23.7 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Restaurante Aqqueducto: «debe ser más sencillo adherirse con el poderoso»

Roberto de la Fuente, en representación del Restaurante Aqqueducto, ante la nota de prensa que aparece en los diarios locales, donde «se nos pone a caldo por parte de la Agrupación de Industriales Hosteleros Segovianos», representada por su Presidente, don Cándido López, quiere hacer alguna que otra puntualización:

1.- Debe ser muy sencillo, don Cándido López, dar la espalda al débil y adherirse con el poderoso. No es eso lo que necesita una asociación de empresarios, que para eso vale cualquiera. Lo que necesita una asociación de empresarios es un presidente que además de defender los intereses de sus asociados, más allá de los suyos propios, antes de emitir juicios de valor, se documente y se informe. En este caso, ha preferido no documentarse, dar por válida la versión del Ayuntamiento y crucificar a uno de sus asociados. Lamentable Sr. presidente…

Hoy los atropellos, les estoy sufriendo yo, mañana los podrá sufrir cualquier otro hostelero, incluso Vd. don Cándido.

2.- Una asociación de empresarios, no está solo para figurar y para que aparezcan en la foto unos pocos, está también para tratar de impedir que con ocasión de una Ordenanza Municipal se incrementen las tasas de ciertas terrazas en un 800% de un año para otro. Esto que es lo que ha ocurrido en esta ciudad, sin que la AIHS ni siquiera se haya enterado y, si se ha enterado, no se ha molestado en impugnarlo, ni tan siquiera criticarlo. ¿Es eso defender los intereses de los asociados?

3.- Es lamentable que el Presidente de la AIHS, reaccione de la forma que lo ha hecho, con tanta rapidez, solo por una pequeña crítica y en cambio no moviera ficha para nada, cuando escuchó a Arahuetes el día 21 de octubre en los medios de comunicación una amenaza (que luego ha cumplido) en el sentido de que el Restaurante Aqqueducto lo que se estaba buscando era que le negase la licencia de terraza para el año 2011. Oiga, la licencia se otorgará o no se otorgará, no por el capricho de un Alcalde que ya amenaza de antemano con denegar la licencia antes de que se solicitase su renovación. En aquél momento es cuanto el Presidente de la AIHS tenía que haber salido a la palestra a parar los pies a un Alcalde que se muestra con ese despotismo.

Nunca se le ha pedido mediación al presidente de la AIHS con el Alcalde, se le ha pedido que le reivindique y le exija que actúe con arreglo a la ley, no de forma revanchista, caprichosa y arbitraria.

4.- Le ruego sr. Presidente de la AIHS que se documente e informe antes de emitir opiniones tan ofensivas como las que ha emitido – alineándose con el poderoso y creyéndose a pies juntillas lo que el Alcalde le dice – , porque si no lo hace, corre el riesgo de meter mucho la pata como ha ocurrido en este caso concreto. Le ilustraré un poco:

1) Las sombrillas ancladas al pavimento se autorizaron, como bien puede suponer, dada su cercanía al acueducto, tanto por el Ayuntamiento como por la Comisión de Patrimonio Cultural. ¿Qué se piensa que las puse de noche y para que no me viera nadie? De hecho, durante dos años han estado puestas sin problemas de ningún tipo, hasta que en 2010, al caprichoso del Alcalde se le ocurrió denegarme un permiso con el que ya contaba. ¿Como es esto, hoy se lo autorizo y mañana lo desautorizo? Eso, es un atropello de la alcaldía, del que esperaba haber sido defendido por la AIHS. En todo caso, ese asunto está bajo la supervisión de los Tribunales de Justicia, con lo cual, calificarlo de ilegal por su parte, es un desliz intolerable.

2) El grado de atropello llegó a su máximo esplendor cuando el Alcalde mandó a un montón de operarios y policías, con un camión preparado al efecto para llevarse las sombrillas a la fuerza, como así ocurrió, muy a pesar de que se les dijo que podían dejarlas en el almacén del restaurante. De ese abuso, esperaba que la AIHS hubiese salido a la palestra para parar los pies al Alcalde. No fue así. ¿Donde estaba Vd. sr. presidente que ni siquiera se interesó por saber lo que había ocurrido?

