8.4 C
Segovia
lunes, 22 septiembre, 2025

CyL recaudará unos 42,2 millones de euros si aplica el Impuesto de Patrimonio

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estimaron hoy en unos 42,2 millones de euros la recaudación que obtendrá Castilla y León en caso de aplicar sin bonificaciones el Impuesto de Patrimonio anunciado por el Gobierno para las fortunas superiores a los 700.000 euros. El colectivo hizo un llamamiento a la comunidad para que no renuncie a este tributo «justo y equitativo» gracias al cual se podrán gravar las rentas más altas, “que en muchos casos escapan al control del Fisco de forma fraudulenta o mediante distintos subterfugios legales”, señala en un comunicado.

A su juicio, la aplicación de bonificaciones “no sólo supondría renunciar a unos ingresos vitales para reducir el elevado déficit autonómico, sino que también estarían disminuyendo el reparto solidario de las cargas fiscales entre contribuyentes”.

De los más de 8.300 castellanos y leoneses que, según los cálculos de Gestha deberán declarar este Impuesto de Patrimonio, cerca de 3.400 poseen un patrimonio de entre 700.000 y un millón de euros, mientras que otros 3.800 disponen de entre uno y 2,5 millones de euros; cerca de 715 cuentan con entre 2,5 y cinco millones de euros; unos 206 tienen entre cinco y diez millones de euros; y 84 poseen un patrimonio superior a los diez millones de euros.

Según las estimaciones realizadas por Gestha a partir de los datos del ejercicio 2007 -último en que estuvo vigente el Impuesto de Patrimonio-, cerca de una tercera parte de los 1.080 millones de euros que el Ejecutivo espera recaudar con esta medida corresponderían a la Comunidad de Madrid (323 millones), cuya bonificación del 100 por 100 fue aprobada al comienzo de la legislatura.

También Cataluña, con 271 millones de aportación estimada, mostró en un principio ciertas reticencias a la aplicación de esta medida, postura que todavía mantienen la Comunidad Valenciana (109 millones) y varias otras comunidades sobre las que recae gran parte de la recaudación de este impuesto.

Gestha alerta de que si no se aplica un criterio uniforme en el ámbito nacional, podría producirse una deslocalización de patrimonios, a través de la cual “muchos poseedores de grandes fortunas podrían modificar su domicilio fiscal hacia las comunidades autónomas que eximan de su pago”.

Segovia asiste al I Congreso Internacional de Ética y Turismo

La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo adoptó en su 13ª reunión celebrada en Santiago de Chile en 1999 el Código Ético Mundial para el Turismo. Este documento fue posteriormente refrendado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2001, reconociéndose en él la importante dimensión y el papel del turismo como un instrumento positivo para aliviar la pobreza y mejorar la calidad de vida de todas las personas, su potencial para contribuir al desarrollo económico y social, especialmente en los países en vías de desarrollo y su papel de fuerza vital para la promoción del entendimiento, la paz y la prosperidad a nivel internacional.

El Código considera diversos ámbitos de aplicación, entre ellos la protección al consumidor, la responsabilidad corporativa, la protección de la infancia y de los grupos de población más vulnerables, la sostenibilidad cultural y medioambiental, el diálogo entre culturas, así como su visión del turismo como potenciador del desarrollo y de los derechos humanos fundamentales, en línea con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas.

Por este motivo, la Secretaría General de Turismo y Comercio Interior de España y la Organización Mundial del Turismo acordó la organización conjunta del I Congreso Internacional de Ética y Turismo, y su convocatoria con ponentes del más alto nivel. También han comprometido su participación y apoyo en esta actividad la Vicepresidencia de la Comisión Europea y la Secretaría Permanente del Comité Mundial de Ética del Turismo.

El Congreso al que asiste el Patronato Provincial de Turismo de Segovia tiene lugar en Madrid los días 15 y 16, y cuenta con ponentes internacionales del más alto nivel.

«El turismo es una de las actividades que mejor ha resistido a los embates de la crisis, y uno de los principales sectores de creación de riqueza y empleo en todo el mundo, incluyendo muy especialmente a los países en vías de desarrollo. Ahora que las economías mundiales parecen estar superando los graves problemas que han atravesado, surgen nuevas oportunidades para un desarrollo del turismo más responsable y más ético, lo cual merece, sin duda, el reconocimiento de todos los sectores de la sociedad», señalan desde la Diputación de Segovia.

