18.5 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

“Si Óscar López quiere debatir, yo estoy dispuesta a hacerlo en Segovia”

“Si Óscar López quiere debatir, yo estoy dispuesta a hacerlo en Segovia”. Con estas palabras, la cabeza de lista del PP por Segovia y consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, recogía el guante lanzado por el líder del Partido Socialista de Castilla y León, PSCyL-PSOE, Óscar López, que encabezará también la candidatura de su formación por esta provincia. “Se pasa el día pidiendo debates, pues yo estoy dispuesta a hacerlo como cabeza de lista por Segovia”, remarcó.

Clemente señaló en ‘Los Desayunos de Ical’, un formato que reúne a representantes de la vida económica de la Comunidad con directivos y periodistas del grupo Promecal, que es “un honor” encabezar la lista del PP por Segovia, misma circunscripción que López, por lo que insistió en su ofrecimiento para debatir con él y lograr que, de este modo, cambie su discurso de campaña, “focalizado en el debate, y así pueda hablar de otras cosas que interesan mucho a los castellanos y leoneses”.

Para ella, añadió, es “muy gratificante” encabezar la lista por su provincia porque, a su juicio, los últimos cuatro años desde el Gobierno regional “se ha hecho un buen trabajo” liderado “de manera magnífica” por Juan Vicente Herrera, más aún en un contexto de “extraordinaria dificultad económica” que es, añadió, “cuando mejor se pueden comprobar los resultados de una gestión” y que en Castilla y León vienen justificados por los datos de crecimiento económico que le han situado “entre los mejores” y en el cumplimiento del objetivo de déficit o en informes como Pisa, sobre educación.

“Me honra encabezar una lista en la que hay tan buenos resultados de gestión”, añadió, para significar que tras el 22 de mayo, si los ciudadanos otorgan al PP su confianza, trabajará con una ilusión “nueva y renovada”. En este sentido, recordó que tras cuatro años como consejera de Agricultura, otros cuatro en Cultura y dos en Medio Ambiente, a veces uno se cree “dueño” de los proyectos que ha visto nacer y quizá necesita “más tiempo” para verlos crecer, si bien, afirmó, “eso no es óbice para que otra persona con más capacidad que tú o con otra visión pueda hacerlos crecer o, incluso, mejorarlos”.

En este sentido, Clemente aseguró que después de las elecciones autonómicas y municipales del próximo 22 de mayo ella se ve “donde quiera el presidente Herrera”. “No tengo preferencia, yo trabajo muy a gusto con el presidente y me siento muy comprometida con su proyecto. Estaré a gusto donde me vea y crea que puedo hacer un buen papel y prestar un mejor servicio a la Comunidad”, señaló.

 

‘Quinielas’ sobre la sucesión

Preguntada por que siente cuando se la sitúa en las quinielas para la sucesión de Herrera, Clemente respondió que “no hay quinielas” porque el presidente “es una persona comprometida”. “Yo estoy segura de que su objetivo es Castilla y León. Las sucesiones están lejos”, remarcó. Por lo tanto, mostró la “absoluta seguridad” en que si gana los comicios, Juan Vicente Herrera agotará los cuatro años de mandato porque, argumentó, “lo ha dicho él, creo en su palabra, que está en Castilla y León”.

En lo que se refiere a las posibilidades del candidato del PP a la Alcaldía de Segovia, Jesús Postigo, en un Consistorio gobernado por el PSOE, recordó que “las posibilidades de que los ciudadanos confíen en él son cada vez mayores”. Así, explicó que Postigo presenta un proyecto en el que “gana credibilidad cada día” ya que, a su juicio, expone partes concretas de lo que ve y de cómo puede cambiar la ciudad, sobre todo, añadió, cuenta con una visión de crecimiento de la ciudad para que ésta pueda dar más cabida a la creación de empresas y la generación de empleo.

Este último aspecto, es muy “necesario” en Segovia, una de las ciudades y de las provincias que peor ha evolucionado en el empleo. “Yo creo que los segovianos van a confiar en el proyecto de Jesús Postigo porque presenta un equipo con personas sólidas, que conocen la política y sectorialmente la ciudad”, concluyó.

