30.1 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

Aprender… también a través del juego

El programa de Ludotecas Municipales es un programa educativo dirigido a menores de entre 5 y 8 años y sus familias en el que, a través del juego, del juguete y con la orientación y apoyo de profesionales, los menores aprenden normas, definen sus intereses, y los padres reciben la orientación que desean sobre estos temas.

Durante el curso escolar, un día a la semana, los menores podrán disfrutar de las actividades que allí se ofrecen en horario de 1:30 a 19:30 horas, y por las mañanas en la época estival. El pasado año, más de 100 niños participaron en el programa, divididos en grupos de un máximo de 25 participantes.

Los niños podrán acudir un día a la semana a los locales municipales de Anselmo Carretero (lunes y martes), el Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera (jueves) y el Centro Cultural San José (miércoles y viernes).

Asimismo, con intención de acercar aún más los servicios a los ciudadanos y facilitar la participación de más menores en este programa, se iniciará un nuevo grupo en el Centro Cívico de Nueva Segovia, los miércoles también entre las 17:30 y las 19:30 horas.

Aquellas familias interesadas, pueden completar la solicitud y entregarla en el Registro General del Ayuntamiento o en cualquiera de los Registros Auxiliares entre el 1 de septiembre y el 12 de septiembre.

Dicha solicitud puede adquirirse en cualquiera de los CEAS, el propio Registro o la web municipal www.segovia.es. En caso de que el número de solicitudes fuera mayor que el número de plazas, se realizará un sorteo el próximo día 23 de septiembre a las 10:00 horas en el Centro Cultural San José.

El Ayuntamiento de Zarzuela del Monte no aprueba la Cuenta General de 2010

El último Pleno Ordinario celebrado en Zarzuela del Monte desestimó la aprobación de la Cuenta General de 2010 presentada en el cuarto punto del orden del día, con los votos en contra de los dos concejales del Partido Socialista y las abstenciones de las dos concejalas de Zarzuela Independiente y de uno de los tres concejales del PP. Así lo manifiesta el grupo socialista a través de un comunicado en el que añaden que «tan sólo el alcalde votó a favor en un Pleno que contó, una vez más, con la ausencia del tercer edil popular que viene faltando reiteradamente a todos los Plenos».

Los socialistas de Zarzuela del Monte han hecho especial hincapié en «la opacidad de las cuentas del Ayuntamiento», de las que dicen tiene un elevado endeudamiento y gastos desorbitados, y en el «desacuerdo existente en el seno del equipo de gobierno del PP donde tan solo votó a favor de la aprobación de las cuentas el actual alcalde», en el que el segundo edil se abstuvo y el tercero no asistió el Pleno.

Asímismo, han querido denunciar la falta de consenso entre concejales, ya que explican,  que tanto PP como Zarzuela Independiente acordaron convocar un Pleno Extraordinario que se celebró el 25 de agosto, «sin informar a los concejales socialistas hasta que éste ya estaba convocado», por lo que «no nos fue posible incluir en el orden del día una moción para que el Ayuntamiento respalde el recrecimiento de la Presa de El Tejo, de vital importancia para el suministro de agua a la localidad», señalan.

Para finalizar, señalan que la propuesta de los concejales socialistas se inscribe en el marco de una iniciativa consensuada por todos los municipios de la zona para hacer llegar una carta con este requerimiento a la Secretaria de Estado de Cambio Climático con quien se tiene previsto mantener una reunión los próximos días, y de la que el alcalde de Zarzuela del Monte, comentan, ya tenía conocimiento de esta carta ya que se le hizo llegar al Ayuntamiento por correo electrónico, si bien, se ha justificado señalando que “no ha podido acceder a la cuenta de correo del consistorio”.

