25.3 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

El 18% de los trabajadores segovianos es funcionario

En la provincia de Segovia hay 66.200 personas trabajando, lo que se denomina «población activa». De ellos, 12.030 son empleados a costa de alguna administración pública, lo que supone un 18% de los trabajadores segovianos. Si se elevan los datos al total de la población de nuestra provincia, se concluye que el 7% del total de la población es funcionario. Son datos del Instituto Nacional de Estadística y el Ministerio de Política Territorial recogidos por lainformacion.com.

Si se compara con el resto de España, se puede concluir que Segovia es una provincia más «funcionariada» que la media nacional. Y es que el dato de trabajadores que es funcionario de media a nivel nacional es 4 puntos porcentuales inferior al dato segoviano, fijándose en un 14%, lo que supone que el 5% de la población española es empleada pública, 2 puntos menos que en el caso de nuestra provincia.

Los datos vistos de otra manera: en Segovia tocamos a 1 funcionario cada 13 habitantes, mientras que a nivel nacional la cifra se sitúa en 1 funcionario cada 13 habitantes. Y de manera más concreta: casi 1 de cada 5 empleados en nuestra provincia, es empleado público. La media española es 1 de cada 6.

El movimiento 15M se traslada a San Millán por respeto a las fiestas de Segovia

Con motivo de las Ferias y Fiestas de Segovia y dado que en la Plaza del Azoguejo, lugar de reunión del movimiento 15 M Segovia, se ha instalado uno de los escenarios principales donde tendrán lugar diferentes eventos, el movimiento 15M de Segovia traslada su lugar de celebración para asambleas frente a la iglesia de San Millán, «con ánimo de no interferir en el desarrollo de las fiestas y poder seguir celebrando nuestras asambleas con normalidad», como señala la organización en un comunicado.

De esta manera, el Movimiento 15M ha querido recordar que sigue con sus actividades habituales, esta vez frente a los sedes sindicales de CCOO y UGT, pero manteniendo sus horarios y fechas de celebración.

Los martes, asambleas informativas; los jueves, asambleas de comisiones; y  los viernes, asambleas generales, todas a  las 20:00 horas. Una vez finalizadas las fiestas el Movimiento volverá a reunirse en la Plaza del Azoguejo, ahora también conocida como la Plaza 15M Segovia.

Además el movimiento ha organizado una charla sobre la reforma laboral, que impartida por la abogada Celia Poza Martín y el graduado social Roberto del Campo, se llevará acabo el día martes 28 de junio en el salón de actos de magisterio a las 20:00 horas.

 

Segovia recibe a los campeones

Risas, cánticos y alguna que otra peluca. Todo servía para celebrar el tan esperado ascenso de la Gimnástica Segoviana a la categoría de 2ª B. El pasado lunes, 28 de junio, la Plaza Mayor de la capital se tiñó de azulgrana  para dar la bienvenida a los protagonistas, que tras recorrer durante más de media hora las calles de la capital del Acueducto, desde el Estadio Municipal de la Albuera, sobre el autobús turístico engalanado para dicha ocasión, fueron recibidos por una multitud de segovianos, que esperaban impacientes a que los jugadores les dedicaran el tan ansiado triunfo.

Nada más bajar del autobús, los más fieles seguidores de la ‘sego’, se agolparon junto a las vallas que protegían el acceso de los jugadores al Consistorio, para intentar dar la enhorabuena al equipo en primera persona, mientras, de fondo, el tema ‘We are the champions’, ponía la banda sonora a un momento perfecto.

En la sala de plenos del Ayuntamiento, les esperaba toda la corporación municipal, que tras recibirles entre abrazos y felicitaciones, les mostraron su fiel apoyo y agradecimiento. Después de las palabras del alcalde Pedro Arahuetes, y de varios miembros de la Gimnástica, su presidente, Fernando Correa y los capitanes, Ramses y Agustín, los balcones del Consistorio se abrieron de par en par para que los jugadores azulgranas, y el equipo técnico y médico, pudieran desatar su euforia y dedicar el ascenso a los más de cuatrocientos seguidores que esperaban en la plaza.