3) Por si fuera poco, la AIHS, junto con el Alcalde se cuelga la medalla de que gracias a su mediación se consiguió que no se pusiera la carpa de tan grandes dimensiones que tapaba y cegaba la entrada a mi establecimiento, cuando la realidad es que esa gestión la hice yo personalmente con las más altas instancias de La Fundación La Caixa. La AIHS, en lugar de proteger a un asociado y tratar de impedir que se instale una macrocarpa durante cincuenta días (entre los cuáles se encuentran dos de los puentes más turísticos: los santos y la constitución), en un espacio donde está autorizada una terraza y por la que gira una tasa el Ayuntamiento, se alinea nuevamente con el poderoso y emite un comunicado de prensa, agradeciendo al sr. Alcalde la sensibilidad mostrada con el sector hostelero. ¿Como se puede ser tan hipócrita?

4).- El asunto del mal uso de los contenedores de basura, de cuatro denuncias que me ha puesto el Ayuntamiento, tres se han archivado porque no les ha quedado más remedio que atender nuestras alegaciones, y la cuarta, está pendiente de sentencia judicial. ¿Es que acaso Vd. presume que lo que le dice el Alcalde es cierto?, eso lo dirán los tribunales y Vd. entre tanto, lo que debiera hacer, es mostrarse más prudente en sus opiniones. Es como si yo digo que el mal uso de esos contenedores (botellas fuera, pero enjauladas en cajas de cartón) ha sido por parte de cualquier otro establecimiento de los alrededores, incluso el suyo, que está muy cerca. Yo no se de quién eran esos residuos, pero de mi establecimiento no, y tampoco pienso que sean del Mesón Cándido. Me gustaría que Vd. también me otorgara el beneficio de la duda.

5).- En cuanto al impago de las tasas, decirle que también está pendiente de sentencia judicial, porque lo que no estoy dispuesto a admitir voluntariamente es que la terraza de mi establecimiento pase de pagar 1.600 euros al año a más de 16.000 euros al año. Ello se debe a la aprobación de una Ordenanza Municipal, que tengo impugnada en los Tribunales de justicia precisamente porque la AIHS ni siquiera se enteró de su aprobación y, si se enteró, se aquietó con ella a pesar del incremento bestial de tasas por terraza que para mí y para otros establecimientos, suponía. ¿Es eso defender los intereses de los empresarios de hostelería, sr. presidente?

6) Decirle además, que la causa por la que el Ayuntamiento nos deniega la licencia de terraza para el año en curso es por la instalación de elementos no autorizados, especialmente los carteles estáticos anunciadores de los menús del restaurante y eso, le guste o no le guste al presidente de la AIHS es la situación generalizada de los establecimientos hosteleros, sin que por ello desde el Ayuntamiento se actúe con la misma contundencia que contra mí, esto es, revocándoles la licencia de terraza.

Yo no quiero que revoquen la terraza a nadie, pero tampoco quiero que me la revoquen a mí, por una situación en la que incurren la mayoría de restaurantes de la ciudad.

Ante esa situación, antes de formular denuncia que no está en mi mano quitar por cierto, pedí auxilio a la AIHS, y Vd. sr. presidente ni siquiera se dignó a cogerme el teléfono las muchas veces que intenté hablar personalmente con Vd. para explicarle lo que me estaba ocurriendo y pedir su protección. ¿Dónde estaba sr. presidente?

Decirle sr. presidente de la AIHS, que nunca he tratado de enturbiar ningún ambiente y, ni mucho menos trato de enfrentar a los hosteleros. Simplemente he acudido a pedir ayuda a la asociación empresarial a la que pertenezco y Vd. me ha dado con la puerta en las narices. Desde luego, Arahuetes, que es el causante de toda esta situación, en estos momentos debe estar muriéndose de risa con los empresarios de hostelería. Divide y vencerás. Algún día, el mismo vía crucis que me está tocando pasar a mí, le puede tocar a cualquier otro hostelero. Solo espero y deseo que si eso ocurre, se le brinde la protección y apoyo que a mí se me ha negado.

