17.1 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

El Análisis Sensorial, herramienta complementaria de evaluación de la calidad de los alimentos

La séptima edición de los Cursos de Verano de la Universidad Politécnica de Madrid que se desarrollan en El Real Sitio de San Ildefonso utilizará, en dos de sus cursos, el análisis sensorial de los alimentos para introducir a los estudiantes en la situación actual de la industria agroalimentaria y en el sector de los vinos generosos españoles.

Por una parte, el curso ‘Los atributos sensoriales de los alimentos: efecto de las nuevas tecnologías’ que se impartirá del 18 al 21 de julio. Coordinado por las profesoras expertas en ciencia y tecnología de los alimentos María Jesús Callejo, Mª del Carmen González y Virginia Díaz de la Universidad Politécnica de Madrid

El objetivo de este curso es dar a conocer las nuevas tecnologías del procesado utilizadas por la industria agroalimentaria actual a través de los atributos sensoriales de los alimentos.

La calidad sensorial de los alimentos representa una dimensión muy importante de la calidad total, según las organizadoras, que se convierte en un criterio decisivo de elección del consumidor y que servirá como vehículo en este curso para dar a conocer las tendencias actuales. Las nuevas tecnologías surgen en respuesta a la demanda del consumidor hacia productos de alta calidad, sanos seguros y saludables pero que simultáneamente tengan una larga vida útil y requieran de un procesado mínimo por parte del consumidor.

Se combinarán conferencias de carácter científico-técnico con sesiones de cata descriptiva de diferentes alimentos: vino, cerveza, productos vegetales, pan, productos cárnicos, vinagre y productos lácteos, representativos de los diferentes subsectores de Industria Alimentaria española.

Además, el curso ‘Los vinos generosos y la generosidad del vino’ aborda los aspectos técnicos-científicos y divulgativos actuales de los vinos generosos andaluces en los marcos de Jerez de la Frontera, Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y Montilla-Moriles (Córdoba). Dirigido por José Antonio Suárez, profesor de Tecnología de los Alimentos de la ETSI Agrónomos de la UPM, se desarrollará los días 11 al 12 de julio.

Expertos en viticultura y enología compartirán con los estudiantes aspecto como el vino como bebida y alimento, religión, cultura, arte y sociología. Harán una ‘visita’ al marco geográfico y los pagos vitícolas andaluces y, además, calibrarán los efectos del cambio climático, la crianza biológica, la composición química y el análisis sensorial. También serán objeto de discusión la arquitectura de las bodegas de crianza, las catedrales y las sacristías y, en otro orden de asuntos, los sistemas de envejecimiento y la normativa específica y el mercado de los vinos generosos. Durante el curso tendrán lugar catas de vinos finos y manzanillas, de amontillados, palos cortados y generosos y de vinos dulces, moscateles y PXs.

Una avioneta se estrella en las proximidades de El Espinar

A las 12:59 horas de hoy, una llamada alerta al Servicio de Emergencias de Castilla y León 112 de que una avioneta francesa se ha precipitado en una zona situada al sur de El Espinar. Los alertantes informan que el accidente se ha producido en la Sierra de Guadarrama, en una zona de árboles y por tanto de difícil acceso. Según la información del incidente hay dos ocupantes, y uno necesita asistencia sanitaria.

Al mismo tiempo 112 de Castilla y León recibe una llamada del Servicio de Búsqueda y Rescate del Ejército del Aire (SAR) en la que avisan de que tienen una alarma activada de una baliza en esa misma zona. Se confirma que se trata del mismo incidente.

La sala de operaciones del 112 da aviso del incidente al Centro Coordinador de Emergencias de Protección Civil, y se coordina la operación con el 112 de Madrid, al tratarse de una zona limítrofe. Además, se avisa a los Bomberos de Segovia, a la Guardia Civil (COS) de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envía un helicóptero medicalizado y una ambulancia de soporte vital básico.

Al lugar del accidente, acceden finalmente dos helicópteros, una de la Guardia Civil y otro del Ejército del Aire, que se encargan de rescatar a ambos heridos, y tras ser valorados por el personal facultativo de Sacyl, son trasladados por el helicóptero del SAR al Hospital Gómez Ulla de Madrid. 

