25.5 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

FES homenajea a sus fundadores en su 35 aniversario

La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha homenajeado a sus fundadores con motivo de cumplirse su 35 aniversario en un acto al que acudieron los principales agentes económicos y sociales de la provincia.

En la ceremonia, que tuvo lugar en el salón de actos de la patronal, el presidente de la FES, Pedro Palomo, agradeció el trabajo realizado por los fundadores y repasó algunas de las actividades más representativa de la organización desde su fundación en noviembre de 1976.

Para Pedro Palomo de la asamblea empresarial que se celebró en el instituto Andrés Laguna ese año nació lo que hoy es la Federación Empresarial Segoviana, una de las organizaciones que buscan el impulso económico de la provincia y la defensa de los intereses de los empresarios. «Lo que hoy es la FES se lo debemos a ese grupo valiente de personas que sumaron su valía individual como empresarios a un compromiso colectivo, una apuesta de la que somos herederos beneficiarios», explicó.

No olvidó destacar la «etapa difícil, en plena transición democrática, que tuvieron que afrontar los fundadores de la Federación», además en un momento económico también complicado por una inflación y unos tipos de interés muy altos, según Palomo.

Al acto asistió, entre otros, el ex ministro de UCD Rafael Calvo Ortega, así como numerosos empresarios de la provincia. También hablaron algunos ex dirigentes de la patronal, como el editor de El Adelantado de Segovia, Carlos Herranz; el presidente del Centro Segoviano en Madrid; Antonio Horcajo, o José María García Silva, entre otros.

 

«Confianza para salir de la crisis»

El exministro de Trabajo Rafael Calvo Ortega ha pedido confianza hacia el factor humano de España para afrontar la crisis en la que se encuentra sumido el país, y para ello destacó el buen nivel de empresarios y trabajadores.

En su conferencia, Calvo Ortega afirmó que en estos momentos “hay que salir de un marco difícil de crisis y para ello hay que confiar en el empresario y en los trabajadores, en los técnicos y profesionales”. En esta línea, el también exdirigente de la formación política CDS recordó que España tiene “magníficos empresarios y trabajadores y muy buenos técnicos, por lo que es esencial para salir adelante este elemento humano”.

Calvo Ortega repasó la importancia de las organizaciones creadas con la Transición. Recordó que las sindicales cobraron más fuerza que las patronales, aunque dijo que ambas desempeñan un papel fundamental en la negociación colectiva.

También señaló que ni sobre los empresarios ni sobre los trabajadores recae la responsabilidad de la actual crisis, y expresó su deseo de que con el esfuerzo de todas las partes se pueda remontar la situación.

El PP presenta nuevas incorporaciones a falta de la última para cerrar la lista

A falta de la última persona para cerrar las listas del Partido Popular de Segovia a la alcaldía del Ayuntamiento de Segovia, Jesús Postigo ha presentado a las nuevas incorporaciones del partido. Isabel San Juan, Susana Díaz, Jaime Horcajo, Azucena Suárez y Juan Antonio Folgado. El candidato ha hablado de «la profunda vocación de gobierno que tenemos todos los integrantes del equipo» y de «las ganas de trabajar y buscar un futuro mejor para Segovia y los segovianos».

De ellos Postigo ha señalado sus ganas de trabajar por el futuro de la ciudad y ha comentado su caracter «vitalista». Además, el candidato popular ha resumido su lista como «un fiel reflejo de la sociedad segoviana», refiriéndose a la variedad de formas de ser de sus componentes, edades, y a su afiliación al partido, ya que alguno de ellos son independientes.

El Comité electoral, que ya se encuentra decidiendo el orden de las listas, aún se encuentra meditando la última persona que cerrará las listas, pero contra pronóstico y rumores escuchados, Jesús Fernández, finalmente no estará en la candidatura. «He hablado con Jesús, pero al igual que he hecho con otras muchas personas de Segovia» ha comentado Postigo, y ha explicado que Fernández no se presentará por motivos personales y laborales, concluía.

 

Susana Díaz Rodríguez. 20 de Noviembre del 1975

-FORMACIÓN

Diplomada en Magisterio en la especialidad de Educación infantil, por la Universidad de Valladolid (1997).

3º, curso en la Escuela Oficial de Idiomas (Inglés).

-EXPERIENCIA PROFESIONAL

Profesora de educación Infantil Colegio «Los Sauces y Colegio Maristas.

