17.7 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

Fútbol solidario en el Perico Delgado

La Asociación Deportiva La Fuencisla organiza la XI edición de su tradicional torneo benéfico de Reyes, que se disputará los días 8 y 9 de enero en el pabellón Pedro Delgado de Segovia.

En esta ocasión, los participantes serán seis equipos de las categorías infantil y cadete venidos de distintos puntos de España, para competir en un torneo que además servirá para recaudar fondos para la Fundación FundAme, que promueve la investigación para luchar contra una enfermedad degenerativa como es la atrofia muscular espinal.

En el plano deportivo, los seis equipos participantes en cada categoría quedarán divididos en dos grupos para participar en una fase previa entre las 9:00 y las 15:00 horas del sábado día 8, mientras que el domingo día 9 se celebrará la jornada final con la disputa de partidos por el quinto puesto, semifinales y final en ambas categorías.

Los grupos para las categorías infantil y cadete han quedado encuadrados de la siguiente manera:

GRUPO A: Benavente FS (Zamora), Gestesa Guadalajara y Caja Segovia.

GRUPO B: ADJ San Pedro (Málaga), Rivas Atlantis (Madrid) e Inter Movistar (Madrid).

La actividad del torneo continuará en la tarde del sábado, ya que todos los equipos participantes estarán invitados a asistir al encuentro de división de honor de fútbol sala entre el Caja Segovia y el Gestesa Guadalajara en el pabellón Pedro Delgado desde las 18:30 horas.

El plano solidario, de colaboración con la Fundación FundAme, se hará a través de aportaciones económicas en el punto de información instalado en el pabellón, donde también se podrán adquirir kilómetros solidarios para el Maratón de Tokio, en el que participará David Mora en representación de la fundación, así como compra de cuentos solidarios o participación en distintas actividades en el propio pabellón, que tendrán un coste solidario destinado a FundAme. El sábado a las 11:00 habrá Defensa personal y a las 12:00 Pilates, mientras para el domingo quedan el taller de manualidades en papel a las 11:00 y para las 12:00 Fitball.

Depuración de agua más eficaz e innovadora

Palazuelos de Eresma ya cuenta con la puesta en marcha de la nueva Estación de Tratamiento y Depuración de Aguas Residuales (E.D.A.R.) ubicada en el complejo empresarial y residencial “Segovia 21”. Con ella, la totalidad de las aguas residuales que se generan en el mismo son eficaz y modernamente tratadas.

Ha sido la empresa AEMA S.A. radicada en Alfaro, La Rioja, la que por concurso público fue adjudicataria de desarrollar y construir esta nueva planta de tratamiento y reutilización de aguas urbanas, la cual se basa en la tecnología puntera de implantación de un sistema de biorreactor de membranas (M.B.R.), que permite la ultrafiltración mediante un compuesto de fibra hueca reforzada que, incorporando un sistema de automatización y control que facilita su manejo, optimiza el proceso y reduce los costes energéticos.

Mediante el sistema de depuración aplicado, la planta consigue una elevada calidad en el líquido resultante el cual, sin necesidad de tratamiento terciario posterior, se destinará fundamentalmente al riego de las zonas verdes del complejo Segovia 21 y de las instalaciones del Centro de Servicios Sociales y Salud Ntra. Sra. de la Fuencisla.

 

El proceso de tratamiento

Esta planta genera menor cantidad de lodos debido a las elevadas edades del fango utilizado, es fácilmente ampliable en el caso de que esto sea preciso, y su consumo eléctrico es inferior al de otro tipo de plantas con membranas debido a que la filtración se realiza mediante una ligera depresión. Además alcanza la máxima optimización de sus procesos, al estar éstos totalmente informatizados y automatizados.

El agua residual tratado procede del complejo situado en el Sector Quitapesares, así como de las instalaciones del Centro de Servicios Sociales y Salud Ntra. Sra. de la Fuencisla, y otras dependencias de la Diputación Provincial. En una primera fase se le realiza un pretratamiento en el que se dan procesos de desbaste, eliminación de arenas y de grasas. Posteriormente a este agua se le dirige al tratamiento biológico, realizado mediante tecnología M.B.R., combinado con la tecnología tradicional de fangos activos. En estos reactores aeróbicos, quedará eliminada tanto la materia orgánica carbonosa como la nitrogenada.

