16.6 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Curso de nuevas tecnologías en Campo de Cuéllar

La Asociación de Mujeres de la Unión de Campesinos de Segovia, Ismur, finaliza esta semana en la localidad de Campo de Cuéllar, el curso de formación en nuevas tecnologías de la información para la capacitación de las aptitudes informáticas en un grupo de mujeres y hombres formado por 20 personas.

El curso, que se desarrolla en los locales municipales del Ayuntamiento de Campo de Cuéllar, se inició el pasado 4 de abril y finalizará este viernes 15 de abril, impartiéndose por un monitor de Ismur diversos contenidos teórico-prácticos en horario de 4:30 a 6:30 de la tarde.

La iniciativa surgió a raíz de la reciente creación y puesta en marcha, por parte del Ayuntamiento de Campo de Cuéllar de un Cibercentro con conexión de banda ancha para la atención a la población rural, y ante la imposibilidad de realizar cursos formativos debido a la actual coyuntura económica de muchos pequeños municipios que no permite mantener y dinamizar este tipo de centros por falta de recursos para contratación de nuevo personal laboral. Es aquí, donde Ismur ha realizado un esfuerzo económico importante, para poder ofrecer a la población de Campo un curso totalmente gratuito que permita mantener abierto dicho centro y forme a la población en las nuevas herramientas informáticas.

El curso, al que acceden un total de 4 hombres y 16 mujeres de distintas edades, ha servido también como medio para comprobar la situación real de nuestros pueblos, la carencia de determinados servicios públicos o las deficiencias en materia de instalaciones o nuevas tecnologías, aunque el Ayuntamiento de Campo de Cuéllar ha realizado un importante esfuerzo para ofrecer a sus vecinos un Programa de Banda Ancha, a través de Iberbanda con unas condiciones de calidad y servicio muy aceptables, supliendo una de las carencias más demandandas por Ismur para el medio rural, como son los centros de formación en nuevas tecnologías o los centros públicos de acceso a internet con una línea de ancho de banda adecuada para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas que viven y trabajan en el medio rural, más aún cuando un porcentaje mayoritario tiene su actividad en los sectores de la agricultura y la ganadería.

Según ha manifestado la presidenta de Ismur, Rosa Arranz “estas acciones suponen nuestro pequeño granito de arena para mejorar las capacidades y aptitudes de las mujeres vinculadas al medio rural, especialmente en municipios menores de 500 habitantes, donde la ausencia de servicios es más notable y se crean mayores situaciones de desigualdad de oportunidades con respecto al medio urbano, siendo las mujeres las mayores perjudicadas de esta falta de oportunidades, ya que una formación básica en nuevas tecnologías es imprescindible para acceder a la formación, la conciliación, el empleo, la igualdad, la participación o la salud”.

 

 

 

Denuncias políticas pintadas de colores

Los socialistas de Segovia han decidido ponerle un poco de color a la ya reiterada necesidad que plantea, para ellos, un debate abierto y público con Juan Vicente Herrera, presidente de la Comunidad. El candidato socialista a la Alcaldía de Segovia, Pedro Arahuetes, ha publicado esta misma mañana en su Facebook, una viñeta sin firmar y cuyo autor desconocemos por el momento, para denunciar esta situación. Junto a la viñeta que ilustra la imagen de dos atriles con sendos carteles presentando a Óscar López y a Juan Vicente Herrera, mientras que el primero de ellos espera, aburrido, al segundo; puede rezarse: «No debemos privar a la población de ver y oir las distintas propuestas de nuestros futuros representantes. Salu2». ¿Será este el comienzo de una oposición a través, también de imágenes?

Viñeta del muro de Facebook de Arahuetes

«Juventud sin futuro»

El jueves 7 de abril varios jóvenes de Izquierda Unida de Segovia nos acercamos a Madrid a la manifestación convocada por la plataforma “Juventud sin futuro” bajo el lema “sin casa, sin curro, sin pensión, sin miedo”.

La crisis del sistema capitalista en la que estamos inmersos, ha afectado a España de una manera mucho más grave que a otros países debido a las políticas especulativas y del “ladrillazo” tanto del PP en un principio como del PSOE después, provocando una tasa de paro mucho mayor que en otros países europeos al estancarse el sector de la construcción. Hicieron de un derecho constitucional como es el acceso a una vivienda digna un negocio con el que se podía especular libremente llegando a duplicar el valor de la misma.