Desde allí, el micrófono fue pasando de mano en mano, y entre cánticos como »¡Anel, selección!, varios jugadores se atrevieron a dar unas palabras de agradecimiento a todos los segovianos allí presentes. Tras varias intervenciones de los jugadores y del equipo ténico, la plantilla de la Gimnástica Segoviana se retiró de balcón del Ayuntamiento para seguir la fiesta por las calles de la ciudad.

 

Los entornos digitales, el enfoque global y la innovación, principales retos de la enseñanza de Arquitectura

Los decanos y directores de las escuelas de arquitectura más punteras de EEUU, Europa y Asia coincidieron el pasado sábado, 25 de junio en Segovia para estrechar su colaboración y fomentar sinergias para promover la mejora continua de las enseñanzas de arquitectura y dar respuesta así a los desafíos del arquitecto del siglo XXI.

Entre estos retos figura la necesidad de adaptar las técnicas docentes y pedagógicas a las herramientas de entornos digitales, y el desarrollo de nuevas plataformas educativas alternativas a las convencionales. Además, los decanos creen imprescindible dirigir la Arquitectura hacia un enfoque global e internacional y apuestan por la innovación educativa como vía principal para alcanzar una excelencia académica sostenible.

El campus de IE University en Segovia acogió hasta el domingo, 26 de junio la reunión bianual de decanos y directores de las escuelas de arquitectura más destacadas en el mundo, organizada por IE University y la UCLA (Universidad de California, Los Ángeles). Entre las escuelas que se han dado cita en Segovia figuran las de Harvard y Princeton (EE.UU), la École Spéciale d’ Architecture (París), la Universidad de Calgary (Canadá), la Delft University of Technology (Holanda), la China Academy of Art y la CEPT University (Ahmedabad, India).

El objetivo de la reunión en Segovia, estructurada en diversos paneles temáticos y mesas redondas, es ante todo buscar puntos en común y avanzar en la mejora en todo el mundo de la educación superior en Arquitectura, disciplina que se mueve en un entorno académico y en una práctica profesional en constante cambio.

La primera cumbre se celebró hace dos años en Tokio auspiciada por el director de Arquitectura y Diseño Urbano de UCLA, Hitoshi Abe. Este año, la conferencia internacional está organizada por el propio Abe junto con Martha Thorne, vice-decana de Relaciones Externas en IE School of Architecture/ IE University.

Javier Quintana, decano de la escuela de arquitectura de IE University afirmó que “en el congreso estamos analizando las claves del futuro de la educación y creemos que hay que focalizar todo nuestro esfuerzo en la innovación”. Quintana destacó que hay que reforzar la colaboración interdisciplinar de todos los agentes que trabajan en el proceso de la arquitectura y avanzar en la mejora de las relaciones entre las escuelas y universidades con el mundo profesional, “dos mundos paralelos que hasta ahora no han terminado de contactar de manera fácil”, dijo.

En este sentido Odile Decq, de École Spéciale d’ Architecture (París) puso el acento en la interdisciplinaridad de la Arquitectura y aseguró que esta “no puede quedarse sola, cuando hay tantas disciplinas que se cruzan con ella”.

Mónica Ponce de León, de la Universidad de Michigan (EE.UU), señaló que adaptarse a los cambios tecnológicos es uno de los grandes desafíos de la enseñanza de la arquitectura. “La tecnología está avanzando muy rápido, hay cambios que son muy dramáticos, por ejemplo, en la industria de la construcción; una de las preguntas que nos estamos haciendo es cómo las escuelas vamos a poder anticiparnos para que nuestros estudiantes esté preparados para el futuro”, indicó.

