16.9 C
Segovia
sábado, 20 septiembre, 2025

Comienza la XXVIII edición de los Juegos Deportivos Municipales

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia vuelve a apostar un año más por los Juegos Deportivos Municipales consolidando la competición tanto en el número de participantes como en los meses de competición, ya que de nuevo se extenderá desde noviembre hasta finales de junio, cuando se disputen las finales coincidiendo con las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro.

Los Juegos Municipales están abiertos a todas aquellas personas mayores de 16 años que quieran participar en las modalidades de fútbol sala, fútbol 7, baloncesto, voleibol, pádel, balonmano… y muchos más deportes individuales, por parejas y equipos que pueden encontrarse en las bases publicadas en la página web del Instituto Municipal de Deportes.

Como novedad en esta edición, todos los participantes en los Juegos Deportivos Municipales, empadronados en Segovia, deberán adquirir, y estar en posesión del “Carné Deportivo Municipal”, expedido por este Instituto. Dicho carnet deberá ser presentado ante los árbitros cada vez que se desarrolle la actividad, independientemente de la disciplina deportiva que se practique.

La solicitud de participación e inscripción en los XXVIII Juegos Deportivos Municipales se llevará a cabo del jueves, 29 de septiembre al martes 11 de octubre, en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes (días laborables, de 09.00 a 14.00 horas) o también a través de la página web www.imdsg.es. El día 18 de octubre de 2011 se hará pública la lista definitiva de participantes.

El presupuesto de los Juegos Municipales para este año será de 45.000 euros y se prevé que en esta edición se vuelvan a superar los inscritos el año pasado superando el millar de participantes.


Carne Deportivo Municipal

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia, consciente de que la práctica deportiva constituye, una de las actividades de mayor trascendencia social ha lanzado el Carné Deportivo Municipal, con el objetivo de que los poseedores del mismo tengan acceso a determinados beneficios en el disfrute de servicios y en la adquisición de bienes, convirtiéndose en herramienta imprescindible para todos los segovianos que practican actividad física y deportiva.

De esta manera, podrán disfrutar de este carné gratuito todos aquellos empadronados en Segovia que hagan uso de las instalaciones deportivas municipales o participen en sus actividades.

La Guía de Servicios a los que tendrán acceso los poseedores del Carné Deportivo Municipal y que estará publicada en la página web del IMD, siendo actualizada constantemente, contendrá, con carácter general, ventajas en los siguientes términos.

Descuentos en los Abonos de Temporada de los Clubes de Segovia más significativos.
Descuentos en tiendas de deporte y material deportivo.
Acceso a las reducciones de Carácter General de la Ordenanza reguladora del Precio Público por la Utilización de Instalaciones y la Participación en Actividades Deportivas Municipales.
Descuentos en Servicios Médicos y Atención Sanitaria.
Descuentos en Clínicas de Recuperación y Fisioterapia.
Descuentos en viajes deportivos organizados por el IMD y entidades colaboradoras.
Preferencia en la admisión de actividades organizadas por el IMD y su Escuela de Formación EFIMD.
Gratuidad de utilización en las Instalaciones Deportivas Municipales que se dispongan.

Actualmente, se encuentran adheridos a estas ofertas las tiendas de deportes, Sotosport y Deportes Lalo, el Centro Terapéutico Orión y la Clínica Goya ofreciendo todos ellos diferentes ventajas en sus servicios que pueden ser consultadas en la página web del IMD, en la sección reservada al Carné Deportivo Municipal. Además, también ofrecen un 10% de descuento en los abonos de temporada el CD La Escuela Caja Segovia y la Gimnástica Segoviana. Asimismo, el IMD está esperando la respuesta de otros establecimientos y centros vinculados con el deporte que en próximas fechas se podrían adherir a esta iniciativa.

Desde esta herramienta, pueden realizarse todos los trámites para adquirir dicho carné, mediante un formulario que se rellenará on-line para posteriormente pasar a recoger la tarjeta en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes.

La Junta destina 50.000€ a la Asociación Víctimas del Terrorismo

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó hoy una subvención de 50.000 euros a la Asociación Víctimas del Terrorismo para ayudar a sufragar los gastos corrientes derivados de su funcionamiento, correspondientes al ejercicio 2011.

