6.5 C
Segovia
martes, 23 septiembre, 2025

Patrimonio Nacional agradece a las peñas del Real Sitio su colaboración

El Consejo de Administración del Patrimonio Nacional ha querido agradecer la colaboración otorgada por instituciones, organizaciones y públicas y privadas, y en especial, a las peñas del Real Sitio de San Ildefonso, quienes «han contribuido de manera decisiva al cumplimiento de la normativa para garantizar la seguridad de las personas y la conservación del patrimonio histórico artístico de los Jardines del Real Sitio», señalan.

El apoyo prestado por parte de las peñas, apostillan, ha sido definitivo para que no se hayan producido incidentes personales ni daños en el conjunto monumental a pesar de la gran afluencia de público que asistió a la puesta en marcha de las ocho fuentes monumentales de los Jardines de La Granja, y que este año estuvo rodeada por la polémica decisión de prohibir el baño en las Fuentes de los Jardines del Palacio el día de San Luis.

Alrededor de 10.000 personas se dieron cita este año a los pies de las ocho Fuentes Monumentales que volvieron a ofrecer el espectáculo ya típico del día grande de las fiestas del Real Sitio. La puesta en marcha, contó con la presencia de varios vigilantes de seguridad privada y de agentes de Patrimonio Nacional para impedir la entrada de personas a las fuentes. Sin embargo fueron numerosos los que acudieron provistos de bañador. El público abucheaba a quienes intentaban introducirse en los vasos de las fontanas, pues para algunos supone una tradición en el último día de las fiestas. Otros peñistas respaldaron la prohibición oficial y lucieron camisetas con la frase ‘Por tu seguridad, aguántate y no te metas; pero mójate y disfruta’.

expo

Exposicion de 6 jovenes fotógrafos

Del 1 de Octubre al 30 de Diciembre podremos didfrutar de un conjunto de 6 exposiciones de jovenes fotografos, mientras tomamos algo en el Bar «El Clandestino» (Calle San Nicolas 6). De tematica variada se podra disfrutar cada una durante 15 días, se trata de un proyecto auogestionado con el apoyo de unos pocos comercios segovianos relacionados con el mundo de la fotografia(Ver diptico). Todas las obras se encontraran a la venta a precios muy razonables con la intencion de cubrir gastos.

 

 

Tienes una cita con Eduardo Mendoza

El Patio de los Árboles del Torreón de Lozoya acogerá, en un marco provilegiado, el encuentro literario con el escritor Eduardo Mendoza, el viernes 2 de septiembre a las 19:30 horas organizado por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, la Fundación José Manuel Lara y con la colaboracíón de Hay Festival Segovia, el festival literario que se desarrollará este año del 22 al 25 de septiembre.

Mendoza abrirá la cita con el inicio de la lectura «Riña de Gatos. Madrid 1936», obra ganadora del Premio Planeta 2010, que será el prólogo del festival y que continuará, por otro lado, durante varios días en diferentes escenarios de la capital segoviana, como la biblioteca pública y las salas de cultura ‘expresa’, donde se ubicaba la antigua cárcel de Segovia. Está previsto que haya lecturas también en inglés y en alemán.

Las actividades del Hay Festival se desarrollarán lo siguientes días en los espacios habituales del Teatro Juan Bravo, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, la iglesia de San Juan de los Caballeros, la Alhóndiga, la sala Caja Segovia o el Palacio de Quintanar. Este año se incorporarán otros nuevos como la iglesia románica de San Nicolás y la plaza de San Martín, para actuaciones musicales.

 

Este año, papás con el día libre en San José

La Junta de Castilla y León ha aprobado el calendario de fiestas laborales para el próximo año, con doce días festivos en la Comunidad a los que se unirán los dos que marquen los ayuntamientos. La novedad es que el 19 de marzo, San José, será fiesta, no así el 12 de julio, Santiago Apóstol, que si lo fue este año.

Las fiestas laborales con carácter retribuido y no recuperables para el año 2012 serán: el 6 de enero, Epifanía del Señor; 19 de marzo, San José; 5 de abril, Jueves Santo; 6 de abril, Viernes Santo; 23 de abril, Fiesta de Castilla y León; 1 de mayo, Fiesta del Trabajo; 12 de octubre, Fiesta Nacional de España; 1 de noviembre, Todos los Santos; 6 de diciembre, Día de la Constitución; 8 de diciembre, Inmaculada Concepción, y 25 de diciembre, Natividad del Señor.

