25 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Trabajadores del restaurante Aqqueducto se manifiestan ante el Ayuntamiento

La primera de las manifestaciones que convocaron los trabajadores del Restaurante Aqqueducto frente al Ayuntamiento de Segovia, para quejarse ante la decisión del Consistorio de no renovar los permisos de su terraza, sita en la Plaza Oriental, ha tenido, según fuentes municipales, un excaso éxito de participación, «ya que han asistido dos personas, de las cuáles uno era el abogado del Restaurante», señalan desde el Ayuntamiento de Segovia.

Según un comunicado, la intención de manifestarse se alargará por tiempo indefinido durante todas las mañanas a las 9:15 horas en la Plaza Mayor. «La decisión de clausurar la terraza del restaurante no va a dejar otra alternativa a la dirección del mismo, que dejar sin su puesto de trabajo a 11 de los empleados» comentan los responsables del restaurante.

Por su parte, el Ayuntamiento de Segovia explica que la concesión de la terraza no ha sido aprobada por los problemas que la dirección de Aqqueducto tiene con la Casa Consistorial como deudas, denuncias por ruidos y falta de limpieza, quejas vecinales o la implantación fijada en el suelo de publicidad y cartelería, prohibida en la zona.

El director del restaurante Aqqueducto ha negado la presencia de su abogado en la manifestación y ha considerado como lamentable “la información falsa” remitida por el Ayuntamiento. “No es cierto que estuviera nuestro abogado, estaba yo con tres de nuestros empleados”, ha explicado para añadir que tiene intención de denunciar a la Policía por haber cohartado su derecho a la libertad de expresión al conminarle ésta durante la manifestación a la retirada de la pancarta que portaban. “Lo único que queríamos hacer era una expresión pública del acoso constante al que nos está sometiendo este alcalde, que no nos permite hacer nuestro trabajo libremente”, ha dicho.

Según ha indicado, sus problemas comenzaron cuando hizo pública una carta remitida al alcalde en la que pedía que no se colocara una carpa con una exposición en la zona que normalmente ocupa su terraza, por el daño económico que ésta podía suponer para el negocio. “Desde entonces, su actitud hacia nosotros es de acoso y derribo”, ha asegurado. Sus problemas continuaron cuando le fue comunicado la no renovación de la licencia de terraza, información que llegó tres días fuera de plazo. “Nosotros solicitamos la renovación un 11 de noviembre de 2010 y la carta del Ayuntamiento llegó el 13 de diciembre, cualquiera que sabe contar se da cuenta de que habían pasado más de un mes, plazo que señala la ordenanza municipal”, explica.

Desde entonces “hay días que se presenta hasta cuatro veces la Policía en restaurante para exigirnos que retiremos la terraza, cosa que no vamos a hacer hasta que haya un juicio y una sentencia que nos obligue a hacerlo porque es nuestro derecho”, explica en alusión a la ordenanza REGULADORA DE LA OCUPACION DE LA VIA PÚBLICA Y OTROS ESPACIOS ABIERTOS AL PÚBLICO CON TERRAZAS. Así, esta ordenanza municipal dice que “Las renovaciones para la instalación de terrazas durante todo el año (de enero a diciembre), se entenderán autorizadas por silencio administrativo si en el plazo de un mes el interesado no recibiera requerimiento municipal de subsanación de deficiencias de la documentación aportada.” Alegaba el Ayuntamiento en su comunicación que se le denegaba la terraza por haber colocado publicidad del restaurante en la vía pública, “cosa que hacen muchos locales en Segovia sin que a ellos se les haya denegado la terraza”, indica el director de Aqqueducto.

El restaurante, ha presentado un recurso administrativo a esta negación de la licencia que, como ya se ha indicado, llegó fuera de plazo. “Hasta que no haya una sentencia, no pienso retirar la terraza porque estoy en mi derecho.