 

Frutas, verduras, zapatos… ¡y algún que otro cuadro!

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado por el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, ha inaugurado la iniciativa Mercarte, una nueva actividad que convertirá el Mercado Municipal de La Albuera en una sala de exposiciones permanente.

La intención de los comerciantes del Mercado es ofrecer a los artistas segovianos de distintas disciplinas, desde fotografía a pintura pasando por trabajos manuales, un espacio en el que mostrar su trabajo, además de ofrecer a los clientes del mercado la posibilidad de ver arte mientras realizan sus compras. «Creo que es una iniciativa muy importante porque estamos hablando de un mercado al que viene mucha gente a comprar diariamente. Además, teniendo en cuenta que estamos compitiendo por la Capitalidad Europea de la Cultura, tenemos que demostrar que la cultura no solo se puede ver en las salas comunes de exposiciones, y en el teatro, sino que también podemos disfrutar de ellas en lugares como este», señaló el alcalde.

La primera exposición, que ya puede verse en el Mercado (calle Tejedores, junto al centro de servicios sociales) es una muestra de pinturas de Sandra Escohotado, cuya temática principal es Segovia y sus monumentos, y Fernando Cano, cuya obra está centrada, principalmente, en los peces. Esta primera exposición finalizará el 17 de julio.

Por el momento, la iniciativa está teniendo una acogida muy satisfactoria por parte de los artistas, y ya hay solicitudes hasta el mes de marzo de 2011.

 

¿Quién es quién en el Ayuntamiento de Segovia?

El pasado 11 de junio tuvo lugar la investidura como alcalde de Segovia del socialista Pedro Arahuetes. Despúes de tres semanas llenas de reuniones con Izquierda Unida, ambos partidos llegaron a un acuerdo; dirigir el Ayuntamiento de Segovia. Después de ese 11 de julio, las distintas concejalías del Consistorio han quedado de la siguiente forma:

 

 

 

 

 

 

 

 

La Concejalía de Cultura corresponde a Clara Isabel Luquero de Nicolás, que se ocupa de la gestión de los diferentes talleres municipales de carácter artístico, de la programación cultural y festiva promovida directamente por el Ayuntamiento, del apoyo a los programas desarrollados por colectivos y otras instituciones y del impulso al Proyecto SEGOVIA 2016. 

 

 

 

 

 

La Concejalía de Deportes corre a cargo de Javier Arranz Romero, cuya gestión depende del Instituto Municipal de Deportes, y se encarga preferentemente de romover el derecho del Deporte en Segovia Capital, partiendo de la consideración de que el Deporte es un derecho fundamental de las personas, ya sea en su vertiente educativof-ormativa, en su faceta recreativa, en el aspecto competitivo o como espectáculo.

 

 

 

 

 

Javier Giraldez Ceballos-Escalera es el encargado de gestionar las concejalías de de Empleo, Desarrollo Local y Nuevas Tecnologías, y de Plan Estratégico. Los objetivos de la concejalia de Empleo, Desarrollo Local y Nuevas Tecnologías son bastante amplios: entre ellos cabe destacar el de apostar por la innovación y el desarrollo de la cultura tecnológica entre las pymes, factor clave para incrementar la competitividad y el crecimiento, promover el comercio de proximidad, promocionar el autoempleo y apoyar a empresarios y autónomos, facilitar nuevas oportunidades de carrera profesional, mejorar las habilidades personales con el fin de conseguir mejores empleos, y finalmente implantar nuevos itinerarios formativos profesionalizadores adaptados a las necesidades reales de nuestra ciudad.

Dentro de la concejalía de Plan Estratégico hay que reseñar tiene como misión liderar, en representación del Ayuntamiento de Segovia, el impulso y seguimiento de los proyectos que se recogen en el Plan de acción del Plan Estratégico de Segovia y su Área de Influencia y que desarrolló la Asociación Segópolis.

 

 

La Concejalía de Gobierno Interior y Personal está liderada por María Luisa Delgado Robledo, y entre sus competencias hay que nombrar la  de gestión de personal y por tanto de las materias relacionadas con el diseño de la plantilla y su presupuesto, provisión de los puestos de trabajo, selección y contratación de personal, ofertas de empleo público, gestión de bolsas de empleo, formación y prevención de riesgos laborales.