Se trata, según recoge una nota de la reunión de consejeros, de apoyar directamente a los perjudicados por actos terroristas y a sus familiares, mediante aquellas actuaciones que permitan solventar estados de necesidad, no sólo físicos o psicológicos, sino también con el apoyo de las actividades desarrolladas por la asociación.

La Asociación Víctimas del Terrorismo es una organización apolítica, de carácter benéfico asistencial, formada en 1981 por víctimas de atentados terroristas. Sus miembros incluyen a heridos y a familiares de víctimas de atentados de la banda terrorista ETA, del GRAPO, y de Al Qaeda. La organización atiende a más de 6.000 personas.

‘Nuestro problema no es el céntimo sanitario, son todos los céntimos que ha subido el gasóleo en los últimos años’

Gerardo Salgado ocupa desde el pasado 15 de mayo la presidencia de la Federación Castellano y Leonesa de Transporte en Autocar, colectivo que agrupa a más de 250 empresas del sector -el 70 por ciento del total de la región-, que en su conjunto disponen de 2.400 vehículos y generan unos 3.000 puestos de trabajo directo. Salgado reclama, en esta entrevista a Ical, una ley regional de transporte de viajeros por carretera y ensalza el Transporte a la Demanda como una fórmula “adecuada que ayuda a optimizar los recursos”. Asimismo, analiza la repercusión en el sector del céntimo sanitario, que define como “el chocolate del loro”, aunque asume que el problema del sector no es este nuevo gravamen, sino “todos los céntimos que ha subido el gasóleo en estos últimos años”. Anualmente, el transporte público en autobús es utilizado en la región por 20 millones de pasajeros, y todos los días son 36.000 los escolares que se trasladan a su centro educativo en una de las 1.800 rutas contratadas por la Consejería de Educación.

 

¿Cuáles serán las líneas de trabajo de Fecalbús en los próximos años?

Vamos a dar continuidad al trabajo realizado hasta ahora por el anterior presidente, José Luis Rodríguez Cabezas de Herrera, defendiendo los intereses del sector y convirtiéndonos en interlocutores con la Administración. Además, reivindicaremos asuntos pendientes como la ley regional de transporte de viajeros por carretera, pero, sobre todo, defenderemos a un sector que no lo está pasando nada bien.

 

¿Qué efectos está tenido la crisis para el sector en Castilla y León? ¿Puede retrasar la renovación de la flota y, por tanto, afectar a la seguridad?

No, no debe influir. Nosotros tenemos unos compromisos legales que se traducen en contratos con la Administración y con el sector privado sobre la caducidad de los vehículos. Aunque los años no son los que marcan la vida de un vehículo, hay que recordar que los autobuses están obligados a pasar una ITV todos los años, y cada seis meses cuando el vehículo supera los cinco. Además, nosotros mismos nos hemos puesto las normas más rigurosas de Europa y, por ejemplo, un autobús dedicado al transporte escolar tiene un tope de uso de 16 años, edad que amplía hasta los 18 en caso de las líneas regulares. De todas formas, a pesar de la crisis, la calidad y la seguridad en el transporte no se van a peder.

 

¿Cómo están siendo estos primeros meses tras el establecimiento del céntimo sanitario? Se plantearon mecanismos para devolver el 50 por ciento del tramo autonómico de este tributo ¿Están funcionando?

Podemos decir que el céntimo sanitario ha sido el chocolate del loro. Nuestro problema no es el céntimo sanitario, son todos los céntimos que ha subido el gasóleo en estos últimos años. Si en el año 2001, el litro costaba 64 céntimos, ahora su precio es más del doble. No vamos a despreciar cuatro céntimos, pero no es el problema de fondo, aunque también hay que reconocer que esta subida ha llegado en el peor momento, cuando el gasóleo estaba más caro que nunca. Por otro lado, la devolución está aprobada y el compromiso es que se realice trimestralmente mediante el sistema de gasóleo profesional. Lo peor de todo es que este incremento del precio de los carburantes no hemos podido repercutirlo a nuestros clientes y estamos cobrando precios de hace quince años. De todas formas, tampoco la administración nos ha permitido trasladar este incremento del gasóleo a las tarifas.