(2007) Estación AVE Segovia-Guiomar. Encargada del control de acceso

 

Jaime Horcajo López. 09 de febrero de 1964. Casado y 2 hijas

 

DATOS ACADÉMICOS

Colegio Hermanos Maristas de Segovia hasta 1979

Formación profesional: mecánica del automóvil

Grados: primero y mitad segundo. Centro: Instituto «Ángel del Alcázar», Segovia, 1988

 

EXPERIENCIA LABORAL

Jefe de taller postventa y comercial de distintos servicios oficiales de automoción de Segovia. En la actualidad, en el paro.

 

Juan Antonio Folgado Pascual. Segovia 30 de junio de 1953. Casado y dos hijos.

Realizó sus estudios primarios en el Colegio Hispano-Belga y los secundarios en el Colegio «Nuestra Señora de la Fuencisla» de los HH Maristas de Segovia.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (rama de Empresa), Licenciado en Ciencias Políticas (rama de Ciencia Política y de la Administración) y Licenciado en Sociología (rama de Sociología industrial), por la Universidad Complutense de Madrid.

Diplomado en Planificación Estratégica y en Dirección de Organización e

Informática por la Escuela Superior de Cajas de Ahorros de Madrid.

Ingresó por oposición de auxiliar administrativo en Caja Segovia en 1977. Ha desempeñado los cargos de Secretario Técnico; Subdirector responsable de las áreas de Informática, Organización, Contabilidad, Intervención, Control Operativo, Presupuestos y Control de Gestión. Director de Planificación y Estudios de Caja Segovia.

Prejubilado de Caja Segovia con efectos desde el día 1 de abril de 2011.

Director del Observatorio Socioeconómico de Segovia, desde su creación en 1997.

Miembro del Jurado de Becas de Investigación de Caja Segovia.

Miembro de la Comisión de Estudios, del Comité de Estadística y Análisis de Gestión y del Comité Técnico de Eficiencia Operativa de la Confederación Española de Cajas de Ahorros. También ha sido miembro durante muchos años del Comité de Planificación y Control de Gestión de las Cajas de Ahorros Confederadas y Coordinador en Caja Segovia de la Comisión de Automación y Servicios de la Confederación Española de Cajas de Ahorros.

Autor de diversas publicaciones, entre otras, «Estadísticas Socioeconómicas Básicas» de Segovia 1995,compartido con Juan Vázquez; «La economía segoviana a principios del siglo XXI» (2005), que ha recibido el premio Diego de Colmenares del Centro Segoviano de Madrid; «Los efectos socioeconómicos y territoriales del Tren de Alta Velocidad en Segovia: Retos y Oportunidades» (2008); «Las calles y plazas de Segovia y sus barrios incorporados»(2009).

 

 

Isabel San Juan Martín.Segovia 20/11/1983

Estudios Primarios y secundarios en el Colegio Martí Chico e Instituto Ezequiel González.

Módulo de de Electricidad Profesional de FP de Segovia.

En la actualidad trabaja en una empresa de Servicio Oficial de Automoción.

 

Azucena Suárez del Pozo. Segovia, 2 de agosto de 1973 Casada, dos hijos.

 

Formación académica

Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid (1996).

Titulada Superior en Alemán por la Escuela Oficial de Idiomas de Segovia (1997).

Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid (1997).

Experiencia profesional

Profesora titular de Inglés en la Sección Departamental de Idiomas de la Academia de Artillería de Segovia desde 1996.

Profesora de Inglés Operativo y Documentación OTAN. Curso de Adaptación para Cuadros de Mando para ingreso en la Escala de Oficiales del Ejército. (2008-09).

Profesora titular de Inglés en los Cursos de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior. (2006-08).

Profesora titular de Inglés en la Universidad SEK de Segovia, en lasfacultades de Ciencias de la Información, Psicología y Biología. Curso(1998-99).

Profesora de Inglés en el Colegio Claret de Segovia. Enseñanza Primaria y Secundaria. (2001).

Profesora de Alemán en el Colegio St. Michael School de Segovia.

Enseñanza Primaria y Secundaria. (1997-98).

Habla inglés, alemán e italiano.