 

 

 

 

 

La socialista Paloma Maroto Moreno es la encargada de gestionar la Concejalía de Medio Ambiente y Protección Civil. Esta labor esta labor tiene como objetivo actuar en cuatro grandes áreas: Parques, jardines y zonas verdes en general, educación y sensibilización ambiental, de la gestión de residuos y limpieza viaria y finalmente de la Patrulla Verde de Medio Ambiente (P.V.M.A.)

 

 

 

 

 

La Concejalía de Participación Ciudadana está dirigida por Blanca Valverde Abad, y se concibe como un servicio básico de atención a vecinos y ciudadanos, esa atención está coordinada mediante la orientación, difusión y asesoramiento en las relaciones de éstos, colectiva o individualmente, con su administración más próxima y cercana como lo es su Ayuntamiento.

 

 

 

 

 

 

Claudia de Santos Borreguero es la conceja de Patrimonio Histórico y de Turismo. Dentro de la Concejalía de Patrimonio Histórico,  su principal misión es la de rehabilitación y conservación del patrimonio histórico que tiene la ciudad, además de gestionar la  accesibilidad y equipamientos ya que son condiciones necesarias para la revitalización del casco histórico.

Dentro de la Concejalía de Turismo, la principal función que hay que destacar es la de dirección y gestión turística de la ciudad. Dentro de este apartado, hay tres líneas de actuación: Una encaminada a convertir Segovia en un destino referente en cuanto a calidad de los servicios. Otra con el objetivo claro de diversificar, de ofrecer nuevos recursos, nuevos productos turísticos que nos ayuden a romper la imagen de Segovia como ciudad visitable en un día. Y una tercera que es la sensibilización del ciudadano hacia los valores de nuestro patrimonio cultural, al tiempo que favorece su comprensión del fenómeno turístico.

 

 

Lirio Martín García es la concejala de Patrimonio Municipal y Contratación Administrativa, que se ocupa principalmente de todo aquello que implica la tramitación de expedientes, mediante la elaboración de los correspondientes pliegos de cláusulas administrativas y la actividad procedimental que ello conlleva, sin perjuicio de la cooperación y colaboración de las demás Secciones y Áreas Municipales con respecto a los pliegos de condiciones técnicas. Por lo que atañe a Patrimonio, a esta Concejalía se le encomienda, la responsabilidad patrimonial por daños causados a terceros, las reclamaciones de daños causados contra el patrimonio municipal, la investigación y reivindicación de bienes, la adquisición por cualquier título de bienes inmuebles, las enajenaciones, cesiones, permutas, alteraciones de calificación jurídica, el Inventario Municipal, la constitución y cancelación de cargas o gravámenes sobre los bienes municipales así como la gestión de las viviendas de titularidad municipal.

Lirio Martín también es la concejala de Educación y Juventud, y dentro de este apartado gestiona distintas instituciones; la Casa Joven, Segovia Joven, Escuela Municipal de Animación y Tiempo Libre, ayudas y subvenciones, el Centro de Información juvenil y la Oficina Municipal de Voluntariado Europeo.

 

 

 

La Concejalía de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo está gestionada por el socialista Andrés Jesús Torquemada Luengo, y se abarca las siguientes grandes áreas: Servicios Sociales, Sanidad (Cementerio y Animales de Compañía), Oficina Municipal de Información al consumidor (OMIC), Junta Arbitral de Consumo y Mercados. Se trata de un Departamento cercano a los ciudadanos, en el que se presta una atención directa y desde el que se articula además, la política social municipal, con la finalidad de garantizar la red de prestaciones básicas a todos los usuarios que las demanden.

 

 

 

La Concejalía de Tráfico, Movilidad y Seguridad Ciudadana corre a cargo de Alfonso Reguera García, al igual que la Concejalía de Economía y Hacienda. Entre las funciones de la primera destaca la de tramitar expedientes sancionadores en materia de tráfico con la retirada de puntos en el permiso o licencia de conducción si procede, realizar autorizaciones para pasos de vehículos pesados, que superen el tonelaje permitido en la Ordenanza Municipal de Circulación o llevar a cabo la concesión de tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida, entre otras muchas competencias.

