20.5 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Música para todos los públicos

El Festival de Segovia promete un fin de semana colmado de música de calidad y dirigido a todos los públicos, ya que ofrecerá conciertos tanto para niños como para adultos, además de un espectáculo para disfrutar en familia.

San Juan de los Caballeros será el escenario elegido para que el sábado, a las 20:00 horas, los ganadores del Premio Infantil de Piano Santa Cecilia, que organiza la Fundación Don Juan de Borbón, muestren a los espectadores el talento que les ha hecho acreedores del galardón, en un concierto gratuito. El ganador de la categoría A (menores de 12 años), Matteo Giuliani interpretará el Primer Movimiento de la Sonata en La mayor KV 331 de Mozart, el Nocturno 3 ‘Sueño de amor‘ y ‘Danza de los gnomos‘ de Listz. Giuliani tiene 11 años y ha ofrecido numerosos conciertos en Madrid y Galicia, además de quedar finalista el pasado año en este mismo concurso.

Con 12 años, Alejandro Domínguez se ha erigido en el concurso como el mejor intérprete de Bach. El premio al mejor intérprete de música española ha sido para Piotr Pawlak, un joven músico polaco que con 13 años ha sido ganador de varios concursos de piano y matemáticas en Glubczyve, Kosice (Eslovaquia) y Berlín. En este breve concierto tocará obras de Chopin, Albéniz, Mykietyn y Lutoslawski.

Durante la noche, a las 22.30 horas, en el Alcázar, Estrella Morente estará en el mismo escenario en el que hace dos años Enrique Morente actuó dentro del Festival de Segovia, en un homenaje que la cantante dedicará a su padre.

Un domingo para disfrutar en familia

El domingo a las 21:00 horas, el Jardín de los Zuloaga acogerá una actuación de la Compañía Acrobática Taiyuan Circus, que acaba de celebrar su 55 aniversario, y que mostrará en Segovia un espectáculo fundamentado en una de las artes más antiguas de China: la acrobacia. Pero también el malabarismo, contorsionismo, gimnasia y teatro se mezclan en este montaje que ofrece un gran abanico de números de cuidada presentación y ritmo trepidante. Un montaje para disfrutar en familia donde la estética visual y musical moderna, junto a la calidad técnica de la compañía, hacen de este espectáculo un cúmulo de valores añadidos que provoca el asombro ante tanto talento.

Taiyuan lleva medio siglo mostrando su excelencia por toda China y más de 60 países. Sus espectáculos están pensados tanto para lugares cerrados como para presentarse al aire libre o en la calle. Actualmente la compañía, premiada en numerosos festivales, cuenta con 120 integrantes, de los cuales el 50% son jóvenes acróbatas. Sus montajes incluyen tanto números clásicos como innovadoras escenas.

A las 22.30 horas, el Alcázar volverá a llenarse de música, esta vez una música callada que Ana Belén y la pianista Rosa Torres-Pardo convierten en todo un recital de poesía y canciones. Tomando como punto de partida una partitura de Mompou y “Noche oscura” de San Juan de la Cruz, Música callada. La vida rima es una intento de crear un mundo impalpable que trate de alcanzar el interior menos manipulable del espectador. Un recital de poesía y música a través de la voz de Ana Belén y las manos de Rosa Torres- Pardo, la principal promotora del proyecto.

 

Otras actividades paralelas: IV Curso Internacional de Música ‘Ciudad de Segovia’

Dirigido por el compositor e intérprete Manuel Tevar, el IV Curso Internacional de Música ‘Ciudad de Segovia’ se desarrolla con el objetivo de incentivar la vocación de los jóvenes músicos. Después de tres ediciones, más de 200 alumnos son la muestra de este proyecto, que cuenta con un claustro de pedagogos que no sólo cumple en un altísimo nivel su labor de formación, sino que desarrolla ampliamente su faceta interpretativa, siendo reconocida su trayectoria en este sentido, y completando un perfil profesional que fundamenta la filosofía del curso.