1 de cada 3 desempleados de CyL ha rechazado un trabajo en los últimos 3 años

El 32% de los desempleados de Castilla y León ha rechazado un trabajo durante los últimos tres años, según refleja una encuesta realizada entre 8.500 personas por la empresa de servicios de selección y trabajo temporal Manpower. De ellos, más de la mitad (el 52 por ciento) lo hizo por considerar el sueldo bajo, por cuestiones de horarios o por implicar un traslado de domicilio o un desplazamiento que consideraban largo o dificultoso.

Según apuntan desde la empresa en un comunicado, no se observan diferencias importantes según sexos, ya que en el caso de los hombres el porcentaje de los que ha rechazado un trabajo es del 31%, mientras sube al 34%. En cuanto a los grupos de edad, son los jóvenes de 16 a 24 años los que menos empleos han rechazado durante los últimos tres años, con un porcentaje del 27% que sí lo ha hecho en alguna ocasión. Por el contrario, en el grupo de entre 45 y 65 años, un 42% afirma haber rechazado un empleo, mientras que en los de 25 a 34 años, el porcentaje de los que no han aceptado una oportunidad de empleo es del 35 por ciento, y en los de 35 a 44 años, del 33%.

En cuanto a los motivos de rechazo, en la muestra general, un 23% aludió motivos de sueldo, un 15%, de horario y un 14%, de movilidad geográfica. Al separar las respuestas por sexos, la retribución se mantiene como primer motivo (con un 25 por ciento de las respuestas en los hombres y un 20% en las mujeres) pero se invierten el orden el segundo y tercer motivo. Mientras que en el colectivo masculino, el horario aparece en segundo lugar, con un 18 por ciento, y la movilidad geográfica en tercero, con un 13%, en el caso de las mujeres, la ubicación geográfica ocupa el segundo puesto, con un 15% de las respuestas, y el horario, el tercero, con un 11%.

Por comunidades autónomas, La Rioja y la Comunidad Valenciana destacan por revelar el porcentaje más bajo de personas que buscan empleo que ha rechazado un trabajo en los últimos tres años, ambas con un 21%. En extremo opuesto encontramos a la Comunidad de Madrid, con un 35 por ciento, a las Islas Baleares, con un 33%, y a Castilla y León, con un 32%.

Por otra parte, la encuesta de Manpower refleja también que el 79 por ciento de los desempleados en Castilla y León considera que se debería obligar a realizar un mínimo de jornadas de formación a los desempleados. Si separamos las respuestas por sexos, no se observan diferencias.

Por último y según los datos extraídos del informe, el grupo de los desempleados de 45 a 65 años es el que arroja un porcentaje más alto de individuos de acuerdo con un mínimo de horas de formación para los desempleados, con un 86%, mientras que el porcentaje baja al 81 por ciento en el grupo de entre 25 y 34 años, al 79 por ciento en el grupo de entre 35 y 44 años y hasta llegar al 75% en los más jóvenes (de 16 a 24 años).

El PSOE reclama a la Junta soluciones para los problemas de agua y suministro en Villacastín

Aprovechando la salida desde Villacastín de la 9ª etapa de la Vuelta Ciclista a España, el secretario general del PSOE de Segovia, Juan Luis Gordo, reclamó a la Junta de Castilla y León, soluciones para los problemas de agua y suministro en Villacastín, «una materia en la que tiene competencia», señaló. Gordo remarcó que “la falta de agua en cantidad y calidad y de potencia eléctrica instalada ocasiona graves dificultades a los vecinos y limita el desarrollo del polígono industrial del municipio”.

El secretario general del PSOE en Segovia demandó, además, al Ejecutivo autonómico y a la Diputación Provincial que lleguen a acuerdos con las empresas generadoras y distribuidoras de electricidad para dotar de la potencia necesaria tanto para los residentes como para las empresas afincadas en Villacastín, así como para las que estén interesadas en asentarse en este municipio”.

