29.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Jaime Tomás: ‘Hay que ser realistas, pero también hay que saber cómo gestionar la realidad en la que nos movemos’

El II Congreso Empresas + Fianzas de la Fundación Caja Rural de Segovia invita hoy, a partir de las 20:30 horas, al economista Jaime Tomás Campà. La sesión conocida como “Superación y Gestión en el Laberinto” consistirá en transmitir un mensaje de tranquilidad y de optimismo superador frente al “laberinto”, así es como Jaime Tomás denomina “el entorno económico existente en la actualidad”. Tomás considera que las personas, ante la delicada situación económica que se respira, se sienten bloquedas y con un cierto temor para enfrentarse a los problemas.

Tratará en este sentido, de inculcar al oyente, empresario y directivo, dos máximas a tener en cuenta para salir adelante en el día a día de los negocios, el optimismo superador y la gestión. Según explicó Jaime Tomás a esta redacción, en un marco económico y con conceptos de técnicos de empresa y negocios, a través de la actitud de superación “debemos inspirar a los demás”, pero esto no lo es todo, también existe una necesaria gestión, continuamente hay que “gestionar, tomar decisiones, que en ocasiones generen riesgo”, pero en el mismo camino, además de riesgos, “podremos encontrarnos con oportunidades de negocio que hay que aprovechar”. La gestión no solo se queda en lo material, trasciende a las personas, “hay que saber gestionar el capital humano, ya que sin él no se puede conseguir nada”.

Jaime Tomás ejemplificó una actitud que, a menudo la sociedad practica a consecuencia del actual laberinto, se trata de la actitud del avestruz, esconder la cabeza y esperar a que pase el temporal, “no debemos dejar que éste pase, ya que también dejaremos pasar con él las oportunidades”.

El experto económico recalcó que mañana no se dedicará a contar sueños, “hay que ser realistas, pero también hay que saber cómo gestionar la realidad en la que nos movemos”.

Jaime Tomás Campà ha cursado estudios de Economía en la Universidad de Barcelona y tiene un Máster en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Carolina del Sur. Es Director General de IDD Innovación y Desarrollo Directivo y miembro destacado de “Top Ten Speakers Spain”. Autor del libro “Supérate en el Laberinto” (editado por Wolters Kluwer ).

 

La situación de los Polígonos segovianos

Además, la cita de hoy en la celebración de la Fundación Caja Rural, comenzará con una jornada sectorial que tratará la gestión de las áreas empresariales en la provincia, con la ponencia titulada “La gestión sostenible en las Áreas Empresariales de la provincia de Segovia” a las 19:00 horas, a cargo de José Javier Alonso Mateos, autor de un estudio con el mismo nombre. A las 19:30 horas dará comienzo una mesa redonda para debatir sobre el tema, en la que estarán presentes representantes de las áreas empresariales segovianas Ade Parques; Federación de Polígonos de Segovia; Diputación y Presidentes de los Polígonos El Cerro, Hontoria y Valverde.

La compraventa de viviendas desciende un 30,6% en Segovia

Castilla y León contabilizó 1.406 operaciones de compra venta de viviendas en junio, lo que supone una merma del 34,1% respecto al mismo mes de 2010, frente a una rebaja en España del 22,9%, hasta 28.612.

Las operaciones de compra venta de vivienda libre en la Comunidad (1.132) descendieron un 39,4%, frente a un aumento de las transacciones sobre protegida (274), del 3,4%. Asimismo, las operaciones sobre vivienda nueva (654), cayeron en Castilla y León un 34 por ciento, y sobre usada (752), un 34,1 por ciento, según los datos difundidos hoy por el INE.

Por provincias, la compraventa de vivienda aumentó sólo en Soria (81), un 14%, y se desplomó en el resto, en Valladolid (319), un 47,3%, en Burgos (199), un 37%, en Salamanca (178), un 35,2 por ciento, en Zamora (81), un 33,6 por ciento, en León (224), un 30,6%, en Segovia (92), un 24,6%, en Ávila (144), un 23,4%, y en Palencia (88), un 20,7%.

