31.7 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

Se incrementa en Segovia un 0,77% la venta de coches usados

El mercado de vehículos usados sigue consolidando su crecimiento y cerró el primer semestre del año con un total de 40.297 operaciones en Castilla y León, lo que supone un crecimiento del 5,2 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Todas las provincias, salvo Soria, registraron subidas, según estimaciones de la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).

En lo que respecta al total nacional, la primera mitad del año cerró con un total de 812.349 operaciones, lo que supone una subida del 14 por ciento. Respecto al segundo semestre, la patronal de los concesionarios prevé un comportamiento similar al del primero, por lo que el mercado español puede acabar 2011 con un total de 1,7 millones de unidades vendidas, lo que supondría un incremento del 17 por ciento, según estimaciones hechas por MSI.

Por provincias, en Ávila se contabilizaron 2.503 operaciones, lo que supone un 14,08 por ciento más que hace un año; en Burgos hubo 5.748 ventas, un 8,72 por ciento más que en la primera mitad de 2010; en León se registraron 7.119 operaciones, un 2,14 por ciento más. Al igual, en Palencia el ascenso fue del 2,51 por ciento hasta las 2.738 ventas; en Salamanca, del 8,97 por ciento hasta las 7.524; en Segovia, del 0,77 por ciento hasta las 2.345; en Valladolid, del 2,47 por ciento hasta las 8.509, y en Zamora, del 7,88 hasta las 2.889.

Por el contrario, en Soria las ventas de vehículos de segunda mano descendieron ligeramente un 0,17 por ciento hasta las 1.192.

Según Faconauto, con estas cifras del cierre del primer semestre se confirma el “tirón” de este mercado respecto al del vehículo nuevo, que acumula 12 meses de caídas. Así, por cada coche nuevo que se ha vendido en los seis primeros meses se han adquirido dos usados. Por edades, los coches con más edad son los que están protagonizando una mayor número de transferencias.

En concreto, entre enero y junio, los vehículos con más de diez años supusieron el 37,8 por ciento del total, lo que confirma que las familias están resolviendo su movilidad gastando poco dinero, adquiriendo coches que hace solo unos meses terminaban en chatarra. Además, los coches con menos de cinco años acapararon el 33,5 por ciento de las ventas, mientras que los que van de los cinco a diez años supusieron el 28,7 por ciento. Por canales, el de particulares ha acaparado la mayor parte del mercado en el primer semestre (56 por ciento), seguido por el profesionales (40,5 por ciento).

Avanza refuerza servicios ante el concierto de Julio Iglesias en Ávila

El Grupo Avanza ha anunciado que reforzará la línea de autobuses entre Madrid y Ávila el próximo 20 de agosto, con motivo del concierto que ofrecerá el cantante Julio Iglesias en el Estadio Adolfo Suárez de la capital abulense. En concreto, se establecerá un Servicio Express especial que llevará a los asistentes desde el Aeropuerto de Barajas (Madrid) hasta la puerta del estadio.

Las salidas desde Barajas serán a las 15 y 18 horas y llegarán a Ávila a las 16.30 y 19.30 horas, respectivamente.

Tras el concierto, los autobuses regresarán desde el estadio a las 00.30 horas y llegarán a las 01.45 horas, a Madrid, y a las dos de la mañana, a Barajas.

Los billetes pueden adquirirse desde hoy en todas las taquillas del grupo y en avanzabus.com desde 10 euros, sólo ida, y 18 euros, ida y vuelta.

Además, los asistentes al concierto también podrán utilizar los servicios habituales hasta la capital abulense, con doce salidas diarias desde Madrid, nueve desde Salamanca y cuatro desde Segovia. Las de la capital del Acueducto, saldrán, como todos los días, 7:30, 14:00, 16:30, y 20:00 horas.

 

Planificación del viaje

Grupo Avanza, además, ofrece a los asistentes al concierto, a través de su página web, avanzabas.com, la posibilidad de planificar de principio a fin su viaje, incluidas las entradas y la reserva de hotel para su estancia en Ávila.

Según se indicó desde el grupo, el año pasado, Avanza situó en 394,4 millones de euros su cifra de negocio, teniendo en cuenta que cuenta con 5.266 profesionales y su flota está integrada por 1.800 vehículos que, en 2010, recorrieron 145 millones de kilómetros, mientras que el número de viajeros se elevó hasta los 253 millones.

Los vehículos de su flota incorporan los sistemas de seguridad más modernos, motores de baja emisión de gases y están construidos con un alto porcentaje de materiales reciclables.

Presencia segoviana en el Torneo de Dobles del Circuito de Madrid

El Director de la Escuela y Centro de Formación de La Faisanera Golf, Salvador Rivero, y el Coordinador Deportivo, Gonzalo Ruiz de la Torre, se enfrentarán a los profesionales participantes de la X Edición del Circuito de Madrid de Profesionales, para intentar hacerse con la competición en equipo que se jugará en la modalidad de “mejor bola” el primer día, 11 de julio, y en la modalidad “Copa Canadá” el 12 de julio.