Por su parte, Beatriz Colomina, de Universidad de Princeton (EE.UU), puso de manifiesto que la entrada del mundo digital ha cambiado completamente la manera de enseñar la Arquitectura. A su juicio, otra de las claves es la necesaria globalización de la disciplina. Para Colomina “el arquitecto ya no es un personaje local debido a que los más reconocidos trabajan en todas las partes del mundo; antes las escuelas formaban al arquitecto para desarrollar su profesión en el contexto en el que se desenvolvía, ahora el profesional tiene que saber practicar la arquitectura en lugares como China, Japón, India o Brasil”.

La conferencia de apertura del congreso corrió a cargo del arquitecto estadounidense Thom Mayne, considerado uno de los más importantes del mundo, que impartió la conferencia ‘Re-pensando cómo pensamos’ (Rethinking how We Think), el pasado jueves en Caixa Forum, Madrid.  Fundador del afamado estudio Morphosis Architects y ganador del Premio Pritzker en el 2005,  Mayne ofreció su particular visión de la arquitectura moderna, proponiendo nuevas estructuras, formas e ideas para ver de una manera creativa aquello que nos rodea. Mayne señaló que “todavía falta por resolver el gran debate del acercamiento de la profesión a la educación”.

Tarde de poesía en la Sala Caja Segovia

La Obra Social y Cultura de Caja Segovia organiza la presentación de libro ‘Mientras muere la tarde’, del autor José María Triper para el próximo lunes, 27 de junio. El acto tendrá lugar en la Sala de Caja Segovia, ubicada en la calle Carmen, a partir de las 19:00 horas. La entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo del recinto.

José María Triper es madrileño de nacimiento pero segoviano de origen y vocación. Periodista de profesión y poeta porque «le sale de dentro», se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja como corresponsal Económico del diario ‘El Economista’, también es columnista económico en ‘El Adelantado de Segovia’ y en la revista ‘Moneda Única’, y colabora en ‘Gestiona Radio’. Su obra poética incluye, además del nuevo trabajo que se va a presentar el próximo 27 de junio, hay que destacar otros dos poemarios; ‘Canciones para un recuerdo’, y ‘La noche en espera’.

La obra ‘Mientras muere la tarde’ es el tercer poemario de José María Triper, que fundamenta su obra sobre una metáfora. En este libro, se puede señalar la continua aparición de un tiempo mejor. Su actitud anterretórica es una estrategia diseñada para hacerse entender. Una forma de reaccionar contra el lado más sentimentaloide del romanticismo.

 

¡Coche adjudicado!

Varios centenares de personas asistieron hoy a la primera subasta pública de vehículos celebrada en la localidad segoviana de Cantalejo, donde los concesionarios del municipio organizaron una venta conjunta para sacar sus stocks de segunda mano al mercado.

En un caluroso ambiente que dificultó la permanencia en la subasta al aire libre, se expusieron cien vehículos de los que 30 se pusieron a la venta a través de subasta con martillo. Un subastador profesional fue el encargado de dirigir la operación, donde a través de la voz, los interesados pujaban por los vehículos, que se ofrecían.

Otros 70 vehículos, turismos, furgonetas, un camión y0 dos todoterrenos se ofrecían con un precio de salida, y para los que había que pujar a través del depósito de la oferta en un sobre cerrado en una urna que permaneció abierta desde el día anterior.

La subasta directa por el sistema del martillo permitió vender en apenas una hora una docena de vehículos de los 30 que se mostraron, entre los que se encontraban pequeños utilitarios, furgonetas, turismos y modelos familiares. El más barato se vendió en 700 euros, 200 más que el precio de salida, que fue de 500 euros. Se trataba de un Ford Scort diésel que fue adjudicado a un vecino de Riaza.

El organizador del evento, Carlos Sancho, se mostró satisfecho por la acogida de la subasta, aunque lamentó el fuerte calor reinante. “Vender más de diez coches en una sola hora es un récord”, aseguró.