 

La lista completaría quedaría por tanto así:

•1. Jesús Postigo Quintana

 

•2. Francisco Javier Vázquez Requero

 

•3. José Antonio Garvía Benavente

 

•4. Mercedes Sanz de Andrés

 

•5. Raquel Fernández García

 

•6. Juan Antonio Folgado Pascual

 

•7. Azucena Suárez del Pozo

 

•8. Jesús Rivilla García

 

•9. Eduardo Barrios Pitarque

 

10.Yolanda Velasco Rodríguez

 

11. Pablo Pérez Coronado

 

12. Isabel San Juan Martin

 

13. Angel Mª Beloqui Grajera

 

14. José Luis García de la Cal

 

15. Rosario Hernández Magdaleno

 

16. Francisco Javier López-Escobar Anguiano

 

17. Cristina Castán Martínez

 

18. María Marín Molinera

 

19. Miriam Yagüe Pascual

 

20. Jaime Horcajo López

 

21. Susana Díaz Rodríguez

 

22. Eva Otero Sanz

 

23. Mónica Soriano Velasco

 

24. Miguel Ángel Hernández Tortajada

 

25. Javier Santamaría Herranz

 

 

 

Suplentes:

 

•1. Almudena Gil Ceballos

 

•2. Enrique Pérez Sánchez

 

•3. Ana Redondo González

Buscando la solución para la igualdad de oportunidades

Las Jornadas de Igualdad de Oportunidades comenzaron el pasado 28 de marzo, la próxima sesión será el lunes 11 de abril, participando los alumnos de cuarto curso de ESO del IES Marqués de Lozoya.

La base de la actividad de sensibilización es el ánalisis y debate a partir del planteamiento de situaciones relacionadas con la cuestión de la igualdad de oportunidades, que el Centro de Integración Local de Cuéllar desarrolla en el IES Marqués de Lozoya.

Los alumnos del cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria  son los protagonistas de la iniciativa del CIL que la Fundación de la Lengua Española gestiona en el municipio. La interacción entre los miembros de cada grupo, con los que se trabaja de forma individual, es una de las claves del programa.

El método de estas Jornadas de Igualdad de Oportunidades parte del análisis de situaciones que tienen o no tienen lugar en un contexto de igualdad de oportunidades. A raíz de los escenarios descritos, la coordinadora del CIL, Raquel Olmos, debatirá con los alumnos acerca de las mejores alternativas para mejorar este campo.

Los objetivos de estas jornadas pasan por fomentar las actitudes respetuosas hacia los demás, la autoconfianza y la autoestima; promover el valor de la empatía para aceptar las diferencias con otras personas, o aprender nuevas técnicas para enfrentar situaciones cotidianas de desigualdad.

Segovia, entre las 9 provincias mejor preparadas para la recuperación del mercado inmobiliario

Segovia figura entre las nueve provincias españolas mejor preparadas para la recuperación del mercado inmobiliario local, según un informe de la consultora Deloitte. La provincia segoviana es la única de Castilla y León que se encuentra en el grupo de cabeza junto a Álava, Asturias, Cantabria, La Coruña, Madrid, Navarra, Pontevedra y Vizcaya, que “afrontan la recuperación de su actividad inmobiliaria desde una mejor posición de partida”, señala el informe. De acuerdo con el listado, las provincias de Valladolid y Burgos se sitúan en una segunda posición; mientras que Ávila, Zamora, Salamanca, León y Palencia deberían esperar a una tercera fase de recuperación.

Según la consultora la coyuntura económica actual, caracterizada por la incertidumbre, la elevada tasa de esfuerzo de los hogares y el endurecimiento del mercado laboral, está provocando un exceso de oferta de vivienda nueva que afecta, aunque no de la misma manera, a la práctica totalidad de las regiones españolas. En este sentido, Deloitte ha llevado a cabo un análisis que establece, en función de los parámetros actuales del mercado de vivienda residencial en España, tres fases de recuperación de la actividad inmobiliaria.

Así nueve provincias se encuentran en una posición de partida ante una posible mejora de la situación, teniendo en cuenta tanto su coyuntura macroeconómica (demografía, desempleo o crecimiento de la población) como sus fundamentales inmobiliarios:

Del mismo modo, existe un segundo grupo de 23 provincias, entre las que destacan Málaga, Valencia y Zaragoza, que sin presentar una coyuntura tan favorable están en condiciones de normalizar su actividad ante un futuro cambio de ciclo, pero en un momento del tiempo posterior y a un ritmo menor. De Castilla y León figuran en este grupo las citadas de Valladolid y Burgos.