Para terminar, sr. presidente, indicarle que nunca le he pedido protección más allá de la legalidad, nunca. Le pido sea un poco más cuidadoso con sus críticas, dado que defenderse en los Tribunales ante lo que considero un atropello del Alcalde, no es ilegal, solo faltaba. Simplemente le recordaré que por este tema, existe un procedimiento criminal abierto por presunta prevaricación administrativa de Arahuetes y la Concejal de Medio Ambiente y que además, tengo iniciados cinco procedimientos en el juzgado de lo contencioso administrativo y otros tantos que se iniciarán si es necesario. Veremos en qué queda todo esto, pero Vd. Sr. presidente, se ha retratado creyéndose a pies juntillas la versión sesgada y tergiversada del Alcalde, sin previamente documentarse ni informarse.

Caja Segovia destina 48.000 para atención social

La Obra Social de Caja Segovia destinará 48.000 euros a varias asociaciones para realizar proyectos de atención social, según el fallo del jurado que dio a conocer hoy su resultado.

La convocatoria de Proyectos Sociales en Segovia forma parte del Programa ‘La Caja Solidaria’, al que Caja Segovia destina 300.000 euros en el año 2011, con tres líneas fundamentales: programas solidarios en el Tercer Mundo, acciones sociales en Segovia y otras actuaciones.

El jefe de la Obra Social y Cultural, Rafael Encinas, explicó en rueda de prensa que los objetivos fundamentales de la convocatoria anual de Proyectos Sociales en Segovia son “apoyar la actividad que desarrolla el voluntariado de Segovia en favor de los colectivos más desfavorecidos o en riesgo de exclusión social; y canalizar muchas iniciativas y proyectos que se vienen realizando en la provincia de Segovia y que, por falta de recursos económicos, a veces no pueden cumplir totalmente sus objetivos”.

Según dijo, a la convocatoria 2011 se han presentado 36 proyectos orientados todos ellos a mejorar la calidad de vida de los colectivos más desfavorecidos de Segovia, como inmigrantes, personas con discapacidad, enfermos y familiares, personas y familias afectadas por el desempleo, mayores en situación de dependencia y otros colectivos en situación de pobreza y marginación.

Por su parte, la consejera de la entidad, Elena García Gil, dijo que de los 36 proyectos presentados, el jurado ha seleccionado ocho, de los que tres se destinan al colectivo de discapacitados físicos y/o psíquicos, con programas de ocio, sensibilización y apoyo familiar; otros cuatro se orientan a colectivos en riesgo de exclusión social, como es el caso de la población reclusa o mujeres prostituidas o maltratadas. Y el restante se orienta a cubrir necesidades básicas de la población, como es la alimentación.

Entre los destinatarios figuran presos en proceso de deshabituación con estupefacientes, mujeres que han sufrido agresiones, pacientes de sordera y ceguera, discapacitados intelectuales, o colectivos en situación de extrema pobreza.

I Carrera memorial Carlos Zapata

Los alumnos y compañeros de Carlos Zapata, del Instituto de Enseñanza Secundaria “IES Peñalara” de La Granja de San Ildefonso, han emprendido una iniciativa con el objeto de rendir un sentido homenaje a su compañero y amigo fallecido en Torrecaballeros, al principio del año. Para ello, este grupo de estudiantes ha organizado en su recuerdo la primera edición de una carrera que llevará su nombre: “creemos que dedicar un poco de nuestro tiempo a correr por él, es el mejor recuerdo que le podemos ofrecer”. Por ello, los alumnos, coordinados por el Departamento de Educación Física del Centro y con el apoyo de la Dirección del mismo, así como de la Concejalía de Deportes del Real Sitio de San Ildefonso y el Ayuntamiento de Torrecaballeros, están organizando la “I Carrera Popular Carlos Zapata”, que se celebrará el próximo domingo 8 de mayo, en el Real Sitio de San Ildefonso, municipio en el que estudiaba Carlos.