La convivencia de los alumnos en esta semana de plena actividad cultural, se convierte ineludiblemente en una inspiración artística, que hace que Segovia viva sumergida en la música desde todos sus ámbitos durante todo el Festival. El Curso Internacional de Música se convierte, tal y como indica el director del mismo “en un referente entre los cursos musicales de verano, que se celebran en España y crece paso a paso con el ánimo de convertirse en referente internacional, haciendo de la música un arte sin barreras de máxima expresión y deleite”.

El sábado, 23 de julio en la Iglesia de San Millán, a las 12:00 horas y el domingo a las 12.30 horas en Abades, Teresa Hernández, premiada por el INJUVE, ofrecerá dentro del Festival Joven sendos conciertos gratuitos. Asimismo, el organista François Houtart ha elegido para sus conciertos de este año, dentro del Ciclo de órganos históricos, a Tomás Luis de Victoria, que frecuentó a los organistas e incluso tocó el órgano, pero no obstante no parece haber dejado obras para ese instrumento. Durante el Festival se seguirán sus rastros musicales, en las principales ciudades en las que vivió, mediante una selección de obras de órgano y con las que François Houtart acercará al público al estilo musical de su tiempo, tal como le veían los maestros de órgano coetáneos.


Música de cámara para amenizar la semana

Valenciano de Alzira, Ignacio Soler ofrecerá, dentro del marco del Festival Joven que muestra el talento de las jóvenes promesas en una serie de conciertos gratuitos a lo largo del Festival, actuará en el Patio del Museo de Segovia en un concierto de fagot. Este fagotista estará acompañado al piano por José Manuel Sánchez Ramírez, un pianista en cuya actividad artística cabe destacar su dedicación al acompañamiento de música vocal, con más de 80 conciertos realizados. Sánchez Ramírez es profesor pianista acompañante en el Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar, en Madrid y en el Centro superior de Música del País Vasco, Musikene.

Musica Reservata, en Segovia

El Festival de Segovia llega, así, a la mitad de su trayecto en esta edición con una de esas pequeñas joyas que hacen honor a su origen y que fundamentan el ciclo de Música de Cámara: el Oficio de Difuntos de Tomás Luis de Victoria, en el 400 aniversario de su muerte, a cargo de un grupo de cámara vocal de renombre y consolidada trayectoria como Música Reservata de Barcelona.

La Granja da la bienvenida a la magia más solidaria

La Magia del Real Sitio ha dado comienzo con la ya tradicional jornada de magia social patrocinada por la Fundación Caja Rural de Segovia. El pasado jueves, 21 de julio, los magos segovianos Iván Asenjo y Hector Sansegundo han acercado la ilusión al Hospital General de Segovia y a las residencias de mayores del Real Sitio: Madrid y San Fernando, cumpliendo así uno de los principales objetivos del Festival desde su inicio, acercar la magia a todos los vecinos de La Granja y Valsaín.

Más de doscientas personas han podido disfrutar de un espectáculo muy visual donde se han combinado grandes ilusiones, magia de cerca, manipulación de aves, y magia cómica. Los magos han estado acompañados por el alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez y el concejal de Asuntos Sociales, David Tapias.

El programa del Festival da comienzo hoy viernes, 22 de julio, prolongándose hasta el próximo lunes, 25 de Julio, festividad de Santiago, con más de cien actuaciones de calle y dos galas en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

 

La marcha del 15M obliga a la DGT a desviar el tráfico en la autopista AP-6

La marcha que realizan los ‘indignados’ en dirección a Madrid obligó hoy a la DGT a desviar el tráfico en la autopista AP-6 a su paso por los túneles de Guadarrama, ya que la protesta invadió la carretera en la zona de San Rafael.

Aunque no estaba previsto que los miembros del movimiento 15M tomaran esta ruta, sino que subieran el Puerto del Alto de los Leones, por la N-VI, el grupo compuesto por más de cien personas y varios vehículos de apoyo entró por el peaje a la autopista y sorprendió a las autoridades.