 

¿Cómo se presenta el presente y el futuro del sector?

El presente pasa por ser realistas, por tomar decisiones políticas y empresariales que no especulen con una gran oferta cuando no hay demanda, y racionalizar los recursos que tenemos. Esta fórmula no es nueva y la mayoría de las empresas de transportes la han venido aplicando toda la vida, algo nos permite mirar al futuro con optimismo y seguir invirtiendo y apostando por el sector. Para afrontar ese futuro con más garantías lo que sí pedimos es que las reglas de juego no cambien tan a menudo.

 

¿Tendrá consecuencias para su sector que se pospongan inversiones en infraestructuras como las autovías o las circunvalaciones, y que a la vez se instaure un peaje por circular por autovías?

Somos conscientes de la actual situación y sabemos que todos debemos arrimar el hombro. Nosotros, a pesar de circunstancias muy difíciles, no nos hemos apartado a la hora de realizar nuestros servicios. De todas formas, las autovías del Duero y la Valladolid-León son fundamentales para el desarrollo económico de Castilla y León y ahora mismo, por la alta densidad de tráfico, el transporte por ellas es poco competitivo. Sobre el posible peaje, siempre se ha comentado que el transporte profesional estaría al margen.

 

¿Cómo avanzan los proyectos y obras de mejora de las estaciones de autobuses de la Comunidad?

Aquí hay que dejar claro que tenemos que ser racionales y tener en cuenta las posibilidades económicas y las necesidades reales, no puede ocurrir como con los aeropuertos. No puedes hacer unos grandes edificios que luego no se pueden mantener. Tampoco se pueden construir estaciones alejadas del centro de las ciudades para que luego nadie las utilice. Es preferible habilitar en zonas céntricas espacios para que los autobuses puedan parar sin problemas. Nosotros, al contrario que otros medios de transporte, tenemos la posibilidad de hacer un puerta a puerta, pero hoy en día parece que el autocar es un problema para cualquier alcalde. Creo que hay que facilitar este medio transporte, que sin lugar a dudas es el más flexible, y buscar paradas con sentido común y siempre pensando en el usuario.

 

Han reclamado carriles para autobuses en los accesos a las ciudades. ¿Mantienen esta petición? ¿Están preparadas las ciudades de Castilla y León para el tráfico de estos vehículos?

Para ser competitivos tenemos que reducir el tiempo de los trayectos al máximo. No puede ser que la entrada a cualquier ciudad de Castilla y León sea en tiempo más costosa que hacer cien kilómetros por autovía. Sólo estamos pidiendo una igualdad de trato con respecto a otros transportes, y que se habiliten carriles especiales para que los autobuses puedan competir en tiempo, algo de lo que carecen todas las ciudades de la región. También somos conscientes de que falta cultura de transporte público en la sociedad, como se demostró cuando se instaló el carril-bus en el paseo Zorrilla de Valladolid. Entonces mucha gente protestó y ahora todo el mundo está convencido de que fue un acierto. Si se pretende que la gente utilice el transporte público hay que darle alguna prioridad. El autocar es una solución barata para descongestionar el tráfico de las ciudades, por no hablar de que somos el medio de transporte más seguro y que el menos contamina el medio ambiente.

 

Castilla y León suele presumir del Transporte a la Demanda. ¿Es sostenible este servicio en periodo de crisis? ¿Es el momento de buscar nuevos usos, qué propuestas se están manejando?

Sí, sin duda. La fórmula es correcta, se trata de adecuar los recursos a las necesidades. Otra cosa es que nosotros seamos capaces de mejorar esa fórmula, que creo que es algo que nos incumbe a las empresas de transporte. Es una iniciativa perfecta para la Administración y el transportista y el reto no es otro que poder obtener mejores resultados. Siempre hay que equiparar la oferta con la demanda, pero sin olvidarnos de las necesidades de las personas. No podemos aislar a determinados pueblos por falta de servicios y, como no podía ser de otra manera, nuestro objetivo es dar servicio a toda la población de Castilla y León. Tanto nosotros como la Junta consideramos que la movilidad es un derecho de todos los ciudadanos, algo que ha servido para que en Castilla y León, gracias al trabajo de la Consejería de Fomento y de su dirección general de Transportes, estemos a la cabeza a la hora de garantizar este derecho gracias al Transporte a la Demanda. Independientemente de la complicada situación económica, hay que buscar ajustes necesarios para que en un servicio joven y nuevo como éste se optimicen los recursos. Esta es la mejor forma de que el servicio crezca y mejore, tanto para el ciudadano como para la empresa.