Un año más, las instalaciones pertenecientes a la Federación Madrileña de Golf, acogerán esta cita en la que participan algunos de los mejores golfistas españoles. Así, entre las 44 parejas inscritas, se ha confirmado la presencia en el torneo de Gonzalo Fernández Castaño, que cuenta con cuatro victorias en el PGA European Tour, Ignacio Garrido, Campeón del British Amateur, Campeón del Mundo Universitario, y con tres torneos del PGA European Tour, Álvaro Salto, recién campeón del Challenge Tour, Carlos Balmaseda, etc.

Los miembros de las parejas que realicen las dos mejores vueltas en el segundo de los días de competición, serán invitados a participar en el torneo del Circuito Peugeot-Alps Tour, que se celebrará en el Club de Campo de Madrid durante la semana del 18 al 25 de julio próximo.

 

‘No hay duplicidad de administraciones pero sí de competencias y funciones’

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia visita Segoviaudaz.es para celebrar una nueva entrega de los encuentros digitales en los que tú eres el protagonista. Javier López-Escobar ha contestado a las preguntas que nuestros lectores han ido enviando durante varias semanas.

 

-¿Por qué debe ser de pago el parking del Hospital? ¿Cuándo está previsto instalarlo o ponerlo en marcha? Vivo en un pueblo y venir al Hospital me cuesta dinero, ¿Es justo que tengamos que pagar por aparcar?. No consigo entenderlo.

Cuando se remodeló el Hospital y se planificó su nueva estructura se hizo contando con un aparcamiento del propio Hospital a cargo de los presupuestos de la Consejeria de Sanidad. Es evidente que no es una prestación sanitaria y así lo dijo Trinidad Jiménez, refiriéndose a todo el Estado. En la actualidad no parece oportuno que haya que pagar aparcamientos con el dinero de  la salud. Otro aspecto es que en el de Segovia, para los trabajadores se prevé gratuidad y plazas suficientes. Por otra parte, los aparcamientos y la circulación son competencia de los municipios que para eso cobran el impuesto de circulación.

Respecto a la segunda pregunta, se pondrá en marcha cuando el Ayuntamiento otorge la licencia. Estamos trabajado para que conseguirlo cuanto antes.

Para finalizar, creo que lo que sería injusto sería pagar más que lo que cuesta el servicio. Pero todos los servicios hay que pagarlos y la ciudad tiene aparcamiento ORA en toda su extension. En el Hospital no puede haber privilegios frente a todos los demás ciudadanos que acceden a otros servicios por la ciudad.

 

– ¿Cuándo se va a cerrar y desdoblar la SG-20?

El desdoble de la SG-20 depende del Ministerio de Fomento y desconozco los plazos que tiene programados. La Junta mantiene el compromiso de su cierre, que está condicionado a ese desdoblamiento y a la situación presupuestaria. Por este motivo aún no podemos dar plazos concretos.


– Como representante de la Junta me gustaría saber qué opina de que Óscar López vaya a dejar Castilla y León. ¿El continuar como portavoz supone que su sueldo lo paga nuestra Comunidad?. Considera adecuado que deje Castilla y León. ¿Quién estima usted que sería el mejor sucesor para los socialistas?

Mi representación en la Junta es institucional y no debo opinar sobre los partidos políticos, ni siquiera del mío. No obstante, deseo que el PSOE acierte en las decisiones que toma, porque eso redunda en el beneficio de los ciudadanos.
La segunda pregunta es afirmativa porque el sueldo lo paga la Comunidad. No está ni bien ni mal, pero es así. Si no es Óscar, será otro el que cobre ese sueldo como es natural.
Sobre la tercera pregunta, eso sí que se debe entender que ni puedo, ni debo contestarlo.


– Pensarás que es un poco ridícula mi pregunta pero vivo en Parque Robledo y siempre me he preguntado por qué no se ponen pasos de cebra antes y después de las rotondas de la carretera de La Granja , la CL-601, además de unos arbolitos o algo. El cruzar es realmente peligroso, ¿No lo opinas tú?

No solo no es ridícula la pregunta, sino que además es un asunto del que me he informado personalmente. No es posible porque el Ministerio de Fomento establece las condiciones que debe reunir una vía para que se puedan crear o no, pasos de peatones. En el caso de la CL-601, la intensidad de tráfico y la velocidad de los vehículos, impide que se habiliten pasos de peatones.
Es una zona peligrosa y el cruce en sí mismo es peligroso. Ahí la solución pasaría por intervenciones complejas en las que tendría que intervenir el consistorio además de la Junta. No es un tema sencillo, porque hacen falta semáforos, preseñalización de semáforos, pasos elevados, etc.

 

– Me gustaría saber cuándo piensa que va a terminar la crisis y qué podemos hacer para intentar superarlo. Mi hijo está en el paro después de estudiar una carrera, sin ganas ni ilusión, y mirar alrededor es muy duro.