No figura en el calendario, como explicó el consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, el 1 de enero por caer en domingo, y se cambia por el 19 de marzo, Día del Padre.

Silvia Clemente anuncia una reunión de consejeros de agricultura del PP para trabajar de cara a la nueva PAC

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Silvia Clemente, anunció que el 12 de septiembre se celebrará una reunión de consejeros de agricultura del PP en la que se formará un grupo de trabajo que defina las directrices de cara a la nueva PAC.

Clemente ha participado en Prádena en un acto de inicio del curso político del PP segoviano, donde se dieron cita más de 800 personas de toda la provincia. A ella acudieron todos los cargos electos populares y el secretario regional del PP, Alfonso Fernández Mañueco.

En declaraciones a los periodistas, Clemente anunció que a la reunión están convocadas una docena de comunidades, que representan la mayoría del territorio nacional; y destacó la importancia de este encuentro de cara a la nueva etapa. “Esta nueva etapa es la que debe ponerse a afecto a partir de 2014, y es muy importante armonizar lo que debemos de hacer en nuestro país para llevar a cabo esa política agraria común europea”, explicó.

En la misma línea recordó que se trata de más de 7.500 millones de euros anuales los que se distribuyan “y es relevante el saber lo que hay que exigir a Bruselas”. Además resaltó que el PP no ha recibido ninguna respuesta del Gobierno central desde el pasado mes de junio en que se pidió una reunión. “No hemos recibido ninguna respuesta y no podemos quedarnos de brazos cruzados hasta que Rodríguez Zapatero dé por finiquitada una política agraria que es tan importante para España”, denunció la consejera.

Por último, anunció que a partir de las próximas fechas se desarrollará un programa de empleo para los emprendedores del medio rural a través de cursos de formación. “A lo largo de la legislatura se llevará a cabo porque seguimos trabajando y no hemos dejado de hacerlo”, dijo Silvia Clemente.

 

Fernández Mañueco recuerda que Rajoy ya propuso una reforma constitucional

El secretario regional del PP y alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, recordó que Mariano Rajoy propuso hace más de un año una reforma constitucional que garantizara la estabilidad presupuestaria y la garantía de los servicios sociales.

Así lo recordó hoy en Segovia, donde se reunió con más de 800 simpatizantes y cargos electos del PP, y donde resaltó la labor de los alcaldes de la formación política. En el encuentro, celebrado en la localidad de Prádena, estuvo acompañado también por la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, y el presidente provincial del PP, Francisco Vázquez.

En declaraciones a los periodistas, Fernández Mañueco explicó que uno de los ejemplos de la política eficaz del PP fue “lo que hace más de un año y en varias ocasiones Mariano Rajoy propuso: la modificación constitucional”. Además, señaló que esa propuesta es hoy “la mejor garantía, no solo de no gastar lo que no tienen las administraciones, sino de asegurar las pensiones, la sanidad y de saber sostener los servicios públicos”. Además añadió que gracias al “esfuerzo y al entendimiento de las dos grandes fuerzas políticas, esta reforma será una realidad pronto”.

El también regidor de Salamanca se refirió a la próxima convocatoria electoral y dijo que los ciudadanos de Castilla y León y de Segovia “esperan eficacia, buen gobierno y así lo vamos a hacer”. El PP se presenta “ con las ideas bien claras, sabiendo que el cambio en España empezó el 22 de mayo y también poniendo bien a las claras que, frente a la improvisación del PSOE, están las políticas claras y serias del PP; que frente a las políticas de derroche, subida de impuestos y de paro del PSOE, están las políticas de eficacia del PP, de bajada de impuestos y de creación de empleo”.

Tras la comida en la que se reunieron 800 personas, Fernández Mañueco agradeció a todos los asistentes su trabajo a favor de los demás a través de la política. “Aquí no hay casualidades y es por vuestro trabajo y vuestro esfuerzo de cada día por lo que se dice que Segovia y Castilla y León es un granero de votos”. Además, invitó a demostrar “cómo se gobierna dando ejemplo a los ciudadanos y liderando un proyecto que necesita España”.