 

¿Qué papel cree que jugará en el futuro el transporte en autocar frente a servicios como la alta velocidad ferroviaria y el transporte aéreo en ‘low-cost’? ¿Cuáles son sus potencialidades?

Cada uno tenemos nuestra parcela, pero nosotros somos los más flexibles en cuanto a tiempo y espacio. Además, en el caso de Castilla y León, por su singularidad geográfica y demográfica, somos necesarios. El autocar tiene numerosas potencialidades, pero tenemos que seguir mejorando y ofreciendo un servicio de mayor calidad.

Clemente propone al Centro Ecuestre de CyL como sede olímpica en 2020

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, anunció hoy que la Junta está trabajando para que, en caso de que Madrid fuese sede olímpica en 2020, el Centro Ecuestre de Castilla y León, ubicado en Segovia, “sea una de las sedes de la candidatura” de la capital de España. Clemente reseñó que se trata del centro “más atractivo para conseguir esta ubicación como sede de las competiciones de caballo deportivo”.

Clemente visitó este jueves el centro para inaugurar el Campeonato de España de Caballo Deportivo, en el que hasta el próximo domingo se darán cita los mejores jinetes españoles como Luis Álvarez Cervera, Alfonso Arango y Cayetano Martínez de Irujo. La máxima responsable de Agricultura y Ganadería acudió al Centro Ecuestre de Castilla y León, ubicado en las instalaciones del Centro de Formación Agraria de Segovia, para dar el pistoletazo de salida a la final de ANCADES 2011, que hasta el domingo incluirá entre otras pruebas el Campeonato de España de Caballos Nacionales, el Campeonato de España de Yeguadas y los Criteriums de 4, 5 y 6 años.

Esta cita servirá, tal y como reseñó Clemente, para “poner a prueba la pista cubierta con las que se cubren todas las posibilidades que brinda este Centro Ecuestre, lo que posibilita poder celebrar cualquier actividad en el mismo”.

Silvia Clemente apuntó que el fin último de la Junta es conseguir que “cada vez en mayor medida haya más cría de caballo deportivo en la región” con el fin de que España logre el mismo volumen de negocio que poseen países como Francia y Alemania.

La consejera de Agricultura y Ganadería señaló además que “gracias a la cualificación técnica de este Centro ecuestre se ha batido un récord de participantes, con 270 caballos” procedentes de toda España y en el caso de la región de El Espinar (Segovia), Valladolid, Salamanca y Zamora. En este sentido, agregó, “somos la segunda comunidad en censo de caballo” y Castilla y León tiene una gran relevancia en el sector equino nacional, al ser la segunda comunidad en número de caballos con 48.338, el 8% del censo total nacional, y la tercera región a nivel nacional en número de explotaciones con 8.006, el siete por ciento de las existentes en España.

Además, el volumen económico de la industria del caballo en nuestra Comunidad supera los 240 millones de euros y tiene un impacto en el empleo superior a los 17.000 puestos de trabajo.

 

Titulación de Grado relacionada con el mundo del caballo

Clemente aprovechó para anunciar que el Ministerio está estudiando la posibilidad de incorporar una titulación de Grado relacionada con el mundo del caballo, que se incorporará al Centro de Capacitación Agraria de Segovia, ubicado en las mismas instalaciones que el centro Ecuestre. En este sentido explicó que en formación no reglada en Centro está impartiendo enseñanzas ligadas fundamentalmente hacia la ganadería. La previsión para este año era realizar 19 actividades para casi 400 alumnos que recibirían 1.750 horas lectivas. Cursos como: Técnico Deportivo de Equitación, Curso de Diseñadores de Concursos de Salto de Obstáculos, o seminarios como el de Actualización de Técnicos para la evaluación de los galopes, entre otros. 