Yo también tengo hijos en edad de trabajar y sin trabajo, hermanos en paro, y sí puedo decir que confío en que las reformas que está acometiendo el Gobierno vayan a ayudarnos a salir pronto de esta crisis. No creo que quedarnos de brazos cruzados u organizar protestas agresivas, como señala algún líder político, sea la solución.
Espero, Sara, que su hijo como los míos, encuentren pronto el modo de ganarse dignamente la vida y cumplir con sus ilusiones.

 

-¿Qué opina de las elecciones andaluzas? ¿No cree que sería bueno cambiar el signo político en esa comunidad?¿Y en Castilla y León?

Hablamos de que en Andalucía se dan unas circunstancias dramáticas. Más de un 30% de paro, una administración pública mastodóntica plagada de empresas públicas de dudoso funcionamiento, mientras que la iniciativa privada generadora de empleo productivo decae de manera constante. Eso hace que sea imprescindible un cambio radical y que se necesiten reformas profundas sea quien sea el signo político llamado a realizarlas. Yo personalmente no confío en que quiénes parece que van a ocuparse del Gobierno, vayan a circular con ese camino.
En Castilla y León estamos haciendo bien las cosas, pero no lo digo yo solo. En Servicios Sociales acabamos de obtener la mejor nota de todo el Estado español, todos los indicadores internacionales dicen que nuestra educación es de muy alto nivel y todas las evaluaciones de Sanidad nos sitúan en los mejores puestos. Todo ello, siendo muy eficientes en el gasto público. No hemos creado estructuras superfluas, ni policías autonómicas, ni hemos derrochado el dinero de los ciudadanos. Ahora simplemente debemos adaptarnos a la nueva realidad y continuar por ese camino.


– Ya que el Medio Ambiente es competencia de las CC.AA. me gustaría preguntarle por el desaprovechamiento de la energía natural de nuestra provincia. En ella no existe, creo, ni un sólo molino de viento para el aprovechamiento eólico de la energía. En provincias como Burgos tienen muchísimos, pero en Segovia brillan por su ausencia. ¿A qué se debe esta circunstancia? ¿Por qué la Junta no promueve que seamos menos dependientes energéticamente? Un saludo!

En constestación a esta pregunta, te diré que hay 305 instalaciones fotovoltáicas, tres estaciones eólicas funcionando y otras 10 en trámite. Amén de otras hidráulicas y de biomasa. No dudes en re-preguntar si necesitas más información.


– No puedo soportar los adoquines de esta ciudad, creo que patrimonio no está reñido con modernidad. ¿Por qué no eliminan los adoquines de las vías que aún son de la Junta como la Avenida de la Constitución? ¿Por qué no se transfieren al Ayuntamiento?

Tampoco me gustan demasiado los adoquines pero he de decir que no todos responden a razones patrimoniales. En la Avenida de la Constitución su origen está en prever un firme resistente a los carros de combate y tractores que se encaminan, de y hasta, la la Base Mixta. Por fortuna, esa necesidad aún subsiste porque las instalaciones militares siguen en Segovia y ojalá sigan así por muchos años. En cualquier caso, las intervenciones en esa vía también son complicadas porque bajo ella transcurre el cauce del río Clamores y es necesario contar además con la Confederación Hidrográfica del Duero.

En cuanto a las transferencias de las vías, la Junta le ofreció al Ayuntamiento hace 8 años, esa transferencia en las condiciones que marca la ley, y que rige también las del Estado. El Ayuntamiento decidió entonces aceptar las del Estado, pero no las de la Junta, por las que pedía más dinero. Petición que era imposible atender acorde con la misma ley. Hace dos años, el Ayuntamiento volvió a reclamar la cesión pero únicamente de la Avenida de la Constitución. La Junta entiende que deben cederse todas y en ese proceso hemos llegado al punto en el que la dura crisis limita cualquier actuación en cualquier ámbito. No obstante, cuando las condiciones lo permitan, la Junta mantendrá su oferta.

– Buenos días. ¿Sabe algo acerca de las subvenciones para iniciar las actividades de la Federación de Jubilados y pensionistas?? Llevamos más de dos meses esperando y no sabemos nada aún… Le agradecería algo de información, de verdad que se lo agradeceríamos mis otros 23 compañeros, todos los jubilados de la provincia y por supuesto yo. Muchas gracias.

Estimado don Darío, siento comunicarle que al no estar aún presentados ni aprobados los Presupuestos de la Comunidad Autonóma para 2012 por las razones que usted seguramente ya conoce, no es posible adelantar información de esa, ni de otras subvenciones. De manera, le pido que tenga un poco de paciencia hasta que podamos disponer de esa información.



– Yo quisiera saber el porqué siempre en Segovia las instituciones tienen que discutir entre ellas, con prepotencia y con tanto orgullo. A lo mejor es algo normal en las pequeñas provincias, no lo sé. La verdad es que la imagen de los políticos de Segovia es de mediocres provincianos, no digo que sea su caso, que no le conozco aún (no se ofenda), pero el sentir general es que no nos representan.