Comienza el curso en el Instituto Municipal de Deportes

La Escuela Segoviana de Equitación comenzará un nuevo curso el próximo 1 de octubre y desde el Instituto Municipal de Deportes se abrirá el plazo de inscripción el miércoles, 14 de septiembre para todos aquellos niños interesados en iniciarse en el deporte del caballo. La Escuela está dirigida a niños con edades comprendidas entre los 8 y los 14 años, estableciéndose dos grupos de edad según las necesidades de los alumnos.

El horario para realizar la inscripción será de 9:00 a 14:00 horas en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes, y el plazo se prolongará hasta cumplir las 70 plazas ofertadas, aunque se abrirá una lista de espera por su hubiera alguna renuncia.

Las condiciones indispensables para la inscripción son: reunir las condiciones físicas y de coordinación necesarias según criterio del profesor, estar empadronado en Segovia. Asimismo, las inscripciones se formalizarán por trimestres, y todos los alumnos tienen la obligación de federarse o sacarse el seguro deportivo del club. Tanto las bases como las hojas de inscripción pueden encontrarse en la págica web del Instituto Municipal de Deportes.


Curso instructor de fitness y musculación

El Instituto Municipal de Deportes continúa dando la mayor relevancia a su Escuela de Formación, abriendo sus puertas a cualquier iniciativa, en este caso la propuesta por EPRD Areté y Segofitness que ofrece un nuevo curso de instructor de fitness y musculación, que tendrá lugar los días 5,12,19 y 26 de noviembre y 3 de diciembre en el aula de la Escuela de Formación situada en el Centro Cívico de Nueva Segovia. Aquellos que concluyan el curso contarán con la titulación del Instituto Municipal de Deportes. Toda la información para realizar la inscripción encontrarse en la página web del IMD, asimismo, la fecha límite será el 28 de octubre.

 

Las instalaciones deportivas municipales ya están listas para el comienzo de la nueva temporada

Con la llegada del nuevo curso 2011/2012, también la actividad habitual se reanuda en las instalaciones deportivas municipales que, como cada verano, experimentan un lavado de cara de manera que puedan volver ofrecer el mejor servicio a los deportistas segovianos. Así, se han llevado a cabo diferentes actuaciones de mantenimiento, adecuación y pintado aprovechando la ausencia de práctica deportiva durante el periodo estival. La instalación, que de nuevo ha vuelto a ser la protagonista, en este sentido ha sido sin lugar a dudas la piscina climatizada ‘José Carlos Casado’ en la que se ha procedido al vaciado del vaso para llevar a cabo las actuaciones necesarias de cara a las inspecciones de sanidad, así como la sustitución de los quemadores de gasoil por otros de Gas Natural.


La Ciudad Deportiva de la Albuera acogerá el “Cochinillo Boomerangs” el sábado 17 de septiembre

El próximo sábado, 17 de septiembre, la Ciudad Deportiva de la Albuera será el escenario de una exhibición de juegos de aprendizaje GelDay a partir de las diez de la mañana y hasta las dos de la tarde, para todos aquellos que quieran acercarse al desconocido mundo de los boomerangs. La actividad cuenta con la colaboración del Instituto Municipal de Deportes y está organizada por la Asociación Española de Bumerán Deportivo. Aquel que desee más información acerca del evento puede encontrarla en la web de la empresa organizadora. 

Los segovianos podrán disfrutar de la mejora de las instalaciones del Hospital

El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 354.705 euros para las necesidades asistenciales del Complejo Asistencial de Segovia. Este importe se distribuirá en 29.558 euros, en 2011; 177.352 euros, en 2012; y 147.793 euros, en 2013. Esta subvención se destinará a la contratación del suministro de equipos de infusión para bombas de hospitalización y bombas de presión variable.

La Junta de Castilla y León ha hecho un esfuerzo de contención del gasto, ya que del total de 14 productos a licitar se ha reducido el precio unitario de seis de ellos y se ha mantenido prácticamente constante el precio unitario de otros cuatro. El precio de otros cuatro productos (los sistemas de árbol para administración oncológica, pensados para utilizarlos en el Hospital de día oncológico) se han calculado en atención a los precios que piden las empresas proveedoras de este tipo de suministros.