La Concejalía de Economia y Hacienda es la responsable de la propuesta, desarrollo y ejecución de las políticas de gobierno del Ayuntamiento de Segovia en materia presupuestaria y económico-financiera. Por tanto, desde esta concejalía se gestiona todo lo relacionado con gastos e ingresos, en el marco del ejercicio presupuestario.

 

 

 

Finalmente, José Llorente Morales es el concejal de Urbanismo y Vivienda por un lado y de Obras y Servicios por otro. La primera está estructura en cuatro grandes áreas: planeamiento urbanístico, gestión urbanística, intervención en el uso del suelo e Intervención en el mercado del suelo.

La Concejalía de Obras y Servicios se encarga de las obras de infraestructuras (calles, abastecimiento, saneamiento, alumbrado público, mantenimiento colegios, parque móvil, ocupación de vía pública, terrazas, etc.)y del mantenimiento de limpieza de edificios municipales.

 

 

Segovia registra un 3,69% menos de afiliados extranjeros a la Seguridad Social

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Castilla y León alcanzó los 60.260 en mayo de 2011, lo que supone un decrecimiento interanual del 1,93 %, según informó el Ministerio de Trabajo. En toda España, la media de afiliados extranjeros se situó en 1,84 millones de personas, un 2,13 % menos.

La cifra total de afiliados en Castilla y León representaba en mayo el 3,27 del conjunto nacional, con 30.221 procedentes de la Unión Europea y 30.040 de países no comunitarios. Por regímenes, se registraron en la Comunidad 39.321 afiliados foráneos que pertenecen al Régimen General, 8.629 al agrario, 6.397 relacionados con el empleo del hogar, 5.728 autónomos y 186 trabajadores de la minería. Respecto a la distribución por género, 34.704 fueron hombres y 25.556 fueron mujeres.

Por provincias, el número de extranjeros afiliados descendió en todas las provincias de la Comunidad Autónoma, excepto en Zamora y Palencia, donde crecieron un 2,91y un 1,53 % respectivamente, hasta los 3.437 y 3.191 afiliados extranjeros. Por el contrario, la cifra descendió en Ávila un 5,56 %, hasta los 3.532 afiliados; en Burgos, un 1,58 %, hasta los 12.441; y en León un 4,62 %, hasta los 8.233. En Salamanca se registró una caída en el número de afiliados extranjeros del 1,7 por ciento, hasta los 5.804; en Segovia, del 3,69 %, hasta los 7.582; en Soria, del 2,66 %, hasta los 4.057; y en Valladolid la caída fue del 0,21%, hasta los 11.984 afiliados extranjeros a la Seguridad Social.

Asimismo, de los 30.221 afiliados procedentes de la Unión Europea, 1.518 se apuntaron en la provincia de Ávila; 7.101, en Burgos; 3.179, en León; 1.288, en Palencia; 2.168, en Salamanca; 4.567, en Segovia, 1.537, en Soria; 6.541, en Valladolid y, 2.323, en Zamora. De los 30.040 extranjeros procedentes de estados no comunitarios que se afiliaron en la Comunidad, en Ávila se inscribieron 2.014; en Burgos, 5.340; en León, 5.053; en Palencia, 1.904; en Salamanca, 3.636; en Segovia, 3.015; en Soria, 2.520; en Valladolid, 5.444 y en Zamora 1.115.

La energía del futuro, a debate en la Cámara

Sin duda, un elemento que marcará la vida económica en los próximos años será el cambio en el paradigma energético que supone combinar el agotamiento de determinados recursos aunado a una creciente demanda, y la sostenibilidad. Para conocer qué alternativas se barajan, mitos y realidades que se ocultan bajo las diversas fórmulas que se nos presentan, la Cámara de Comercio, en colaboración con Seniors Españoles para la Cooperación, ha programado una conferencia a cargo de un gran experto en este campo, Alberto Abánades. De un modo ameno, se presentarán las diferentes energías de presente y de futuro, desde el hidrógeno a la biomasa, de la energía solar a la de procedencia fósil, pasando por el futuro de la energía nuclear.

La conferencia,titulada ‘La energía, un diablo necesario’, se celebrara en la Cámara de Segovia, el miércoles, 22 de junio, a las 20.00 horas.