Esta prueba está abierta a la participación de atletas populares y también a escolares mayores de 15 años de otros Institutos de la provincia de Segovia, que se quieran sumar a esta iniciativa. El precio de la inscripción es de 2 €, y se ha acordado que todo lo recaudado se donará a la Asociación de Mujeres para la Igualdad en Segovia (AMIS), que tiene entre sus objetos sociales la lucha contra el maltrato y la violencia de género. Los alumnos esperan que su iniciativa tenga una buena acogida, y llegar a agotar todas las plazas disponibles, por lo que aprovechan este medio para animar a los lectores “a que “e vistan de corto”.

Con el objetivo de prepararse físicamente para poder participar en la prueba atlética, un grupo de 30 alumnos de entre 15 a 17 años, se citan todos los jueves tarde, en el campo de fútbol del Hospital, cedido gratuitamente por el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, para entrenarse asesorados por sus profesores de Educación Física y poder completar la carrera dignamente.

La carrera popular tiene una distancia de 5.500 metros, y discurre por el entorno natural del Real Sitio. La salida se realizará a las 11 de la mañana, en la Plaza de Los Dolores, junto al Ayuntamiento de la localidad, donde estarán presentes las distintas autoridades del municipio de Torrecaballeros y del Real Sitio. Existe un límite de 200 participantes y las inscripciones se pueden hacer de forma anticipada en la Piscina Climatizada de Segovia, en la Piscina de La Granja y en la tienda de Deportes “de Carrerilla”. También se pueden inscribir el mismo día de la carrera, junto al Ayuntamiento, hasta 45 minutos antes de iniciar la prueba, siempre que queden plazas disponibles. También se ha abierto un dorsal 0, para quienes quieran colaborar con la iniciativa.

Los premios para las categorías absolutas son de 50 € para el 1er clasificado masculino y femenino, y 30 € para el 2º clasificado masculino y femenino. También hay premios para el mejor de 15 años, de 16 y de 17, a los que se obsequiará con material deportivo o de estudio.

 

Tráfico pone en marcha el dispositivo especial del 1 de Mayo

La Dirección General de Tráfico pone en marcha en Castilla y León el dispositivo ‘Operación Especial 1 de Mayo’ para regular, ordenar la circulación y dar servicio al desplazamiento de vehículos durante este puente festivo, que comenzará a las 15.00 horas de mañana, viernes 29 de abril, y terminará a las 24 horas del domingo, 1 de mayo, durante el cual se prevé que se realicen 700.000 desplazamientos por las carreteras de la Comunidad.

Durante estos días, los principales destinos serán las zonas turísticas de costa y litoral; las zonas de montaña y segundas residencias. Como en anteriores operaciones de tráfico, el delegado del Gobierno, Miguel Alejo, recomienda a los conductores que observen las medidas de precaución y extremen la vigilancia en sus desplazamientos, sobre todo en trayectos cortos que se realizan por carreteras secundarias en horarios nocturnos.

Para evitar las retenciones que pueden producirse al ser un periodo corto de tiempo en el que pueden solaparse los movimientos de salida y llegada, la DGT recuerda a los conductores evitar las horas más desfavorables para ponerse en viaje, es decir, entre las 18.00 y las 21.00 horas del viernes y las 18.00 y 21.00 del domingo.

Para llevar a cabo estas operaciones, se ha establecido un dispositivo que cuenta con personal dependiente de la Dirección General de Tráfico y de otras entidades. En total, 69 funcionarios y personal técnico especializado que atienden labores de supervisión, regulación e información de tráfico en el Centro de Gestión adscrito a la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid, agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

El Centro de Gestión adscrito a la Jefatura Provincial del Tráfico de Valladolid dispone de 76 cámaras de televisión, 138 estaciones de toma de datos, 119 paneles de mensajería variable, 70 estaciones meteorológicas y un helicóptero que actúa en misiones de vigilancia y regulación del tráfico desde su base en Villanubla (Valladolid).

El Servicio de Helicópteros de la DGT realizará vuelos en coordinación con el Centro de Gestión adscrito a la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid y con la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

En cuanto a las medidas de regulación, en el retorno en Segovia afectará a la A-1 con la incorporación de la N-110 a la A-1 en el punto kilométrico 98,8-98,2 (Santo Tomé del Puerto).