El spot de Freixenet brinda 105.000 euros a Segovia

La Empresa Municipal de Turismo ha calculado que el rodaje del spot publicitario de la marca de cava Freixenet en Segovia ha desembolsado en la ciudad alrededor de nos 105.000 euros. El informe que Turismo de Segovia ha presentado al Ayuntamiento con el resumen de la actividad llevadas a cabo antes, durante y después del rodaje estiman que la productora Goodgate, encargada del spot, ha gastado unos 100.000 euros de forma directa en la ciudad en concepto de alojamiento, comidas, catering o gastos y pagos a establecimientos, entre otros; así como los 5000 euros previstos que quedan pendientes de pago al Ayuntamiento de Segovia por ocupación de vía pública según las tasas vigentes y cuya liquidación corresponde al departamento de Tributos del Consistorio.

Goodgate, productora que se dedica exclusivamente al rodaje de spots publicitarios contactó con Segovia Film Office, el 18 de agosto para solicitar la intermediación en la gestión del rodaje para su cliente Freixenet. Según informan desde Turismo de Segovia la productora informó a la oficina que el rodaje que se iba a llevar a cabo era la campaña a nivel mundial que hace todos los años la conocida marca de cavas, con gran difusión a nivel internacional.

La grabación recreó en la Plaza de Medina del Campo, la Rapa das Bestas, tradición celebrada en la aldea gallega de Sabucedo, consistente en la bajada desde el monte de unos caballos para ser pelados y marcados, creando una gran expectación durante los días en la capital.

José María de Areilza pronunciará la lección inaugural del curso académico en IE University

El próximo sábado 17 de septiembre el Aula Magna de IE University acogerá, a partir de las 11:30 horas, tendrá lugar el acto de apertura del curso académico 2011/2012, que contará con la presencia del Rector Salvador Carmona y del Consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Juan José Mateos. La lección inaugural correrá a cargo de José M. de Areilza, decano de IE Law School y titular de la Cátedra Jean Monnet-IE.

El profesor José M. de Areilza analizará el difícil momento presente de la Unión Europea y las perspectivas de futuro; trasladará a los estudiantes las claves para entender la situación y expondrá los retos políticos y económicos a los que tendrán que enfrentarse los estados miembros, como la inestabilidad actual, el papel de la moneda única y la necesidad de dar un paso más en la cohesión entre socios europeos.

IE University inicia el curso académico con la novedad de la puesta en marcha de los estudios de Derecho en el campus de Segovia y con el impulso de la internacionalización de su alumnado. El curso 2011/2012 arranca con doscientos alumnos nuevos provenientes de cincuenta países. En el campus de Segovia, los alumnos internacionales representan más del 60 por ciento. En total, el curso cuenta con 75 nacionalidades representadas en el campus.

Más de 200 segovianos pasarán unos días en Benidorm

Los mayores de 60 años pueden disfrutar, nuevamente, de unas merecidas vacaciones en Bernidorm gracias al programa de la Concejalía de Servicios Sociales “Disfrutando, Convivimos”, una iniciativa que desde la primera convocatoria en el año 2007 ha contado con el respaldo de los segovianos.

Por eso, un año más, el Ayuntamiento organiza esta actividad cuyo objetivo es promover el ocio compartido de las personas mayores y la convivencia generacional. En esta campaña de otoño se han programado dos turnos, del 15 al 22 de octubre, el primero, y entre el 22 y el 29 de octubre, el segundo.

Este año, como novedad, se han sorteado tanto los turnos en los que viajarán los más de 200 inscritos y las plazas de autobuses en los que se desplazarán hasta Benidorm. Para poder atender la gran demanda se estima que serán necesarios 3 vehículos por turno, dos más (uno por grupo) de los inicialmente previstos. Las listas, con el resultado del sorteo, se podrán consultar en la web municipal.

En total, los mayores segovianos pasarán 8 días y 7 noches en un hotel de tres estrellas en régimen de pensión completa, e incluye una excursión guiada. El precio por persona en habitación doble es de 225 euros, individual 322 y por persona en habitación triple se sitúa en los 210 euros.

Desde el año 2007 más de 2.000 personas han tenido la oportunidad de viajar a Benidorm gracias al programa “Disfrutando, Convivimos” cuyo objetivo no es otro que el de contribuir a mejorar la calidad de vida de los mayores segovianos.

Las empresas de Segovia, fuertes ante la crisis

Pedro Palomo, presidente de la Federación Empresarial Segoviana, ha señalado la privilegiada situación de Segovia, en lo que respecta a las buenas comunicaciones con Madrid y Valladolid, así como el tejido empresarial compuesto por pymes y autónomos, como ventajas para aguantar el empleo en tiempos de crisis. “Las posibilidades de las empresas de Segovia son mejores”.

Así lo ha señalado durante la firma del convenio de colaboración que ha rubricado con el Ayuntamiento de Segovia, y que como ha señalado el presidente de la FES, refuerza la unión entre la administración con los empresarios “en estos momentos de profundos cambios en los que la colaboración se tiene que hacer más estrecha”.