Alberto Abánades, ingeniero industrial especialista en técnicas energéticas por la ETS de Ingenieros Industrial de Madrid. Profesor titular de Ingeniería Energética y Fluidomecánica UPM.  Tras una dilatada experiencia en el I+D energético internacional (2 años de estancia en el CERN de Ginebra en un equipo ganador del Nobel), actualmente se dedica a la docencia y a la investigación en el área de máquinas y motores termodinámicos. Pertenece a la Agencia de Evaluación de instalaciones solares AEDIT y AENOR, experto de la OIEA en transmutación nuclear, entre otras.

La financiación empresarial, asignatura pendiente de la economía española

Unas sesenta empresas participaron el viernes, 17 de junio, en un seminario sobre financiación para Pymes en el que se presentaron líneas de producto de Iberaval e ICO. El encuentro fue presentado por el presidente de la Cámara, Carlos Tejedor, quien insistió en que la contracción del crédito, las dificultades de las empresas para financiarse, es el mayor problema empresarial del momento y uno de los puntos donde se juega la recuperación económica. En esta situación, conocer los productos tanto de créditos públicos como iniciativas de accesibilidad a los créditos (avales de Iberaval) resulta una necesidad acuciante. En la presentación de productos participaron, además de Tejedor, Sandra Martínez y Pilar Aragoneses, de Iberaval, Francisco Javier Gómez, de ICO, y Jesús M. Martín de BBVA.

Horizonte Cultural cierra su Ciclo de Primavera

En la mañana del pasado domingo, 19 de junio, se celebró la final del undécimo Juego de Horizonte Cultural con la que la conocida asociación afronta las últimas actividades programadas para su Ciclo de Primavera.

La disputada prueba discurrió por las diferentes calles de la capital en busca de las respuestas a las preguntas que se plantearon en el boletín entregado a cada grupo participante. Las nuevas tecnologías ayudaron a los jugadores en su cometido que conllevó el empleo de dos horas de intensas pesquisas y que culminaron con la victoria del grupo denominado ‘A por ellos’ seguidos muy de cerca por el grupo ‘La Banda de Tori’ y ‘Los Peruchos’.

Este tercer grupo se alzó con el premio a la constancia por su brillante actuación en la resolución de las pruebas planteadas a lo largo del año académico. Dicho premio consistió en un interesante lote de libros gentilmente cedido por las Obra Social de Caja Segovia. Finalmente, la entrega de la estatuilla ‘Primavera’ al grupo vencedor dio por terminada la edición del juego.

 

Concurso del cartel anunciador del XXVI Ciclo de Primavera

Durante la tarde del pasado lunes, 20 de junio se entregaron los premios del concurso del cartel anunciador del XXVI Ciclo de Primavera (año 2012) y del concurso de dibujo ‘Segovia y el Medio Ambiente’, que estaban incluidos en el XXV Ciclo de Primavera de Horizonte Cultural.

En cuanto al concurso del cartel anunciador, ha resultado ganador el trabajo titulado ‘Fragilidad y Belleza’, cuya autora es Isabel Rodrigo Martín, que ha recibido de manos de la secretaria de la Asociación, un premio de 300 euros. Han sido miembros del Jurado José Luis Gil Hontoria, Ángel Cristóbal Higuera, Milagros Martín y Julio Bermejo. Este cartel será el que anuncie el próximo XXVI Ciclo de primavera, que se celebrará en la primavera del año 2012.

En lo referente al concurso de dibujo ‘Segovia y el Medio Ambiente’, han participado diferentes alumnos de colegios de la capital y provincia, llegándose a entregar cinco categorías de premios por cada uno de los cursos de 3º y 4º de educación primaria, es decir, 10 premios. También se ha entregado otro premio a la categoría ‘Mejor acueducto’.

Con todos los dibujos presentados se ha organizado una pequeña exposición, que se mantendrá a lo largo de todo este verano en la sede de Horizonte Cultural, y que podrá visitarse en el horario habitual de la asociación.