 

Óscar López asegura estar dispuesto a debatir “con Silvia Clemente o con quien haga falta”

Óscar López se ha referido a las declaraciones de la cabeza de lista del PP por Segovia, Silvia Clemente, en las que se muestra partidaria de tener un debate con él, pero en Segovia. Al respecto, López recordó que lleva dos meses pidiendo un debate con el candidato del PP, Juan Vicente Herrera, y no ha obtenido respuesta porque está “escondido”. “Yo debato con Clemente o con quien haga falta”, añadió, pero matizó que entonces Herrera tendrá que hacerlo con la cabeza de lista del PSOE por Burgos, María Fernanda Blanco.

La responsabilidad de los padres, a examen

Los padres que no responden de sus obligaciones como tales deben hacer frente a las consecuencias legales que de su actitud se derivan y alguno ya lo ha sufrido en sus propias carnes. Para muestra un botón: solo en 2010, la Fiscalía denunció en Castilla y León al menos a 22 progenitores porque sus hijos reiteradamente faltaron a clase más del 50 por ciento de las horas, lo que se considera absentismo escolar severo, por el que se les imputa la presunta comisión de un delito de abandono de familia.

Esta realidad no se traduce sólo en denuncias, sino que ya ha llevado a algunos de ellos a sentarse en el banquillo de los acusados. No vale únicamente que los menores estén escolarizados, sino que los padres tienen la obligación de asegurar su asistencia a clase con regularidad. En los casos en los que se produce un absentismo reiterado, una comisión educativa provincial -en la que están la Junta, ayuntamiento, Policía Local y los Centros de Acción Social (CEAS)- remite a la Fiscalía el caso para que se abra un expediente y se hagan las diligencias oportunas a fin de esclarecer los hechos y, en último caso, imputar, si procede, un delito de abandono de familia.

De hecho, el artículo 226 del Código Penal establece que los que dejaran de cumplir “los deberes legales de asistencia inherentes a la patria potestad, tutela, guarda o acogimiento familiar o de prestar la asistencia necesaria legalmente establecida para el sustento de sus descendientes, ascendientes o cónyuge, que se hallen necesitados, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a 12 meses”.

 

Los datos

Según los datos recabados por las fiscalías, al menos en Burgos, León, Palencia, Soria, Valladolid y Zamora se interpusieron 22 denuncias por este tipo de delito durante 2010, según Ical.

En la provincia de Burgos, durante el pasado ejercicio se abrieron 41 expedientes por este motivo, de los que siete derivaron en diligencias informativas. Finalmente, dos de estas diligencias terminaron en querellas, otras dos se archivaron y tres más se encuentran en vías de tramitación. El resto, un total de 32, según explicó el fiscal Superior de la Comunidad, Manuel Martín Granizo, no dieron lugar a ninguna diligencia al “carecer de entidad suficiente para exigir responsabilidades penales”.

En León, derivadas de las diligencias de investigación durante el año 2008 se formularon en total 13 denuncias, mientras que en 2009, la cifra descendió hasta cinco, lo que supone una caída superior al 60 por ciento. Todas ellas fueron formuladas con fecha de 11 de agosto.

El número de denuncias se repitió el pasado año, cuando se registraron cinco entre los meses de julio y diciembre. En concreto, tres se formularon el 19 de julio, otra el 27 de ese mismo mes y las restantes, el 27 de diciembre. En Palencia, cuatro padres fueron denunciados por la Fiscalía.

Por su parte, en Soria se registraron seis denuncias a padres por un presunto delito de abandono familiar por absentismo escolar grave de sus hijos, mientras que en Zamora, la Fiscalía interpuso dos por este tipo de conducta.

En el caso de Valladolid, se sentaron en el banquillo tres padres que ambos casos fueron condenados. Además, durante el curso escolar 2009/2010 se remitió a la Fiscalía desde la Comisión de Absentismo Escolar la situación de tres alumnos por abandono del sistema educativo y con los que no se pudo avanzar por falta de colaboración de la familia. En lo que va de curso, con los datos a 1 de abril, el equipo municipal de absentismo escolar remitió el informe de dos familias para que la Dirección Provincial de Educación de paso a la Fiscalía de la Audiencia Provincial.