En la salida de la AP-6 se procederá a la apertura del túnel número 1, reversible, sentido A Coruña. Y en el retorno la anulación carril lento en los kilómetros 74 – 70, sentido Madrid; del de incorporación de AP-61 a AP-6 (kilómetro 61,5) en San Rafael; del carril incorporación de AP-51 a AP-6 (kilómetro 76) en Villacastín. Además, de habilitará el carril en sentido contrario al habitual entre los kilómetros 60,5 y 81,1 (tramo San Rafael – Villacastín).

Asimismo, se establecerán itinerarios alternativos a las carreteras más concurridas tanto para salida como regreso y se paralizarán las obras desde las 13.00 horas del viernes 29 de abril, hasta las 24.00 horas del domingo 1 de mayo, desde las 8.00 horas hasta las 24.00 horas del lunes 2 de mayo, en las provincias de Segovia y Valladolid.

Con objeto de incrementar la Seguridad Vial y la fluidez del tráfico en la red viaria se restringe la circulación de vehículos de transporte de mercancías de más de 7.500 kilogramos, transporte de mercancías peligrosas, vehículos que precisan autorización especial para circular en razón de la carga que transportan, vehículos especiales, maquinaria de servicios automotriz -grúa de elevación- en determinadas carreteras, ciertos días del año, así como restricciones a la celebración de pruebas deportivas.

Desde la Delegación del Gobierno recomiendan que en vía desdoblada, se circule por el carril derecho y si se tiene que detener el vehículo que se haga siempre fuera de la calzada o en el arcén. Además, aconsejan atender las instrucciones de los agentes de vigilancia en las carreteras así como de la información de los paneles de mensajes en carretera, mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente, adoptar las mismas precauciones al realizar desplazamientos cortos que en los de largo recorrido, al volante, “ni una sola gota de alcohol” y llevar siempre todos los ocupantes del vehículo el cinturón puesto.

Por último, el delegado del Gobierno pide una conducción sosegada, con descansos cada dos horas aproximadamente, ya que la “desatención en la conducción es el principal factor desencadenante de accidentes graves”.

El Crematorio de Segovia, operativo a finales de mayo

La Agencia Funeraria Santa Teresa ha anunciado que a finales de mayo se pondrá en funcionamiento el nuevo Crematorio de Segovia. Se trata de un proyecto muy demandado por la población cuyo objetivo es poder ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos de Segovia y provincia. Según la empresa segoviana, las peticiones de este servicio se han visto incrementadas en los último años entre un 10 y un 15%, y hasta ahora, los demandantes se tenían que desplazar hasta los crematorios de otras provincias como Madrid, Valladolid o Ávila. A finales de mayo, todas las personas que quieran utilizar este servicio, lo podrán hacer en Segovia, evitando tener que trasladarse fuera, con las incomodidades que eso conlleva, según explica Óscar de la Fuente, gerente de la empresa.

El crematorio se encuentra ubicado en la carretera de Arévalo, en la CL-605, en el kilómetro km,1,27, en el término municipal de Segovia, en el barrio incorporado de Zamarramala y ha contado con un presupuesto de ejecución de 1.600.0000

A esta partida hay que sumar los trabajos de acondicionamiento que se han llevado a cabo en la finca donde se encuentra ubicado el edificio y que tiene una superficie de cerca de 30.000 metros cuadrados. Con todo ello, la cuantía final de inversión supera los 2.000.00.000 euros. Las labores de construcción han sido gestionadas por la empresa de construcción segoviana Maratón Segovia. La superficie total del inmueble es de 1.020 metros cuadrados construidos, siendo la superficie útil de cerca de 900 metros cuadrados, de los cuales, 400 metros cuadrados serán áreas restringidas frente a los casi 500 metros cuadrados que serán para uso público, entre el área de duelos, capillas y oficinas. Por otra parte, contará con un amplio área de urbanización y jardinería.