Además de la formación, este año se celebrarán en el Centro Ecuestre un total de 28 actividades de desarrollo del sector equino en las que participarán más de 3.400 caballos y 1.700 jinetes. Actividades como: pruebas del Ciclo Caballos Jóvenes de Salto y del Ciclo Caballos Jóvenes de Concurso Completo; Concursos Morfológicos Nacionales; Campeonatos de Castilla y León y de España de varias disciplinas hípicas y Concursos Nacionales de Doma y de Salto. Iniciativas con las que la Consejería de Agricultura y Ganadería pretende promover y potenciar la producción ganadera del sector equino desde este centro.

¿Te tocará acudir a las mesas electorales?

La maquinaria electoral, con motivo de la convocatoria de Elecciones a Cortes Generales para el próximo 20 de Noviembre, se pone en marcha. El 3 de octubre quedarán expuestas en el Ayuntamiento las listas del censo electoral para que los ciudadanos puedan comprobar sus datos personales. Durante 8 días, es decir, hasta el 10 de octubre (incluyendo sábados y domingos) se podrán presentar, en la Oficina de Estadística del Ayuntamiento, aquellas reclamaciones que se consideren oportunas. La Oficina permanecerá abierta al público de 9:00 a 14:00 horas. El último día, el lunes 10 de octubre, el horario se amplia por la tarde de 17:00 a 20:00 horas.

Las posibles reclamaciones, por exclusión, inclusión o variación de datos, deben formularse personalmente por el interesado, acreditando su identidad con el DNI. Comprobar los datos censales es fundamental, ya que la adecuada inscripción censal es requisito imprescindible para ejercer el derecho de voto el 20 de Noviembre.

Además, la Junta de Gobierno Local ha tenido conocimiento de los lugares destinados a la colocación gratuita de los carteles de propaganda electoral y de los locales oficiales y lugares públicos reservados para la realización de actos de campaña electoral. La documentación pasa, ahora, a la Junta Electoral de Zona para su publicación.

Por último señalar que el Pleno Extraordinario del sorteo para la designación de miembros de las mesas electorales se celebrará el 24 de octubre a la 13:00 horas.

 

El PP insta al Gobierno Municipal a que explique el procedimiento de contratación

El portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Segovia, Jesús Postigo, acompañado por el viceportavoz del mismo, Juan Antonio Folgado, ha explicado hoy, 29 de septiembre, las mociones y preguntas que su Grupo llevará al pleno ordinario del Consistorio que se celebrará mañana.

El procedimiento de contratación del Ayuntamiento es objeto de la primera moción de los populares que han comprobado, desde el inicio del presente mandato, que el «Equipo de Gobierno viene utilizando de mantera reiterada el procedimiento negociado sin publicidad para la adjudicación de gran parte de la totalidad de los contratos correspondientes a las obras y los servicios que se requieren», ha explicado Postigo.

Para el portavoz popular «el Equipo de Gobierno conoce perfectamente las cuantías máximas por las cuales se puede contratar a través de procedimiento negociado sin publicidad, ya sea para obras o para servicios, pero no existen razones para que, como norma general, estén utilizando en más de un 90% de los casos el procedimiento negociado sin publicidad, cuando el único supuesto que se cumple es que los contratos no sobrepasen las cantidades señaladas por la Ley», 200.000 euros en caso de contratos de obras y 60.000 en el de servicios, según afirman. 

Asimismo, los populares han añadido que no entienden «por qué casi siempre se utiliza este procedimiento y por ello instan al Gobierno Municipal a que lleve a cabo las contrataciones administrativas del Ayuntamiento, fundamentalmente, a través del procedimiento abierto, que es el más generalizado, transparente, recomendado por la Ley de Contratación del Sector Público y que permite la libre participación y licitación de cualquier empresa. De esta manera, evitaremos que este Ayuntamiento quede en entredicho de manera permanente en cuanto a por qué se invita a unos proveedores y no a otros», ha subrayado Postigo.

 

Hay Festival

El PP solicita al Equipo de Gobierno Municipal a que inste al Hay Festival para que en la próxima edición, a celebrar en el año 2012, amplíe su actividad perimetral a los barrios de La Albuera, Nueva Segovia, Cristo del Mercado y San Lorenzo.