 

En el vagón de cola

Por último, un tercer grupo de provincias, entre las que se encuentran Ávila, Zamora, Salamanca, León, Palencia y Soria, también lo integran Alicante, Las Palmas, o Santa Cruz de Tenerife entre otras. Todas ellas necesitarán, según el análisis realizado, más tiempo para absorber el stock existente y dinamizar la confianza de los agentes de su mercado inmobiliario local.

A pesar de la reducción de los tipos de interés y la evolución a la baja del precio medio de la vivienda, la tasa de esfuerzo media de los hogares españoles (porcentaje de renta familiar dedicada al pago de la hipoteca de la vivienda), se sitúa en el 38,6%, aún por encima de los niveles razonables de equilibrio, lo que explica que el stock de viviendas no se esté absorbiendo aún de forma generalizada.

Según el análisis de Deloitte, Barcelona, Guipúzcoa y Salamanca presentan la tasa de esfuerzo más elevada. Por el contrario, la adquisición de vivienda en provincias como Almería, Lleida, Murcia y Pontevedra es, en principio, más accesible al registrar tasas de esfuerzo por debajo del 30%.

Teniendo en cuenta la relación entre población y stock de vivienda nueva, Castellón, Toledo y Almería son las tres provincias que cuentan con mayor stock por cada 1.000 habitantes (57,06 viviendas por cada mil habitantes en el caso de Castellón, 37,5 en Toledo y 32,9 para Almería). Las tres provincias que cuentan con menor ratio son Vizcaya (3,9), Cáceres (4,5) y Badajoz (4,8), mientras que la media para España es de 17 viviendas nuevas sin vender por cada 1.000 habitantes.

 

Más viviendas disponibles

En términos generales, el stock de vivienda nueva ha crecido en los últimos años. La mayor parte de las viviendas de obra nueva no vendidas en España se localizan en Barcelona (con más de 62.000 unidades), Madrid (alrededor de 53.000 unidades) y la zona de Levante (Alicante cuenta con cerca de 50.000 unidades sin vender). No obstante, existen provincias donde el stock ha comenzado a disminuir, como son Badajoz o Navarra.

Para Javier García-Mateo, director del área de Real Estate de Deloitte, “España es un país muy heterogéneo en el que la coyuntura económica e inmobiliaria no está afectando por igual a la totalidad de sus provincias. De esta manera, se hace necesario realizar estudios pormenorizados a nivel local a la hora de establecer un diagnóstico correcto de la situación y la estrategia más adecuada a seguir por parte de los inversores, promotores y entidades financieras”.

¡Todos a correr por el Parkinson!

«Adelante, ahora te toca a ti» es la iniciativa que se llevará a cabo en todo el país el día 11 de abril. La carrera tendrá lugar en las pistas de atletismo Antonio Prieto de 11 a 13 horas y en ella participarán el Colegio Claret y los I.E.S. María Moliner y Giner de los Ríos. El objetivo es sumar kilómetros mediante carreras de relevos mostrando de este modo el apoyo a los afectados de Parkinson y a sus familias.

Segovia se une a «Adelante, ahora te toca a ti. Corre por el Parkinson» que comenzó el año pasado en distintos puntos de España. En la iniciativa participaron más de 5.000 personas sumando en total más de 9.000 kilómetros. El evento ha sido presentado por Javier Arranz, el Concejal de Deportes, y Jesús Mazariegos, presidente de Parkinson Segovia.

La finalidad de la jornada es doble. Por un lado pasar el relevo desde las entidades que luchan día a día para prestar los servicios que requieren los enfermos de Parkinson, a la sociedad en general y sensibilizar al mayor número de personas sobre la problemática que esta enfermedad causa a los afectados y a sus familias.

La Asociación Parkinson Segovia se suma a esta iniciativa de la Plataforma “Unidos Contra el Parkinson” con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y, muy especialmente, a los jóvenes, por lo que cuenta con la colaboración de los Institutos María Moliner y Francisco Giner de los Ríos y del Colegio Claret, que, en las horas de Educación Física de algunos grupos, los alumnos y alumnas correrán en las pistas de atletismo, Antonio Prieto. Será precisamente el mismo Día Mundial del Parkinson, el 11 de Abril, de las 11 a las 13 horas. Toda persona que desee colaborar corriendo contra el Parkinson, no tiene más que acudir al lugar y hora señalados.