Estimado Carlos, yo no quiero hacer juicios sobre otras instituciones o personas pero desde que estoy en el cargo he procurado entenderme con todas las instituciones y personas con las que he tenido relación y creo, en mi humilde opinión, que lo estoy consiguiendo, aunque uno nunca está libre de un mal día. Dice que no me conoce, así que cuando quiera, no tiene más que venir a conocerme, porque además siempre he predicado y quiero hacerlo con el ejemplo, que las puertas de mi despacho están siempre abiertas.


– Gracias a Segoviaudaz.es por esta entrevista. Señor don delegado, quisiera saber si realmente no cree que hay duplicidad de adminstraciones. Gobierno central, regional, provincial y local. ¿Hasta cuándo las diputaciones?¿Y las delegaciones regionales? ¿o las centrales?

Estimada Maite, no hay duplicidad de administraciones pero sí de competencias y funciones. Por eso la Junta de Castilla y León ha iniciado un proceso de Ordenación del Territorio entre cuyos objetivos está el de lograr la máxima eficiencia asignando cada competencia a una única administración y promoviendo la cooperación entra las mismas, el agrupamiento voluntario de municipios, y las economías de escala que favorezcan esta eficiencia.
En este proceso no desaparecerá ningún municipio y las Diputaciones Provinciales permanecerán con un catálogo de competencias bien definido.

En resumen, una comptencia, una administración, de modo que los ciudadanos sepan bien quien tiene que prestarle cada uno de los servicios.  Los mismos, o más servicios, y de la misma, o mayor calidad, a menor precio para su bolsillo.
– Vivo en el nordeste de la provincia y considero que La Pinilla es un valor poco valorado en la capital. ¿Se mantendrá o aumentará el apoyo a la estación? ¿Sabe esquiaar? ¿Por qué no se firman convenios con los colegios a través de la Junta? Necesitamos ayuda en la zona.

Estimada Paloma, no se cuál es el grado de valoración de la Pinilla en la capital. En todo caso, la Junta de Castilla y León no ha dejado de aportar a la Estación de La Pinilla desde el principio. Cuando formaba parte de la sociedad que gestionaba la estación, en 1989, hasta el día de hoy ,en que pertenece al Ayuntamiento de Riaza. Por ejemplo, la última aportación, en 2011 fue de 750.000 euros que la Junta dio al Ayuntamiento para la estación de esquí. No, no se esquiar salvo que se entienda por eso tirarme con un plástico cuando era niño.

Repecto a los convenios, distintos programas de la Junta como el ¨Inver Activa¨ o el llamado ¨Nieve en La Pinilla¨, promueven la estación entre los jóvenes de la región.


-¿Telemadrid, TVE o Telecinco?
La que ponga lo que me apetece ver en este momento. Y en todo caso, la que retransmita la Fórmula 1.


– ¿Qué va a pasar con la segunda fase del Campus? Sinceramente me parece de vergüenza que la Junta lleve años aceptando que los estudiantes en Segovia estudiemos en determinados centros.

Las universidades son autónomas y manejan sus prespuesos del modo que les parece más conveniente. La construcción de un campus público no es una decisión unilateral de la Junta. Creo que el actual Campus es un edificio excepcional que espero que muy pronto pueda ser conocido por todos los segovianos para que aprecien la monumentalidad de su interior.

De los 32 millones de euros del presupuesto inicial en esta primera fase, se han invertido 19. El resto para la segunda fase, y conforme se tenga disponibilidad se irá poniendo en marcha. Desgraciadamente esta dura crisis que padecemos provocará retrasos difíciles de cuantificar.

-¿Qué opinión te merece la huelga?
La huelga es un derecho y no tengo nada que oponer a quienes lo ejercitan, pero creo que su convocatoria es inoportuna e innecesaria. No va a solucionar ninguno de los problemas que tenemos, si no que muy problablemente contribuya a agravarlos. Que cada uno asuma su responsibilidad. Solo espero que mañana sea un día en que aquellos que no van a trabajar, como los que sí, no tengan ningún problema para hacerlo y que la jornada discurra con tranquilidad.

Un verano más seguro para todos

Una vez preparado y presentado el Plan de Seguridad Verano 2011 de la Subdelegación del Gobierno, sólo queda disfrutar del periodo estival. El plan, que estará vigente hasta el 31 de agosto, prevée diferentes actuaciones y refuerzos en pos de la seguridad ciudadana y tiene como objetivo «dar una respuesta lo más rápida y ágil posible a cualquier contingencia que pueda surgir durante la época estival», como explicó la subdelegada Maria Tereso Rodrigo Rojo, y contempla varias actuaciones.