De este modo, la empresa Iberpistas, en coordinación con la DGT, optó por habilitar los carriles adicionales y el túnel reversible para que los vehículos pudieran circular. En todo caso se registraron al principio algunas retenciones. Desde la Subdelegación del Gobierno señalaron que la medida fue precisa para evitar accidentes.

La marcha de los ‘indignados’ fue aprovechada por algunos de ellos para denunciar lo que consideran un comportamiento «fraudulento» de Iberpistas, la empresa concesionaria de la autopista AP-6, y por el despido de numerosos trabajadores “cuando la empresa concesionaria incluso ha aumentado beneficios”.

 

 

 

 

La magia del Real Sitio repartirá suerte por tercera vez

El Real Sitio de San Ildefonso será sede por tercera vez de un sorteo de la Lotería Nacional. En esta ocasión, será el próximo sábado 23 de julio a las 13 horas en la Real Fábrica de Cristales, con una emisión de 10 series de 100.000 billetes cada una, a 60 euros el billete, dividido en décimos de seis euros. En total, se distribuirá en premios el 70 por ciento de la emisión, 42 millones de euros.

El alcalde de La Granja, José Luis Vázquez; el director comercial de Loterías y Apuestas del Estado, Antonio Gallardo, y el presidente de la Real Fábrica de Cristales, Francisco Salazar Simpson, han presentado esta mañana el sorteo, cuyos décimos están ilustrados con el logotipo de las ‘Noches mágicas de La Granja’, el festival musical que convierte al Real Sitio en referente cultural del centro de España a lo largo del verano.

El responsable de Loterías ha destacado que durante el año pasado Castilla y León registró un gasto por habitante en lotería de 162,19 euros, con un descenso del 1,93 por ciento en comparación a 2009. Con respecto a este año, Antonio Gallardo ha comentado que hasta este mes ya se ha registrado un incremento del 1,8 por ciento en las ventas de lotería en comparación a 2009 por estas mismas fechas.

Antonio Gallardo animó a los segovianos a participar en este sorteo y subrayó que la provincia está siendo afortunada en los últimos meses en cuanto a premios de lotería, el último día el 9 de julio en Riaza, con 100.000 euros, y en Nava de la Asunción el 2 de este mes, con 11.600.000 euros.

Por su parte, el alcalde granjeño agradeció la elección de nuevo de La Granja como sede para un sorteo de Lotería Nacional, “lo que demuestra la capacidad organizativa del Ayuntamiento para este tipo de eventos”. “La vinculación entre el patrimonio, la cultura y la economía se resume en ese acto del sábado en la Real Fábrica de Cristales”, apuntó Vázquez.

El regidor destacó también que este tipo de eventos contribuye a la proyección de la localidad, ya que diez millones de décimos circularán por toda España con el logotipo de las “Noches Mágicas de La Granja”, y deseó también la suerte de la lotería para La Granja, afirmando que “a la tercera va la vencida”.

29 centros educativos de la provincia serán reformados

A estas actuaciones se suma la ejecución de reparaciones, trabajos de conservación y mantenimiento en centros del medio rural, a través del convenio que ha suscrito la Administración autonómica con la Diputación Provincial de Segovia y que supone una aportación económica por parte de la Junta de 60.000 euros.

Como viene siendo habitual, durante los meses de julio y agosto la Consejería de Educación de la Junta ejecuta obras de reforma y reparación en los centros educativos de la Comunidad Autónoma. Se aprovecha de esta manera el parón de las vacaciones de verano de los alumnos y, por tanto, se pueden ejecutar los proyectos sin entorpecer el ritmo diario del curso escolar. 

Las actuaciones programadas consisten fundamentalmente en intervenciones de ampliación de aulas, reparación de cubiertas y saneamientos así como mejoras relacionadas con la seguridad y accesibilidad de los centros escolares.