Nuevos convenios deportivos, nuevos campeonatos

Nuevos convenios, nuevos campeonatos. El Club de Aeromodelismo Los Halcones se compromete a organizar diferentes eventos para difundir esta disciplina deportiva. El IMD ofrecerá deducciones en las tarifas de utilización de instalaciones municipales a la AA.VV. Justo y Pastor y a la Delegación de Tiro con Arco.

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha continuado con la ronda de firma de convenios de colaboración con diferentes instituciones relacionadas con el deporte en Segovia. El presidente del Club de Aeromodelismo Los Halcones, Elías Rico, ha rubricado el acuerdo por medio del cual se comprometen a llevar a cabo la organización de los siguientes eventos deportivos, a cambio, el IMD subvencionará al club con 16.000 euros:

“VI concurso FUN FLY” celebrado el pasado 10 de Abril del 2011.

“4ª Prueba del Campeonato F3A Madrid/Segovia” con participación a nivel Nacional a celebrar el día 15 de Mayo.

“VII Concentración Nacional de Aeromodelos” a celebrar el día 19 de Junio en las fiestas de San Juan y San Pedro.

“Campeonato Nacional de la Copa Cuadrangular de Aeromodelismo” a celebrar los días 25 y 26 de junio durante las Fiestas de San Juan y San Pedro de Segovia.

II Curso 2011 de la Escuela de Pilotos de Aeromodelismo de Segovia consistente en clases teóricas, y prácticas en el campo de vuelo.

Por otra parte, el Presidente de la Asociación de Vecinos Justo y Pastor del Barrio de El Salvador, Tiburcio de Lucas, ha firmado un convenio, mediante el que la asociación a la que representa se obliga a colaborar con actos culturales y de interés para los segovianos con motivo de las festividades del Barrio del Salvador, que incluye actividades deportivas y a hacer lo propio con otras actividades que se desarrollen con motivo de las fiestas de Carnaval y Navidad.

Por su parte, el IMD concede una reducción del 50% del Precio Público a satisfacer por el uso del Gimnasio del Pabellón “Enrique Serichol” u otra instalación municipal objeto del convenio para la realización de actividades organizadas por la Asociación.

El Delegado Provincial de Tiro con Arco, David Bastián, ha rubricado el acuerdo mediante el cual el Instituto Municipal de Deportes cede gratuitamente el uso de las instalaciones municipales de Tiro con Arco a la Delegación Provincial, mientras que ésta se compromete a mantener las instalaciones en perfecto estado para el correcto desarrollo de las actividades, controlar el acceso a las mismas de manera que el número de arqueros presentes en la instalación no exceda de lo recomendable en cada momento para una práctica correcta.

Ryanair denunciado por imponer una comisión de 2 euros por trayecto

FACUA denuncia a Ryanair, la aerolínea repercute en los consumidores sus obligaciones legales en caso de cancelación por huelgas y problemas meteorológicos. Pretende incluso quedarse con el importe de los billetes sin prestar el servicio a los pasajeros.

FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a la compañía aérea por imponer una comisión de más de 2 euros en cada trayecto a cambio de cumplir su obligación legal de facilitar un transporte alternativo o devolver el importe del billete y ofrecer asistencia a los pasajeros en casos de cancelaciones por causas de fuerza mayor.

Se han remitido las denuncias a las autoridades de protección de los consumidores de las diecisiete comunidades autónomas, el Instituto Nacional del Consumo del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea del Ministerio de Fomento.

No sólo se une ahora una reclamación para cumplir la ley, también se únen a ella las reclamaciones por imprimir la tarjeta de embarque, pagar con tarjeta o atender las consultas.

FACUA demanda a las autoridades competentes que respondan de forma inmediata a esta provocación de la compañía aérea irlandesa con sanciones proporcionales a las dimensiones del nuevo abuso en el que está incurriendo.

El propósito de Ryanair, advierte la asociación, es utilizar esta comisión ilegal como medida de presión a las autoridades comunitarias y de los Estados miembros para que eliminen derechos básicos de los usuarios establecidos en el Reglamento (CE) 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de febrero de 2004, por el que se establecen normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos.

FACUA recuerda que en una cancelación por causas reconocidas legalmente como de fuerza mayor, como huelgas o condiciones meteorológicas, tanto las compañías aéreas como los usuarios se ven perjudicadas.