«La Pasión del Sur» en Carbonero el Mayor

A través de una exposición del granadino Francisco Ocaña, que se presenta bajo el título “La Pasión del Sur, Rostros de Granada” y como parte de los actos preparados para la Semana Santa, el Ayuntamiento de Carbonero el Mayor se ha propuesto acercar la pasión de Andalucía a Segovia, con una muestra pictórica en la que se podrá contemplar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Titulado en diseño gráfico, Ocaña ha continuado su formación en las áreas de diseño y dibujo compatibilizándolo durante años con su trabajo en la industria de artes gráficas. Sus trabajos le han reportado muchos reconocimientos entre ellos: el primer premio del Cartel de Ibertren y el primer premio de pintura Félix Rodríguez de la Fuente concedido por el Ayuntamiento de Granada.

Las personas que se acerquen a esta exposición podrán contemplar todos los pasajes de la biblia plasmados en estos cuadros, pintados utilizando la técnica “sanguina”, aportando de esta forma luminosidad y realismo a los retratos.

El CIT Tierra de Pinares Segoviana, tiene como uno de sus objetivos primordiales dar difusión a los pueblos que conforman nuestra comarca, a su cultura, sus fiestas y tradiciones, y por tanto no podíamos faltar a este evento cultural en Carbonero el Mayor.

La muestra podrá visitarse de lunes a domingo en horario de 19.00 a 21.30, los domingos y festivos también de 13.00 a 14.30 horas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Arahuetes busca actores

«Si quieres participar en el spot de cara a las elecciones que estoy grabando, manda un mensaje a arahuetes2011@gmail.com y te llamaremos». Con este mensaje, el alcalde de Segovia, y candidato del PSOE a la alcaldía de Segovia, Pedro Arahuetes, convoca a  través de su Facebook y Twitter, a cualquier persona que quiera participar de otra manera diferente en la campaña socialista, a salir en el video de presentación que llevará a cabo ante las elecciones municipales del 22 de mayo.

Por el momento, ya son 10 personas las que se han interesado en salir en el video de Arahuetes, como señalan fuentes municipales, con la pretensión de participar de otra manera del proyecto del socialista. «Es una forma de apoyar la candidatura, algunas personas se apuntan a las listas de cara a las elecciones, y otras, como los ciudadanos, pueden participar en este video», aseguran las mismas fuentes.

 

 

 

Captura del Twitter de Pedro Arahuetes

Un millar de interesados en la Piscina Climatizada de La Lastrilla

Más de mil personas se dieron cita el viernes 15 de abril en la Piscina Municipal Climatizada de La Lastrilla que abrió sus puertas gratuitamente para que fuese visitada por todos los vecinos que lo desearan, bien para disfrutar del baño o para conocer sus instalaciones. Tras la inauguración de la misma, y la jornada de puertas abiertas, la piscina de La Lastrilla, se prepara para convertirse en un espacio de referencia en la provincia.

La piscina tiene un horario de apertura de lunes a viernes, de 16:30 a 21:30 horas. Los sábados abre en horario de mañana, de 10 a 14 horas. Este horario se incrementará en verano, ya que la cubierta de la piscina es móvil, y quedará recogida para poder disfrutar del vaso y zona ajardinada de solárium, aprovechando la misma instalación. Esto permitirá además disfrutar de una temperatura del agua agradable, independientemente de la meteorología que depare el verano.

La oferta de cursillos contempla los diferentes niveles y actividades. Para niños existen 3 categorías, dependiendo de la edad y del nivel motriz: pezqueñines, ballenanos y pirañas. Además de las actividades acuáticas para bebés (de 1 a 3 años). Para adultos existen 2 categorías: “aprende”, para iniciarse y “en forma”, para perfeccionar el nivel. Se han ofertado otros cursos más específicos, como natación terapéutica, para la recuperación y mejora de patologías posturales, natación adaptada, para la estimulación de personas con discapacidad, y matronatación, indicado para mujeres embarazadas. Completa la oferta la actividad de aquagym, muy demandada desde el primer día, que consiste en la realización de ejercicios en la zona no profunda, acompañados de música. Esta oferta se ampliará con otras novedades a medida que se vaya completando la oferta inicial.