Las transmisiones totales (compra venta, donaciones, permuta, herencia y otros) de viviendas en Castilla y León durante el pasado mes de junio cayeron el 17,13%, hasta situarse en las 3.294 inscritas en los registros de la propiedad, frente a las 3.975 de hace un año. El INE constata que en el conjunto nacional se registraron 59.012 transmisiones totales de viviendas, que suponen un descenso del 12,7%.

Por provincias, las transmisiones de viviendas se redujo en todas excepto en Segovia, donde aumentó el 3,13 por ciento, hasta las 264. Por el contrario, los mayores descensos se registraron en Valladolid y Burgos y Salamanca, con caídas del 27,18 por ciento, el 23,07 y el 21,09%, respectivamente, hasta las 651, 450 y 445 operaciones registradas durante el sexto mes del año. Cabe destacar también la bajada del 19,5% en Ávila, con 293 transmisiones; del 15,16% en León, con 565; del 7,1 en Zamora, con 209; del 1,13% en Soria, con 175, y del 0,81 por ciento en Palencia, con 242.

El número total de fincas (urbanas y rústicas) transmitidas inscritas en los registros de la propiedad en junio fue de 13.274 en la Comunidad, lo que supone también un descenso del 6,98 por ciento respecto al mismo mes del ejercicio anterior. Del total, el 44,13% correspondió a fincas rústicas y el 55,87 por ciento, a urbanas.

El PP de Bernuy de los Porreros apuesta por las nuevas tecnologías

El grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Bernuy de Porreros ha puesto en marcha un blog, «como cauce de información para nuestros vecinos, ya que el equipo de gobierno socialista prácticamente se limita a actuar sin dar explicaciones sobre sus actuaciones», subrayan los populares.

Dicho sitio, http://oposicionayuntamientobernuy.blogspot.com/, contiene información de interés para el ciudadano, como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), los datos económicos del pasado ejercicio en el Ayuntamiento, los horarios de autobuses e incluso las explicaciones ofrecidas por el equipo de gobierno sobre el programa de las pasadas fiestas patronales.

«Además de informar a los vecinos de lo que se está haciendo, porque creemos que en democracia es vital para un buen funcionamiento de la administración local, también aportamos nuestra opinión y punto de vista sobre las actuaciones del equipo de gobierno, explicado las iniciativas que vamos a llevar a los plenos y argumentando cuál será nuestra postura en los diferentes puntos que se traten», aclaran desde el grupo de concejales del PP.

El blog también ofrece la oportunidad a los vecinos de dejar aquí sus opiniones e inquietudes, que a su vez serán recogidas por los miembros del Partido Popular, quienes preguntarán al equipo de gobierno socialista por estas cuestiones para así podérselas aclarar a los interesados.

Para los concejales populares «se trata de una herramienta más al servicio del ciudadano, como cauce directo con la corporación, que además de informarles, recoge sus súplicas y sugerencias, algo que creemos que es muy positivo para nuestro municipio».

Segovia pierde más de 52.000 turistas en los últimos 3 años

El número de viajeros que acudieron a Castilla y León se ha reducido un 9,06% en los últimos tres años. De este modo, desde el inicio de la crisis económica se ha registrado casi 600.000 visitantes menos, al pasar de los 6,56 millones en 2007 a los 5,96 de 2010, según la comparativa de los boletines de coyuntura turística de Castilla y León de estos años. El número de pernoctaciones también descendió y lo hizo en un 6,5% debido a que en 2007 se registraron en los diversos alojamientos turísticos de Castilla y León algo más de once millones, mientras que en 2010 la cifra fue de 10,3 millones.

No obstante, el gasto anual solo se redujo en 17 millones de euros (-2,3%), al pasar de 847,23 millones de euros a los 830 del año 2010. Por el contrario, lo que sí subió fue la estancia media, que se situó en 2010 en los 1,73 días, frente a los 1,68 de tres años antes.