Desde sus inicios, las sedes de los distintos actos del Hay Festival han sido lugares emblemáticos del recinto amurallado o espacios que suponen un atractivo patrimonial y donde la cultura está presente. En esta última edición la oferta cultural se ha ampliado a los barrios de San José, San Marcos o San Millán. «Desde el Partido Popular creemos que un festival de estas características, que es multidisciplinar y que tiene como protagonista la palabra, las artes y los artistas olvida los barrios más populosos de la ciudad con cerca de diez mil vecinos cada uno de ellos», ha indicado Postigo, a la vez que ha señalado que esta es la premisa de la que parte esta moción.

 

Pregunta sobre el CAT

El Grupo Municipal Popular presentó el pasado mes de julio una moción donde pedían la información relativa a los gastos que ha conllevado desde sus inicios el proyecto del CAT,» de dónde se han sacado esas partidas presupuestarias y cómo se han empleado». El alcalde les ha contestado por escrito que «elaborar toda esta información sería muy costoso porque se recoge en varios convenios y por este motivo, los populares al ser conscientes de ello, solicitan la copia de esos convenios y escritos con el Ministerio de Industria y así poder conocer el proyecto en su conjunto».

CyL registra en agosto el mayor incremento de ocupación del comercio minorista con un 1,4%

Castilla y León registró el pasado agosto el mayor incremento en el empleo del sector minorista de España, con un 1,4% más que en el mismo mes del ejercicio anterior, y frente a una caída nacional del 0,6%. El índice de ocupación en el comercio minorista descendió en diez comunidades autónomas, encabezadas por Murcia, con una bajada del 3%, y Andalucía, con una del 2%.

Los índices del comercio al por menor publicados hoy por el INE también constatan que entre enero y agosto la ocupación creció en el sector minorista de la Comunidad un uno por ciento, frente a una bajada nacional del 0,4. El dato de Castilla y León sólo se vio superado por los de Melilla y Ceuta, con un crecimiento en lo que va de año del 2,3 y el 1,3, respectivamente, y Canarias, con un 1,1%; e igualado por Cantabria, que también se situó en el 1%.

En cuanto a la ocupación sin tener en cuenta las estaciones de servicios, aumentó en Castilla y León un 0,3% en relación a julio, un 1,5% respecto a agosto del año pasado, y un 0,9 por ciento en el acumulado del año, frente a porcentajes nacionales del -0,1 por ciento, -0,6%, y -0,4%.

Las ventas del comercio minorista de Castilla y León cayeron un 3,2% en los ocho primeros meses del año, frente a un descenso nacional del 5,4%. Andalucía y Aragón, con un -7,4%, lideraron la caída en las ventas entre enero y agosto -generalizada en todas las autonomías-, seguidas por Ceuta, con un -6,7%, y Murcia, con un -6,5. Extremadura, con un -0,3%, fue la Comunidad que menos redujo su tasa anual.

Los índices del comercio al por menor del INE indican, además, que las ventas se redujeron en la Comunidad en agosto, respecto al mismo mes del año anterior, un 1,8%, cuando en España descendieron un cuatro por ciento. Las ventas minoristas descendieron en tasa interanual en todas las comunidades, encabezadas por Andalucía, con una caída del 6,8%, y Castilla-La Mancha, con un -6,5%.

El estudio señala que las ventas minoristas disminuyeron en Castilla y León sin tener en cuanta las estaciones de servicios un 1,7% en agosto, cuando en el conjunto de las autonomías se redujeron un 3,6% con respecto al mismo mes del año anterior. En los ocho primeros meses las ventas cayeron un 3,3 % en Castilla y León, frente a un descenso nacional del 5,2.

 

Por productos

Las ventas de alimentación, considerando los precios constantes, disminuyeron respecto a agosto de 2010 un 1,3% en Castilla y León y un 1,2% en el conjunto nacional. Asimismo, las ventas de productos no alimenticios disminuyeron un 2,1% en la Comunidad y un 5,6% en la media nacional.

Para el resto de productos, en agosto de 2011 con respecto al mismo mes de 2010, considerando los precios constantes, aumentaron las ventas de equipo personal (3,9%) y de equipo del hogar (1,3%) y disminuyeron las de otros bienes (-3,4%). En el mismo periodo, en España aumentaron las ventas de equipo personal (0,1%) y descendieron las ventas de equipo del hogar (-6,7%) y las de otros bienes (-5,7%).