 

La primavera entra en el Museo de Segovia

Los dias 19, 20 y 21 de abril el Museo de Segovia pone a nuestra disposición unos talleres dirigidos a niños desde 6 a 12 años. Se realizarán los mismos talleres los tres días para intentar abrir el Museo al máximo de asistentes posibles. Los talleres abarcarán tareas como son fabricación de tampones, estampación en tela y papel, etc.

Los horarios de las actividades serán de 11:30 a 13:00 horas y será necesario reservar plaza, llamando por teléfono al 921460613 a partir del viernes 8 de abril. La actividad se llama Primavera en el Museo, los pequeños buscaran en las piezas expuestas representaciones de la primavera: flores, pájaros, etc. Se hará un juego en las salas para identificar alguna de las piezas y después se realizará un taller de estampación.

 

Miguel Ángel García, nuevo presidente de la Asociación de Propietarios Industriales del Polígono El Cerro

La Asociación de Propietarios Industriales del Polígono El Cerro ha nombrado como nuevo presidente de su agrupación a Miguel Ángel García Vega, durante la Asamblea General Ordinaria Electoral que se celebró el pasado fin de semana. García Vega, que encabezaba la única candidatura presentada, tomará el relevo de Antonio Martín, quien ha sido el presidente de la asociación durante 10 años y que recibió un homenaje a su labor «en su decisiva contribución a la consecución de los objetivos logrados».

En su último informe como presidente, Martín destacó la buena labor realizada por la Asociación en la solución de los problemas que planteaba el Plan General de Ordenación Urbana para los industriales de El Cerro, dificultades que se han solventado gracias a las gestiones realizadas por el colectivo.

Asimismo, se refirió a las carencias que persisten en el asfaltado y el estado de algunas aceras, iluminación y abastecimiento de agua, y señaló que se está trabajando en el estudio para el mantenimiento y ampliación de los actuales usos del polígono. Además, destacó que la oficina de Caja Segovia situada en este espacio ampliará su horario hasta equipararse al del resto de oficinas de la capital.

Por su parte, el nuevo presidente, Miguel Ángel García, agradeció la muestra de confianza, pidió la colaboración de todos los asociados “para seguir consiguiendo logros que nos benefician a todos” y señaló en este sentido que la nueva Junta Directiva que él encabeza está permanentemente abierta a las sugerencias y demandas de los socios.

 

 

Nueva Junta Directiva de la Asociación de Propietarios Industriales del Polígono El Cerro

Miguel Ángel García Vega
Juan Carlos Martín Postigo
Juan Manuel de Frutos
Félix Hernández Garrido
Rubén Sanjuán Escribano
Nuria del Ser Marrón
José Luis Horcajo Llorente
Julio Matesanz Conde
Bernardo Hernando

«Los comuneros» de Luis López Álvarez, en edición ilustrada

La asociación Castilla Nova de Toledo y La Baraja Comunera han promovido la edición ilustrada de “Los Comuneros” de Luis López Álvarez con motivo de las Fiestas de Villalar 2011. Se trata de una edición con formato de coleccionista, tirada limitada y realizada en papel de alto gramaje a dos tintas. Entre otras sorpresas que el lector podrá encontrar, la cubierta no cubre el lomo, que deja ver el cosido y un «mensaje» secreto en el montaje de los pliegos. El libro fue presentado en la librería Entrelibros (Calle Real de Segovia) el sábado 16 de abril, con la presencia de Luis López Álvarez.

La edición incluye el histórico texto de Vicente Aleixandre y una presentación de José Luis Gavilanes Laso. La edición ha sido realizada por la asociación cultural Castilla Nova (Toledo) y La Baraja Comunera. Las ilustraciones han corrido a cargo de Ana Lorenzo, quien ha adaptado las realizadas para la Baraja Comunera, editada con motivo de las Fiestas de Villalar 2010. El diseño es obra de Asís g. ayerbe. Se puede adquirir en esta página web, en los stands de La baraja Comunera en la Fiesta de Villalar, en Torrelobatón y en diversas librerías.