En la iniciativa participaron media docena de concesionarios de vehículos, que prepararon juegos hinchables para los niños, así como algunos restaurantes que ofrecieron menús especiales con motivo de la feria a 17 euros.

La Gimnástica Segoviana asciende a Segunda B

Ilusión, nervios y muchas lágrimas. La Gimnástica Segoviana vive su momento más dulce, tras años de sufrimiento en el ámbito deportivo y económico. Cuando todo parecía imposible, el sueño se hizo realidad. Hoy, en Logroño, todos han demostrado estar por encima del equipo riojano pero un jugardor, Anel, ha hecho historia marcando los tres goles que han hecho posible el ascenso del conjunto azulgrana a Segunda División B. El partido disputado en el campo de fútbol Mundial82 contra la Sociedad Deportiva Logroñés ha valido para que el equipo segoviano ascienda de categoría.

La familia Gimnástica no puede evitar la emoción: «Esto es historia, estamos todos llorando, abrazados, nos lo merecíamos», asegura José Minguela, uno de los almas del equipo azulgrana. La afición, que ha ido en autobuses y coches particulares, inundan las redes sociales con felicitaciones a los jugadores que, este tiempo, han trabajado. Doce años después y tras estar al borde de la desaparición la Gimnástica Segoviana volverá a jugar en Segunda B, con una necesidad: apoyo económico de empresas y administraciones, como ya explicaba en la Asamblea General el presidente de la Junta Gestora, Fernando Correa, a preguntas de los socios.

Ponferradina, Cultural Leonesa, Zamora, Salamanca, Guijuelo, Arandina, Burgos y Palencia junto con la Gimnástica serán los equipos de Castillla y León en segunda división B, que ahora se enfrentarán con conjuntos de todo el país. 

 

Fotografías de @lagimnasticas y @nachobarrio

 

 

 

 

 

Final de junio lúdico y cultural

La Obra Social y Cultural de Caja Segovia presenta su calendario de actividades para la semana del lunes, 27 de junio, al viernes, 2 de julio. Presentaciones de libros, exposiciones, ciclos de cine y excursiones forman el calendario de actividades que la Obra Social ha propuesto para terminar el mes de junio y dar la bienvenida al mes de junio de la forma más entretenida posible.

Presentación publicación ‘Mientras muere la tarde’ José Mª Triper: Tendrá lugar el 27 de junio, a las 19:00 horas en la Sala Caja Segovia.

Campo y Paz: 30 de junio, desde las 11:00 horas la padrera del Hospital de El Real Sitio de San Ildefonso. 

Inauguración de la exposición ‘Semblantes. Colección Granados’: El 1 de julio, a las 12:00 horas en las Salas del Palacio del Torreón de Lozoya.

Teatro: ‘La Hermosa Fea’: El 1 de julio, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural de Hontonares de Eresma, y el 2 de julio a las 21:00 horas en el Teatro Municipal de Turégano.

Ciclo de Cine ‘Lope de Vega en la gran pantalla’. Proyección de la película ‘Lope’: El 1 de julio, a las 19:00 horas, en el Salón de Cortes de Santa María la Real de Nieva

Ciclo de Cine ‘Lope de Vega en la gran pantalla’. Proyección de la película ‘El perro del hortelano’: El 1 de julio, a las 19:00 horas, en Centro Cultural ‘Elena Fortún’ en Ortigosa del Monte.

 

Además pueden visitarse las siguientes exposiciones:

Torreón de Lozoya:  Sala de las Caballerizas: ‘De cerca’, de Daniel Gil Martín. Del 3 de junio al 3 de julio. Horario en días laborables de 18:00 a 21:00 horas, sábados y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado.

Centro ‘Los Molinos’: Exposición ‘Caperucita camina sola. La reintroducción de la infancia en la ciudad’. Del 30 de mayo al 30 de junio, de lunes a jueves de 17:00 a 19:00 horas.