Lo que pretende Ryanair es que los usuarios asuman todas las consecuencias y que estas cancelaciones le hagan ganar más dinero que si volara, ya que quiere incluso quedarse con el importe de los billetes sin prestar el servicio a los pasajeros, además de no prestar asistencia con comida y alojamiento.

En sus denuncias, FACUA argumenta que la aerolínea incurre en una cláusula abusiva y por tanto prohibida y sancionable, de acuerdo a lo establecido en el artículo 82 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

La norma define como abusivas estipulaciones que «causen, en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato», como las que «limiten los derechos del consumidor» o «determinen la falta de reciprocidad en el contrato».

La comisión es abusiva, entre otras causas, por imponer «renuncia o limitación de los derechos del consumidor » (artículo 86) y «obligaciones (…) para el cumplimiento de todos sus deberes y contraprestaciones, aun cuando el empresario no hubiere cumplido los suyos » (artículo 87).

‘Nueve Secretos’ para potenciar el Patrimonio de CyL

Con el objetivo de potenciar entre el alumnado de la Comunidad el conocimiento y la sensibilidad del patrimonio de la región, la Fundación Patrimonio Histórico de Castilla y León en colaboración con la Consejería de Educación convoca un año más el concurso “Los Nueve Secretos”. En esta nueva edición de 2012 podrán participar los estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos, y por primera vez también se abre la convocatoria a alumnos de 4º de la ESO. Además cada centro educativo podrá participar con más de un grupo. Los trabajos se deberán entregar en la sede de la Fundación Patrimonio Histórico de Castilla y León antes del 25 de abril y deberán incluir el proyecto en formato digital y un video explicativo del mismo.

Los trabajos tomarán como base inmuebles que cuenten con la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) en sus diferentes categorías: Conjunto Histórico, Jardín Histórico, Monumento, Paraje Pintoresco, Sitio Histórico y Zona Arqueológica. Los alumnos también tienen la posibilidad de realizar sus investigaciones sobre bienes muebles (pintura, escultura, artesonado, sepulcros, pinturas murales, yeserías, retablos, órganos, vidrieras, rejas, etc) que se encuentren dentro del inmueble que haya sido objeto de declaración BIC.

Los ganadores de los primeros premios –tres grupos- disfrutarán de un viaje a Praga durante cuatro días. Mientras que aquellos que obtengan los segundos premios –seis grupos- participarán en un viaje de fin de semana, de viernes a domingo, por una ruta cultural por Castilla y León. Además, todos los alumnos recibirán, solo por participar, la tarjeta de Amigos del Patrimonio con la que podrán disfrutar de ventajas y descuentos durante un año.

Los grupos participantes deberán estar formados por un máximo de ocho alumnos y dos profesores y realizarán un trabajo de documentación e investigación centrado en la descripción del bien desde un punto de vista histórico, artístico o estilístico haciendo referencia a su pasado y al contexto histórico social. También se deberá tener en cuenta la situación actual del bien, su estado de conservación, los usos a los que se destina y la singularidad y novedad que aporta el bien analizado respecto al patrimonio existente. Además pueden incluir una propuesta de futuro para la recuperación, utilización, puesta en valor y difusión del bien.

 

Propuesta de futuro y nuevas tecnologías

Los miembros del jurado tendrán en cuenta a la hora de valorar los trabajos la originalidad en la selección del bien, el rigor de la documentación presentada, sus contenidos, originalidad, creatividad, metodología empleada en la elaboración del trabajo y utilización de nuevas tecnologías. También se valorará la presentación del proyecto así como la viabilidad e innovación en su propuesta de futuro y la implicación y esfuerzo del conjunto del grupo.

En la última edición del concurso “Los nueve secretos” el IES Giner de los Ríos de Segovia obtuvo uno de los primeros premios con un proyecto de investigación titulado “La vieja estación. Pasado, presente y futuro del patrimonio ferroviario de Segovia (1884-2011)” y por la realización de tres episodios de cine mudo sobre el tema, rodado, interpretado y editado íntegramente por ellos. Mientras que el IES La Albuera logró un segundo premio por el trabajo titulado “El castillo-iglesia de Turégano. ¿Qué fue, qué es, qué será?”,

La Policía también debe aparcar bien

Uno de nuestros lectores ha querido denunciar desde Segoviaudaz.es lo que considera «un exceso de confianza» por parte de la Policía Local. En las fotografías que nos manda y que pudo captar a través de un dispositivo móvil el 7 abril de 2011, se puede apreciar como un vehículo de la Policía Local se encuentra aparcado delante de una esquina «obstaculizando la visión y el tráfico», como señala nuestro lector.