 

Seguridad ciudadana

Se reforzará la vigilancia de Policía Nacional y Local, principalmente en las zonas turísticas y comerciales, así como en las fiestas y eventos que congreguen a numeroso público. Igualmente se concentrará un mayor número de agentes en las estaciones de trenes y autobuses, además de mantener un contacto continuo con vigilantes de la ORA, guías turísticos, personas de las estaciones de trenes y autobuses y empresas de seguridad privada, hostelería y comercio.

Los eventos que estarán más vigilados son los que previsiblemente más éxito de asistencia tengan Así, las fiestas de San Lorenzo en agosto contará con un dispositivo especial de la Policía Nacional, quienes además, intensificarán su labor en el casco antiguo, aparcamientos, estaciones de trenes y autobuses, zonas y centros comerciales, prevención de robos en polígonos…para evitar hurtos.

Por su parte, la Guardia Civil realizará una especial vigilancia a aquellos eventos en que esté prevista la asistencia de más de 5.000 personas. Así entran dentro de estos planes, Los Fueros de Sepúlveda (16 y 17 de julio); Ayllón Medieval (30 y 31 de julio); Open Castilla y León de Tenis en El Espinar (31 de julio al 8 de agosto); Fiestas locales de Cantalejo (14 al 20 de agosto); Fiestas locales de Sepúlveda (25 al 29 de agosto); Fuentes del Palacio de La Granja (25 de julio y 25 de agosto); Fiestas locales de Cuéllar (27 de agosto al 1 de septiembre); Fiestas locales de Riaza (8 y del 11 al 18 de septiembre); Fiestas locales de Pedraza (9 y 10 de septiembre); Fiestas locales de Cabezuela (del 8 al 12 de septiembre); Romería del Henar de Cuéllar (18 de septiembre); Fiestas locales de Ayllón (29 de septiembre al 2 de octubre)

 

Seguridad vial

En otro orden de asuntos, la subdelegada hizo hincapié en que “se controlará en mayor medida el tráfico en todas las carreteras de la provincia para evitar accidentes, para lo que se establecerán controles de velocidad y alcoholemia”. La primera se extenderá del 11 al 17 de julio.

Especial vigilancia también tendrán las operaciones salida y llegada del verano, para garantizar la seguridad y la fluidez en las carreteras de la provincia.

Las campañas específicas que están previstas son en julio, del 11 al 17, la de alcoholemia (DGT-TISPOL); y del 25 al 31,la de autobús. En agosto, del 15 al 21, campaña de velocidad; y por último, del 12 al 18 de septiembre, la del cinturón de seguridad (DGT-TISPOL).

Para finalizar, se establece un dispositivo especial, la Operación Paso del Estrecho 2011, hasta el 15 de septiembre, para los posibles riesgos que conllevan la importante afluencia de pasajeros magrebíes y vehículos por la A-I, que se dirigen a los puertos Sur de España, para llegar al Norte de África.

 

Sanidad

 A través de los medios de comunicación la Subdelegación de Gobierno proporcionará información con consejos útiles y medidas para prevenir los efectos de la exposición a temperaturas elevadas. Además, se potenciarán medidas de servicios sociales.

Por otra parte, mediante las predicciones meteorológicas, y en función de las temperaturas umbrales, se activarán los diferentes niveles de alerta, para poder poner en marcha las actuaciones de prevención y asistencia, llegado el caso, necesarias. Los niveles son: NIVEL 0 (o de ausencia de riesgo), y se representa con el color verde; NIVEL 1 (o de bajo riesgo) y se representa con el color amarillo; NIVEL 2 (o de riesgo medio) y se representa con el color naranja; NIVEL 3 (o de alto riesgo) se representa con el color rojo.

En la provincia de Segovia, las temperaturas umbrales serán entre 34 20, máximas y mínimas

También incidió la subdelegada en la necesidad de “tomar precauciones en la exposición al sol, para evitar riesgos alimentarios y evitar ahogamientos en zonas de baño”.

 

Extinción de incendios

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha puesto en marcha la campaña contra incendios, que cuenta en la Comunidad Autónoma con cuatro aviones anfibios, cinco helicópteros y dos unidades móviles. Además, el Ministerio de Defensa podrá actuar con la Unidad Militar de Emergencias (UME), con sede en San Andrés de Rabanedo (León).

En Montes de Valsaín trabajan cerca de 50 personas para prevenir los incendios, vigilar las zonas y actuar, en caso necesario, y dispone de dos puestos de vigilancia (La Camorca y Cerro de Matabueyes).

Mientras, y para evitar incendios alrededor de las vías de los trenes, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), dependiente del Ministerio de Fomento, realiza trabajos para evitar los fuegos. Se trata de trabajos de desbroce y tratamientos herbicidas, entre otros, en la línea de alta velocidad de Madrid-Segovia-Valladolid (de 200 kilómetros) y con un presupuesto de más de medio millón de euros; y en la línea convencional, en el tramo entre Gudillos y Segovia y en Riaza.

Por su parte, Renfe desarrolla, en coordinación con Adif y la Dirección General de Protección Civil, campañas de sensibilización a todos sus trabajadores y así como un análisis de los sistemas de frenado para evitar fuentes de ignición.