 

Un edificio singular

El proyecto ha sido diseñado por el arquitecto Federico Coullaut Valera. La propuesta arquitectónica está definida por el volumen configurado de un prisma rectangular en el que por diversas rupturas dentro de su composición, se altera su volumetría y se consigue proyectar visualmente un simbólico enlace y encuentro espacial con el ambiente natural exterior.

La cubierta opaca del edificio se interrumpe por otra transparente, consiguiendo una significativa unión con el espacio, espacio que también enlaza directamente con la sala de despedida. La referida sala consta de una apertura visual con la sala previa a la incineración, con el objeto de que los familiares que quieran puedan observar por última vez el féretro con los restos del fallecido.

La capilla, se sitúa en relación directa con la sala de despedida y se proyecta con una “pared de vidrio”, a través de la que se observa un estanque o lámina de agua, elemento natural compositivo que produce de forma natural, la deseada calma y serenidad del momento, en el último encuentro de los familiares con el ser ya ausente.

Dicha zona se complementa con un pequeño patio y un lugar para la degustación de cafés ó bebidas. Además hay una pequeña oficina para el servicio, información y consulta de los asistentes, y un lugar íntimo destinado para la recogida de cenizas.

Finalmente, la infraestructura cuenta con un aparcamiento cuya capacidad inicial es de treinta vehículos, y que podría ser ampliado si las necesidades así lo requieren.

 

Ampliación de servicios

Con este nuevo proyecto realizado, la Agencia Funeraria Santa Teresa pretende dar continuidad a su línea de trabajo, con el objeto de dotar de un servicio más cercano y profesional a los segovianos. De esta manera, en las últimas fechas han sido construidos los tanatorios de Cuéllar y Navalmanzano. En Segovia, el Tanatorio San Juan de la Cruz ha inaugurado recientemente su ampliación, y se encuentra actualmente con la segunda fase de la reforma, que tendrá una superficie final de 2.603 metros cuadrados, con un total de 10 salas. Con estas actuaciones la red de tanatorios de la Agencia Funeraria Santa Teresa suma 11 infraestructuras en todos los puntos de la provincia, atendidos por los más de cincuenta profesionales que trabajan en la empresa segoviana.

Salas Ex.Presa con Aires flamencos

Continúa la programación en las salas Ex.presa (antigua cárcel). Ahora, la Concejalía de Cultura propone dos espectáculos de flamenco para los días 6 y 7 de mayo a las 20:30 horas.

Con el título general de “Al aire flamenco” el público podrá disfrutar de dos espectáculos muy diferentes, pero con un denominador común, el flamenco.

Así el viernes, en el montaje “Juego de Damas” las protagonistas serán las mujeres. En total 11 mujeres con Sonia Cámara como directora y, la bailaora, Pastora Vega (nieta de Pastora Imperio) como protagonista que llevan al escenario la magia de los tablaos y la estética más cuidada, en un espectáculo de flamenco clásico con ciertos guiños a la innovación, al incorporar instrumentos poco habituales como el violín, el violonchelo o la flauta.

El sábado, el turno es para “La confidencia-Ca cruceta flamenco” un espectáculo que cuenta con María José Sanz y Mariano Cruceta como principales intérpretes y en el que se utilizan todas las formas estéticas y percutivas que han marcado la manera de tratar y entender el flamenco por esta compañía.

La compositora-guitarrista Caroline Planté (encargada de la dirección musical), el pianista Eduardo Pineda, junto a Rafael Jiménez Falo (cante), y Goiko Martínez (percusiones) completan esta compañía.

Los espectadores podrán ver una combinación de pasajes de obras anteriores, recicladas, versionadas y vistas desde un ángulo diferente, junto a nuevas composiciones.

Las entradas se ponen a la venta mañana, 29 de abril, en el Centro de Recepción de Visitantes (en el Azoguejo) al precio de 10 euros.

Cuenta atrás para Titirimundi

El Carrusel Magique, situado a pocos metros del Acueducto de Segovia, anuncia el próximo comienzo del Festival Internacional de Títeres Titirimundi 2011, que tendrá lugar del 12 al 16 de mayo próximos.