Finalmente, la Fiscalía de Ávila, igual que la de Salamanca, no interpuso ninguna denuncia de este tipo. El fiscal jefe de Ávila, Juan Miguel Gómez Cortés, recordó, no obstante, que en “años anteriores” se presentaron “dos denuncias por ese motivo” y “al menos en uno de los casos se llegó a juicio y se dictó sentencia condenatoria”.

 

Cuatro años

La Fiscalía de Menores de León tomó la iniciativa hace cuatro años de denunciar a los padres por el absentismo escolar de sus hijos. El fiscal del área en León y coordinador regional, Avelino Fierro, explicó a la Agencia Ical que “hay sentencias ya de la Audiencia Provincial diciendo que, efectivamente, el absentismo severo es un delito de abandono de familia, por desasistencia moral de los padres de esos menores”.

 

Sensibilizar

Para Fierro, se trata de “un problema que se mantiene en sus cifras y que no ha aumentado” en los últimos años y considera que para erradicarlo, “lo que hay que hacer es tratar de sensibilizar a esos padres y a esos muchachos de que la formación es importantísima”. En este sentido, señaló que “la escuela es uno de los agentes más influyentes, junto a la familia, en el proceso de socialización de niños y adolescentes”.

En su opinión, “perseguir” el absentismo escolar es importante, porque considera que “a ningún niño se le debe privar de su derecho a la educación”.

Del mismo modo, recordó que existe la posibilidad -aunque afirma que “todavía no se ha aplicado”- de la “inhabilitación especial del ejercicio de la patria potestad durante un período de cuatro a diez años”.

 

Padres condenados

Y es que, la preocupación por el absentismo escolar en los últimos años ha terminado con sentencias condenatorias que han puesto los puntos sobre las íes a los padres. En Palencia, por ejemplo, la Audiencia Provincial condenó a un matrimonio a pagar una multa de 540 euros porque una hija suya había faltado a clase 368 días lectivos durante tres cursos consecutivos. En la sentencia, el magistrado consideró que los padres no habían cumplido con el deber de “prestar la formación integral, que es inherente al ejercicio de la patria potestad”, al tiempo que recordó que esta obligación se extiende hasta los 16 años, cuando en este caso la dejación comenzó cuando la niña contaba con 11.

En Palencia también la última sentencia conocida sobre este asunto es de apenas hace dos meses y condena a unos padres al pago de una multa durante nueve meses a cuota diaria de seis euros por este delito. La resolución judicial, del Juzgado de lo Penal número 1, sostiene que los progenitores con su comportamiento, al permitir que sus hijos de 16 y 15 años de edad faltaran a clase el 63 y el 54 por ciento de los días durante el curso escolar 2007-2008, evidencian una “dejación absoluta de su deber y obligación de cumplir con los deberes de asistencia inherentes a la patria potestad, así como su total desinterés”. En este sentido, la juez sostiene que los deberes de asistencia no son únicamente los materiales y económicos, sino que se extiende a otros deberes como la “educación y formación integral de los hijos”. Por último, descarta que quepa alegar, en este caso, el argumento de que la etnia gitana “tiene otras costumbres” ya que no tiene justificación “en los tiempos actuales”.

El Valladolid durante el curso 2009-2010, tres sentencias condenaron a sendos padres al pago de una multa de de seis euros diarios durante seis meses, en un caso, y de dos euros durante el mismo período, en otro. La tercera sentencia, que recurrieron los padres, les impuso una pena de prisión de tres meses.

Awen Magic Land gana el premio Nueva Creación de Folclore Agapito Marazuela

Carlos Soto y María Desbordes, integrantes del grupo Awen Magic Land, se alzaron con el premio Nueva Creación de Folclore Agapito Marazuela, que se falló en Valverde del Majano y que ha llegado a su tercera edición.

El jurado del premio dio a conocer hoy el fallo de su deliberación y destacaron la evolución positiva que está teniendo este galardón, creado para recordar la figura del maestro del folclore Agapito Marazuela, así como para promocionar a los nuevos grupos creativos que basan su trabajo sobre temas tradicionales.

El presidente del jurado, Joaquín González-Herrero, jefe de la unidad de magistrados de la Oficina Europea de Lucha Antifraude y discípulo de Agapito Marazuela, repasó la biografía musical de los galardonados, y subrayó su “conseguido trabajo” en el que utilizan la estructura musical castellana con la melodía y el ritmo de las nuevas sonoridades, en las que también se percibe el influjo de las raíces celtas.