Para terminar, en las Grandes superficies (no especializadas), y también considerando los precios constantes, el Índice de Ventas del Comercio al por menor en Castilla y León disminuyó un 4,4% respecto a agosto de 2010.

CSICA insta a políticos y directivos a devolver sus retribuciones y los considera ‘responsables del derrumbamiento de las cajas’

El Sindicato Independiente de Cajas y Afines (CSICA), que representa a 21.000 empleados del sector, exige que al Gobierno que los directivos e integrantes políticos de las cajas de ahorros sean juzgados y paguen, como cualquier ciudadano, por la situación de quiebra en la que algunas entidades se encuentran, fruto de su nefasta gestión. CSICA, que concluye su Congreso Anual en Segovia, reafirma su posición como “sindicato independiente” frente a los “sindicatos tradicionales” que mueven sus hilos “en base a intereses políticos”. Para los cerca de 120 delegados sindicales procedentes de todas las entidades, la sociedad ha vivido “de forma precipitada” las fusiones, “asistiendo de forma pasiva a la destrucción de la Obra Social, escondida tras los escándalos de los directivos y políticos”. Así lo considera el presidente de la organización, Luis Alameda, que lamenta la “ausencia de movilización” de la sociedad.

En Segovia, el sindicato independiente asegura que “el presente, condicionado por los errores del pasado, está aquí y no podemos soslayarlo”. En este sentido, el secretario general, Lorenzo Martín, afirma que “sabíamos -y en su momento advertimos- que las fusiones y los SIPS no obedecieron a una lógica de utilidad económica y social; por el contrario, respondieron, de manera real, a un pretendido control político (territorial) y de mantenimiento de las prebendas (poltronas) de los máximos representantes de las Cajas de Ahorro”. “Las consecuencias de aquel dislate son harto conocidas: algunas empresas han sido intervenidas y otras deberán acometer fusiones para salvaguardar su solvencia o viabilidad, hecho que conllevará nuevos cierres de oficinas y despidos de personal.”, lamentan.

 

CSICA, «bandera del sindicalismo independiente»

Para CSICA se abre una etapa, más o menos larga, de sindicalismo de “defensa”, en contraposición al eminentemente “reivindicativo” imperante hasta hace poco en un futuro inmediato que, sentencia el sindicato, “no rezuma optimismo”.

El PSOE pide conocer las ayudas percibidas por las empresas de Postigo

El grupo municipal de PSOE presentará mañana ante el Pleno Extraodinario del mes de septiembre una moción por la que insta a la Junta de Castilla y León y a la Diputación Provincial de Segovia a que comuniquen al Ayuntamiento de Segovia la relación de todos los contratos, subvenciones y ayudas que hayan recibido las empresas vinculadas a Jesús Postigo, portavoz del grupo municipal del Partido Popular, Gráficas Ceyde y Ediciones Somosierra, por cualquier motivo en los dos últimos años, indicando fechas, cantidades, origen y causa o motivo.

El portavoz del grupo socialista, Javier Giráldez, se ha referido a unas declaraciones de Postigo en las que apuntaba que ‘por casualidades de la vida’ se había adjudicado a Telefónica, empresa donde trabajaba y trabaja el anterior concejal de Nuevas Tecnologías, el contrato de los servicios de telefonía fija, móvil e internet del Ayuntamiento. Ante éstas, Giráldez ha asegurado que desde el consistorio se pidió al portavoz del grupo municipal del PP que rectificara pero que Postigo aseguró no haber hecho esas declaraciones. Giráldez ha puesto en boca de Jesús Postigo que él nunca había asegurado esta situación y que la culpa fue de la prensa quien había malinterpretado sus palabras.

‘Es un constante del grupo popular levantar sospechas’, ha añadido Giráldez quien ha continuado señalando que en ese sentido de clarificar, presentarán dicha moción.