En anteriores ocasiones han sido dos los tiovivos históricos instalados en fechas previas al Festival, aunque los recortes presupuestarios han reducido a uno las instalaciones permanentes y de carácter histórico destinadas a los más pequeños.

El carrusel, de origen francés y de apellido Magique, durante años en Titirimundi respondió al nombre de Catimini, la marca francesa de ropa infantil cuyos dueños, Paul y Monique Salmon, quisieron conmemorar los 20 años de trayectoria empresarial encargando este tiovivo, cuya construcción corrió a cargo de Francois Delaroziére apoyándose en la rica iconografía de Philippe Chabry.

Esta recreación inaugurada en 1992 en la ciudad francesa de Nantes. En la armadura se observan mujeres aladas y medallones que representan sendos viajes sobre un cocodrilo, un pavo, una tortuga o un hipocampo. En la parte inferior, representaciones alegóricas de oficios imaginarios, como el guía de aves migratorias. Y dando vueltas doce objetos poéticos: un saltamontes gigante, un contrabajo o un submarino. Con él se recrea la figura de los primeros tiovivos del siglo XVIII, y está elaborado con materiales esencialmente básicos, como madera, cuero, vidrio, plumas, acero, hierro, estaño y cobre junto con elementos extraídos de diversas piezas de chatarra (motos, ventiladores, etc), pretenden resultar lúdicos al mismo tiempo que despliegan una fantástica poética infantil y finisecular decimonónica. Cada personaje y carricoche dispone de diversos elementos que pueden ser activados por los niños.

El Festival, que este año celebrará su 25 aniversario, ha reducido, por segundo año consecutivo, el número de espectáculos que se ofrecerán. En total serán 33 las compañías procedentes de doce países las que intervengan en esta edición.

Una vez más, el país con mayor representación será España, que contará con un total de trece compañías (Axioma, El espejo negro, El retablo, El retrete de Dorian Gray, La gotera de Lazotea, La máquina real, La mar de marionetas, Leandre, Macarena recuerda, Orquestra cé phantasma, Periferia Teatro, Tanxarina Títeres y Titiriteros de Binéfar). Siguen a España Francia, con cinco compañías en el festival (Beau Geste, compagnie Bakelite, Créature, La tête de pioche y Les Zanimos); Dinamarca, con tres (Álex Marionettes, Sofie Krog Teater y Teater Refleksion); Italia, también con tres (Salvatore Gatto, Teatro Giocco Vita y Teatro Necessario) y Argentina, con dos (El Chonchón y Roberto White). Con una sola compañía, estarán presentes en Titirimundi otros siete países: Suiza (Anita Bertolami), Reino Unido (Rod Burnett), Níger (Les Gardawa), Australia (Shiva Grings), Japón (Theater Kakashi-Za), Alemania (Thalias kompagnons) y Chile (Vagabundo teatro de títeres).

Un «paraíso de plástico» firmado por Neuman

Una simbiosis de músicos, Raúl Frutos, Fernando Lillo y Paco Román, el grupo murciano murciano Neuman, presentan su disco «Plastic Heaven» el 28 de abril en la sala Dr. Escarabajo de Segovia. La cita, en la que se fusionarán música minimalista, rock y shoegaze, guitarras plagadas de retroalimentación, ruidosas y a la vez melódicas, será a las 21:00 horas.

A finales de los 90, Paco Román (Voz y guitarra) lidera una joven banda, “La fábrica de la luz”, con la que publica dos exitosos álbumes: “Sonic Love” (Locomotive Records) y “La fábrica de la luz” (EMI – Odeon).