Por provincias, el número de viajeros bajó en todas excepto en Soria, donde creció un 1,4% (4.398 viajeros más que hace tres años). Por el contrario descendió en Ávila un 8,4% (50.696 menos); en Burgos, un 9,4 (106.945); en León, un 11,4% (129.759); en Palencia, un 15,5% (60.890); en Salamanca, un 9,6% menos (114.933); en Segovia, un 8,3% (52.706); en Valladolid, un 2,7% menos (19.916) y en Zamora un 15% (63.496).

En las pernoctaciones descendió también en todas las provincias de la Comunidad, pero en Zamora fue donde más cayó, un 10,5% y 70.740 pernoctaciones menos; seguida de Palencia con 67.104 menos (-9,9%); Salamanca, con 200.141 (-9,2%); León, con 119.240 (-6,4%); Ávila, con 67.896 (-6,3%); Segovia, 60.070 (-6%); Burgos, con 95.500 (-5,4%); Valladolid, con 30.833 (-2,5%) y Soria, 14.951 (-2,3%).

Por tipo de establecimiento, los campamentos sufrieron un descenso de 100.000 visitantes (-27,3%), mientras que en las casas rurales se incrementó en 86.472 viajeros (11,8% más) y en los alojamientos hoteleros hubo 553.819 viajeros menos (-10,4%), mientras que en las pensiones también descendió en 26.983 personas (-15,1%).

Por su parte, las pernoctaciones también se vieron mermadas en los campamentos, en concreto un 19,7% menos y 157.982 pernoctaciones perdidas, mientras que sí crecieron estas en alojamientos de turismo rural, hasta el 8,59% más y 137.483.

Además, durante este periodo se ha incrementado el porcentaje de viajeros españoles que acuden a Castilla y León y ha descendido el de extranjeros. De este modo, en 2007 los españoles suponían el 81,5 por ciento y los extranjeros el 18,4 mientras que tres años después el reparto fue de 82,3 y 17,6%, respectivamente.

Asimismo, la estancia media de los viajeros españoles creció de las 1,71 noches a 1,77, mientras que descendió el de los foráneos desde los 1,57 a los 1,54.

 

Gasto

En lo que se refiere al gasto, a pesar de que descendió el total en un dos por ciento, se incrementaron significativamente los gastos de los visitantes en alimentación fuera de los restaurantes, en concreto, un 62,1% y 30 millones de euros más (79,5 millones) y en compras, un 42,1% (pasó de 32,9 a 46,7 millones de euros).

Por el contrario, se produjeron grandes descensos en cultura y ocio (-26,7%), al pasar de los 52,4 millones de euros que se dejaron en este concepto los visitantes, a los 38,4 del último ejercicio de estudio. En menor medida cayó el gasto en restaurantes, un 6,2% menos, y 184,4 millones de euros (196,8 en 2007) y en alojamiento, un dos por ciento, de 342,5 a 335,3.

Las redes sociales y su uso empresarial

La Cámara de Segovia ha iniciado el proceso de captación de alumnos para sus actividades formativas del segundo semestre de 2011. Entre el amplio abanico de acciones, destacan las relacionadas con el uso empresarial de las redes sociales (III convocatoria de los exitosos cursos de rentabilización de Facebook y Twitter, tanto en el nivel básico como el avanzado), así como jornadas gratuitas de márketing en redes sociales, presentación del Club del Comerio On Line de Segovia, seguridad informática, entre otras.

Otro aspecto remarcable será la oferta de idiomas, retomando, entre otras, las clases de alemán intensivo para españoles, muy demandado por jóvenes profesionales y estudiantes interesados en acceder a los mercados laborales centroeuropeos.

En el apartado de gestión empresarial la Cámara ha convocado cursos en ámbitos como ‘Liderazgo y gestión del equipo de trabajo’, ‘Gestión del tiempo’, ‘Plan de mejora para la empresa’, ‘Gestión básica de sociedades laborales’, ‘Excel nivel medio’ (III convocatoria), o el relativo al cierre de ejercicios fiscales, entre otros pendientes de programación.