La misma fuente asegura que el coche policial estuvo aparcado desde las 10:25 hasta las 12:00 horas de la mañana y remite a las palabras que el Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes «Muchos ciudadanos han excedido la confianza, y es una medida desagradable pero necesaria» en las que se refería al paso de vehículos en dirección prohibida hacia la Plaza Mayor, para mostrar su indignación por este hecho. «¿Quién es el que se excede en la confianza? Y los ciudadanos hartos de los excesos de la autoridad Local»

 

 

Tierra segoviana «A vista de pájaro»

La Sierra de Ayllón acoge mañana el comienzo de la temporada de vuelos en globo denominados ‘A vista de pájaro’ organizados por la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. Las primeras salidas del globo recorrerán el área de la Sierra de Guadarrama-Ayllón mañana sábado día 9 y el domingo 10 abril. La Fundación Patrimonio Natural, entidad dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, pone en marcha esta iniciativa destinada a dar a conocer los espacios naturales de la Comunidad.

De este modo, por quinto año consecutivo, la Fundación, entidad dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, pone en marcha el programa de vuelos en globo destinado a dar a conocer los espacios naturales de la Comunidad a través de recorridos en globo. En la temporada 2010 en total se celebraron 26 vuelos en los que participaron 190 personas, lo que supone un porcentaje superior al 95 POR CIENTO de ocupación.

Los vuelos en el globo aerostático tienen una duración aproximada de una hora, si bien el tiempo y el área de vuelo están supeditados a las condiciones climatológicas de las zonas a sobrevolar. La capacidad del globo es de 8 plazas más un monitor, que explicará las peculiaridades de la zona sobrevolada, y el piloto.

El programa tiene como objetivo impulsar actividades singulares que contribuyan a la promoción de los espacios naturales y al desarrollo económico y sostenible de los municipios ubicados en los espacios naturales de la Comunidad o su entorno.

Este año la programación incluye un total de 9 recorridos por toda la Comunidad, en los que en la provincia segoviana se desarrollan en la Sierra de Guadarrama-Ayllón. Las personas interesadas pueden realizar la reserva a través del teléfono 902 886 044 o a través del formulario que se encuentra en la página web de la Fundación. El precio de la actividad es de 150 euros por pasajero. El coste incluye el vuelo, entrega de diploma acreditativo, la interpretación del paisaje y el medio natural que se sobrevuele y como novedad de este año, un reportaje fotográfico digital. Los pasajeros que sean titulares de la tarjeta ‘Amigos del Patrimonio Natural de Castilla y León’ tendrán un descuento del 5%, debiendo hacerlo constar en el momento de efectuar la reserva o bien presentar la tarjeta junto con el DNI en el momento del vuelo.

Desde que comenzó esta actividad, en el año 2006 más 1.500 personas han disfrutado de ella. El primer vuelo se celebró en septiembre de 2006 en la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño y Vega del Duero (Valladolid) y desde ese momento se han realizado más de 190 vuelos por los Espacios Naturales de Castilla y León.

En Segovia se realizarán vuelos los días 09 y10 de abril, 30 y31 de Julio y 15 y16 de octubre. El resto del calendario lo forman el 23 y 24 de abril en la Sierra de Francia-Campo Charro (Salamanca); el 30 de abril y 1 de mayo en la Montaña Palentina-Las Tuerces (Palencia); el 14-15 de mayo, en Sabinar de Calatañazor-La Fuentona (Soria); el fin de semana siguiente en Las Omañas-Río Luna (León).

El 4 y 5 de junio el globo estará en Sabinares del Arlanza-la Yecla (Burgos); el 18-19 de junio en Sanabria-Carballeda (Zamora); el 25 y 26 de junio en Montaña Palentina-Las Tuerces (Palencia). Y el 9 y 10 de julio en Las Omañas-Río Luna (León), y al fin de semana siguiente en Sabinar de Calatañazor-La Fuentona. En agosto regresará otra vez a Palencia, Zamora y Soria. Y en septiembre se podrán visitar los Arribes del Duero, Burgos y la Sierra de Francia. Acabará en octubre en las Arribes y de nuevo en la Sierra de Ayllón.

Publicidad

X