades administrativas y servicios auxiliares (-4,5 por ciento) y la hostelería (-2,4 por ciento).

El segoviano Javier Riera representará a CyL en JustMad

Un total de 130 artistas, más de 40 productores culturales y medio centenar de galerías procedentes de una docena de países participarán entre el jueves 17 y el domingo 20 de febrero en la segunda edición de JustMad, la feria de arte contemporáneo emergente que nació el pasado año en Madrid como complemento a ARCO. Dos artistas de Castilla y León representarán a la Comunidad en el certamen: la vallisoletana Concha Pérez (en el stand de My Name’s Lolita Art) y el segoviano Javier Riera (Galería José Robles).

Riera (Segovia, 1982) exhibirá por primera vez su proyecto ‘Anastilosis’, una serie donde el artista se sumerge en un proceso de creación e investigación que vincula arquitectura, ciencia ficción y restauración patrimonial mediante el diseño de prototipos, intervenciones y propuestas de trabajo colaborativo.

En una de las partes que integran la serie ‘Anastilosis’, con el título ‘Future Studies’, aborda la relación estructural y narrativa de diversos edificios emblemáticos (como el Empire State Building de Nueva York) y naves espaciales como el Nostromo (que aparecía en la película ‘Alien’, de Ridley Scott). Mediante el desarrollo de planos, maquetas y prototipos, genera un juego de vínculos y referencias cruzadas entre distintos espacios y tiempos.

Al asumir como posibles estas estructuras híbridas, Fresneda acerca al público “hacia una actitud irónica y lúdica en la que la historia, la ciencia y sus ficciones se nivelan bajo el mismo nivel de credibilidad, mientras son planteadas como monumentos en fuga, arquitecturas del disenso o patrimonio desplazado”, según sus propias palabras.

Junto a las piezas que integran ‘Future Studies (anastilosis)’, realizadas en ‘cprint’ sobre papel fotográfico, el segoviano mostrará también una serie de dibujos y una instalación en el suelo realizada expresamente para el expositor de su galería en JustMad.

Fresneda es MFA por la Universidad Europea (Madrid) y licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense. Su obra ha sido exhibida en Kunsthaus Bethanien (Berlín), VBienal VentoSul (Brasil) y está presente en colecciones como Fundación IAC (México) o Indoc (España). Recientemente ha sido incluido en la primera edición de Premios a la Creación Contemporánea MataderoMadrid, Circuitos ’08 de la Comunidad de Madrid, el XI Premio ABC, la primera edición de JustMad y Arte Santander ’10.

 

Fotografía intervenida

Por su parte, Concha Pérez (Valladolid, 1969) presentará la fotografía de gran formato ‘Rehén’, realizada en 2010. En ella, analiza el límite como “el borde más allá del cual la realidad cambia”. Para la artista, los sinónimos del límite son “la frontera, el horizonte, la barrera”. “Estos conceptos se refieren a lo espacial pero tienen un sentido más profundo que transciende la delimitación de extensiones. Lo permitido/prohibido, lo visible/oculto, lo personal/anónimo(público) nos remiten a otro nivel de pensamiento”, asegura.

Nacida en Valladolid pero criada en Madrid, Concha Pérez se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense. Sus primeros trabajos, que reflexionan sobre el hábitat cotidiano a través de las técnicas de instalación, fueron mostrados en exposiciones colectivas como ‘La montaña viaja’ (Naves de Renfe Madrid 1997). A partir del año 2001 abandonó la instalación para desarrollar su proyecto mediante la fotografía digital y su posterior alteración. Las fotografías se modifican posteriomente y dan lugar a realidades ficticias en las que la ausencia y el tratamiento de los espacios resultan inquietantes.

Entre sus exposiciones individuales destacan las realizadas en las galerías ADN de Barcelona en 2005, 2007 y 2009; Teresa Cuadrado de Valladolid en 2004; o My Name’s Lolita Art, de Valencia y Madrid en 2004, 2005, 2007 y 2008. Su obra está presente en las colecciones de la Comunidad de Madrid, Museo Patio Herreriano, IVAM, Ayuntamiento de Alcorcón, Caja Madrid, Museo de Bellas Artes de Santander, L’Oreal, Mango, Musac, Cajasol y Fundación Coca-Cola.

 

La feria

JustMad afronta su segunda edición como un encuentro en formato ‘showcase’, que apuesta por visibilizar el trabajo de los jóvenes artistas y galerías internacionales dinámicas e innovadoras. Entre sus objetivos, figura el propósito de generar un diálogo abierto entre galeristas, coleccionistas, expertos y público general en torno a la creación artística contemporánea. El certamen reunirá este año a 52 expositores de 12 países, como Estados Unidos, Colombia, Alemania, Rumanía, Portugal, Reino Unido, Italia, Suecia, Rusia, China y Francia. Entre las galerías participantes, 32 son españolas y 20 extranjeras.

El diseño contemporáneo se incorporará a la feria gracias a JustMad Sesión, una nueva sección que apuesta por visibilizar el trabajo de los creadores cuya obra se sitúa a caballo entre el mundo del arte y del diseño como una renovada forma de expresión. La selección de este apartado incluirá ocho galerías con un máximo de dos piezas por cada una.

Paralelamente, se pondrá en marcha Metro Sound, una sección especializada en arte sonoro que presentará en la red metropolitana de transporte de Madrid obras de artistas que trabajan con el sonido y la música de forma experimental. La iniciativa traza un itinerario urbano compuesto por un grupo de estaciones que, seleccionadas por su situación y sus particulares características arquitectónicas y acústicas, conforman un circuito de nodos sonoros subterráneos.

Finalmente, a través de los ‘Producers’ desks’ (un programa paralelo que invita a participar en la feria a individuos y entidades de todo el mundo cuyo trabajo se centra en difundir la obra de los artistas emergentes a nivel internacional), plataformas de producción y recursos, residencias artísticas, espacios de generación de pensamiento y proyectos de edición ofrecerán sus experiencias y establecerán un dialogo con la ciudad y sus agentes culturales.

Publicidad

X