Igualmente, la Cámara mantiene sus cursos de oferta permanente, como los cursos de seguridad alimentaria, el ya citado de alemán intensivo, o de reanimación pulmonar y cardiovascular.

Todos los cursos contemplan importantes descuentos para empresas asociadas y están organizados por la Cámara de Segovia, que a demanda de las empresas se encarga igualmente de tramitar el acceso a líneas de descuento por formación bonificada. Asimismo, la Cámara lleva a cabo acciones personalizadas a las necesidades de empresas concretas, diseñando curriculos ajustados a las demandas de la empresa en cuestión. Todo el proceso de inscripción puede desarrollarse on line a través de la web:

 

Listado de cursos y acciones formativas 2011

 

Septiembre: Foros Ambientales Permanentes. Conozca FB y Twitter, genere clientes potenciales en redes sociales. Jornada TIC de Comunicación y legalidad Redes Sociales. Gestión básica de Sociedades Laborales

Octubre: Introducción al Com Manager. Excel Nivel Medio. Club del Comercio On Line

Noviembre: Liderazgo y gestión del equipo de trabajo. Plan de Mejora para la empresa

Diciembre: Gestión del tiempo. Cierre Fiscal

Seguridad preparada para las Fiestas de La Granja

El Real Sitio de San Ildefonso se prepara para sus fiestas populares, que tendrán lugar entre el 19 y el 25 de agosto,  y para ello la Junta Local de Seguridad Ciudadana ha recogido las principales actuaciones que se realizarán durante estas fiestas y que esperan contar, como todos los años, con gran afluencia de público. La subdelegada del Gobierno, Maria Teresa Rodrigo Rojo se reunía junto al alcalde de la localidad José Luis Vázquez y los demás miembros de la Junta, para recordar una vez más la prohibición de baño en la fuentes del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. 

En la reunión, a la que también asistieron representantes del Consistorio granjeño, el delegado de Patrimonio Nacional de La Granja, Nilo Fernández; miembros de la Guardia Civil y representantes de Protección Civil del municipio; perfilaron una serie de medidas preventivas principalmente para los momentos y los actos en los que se prevé una mayor afluencia de personas, como los conciertos, los encierros, la judiada y los actos del día de San Luis.

La subdelegada destacó que “el objetivo es que todos puedan disfrutar de estas fiestas con total tranquilidad y seguridad”, al tiempo que animó a los ciudadanos a que “participen en los actos festivos”.

Al tiempo, aconsejó “responsabilidad con el consumo de alcohol”, y que “no se beba si después se va a coger el coche”. En referencia a este asunto, anunció que la Guardia Civil establecerá controles de alcoholemia en las carreteras de acceso y cercanas al Real Sitio de San Ildefonso.

¿Lo escuchas? Las fiestas de S.Lorenzo ya están aquí

Si unas fiestas son conocidas en Segovia, esas son las de San Lorenzo. El barrio segoviano vuelve un año más a «robarle» el protagonismo de las fiestas grandes de la capital para desplegar durante una semana, del 5 al 11 de agosto, un programa repleto de actividades para todos los públicos. Los de siempre y más populares, verbenas, encierros y degustaciones, se mantienen, como no, intactos.

Quizá sea esto lo que hace a miles de personas volver un año más a una cita que se ha convertido en obligada. Las peñas, vecinos y visitantes celebrarán las fiestas a su patrón, San Lorenzo, con un infinidad de actividades entre las que se encuentran deportes, bailes, conciertos, toros encierros, fuegos artificiales y sobre todo, música. Mucha música.

¡Pero no os perdáis ni un sólo momento de estas magníficas fiestas y mirad todo el programa que se ha preparado para que repitas el año que viene!

Día 5 de agosto, viernes.

19:30 H Concentración de peñas en la plaza del Barrio.

20:00 H Lectura del pregón a cargo de Fernando Correa y Francisco Maroto. Posterior chupinazo de empiece de Fiestas.

20:30 H Desfile de las peñas por las calles del barrio.