En la provincia de Segovia, la inversión de la Junta en las obras de ejecución directa que sufraga en solitario la Administración regional asciende a 936.371 euros. Los trabajos se ejecutan en 29 centros de Primaria, Infantil, Secundaria y Formación Profesional. Catorce de ellas se van a acometer en colegios e institutos de la capital, y el resto en centros educativos de Ayllón, Bodeguillas, Carbonero el Mayor, Cantalejo, Cuéllar, El Espinar, Estación de El Espinar, Hontanares de Eresma, Palazuelos de Eresma y Torrecaballeros.

A su vez, se van a realizar más de medio centenar de intervenciones en 32 centros de infantil y primaria de la provincia para adaptar la red eléctrica y de datos al programa de red XXI.


60.000 euros del convenio con la Diputación Provincial

Además de las intervenciones que de manera directa se afrontan desde la Consejería de Educación, también los ayuntamientos, en el ámbito de sus competencias, realizan obras de conservación y mantenimiento que la Administración Educativa Regional financia mediante convenios con las diputaciones provinciales. Los criterios de actuación a la hora de seleccionar las obras a ejecutar atienden a las deficiencias estructurales en los edificios docentes, y al mantenimiento de los recursos y equipamiento de los mismos.

Este verano la aportación de la Consejería a la financiación del convenio suscrito, en la mañana de hoy en la Delegación Territorial de la Junta con la Diputación Provincial de Segovia, es de 60.000 euros que se suma a las aportaciones de la Administración provincial y los ayuntamientos.

 

López-Escobar visita el Servicio Territorial de Cultura

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, ha visitado las dependencias del Servicio Territorial de Cultura acompañado del jefe de dicho departamento, Juan José Martín

Durante la visita, el delegado territorial ha tenido la oportunidad de conocer a los diferentes jefes de departamento y funcionarios y tratar con ellos diferentes asuntos.

Tras el encuentro mantenido en el Servicio Territorial de Cultura, López-Escobar, se ha trasladado hasta las dependencias del Museo Provincial de Segovia y posteriormente al Archivo Provincial para saludar al personal de los mismos y hacer un recorrido por sus salas.

El Hospital de Segovia continuará con la digitalización de radiografías

El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 417.272 euros para continuar con el sistema de digitalización de imágenes radiológicas en los hospitales de Palencia, Segovia, Zamora y el ‘Río Hortega’ de Valladolid. El objetivo es conservar y gestionar las imágenes digitalizadas para mejorar la petición de pruebas diagnósticas y avanzar en la telemedicina.

El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 417.272 euros para completar el sistema de archivo de imágenes digitales en los hospitales de Palencia, Segovia, Zamora y el ‘Rio Hortega’ de Valladolid. Este sistema logrará que las imágenes sean accesibles desde todos los complejos asistenciales, los centros de salud y los consultorios locales para que exista una única historia clínica de cada paciente. Además, este equipamiento se utilizará para el desarrollo de la telemedicina, a través de los proyectos que ya están en marcha como la teleoftalmología, la telecardiología, los ecógrafos digitales o la teledermatología.

La Junta de Castilla y León comenzó este proceso hace cuatro años con el objetivo de digitalizar las imágenes radiológicas de todos sus hospitales y eliminar las tradicionales placas de rayos X. De esta manera se obtiene un importante ahorro no sólo en la impresión de placas, sino también en la petición de pruebas repetidas. Además de este sistema, la Junta también contratará el suministro de la infraestructura tecnológica necesaria para la habilitación de un centro de respaldo que realice copias de seguridad de estos archivos digitales.

La previsión para los dos próximos años es desarrollar un tercer nivel del sistema que permita ampliar la capacidad de almacenamiento de placas radiológicas digitalizadas en los complejos de mayor demanda asistencial y en los servicios centrales de la Consejería de Sanidad. Está previsto que, entre 2012 y 2013, se amplíe a una capacidad de almacenamiento de cinco años en los servicios centrales y, en 2013, aplicar este tercer nivel a los complejos asistenciales de Salamanca y León y los hospitales Clínico y ‘Río Hortega’ de Valladolid.