La Estación Depuradora tiene una capacidad de tratamiento máximo de 1.100 m3/día, unos 46,3 m3/ hora, si bien tiene capacidad para asumir caudales superiores a los 70 m3/hora. Complementariamente se ha construido un depósito de aguas tratadas de 500 m3, el cual se ha instalado semienterrado para minimizar su impacto visual.

Periódicamente, y de forma previa a su recirculación, se realizan análisis del efluente a fin de garantizar el buen resultado del proceso.

 

Los objetivos del proyecto

El objetivo principal de la construcción de esta moderna Estación Depuradora ha sido preservar y mejorar el medio ambiente de la zona, dando con ella perfecto cumplimiento al contenido del Real Decreto 1620/2007 de reutilización de aguas depuradas, y a la Directiva Comunitaria 91/271/CEE, de 21 de mayo. Así, con la implantación de la tecnología M.B.R. se está consiguiendo superar con creces las calidades de agua que exige dicha normativa.

Las obras, que se iniciaron en los primeros meses del año 2009, han supuesto una inversión total de 1.628.434,69 €, siendo sufragadas íntegramente por Segovia 21 S.A., empresa participada por la Diputación, Caja Segovia y la Cámara de Comercio.

¿Quieres conocer las artes de los libros más de cerca?

¿Te apasiona el mundo de la lectura? ¿De los libros en general? ¿Cómo nacen? ¿Cómo se hacen?…Tienes suerte. Enero llega cargado de talleres y actividades que te dejarán compartir tus aficciones e intereses por este mundo, tus conocimiento y experiencias con otras personas, de la mano de la Asociación Casa-Taller Las Artes del Libro.

Esta asociación cultural sin ánimo de lucro nacida en Segovia cuyo objeto es el de ayudar a la recuperación, conservación y fomento de las artes del libro; comienza este año con las pilas cargadas y el objetivo de disfrutar de talleres continuos y monográficos de diversas artes del libro; desde la caligrafía a la lectura pasando por la escritura creativa, desde la restauración de pequeños dolores en tus libros a la encuadernación del lejano oriente…Un espacio en el que disponer de un estudio donde consultar bibliografía, acceder a internet y a las últimas herramientas de edición, sentarte en un cómodo sillón a leer un texto inédito, consultar catálogos….Un plan redondo que puedes disfrutar a partir del 11 de enero.

Los cursos que dan comienzo el martes 11 de enero, se mantienen en el tiempo de forma indefinida; y para apuntaros podéis visitar directamente a la casa-taller cualquier día de clase, llamando al teléfono 652812174 o escribir un correo a la dirección casatallerlasartesdellibro@gmail.com comentando el día de la semana que a ti te venga mejor.

Es tiempo para que se presenten. Aquí os dejamos la carta de presentación de estos cursos que la Asociación Casa-Taller Las Artes del Libro os trae para animaros a sumergiros en el fascinante mundo de los libros.

 

Taller de Encuadernación

En nuestro humilde taller de encuadernación tradicional podrás aprender muchas de las muy diversas técnicas utilizadas para la encuadernación clásica o moderna y la reparación de libros, así como otras especialidades relacionadas con el papel y el cartón como carpetería y estuchería.
La metodología del curso se basa en el concepto de «aula abierta», donde cada aprendiz desarrolla sus trabajos según sus necesidades, sus capacidades y en base a los conocimientos que vaya acumulando. Fomentamos además que lo aprendido con métodos y herramientas profesionales pueda ser trasladado a un espacio más amateur como su propia casa u otros espacios de aprendizaje con el fin de reducir la barrera de las necesidades técnicas que este arte supone, y que cuando el alumno deje el taller pueda continuar su labor a su manera.
Los grupos reducidos (máximo 5 alumnos) permiten a quien imparte los talleres la dedicación personalizada y el aprendizaje colectivo. El amplio horario permite jornadas muy productivas, la libertad de descansar cuando uno considere necesario así como la flexibilidad de llegada y salida del taller. El precio incluye el uso de todas las herramientas necesarias (prensas, guillotinas, utensilios de mano, hierros de dorado…) y de los materiales imprescindibles (papeles básicos, colas y engrudos, hilos y cordeles, películas para estampar…), los materiales de más alto coste (papeles pintados o hechos a mano, pieles…) los podrá aportar el alumno o adquirirlos en el propio taller a precio de coste.