 

‘Transparencia’ y exposiciones para la Casa de la Moneda

La Asociación de la Amigos de la Ceca de Segovia lamentó la “falta de transparencia” del Ayuntamiento de Segovia en la gestión de la Casa de la Moneda como laboratorio de empresas creado en colaboración con IE University y lo considera una «violación» de los acuerdos de expropiación del complejo. Según señaló a través de un comunicado el presidente de la asociación,  Glenn Murray, Amigos de la Ceca “pone en duda los procedimientos utilizados por el Ayuntamiento en la gestión de este bien público, expropiado y rehabilitado con 14 millones de euros” y solicitó al consistorio copias de los informes técnicos y del acuerdo firmado con la universidad. “Según parece, la falta de transparencia en la gestión de bienes públicos va a ser considerado delito en una nueva ley que promueve el Gobierno de España”, aseveró Murray.

El numismático criticó que las negociones con la IE Universidad se han llevado a cabo sin revelar, ni al público ni a los dos partidos de la oposición, -PP e IU-, ni los informes técnicos municipales encargados sobre el asunto, ni los términos del acuerdo, «al parecer para no despertar interés por parte de otras entidades que pudiera haber querido optar por el uso del complejo con tan envidiable condicion de la gratuidad de alquiler». Además, según señala, en los acuerdos para la expropiación del edificio, de 1998, y el convenio de rehabilitación, del 2005, viene estipulado que las actuaciones estarán destinadas a crear un Museo de la Moneda o taller de acuñaciones en el complejo, «no para ceder el uso del inmueble a una empresa privada para realizar sus actividades de lucro».
A la campaña internacional que la asociación pretende llevar a cabo en contra del proyecto que dotará a la Casa de la Moneda de una incubadora de empresas bajo el lema “La Ceca para la Moneda, no un Campus”, la Asociación sumó la presentación de un proyecto para instalar tres exposiciones en los espacios que ocupará IE University. Según Murray, las mismas tendrán los gastos pagados y la idea es que la exposición dure tres años “para coincidir con el tiempo que el alcalde aseguró que tardaría en desarrollarse el Museo definitivo”. En opinión del presidente de Amigos de la Ceca, éstas podrían servir de anticipo a los posibles contenidos permanentes.

A través de «medios propios», la asociación se encargaría de organizar los tres espacios expositivos en el edificio del patio alto de la Ceca, así como de la fundación de manera permanente la «siempre prevista» Biblioteca y Centro de Investigaciones numismáticas. En este sentido, el comunicado asegura que la apertura podría llevarse a cabo después del verano. La Asociación lamentó, por otro lado, no haber podido presentar la propuesta con anterioridad a la firma del acuerdo con IE University «dado que no se sabía que el edificio estuviese disponible, ni hubo convocatoria ni concurso alguno de ideas relacionadas con la Moneda para la Ceca, ni se facilitó la participación de la Asociación ni de la sociedad a la hora de tomar decisiones».

 

Proyecto para exposiciones

Según señalan en la propuesta presentada ante el consistorio de la capital segoviana, en la planta alta y ático del edificio cultural, “propondremos fundar la biblioteca y centro de investigaciones Real Ingenio de Segovia para la numismática, historia de la política monetaria y ciencias de las antiguas industrias en general”. Además, añadieron que la asociación ya dispone de libros y documentos sobre las materias, donados por miembros de la Asociación a lo largo de 18 años.

La primera de las exposiciones, estaría entonces relacionada con las monedas acuñadas en Segovia, y estaría ubicada en la antigua sala de fundiciones, donde Amigos de la Ceca propone instalar una serie de paneles explicativos. “No hay nada que refleje tan fielmente la historia de Segovia como la moneda, pero esto hay que explicarlo de manera didáctica”, señaló Murray. Además, según el proyecto, se instalará una prensa de acuñar para que los visitantes puedan fabricar su propia moneda.

La tecnología de acuñar y la historia del Real Ingenio y Cecas del mundo; completarían la temáticas de la segunda y tercera exposiciones a propuesta de Amigos de la Ceca. Según señalaron, los estudios que han llevado a cabo alrededor de Europa podrían dotar de un contenido más amplio este proyecto, del que añadieron, necesitarían únicamente 15.000 euros para la los paneles.