 

«Quizás el ladrón crea que todos son de su condición»

En relación con lo anterior, el texto de la moción asegura que en este sentido, muchos segovianos se han dirigido al grupo socialista para presentar el motivo de la coincidencia de la subvención que obtuvo la empresa Gráficas Ceyde (vinculada al Sr. Postigo) con la elección del candidato del PP a la alcaldía de Segovia. Desde el PSOE aseguran que nunca han pensado que pudiera haber coincidencias entre ambos hechos, ‘pero ahora que el señor Postigo pone en evidencia al anterior concejal, quizás el “ladrón crea que todos son de su condición’; añaden.

Asímismo, el texto apostilla que ‘estamos seguros de que el portavoz municipal del Partido Popular no tiene nada que esconder, por lo que le brindamos la oportunidad de disipar cualquier duda sobre su relación con las Administraciones Públicas para evitar que “por casualidades de la vida”, algún ciudadano pudiera poner en duda su honestidad.

 

Reconocimiento a la labor del Doctor Clavería

El grupo socialista pedirá además que se inicie el trámite correspondiente, dentro del Reglamento de Honores y Distinciones del Ayuntamiento, para estudiar que la calle “Miguel Servet” pase a denominarse calle “Doctor Clavería” como distinción a sus merecimientos tras su fallecimiento el pasado mes de junio.

El neurólogo dedicó más de 30 años de su vida a mejorar la salud de los segovianos. Giráldez ha querido destar su faceta de investigador y de intelectual comprometido con el progreso y la defensa de la Sanidad Pública, además de su actividad científica en Segovia.

 

Más facilidades para las personas que sufren autismo

Los concejales del Partido Socialista en el Ayuntamiento de Segovia han presentado también una moción con motivo de la celebración del Día Europeo del Autismo. En ella piden la eliminación de situaciones de discriminación y exclusión que muchas personas TEA siguen sufriendo hoy en día. Además de reconocer la especificidad del autismo, como una discapacidad con entidad propia, ya que “esa falta de reconocimiento y la ausencia de estadísticas dificulta una planificación realista de los servicios que se precisan”, manifiestan los socialistas.

Asimismo, solicitan que se lleve a cabo una prestación de una atención temprana en condiciones de calidad y ahorrar los elevados costes sociales que generaría una falta de atención a tiempo. Además de crear centros de atención especializada y permanente para cubrir las necesidades de las personas con autismo, cuyas familias no pueden atenderles. Finalmente, piden que se realice una intervención educativa personal y especializada, y que las personas afectadas puedan llevar una vida normal a través del empleo, de las actividades deportivas y del ocio.

El alcalde de El Espinar asegura que Fomento ve como ‘prioritario’ el proyecto de la variante de San Rafael

El Director General de Carreteras, Jorge Urrecho Corrales confirmó hoy al alcalde de El Espinar, Francisco Jorge, que para el Gobierno de España la variante de San Rafael es un asunto “prioritario” y que en los próximos presupuestos generales del Estado se consignarán las partidas necesarias para que el proyecto siga adelante. Así lo señaló hoy fuentes municipales del consistorio de la localidad segoviana tras una reunión que Urrecho mantenía en la sede de Fomento con Francisco Jorge, y el teniente de alcalde de San Rafael, Alonso San Román.

Según señalaron las mismas fuentes, la alternativa elegida, la A-5, se encuentra en trámite de declaración de impacto ambiental, y una vez concluya se contratará la redacción del proyecto definitivo y después se procederá a la licitación de las obras. La opción definitiva pasa por utilizar tramos de la autopista AP-6 como variante de la Travesía de la Nacional VI a su paso por San Rafael y construir nuevos enlaces de acceso en las inmediaciones del núcleo de Gudillos y en torno al llamado Puente del Cristo.

El regidor espinariego mostró su satisfacción porque “el Gobierno del Partido Popular haya confirmado que la variante de San Rafael continúa su curso y que no ha desaparecido de los proyectos que tiene el Ministerio de Fomento, a pesar del importante ajuste que ha sufrido este departamento”.

Además, durante el encuentro Jorge pidió al Director General de Carreteras que haga las gestiones necesarias para que mientras llegue la solución definitiva a la variante de San Rafael, se intente llegar a un acuerdo con la concesionaria de la autopista para desviar el tráfico pesado de la travesía, al menos en los momentos de mayor intensidad.

Publicidad

X