Con estos actos se clausura el XXV Ciclo de Primavera, que para sus responsables ha arrojado un balance muy positivo, por la gran calidad de las actividades programadas, destacándose un ciclo de conferencias excelente, con ponentes de primer orden en sus campos de actividad. Además se ha aportado una gran variedad en las diferentes actividades, visitas, concursos, conferencias, destinados siempre a toda la sociedad segoviana, con lo que la asociación recupera así una de sus señas de identidad.

Aprobadas las normas urbanísticas de varios pueblos de la provincia

La Comisión Territorial de Urbanismo ha aprobado en su última sesión los documentos de Normas Urbanísticas Municipales de Aldealengua de Pedraza, Espirdo y Zarzuela del Monte, promovidos por sus respectivos Ayuntamientos para ordenación general de los términos municipales y ordenación detallada del suelo urbano consolidado.

En el caso de Aldealengua de Pedraza y Zarzuela del Monte, la Comisión aprueba definitivamente las normas y deja pendiente su publicación hasta que se subsanen, por parte de los Ayuntamientos, algunas deficiencias referidas a errores detectados en planos y rectificación de algunas fichas. Una vez que se aporte la documentación justificativa de las subsanaciones requeridas, se podrá proceder a publicar los documentos.

En cuanto al proyecto de Normas Urbanísticas de Espirdo, la Comisión de Urbanismo aprueba definitivamente el documento pero de forma parcial. Queda suspendida la aprobación definitiva de la clasificación de dos Sectores Urbanizables Industriales que están afectados por un informe desfavorable del Ministerio de Fomento. La Comisión, por tanto, queda a la espera de recibir nueva documentación de estos dos sectores para someterla nuevamente a estudio.

También en el apartado de planeamiento urbanístico, la Comisión ha aprobado cinco Modificaciones Puntuales promovidas por el Ayuntamiento de Santo Tomé del Puerto. Entre ellas, destaca la referida a la nueva delimitación de suelo urbano para dotación de equipamiento público y reordenación de los espacios de la calle Piñuelas, en Villarejo. Se trata de regularizar el espacio verde local situado en la calle Piñuelas y la nueva delimitación del suelo urbano para ubicar equipamiento colectivo de uso escolar y deportivo. El Ayuntamiento pretende así mejorar la calidad urbana con una ordenación más racional del suelo.


Autorizaciones de uso excepcional de suelo rústico

En Sanchonuño, se ha presentado solicitud de autorización para un parque de aventura basado en un conjunto de recorridos, suspendidos en altura y entre árboles. El proyecto incluye el vallado de la finca, construcción de almacén de materiales, e instalación de casetas para uso de recepción, aseos y vestuarios. El emplazamiento previsto se encuentra en suelo no urbanizable protegido donde sólo se permiten actividades de carácter forestal (incluidas las recreativas) que no alteren el ecosistema y se prohíbe expresamente la localización en este suelo de cualquier tipo de construcción sea cual sea su finalidad. Por tanto, la Comisión Territorial de Urbanismo autoriza la actividad pero no la instalación de casetas ni almacenes, prohibida expresamente en el planeamiento de Sanhconuño.

En Grajera, la Comisión ha autorizado un circuito de kart-cross (circuito cerrado de arena de 500 metros para karts de poca cilindrada) y pista de bola Zorb (pista para el desplazamiento de una o dos personas en el interior de una bola transparente de alrededor de 3 metros de diámetro, de material plástico hinchable). Se propone el emplazamiento de la actividad en suelo rústico de entorno urbano que permite las instalaciones de ocio.

Por último, la Comisión de Urbanismo ha autorizado el tramo del gasoducto de transporte primario ‘Segovia-Norte’ que discurre por los términos municipales de Nava de la Asunción y Sanchonuño. El trazado completo del proyecto va desde Cuéllar hasta el polígono industrial de Valverde del Majano, con un ramal Navalmanzano-Nava de la Asunción.

Los sindicatos calientan ‘motores’ para la Huelga del 29M

Más de 1.500 personas, según fuentes sindicales y 500 según la Policía, secundaron hoy en Segovia la manifestación convocada por CCOO y UGT en contra de la reforma laboral impulsada por el Gobierno. La protesta de hoy ha sido la antesala de la huelga general anunciada para el 29 de marzo para intentar modificar una norma que los representantes de los trabajadores creen que precarizará las condiciones laborales de los españoles.