Luis López Álvarez, nació en 1930 en La Barosa (León). Durante trece años trabajó como periodista al servicio de la Radiodifusión-Televisión Francesa, tanto en París como en Brazzaville (República del Congo), y de nuevo en París. Desde mayo de 1968 trabajó como funcionario internacional al servicio de la UNESCO, asumiendo varios Regresa a España en 1986, instalándose en Segovia. Coordinó los Programas Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid y siendo designado por el Consejo de Europa Coordinador de su Comité Científico y Cultural para la Exposición Universal de Sevilla en 1992. En 1993 se regresó a América Latina, viviendo primero en Caracas, como profesor titular de la Universidad Simón Bolívar y desde 1998 en Mayagüez y San Juan como catedrático de la Universidad de Puerto Rico.

Luis López Álvarez, como escritor y humanista, fue uno de los intelectuales de referencia en los primeros momentos de la creación de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. En la actualidad, se ha convertido, por derecho propio, en uno de los ciudadanos de Castilla y León más universales. Su obra literaria se enmarca en la generación de los 50, poseyendo el hondo calado que acompañó a este grupo poético.

En el año 2009, un amplio movimiento del mundo de la cultura presentó su candidatura para el Premio Castilla y León de las Letras. Formaron parte de este grupo escritores como Ernesto Escapa, Toti Martínez de Lezea, Javier Blasco, Manuel Garrido, Antonio Garrosa, Tino Barriuso, José Luis Gavilanes, Félix Grande, Carmen Moran o Joseph Perez, así como más de cuarenta profesores universitarios; gentes del folklore y la música como Amancio Prada, Nuevo Mester de Juglaría, Candeal, María Salgado, Ismael, La Musgaña, Eliseo Parra, Manuel Luna o Julia León.

La Asociación Cultural Castilla Nova de Toledo tiene entre sus fines la difusión de la cultura castellana, habiendo sido la impulsora de la Ruta Turística del Toledo Comunero. Edita un boletín periódico llamado «El Maravedí». La Baraja Comunera ha aportado la coordinación editorial, a cargo de César Benito González. Benito es antropólogo social, siendo una de sus mayores preocupaciones lograr encontrar vías para reforzar la identidad de los habitantes de Castilla y León, como eje vertebrador del desarrollo de la región. Colaborador habitual en medios de carácter regional y local, publica periódicamente artículos en diversas revistas de cultura popular y antropología Ana Lorenzo es una artista global, que lleva su concepción artística sencilla e intimista, muy ligada a la naturaleza, hasta sus últimas consecuencias.

 

 

 

 

 

Las ayudas para el parking del AVE se podrán solicitar por Internet

El Boletín Oficial de la Provincia de Segovia ha publicado a fecha de 18 de abril, la convocatoria de la subvención del Parking de la Estación del AVE que realiza el Ayuntamiento para el año 2011.

Por lo tanto, a partir de este mismo día se puede solicitar la ayuda municipal que asciende a 10 euros por solicitud y mes para las personas que reúnan los requisitos establecidos en la convocatoria. Las solicitudes se pueden presentar en los Registros del Ayuntamiento o, como novedad, telemáticamente a través de la página web municipal en el plazo del mes inmediatamente posterior a aquel para el que se pide la subvención correspondiente al abono del aparcamiento.

La solicitud debe ir acompañada del original o fotocopia compulsada del DNI, pasaporte o NIE y el contrato en vigor de abonado del parking de vehículos de la estación de ferrocarril Segovia-Guiomar (estos dos documentos sólo se tendrán que adjuntar junto a la solicitud del primer mes para el que se pide la ayuda); el recibo nominal acreditativo del pago de la renovación del abono mensual del parking, del mes para el que se solicita la subvención; y el abono “Tarjeta Plus” de Renfe vigente para el mes que se pide la ayuda.

Para los meses anteriores a la publicación de esta convocatoria, es decir, para enero, febrero y marzo, sólo se deberá presentar una solicitud y únicamente en los próximos 30 días a partir de su publicación en el BPO. Para cada uno de los meses siguientes se deberá adjuntar toda la documentación requerida.