Centro Social Santa María La Real de Nieva: Exposición ‘Lope. Las entretelas del Siglo de Oro’. Hasta el 24 de julio. Horario de lunes a sábados de 19:00 a 21:00 horas.

Los ayuntamientos se aprietan el cinturón

Las palabras austeridad y ahorro han sido las más pronunciadas por los responsables municipales desde su toma de posesión el pasado 11 de junio. Las graves dificultades económicas que viven los ayuntamientos han llevado a los alcaldes de las nueve capitales de provincia de Castilla y León a plantear diversas medidas para disminuir el gasto de sus consistorios, que pasan por el adelgazamiento de las estructuras administrativas municipales y por restringir el gasto corriente.

La reducción de las dedicaciones exclusivas y las comisiones informativas son las medidas a las que más han recurrido los alcaldes ya que al menos una de ellas será aplicada por los nueve ayuntamientos y en varios casos las dos. Por ejemplo, en Ávila se pasará de ocho políticos con nómina a jornada completa a cinco; en Palencia, de seis a cuatro; en Valladolid, de once a nueve, y en Soria se quedarán en tres.

Algunos ayuntamientos, como Palencia y Valladolid, también van a rebajar el número de concejalías; otros, como Ávila, Palencia y Salamanca, reducirán las tenencias de alcaldía, y varios apuestan por bajar las asignaciones a los grupos políticos municipales, como Ávila y Salamanca.

Otras medidas a las que recurrirán varias capitales de provincia son la congelación de la oferta pública de empleo, la revisión de los contratos en vigor, la agrupación o supresión de organismos públicos, restringir el uso de coches oficiales y disminuir los gastos de protocolo, representación y publicidad, además de rebajar el gasto corriente (mejoras en la eficiencia energética, uso de centrales de compra, gestión telemática, menos uso de los teléfonos móviles, etc.).

Los regidores que se estrenan en el cargo han sido los más ambiciosos a la hora de presentar sus planes de austeridad. Así, en Burgos, Javier Lacalle ha impulsado un Plan de Austeridad Municipal con el que quieren ahorrar entre seis y siete millones durante los próximos cuatro años, mientras que en Salamanca Alfonso Fernández Mañueco presentó una amplia batería de iniciativas, encabezadas por un reducción del cinco por ciento de su sueldo.

También los primeros ediles de León y Palencia han apostado por adelgazar las estructuras municipales, mientras que en Zamora se ha creado una concejalía específica para examinar todos los contratos y servicios públicos, y en Ávila ya se ha presentado el plan completo con medidas de todo tipo que calculan que permitirán rebajar el gasto en 394.500 euros anuales.

Por su parte, los alcaldes de Valladolid, Soria y Segovia, con experiencia previa de Gobierno, aseguraron en que ya empezaron a aplicar medidas de ahorro durante el anterior mandato, incluidas la congelación e incluso la bajada del sueldo de la Corporación municipal, y apostaron por darles continuidad en los próximos cuatro años.

También los cuatros presidentes de las diputaciones que ya han tomado posesión de sus cargos (Burgos, Palencia, Soria y Valladolid) apostaron en sus discursos de investidura por aplicar medidas de austeridad y reducir el gasto. Así, el presidente de la institución provincial de Soria, Antonio Pardo, anunció que eliminará los patronatos de Turismo y Desarrollo Integral para unificarlos en la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo.

Por su parte, el nuevo presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha reducido de cinco a cuatro las áreas de gobierno, con un sola vicepresidencia en lugar de las dos del anterior mandato y con una dedicación exclusiva menos. Además, ha encargado al vicepresidente que elabore un plan de austeridad con medidas concretas de ahorro, que se conocerá en las próximas semanas.