Curso Continuo: Grupos Martes, Jueves o Domingos. Horario: De 17:00 a 21:00 Precio: 30 Euros (16 horas mensuales)

 

Taller de Caligrafía

Para llegar a comprender, a amar, a respetar la caligrafía hay que aprender primero una serie de reglas como la postura de la mano, el ángulo correcto de la pluma, la armonía y el orden de ejecución de los trazos. Y claro está, también hay que ensayar, ensayar y ensayar frente al modelo, hasta copiarlo a la perfección.
Pero nuestra intención no es ser copistas, si no calígrafos. Nosotros como calígrafos incorporamos un sentimiento, un ritmo particular a cada uno de nuestros trazos. Si bien respetando las formas históricas, re-interpretamos la historia para convertirla en letras de rasgos únicos, imprimiéndoles nuestro sello y estilo inconfundible.
Esa es la finalidad de este taller. Más que un trazo impecable, mucho más que una técnica, hay que sentir la caligrafía, materializarla con las manos pero comprenderla con el alma, y así la comprensión se vuelve más importante que la realización. De eso trata no solo la caligrafía si no la vida misma; la verdadera importancia de lo que hacemos no reside en los hechos en si mismos, si no de nuestra forma de sentirlos.
Los grupos reducidos (máximo 5 alumnos) permiten a quien imparte los talleres la dedicación personalizada y el aprendizaje colectivo. La duración será de dos horas por día, con un receso intermedio. El precio incluye todos los materiales necesarios y específicos para el aprendizaje (plumillas, tinta y papel), el alumno aprenderá de inicio a confeccionar su propio cálamo, y podrá adquirir además diferentes materiales (kits de caligrafía japonesa, plumillas especiales, pergaminos y papeles especiales…) a precio de coste.

Curso Continuo: Grupos Martes y Domingos. Horario: Primer grupo de 17:00 a 19:00, segundo grupo de 19:00 a 21:00. Precio: 25 Euros (16 horas mensuales)

 

Taller de Declamación

Los libros (por muy objeto que puedan llegar a ser) nacen para ser leídos y ese es su fin inquebrantable. Si escribirlo, imprimirlo o encuadernarlo son algunas de las grandes artes que lo rodean, leerlo (y leerlo bien) no puede ser menos.
Nos piden, nos exigen ser leídos. Pero no sólo en la intimidad de nuestras sábanas, en la soledad de nuestros transportes o en la inmensidad de la montaña. Les debemos tanto de lo que decimos que nos piden prestada la voz. Les debemos tanto de nuestro alimento personal que nos incitan a dar de comer a los que nos rodean.
Este grupo nace para aprender a leer a viva voz, para hacer sonoro el sólido rasguño de la pluma del poeta y evaporar la liquida tinta del dramaturgo. Pero sobre todo para vivir momento inolvidables alrededor del libro, la palabra y otros manjares.
Los grupos reducidos (máximo 10 alumnos) permiten a quien imparte los talleres la dedicación personalizada y el aprendizaje colectivo.

Curso Continuo: Grupo Miércoles. Horario: De 19:00 a 21:00 Precio: 10 Euros (8 horas mensuales)

 

Taller de Autoedición

¿Tienes en mente publicar una obra gráfica? ¿Tu poemario, tal vez, el de tu abuela? ¿Presentar un proyecto artístico editado por ti misma? ¿Aprender a editar en casa?
Desde los talleres de la asociación se puede llevar a cabo. Escritura, diseño, maquetación, impresión, encuadernación, distribución, etc… con lo que tenemos y con lo que podemos tener, con nuestros recursos y con los que nos ceden, con dinero y sin él, investigando y compartiendo proyectos y posibilidades.
Si tienes ganas de experimentarlo ponte en contacto y vemos como hacerlo realidad.