Asímismo, en Cuéllar Gordo abogó por crear un plan de desarrollo industrial y turístico para el municipio “para dinamizar estos sectores, importantes en la villa, y aprovechar así sus propias sinergias y las potencialidades que de las restauradas murallas”. También insistió en que Cuéllar y su zona de influencia necesitan una UVI móvil, para dar una respuesta rápida, y un centro de salud con una mayor oferta de pruebas diagnósticas y de tratamiento sanitario, para atender las necesidades de los vecinos.

Desesperación por los robos en el Polígono de Hontoria

La sensación de inseguridad que se vive entra los empresarios del Polígono de Hontoria va en aumento cada día. Los robos sufridos en los últimos meses están causando una gran preocupación entre las empresas instaladas en este área industrial que temen que en cualquier momento puedan sufrir algún tipo de incidente. La última industria que ha sufrido el ataque de los cacos ha sido Distribuidora Noé, que el pasado miércoles 24 de agosto se llevó la desagradable sorpresa de que habían entrado en la nave, causando importantes destrozos materiales. En total son más de 15 robos los que se han producido en el Polígono de Hontoria en lo que va de año.

Lo que más preocupa a los empresarios es que los delincuentes actúan a plena luz del día y sustraen en un tiempo mínimo todo lo que encuentran a su paso. Los afectados afirman que, aun teniendo dispositivos de seguridad en sus naves, la rapidez con la que actúan impide que la policía se persone a tiempo en el lugar de los hechos. Un “modus operandi” que hace pensar que se trate de bandas organizadas especializadas en robar en polígonos industriales.

La asociación Área Empresarial La Estación de Hontoria, ha mantenido durante estos meses diferentes encuentros con las administraciones públicas con el objetivo de buscar algún tipo de solución, como incrementar la vigilancia policial en el Polígono o instalar cámaras de seguridad que permitan esclarecer los delitos que se produzcan. El presidente de la asociación, Néstor Fernández, considera que llegados a este punto “es necesario tomar medidas que ayuden a aumentar la sensación de seguridad y que ayuden a frenar esta incesante oleada de robos”. Por este motivo, se quiere hacer un llamamiento a la Subdelegación del Gobierno, que es la administración que tiene las competencias en este ámbito, para que de una forma rápida, evalúe la situación que se está viviendo y determine medidas que se puedan aplicar de forma “urgente”.

Arte y entretenimiento en el Casino de la Unión

El pasado domingo, 28 de agosto, el Polideportivo de Valverde del Majano del Casino de la Unión de Segovia acogió el IV concurso de pintura rápida infantil y juvenil ‘Casino de la Unión’, en el que participaron más de cien personas. Los temas tratados por los jóvenes pintores eran los propios del deporte y los juegos relacionados con la época estival.

El jurado, que estuvo compuesto por los pintores José Regidor Martín y Juan Manuel Cantalejo García, acompañados por el profesor Jesús Nieto Díez dieron los siguientes premios: de la categoría de 4 a 6 años los ganadores fueron Helena Rico y Óscar Sanz; de 6 a 8, Guillermo Matthews y Marta Pallas. Asimismo, David Britz y Alba Arriaga fueron los galardonados en la categoría de 8 a 10 años, mientras que, finalmente, los ganadores de la categoría de 10 a 12 años fueron Jaime Sanz y María Arahuetes Martín.

El próximo 11 de septiembre,  en las instalaciones del Polideportivo del Casino en Valverde del Majano, se procederá a la entrega de todos los premios de las actividades realizadas este verano, por parte del presidente de la institución, Pedro Pozuelo .

El parro asado de El Carracillo, ahora en conserva

La empresa segoviana Sanchonar ha comenzado a comercializar en conserva el parro asado, nombre con el que se identifica a los patos criados específicamente en la zona de El Carracillo, y que asado constituye el alimento típico del noroeste de la provincia.