Segovia renace de sus cenizas barrocas

Caja Segovia pondrá en marcha el próximo lunes 25 de abril un completo programa de actividades que protagonizará buena parte del panorama cultural de la ciudad y de la provincia hasta el 7 de noviembre del presente año. Las actividades llegarán a 41 localidades de la provincia. El presidente de la entidad, Atilano Soto, y el director de la Obra Social y Cultural, Malaquías del Pozo, han presentado el programa, que pretende recordar una etapa de la historia, el Barroco, difícil de en lo económico, político y social, pero de enorme trascendencia en terrenos como la literatura, la música o las artes

El programa incluye, por un lado, la exposición ‘Semblantes’ en el Torreón de Lozoya, que ofrece la prestigiosa Colección Granados, con obras de Rubens, Salcillo, y Giordano, entre otros. Dentro del apartado de exposiciones, el centro cultural Cronista Herrera de Cuellar y el centro social de Caja Segovia de Santa María la Real de Nieva acogerán la muestra ‘Lope. Las entretelas del Siglo de Oro’, una selección de trajes y joyas basados en la indumentaria de los albores del Barroco.

Por otro lado, también incorpora la quinta edición de la campaña ‘Libros Solidarios’, que pondrá a la venta el libro “Historia de la vida del Buscón”, de Francisco de Quevedo, protagonizada por el pícaro segoviano don Pablo. Tendrá un precio de tres euros, y se podrá adquirir a través de la red de oficinas de Caja Segovia

‘Segovia Barroca’ prevé asimismo poner en escena una de las comedias más divertidas de Lope de Vega, “La hermosa fea”, así como el recital “Farinelli, la voz de los ángeles”, a cargo del contratenor Parfait Ekani. Estas actuaciones tendrán lugar en diferentes municipios segovianos, ya que el objetivo del programa es que se extienda a toda la provincia.

Caja Segovia acometerá también dentro de este programa la restauración de una obra anónima que se encuentra en la Catedral de Segovia inspirada en una estampa muy conocida del pintor José de Ribera, ‘El Españoleto’; se trata del ‘Martirio de San Bartolomé’, ubicada a mucha altura en las naves del templo segoviano, y muy deteriorada.

Las gasolineras más baratas de Segovia

La crisis nos toca a todos, y aunque no fuera así, a nadie le gusta pagar más por lo mismo. Por ello, en Segoviaudaz.es te ofrecemos semanalmente los precios actualizados de los carburantes en las gasolineras de la provincia de Segovia.

 