Alabó el uso en sus creaciones del pito castellano como instrumento inseparable de los antiguos músicos para sus ensayos e interpretaciones, y aseguró que emitir el fallo del jurado ha resultado complicado por las altas cualidades de los candidatos.

Carlos Soto, vallisoletano de nacimiento, formó parte durante cinco años del grupo ‘Almenara’ con el que grabó dos discos. Colaboró también con otros conjuntos y solistas como ‘La Bancaza’, ‘Tahona’, Jaime Lafuente, Joaquín Díaz, ‘La Carraca’ o Tarantella. Y en 1984 formó el grupo Celtas Cortos, que dejó en el año 2004.

El último trabajo presentado al premio por Carlos Soto lo ha denominado ‘Castijazz’ con el que propone un viaje musical a través del mundo a partir de ritmos y melodías tradicionales de inspiración castellana. Con él interviene su pareja, María Desbordes.

En la presentación del premio intervino el alcalde de Valverde, Rafael Casado, que destacó que el Ayuntamiento mantiene en sus partidas presupuestarias el patrocinio de este premio como forma de recuerdo a Agapito Marazuela y de apoyo a los nuevos creadores.

El secretario del jurado, Carmelo Gozalo, destacó algunas de las bases del premio, que está dotado con la edición de 2.000 ejemplares y una escultura de bronce. Por otro lado, el grupo ganador ofrecerá un concierto el próximo 30 de julio en la Plaza Mayor de Valverde.

Woody Allen, Santiago Segura y Molière en El Espinar

Tras la Gala de Inauguración del pasado día 24 de marzo, que contó con la presencia de la Ministra de Cultura y sus dos representaciones adicionales, que congregaron en tres días más de 1.500 espectadores, el nuevo  Teatro Villa de El Espinar arranca su programación pisando fuerte.

El viernes 8 y el sábado 9 de abril, la premiadísima Compañía Morboria, en su 25 aniversario, pondrá en escena la universal obra de Moliére “El Avaro”. Once actores en escena, dirigidos por Eva del Palacio. Y entre ellos, Fernando Aguado, finalista en los premios Teatro de Rojas de Toledo al mejor actor, que se fallarán este octubre.

El domingo día 10, se inaugura la programación cinematográfica con dos pesos pesados de la cinematografía actual: Santiago Segura y Woody Allen. El Teatro está dotado con una pantalla de 9 por 5 metros, mayor que el 80% de las que quedan en la Gran Vía de Madrid, y proyección digital profesional de Alta Definición con sonido envolvente 7.1. El domingo 10 a las 18 horas, se proyectará “El gran Vázquez” de Óscar Aibar con Santiago Segura como protagonista, película que participó en la Sección Oficial del último Festival de San Sebastián. Y el siguiente domingo, día 17, a las 19 horas, “Conocerás al hombre de tus sueños” la última película estrenada de Woody Allen, el genio neoyorkino, con Antonio Banderas en su reparto.

Además, el viernes 15 de abril, a las 21 horas, el pellizco y la fuerza del flamenco de Laura Segovia, la digna discípula de La Truco y La Tati y la mítica escuela de Amor de Dios, paseado por medio mundo. Y el sabado 16, a las 20 horas, las versiones latinas para bailar agarraó del grupo “Bolango Boy

Programación de calidad, para todos los gustos y todos los públicos.

Cartelera de cine en Segovia

 

 

Airbender, El último guerrero 3D

Director:M. Night Shyamalan

Apta para todos los públicos

Duración: 105 min

Ver trailer

Horarios

Cinebox

Todos los días: 15:55, 20:00, 22:10

Viernes y sábados: 0:20

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15, 22:15

FES homenajea a sus fundadores en su 35 aniversario

La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha homenajeado a sus fundadores con motivo de cumplirse su 35 aniversario en un acto al que acudieron los principales agentes económicos y sociales de la provincia.

En la ceremonia, que tuvo lugar en el salón de actos de la patronal, el presidente de la FES, Pedro Palomo, agradeció el trabajo realizado por los fundadores y repasó algunas de las actividades más representativa de la organización desde su fundación en noviembre de 1976.