El objetivo, que como ha señalado es el de fomentar el espíritu emprendedor, está dirigido tanto a jóvenes como a empresarios con experiencia, para lo que la Federación pone a disposición del Ayuntamiento y de los CIIES el centro de tutorización de emprendedores y que aconseja sobre la viabilidad y la rentabilidad de los proyectos, ya que, señalaba Palomo, “es muy importante este proceso ya que el 50% de los proyectos que se inician no terminan de finalizar”. Además los solicitantes, tendrán acceso a apoyo relacionado con temas fiscales, jurídicos o económicos.

Por parte del Ayuntamiento de Segovia, Pedro Arahuetes, ha manifestado su apoyo en el desarrollo de políticas y actuaciones a través de las cuales se establezcan las medidas para combatir la deslocalización o el cierre de empresas, promoviendo nuevas actividades generadoras de empleo, con una apuesta decidida por la innovación tecnológica.

 

Imputado por apalear a un cachorro en Segovia

La asociación protectora de animales El Refugio ha denunciado a un hombre por golpear presuntamente con un palo a un cachorro de tres meses de edad causándole graves lesiones, entre las que se encuentran la pérdida del ojo derecho, traumatismo craneoencefálico y un traumatismo en el tórax que le causa fracturas de las costillas y daño en los pulmones. Según fuentes de El Refugio, el presunto agresor declarará como imputado el próximo 21 de septiembre de 2011 en el Juzgado nº 5 de Segovia.

Como señala la protectora de animales, el 8 de abril de 2010 recibireon una llamada de la Guardia Civil de San Rafael y la Policía Local de El Espinar solicitando ayuda para rescatar a un perro que presuntamente había recibido una paliza. El animal, que responde al nombre de Bus, fue trasladado al al Centro Veterinario El Refugio en Madrid donde se estabilizó y se confirmaron las graves lesiones.

Para terminar, el presidente de El Refugio, Nacho Paunero, ha señaldo que “El denunciado, que reconoce haber apaleado a Bus, declarará como imputado en el Juzgado nº 5 de Segovia y se enfrenta a un presunto delito de maltrato animal. Ahora Bus, a pesar de la pérdida del ojo, se encuentra totalmente recuperado y está esperando encontrar una familia que lo adopte”.

La Sepulvedana firma un acuerdo de colaboración con Horizonte Cultural

La empresa de transportes la Sepulvedana y la asociación segoviana Horizonte Cultural han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de apoyar al desarrollo de la Cultura en Segovia y ayudar a los universitarios en sus desplazamientos a las universidades madrileñas. El acto estuvo presidido por el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar; la presidenta de Horizonte Cultural, Clara García Estaire; el director general del Grupo Sepulvedana, Rafael Fernández de la Peña, y el tesorero de Horizonte Cultural, Julio Bermejo Aycort.

Los portavoces de ambas entidades explicaron las grandes ventajas que este acuerdo tiene para los ciudadanos de Segovia en general y para los estudiantes universitarios en particular, que se beneficiarán de importantes ayudas económicas. «Desde 1982, el obejtivo de Horizonte Cultural era el de transportar los estudiantes de Segovia a Madrid, y este año nuestro principal acuerdo era el de conseguir este acuerdo para fortalecer y mejorar la línea de diálogo con la entidad y ser tenidos en cuenta», señaló Julio Bermejo.

El acuerdo incluye un descuento de tres euros en el abono de transporte mensual, para todos aquellos que sean socios de Horizonte Cultural, que se estima que afecte a aproximadamente 1.000 universitario. Asimismo, la asociación facilitará a los universitarios un modelo de carnet socio-bus, con el fin de identificar a los socios de Horizonte Cultural antes las taquillas de La Sepulvedana. «Esta ayuda será gratamente acogida por nuestros socios universitarios segovianos y les dará un respiro económico», aseguró Clara García Estaire.

Por otro lado, la Sepulvedana aporta una donación económica de 12.000 euros, para que Horizonte Cultural pueda seguir llevando a cabo sus actividades programadas para los que resta del ejercicio 2011 y 2012 completo. Rafael Fernández afirmó que «nos sentimos muy satisfechos con la firma de este acuerdo ya que trae consigo grandes beneficios culturales a la ciudad de Segovia con la que la compañía que represento se siente muy identificada y aydua a los universitarios en sus desplazamientos a las universidades madrileñas».