Esta burbuja que gestó el PP durante los tiempos de “bonanza económica” y continuó inflando el PSOE, nos ha explotado en la cara a los trabajadores y en especial a la juventud con el comienzo de la crisis, siendo a día de hoy los sectores más castigados de la misma. Muchos fueron los que se enriquecieron durantes estos años pasados a base de especulación, pero no se puede decir que esa “riqueza” se distribuyese a toda la sociedad como debiera. Durante las dos legislaturas del PP y el comienzo de la del PSOE aumentó la pobreza en España un 2%, algo incomprensible en tiempos de “bonanza económica” a no ser que el desarrollo de políticas sociales fuese lo último en lo que pensar, como hizo el PP, por lo que grave error estaremos cometiendo si creemos que la alternativa social de la crisis está en el Partido Popular.

Con este tipo de políticas hemos llegado al día de hoy, donde la juventud soporta unas tasas de paro de más del 40 % y con una temporalidad de alrededor del 60 %, la cual se ha incrementado desde la aprobación de la reforma laboral donde se abarata el despido y que nos ha convertido en trabajadores precarios de por vida. Por otro lado nos han aumentado la edad de jubilación, además de dificultarnos el acceso a un sistema público de pensiones de calidad. Nos obligan a cotizar 38,5 años para tener una pensión de jubilación plena cuando casi la mitad de los jóvenes estamos desempleados. También son significativos los recortes en educación cercanos a los 2.000 millones de euros, mientras se inyecta a la banca 70.000 millones de euros para “salvarla”.

El Área de juventud de Izquierda Unida hemos apoyado esta manifestación y seguiremos saliendo a la calle en las sucesivas convocatorias, porque no queremos que se utilice la crisis para recortar derechos sociales básicos como la educación y que puedan seguir enriqueciéndose a nuestra costa. Pedimos que se persiga el fraude fiscal ya que el 25% de la economía española no pasa por Hacienda, que los impuestos, tal y como afirma nuestra constitución, sean progresivos, es decir, que el que más tiene más aporte y recuperemos entre otros el impuesto sobre el Patrimonio que afecta a los más ricos y fue eliminado por el PSOE. La creación de una Banca Pública que pueda dar liquidez a los autónomos y pequeños empresarios. La reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales ya que supone un sinsentido que con tasas de paro tan altas existan jornadas extras tan extensas, con el efecto de trabajar menos horas para poder trabajar todos. No pocos economistas afirman la viabilidad de estas propuestas, lo único que se necesita es voluntad política.

Por todo ello la juventud hemos dicho ¡basta!. Somos la generación más preparada de la historia de este país y vamos a ser la primera que viva peor que sus padres. Hay una salida alternativa, social y ecológica a esta crisis donde no la paguemos la juventud ni los trabajadores y si los que han venido enriqueciéndose a nuestra costa y ahora utilizan la crisis como excusa para no perder sus privilegios e inclusos aumentarlos. Como decía el manifiesto de la manifestación del pasado jueves: “nos habéis quitado demasiado, ahora lo queremos todo”

Segovia tiene nuevas compañeras en la Red de Juderías de España

La presentación de las candidaturas de Sevilla, Lucena y Castelló d´Empúries a pertenecer a la Red de Juderías de España ha dado sus frutos, y desde el sábado, ya es parte de esta red que busca promocionar y conservar la historia judía de aquellas ciudades que han crecido bajo la influencia de la cultura sefardí.

La Asamblea celebrada el sábado 9 de abril en Tarazona, a la que acudió entre otros miembros integrantes, Claudia de Santos como representante de la Judería segoviana, acordó además, establecer una cuota de inscripción para los nuevos miembros de 15.000 euros, recomendar un número máximo de ciudades-miembros en 25 o incluir un periodo cómo mínimo de dos años de antigüedad antes de poder ejercer funciones de presidencia para los nuevos miembros. Entre otras decisiones, también se acordó la contratación de un técnico para la comercialización turística de la Red.