La Unidad de Carreteras realiza trabajos de siegas y limpiezas en torno a la Red de Carreteras del Estado (RCE) en la provincia, así como servicios de vigilancia diaria de las carreteras de forma permanente en las autopistas y autovías. Las labores consisten en el corte de hierbas, desbroces y podas, que se extienden, entre otros, en la A-1 y en la AP-61.

Además, la Guardia Civil y la Policía Nacional colaborarán en las acciones de prevención y extinción de incendios.

 

Laboral

Por último, apuntó que, durante el verano, se realizarán inspecciones de trabajo para controlar a los trabajadores extranjeros, para evitar la economía irregular en este ámbito y la explotación de inmigrantes, sobre todo en los sectores de construcción, hostelería, comercio y agricultura.

Segovia, con los Campeones del Mundo

Cuando se cumple el primer aniversario del triunfo de la selección española en el Mundial de fútbol de Sudáfrica, el fotógrafo Javier Segovia recopila en una exposición las mejores imágenes que captó a través de su cámara durante aquellos inolvidables días. Desde el 11 y hasta el 31 de julio en La Alhóndiga, el visitante podrá contemplar una muestra de 39 fotografías que permite recordar los entrenamientos que el equipo de Vicente del Bosque realizó antes de viajar hacia Sudáfrica, las celebraciones posteriores por las calles de Madrid, y fundamentalmente la pasión con la que vivieron los segovianos el camino de la Roja hasta el título.

Sufrimiento, incertidumbre, euforia, sueños y alegría se entremezclan para componer un retrato de lo que significó en Segovia el triunfo en el Mundial. Los momentos vividos en la Plaza Mayor en torno a esa pantalla gigante que en semifinales se trasladó al barrio de Nueva Segovia y la ilusión que se hizo visible entre los segovianos, son dos de los ejes centrales de una obra que servirá de homenaje a la selección española cuando se cumple justo un año de su histórica victoria en Sudáfrica.

La inauguración oficial de la muestra tendrá lugar el lunes 11 de julio a partir de las 20:30 horas en La Alhóndiga. La exposición permanecerá abierta al público de forma gratuita de lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas, y los sábados y domingos de 10 a 14 horas, y de 17:30 a 20:30 horas.

Segovia registra un 22,95% menos de compraventas de viviendas hasta mayo

La compraventa de viviendas disminuyó un 36,31 por ciento en Castilla y León durante el mes de mayo, cuando se registraron 1.589 transacciones frente a las 2.495 del mismo mes de 2010. Este porcentaje fue casi el doble del descenso registrado en el conjunto de España, del 18,33 por ciento, con 30.797 viviendas que cambiaron de propietario frente a las 37.711 de un año antes, según la Encuesta de Transmisiones de Derechos de la Propiedad publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El 53,93 por ciento de las compraventas inmobiliarias en mayo fueron de casas usadas y el 46,06 por ciento de nuevas. En concreto, de las 1.589 operaciones realizadas, 857 correspondieron a viviendas de segunda mano, lo que supone un descenso del 20,13 por ciento respecto al mismo período de 2010, frente a una bajada nacional del 13,93 por ciento. También la compraventa de viviendas nuevas experimentó una disminución, en este caso del 48,52 por ciento, mientras que en el conjunto de España bajó el 22,67 por ciento.

Por otra parte, la gran mayoría de las transacciones registradas en Castilla y León fue de viviendas libres, el 82,06 por ciento del total, con 1.304 casas cuyos derechos de propiedad se transmitieron, lo que supone un descenso del 37,6 por ciento respecto a mayo de 2010, por encima del registrado en todo el país, donde bajó un 20,66 por ciento, con 26.682 viviendas libres compradas durante el quinto mes de 2011.

En lo que se refiere a las protegidas, se registraron 285 compraventas en la Comunidad, un 29,62 por ciento menos, mientras que en el conjunto de España este tipo de operaciones inmobiliarias se incrementaron un 0,88 por ciento, hasta situarse en 4.115 transmisiones.

En total, 3.680 viviendas cambiaron de mano en mayo en Castilla y León, ya que a las 1.589 compraventas se sumaron 115 donaciones, 10 permutas, 868 herencias y 1.098 operaciones de otro tipo.

 

Datos provinciales

Respecto a las transacciones de viviendas en las nueve provincias de la Comunidad, descendieron en todas durante el quinto mes del año. Así, en Ávila se registraron 136 compraventas (132 de viviendas libres y 4 protegidas, de las que 77 eran nuevas y 59 de segunda mano), un 62,32 por ciento menos que en mayo de 2010; en Burgos, 264, un 35,45 por ciento menos (207 libres y 57 protegidas, 151 nuevas y 113 usadas), y en León, 236, un 46,48 por ciento menos (209 libres y 27 protegidas, 118 nuevas y 118 usadas).