La apertura del parking privado del Hospital obligará a trasladar la parada de bus urbano

La próxima apertura del aparcamiento privado del Hospital General de Segovia obligará a trasladar la parada de autobús urbano de su actual emplazamiento. Así lo ha manifestado, Pedro Arahuetes, alcalde de Segovia, quien señalaba haber recibido una carta por parte de la empresa gestora instando al consistorio a cambiar de ubicación ese espacio, que según se entiende, formará parte del uso privado del Hospital. Arahuetes ha lamentado que se prime el uso privado de ese espacio sobre el uso público.

El nuevo emplazamiento se situará en la misma rotonda de entrada al Hospital, pocos metros más abajo de la actual, aunque aún no se ha señalado la fecha exacta en la que se cambiará a espera de que sea comunicado al Ayuntamiento de Segovia.

Tras las preguntas de los periodistas de la previsión de añadir más líneas que lleguen al Hospital, Arahuetes ha manifestado que «damos servicio al Hospital General con varias lineas y éstas cubren, sin reclamaciones, la demanda». Aún así, el edil ha apostillado que todo es mejorable pero mientras funcione, no es necesario modificar el servicio.

La Junta presenta en Segovia su ‘pionera’ Ley de Servicios Sociales

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, defendió hoy en Segovia que la nueva Ley de Servicios Sociales de Castilla y León es “pionera en España” y está muy bien valorada por los expertos de todo el país. Durante la presentación, Marcos resaltó que el nuevo “modelo novedoso”, está regido por la atención individualizada a las personas y por la colaboración entre todas las administraciones públicas y el tercer sector. “Un modelo fruto del éxito de los Servicios Sociales en nuestra Comunidad Autónoma”, aseveró.

Marcos, que presentó la Ley ante más de 80 profesionales y representantes de entidades de los Servicios Sociales de la provincia de Segovia, señaló que la “responsabilidad compartida” entre las corporaciones locales, la Administración regional y las entidades que tienen financiación pública, permiten “que Castilla y León tenga hoy una solicitud unificada para todas las prestaciones sociales”.

A la jornada celebrada hoy en la Diputación de Segovia, asistieron el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar; la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz García, el presidente de la institución provincial, Francisco Vázquez; y el concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Andrés Torquemada. Durante la sesión, Marcos señaló que el objetivo prioritario es que los profesionales conozcan en profundidad la Ley para que puedan orientar, asesorar y ofrecer a los usuarios toda la información sobre los recursos que tienen a su disposición y las novedades que ha incorporado la norma.

Además, en los próximos días, los técnicos de la Gerencia Territorial celebrarán otra jornada formativa con trabajadores sociales de las administraciones local y provincial integrados en los CEAS. Además, desde hoy y hasta el día 19, está expuesta al público una exposición en la que, a través de paneles explicativos, los visitantes pueden conocer los puntos más importantes de la Ley, así como los cambios con respecto a la que existía hasta hace un año.

 

 

El copago ha existido siempre

Marcos insisitó en que los servicios sociales han estado financiados “históricamente” entre las administraciones del Estado y autónomica y los usuarios, y señaló que, por lo tanto ,“no hay ningún cambio”, en referencia al copago. Marcos señaló que los Servicios Sociales “están financiados a terceras partes” y señaló que así es, incluso antes de la Ley de Dependencia

En este sentido, la titular de Familia e Igualdad de Oportunidades, señaló que el único cambio con la nueva Ley de Servicios Sociales de la Comunidad, “es que se extiende el sistema de capacidad económica exactamente con los mismos criterios a todas las prestaciones sociales”.

Marcos, que inauguró en Segovia una exposición sobre la Ley de Servicios Sociales e impartió una charla a profesionales del sector, defendió un nuevo modelo “infinitamente más justo y más lógico” porque extiende un criterio único y homogéneo de cálculo de capacidad económica a todas las prestaciones sociales.

Además, hizo especial hincapié en que el nuevo modelo extiende los mismos criterios de participación, computando de la misma manera su renta y su patrimonio, a las personas que tienen acceso de los Servicios Sociales, “sea una persona mayor, una con discapacidad o drogodependiente”.

Publicidad

X