 

Taller Literario

Próximamente tendremos en funcionamiento el más libre e infinito taller literario que nos hemos podido echar a la cara. De la mano de nuestras más bellas nínfulas de la literatura podremos contar con un punto de encuentro para mentes inquietas y hambrientas de compartir nuevas y viejas lecturas. Atención mentes abiertas, tímidas y valientes, animarse a pasar un buen rato. Abstenerse sesudos intelectuales de discurso inabarcable.

5.196 personas visitaron los Belenes del Mundo

La muestra «Belenes del Mundo, Restrospectiva», organizada por la Cámara ha exhibido una selección de nacimientos artesanales de diferentes países, cerró sus puertas la pasada fiesta de Reyes con un balance de 5.196 visitantes.

La muestra ha estado abierta al público durante 16 días, desde su inauguración el 21 de diciembre, pese a lo cual ha registrado casi un 10% más de visitas que la dedicada a África el pasado año. Los días de mayor afluencia han sido Año Nuevo (con 636), Navidad (575) y el 2 de enero (568).

Para la Cámara, son datos positivos que refrendan el objetivo de la muestra: aportar un incentivo de visita añadido al centro histórico de Segovia difundiendo la artesanía belenística de otras culturas, como puedan ser la iconografía portuguesa, la africana, filipina y la polaca, en las que se ha basado le muestra este año.

Todos los belenes son propiedad de la Cámara de Segovia, que los compra en origen a artesanos locales, habitualmente aprovechando misiones comerciales. De esta manera se ha configurado una ya importante colección, de un alto valor estético y única por estar dedicada a la belenística artesanal. En total, son más de 220 belenes procedentes de nueve países.

Un patrimonio que ha posibilitado este año extender la muestra a otras localidad, como Sepúlveda, en cuya oficina de Turismo y durante estas fechas se han exhibido una decena de belenes de diferentes países. En Mudrián, las escuelas de la localidad han acogido por segundo año consecutivo una extensión de la muestra, esta vez con nacimientos africanos.

 

La moda del cigarro electrónico

El año nuevo con sus nuevos propósitos junto con la nueva Ley Antitabaco que ha dejado a los fumadores sin poder fumar en los bares, discotecas y cafeterías; y la subida del impuesto del tabaco; están haciendo que ya sean muchas personas las que se hayan planteado dejar de fumar. Son muchas las formas que se están buscando y poniendo de moda como las terapias, parches, chicles, libros para dejarlo definitivamente…pero la más novedosa de ellas, llega pisando fuerte y hace que las demás parezcan obsoletas a su lado. Se trata del cigarrillo electrónico. Pero, ¿es efectivo? No todas las opiniones son favorables. Os explicamos un poco más para que sepáis en qué consisten.

Los cigarrillos electrónicos son dispositivos que simulan el aspecto y el uso de un cigarrillo común con el que se consigue recrear las sensaciones que experimenta el fumador: desde sujetar el cigarrillo, pasando por inhalar a través del cigarrillo electrónico con la potencia de succión deseada mientras éste se ilumina simulando una combustión; hasta sentir el sabor del tabaco y exhalar el humo, que en realidad es vapor.

Muchos lo están viendo ya como una buena opción para poder «fumar» en bares, evitar los malos olores, eliminar los efectos perjudiciales del tabaco…pero el mayor número de personas lo ve como una oportunidad para reducir su consumo, no para eliminarlo totalmente.

El cigarro, incorpora un mecanismo que utiliza una tecnología micro-electrónica que al activarlo con la inhalación desencadena un proceso de vaporización de aspecto igual al humo de un cigarrillo, que en realidad es vapor y que desaparece en el aire en unos pocos segundos. Cada cartucho cambiable del cigarrillo electrónico equivale a unas 300 caladas. Lo que podría equipararse con unos 20 cigarrillos por cartucho.