El primer nivel del sistema de almacenamiento primario, implantado desde 2008 en todos los complejos asistenciales y en los servicios centrales de SACYL, ya permitía la visión o lectura de la placa y trabajar sobre ella. El objetivo para 2011 y 2012 es incrementar la capacidad de almacenamiento de las placas en este primer nivel a un tiempo máximo de siete meses, momento a partir del cual pasarían al sistema de almacenamiento secundario. Los centros de salud y consultorios adscritos a los complejos asistenciales de Ávila, Burgos, Segovia y Soria y al Hospital ‘Santiago Apóstol’, de Miranda de Ebro, ya pueden acceder a la imagen radiológica. En breve se espera la incorporación de los centros adscritos al Complejo Asistencial de Salamanca y al Hospital ‘Río Hortega’, de Valladolid.

Aprender inglés, también durante el verano

La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Fundación de la Lengua Española, organiza un año más, un campamento de verano en Estados Unidos para desarrollar el Programa de BilingüismoAldea internacional de Washington (Seattle) 2011′. Veinte de los mejores alumnos de la Comunidad disfrutan de esta actividad el mes de julio y podrán mejorar su nivel de inglés con una experiencia única en el extranjero.

La actividad, que se está desarrollando durante este mes, está dividida en dos periodos diferenciados y complementarios: un primer periodo en Camp Colman de la YMCA, uno de los mejores campamentos de EEUU, donde podrán convivir en contacto directo con la naturaleza y vivir momentos de aventura y aprendizaje del idioma en convivencia diaria con alumnos americanos; y un segundo periodo, en el que se trasladarán a las instalaciones de la Universidad de Seattle, campus con siete premios Nobel en su haber, donde asistirán a clases de inglés, pero también tienen la oportunidad de realizar distintas actividades culturales, de ocio y deportivas.

Entre esas actividades podemos destacar la visita al equipo de béisbol Seattle Mariners, la torre Space Needle, las instalaciones de la empresa Boeing y también a Microsoft.

A su vez, los alumnos americanos participan también en este intercambio lingüístico, pudiendo practicar español gracias a los estudiantes castellanos y leoneses participantes.

Con esta actividad, la Consejería de Educación pretende premiar a los mejores alumnos de la región y ayudarlos a mejorar su destreza y fluidez en este idioma, puesto que la comunicación y acercamiento a hablantes nativos de su misma edad les favorecerá en este sentido.

Para la selección de los alumnos, se consideró el expediente académico, una redacción en lengua inglesa que tratara aspectos de cultura general de los EE.UU y por último, una prueba oral.

El Espinar celebra el XI Concierto de las Teas

La Banda de Música de El Espinar dirigida por Javier Lechago García organiza el XI Concierto de las Teas, este año dedicado a los Musicales. El festival musical tendrá lugar el próximo sábado, 23 de julio, en la Plaza de Toro del municipio de El Espinar.

El programa se inicia con Camino Real-Fantasía Latina, Obertura, de Alfred Reed escrita para banda sinfónica, compositor americano, uno de los compositores del s. XX que más impulsó a las bandas sinfónicas. Esta fantasía está basada en el folklore español, pasodoble, jota y fandango. Obra rica en armonía y melodía en la que escucharemos el folklore español desde un punto de vista bandístico y sinfónico, de obligado repertorio en cualquier banda sinfónica.

La segunda parte comienza con la obertura Into the Storm de R. W. Smith, compositor contemporáneo americano, que describe una tormenta. Muy rica en timbres, sonoridades y ritmos. Escucharemos las primeras gotas de lluvia, los primeros relámpagos y nos veremos dentro de la tormenta. Fue obra obligada en Augusta (Virginia) en el certamen de bandas sinfónicas de 1994.