Para Pedro Palomo de la asamblea empresarial que se celebró en el instituto Andrés Laguna ese año nació lo que hoy es la Federación Empresarial Segoviana, una de las organizaciones que buscan el impulso económico de la provincia y la defensa de los intereses de los empresarios. «Lo que hoy es la FES se lo debemos a ese grupo valiente de personas que sumaron su valía individual como empresarios a un compromiso colectivo, una apuesta de la que somos herederos beneficiarios», explicó.

No olvidó destacar la «etapa difícil, en plena transición democrática, que tuvieron que afrontar los fundadores de la Federación», además en un momento económico también complicado por una inflación y unos tipos de interés muy altos, según Palomo.

Al acto asistió, entre otros, el ex ministro de UCD Rafael Calvo Ortega, así como numerosos empresarios de la provincia. También hablaron algunos ex dirigentes de la patronal, como el editor de El Adelantado de Segovia, Carlos Herranz; el presidente del Centro Segoviano en Madrid; Antonio Horcajo, o José María García Silva, entre otros.

 

«Confianza para salir de la crisis»

El exministro de Trabajo Rafael Calvo Ortega ha pedido confianza hacia el factor humano de España para afrontar la crisis en la que se encuentra sumido el país, y para ello destacó el buen nivel de empresarios y trabajadores.

En su conferencia, Calvo Ortega afirmó que en estos momentos “hay que salir de un marco difícil de crisis y para ello hay que confiar en el empresario y en los trabajadores, en los técnicos y profesionales”. En esta línea, el también exdirigente de la formación política CDS recordó que España tiene “magníficos empresarios y trabajadores y muy buenos técnicos, por lo que es esencial para salir adelante este elemento humano”.

Calvo Ortega repasó la importancia de las organizaciones creadas con la Transición. Recordó que las sindicales cobraron más fuerza que las patronales, aunque dijo que ambas desempeñan un papel fundamental en la negociación colectiva.

También señaló que ni sobre los empresarios ni sobre los trabajadores recae la responsabilidad de la actual crisis, y expresó su deseo de que con el esfuerzo de todas las partes se pueda remontar la situación.

El PP presenta nuevas incorporaciones a falta de la última para cerrar la lista

A falta de la última persona para cerrar las listas del Partido Popular de Segovia a la alcaldía del Ayuntamiento de Segovia, Jesús Postigo ha presentado a las nuevas incorporaciones del partido. Isabel San Juan, Susana Díaz, Jaime Horcajo, Azucena Suárez y Juan Antonio Folgado. El candidato ha hablado de «la profunda vocación de gobierno que tenemos todos los integrantes del equipo» y de «las ganas de trabajar y buscar un futuro mejor para Segovia y los segovianos».

De ellos Postigo ha señalado sus ganas de trabajar por el futuro de la ciudad y ha comentado su caracter «vitalista». Además, el candidato popular ha resumido su lista como «un fiel reflejo de la sociedad segoviana», refiriéndose a la variedad de formas de ser de sus componentes, edades, y a su afiliación al partido, ya que alguno de ellos son independientes.

El Comité electoral, que ya se encuentra decidiendo el orden de las listas, aún se encuentra meditando la última persona que cerrará las listas, pero contra pronóstico y rumores escuchados, Jesús Fernández, finalmente no estará en la candidatura. «He hablado con Jesús, pero al igual que he hecho con otras muchas personas de Segovia» ha comentado Postigo, y ha explicado que Fernández no se presentará por motivos personales y laborales, concluía.

 

Susana Díaz Rodríguez. 20 de Noviembre del 1975

-FORMACIÓN

Diplomada en Magisterio en la especialidad de Educación infantil, por la Universidad de Valladolid (1997).

3º, curso en la Escuela Oficial de Idiomas (Inglés).

-EXPERIENCIA PROFESIONAL

Profesora de educación Infantil Colegio «Los Sauces y Colegio Maristas.

(2007) Estación AVE Segovia-Guiomar. Encargada del control de acceso

 

Jaime Horcajo López. 09 de febrero de 1964. Casado y 2 hijas

 

DATOS ACADÉMICOS

Colegio Hermanos Maristas de Segovia hasta 1979

Formación profesional: mecánica del automóvil

Grados: primero y mitad segundo. Centro: Instituto «Ángel del Alcázar», Segovia, 1988

 

EXPERIENCIA LABORAL

Jefe de taller postventa y comercial de distintos servicios oficiales de automoción de Segovia. En la actualidad, en el paro.