Fecha: 26/01/12

Gasolina 95

Localidad Rótulo Dirección Precio
CUELLAR AN GLUS SEGOVIA km 00 1,313
FUENTEPELAYO ANDRES TEJEDOR E HIJOS CARRETERA TUREGANO KM. 18,700 1,343
MOZONCILLO REPSOL CARRETERA YANGUAS-PE_AFIEL KM. 11,700 1,343
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88 1,343
CASTILLEJO DE MESLEON BP CR N-1, KM. 107 1,343
CHA_E CAMPSA CARRETERA SEGOVIA 333 KM. 13,90 1,343
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88,2 1,343
SEGOVIA EROSKI C. C. LUZ DE CASTILLA – CTRA. DE SAN RAFAEL, N- 603 1,344
PRADENA ES LOPEZ DE PRADENA , SA CTRA N-110 PK 144,600 1,347
ALDEHUELA AVIA E.S. TORRECABALLEROS CARRETERA N-110 KM. 182,650 1,348
GOMEZSERRACIN ESSO CARRETERA N-603 KM. 71 1,348
LASTRILLA (LA) SARAS ENERGIA CARRETERA N-110 A SORIA KM 189 PARKING SUPERMERCADO KM. 110 1,348
MARTIN MU_OZ DE LAS POSADAS REPSOL CR N-601, 116,3 1,348
CUELLAR REPSOL CR CL-601 , 46 1,348
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN DERECHO km 93.60000 1,348
LASTRILLA (LA) EL MIRADOR DE LA LASTRILLA CL-601 (VALLADOLID-SEGOVIA) km 105 1,348
FRESNO DE CANTESPINO BUQUERIN NACIONAL 110 (SORIA-PLASENCIA) km 110,6 1,348
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN IZQUIERDO km 93.60000 1,348
SANGARCIA AVIA CTRA.DE SEGOVIA, S/N 1,348
GRAJERA REPSOL CARRETERA CARRETERA DE ENCINAS KM. 121,1 1,348
SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA REPSOL CL CORONEL ORTEGA 45 (C-605 km 30) 1,348
CARABIAS CAMPSA CARRERA CARABIAS, 130 1,348
GOMEZSERRACIN REPSOL CR CL-601, 62,9 1,348
CAMPO DE SAN PEDRO REPSOL CR SG-9113, 2,4 (SG-9113 km 12,4) 1,348
CARBONERO EL MAYOR CAMPSA CR CL-601, 83,7 1,348
SEGOVIA CAMPSA CL PASEO EZEQUIEL GONZALEZ, 28 1,348
CANTALEJO CAMPSA CR C-603, 49,7 1,348
TUREGANO REPSOL CARRETERA ARANDA DE DUERO – SEGOVIA KM. 68 1,348
ESPINAR (EL) REPSOL PASEO DE LAS PE_ITAS, 104 1,348
VALSECA CAMPSA CARRETERA CL-601 KM. 100,800 1,348
CASTILLEJO DE MESLEON REPSOL AUTOVIA AUTOVIA DEL NORTE MADRID-IRUN A-1 KM. 107,4 1,348
SEPULVEDA PETRONOR CALLE ALFONSO VI, 29 1,348
SAN MIGUEL DE BERNUY PETRONOR CR C-603, 65 1,348
VALLELADO REPSOL CR C-122, 89 1,348
AYLLON PETRONOR CR N-110, 97,8 D 1,348
RIAZA REPSOL CARRETERA NACIONAL 110 KM. 117,800 1,348
SEGOVIA CAMPSA CL PLAZA PUERTA MADRID S.N. 1,348
GARCILLAN CAMPSA CARRETERA C L 605 DE SEGOVIA A ZAMORA KM. 14 1,348
COLLADO HERMOSO CAMPSA CR N-110, 171 1,348
SAN ILDEFONSO O LA GRANJA CAMPSA CR CL-601, 120,1 I 1,348
COCA CAMPSA CARRETERA CUELLAR-ALDEANUEVA 32.6 KM. 3431 1,348
NAVA DE LA ASUNCION CAMPSA CARRETERA SG-341 STA.MA.NIEVA-NAVA 10.1 KM. 341 1,348
PINILLOS DE POLENDOS REPSOL CR C-603, 18,6 1,348

Gasoleo A (Diesel)