Tras la aprobación de estos acuerdos, llegó el momento de hacer balance de las actividades de los últimos meses, y así, el actual presidente de la Red y Alcalde de Tarazona, Luis Mª Beamonte, explicó los proyectos ¡nternacionales llevados a cabo a través de la Asociación Europea para la Preservacoón del Patrimonio Judío, la participación, el pasado mes de febrero, de la Red en el Fórum Gastronómico y la promoción en Centroeuropa, además de un gran elenco de actividades turísticas y promocionales como la presentación en Fitur 2011 de la marca turística de la Red, RASGO 2011.

El Sr. Beamonte ha informado de la importante representación institucional que ha tenido la Red, entre las que ha destacado la recepción que los Reyes de España dieron al presidente israelí, Shimon Peres en Madrid en la que varios representantes de la entidad estuvieron presentes, la asistencia al acto de conmemoración del Holocausto y Crímenes contra la Humanidad, o la inauguración de Casa Sefarad Israel en Madrid.

La República vista desde Vega Sombría

La librería solidaria de Segovia, AIDA Books&More, nos ofrece la visita y charla de Santiago Vega Sombría, un historiador que hablará sobre la República en su 80º aniversario.

La cita será el martes 12 de abril, a las 20:00 horas. La librería está situada en la calle Marqués del Arco, 26 en Segovia.

Santiago Vega Sombría, nacido en Calabazas, Segovia en 1964, ha sido educador de adultos en prisiones durante doce años, actualmente es profesor de Secundaria. Es Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid, ha publicado varios trabajos sobre la represión franquista como «De la esperanza a la persecución», «Tras las rejas franquistas» y ha colaborado en varias obras como «Una inmensa prisión», «Voces olvidadas» y «Muerte y represión el Magisterio de Castilla y León». Vega Sombría preside el Foro por la Memoria de Segovia, asociación que recupera y reivindica la memoria de los represaliados del franquismo a través de documentales y exposiciones itinerantes por universidades y casas de cultura de todo el país como «La segunda República en Segovia», «La segunda República, esperanza de un pueblo», «Homenaje a los segovianos presos», «La dictadura de Franco, cuarenta años de represión» y «España en guerra, la represión en zona republicana».

Queserías Aldeonte ganadora del “Premio Empresas”

La empresa Queserías Aldeonte S.C., de Aldeonte, dedicada a la elaboración de quesos, ha ganado la tercera edición del “Premio Empresas”, convocado por la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. Dicha empresa recibirá un premio económico de 1.500 euros y un curso de formación. El bar restaurante discoteca La Violeta, de Sepúlveda, logró el segundo premio, recibiendo por ello una dotación de 1.000 euros. Y el tercer premio, de 600 euros, ha sido otorgado a la empresa Talleres y Grúas Díez S.L., de Cerezo de Abajo. Los tres premios han sido patrocinados por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, Federación Empresarial Segoviana (FES), Diputación Provincial de Segovia y Fundación Caja Rural de Segovia.

El jurado contó con la presencia de José Luis de Vicente, secretario de la FES; Ana Redondo, técnico de Diputación de Segovia; Pedro San Frutos, presidente de la Fundación Caja Rural; Ricardo Díez, ochavero de la Sierra y Castillejo; Pedro Manuel Fernández Poza, ochavero de Sepúlveda; Eusebio Blanco, ochavero de las Pedrizas y Valdenavares; y José Manuel García, en representación de Caja Segovia.

Además de emitir un fallo inapelable, el jurado quiso hacer una mención al trabajo de la empresa de turismo activo y alojamiento rural “Grajera Aventura”, de Grajera; y a la explotación de ganado ovino del matrimonio formado por Asunción de Diego y Urbano de Dios, de Cantalejo.

Con el “Premio Empresas”, la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda quiere estimular el desarrollo de la cultura empresarial, potenciando la creación de actitudes positivas hacia las iniciativas emprendedoras, y reconocer el trabajo realizado por los empresarios de la comarca en beneficio del desarrollo rural, la creación de empleo y la fijación de población.

La entrega de premios se realizará el próximo 28 de abril, a las 18 horas, en el Teatro Bretón de Sepúlveda, en un acto en el que se contará con la presencia de los premiados y de representantes de las entidades colaboradoras en el premio.