 

Segovia

En el caso de Segovia, el recién elegido alcalde, Pedro Arahuetes (PSOE), anunció que mantendrán las medidas puestas en marcha hace cuatro años que incluyen varias relativas al ahorro. En este sentido, recordó que desde 2007 están congelados los sueldos de los cargos públicos y del personal de confianza, además de haber recortado a la mitad las partidas destinadas a los grupos municipales. Además, se ha eliminado una de las dedicaciones exclusivas, aunque a cambio se han modificado algunas parciales.

Junto a la supresión de los actos protocolarios como comidas, salvo la de la fiesta de San Pedro, se ha implantado la gestión telemática en todos los departamentos para suprimir el consumo de papel, se ha ordenado a todos los concejales que utilicen el transporte público y se han reducido a dos los coches oficiales, uno para el alcalde y otro para el resto del equipo de Gobierno.

 

Ávila

En el Ayuntamiento de Ávila, el alcalde, Miguel Ángel García Nieto, presentó esta semana un plan con medidas de austeridad y ahorro que, según él, permitirán rebajar el gasto municipal en 394.500 euros anuales y que incluye, entre otras, la reducción de las comisiones de trabajo de ocho a seis (con 12 miembros, dos menos), de tenencias de alcaldía, que pasan de siete a seis, y de dedicaciones exclusivas, que pasan de ser ocho (siete ediles más el alcalde) a cinco (cuatro concejales más el regidor).

Asimismo, se congelarán los sueldos de los concejales y del personal eventual de apoyo a los grupos políticos, y también se congelará la plantilla municipal y sólo se cubrirán las plazas de obligado cumplimiento. Además, bajarán un ocho por ciento las asignaciones de los grupos políticos y las retribuciones por asistencia a los órganos de gobierno, mientras que los ediles no cobrarán por las sesiones extraordinarias ni de plenos ni de comisiones.

Por último, desparecen el Instituto Municipal de la Música y la Cultura, se optimizará el uso de los dos vehículos oficiales y se recorta drásticamente el presupuesto de protocolo y representación en un 80 por ciento, pasando de 50.000 euros anuales a 12.000.

 

Burgos

Por su parte, en Burgos la primera decisión del nuevo alcalde, Javier Lacalle, fue aprobar un Plan de Austeridad Municipal que permitirá un ahorro de entre seis y siete millones durante los próximos cuatro años. Se trata de 20 medidas de ajuste que se estructuran en tres bloques: organizativas, de ahorro en suministros y servicios, y nuevas fórmulas de gestión económica.

Entre las primeras se encuentra la reducción de las comisiones informativas de doce a diez y congelar las retribuciones de los responsables políticos. Asimismo, también se contempla la disminución de un 10 por ciento de la aportación fija mensual a los grupos municipales, así como la congelación de la oferta de empleo público para el próximo año y ejercer sólo la mitad de las dedicaciones exclusivas.

Por lo que respecta al ahorro en suministros y servicios, se suprimirá la compra de entradas para los toros en la Feria de San Pedro y de las tarjetas de aparcamiento para los corporativos municipales. También se está elaborando un Plan de Ahorro y Eficiencia de la Gestión de Bienes Patrimoniales, y se prevé instaurar nuevos sistemas de contratación de seguros de los inmuebles municipales, los sistemas de seguridad, telefonía, suministro de gas, mantenimiento de ascensores y envíos postales.

 

León

Entre las 100 medidas para los primeros 100 días de mandato que anunció el alcalde de León, Emilio Gutiérrez, se encuentran la retirada de guardaespaldas para el propio regidor, en vigor desde el primer día; la reducción de cargos de confianza y de dedicaciones exclusivas de los concejales, cuyo número todavía no se ha concretado, y la contratación de una auditoría para conocer cuál es el estado real de las cuentas del Consistorio.

Además, Gutiérrez adelantó que reducirá las comisiones informativas municipales y su número de miembros, y suprimirá la figura del vicealcalde, presente en el anterior equipo de Gobierno. Otras de las medidas de ahorro son la restricción en el uso de teléfonos móviles con cargo al Ayuntamiento y la redacción de un plan de ajuste para reducir la factura energética de las instalaciones municipales.