Los dispositivos se componen de una batería de litio recargable que se corresponde con la sección blanca, similar al papel del cigarro; y el cartucho inhalador que se corresponde con el filtro. En este último, están integrados el vaporizador y el cartucho que contiene el líquido a vaporizar, que se sustituye por uno nuevo cuando se agota el contenido.

Su precio, que varía entre 50 y 60 euros, incluye la satisfacción de muchos porque «vapear» está significando para muchos una salida a las cadenas del tabaco; y para otros, sólo consiste en un entretenimiento más que no va a sustituir al tabaco ni consigue calmar el ansia. La polémica está servida. ¿Funcionará o no funcionará? ¡Tú opinas!

Jornada de solidaridad en Valverde del Majano

Solidaridad, deporte y apoyo a los más necesitados en una jornada que Valverde del Majano está organizando para recoger alimentos  para diferentes entidades benéficas de Segovia. El Ayuntamiento de Valverde, el Banco de Alimentos de Segovia y el FS Valverde ponen toda la carne en el asador para conseguir el mayor número de alimentos posible en apoyo a la solidaridad.

La concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Valverde del Majano, en colaboración con el Banco de Alimentos de Segovia, organiza el 8 de enero a partir de las 18.00 horas, una jornada de recogida de alimentos coincidente con el partido de fútbol sala que enfrentará al FS Valverde con veteranos de esta formación.

El partido benéfico se celebrará en Pabellón Deportivo de Valverde y todos quienes aporten alimentos recibirán a cambio un refresco. El Banco de Alimentos aconseja que se aporten alimentos como aceite, legumbres, lácteos y conservas, entre otros. El material recogida se entregará posteriorente a las entidades benéficas de Segovia.

Toda ayuda es poca, por lo que queremos instar a todas las personas a aportar una pequeña ayuda que permita mejorar las condiciones de vida de las personas menos favorecidas. No lo olvidéis, tenéis una cita con la solidaridad.

 

 

Segoviaudaz.es triplica su audiencia en un año

Contentos, estamos muy contentos. Y lo estamos gracias a vosotros, nuestros lectores. Porque los últimos datos ofrecidos por Google Analytics sobre nuestro diario digital son francamente buenos. Diciembre de 2010 ha sido el mejor mes en cuanto la audiencia de este joven medio de comunicación que nació en septiembre de 2009. Más de 39.000 visitas en el último mes -concretamente 39.388-, lo que supone casi el triple que en diciembre de año pasado, cuando recibimos 13.988 visitas. Un espectacular ascenso que se explica por los contenidos publicados por Segoviaudaz.es que, sin dejar de lado la actualidad del día a día y la política, ha apostado por enfoques diferentes y temas interesantes y curiosos, en definitiva, más audaces.

Además Segoviaudaz.es se ha consolidado como una comunidad digital segoviana en toda regla. Más de 3.500 amigos sumando los más de 2.500 seguidores en Facebook, los más de 400 followers en Twitter y los más de 500 amigos de Tuenti.

Estamos contentos y eso se nos nota. Por eso queremos agradecer a los 40 anunciantes que han confiado en nuestro soporte para inluir sus creatividades, generando entre todos, más de 4.200.000 impresiones publicitarias de sus anuncios desde que se fundó Segoviaudaz.es. Ellos son realmente quienes sustentan este proyecto y para los que nuestro diario es su plataforma para dar a conocer sus productos. Ahora sólo queda que 2011 nos depare todavía un mejor futuro, que limemos nuestros fallos (que tenemos unos cuantos), y que sigamos creciendo a buen ritmo.

4 de los 6 números malditos de Lost, premiados en la Lotería americana

De piedra se quedaron muchos fans de Lost (Perdidos) en Estados Unidos cuando tras comprar su boleto de lotería con la numeración «maldita» que hizo millonario a uno de sus personajes, Hurley, comprobaron que cuatro de estos números ya míticos en medio mundo, 4, 8, 15, 16, 23 y 42, coincidían con el equivalente al Euromillones de Estados Unidos, el Mega Millions. En concreto, los números ganadores han sido 4, 8, 15, 25, 47, 42.