Tras la disolución de ésta, decide llevar a cabo su propio proyecto y así nace neuman. Dedica algunos años a componer y grabar en solitario más de 150 temas, compuestos y ejecutados por él, hasta que a finales del 2009 conoce a Fernando Lillo, un joven pianista cuyas inquietudes y aptitudes musicales le cautivan desde un primer momento. Con él, y por primera vez en su trayectoria, Neuman encuentra el aliciente e instrumento definitivo en sus composiciones. En Mayo de 2010, inician una gira por Suiza, Austria e Italia junto a los neoyorquinos Aluminum Babe, y que finalizan con algunos conciertos por el territorio nacional. Al grupo se le une, en el verano de 2010, el multi-instrumentista Raúl Frutos, con el que el proyecto toma forma definitivamente. Gracias a la excepcional sintonía y simbiosis musical de los tres, en Septiembre de 2010, Neuman lanza su primer álbum, “Plastic Heaven” (Loopside Records), el cual está teniendo una fenomenal acogida, tanto por parte de la crítica especializada como por el resto del público. Actualmente se encuentran en plena promoción de este álbum y preparan una gira nacional e internacional para presentarlo.

En 2010, y pese a compaginarlo con la grabación del disco, han participado en, Microsonidos (Murcia), Wild Weekend Festival (Málaga), Salinas Pop Festival (Murcia), Monkey Week Festival (Puerto de Santa María, Cádiz), que junto a la nombrada gira por Suiza, Austria e Italia han sido sus eventos más destacados en 2010, además de numerosos conciertos por todo el territorio nacional.

Os avisamos: esto NO es publicidad convencional

Tómate tu caña al solecito de una terraza, pasea tranquilo o tranquila por la Plaza Mayor o simplemente contempla la Catedral de Segovia. ¿Qué tranquilidad verdad? Seguro que fueron muchos a los que ayer se les cayó la caña de la mano al ver a cientos de universitarios paralizados con aviones de papel. La iniciativa, como no podía ser de otra manera, tiene la firma Publicatessen que de la mano de la madrileña agencia Fiverooms, organizaron un flashmob frente al Ayuntamiento de la ciudad. ¿Publicidad convencional? No, gracias.

Tras la ponencia que las representantes de la agencia llevaron a cabo en el Palacio de Mansilla sobre «Flashmob: Nuevas tendencias, nuevas formas.», animaron a todos los asistentes a coger un avión de papel y a llevárlo hasta la Plaza Mayor. Una vez allí, los participantes que simulaban estar llevando a cabo su vida cotidiana, se quedaron inmóviles durante un minuto como si estuvieran lanzando un avión de papel al cielo. Al acabar, un gran grito y el lanzamiento de los aviones de papel dieron la señal para que un gran avión de papel de 3×3 metros con una pancarta se paseara rodeando el Templete. El mensaje era claro: «La creatividad te llevará muy lejos»

Publicatessen cierra hoy sus ponencias para dar paso, este jueves 28, a la gran Gala de Publicidad, donde se entregarán los conocidos Acuetruchos y se podrá observar el trabajo realizado por alumnos de la universidad, y compañeros de otras facultades de España. En ella, este año, participarán además reconocidos profesionales, que según la organización del evento convertirá a la gala «en una historia para recordar».

Diversidad de sonidos en MuñoSound 2011

La Asociación Juvenil La Fragua de Muñoveros ha organizado MuñoSound 2011, festival que alcanzará el próximo 30 de abril su tercera edición. La plaza de la Constitución de Muñoveros acogerá el evento, a partir de las 21 horas. Si el tiempo no acompaña y llueve, el festival se trasladará a un local acondicionado, situado a las afueras del pueblo en la salida de Cantalejo.

La Fragua ha querido invitar a todos los ciudadanos a que disfruten de este festival, con entrada gratuita, que contará con la participación de cinco grupos de estilos diferentes. ‘Dinamita y Cía’, formado por ocho músicos segovianos que interpretarán conocidas versiones; ‘Comando Kachimba’, fusión de estilos y sonidos como rumba, flamenco, reggae, ska, o funky; ‘El Canto del Bobo’, grupo segoviano especialista en versiones de pop-rock de los años 80 y 90; ‘Noiah’, formación madrileña de rock con un enérgico directo; y por último, ‘Jack Knife’, con estilos Indie-rock y melodías pegadizas.

Esta es la tercera vez que la asociación La Fragua organiza Muñosound, con el objetivo de que los vecinos de Muñoveros y el resto de personas a las que les gusten la música puedan disfrutar de una agradable jornada.

Publicidad

X