Por último, se va a minimizar el gasto en publicidad y propaganda, crear una central de compras y suministros, y limitar los coches oficiales a disposición de los concejales. Además, el primer edil indicó que lo más probable es que se congelen los sueldos del personal municipal.

 

Palencia

El nuevo alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, decidió como primera medida de austeridad suprimir una dedicación exclusiva en el equipo de Gobierno y otra repartida entre la oposición del PSOE e IU, pasando de seis a cuatro respecto al mandato anterior, y eliminar dos tenencias de alcaldía, que se quedan en tres frente a las cinco anteriores. También pasarán de seis a cinco las áreas de gestión municipal, integrándose Participación Ciudadana en Empleo, Desarrollo Económico y Servicios Sociales.

Otras de las medidas para recortar el gasto público se centrarán en renegociar los contratos con las empresas proveedoras de servicios municipales para mejorar su rentabilidad, utilizar un edificio municipal ahora cerrado para que se ubiquen en él dependencias que están en locales de alquiler y mejorar la eficiencia energética de todas las instalaciones que posee el Consistorio.

Por otra parte, en el Ayuntamiento de Villamuriel de Cerrato, que gobierna por primera el PP, su nuevo regidor, Carlos Morchón, reducirá los sueldos del equipo de Gobierno y del resto de concejales en un 25 por ciento.

 

Salamanca

El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, llevará a cabo un Plan de Austeridad que cuenta con el apoyo del Grupo Municipal Socialista y que contempla medidas como la reducción de su sueldo en un cinco por ciento y la congelación de la asignación económica del resto de políticos durante los próximos ocho años.

Fernández Mañueco anunció además que no se ocuparán las plazas del 40 por ciento del personal de confianza del equipo de Gobierno, el mismo porcentaje en el que se recortará el número de tenientes de alcalde, que pasarán de nueve a cinco. Asimismo, se reducirá en un cinco por ciento la asignación económica para los grupos municipales y el número de comisiones informativas pasará de nueve a siete.

Las medidas para la disminución del gasto también pasan por retirar los actuales vehículos oficiales para cambiarlos por otros de gama media y hacer una utilización moderada de los mismos; reducir los gastos de protocolo, representación y publicidad en un 15 por ciento; rebajar el número de escoltas y el operativo de seguridad; fusionar los organismos autónomos Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Salamanca Ciudad de Saberes, y congelar la oferta de empleo público los dos próximos años, salvo la de los servicios de emergencia.

 

Soria

El equipo de Gobierno socialista del Ayuntamiento de Soria no prevé poner en marcha ningún plan de austeridad especial para los próximos cuatro años ya que, según apuntaron fuentes municipales, las medidas anti-crisis llevan aplicándose desde el anterior mandato. Así, desde 2009 los concejales perciben un 15 por ciento menos de retribuciones y el alcalde, Carlos Martínez Mínguez, cobra el mismo sueldo que el regidor que gobernó la ciudad en 1991.

Sin embargo, sí se han introducido cambios en el funcionamiento municipal con el doble objetivo de ahorrar en el gasto y lograr “una mayor eficiencia en la gestión”. Para ello, los concejales percibirán como máximo 18.000 euros brutos anuales por la asistencia a las comisiones informativas, que se reducen de 12 a seis, con siete miembros en lugar de con los once de los últimos cuatro años, lo que conlleva la creación de nuevas delegaciones de áreas que complementan a las mismas. Además, sólo habrá tres dedicaciones exclusivas, la del alcalde, el primer teniente de alcalde y el edil de Medio Ambiente, Javier Antón.