El resto de obras son piezas arregladas para esta formación, orquesta de viento (banda sinfónica) y adaptadas por Virginia Bravo y el propio Javier Lechago, que han seleccionado los temas más representativos de estos musicales a modo de popurrí, intercalando partes cantadas a dúo, solista e instrumental. Se realizarán pequeñas teatralizaciones para que el espectador si sitúe en los argumentos de las obras.

El Concierto de las Teas, que celebra este año su onceaba edición, ha pasado por el cine, la ópera, la zarzuela, los bailes de salón, la danza, y la música española con caballos. La pasada edición fue un homenaje al 70 cumpleaños de la Banda de Música de El Espinar y se hizo un guiño al folklore local. Este año volverá a Presentar el concierto Begoña Rincón, la periodista de la radio municipal.

Las entradas están ya a la venta en la Oficina Municipal de Turismo de El Espinar de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas y el día del concierto en taquilla a partir de las 20:00 horas. El precio es de 3 euros.

Sonorama 2011: Coherencia + versatilidad

Buen ambiente, gente a raudales, la brisa arandina soplando en el rostro, y música, mucha música. Y de calidad. Sonorama 2011 vuelve un verano más para acercar al panorama estival una cuidada selección de casi un centenar de bandas nacionales e internacionales que ofrecerán “de todo y para todos”. Ocho escenarios repartidos entre un recinto y la propia localidad de Aranda de Duero más un día adicional de duración, hasta un total de cuatro. ¿Qué más se puede pedir?

Estos son las cartas con las que Sonorama Ribera celebrará del 11 al 14 de agosto uno de los festivales musicales más importantes de todo Castilla y León. Además, la presente edición contará como cabezas de cartel a Amaral, en su único concierto de este verano, The Hidden Cameras, Nacho Vegas, Iván Ferreiro o los mallorquines Sexy Sadie.

La 14ª edición ha dejado caer con cuentagotas poco a poco, como se disfrutan las delicatessen, un cartel repleto de actuaciones entre las que destacan los escoceses Teenage Fanclub, Coque Malla, Alex Ferreira o EME Dj, mejor dj 2010 según los lectores de RockDeluxe, y BuffetLibre Djs, residentes en Razzmatazz.

Y a medida de que el cartel se iba desvelando el fénomeno Sonorama lo confirmaba una vez más: No defrauda. Un verano más de música para todos con las que dejarte envolver en el entorno burgalés. De esta manera se unían Delorean, Xoel López, Nacho Vegas, Supersubmarina, Triángulo de Amor Bizarro, Catpeople, La Habitación Roja, La Bien Querida, El Guincho, Tachenko, Second, Cycle, Ellos, Hola a todo el mundo, Dinero o Nadadora. Varios de ellos conocidos ya por tierras segovianas gracias al Winter Indie City.

Los nostálgicos de otras ediciones y los novatos que quieran interesarse por celebraciones pasadas tienen además una cita en Sonorama Ribera 2011 ya que tendrán la posibilidad de disfrutar de trece años en imágenes de la cita musical gracias a la edición de un libro que recogerá una muestra fotográfica del artista burgalés Paco Santamaría.

La publicación, que se pondrá a la venta durante la edición del Festival contará con originales historias creadas por los propios espectadores del Sonorama. Se trata de micro-relatos que han participado en un concurso propuesto por la organización, y que serán seleccionados por la misma para ser incluidos en la publicación además de textos escritos por artistas, periodistas y miembros de la organización.

 

Un festival coherente e integrado en la localidad burgalesa

El director del certamen, Javier Ajenjo, ha recalcado en varias ocasiones que la línea de programación durante estos casi tres lustros se ha guiado por “la coherencia”, por “buscar un equilibrio musical” y por mantenerse “ajenos a la industria musical”, ya que “no” comparten “sus formas”. “Intentamos hacer el festival al que nos gustaría ir”, Y así lo hace año tras año la organización Art de Troya, para poner en pie “una fiesta de la música donde cabe todo el mundo”.