 

Juan Antonio Folgado Pascual. Segovia 30 de junio de 1953. Casado y dos hijos.

Realizó sus estudios primarios en el Colegio Hispano-Belga y los secundarios en el Colegio «Nuestra Señora de la Fuencisla» de los HH Maristas de Segovia.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (rama de Empresa), Licenciado en Ciencias Políticas (rama de Ciencia Política y de la Administración) y Licenciado en Sociología (rama de Sociología industrial), por la Universidad Complutense de Madrid.

Diplomado en Planificación Estratégica y en Dirección de Organización e

Informática por la Escuela Superior de Cajas de Ahorros de Madrid.

Ingresó por oposición de auxiliar administrativo en Caja Segovia en 1977. Ha desempeñado los cargos de Secretario Técnico; Subdirector responsable de las áreas de Informática, Organización, Contabilidad, Intervención, Control Operativo, Presupuestos y Control de Gestión. Director de Planificación y Estudios de Caja Segovia.

Prejubilado de Caja Segovia con efectos desde el día 1 de abril de 2011.

Director del Observatorio Socioeconómico de Segovia, desde su creación en 1997.

Miembro del Jurado de Becas de Investigación de Caja Segovia.

Miembro de la Comisión de Estudios, del Comité de Estadística y Análisis de Gestión y del Comité Técnico de Eficiencia Operativa de la Confederación Española de Cajas de Ahorros. También ha sido miembro durante muchos años del Comité de Planificación y Control de Gestión de las Cajas de Ahorros Confederadas y Coordinador en Caja Segovia de la Comisión de Automación y Servicios de la Confederación Española de Cajas de Ahorros.

Autor de diversas publicaciones, entre otras, «Estadísticas Socioeconómicas Básicas» de Segovia 1995,compartido con Juan Vázquez; «La economía segoviana a principios del siglo XXI» (2005), que ha recibido el premio Diego de Colmenares del Centro Segoviano de Madrid; «Los efectos socioeconómicos y territoriales del Tren de Alta Velocidad en Segovia: Retos y Oportunidades» (2008); «Las calles y plazas de Segovia y sus barrios incorporados»(2009).

 

 

Isabel San Juan Martín.Segovia 20/11/1983

Estudios Primarios y secundarios en el Colegio Martí Chico e Instituto Ezequiel González.

Módulo de de Electricidad Profesional de FP de Segovia.

En la actualidad trabaja en una empresa de Servicio Oficial de Automoción.

 

Azucena Suárez del Pozo. Segovia, 2 de agosto de 1973 Casada, dos hijos.

 

Formación académica

Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid (1996).

Titulada Superior en Alemán por la Escuela Oficial de Idiomas de Segovia (1997).

Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid (1997).

Experiencia profesional

Profesora titular de Inglés en la Sección Departamental de Idiomas de la Academia de Artillería de Segovia desde 1996.

Profesora de Inglés Operativo y Documentación OTAN. Curso de Adaptación para Cuadros de Mando para ingreso en la Escala de Oficiales del Ejército. (2008-09).

Profesora titular de Inglés en los Cursos de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior. (2006-08).

Profesora titular de Inglés en la Universidad SEK de Segovia, en lasfacultades de Ciencias de la Información, Psicología y Biología. Curso(1998-99).

Profesora de Inglés en el Colegio Claret de Segovia. Enseñanza Primaria y Secundaria. (2001).

Profesora de Alemán en el Colegio St. Michael School de Segovia.

Enseñanza Primaria y Secundaria. (1997-98).

Habla inglés, alemán e italiano.