 

Valladolid

El Ayuntamiento de Valladolid ha reducido este mandato de nueve a siete las concejalías con competencias de gobierno, eliminando las de Educación y Deportes que funcionaron anteriormente. Respecto a las dedicaciones exclusivas, las once anteriores (el alcalde, siete concejales, dos de segundo nivel de delegación especial y el consejero de Presidencia) se han rebajado a nueve, correspondientes al regidor, siete ediles y el consejero de Presidencia.

El alcalde, Javier León de la Riva, ya recordó tras su investidura el 11 de junio que se rebajó el sueldo un 15 por ciento durante el mandato anterior y que también redujo un diez por ciento el número de cargos municipales. “Ejemplo de austeridad me temo que va a haber pocos alcaldes que me puedan dar lecciones”, aseguró.

Además, anunció que está previsto llevar a cabo un plan para reducir al máximo el gasto corriente, con medidas como ampliar las compras a través de centrales de compra, continuar con la sustitución de las lámparas convencionales a medida que agoten su vida útil por lámparas led, programar sistemas de luz que sólo se encienden si detectan que hay alguien, etc. “Hay que ir ahorrando tacita a tacita”, remarcó León de la Riva.

 

Zamora

Por último, el Ayuntamiento de Zamora ha creado la Concejalía de Planificación y Gestión de Servicios Municipales, encabezada por Francisco Javier González, para revisar de forma específica “todos” los contratos y servicios públicos para conseguir un ahorro todavía sin determinar, aunque “será considerable”, según indicaron fuentes municipales. Se trata de tramitar “lo antes posible” todos los contratos que estén caducados y a punto de caducar para adjudicarlos “con nuevos criterios sin pérdida de servicio”.

Por otra parte, dentro del organigrama de funcionamiento orientado a “aprovechar mejor” los recursos, se han reducido de nueve a seis el número de comisiones informativas y se espera que “dé frutos” el hecho de que haya recaído en la misma persona, Clara San Damián, el apartado de Turismo en la Diputación y en el Ayuntamiento.

A eso se suma que el año pasado ya se redujeron entre un cinco y un nueve por ciento los sueldos de los concejales de acuerdo con las indicaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y también los del personal de confianza, en la misma medida que los de los funcionarios.

Conocer lo que comemos

La Oficina del Parlamento Europeo en España reunirá en Segovia los próximos 30 de junio y 1 de julio a representantes del sector de la alimentación con el fin de debatir una nueva legislación relativa al ‘paquete de Calidad Alimentaria’, que en septiembre votará esta institución en Estrasburgo y que afecta a todos los ciudadanos europeos. 

La nueva legislación crea un marco regulador común para el etiquetado de calidad de los alimentos procedentes de una zona geográfica determinada (denominaciones de origen protegidas e indicaciones geográficas protegidas) o elaborados según prácticas tradicionales (especialidades tradicionales garantizadas). Estas etiquetas de calidad se utilizan en productos como la carne fresca, el queso, la cerveza, la fruta, la verdura, el aceite y el pan.

Los eurodiputados están a favor de aplicar el sistema a nuevos productos, como el chocolate negro y la sal. Los productos ‘ligeros’ o bajos en grasa podrán obtener una etiqueta opcional, es decir, introducida por cada estado miembro de forma voluntaria. Los vinos y licores están excluidos de esta normativa, ya que tienen su propia legislación.

El Paquete de Calidad Alimentaria tiene como objetivo comunicar mejor las cualidades y características de los productos agrícolas y, al mismo tiempo, ayudar a los consumidores a tener mejor información sobre los productos.

Así, durante dos días, Segovia acogerá un Seminario cuya finalidad es recoger las opiniones de todos los sectores implicados. También habrá actividades participativas en la calle. Con esta iniciativa, el Parlamento Europeo pretende informar a los ciudadanos del trabajo que a diario realiza esta Institución, a través de un ejemplo concreto, y recopilar toda la información recogida para enviarla después a Bruselas, antes de que la legislación sea aprobada.

Publicidad

X