El máximo responsable del Sonorama también puntualiza que los arandinos “están integrados con ‘los modernos’”, como ellos llaman a los espectadores, y que el festival está muy orgulloso de “haber abierto una nueva vía” con una “propuesta diferente”, la de “la integración del festival en la ciudad donde se celebra”. De hecho, uno de los escenarios situados en el casco urbano, concretamente en la plaza del Trigo, es ya “todo un símbolo” en el que en su momento recibieron la alternativa bandas y solistas tan punteros del panorama ‘indie’ español como Vetusta Morla, Russian Red o Arizona Baby. Sólo el año pasado acamparon en el recinto del festival más de 7.000 personas y que el conjunto de los espectadores dejó en Aranda de Duero 1,5 millones de euros.

 

¿Aún te faltan razones? Música Sonorama 2011

-Jueves 11

Ente; el pop fresco de Triángulo de Amor Bizarro, que presentarán al público los temas de su segundo álbum, un trabajo que bajo el título ‘Año Santo’ ha lucido en las listas con lo mejor de la última temporada ; Mr. Homeless; Margot; Pequeño, Ultrazorras, Sick Devils, La Frontera, La Sonrisa de Julio, Coque Malla, Sex Museum, Chema Rey, Varry Brava, El niño del Ruido, Blame the dog y Sigilus.

 

-Viernes 12

Midnight travellers, Mine!, Delorean, Hola Hola Hermanita, Niños Mutantes, Tachenko, Holywater, Second, Cyan, Fuzz, The casters, Nacho Vegas, Ivan Ferreriro, la reaparición de Sexy Sadie, Ultima Experiencia, Guadalupe Plata, Stay, Últimos bañistas, San León, My Friendly Ghost, Fuel Fandango, The Last Dannies, Dorian, con su pop independiente y los sonidos más depurados de la electrónica que llegarán a Aranda con los temas de su último LP, ‘La ciudad subterránea’; La Orquesta Poligonera, un proyecto basado en las versiones y en el que participan Anni B. Sweet, Santi Capote, Coque Malla, Ale Méndez, Amaro Ferreiro, Nico Pastoriza, Iván Ferreiro, Noni López, Guille Mostaza y Alfredo Núñez; In Between Diyeis, Mechanismo, Bigott, los galeses Los Campesinos, The Noises, Eme Dj y Pin&Pon Dj’s.

 

Sábado 13

Supertubos, Lapido, Little Indian Habbits, The Zombie Kids, Mujeres, Xoel López, Lüger, Call me idiot, Shout out louds, con los que se cierra la presencia internacional; Elgatodeescayola, Supersubmarina, Eladio y los seres queridos, Cohete, Hola a todo el mundo, Dinero, Rinôçeôse, dúo formado por Jean-Philippe Freu y Patrice “Patou” Carrié; Miss Cafeina, Crises, El columpio asesino, Sico las palmeras!, Buffet libre, Dos bandas y un destino, La habitacion roja, El guincho, Campingas, Horthy, 45 grados, Smile.

 

Domingo 14

Nadadora, Fernando Alfaro, Alex Ferreira, Lost acapulco, Ellos, Mucho, Amaral que ha elegido la cita arandina para ofrecer su único concierto durante los meses estivales antes de publicar su sexto disco, un trabajo que aún no tiene fecha de lanzamiento definitiva; Ele de Eme, La bien querida, Izal, La Linga; el colectivo canadiense The Hidden Cameras, liderado por el guitarrista y compositor Joel Gibb; The Three Generations, Idealipsticks, Montevideo, Grey, Cycle, Medelia, Ni voz ni botox y Teenage Fanclub, que regresan a España después de su gira de presentación, en 2010, del álbum ‘Shadows.

Invierno pasado por obras en renovación de redes

570.000 euros y un plazo de ejecución es de 6 meses tienen la ‘culpa’ de la renovación de las redes de agua de diferentes partes de Segovia. Una demanda cada vez más creciente, señalaba el alcalde Pedro Arahuetes, de algunos vecinos de estas zonas de la ciudad. En concreto la renovación de la red de abastecimiento y saneamiento de la ciudad pasará por los barrios de la Fuentecilla y San Marcos, a las calles de la Hoya, Hilanderas, el barrio incorporado de Fuentemilanos y ‘la gran obra’, en palabras de Arahuetes, en la calle San Nicolás.