 

La lista completaría quedaría por tanto así:

•1. Jesús Postigo Quintana

 

•2. Francisco Javier Vázquez Requero

 

•3. José Antonio Garvía Benavente

 

•4. Mercedes Sanz de Andrés

 

•5. Raquel Fernández García

 

•6. Juan Antonio Folgado Pascual

 

•7. Azucena Suárez del Pozo

 

•8. Jesús Rivilla García

 

•9. Eduardo Barrios Pitarque

 

10.Yolanda Velasco Rodríguez

 

11. Pablo Pérez Coronado

 

12. Isabel San Juan Martin

 

13. Angel Mª Beloqui Grajera

 

14. José Luis García de la Cal

 

15. Rosario Hernández Magdaleno

 

16. Francisco Javier López-Escobar Anguiano

 

17. Cristina Castán Martínez

 

18. María Marín Molinera

 

19. Miriam Yagüe Pascual

 

20. Jaime Horcajo López

 

21. Susana Díaz Rodríguez

 

22. Eva Otero Sanz

 

23. Mónica Soriano Velasco

 

24. Miguel Ángel Hernández Tortajada

 

25. Javier Santamaría Herranz

 

 

 

Suplentes:

 

•1. Almudena Gil Ceballos

 

•2. Enrique Pérez Sánchez

 

•3. Ana Redondo González

Buscando la solución para la igualdad de oportunidades

Las Jornadas de Igualdad de Oportunidades comenzaron el pasado 28 de marzo, la próxima sesión será el lunes 11 de abril, participando los alumnos de cuarto curso de ESO del IES Marqués de Lozoya.

La base de la actividad de sensibilización es el ánalisis y debate a partir del planteamiento de situaciones relacionadas con la cuestión de la igualdad de oportunidades, que el Centro de Integración Local de Cuéllar desarrolla en el IES Marqués de Lozoya.

Los alumnos del cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria  son los protagonistas de la iniciativa del CIL que la Fundación de la Lengua Española gestiona en el municipio. La interacción entre los miembros de cada grupo, con los que se trabaja de forma individual, es una de las claves del programa.

El método de estas Jornadas de Igualdad de Oportunidades parte del análisis de situaciones que tienen o no tienen lugar en un contexto de igualdad de oportunidades. A raíz de los escenarios descritos, la coordinadora del CIL, Raquel Olmos, debatirá con los alumnos acerca de las mejores alternativas para mejorar este campo.

Los objetivos de estas jornadas pasan por fomentar las actitudes respetuosas hacia los demás, la autoconfianza y la autoestima; promover el valor de la empatía para aceptar las diferencias con otras personas, o aprender nuevas técnicas para enfrentar situaciones cotidianas de desigualdad.

Segovia, entre las 9 provincias mejor preparadas para la recuperación del mercado inmobiliario

Segovia figura entre las nueve provincias españolas mejor preparadas para la recuperación del mercado inmobiliario local, según un informe de la consultora Deloitte. La provincia segoviana es la única de Castilla y León que se encuentra en el grupo de cabeza junto a Álava, Asturias, Cantabria, La Coruña, Madrid, Navarra, Pontevedra y Vizcaya, que “afrontan la recuperación de su actividad inmobiliaria desde una mejor posición de partida”, señala el informe. De acuerdo con el listado, las provincias de Valladolid y Burgos se sitúan en una segunda posición; mientras que Ávila, Zamora, Salamanca, León y Palencia deberían esperar a una tercera fase de recuperación.

Según la consultora la coyuntura económica actual, caracterizada por la incertidumbre, la elevada tasa de esfuerzo de los hogares y el endurecimiento del mercado laboral, está provocando un exceso de oferta de vivienda nueva que afecta, aunque no de la misma manera, a la práctica totalidad de las regiones españolas. En este sentido, Deloitte ha llevado a cabo un análisis que establece, en función de los parámetros actuales del mercado de vivienda residencial en España, tres fases de recuperación de la actividad inmobiliaria.

Así nueve provincias se encuentran en una posición de partida ante una posible mejora de la situación, teniendo en cuenta tanto su coyuntura macroeconómica (demografía, desempleo o crecimiento de la población) como sus fundamentales inmobiliarios:

Del mismo modo, existe un segundo grupo de 23 provincias, entre las que destacan Málaga, Valencia y Zaragoza, que sin presentar una coyuntura tan favorable están en condiciones de normalizar su actividad ante un futuro cambio de ciclo, pero en un momento del tiempo posterior y a un ritmo menor. De Castilla y León figuran en este grupo las citadas de Valladolid y Burgos.