Inquientante es ya de por sí la situación, pero inquientantes son también los 355 millones de dólares de premio que se han repartido entre Idaho y Washington entre los dos únicos acertantes, como publican varios diarios estadounidenses. La coincidencia se hizo eco en las redes sociales por parte de los protagonistas de la propia serie, Hugo Reyes, el personaje de Harley lo publicaba en su blog, e incluso Damon Lindelof , uno de los productores de la serie, lo comentaba en Twitter.

Escudero: ‘Está en juego el futuro de España y Segovia’

“Me voto a mi”. Con estas palabras la candidata popular al Congreso de los Diputados, Beatriz Escudero ha acudido a las urnas de un 20N lluvioso en la capital del Acueducto. Escudero ha señalado que “hoy está en juego el futuro de España y de Segovia” y ha hecho un llamamiento a los segovianos para que ejerzan su derecho al voto.

“España necesita que los españoles pronuncien lo que quieren”, ha aseverado la popular quien ha votado en el Colegio Domingo de Soto acompañada por su hija y por sus coordinadores de campaña.

El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez ha acompañado a la candidata popular al Congreso de los Diputados y ha suscrito las palabras de su compañera de partido. “Esperamos que haya una participación masiva como siempre lo hay en Segovia”.

Vázquez ha remarcado la importancia de estas elecciones y ha manifestado que durante la apertura de las mesas electorales ha sucedido alguna incidencia, que a estas horas ya está resuelta.

Ambos han esperado que el tiempo no ‘eche para atrás’ a los ciudadanos y acudan a los colegios electorales para votar en estos comicios.

 

En 2011, triunfa el turismo rural

El sector hotelero de Castilla y León afronta 2011 con malas perspectivas tanto en lo relativo a la apertura de nuevos establecimientos como a la ocupación de los que ya están en funcionamiento. De las nueve capitales de provincia, en la única en la que podría abrirse un nuevo hotel a lo largo de este año es Salamanca, aunque la propuesta al respecto aún está sin definir. Sin embargo, la situación es un poco mejor en otras zonas, ya que está previsto que se pongan en marcha un hotel rural de lujo de cuatro estrellas en la localidad palentina de Saldaña, varias casas rurales en la comarca zamorana de Sanabria y sendos hoteles en La Granja de San Ildefonso y en Palazuelos de Eresma, en las inmediaciones de Segovia.

Según los últimos datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística, correspondientes a noviembre de 2010, en Castilla y León había casi 60.000 plazas hoteleras. Las cuatro provincias con mayor número son Salamanca, con 10.773; León, con 10.531; Burgos, con 9.094, y Valladolid, con 7.784. Además, Segovia disponía de 5.896; Ávila, de 4.936; Soria, de 3.786; Palencia, de 3.489, y Zamora, de 3.336.

En Ávila, pese a que durante los últimos años se han puesto en marcha varios proyectos, como el AC en el antiguo convento de Las Gordillas o un nuevo hotel de lujo en el Mercado Chico, la crisis ha paralizado su construcción. Así, en estos momentos tan solo existe un hotel en obras en la capital, cerca del Obispado, con un proyecto complejo, por lo que no se prevé que abra sus puertas hasta 2012, según la Asociación local de Hoteles, Restaurantes y Bares.

Fuentes de la asociación destacaron además que el año pasado se bajaron un 35 por ciento los precios para mantener la ocupación, objetivo que esperan repetir este año, aunque reconocieron que será “difícil”. Durante 2010 tan solo abrió sus puertas en la capital un nuevo establecimiento, el Hotel Puerta de la Santa, de dos estrellas y doce habitaciones, ubicado en el casco antiguo, en la calle Empedrada, muy cerca del Arco de la Santa de la Muralla y del paseo del Rastro.

Por su parte, en la provincia de Burgos no se está trabajando en nuevos proyectos para 2011 ya que, como señaló en declaraciones a Ical el presidente de la Federación de Hostereros, José Luis López, “en los últimos años la ocupación hotelera ha rondado el 50 por ciento y sería un disparate construir más hoteles”. López consideró que la capital burgalesa tiene un capacidad turística “más que notable” y cuenta con un número “suficiente” de hoteles, por lo que no ve conveniente que estos espacios aumenten.