En concreto, el Ayuntamiento de Segovia informa de que se trata de cambiar las viejas tuberías, algunas con más de 50 años de existencia, cuyo estado ocasiona frecuentes averías y roturas. Un servicio, señalaba el alcalde de la ciudad, fundamental para cualquier sociedad. ‘Una obsesión que tengo desde hace ocho años’, añadía.

Asímismo, el Ayuntamiento de Segovia ha dispuesto la apertura de preocedimiento de adjudicación con la publicación de los anuncios correspondientes a la licitación para que finalmente se adjudique la obra a la oferta más ventajosa.

 

‘La gran obra’ en San Nicolás

Así ha calificado Arahuetes la obra que se llevará a cabo en la calle San Nicolás por las molestias que ocasionarán tanto a vecinos como a tráfico por la zona céntrica en la que se encuentra.  El proyecto municipal prevé el cambio de la red general de fibrocemento, cuya antigüedad supera los 50 años y en la que son frecuentes las averías, por una tubería de fundición dúctil. También se sustituirán las acometidas domiciliarias. Las obras afectarán al tráfico, pero no se cortará la circulación, ya que siempre permanecerá abierto uno de los dos carriles.

 

Barrio de la Fuentecilla

En este caso, se renovará toda la red de agua potable y las acometidas domiciliarias de agua que estén en mal estado, por otras de polietileno de alta densidad hasta su arqueta, se instalarán nuevas bocas de riego en varios puntos e hidrantes de incendios, se renovará la red de saneamiento por otra de pvc y se recogerán las bajantes de los canalones a la red. Las aceras afectadas por la ejecución de estas obras se repondrán una vez finalizados esos trabajos y se acondicionará el pavimento del barrio.

 

Barrio de San Marcos

En San Marcos se proyecta la renovación de la red general de fibrocemento por otra tubería de fundición dúctil. Esta tubería tiene su punto de partida en la entrada a los Jardines del Alcázar y llega hasta la calle José María Heredero pasando sobre el puente del Río Eresma. Siempre se dejará un carril de circulación abierto y para ejecutar las obras sobre el punte se prevé cortar la calle por un periodo máximo de 15 días. También se renovará la rejilla hidráulica  que existe en el punto bajo de la calle para incrementar su incapacidad y evitar el gran charco que se producía en periodos de fuertes lluvias.
En la calle José María Heredero se renovarán íntegramente los servicios, es decir, se sustituirá la tubería de la red de abastecimiento y de saneamiento, y se construirán dos nuevos pozos de registro. También está previsto sustituir el pavimento afectado por las obras por una base de hormigón de masa sobre el que se colocará adoquín de granito. Para las aceras se empleará loseta de granito.

 

Barrio de Fuentemilanos

En el barrio incorporado de Fuentemilanos se renovarán 100 metros de tubería de saneamiento que en la actualidad presenta frecuentes atascos por la entrada de raíces de los árboles en el interior de la red.

Obras en otras calles

Y en la Calle Hilanderas, esta pequeña y estrecha calle del centro de Segovia que no dispone de red de abastecimiento municipal y la red de saneamiento se basa en antiguas tajeas, ahora se prevé la renovación y construcción de ambas redes. Además se procederá al arreglo de las escaleras hacia la calle Independencia mediante la colocación de un emborrillado.

En la Calle de la Hoya, en el barrio de San Lorenzo, se prevé la sustitución de la red de abastecimiento debido a los problemas que genera, y en la Calle Corta se instalará una nueva red de agua desde su confluencia con la calle de la Hoya. En ambas vías se renovarán las acometidas de agua potable domiciliarias así como las acometidas de saneamiento.

Publicidad

X