Hace años que esta ave se incorporó a la ganadería doméstica aprovechando las muchas lagunas de la zona, donde se las soltaba para que se alimentaran de insectos, semillas y brotes verdes. La sabiduría popular consiguió que la carne de pato, más seca que la de otras aves de corral, se tornara jugosa y con sabor intenso una vez maderada y sometida a adobo con hierbas de la zona. Así se convirtió en el manjar propio de fiestas y celebraciones familiares.

Los nuevos usos ganaderos, la moderna cocina y la falta de tiempo dedicado al hogar, redujeron la posibilidad de consumir este producto, y lo quedó restringido a algunos restaurantes y casas históricas. Ahora, de la mano de la empresa Sanchonar, especializada en alimentos artesanos, se puede adquirir este producto precocinado y envasado. “Queremos que no se pierda este plato típico, que siga consumiéndose; por ello ofrecemos el parro precocinado, envasado y retractilado con un plazo de consumo de más de dos meses”, explica Elena Herrero Pascual, gerente de Sanchonar.

También evitan el tener que pelar esta ave, que completa la oferta gastronómica de Segovia vinculada a un territorio, el cordero asado en la falta de la Sierra, o el cochinillo en la capital. “Hemos querido ponérselo fácil al ama de casa a la vez que consolidar las tradiciones gastronómicas de la zona”, añade la gerente de esta empresa ubicada en Sanchonuño, que ofrece el parro asado, listo para calentarse en horno tradicional o microondas.

El producto lo presentaron en la última feria de muestras de Cuéllar. Y puede adquirirse en sus oficinas, a través de su página en internet y en tiendas de alimentación. Pronto estará en las grandes superficies. Se ofrece con un peso de un kilogramo y cuarto, lo que representa tres raciones. La producción actual es de 300 unidades semanales, pero esta empresa, de carácter familiar, espera sacrificar y comercializar el millar al mes.

Viaja a Segovia: creatividad+ originalidad+ ritmo

‘Un día en Segovia es un día de gloria’. Eso le ha quedado claro a la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial, que ha premiado a la ciudad de Segovia por el video elegido, “Viaja a Segovia”, de Raúl Antolínez Postigo, como ganador del Premio Internacional del concurso «Mi ciudad, nuestro patrimonio mundial”. Al concurso se inscribieron 10 capitales: Aranjuez, Córdoba, Granada y Segovia por España, Kutná Hora de la República Checa, Olinda de Brasil, Puebla de México, Québec de Canadá, Tallín de Estonia y Viena de Austria. El objetivo era lograr que los jóvenes adquieran un mayor conocimiento del patrimonio mundial e implicarlos en el proceso de conservación y valoración de las capitales reconocidas como tesoros de la humanidad.

El jurado, integrado por Vesna Vujicic-Lugassy, del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO; Geoff Steven, del proyecto Our place – The World Heritage; y Gabriel Lacroix-Dufour, de la OCPM, eligieron por unanimidad el vídeo de Raúl Antolínez Postigo, titulado “Viaja a Segovia”, por “su creatividad, la calidad de su producción, su ritmo cautivador y su original banda sonora. El jurado quedó fascinado con el vídeo de este joven segoviano, que ha sabido transmitir con pasión los lazos que unen a los jóvenes con el Patrimonio Mundial” tal y como se le ha notificado al Ayuntamiento de Segovia.

Como ganador, Raúl Antolínez Postigo, cuyo video eligió Turismo de Segovia para que concursará en la categoría de vídeos de 18 y 21 años, será uno de los invitados de honor en el Congreso Mundial de la OCPM que se celebrará en Sintra (Portugal) del 22 al 25 de noviembre. Allí, en una ceremonia especial que tendrá lugar en la tarde del miércoles, 23 de noviembre, el vídeo será difundido y se le entregará un certificado de honor además de 500 dólares estadounidenses con los que está dotado el premio. Asimismo, un programa especial permitirá al galardonado descubrir Sintra y compartir su experiencia con los jóvenes del lugar.