23:00 H Concurso de cortes a nivel nacional, con los mejores cortadores nacionales. (La entrada no entra en el abono).

01:00 H Verbena a cargo de la orquesta BRUJAS.

01:00 H Fantástica Fiesta MATUSALEN, en el Pub Aris, con fantásticos regalos, concursos, acompañados de los mejores DJ´S de Segovia, que os harán pasar una noche inolvidable, Karaoke.

04:30 a 07:30 H Charanga “LA NOTA” por las calles del barrio.

05:00 H Recena de Hamburguesas en el Bar Los Patios de San Lorenzo.

 

Día 6 de agosto, sábado.

11:00 H Torneo de pin pon en zona El Peluja.

11:00 H Todos a poner talanqueras.

12:00 H 1º encierro y posterior suelta de reses.

13:00 H Baile Vermut por el barrio: Amenizado por el grupo dulzainero de San Lorenzo.

14:30 H Comida popular en los jardines Mariano Contreras: MACARRONADA.

16:30 H Juegos de mesa en los bares del barrio.

17:30 H Talleres de murales: fiesta de San Lorenzo para niños de 3 a 12 años en la peña la cabaña. Organiza peña “La Cabaña”.

18:00 H Ciclismo, organiza el Club Ciclista 53×13.

20:30 H 1º Encierro Infantil. Zona Peluja.

21:00 H Todos a colocar talanqueras.

22:30 H 2º Encierro con posterior suelta de reses.

00:30 H Verbena a cargo de la orquesta PRINCESA.

00:30 H Concierto del grupo “OTRO FINAL” en los jardines de Mariano Contreras. Colabora la Concejalía de juventud, educación y deporte del Ayuntamiento de Segovia.

05:00 H Recena: Pancetada en el Bar las Nubes.

07:00 H Chocolatada en el Bar La Cazuelita.

 

Día 7 de agosto, domingo.

08:00 H Todos a poner talanqueras.

09:00 H 3º Encierro y posterior suelta de reses.

11:00 H Campeonato de juegos autóctonos de tanga en los jardines Mariano Contreras.

12:00 H En la zona “Peluja” y organizado por la peña “La Obsesión” por su XV aniversario 1º Concurso de lanzamiento de “Chochos”. En colaboración con la tienda Peluja.

13:30 H Baile Vermut por el barrio: Amenizado por el grupo dulzainero de San Lorenzo.

14:30 H Comida popular en los jardines de Mariano Contreras: PAELLA.

16:30 H Juegos de mesa en los bares del barrio.

19:00 H Festival taurino.

20:30 H Recuerdo a Juan Antonio Perteguéz.

A continuación Homenaje a Mariano Contreras en los jardines que llevan su nombre. Organiza Asociación de vecinos.

22:30 H Concierto “LA BELCHO BAND”, Bar Las Nubes. Organiza Peña El Kasquete.

00:30 H Verbena a cargo de la orquesta AVATARS.

01:00 H Noche inolvidable en el Pub Aris, con el DJ residente en San Lorenzo, DJ Pava y sus Gogos, todo esto acompañado de una fiesta imagen BEFFEATER, Karaoke.

04:30 H a 07:30 Charanga “LA NOTA” por las calles del barrio.

 

Día 8 de agosto, lunes.

11:00 H Campeonato de baloncesto 3X3 masculino y femenino en las pistas municipales detrás de la calle Las Nieves.

11:30 H Exhibición de Magia en el Auditorio Diego Fernández. Organiza Peña “No M´ atraques”.

12:00 H Castillos hinchables en los jardines de Mariano Contreras. Colabora la Concejalía de juventud, educación y deporte del Ayuntamiento de Segovia.

13:30 H Baile Vermut por el barrio: Amenizado por el grupo dulzainero de San Lorenzo.

14:30 H Comida popular en los jardines de Mariano Contreras: GRAN JUDIADA.

16:30 H Juegos de mesa en los bares del barrio.

18:00 H Milla urbana por las calles del barrio. La inscripción se realizará 30 minutos antes de la prueba.