LOS PREMIADOS

QUESERÍAS ALDEONTE (Aldeonte). Eva Letosa (licenciada en Veterinaria) y Gerardo Bartolomé decidieron, en el año 2002, transformar la leche de sus cabras en queso. Desde el primer momento optaron por elaborar quesos de calidad, diferentes tanto en sabores como en formatos a los existentes en el mercado. En el primer año de funcionamiento consiguieron una mención en los premios “Cincho”, considerados como los premios nacionales del sector. En la actualidad, la empresa elabora cuatro tipos diferentes de quesos, y está presente en las mejores tiendas gourmet de Segovia y de España. Además, este matrimonio ha conseguido dar valor añadido a la leche de sus cabras.

BAR RESTAURANTE DISCOTECA LA VIOLETA (Sepúlveda). Juan Antonio Herrero nació en Santo Tomé del Puerto y, siendo un mozalbete, marchó a Madrid, a trabajar a una taberna. La morriña de su tierra natal le hizo regresar a Segovia, estableciéndose en Sepúlveda. En la actualidad, él es el empresario de la provincia que más tiempo lleva dirigiendo una discoteca, La Violeta, un establecimiento que acoge la mayoría de los acontecimientos sociales que se celebran en Sepúlveda y su comarca, y que siempre ha estado en la vanguardia tecnológica.

TALLERES Y GRÚAS DÍEZ (Cerezo de Abajo). Se trata de una empresa con más de 60 años de historia, heredera de un negocio familiar llamado “Garaje Castilla”, que fue creado por Vicente Díez Enebral. Talleres y Grúas Díez surge cuando María del Carmen Martínez y Juan Díez tomaron las riendas del negocio, modernizándolo. La actividad de la empresa se centra en la reparación de vehículos y la asistencia en carretera.

MENCIONES ESPECIALES

GRAJERA AVENTURA (Grajera). Empresa nacida en el año 2005, de la que es gerente Leticia Águeda de Lama. Esta empresa ha conseguido introducir en la comarca Nordeste de la provincia actividades de aventura en la naturaleza, como Paintball, rutas en quads, parque de aventura en los árboles, o rutas en piragua en el embalse de Linares del Arroyo.

ASUNCIÓN DE DIEGO (Cantalejo). Explotación de ganado ovino, situada en Cantalejo, que produce tanto leche como lechazos y lana, y que está contemplando la posibilidad de iniciar la producción de quesos.

 

 

 

 

Rato garantiza el “compromiso” de Bankia con CyL a través de la financiación de la economía real y las familias

El presidente de Bankia, Rodrigo Rato, garantizó hoy la “vinculación” y el “compromiso” de la entidad que dirige con Castilla y León y destacó que las tres “cajas históricas” del grupo que operan en la región, Caja Madrid, Caja de Ávila y Caja Segovia, “seguirán jugando un papel determinante” en la financiación de la economía real y las familias de la Comunidad. Rato, que ofreció una conferencia en la sede de la Cámara de Comercio de Valladolid, sentenció que su vista y otras que realizará a la Comunidad en el futuro “se debe interpretar ese sentido”.

Rodrigo Rato, que estuvo arropado por unas 150 personas, entre las que se encontraban el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, el alcalde de la ciudad, Francisco Javier León de la Riva, y el presidente de la institución cameral, José Rolando Álvarez, entre otros, incidió también las “muy buenas” relaciones que mantiene con el Gobierno regional, tanto a nivel profesional como personal.

El alto directivo añadió que la Junta “ha sido una autoridad colaboradora y comprensiva” dentro del proceso de constitución de Bankia, que nació el pasado 3 de diciembre fruto de la fusión de siete cajas, Caja Madrid, Bancaja, Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja., dentro de un proceso de reestructuración del sistema financiero que “nos ha ido sorprendiendo y cambiando bajo nuestros pies”, dijo.

El alto ejecutivo recordó la diversidad regional de las entidades que integran Bankia, con las que se acordó mantener sus marcas locales para operar, al constituir un “potencial muy importante”. Unas marcas, dijo, que combinan de forma “muy positiva” con la de Bankia, y que en el caso de las entidades de la Comunidad, Caja de Ávila y Caja Segovia, “se van a robustecer”, ya que serán los centros territoriales para el negocio de Bankia en el norte de España. Al respecto, reseñó que ese es uno de los acuerdos que suscribieron durante el proceso de fusión y defendió que el “compromiso territorial y social forma parte del ADN de Bankia y lo seguirá siendo”.