Asimismo, aclaró que en 2010 la capital sufrió una bajada del 6 por ciento en la ocupación, a pesar de que el Año Jacobeo ayudó a muchos hoteles y hostales a remontar las pérdidas. De cara al futuro, y en relación con la candidatura de Burgos 2016, el presidente de los hosteleros locales aseveró que Burgos no necesita más hoteles porque “en ningún momento se han llenado” los actuales.

En la ciudad de León tampoco existen grandes proyectos hoteleros en firme de cara a 2011. Dada la situación económica actual, el sector apuesta por mantenerse “tal y como está” al tratarse de un momento “difícil” para emprender nuevos negocios de estas características ya que los ciudadanos “cada vez gastan menos y la crisis continúa afectando y mucho al sector de la hostelería”, según indicó el presidente de la Asociación de Hosteleros de León, Esteban Díez.

Uno de los proyectos anunciados en los últimos años es la construcción de un hotel y una central de reservas de la cadena AC en el polígono de La Lastra de la capital. Sin embargo, este proyecto continúa “paralizado completamente”, como ya confirmó el presidente de la cadena, Antonio Catalán, a la espera de conocer cómo León “escapa de la crisis”. Este nuevo establecimiento se planificó para disponer de 150 habitaciones, mientras que el centro de llamadas se ubicaría de manera temporal en el Hotel AC San Antonio, con entre 30 y 35 trabajadores, hasta la construcción del inmueble, que albergaría a una plantilla de unos 80 empleados.

En Salamanca, el año 2011 se presenta “duro, bastante plano y sin perspectivas de mejora a corto plazo”, según el presidente del colectivo hotelero en la ciudad, Silverio Vicente, quien además reveló que tampoco se prevén cambios significativos en lo referente a ocupación. Respecto a la apertura de nuevos establecimientos, en la ciudad del Tormes únicamente se espera la puesta en marcha de una nueva propuesta, aún por definir, a lo largo del año.

La crisis se ha cebando con el sector hotelero salmantino hasta el punto de que en 2010 la tasa de ocupación fue más baja que el año anterior, el primero marcado por la recesión. Únicamente determinadas fechas vacacionales logran mejorar los balances de los libros de cuentas que, en opinión de Vicente, podrían empezar a vivir mejores momentos a partir del próximo verano. Sin embargo, la experiencia del año pasado, cuando se pensaba que las cosas iban a empezar a cambiar y no fue así, no hace albergar demasiadas esperanzas. Eso se une a la apuesta gubernamental de la alta velocidad por otras zonas de España, “que provoca que se pierdan ventajas competitivas”.

El único dato positivo para el sector hotelero es que ya se ha empezado a percibir cierta mejoría en ciudades de gran tamaño como Madrid, lo que podría dar una pista sobre una próxima salida de la crisis puesto que “las ciudades de provincia entraron más tarde en ella y también saldrán un poquito después”.

 

Algunos proyectos

En un contexto de nula actividad empresarial en 2009 y 2010, la única iniciativa hotelera de la capital y la provincia de Palencia prevista hasta el momento para 2011 será un establecimiento rural de lujo de cuatro estrellas en Saldaña, con 26 plazas. Estará situado junto a una superficie de más de 15.000 metros cuadrados en un entorno natural arbolado que rodea una antigua casa forestal rehabilitada, cuya gestión fue adjudicada por la Junta en noviembre en un concurso público durante 40 años.

La instalación acogerá además un restaurante, un amplio espacio para tratamientos termales y un Centro Internacional de Estudios Romanos (CIER), orientado a aprovechar la actividad cultural que genera el cercano yacimiento arqueológico de La Olmeda. El proyecto podría estar concluido en marzo de la mano de un emprendedor de la villa saldañesa, Francisco Caballero, que ya gestiona el Complejo Turístico El Valle, un albergue que incluye un poblado romano recreado al aire libre, abierto desde 2003 y con 350 plazas.