18:30 H 1ª Semifinal de futbol, femenino y masculino.

19:00 H Juegos organizados por la Peña “El Dado” en la zona Peluja.

21:00 H 2º Encierro infantil zona el “Peluja”

21:30 H Todos a poner talanqueras.

22:00 Gran Fiesta 60-70-80-90´s en el bar las Nubes. Ven disfrazado.

22:30 H 4º Encierro y posterior suelta de reses.

00:30 H Verbena a cargo de la orquesta JAMAICA.

 

Día 9 de agosto, martes.

11:00 H Cuentacuentos en los jardines Mariano Contreras. Colabora la Concejalía de juventud, educación y deporte del Ayuntamiento de Segovia.

12:30 H Concurso de Harina y Jarrones en la plaza de San Lorenzo. Organiza la Peña “Los Suabes”.

13:30 H Baile Vermut por el barrio: Amenizado por el grupo dulzainero de San Lorenzo.

14:30 H Comida popular en los jardines de Mariano Contreras: POLLO AL CHILINDRON.

16:30 H Juegos de mesa en los bares del barrio.

18:30 H 2ª Semifinal de futbol, femenino y masculino.

20:00 H En la zona de “La Alamedilla” organizado por la peña “La Obsesión” en su XV Aniversario: 1º Concurso de Tortillas de Patatas. A continuación Bocadillitos y Degustación de las mismas.

21:30 H Todos a poner talanqueras.

22:30H 5º Encierro y posterior suelta de reses.

00:30 H Verbena a cargo de la orquesta BANDA NOCURNA.

04:30 a 07:30 H Charanga “LA NOTA” por las calles del barrio.

05:00 H Recena de perritos calientes. Organiza Peña “La Bacanal”

 

Día 10 de agosto, miércoles.

08:00 H Tamborrada Homenaje a Félix “El Botas”, concentración en el Pilón del barrio y recorrido por el barrio.

11:00 H Todos a ponerse guapos para ir a ver al Patrón.

12:00 H Sta. Misa en Honor a nuestro Patrón.

12:45 H Procesión del Santo por las calles del Barrio y amenizada por los dulzaineros de San Lorenzo.

15:00 H Todos a comer donde pueda.

17:30 H Juegos de mesa en los bares del barrio.

19:00 H Becerrada de peñas.

– Peña El Trapo.

-Peña No M´Atraques

-Cuadrilla de las niñas 2011.

21:00 H 3º Encierro infantil en zona Peluja.

22:00 H Concierto del grupo “Rumba que te zumba” en los jardines de Mariano Contreras. Patrocinado por Pub Celia.

00:00 H Castillo de Fuegos Artificiales.

01:00 H Verbena a cargo de la orquesta GALEÓN.

05:00H Parrillada en el Bar Mª Cristina.

 

Día 11 de agosto, jueves.

12:00 H Castillos Hinchables en la alameda del parral. Colabora la Concejalía de juventud, educación y deporte del Ayuntamiento de Segovia.

14:00 H Caldereta en la alameda del parral.

16:30 H En la alameda del parral, tras la degustación de la caldereta y organizado por la peña “La Obsesión” por su XV Aniversario: 1º Fotomatón popular.

17:00 H Juegos de mesa en los bares del barrio.

18:30 H Finales de futbol femenino y masculino en el Pabellón Municipal Agustín Fernández.

20:00 H 4º Encierro infantil en zona “El Peluja”

20:30 H Juegos populares en la Plaza de San Lorenzo.

00:00 H Verbena a cargo de la orquesta TRITÓN.

02:00 H Concurso de disfraces en la Plaza de San Lorenzo.

04:30 H EL POBRE DE MI.

 

Eventos fuera del programa:

PUB CELIA

Día 3 de agosto, miércoles.

23:00 H: Gran Fiesta 23 Aniversario.

Día 4, jueves

23:00 H: Día de las pintadas “Fiesta Sorpresa” con regalos para todos.

 

PUB ARIS

Cine Infantil del 26 de Julio al 29 Julio, hora de comienzo 22:00 horas.