Localidad Rótulo Dirección Precio
CUELLAR AN GLUS SEGOVIA km 00 1,254
PRADENA ES LOPEZ DE PRADENA , SA CTRA N-110 PK 144,600 1,303
ESPINAR (EL) SHELL CARRETERA 603 KM. 71,2 1,309
SEGOVIA CEPSA AVDA. JUAN CARLOS I, 19 (N-603 km 94,5) 1,309
SEGOVIA CEPSA CALLE CARRETERA SAN RAFAEL, 5 1,309
CASTILLEJO DE MESLEON BP CR N-1, KM. 107 1,31
SEGOVIA EROSKI C. C. LUZ DE CASTILLA – CTRA. DE SAN RAFAEL, N- 603 1,31
SEGOVIA SEMUTRANSA CARRETERA SAN RAFAEL N-603 KM. 87 1,312
FUENTEPELAYO ANDRES TEJEDOR E HIJOS CARRETERA TUREGANO KM. 18,700 1,314
ALDEHUELA AVIA E.S. TORRECABALLEROS CARRETERA N-110 KM. 182,650 1,314
GOMEZSERRACIN ESSO CARRETERA N-603 KM. 71 1,314
LASTRILLA (LA) SARAS ENERGIA CARRETERA N-110 A SORIA KM 189 PARKING SUPERMERCADO KM. 110 1,314
COBOS DE FUENTIDUE_A BRAVOILSL CARRETERA SGV-2411 KM. 1,65 1,314
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN DERECHO km 93.60000 1,314
LASTRILLA (LA) EL MIRADOR DE LA LASTRILLA CL-601 (VALLADOLID-SEGOVIA) km 105 1,314
FRESNO DE CANTESPINO BUQUERIN NACIONAL 110 (SORIA-PLASENCIA) km 110,6 1,314
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN IZQUIERDO km 93.60000 1,314
SANGARCIA AVIA CTRA.DE SEGOVIA, S/N 1,314
GOMEZSERRACIN REPSOL CR CL-601, 62,9 1,314
CAMPO DE SAN PEDRO REPSOL CR SG-9113, 2,4 (SG-9113 km 12,4) 1,314
CARBONERO EL MAYOR CAMPSA CR CL-601, 83,7 1,314
SEGOVIA CAMPSA CL PASEO EZEQUIEL GONZALEZ, 28 1,314
VILLACASTIN VILLACASTIN CR MADRID-LA CORUQA KM 82 1,314
CANTALEJO CAMPSA CR C-603, 49,7 1,314
TUREGANO REPSOL CARRETERA ARANDA DE DUERO – SEGOVIA KM. 68 1,314
CHA_E CAMPSA CARRETERA SEGOVIA 333 KM. 13,90 1,314
SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA REPSOL CL CORONEL ORTEGA 45 (C-605 km 30) 1,314
NAVAS DE SAN ANTONIO NAVAS DE SAN ANTONIO CR MADRID-LA CORUQA KM 72 1,314
CARABIAS CAMPSA CARRERA CARABIAS, 130 1,314
CEREZO DE ABAJO PETRONOR CR N-1, 103 1,314
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88,2 1,314
GRAJERA REPSOL CARRETERA CARRETERA DE ENCINAS KM. 121,1 1,314
SAN RAFAEL GALP AVDA. ALTO DEL LE_N, N_ 3 1,314
MARTIN MU_OZ DE LA DEHESA GALP AUTOVIA A-6 KM. 124 1,314
MARTIN MU_OZ DE LAS POSADAS REPSOL CR N-601, 116,3 1,314
CUELLAR REPSOL CR CL-601 , 46 1,314
MOZONCILLO REPSOL CARRETERA YANGUAS-PE_AFIEL KM. 11,700 1,314
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88 1,314
ESPINAR (EL) REPSOL PASEO DE LAS PE_ITAS, 104 1,314
VALSECA CAMPSA CARRETERA CL-601 KM. 100,800 1,314
CASTILLEJO DE MESLEON REPSOL AUTOVIA AUTOVIA DEL NORTE MADRID-IRUN A-1 KM. 107,4 1,314
SEPULVEDA PETRONOR CALLE ALFONSO VI, 29 1,314
SAN MIGUEL DE BERNUY PETRONOR CR C-603, 65 1,314
VALLELADO REPSOL CR C-122, 89 1,314
AYLLON PETRONOR CR N-110, 97,8 D 1,314
RIAZA REPSOL CARRETERA NACIONAL 110 KM. 117,800 1,314
SEGOVIA CAMPSA CL PLAZA PUERTA MADRID S.N. 1,314
GARCILLAN CAMPSA CARRETERA C L 605 DE SEGOVIA A ZAMORA KM. 14 1,314
COLLADO HERMOSO CAMPSA CR N-110, 171 1,314
SAN ILDEFONSO O LA GRANJA CAMPSA CR CL-601, 120,1 I 1,314
COCA CAMPSA CARRETERA CUELLAR-ALDEANUEVA 32.6 KM. 3431 1,314
NAVA DE LA ASUNCION CAMPSA CARRETERA SG-341 STA.MA.NIEVA-NAVA 10.1 KM. 341 1,314
PINILLOS DE POLENDOS REPSOL CR C-603, 18,6 1,314

Publicidad

X