‘El aumento del IRPF no afectará al 30% de los contribuyentes segovianos’

La diputada por el Partido Popular de Segovia, Beatriz Escudero, ha asegurado que de los 75.000 contribuyentes segovianos, el incremento del IRPF no afectará a 22.619, lo que supone un 30%. Así lo ha manifestado en una comparecencia en la que ha explicado las medidas de ajuste contra el déficit que ha puesto en marcha el Gobierno de Mariano Rajoy. La parlamentaria ha querido hacer hincapié en que el incremento del IBI y del IRPF supondrá aumentar los ingresos del Estado en 6.275 millones más. Escudero ha señalado que han sido estos impuestos porque son los más equitativos, ‘ya que pagan más los que más tienen’.

‘Somos conscientes de que las dos medidas temporales que se han aprobado para lograr un mayor incremento de ingresos, no son muy populares y siempre dijimos que no lo íbamos a hacer’, ha señalado Escudero. La popular ha explicado que cuando el presidente del Gobierno Mariano Rajoy tomó posesión de su cargo el déficit se situaba en un 8%, y no en un 6% como ‘anunció el anterior Gobierno Socialista’.

Beatriz Escudero ha repasado las diferentes, y en algunos casos polémicas, medidas de reducción de gasto y para la contención de déficit público. Entre ellas, la popular ha recordado que el Gobierno aprobó el incremento del 1% en las pensiones desde el uno de enero de 2012, para recuperar el poder adquisitivo de las mismas, recuperó la desgravación del IRPF por la adquisición de una vivienda y estableció un IVA superreducido del 4% para la adquisición de la primera vivienda.

En este sentido, ha manifestado que de todas estas medidas se beneficiarán en materia de pensiones los 34.113 jubilados de la provincia de Segovia a los que se descongelará su subsidio, y de ellos, 14.312 van a recibir la paga única por desviación del IPC en 2011. Asimismo, 268 segovianos se van a beneficiar de la ayuda de 420 euros durante 6 meses, al haber finalizado ya su prestación por desempleo.

Foro Social Aceites

 

Para Cuando la instacion de contenedores de recogida de Aceites en

Segovia

 

Segovia esta perdiendo el tren de ciudad del reciclado y de la

sostenibilidad, algo se hablo pero sigue la demora en la puesta en marcha de

un servicio municipal de recogida de aceite de cocina con la instalación de

* contenedores por todo el término municipal*,no ocasionaria coste alguno

para las arcas municipales. En dichos contenedores, los vecinos depositarian

su aceite doméstico usado y, previamente embotellado, en cualquier envase de

plástico de uso cotidiano. Posteriormente se recogeria el aceite depositado

para su reciclaje y transformación en biocombustible-biodiesel, es decir, un

*combustible vegetal que contribuye a la conservación del medio ambiente*.

Las ventajas medioambientales son incuestionables ya que “eliminamos

residuos altamente contaminantes de la red de alcantarillado *reduciendo así

su mantenimiento y reutilizando dicho residuo*”,

 

Regalo ceca

Obra de José Nilo Ojea para Amigos de la Ceca

 

 

La Asociación ha recibido estos días un regalo muy especial del grabador de cristal,

José Nilo Ojea Medina en el que ha grabado la imagen de la portada de la Casa de la

Moneda. Es una obra en vidrio usando las técnicas antiguas de grabado a rueda del

siglo XVII. Utilizando una fotografía de la fachada actual de la Ceca como

referencia, el artesano ha ido desbastando el vidrio hasta dejar un relieve en

profundidad. La técnica es similar a la que se empleaba para grabar los troqueles

de acero que se utilizaban para acuñar la moneda. De hecho, es una de las técnicas

usadas en el diseño de monedas en el Este de Europa entre los siglos XVII y XX.

José trabaja promoviendo este arte para que no desaparezca.

 

 

 

Este tipo de artesanía es un ejemplo más de una actividad que se podría realizar en

alguna de las dependencias de lo que se viene llamando el edificio cultural de la

Casa de la Moneda; edificio no destinado al museo y talleres de moneda y papel.

 

 

 

En su blog, el artista explica el regalo que hace a la Asociación de esta manera:

«Esta pieza he decidido cederla a la asociación Amigos de la Casa de la Moneda de

Segovia y en especial a su presidente-fundador Glenn Murray por su labor realizada

en todos estos años… http://nileglassworks.blogspot.com

 

Publicidad

X