‘Campos de Castilla’ en la Sala Caja Segovia

Como ciudad machadiana, la capital segoviana se sumará a las celebraciones programadas para conmemorar el centenario de la publicación de la obra ‘Campos de Castilla’. Al ciclo organizado por el Ayuntamiento de Segovia “En la Casa del Poeta: Diálogos de Música y Poesía”; se añadirá el recital organizado por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia el día 21 de mayo.

El recital, a cargo del grupo de teatro y declamación Centro Senior ‘Corpus’ de Caja Segovia, se celebrará a las 19:00 horas en la Sala Caja Segovia de la mano de los integrantes Ángel de Andrés, Juan Antón, Antonia Campillo, Jacinta Canto, Mª Ángeles González, Mª Teresa Guerra, Ana Mª de Luces, Saturnino Muñoz, Victoria Pascual, Vicente Peinador y Juan Puga; quienes estarán dirigidos por Pedro Blanco y Valentín Orejana.

El año 1912 fue un año especialmente significativo en la vida de Antonio Machado. Se editó por primera vez su gran obra en verso, “Campos de Castilla”. Poco después de la publicación falleció su esposa Leonor. Hecho que marcó de una manera especial su producción poética posterior. Más tarde, al revisar sus obras, incluyó en este libro poemas escritos con cierta inmediatez a este acontecimiento. La sensibilidad y profundidad con que se manifiesta el poeta dotan al conjunto de un extraordinario

lirismo. Muchos de los poemas trascienden su carácter localista y temporal, haciéndose dignos de ser memorizados, recordados y recitados en público para un mayor conocimiento y difusión de los mismos. La popularidad ya conseguida consagra al poeta como uno de los más conocidos y valorados de toda la literatura en lengua española. Al evocar sus poemas estamos seguros de “hacer camino al andar”.

Aprobados los nuevos planes de estudios del grado en vidrio

El Consejo de Gobierno ha aprobado los nuevos planes de estudios de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Vidrio que se iniciaron de forma experimental en el periodo 2010-2011, aplicándose al primer curso de estas enseñanzas. En el presente curso académico se implantará el segundo curso de estos nuevos planes, el tercero se aplicará en 2012-2013, y el cuarto y último, en 2013-2014.

El plan de estudios comprende cuatro cursos académicos de 60 créditos por año, lo que supondrá que los estudiantes cursarán un total de 240 créditos del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS), al finalizar el Grado. Dichos créditos estarán distribuidos entre materias de formación básica, materias obligatorias de especialidad, optativas y un trabajo fin de grado. Los centros deberán elaborar una guía académica por cada uno de los dos itinerarios recogidos en el plan de estudios -Ciencia y Tecnología del Vidrio y Vidrio Artístico- que incluirá una guía docente de cada asignatura, realizada por el departamento correspondiente. El documento también dispondrá de información sobre el sistema de evaluación y calificación de cada asignatura y su calendario.

Tras seis años de estas enseñanzas, Castilla y León cuenta ya con tres promociones de titulados en Vidrio. Además, el centro dispone de una Carta Erasmus para la participación de alumnos y profesores en actividades de movilidad internacional para prácticas y formación. Uno de los principales atractivos de la Escuela Superior del Vidrio es su privilegiado emplazamiento en el histórico edificio que alberga, desde el siglo XVIII, la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso (Segovia). Estudiantes y docentes comparten espacios e instalaciones con la tradicional producción de vidrio de la fábrica, que se inició en la época de la Ilustración.

Esta convivencia supone una experiencia formativa singular y excepcional donde, desde el primer día, los estudiantes están en contacto con el mundo empresarial y laboral del vidrio en unas instalaciones modernas y llenas de historia, en cuyo museo, la colección de piezas tradicionales se complementa con una exposición única de vidrio artístico contemporáneo. A finales de septiembre se celebrarán las pruebas de acceso a las enseñanzas de Grado en Vidrio, en su convocatoria extraordinaria. El día 20 de septiembre será el turno de los mayores de 19 años sin titulación, que realizarán la prueba de madurez en relación con los objetivos del Bachillerato. El 26 de septiembre tendrá lugar la prueba general de acceso para todos los aspirantes.

Actualmente, este nuevo plan de estudios derivado de la LOE coexiste con el plan de estudios anterior, surgido de la LOGSE, que se implantó en la Comunidad en el periodo 2006-2007. En su origen, el «Plan Marco para el Desarrollo de las Enseñanzas Escolares de Régimen Especial en Castilla y León», aprobado por Acuerdo de la Junta de Castilla y León de 7 de octubre de 2004, fue el instrumento que dotó a estas enseñanzas de la financiación necesaria para su implantación, desarrollo y fomento. El plan de estudios proveniente de la LOGSE se irá extinguiendo a medida que se vaya implantando el nuevo plan derivado de la LOE.

Publicidad

X