Con pancartas y lemas sobre el “grave conflicto social que ha generado el PP con la reforma”, las centrales sindicales aseguran que sólo pretenden “reponer el equilibrio” y “retomar el diálogo social”, según señaló a Ical, Ignacio Velasco, secretario general de Comisiones Obreras de Segovia.

Los manifestantes mostraron su oposición a que años de lucha por conseguir derechos laborales “se terminen así” ya que consideran que se ha producido “un ataque a los derechos de los trabajadores” al que hay que dar “una respuesta contundente”, que es el paro general del 29 de marzo. Según Velasco, los sindicatos siguen «abiertos a parar la huelga”. Para ello, confían en que el Gobierno les escuche, atienda sus reivindicaciones y se retome el diálogo social.

También el secretario regional de Salud Laboral y Medio Ambiente de Castilla y León de UGT, Fernando Fernández, señaló que espera que el Gobierno “sea sensible por el bien de los trabajadores y de España”.

Según los sindicatos, en el caso de Segovia la reforma laboral afectará especialmente a los trabajadores por las peculiaridades del mercado laboral. En la provincia la mayoría del tejido empresarial son empresas familiares de pequeñas dimensiones, con dos o tres trabajadores, a los que se les va a «impedir» contar con un convenio colectivo de referencia, denuncian. Además, añaden, se puede dar el caso de que en una misma empresa y por un mismo trabajo dos trabajadores tengan condiciones laborales diferentes en función de su capacidad de negociación directa con el empresario. También creen que la reforma repercutirá en los jóvenes que intentan acceder a un puesto de trabajo y en los desempleados, concluyó Ignacio Velasco.

Para Fernando Fernández, de UGT, es preciso movilizarse contra “la reforma ideológica, tan tremenda, que nos ha impuesto el Gobierno”. Subraya que “merece la pena el esfuerzo” para no perder derechos laborales adquiridos.

La manifestación partió a las 12 de la mañana del edificio de sindicatos, en la céntrica avenida de Fernández Ladreda, y discurrió por las calles más emblemáticas de la capital segoviana, pasando junto al Acueducto y por la Plaza Mayor para finalizar en la Subdelegación del Gobierno, donde representantes de CCOO y UGT leyeron el comunicado conjunto elaborado por las centrales sindicales para este 11 de marzo.

CyL gastará unos 48 euros de media en las rebajas

Los consumidores castellanos y leoneses gastarán una media de 48 euros por persona en las rebajas de verano, que comenzarán el 1 de julio, dos euros menos que la media española, según una encuesta realizada entre la segunda quincena del mes de mayo y la primera semana de junio por la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI).

En Segovia los comerciantes no se muestran optimistas frente a estas rebajas. «La gente gastará menos que otros años, creemos que la campaña de rebajas empecerá con fuerza, ya que la temporada ha estado bastante floja, pero luego se estancará», comenta Javier Castaño, vicepresidente de la Asociación de Comerciantes Segovianos.

Madrid, País Vasco y Cataluña, con una media de 60, 58 y 57 euros, respectivamente, serán las autonomías más consumistas, mientras que Murcia, Extremadura y Canarias, con 40 euros en los dos primeros casos y 42 en el tercero, serán las que menos gasto harán durante los dos meses que duran las rebajas.

Con respecto a las rebajas de verano del año pasado, y según añadieron fuentes de la FUCI, el gasto medio por persona en Castilla y León descenderá en 16 euros, 38 menos que en 2009 y 43 euros menos que en 2008. En lo referido a la media nacional, ésta se reducirá en 15 euros con respecto a 2010, en 40 con respecto a 2009 y en 45 con respecto a 2008.

La presidenta de FUCI, Agustina Laguna, destacó “el hecho de que si bien ha habido un considerable aumento de los consumidores que tienen pensado comprar en rebajas, también va a haber un significativo descenso en el gasto previsto. Los 50 euros de media que gastarán los españoles suponen el importe más bajo desde la llegada del euro”.

“Estos datos evidencian la crisis económica que sufren los consumidores españoles, que han pasado de ir a las rebajas para renovar su vestuario a comprar lo absolutamente imprescindible por su maltrecha economía”, añadió Laguna.

Publicidad

X