 

En el vagón de cola

Por último, un tercer grupo de provincias, entre las que se encuentran Ávila, Zamora, Salamanca, León, Palencia y Soria, también lo integran Alicante, Las Palmas, o Santa Cruz de Tenerife entre otras. Todas ellas necesitarán, según el análisis realizado, más tiempo para absorber el stock existente y dinamizar la confianza de los agentes de su mercado inmobiliario local.

A pesar de la reducción de los tipos de interés y la evolución a la baja del precio medio de la vivienda, la tasa de esfuerzo media de los hogares españoles (porcentaje de renta familiar dedicada al pago de la hipoteca de la vivienda), se sitúa en el 38,6%, aún por encima de los niveles razonables de equilibrio, lo que explica que el stock de viviendas no se esté absorbiendo aún de forma generalizada.

Según el análisis de Deloitte, Barcelona, Guipúzcoa y Salamanca presentan la tasa de esfuerzo más elevada. Por el contrario, la adquisición de vivienda en provincias como Almería, Lleida, Murcia y Pontevedra es, en principio, más accesible al registrar tasas de esfuerzo por debajo del 30%.

Teniendo en cuenta la relación entre población y stock de vivienda nueva, Castellón, Toledo y Almería son las tres provincias que cuentan con mayor stock por cada 1.000 habitantes (57,06 viviendas por cada mil habitantes en el caso de Castellón, 37,5 en Toledo y 32,9 para Almería). Las tres provincias que cuentan con menor ratio son Vizcaya (3,9), Cáceres (4,5) y Badajoz (4,8), mientras que la media para España es de 17 viviendas nuevas sin vender por cada 1.000 habitantes.

 

Más viviendas disponibles

En términos generales, el stock de vivienda nueva ha crecido en los últimos años. La mayor parte de las viviendas de obra nueva no vendidas en España se localizan en Barcelona (con más de 62.000 unidades), Madrid (alrededor de 53.000 unidades) y la zona de Levante (Alicante cuenta con cerca de 50.000 unidades sin vender). No obstante, existen provincias donde el stock ha comenzado a disminuir, como son Badajoz o Navarra.

Para Javier García-Mateo, director del área de Real Estate de Deloitte, “España es un país muy heterogéneo en el que la coyuntura económica e inmobiliaria no está afectando por igual a la totalidad de sus provincias. De esta manera, se hace necesario realizar estudios pormenorizados a nivel local a la hora de establecer un diagnóstico correcto de la situación y la estrategia más adecuada a seguir por parte de los inversores, promotores y entidades financieras”.

¡Todos a correr por el Parkinson!

«Adelante, ahora te toca a ti» es la iniciativa que se llevará a cabo en todo el país el día 11 de abril. La carrera tendrá lugar en las pistas de atletismo Antonio Prieto de 11 a 13 horas y en ella participarán el Colegio Claret y los I.E.S. María Moliner y Giner de los Ríos. El objetivo es sumar kilómetros mediante carreras de relevos mostrando de este modo el apoyo a los afectados de Parkinson y a sus familias.

Segovia se une a «Adelante, ahora te toca a ti. Corre por el Parkinson» que comenzó el año pasado en distintos puntos de España. En la iniciativa participaron más de 5.000 personas sumando en total más de 9.000 kilómetros. El evento ha sido presentado por Javier Arranz, el Concejal de Deportes, y Jesús Mazariegos, presidente de Parkinson Segovia.

La finalidad de la jornada es doble. Por un lado pasar el relevo desde las entidades que luchan día a día para prestar los servicios que requieren los enfermos de Parkinson, a la sociedad en general y sensibilizar al mayor número de personas sobre la problemática que esta enfermedad causa a los afectados y a sus familias.

La Asociación Parkinson Segovia se suma a esta iniciativa de la Plataforma “Unidos Contra el Parkinson” con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y, muy especialmente, a los jóvenes, por lo que cuenta con la colaboración de los Institutos María Moliner y Francisco Giner de los Ríos y del Colegio Claret, que, en las horas de Educación Física de algunos grupos, los alumnos y alumnas correrán en las pistas de atletismo, Antonio Prieto. Será precisamente el mismo Día Mundial del Parkinson, el 11 de Abril, de las 11 a las 13 horas. Toda persona que desee colaborar corriendo contra el Parkinson, no tiene más que acudir al lugar y hora señalados.

Publicidad

X