Por su parte, en Palencia hubo 130 compraventas de viviendas (119 libres y 11 protegidas, 58 nuevas y 72 usadas), un 22,15 por ciento menos; en Salamanca, 193 (162 libres y 31 protegidas, 80 nuevas y 113 usadas), un 36,09 por ciento menos, y en Segovia, 94 (87 libres y 7 protegidas, 29 nuevas y 65 usadas), un 22,95 por ciento menos.

Por último, en Soria se registraron 72 operaciones (49 viviendas libres y 23 protegidas, 24 nuevas y 48 usadas), un 8,86 por ciento menos; en Valladolid, 395 (279 libres y 116 protegidas, 169 nuevas y 226 usadas), un 21,47 por ciento menos, y en Zamora, 69 (60 libres y 9 protegidas, 26 nuevas y 43 usadas), un 37,83 por ciento menos.

 

Fincas

Por otra parte, durante el mes de mayo se inscribieron en los registros de la propiedad de Castilla y León 14.185 transmisiones de derechos de propiedad de fincas, de las que 6.518 eran rústicas, el 45,94 por ciento, y el resto urbanas. De éstas, 3.680 correspondieron a viviendas, mientras que 1.046 eran solares y 2.941 otras fincas urbanas.

En concreto, en Ávila se produjeron 1.022 transmisiones de fincas; en Burgos, 2.660; en León, 2.167; en Palencia, 1.102; en Salamanca, 2.016; en Segovia, 1.122; en Soria, 1.136; en Valladolid, 1.969, y en Zamora, 991.

José Luis Aceves, nuevo portavoz del PSOE en la Diputación Provincial

La Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Segovia ha eligido a José Luis Aceves, concejal en Coca y secretario Provincial de Política Municipal, como nuevo portavoz socialista en la Diputación Provincial.

El secretario provincial del Partido Socialista en Segovia, Juan Luis Gordo, aseguró que “la Ejecutiva Provincial apuesta por un portavoz joven, pero con experiencia en la institución y en la política municipal, para trabajar con ahínco por los alcaldes y concejales, así como por la provincia en general”.

Aceves, de 41 años de edad es funcionario de la Junta de Castilla y León, como agente medioambiental y concejal del Ayuntamiento de Coca desde 2003, mismo año desde que el nuevo portavoz del PSOE, es además diputado provincial. Además,  secretario-coordinador del Grupo Socialista en la Diputación desde 2007 a 2011, Aceves es secretario general municipal del PSOE de Coca desde 2002.

El organigrama de Dirección del Grupo de Diputados Socialistas se completa con los vice-portavoces: Joaquín Quiñones (portavoz en Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma) y Jesús Bravo (portavoz en Ayuntamiento de Turégano). Asimismo la responsabilidad como nueva secretaria del Grupo ha recaído en la portavoz socialista del ayuntamiento de Cantimpalos, Yolanda Torrego.

El secretario provincial del Partido Socialista en Segovia señaló que “el nuevo Grupo de Diputados del PSOE está formado por personas cargadas de ilusión y capacidad de trabajo para defender los intereses de la provincia”.

Juan Luis Gordo anuncia que los diputados y diputadas provinciales del PSOE buscarán el trabajo conjunto y el consenso, con el equipo de gobierno provincial para conseguir mejorar la provincia”.

En este sentido, consideró que “la nueva Dirección del Grupo Socialista en la Diputación compatibiliza experiencia y nuevas incorporaciones para formar un equipo fuerte y dinámico”.

 

Los nuevos diputados y diputadas provinciales del PSOE 2011/2015

 

-PARTIDO JUDICIAL DE SANTA MARÍA DE NIEVA:

José Luis Aceves Galindo (concejal en Coca)

 

-PARTIDO JUDICIAL DE CUÉLLAR.

Daniel López Torrego (alcalde de Fuentepelayo)

 

-PARTIDO JUDICIAL DE SEPÚLVEDA.

Mª del Mar Torres Sanz. (portavoz del PSOE en Boceguillas)

 

-PARTIDO JUDICIAL DE SEGOVIA.

Joaquín Quiñones Quintanilla (portavoz del PSOE en Palazuelos de Eresma)

Jesús Santiago Bravo Solana (portavoz del PSOE en Turégano)

Yolanda Torrego Llorente (portavoz del PSOE en Cantimpalos)

Alfredo Monjas Pérez (alcalde de Los Huertos)

Samuel Alonso Llorente (teniente Alcalde del Real Sitio de San Ildefonso)

Alberto Peñas del Barrio (portavoz del PSOE en Otero de Herreros)

Alberto Serna Barrero (concejal en Vegas de Matute.

Segovia, de las provincias de CyL que menos se ha interesado por la Renta de Ciudadanía

Casi 50.000 personas se han interesado ya por la Renta Garantizada de Ciudadanía, una prestación autonómica que cumple seis meses de vida. Su entrada en vigor el 1 de enero ha hecho que las consultas de información se hayan disparado puesto que en las primeras semanas de enero sólo se contabilizaban unas 4.000, lo que da muestra del interés suscitado entre la población por este subsidio que pretende garantizar unas condiciones mínimas de vida mediante una ayuda básica de 426 euros.