Día 4 de agosto, jueves

24:00 H.

– Fiesta de las Pintadas

– Presentación de Rey, Reina y Damas San Lorenzo 2011

– Fantástica Fiesta de Imagen LARIOS 12 con Regalos y Sorpresas, Karaoke

 

Día 4 de agosto, jueves.

20:00 H Adornar la plazuela.

22:00 a 06:00 H Fiesta DJ´s con ÁNGEL SÁNCHEZ desde Ibiza ( Nº1 a nivel nacional) y DJ´s residentes en Segovia.

Un poquito de calor ¿no?

Miércoles 10: cielos poco nubosos o desepejados, por la tarde posibilidad de que crezca algo de nubosidad de evolución en zonas de la sierra, vientos del N flojos, temperaturas sin grandes cambios.

Máxima: 30Cº

Mínima: 12Cº

 

Jueves 11: cielos poco nubosos o despejados por la mañana por la tarde aumento de la nubosidad de evolución con posibles aguaceros tormentosos, vientos flojos del Sur , temperaturas en moderado ascenso.

Máxima: 32Cº

Mínima: 15Cº

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Daniel Gil Martín, en Santa María la Real de Nieva

Tras haber pasado por las Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya y por el Centro Cultural ‘Cronista Herrera’ de Cuéllar, la muestra titulada ‘De cerca’, con obras del artista Daniel Gil Martín, viaja ahora al Centro Social de Caja Segovia ‘Santa María la Real de Nieva’, en cuya sala de exposiciones, ubicada en el claustro del antiguo convento dominico, será inaugurada el próximo jueves, 11 de agosto a las 20:00 horas.

Natural del municipio segoviano de Cantimpalos, Daniel Gil Martín se formó en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid, donde comenzó sus estudios con tan solo quince años. Tras una etapa de ilustrador en el Diario Pueblo, su trabajo se decantó hacia la pintura y el grabado, modalidad artística ésta última, en la que ha obtenido sonoros éxitos en importantes certámenes a nivel nacional; no en vano, desde 1994 compagina su faceta de pintor y grabador con la de Profesor de Técnicas Calcográficas, Aditivas y de Estampación en la Escuela de Grabado y Diseño de la Fundación Cultural ‘Casa de la Moneda’ en Madrid, amén de recientes cursos de grabado calcográfico dirigidos a la Fundación Amigos del Museo del Prado en la Calcografía Nacional.

«De cerca», recoge su trabajo en el terreno de la pintura y del dibujo, medios en los que se ha movido en paralelo con el grabado y que le han llevado a exponer en 38 muestras individuales por toda la geografía nacional y en Costa Rica. Es la suya una técnica precisa, minuciosa, llena de virtuosismo, que participa tanto del llamado a veces «realismo nostálgico» como del «hiperrealismo», ocupando un lugar propio en una técnica pictórica que se prodiga ampliamente en Segovia como es la acuarela. Sus temas, siempre tratados con gran delicadeza nos llevan hacia el paisaje, el bodegón o la visión de interiores que acusan el paso del tiempo y que resultan enormemente evocadores.

La muestra permanecerá en el Centro Social de Caja Segovia «Santa María la Real de Nieva» hasta el próximo día 6 de septiembre en horario de lunes a sábado de 19:00 a 21:00 horas. Los domingos y festivos el centro permanecerá cerrado.

Lopez-Escobar se reúne con el alcalde de Santa María la Real de Nieva

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, ha recibido en la mañana de hoy, 9 de agosto, en su despacho de la Delegación al alcalde de Santa María la Real de Nieva, Jaime Pérez Esteban.

Se trata de la primera entrevista institucional que ambos responsables políticos mantienen desde que López-Escobar tomara posesión de su cargo a al frente de la Delegación Territorial de la Junta en Segovia.

Jaime Pérez ha acudido a la Delegación Territorial acompañado por dos miembros del equipo de gobierno municipal. Durante el encuentro se han planteado asuntos relacionados con todos los núcleos que integran el Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva.

 

Publicidad

X