 

Los toros de Esteban Isidro protagonizan el segundo encierro de Cuéllar

Los toros de la ganadería salmantina de Esteban Isidro han ofrecido bonitas carreras en el segundo encierro desarrollado en Cuéllar (Segovia) con motivo de sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario. Con una menor presencia de público y de caballos, la segunda jornada matutina deparó bellas imágenes, no generó dificultades a los encargados de conducir el encierro, y tampoco hubo que lamentar incidentes en la segunda jornada, según confirmó el cirujano de la plaza, el doctor Pablo Vázquez.

El encierro comenzó a las ocho de la mañana, cuando los animales salieron de los corrales situados junto al río Cega, con gran fuerza y encabezados por la manada de cabestros. El grupo se movió cohesionado todo el tramo de pinares y a ritmo lento, lo que permitió hacer un primer descanso en un claro de pinos, que en la jornada anterior no había sido posible.

De acuerdo con los responsables de la conducción por el campo, que dirigen José Mayoral y Pedro Caminero, el encaste San Atanasio que caracteriza a esta ganadería permite un mejor manejo en campo abierto.

Los pasos conocidos como de ‘las máquinas’ y ‘Botiller’ se realizó sin dificultades y de nuevo se llegó al descansadero situado en el páramo de la parte alta del pueblo, antes de la entrada de ‘El Embudo’. A las 9:30 horas comenzó el descenso del grupo en el que los toros tomaron la cabeza y fue precisa la intervención de los caballistas intentando sujetar a los primeros para evitar la descomposición del grupo.

Ya en las calles el encabezamiento lo fueron alternando toros y cabestros, pero sobre todo el encierro se caracterizó por marchar en un grupo alargado, pero sin descolgarse ningún toro. Con un paso firme y continuo, los toros marcharon separados algunos metros unos de otros. Así se mantuvieron claros durante gran parte del recorrido, lo que hizo que fueran muchos los corredores que disfrutaron con las carreras y repitieron con segundos toros aquellos cuyas fuerzas se lo permitían.

Finalmente, tras apenas dos minutos de recorrido urbano, entró en la plaza en primer lugar un cabestro y a continuación fueron llegando los bravos. Cerró el grupo el resto de la manada de mansos. Cuatro de los seis toros encerrados se quedaron el albero y tardaron algo más de tiempo en entrar en los chiqueros. Los toros serán lidiados por la tarde por los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Leonardo Hernández, y Manuel Manzanares.

La Ronda Segoviana celebra este sábado su cumpleaños

La Ronda Segoviana celebrará su 35 cumpleaños por todo lo alto. Un aniversario que llevan celebrando todo el año con sus Doce Rondas de Amor solidarias que pretenden cada mes, dedicar al menos una ronda a algún colectivo en particular, totalmente gratis. Y como no iba a ser menos, el día del esperado cumpleaños, el grupo segoviano dedicará los beneficios de la entrada al Teatro Juan Bravo a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

La cita, que será el sábado 3 de septiembre a las 20:00 horas en el teatro situado en la Plaza Mayor de Segovia, ofrecerá un concierto solidario al que la Ronda Segoviana quiere invitar a todo el mundo «»pasar una tarde inolvidable e irrepetible de 35 cumpleaños».

Ya son 35 años desde que un 4 de septiembre de 1976 aparecía en la vida cultural de la ciudad, la Ronda Segoviana. A comienzos de 2011,· año que lleva festejando esta onomástica mes tras mes, el grupo presentó su programación en el Restaurante Narizotas, lugar donde nació. La dedicatoria de un año de celebración se la llevó el fundador del grupo musical Pepe Daviú.

Tras un año que ha estado marcado por la crisis económica, el grupo manifestaba su objetivo de eludir esta situación desagradable para todos los segovianos «a pie de bandurria, laud y guitarra» que es la mejor forma que conocen de agradecer, por otro lado, el esfuerzo, apoyo y dedicación que muchas personas han dedicado a la Ronda.

Publicidad

X