Por otra parte, el próximo año se podrían abrir dos hoteles en Segovia, aunque será en las proximidades, no en la capital, donde el último establecimiento se inauguró el pasado mes de noviembre, el Don Jaime, en la calle Daoiz, cerca de la Plaza Mayor. El Ayuntamiento señaló que hasta la fecha no ha recibido ninguna petición de licencia de obras para inmuebles de este tipo.

En estos momentos está en construcción un hotel en La Granja de San Ildefonso, a 15 kilómetros de la capital, que se abrirá en los próximos meses. Ubicado en las proximidades de la Puerta de la Reina y de la Fábrica de Cristales, lo promueve el Consistorio y tiene unas 25 habitaciones.

Existe además otro proyecto hotelero importante en el término municipal de Palazuelos de Eresma, a unos seis kilómetros de la ciudad. Se trata de una nueva construcción de la cadena NH Hoteles, que se ubicará en el complejo residencial y de ocio Segovia 21, promovido por la Diputación Provincial, Caja Segovia y la Cámara de Comercio.

 

Paralización

En Soria, las previsiones que maneja la Asociación de Hosteleros sobre el estrenado año no son buenas. El presidente, Ángel Hernando, señaló que la crisis ha provocado que las reservas y la ocupación hostelera bajen de una manera estrepitosa, y que hasta ahora ningún empresario se ha dirigido a la asociación manifestando que quiera abrir un nuevo establecimiento en la provincia. “Nos enfrentamos a un año difícil, a pesar de que todavía es pronto”, aseveró Hernando, quien remarcó que además la crisis ha obligado a los hoteles a reducir los precios un 20 por ciento.

La oferta hotelera en Soria aumentó durante 2010 con la apertura del Hotel Leonor Centro, con 24 habitaciones, situado en un edificio de seis plantas que dispone de ‘spa’ y la última tecnología. Su apertura el pasado mes de mayo supuso la creación de 14 puestos de trabajo. A este establecimiento se sumó el balneario Santa Catalina en El Burgo de Osma, que ofrece 70 habitaciones y ha creado 40 empleos.

En Valladolid, las previsiones para este año “no son halagüeñas”, según destacó el gerente de la Asociación Provincial de Hostelería, Óscar Zapico, quien comentó que en estos momentos no tienen noticias de que ningún empresario tenga previsto poner en marcha un nuevo hotel en la ciudad y en su área metropolitana a lo largo de 2011.

Zapico indicó que, aunque en la actual situación económica las previsiones “no son fiables”, las expectativas “no son muy buenas ni para los clientes de trabajo ni para los de turismo”. “Esperemos que el tema de congresos y de trabajo sea positivo el próximo año porque eso va a incidir en que la ocupación sea mejor o peor”, apostilló.

Respecto al balance de 2010, Zapico señaló que ha sido “peor” que el de los años precedentes e incidió en que se ha realizado “un ajuste de precios muy importante” ya que los costes medios de los alojamientos se han quedado igual que en 2009 o incluso por debajo. Asimismo, aseguró que en estos momentos la demanda hotelera en Valladolid está “absolutamente cubierta” y que, de hecho, sobran plazas a lo largo de todo el año.

Por último, en la provincia de Zamora no está previsto que haya “grandes variaciones” en el número de plazas hoteleras disponibles, según apuntó a Ical Óscar Somoza, presidente de la Asociación Zamorana de Empresarios de Hostelería (Azehos), aunque sí destacó que “hay unas cuantas propuestas interesantes e iniciativas de empresarios que apuestan por la provincia, especialmente en la comarca de Sanabria”, haciendo referencia a proyectos en San Salvador de Palazuelo, Galende, Puebla de Sanabria y otras localidades del noroeste de la provincia.

“Para 2011, solamente en la comarca de Sanabria habrá unas 60 o 70 plazas nuevas de turismo rural, según los datos recabados por los grupos de acción local, y unas 150 en toda la provincia”, remarcó. Respecto al turismo convencional, Somoza indicó que “está creciendo a mucho menos ritmo y no hay casi nada previsto”, aunque podrían surgir algunos proyectos con unas 40 nuevas plazas en total.

Publicidad

X