Según la información facilitada a Ical por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, hasta el 1 de julio de este año, 49.474 personas habían levantado el teléfono y habían acudido a los servicios de la Junta de Castilla y León en las nueve provincias en busca de información sobre la Renta Garantizada de Ciudadanía. Desde que se abriera el periodo de información se abrió a finales del pasado año, 44.842 optaron por la atención presencial y 4.632 por la telefónica.

Por tanto, más del 90,6 por ciento de las personas interesadas en esta prestación autonómica fueron informadas de forma presencial y sólo un 9,4 por ciento por teléfono. La distribución por provincias no es homogénea. Destaca la provincia de Valladolid, que acapara el 28,6 por ciento de las consultas (14.187). Se trata, por tanto, de la provincia donde la Renta Garantizada de Ciudadanía despierta más interés de la Comunidad.

Precisamente en Valladolid, la Junta ha recibido 2.319 solicitudes. Le sigue la provincia leonesa, donde 7.621 personas han solicitado a la administración autonómica información sobre esta prestación, que se cobra desde principios del pasado mes de mayo. De ellas, 7.205 fueron consultas presenciales y 416 telefónicas. En Salamanca se registraron 5.327 consultas de información, 5.054 directas y 273 a través del teléfono, y en Palencia casi el mismo número, 5.032, 4.703 presenciales y 329 telefónicas.

Menos peticiones de información de esta ayuda económica, cuyas solicitudes se deben resolver en menos de tres meses, se han recibido en Burgos, con 4.422, de las que fueron presenciales 4.225 y 197 telefónicas; en Zamora, con 4.009 -504 telefónicas-; Ávila, con 3.709; Segovia, con 3.681 y Soria, con 1.486.

Cabe recordar que podrán solicitar la percepción de este derecho los ciudadanos de Castilla y León de entre 25 y 64 años de edad, los extranjeros refugiados o con solicitud de asilo en trámite y a las mujeres víctimas de violencia de género que por este motivo se hayan trasladado a la Comunidad desde otra autonomía. Asimismo, la ley otorga a la renta la consideración de renta familiar, esto es, la consideración de beneficiarios tanto a su titular como a los restantes miembros de la unidad familiar o de convivencia.

 

Cuantía

En cuanto a las cuantías de la prestación, la básica establecida para la Renta Garantizada de Ciudadanía alcanza el 80 por ciento (426,01 euros) del Indicador Público de Renta a Efectos Múltiples (Iprem), frente al 75 por ciento que tenía fijado el Ingreso Mínimo de Inserción (IMI). La cuantía máxima asciende al 130 por ciento del Iprem (692,26 euros mensuales), frente al límite máximo del 100 por cien del IMI (532 euros). Los nuevos perceptores cobran de media 75 euros mensuales más que los del IMI.

 

Presupuesto

El presupuesto inicial asignado a la Renta Garantizada de Ciudadanía en las cuentas generales de la Comunidad para 2011 asciende a los 27 millones de euros, aunque se trata de un crédito ampliable. No obstante, la memoria económica de la prestación incluye un documento sobre la evolución de la última década del IMI, es decir, con una previsión de 5.000 ó 6.000 perceptores anuales.

El gasto acumulado de enero a marzo y teniendo en cuenta la nómina de abril, que se cerrará el día 25 ó 26, asciende a siete millones de euros. Por tanto, en los primeros cuatro meses del ejercicio, el desembolso medio mensual alcanza los 1,75 millones de euros ya que el número de beneficiarios al mes alcanzo los 3.500, de ellos 210 fueron nuevos perceptores -107 mujeres y 103 hombres-.

Premio al folklore y a la cultura popular

La Ronda Segoviana junto con el Ayuntamiento de Segovia y la Fundación Don Juan de Borbón han convocado el XVI premio europeo de Folklore Agapito Marazuela. El premio consistirá en una escultura realizada por el artista segoviano Don José María García Moro, y representa la figura del maestro Agapito Marazuela.

Podrán optar a este galardón personas y entidades de cualquier nacionalidad y lugar de residencia que con su trabajo hayan contribuido a la investigación, defensa y divulgación de los valores del folklore y la cultura tradicional y popular española. Las candidaturas podrán ser presentadas por los interesados o por cualquier otra persona, entidad u organismo que lo considere oportuno.

El plazo de recepción de candidaturas finalizará el domingo, 4 de septiembre de 2011, coincidiendo con el 35 Aniversario de la Ronda segoviana. El fallo del jurado se hará público el día 24 de septiembre de 2011, mientras que la entrega del premio tendrá lugar en Segovia, el sábado, 19 de noviembre de 2011, en el transcurros de una velada cultural que tendrá lugar en la iglesia de San Quirce, sede de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia.

 

Pueden consultar las bases del premio, en el siguiente archivo:

Publicidad

X