32.5 C
Segovia
jueves, 18 septiembre, 2025

Las tertulias de los Martes inician su temporada

Sergio Lairla presenta su obra «El árbol y otros cuentos» en las tertulias de los Martes de la Obra Social de Caja Segovia a las 19.00.

Este nuevo título corresponde al número 27 de la Colección Tertulia de los Martes, editada por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia. Se trata de una novela de relatos breves y sutiles que hablan de historias «refrescantes» con inteligencia intelectual.

Sergio Lairla es un escritor casi secreto que ha publicado desde 1991 varios libros de literatura infantil como “Wolf und Abel” (que ha sido traducido a ocho idiomas) o “La carta de la Sra. González” (obra que obtuvo el Premio al mejor libro editado en la Feria Internacional de México en el año 2000 y del que han sido vendidos más de 120.000 ejemplares).

La publicación se pondrá a la venta al día siguiente de la presentación al precio de 6 euros pudiendo adquirirse a través de la red de oficinas de Caja Segovia (con un descuento de un 40% para los clientes de la Entidad) o en cualquiera de las librerías segovianas. La recaudación obtenida se destinará a programas solidarios y sociales.

La nueva temporada de la Tertulia de los Martes, que se lleva haciendo desde 1991 y se celebrará el tercer martes de cada mes, este último trimestre de año contará con la presencia de Emilio Lledó en su sesión del 15 de noviembre y Tomás Sánchez Santiago el 20 de diciembre.

Esta actividad que se celebra en la Sala Caja Segovia tiene entrada libre hasta completar el aforo.

El PP propone crear los Foros de Participación Ciudadana

El Grupo Popular llevará para su aprobación en el próximo pleno, una moción donde se insta al Ayuntamiento a que, en un plazo máximo de tres meses, la Corporación Municipal cree un nuevo instrumento de Participación Ciudadana en las decisiones municipales, diseñándose, de forma consensuada, las reformas que sean necesarias en el Reglamento de Participación Ciudadana.

En opinión de los populares, en este nuevo instrumento deberán tener cabida un número razonable de asociaciones, agentes sociales y económicos, así como sectores representativos de la ciudad, y una representación paritaria en el mismo de los Grupos políticos representados en la Corporación Municipal.

Para finalizar y según explican los concejales del PP, «entendemos que la participación ciudadana, el tejido asociativo vecinal y de todos los agentes sociales y económicos, la responsabilidad compartida, la negociación y el compromiso deben de constituir fuentes prioritarias de las que emanen las políticas municipales» explican los populares, a la vez que señalan que «este nuevo instrumento de participación ciudadana debe incorporar representantes de los diferentes grupos políticos que integran la Corporación, como máximo exponente de representación de la sociedad segoviana».

Arahuetes lamenta la reducción del 40% en los PGC para Segovia y los tilda de ‘infumables’

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes tildó hoy de “infumables” los Presupuestos Generales de la Comunidad (PGC) para el 2012, lamentando la reducción de “más del 40 por ciento de media” del presupuesto destinado a Segovia en materia de servicios sociales y empleo, entre otras áreas. Arahuetes aseguró que la Junta dejará de invertir en la ciudad algo más de dos millones de euros y que las concejalías que se verán principalmente afectadas serán Educación y Juventud, Servicios Sociales, Empleo y Patrimonio.

Según los datos del edil, que la semana anterior calificó de ‘desprecio’ que Segovia fuese la última provincia de la Comunidad en el capítulo de inversiones, la Junta rebajaría un 33 por ciento en programas sociales y un 66 por ciento en los de empleo y otros de carácter no social. En este sentido señaló que “el año pasado recibimos 5 millones de euros de la Junta de Castilla y León, el 10 por ciento de nuestro presupuesto; y este año es un poco más de 3 millones”.

“Un resultado más negativo de lo que nosotros teníamos previsto, una media de reducción entre el 25 y 30 por ciento”, añadió Arahuetes, quien explicó que el Ayuntamiento tendrá que volver a estudiar una nueva manera de distribución de gastos en materia social y empleo. En este sentido, el regidor municipal señaló que es “una reducción que no vamos a poder soportar” y aseguró que “va a haber que hacer grandes ajustes gracias a los recortes del Gobierno de España y la Junta”.

Por otro lado, señaló que habrá que comprobar “hasta donde podemos llegar con el dinero del Ayuntamiento para para cubrir las carencias de la Junta de Castilla y León”, y aseguró que en ningún caso habrá recortes en las competencias del consistorio, sino que “vamos a seguir manteniendo nuestra política de garantizar al 100 por cien las competencias del ayto de Segovia y llegar hasta donde podamos llegar en las competencias de otras administraciones públicas”.

Color fresa en los campos segovianos

Los viveros de plantas de fresa de la provincia de Segovia acogen un año más el frenético ritmo de una campaña de recogida en la que vecinos de localidades como Mozoncillo o Navalmanzano trabajan codo con codo con jornaleros venidos de diferentes países entre los que se encuentran los del Este europeo, los más comunes.

Estos cultivos, convertidos en uno de los más vanguardistas en el campo segoviano, ofrece «nuevos vecinos» en los pueblos segovianos quienes ven incrementados significativamente el número de sus habitantes. La habilidad manual que se precisa para desarrollar el triaje de la fresa hace a las mujeres más atractivas en cuanto a las faenas que se precisan en los viveros. Mientras, las labores en el campo para recoger las plantas o el manejo de los tractores suelen reservarse a los hombres.

La presencia de jornaleras extranjeras altera la vida habitual en muchos de los pueblos segovianos donde existen viveros, como Carbonero el Mayor, San Martín y Mudrián, Mozoncillo, Chañe o Fuente el Olmo de Fuentidueña, entre otros.

En total los viveros segovianos producen unos 200 millones de plantas que se envían en camiones frigoríficos fundamentalmente a Huelva, a Marruecos e Italia. En España se contabilizan unas 1.100 hectáreas de terreno dedicadas a los plantones de fresa, de las cuales 1.000 pertenecen a Castilla y León y el resto se reparten entre Granada, Navarra y Cáceres.

 

¡UUUIII! ¡Pompas de jabón! (finde)

La compañia H2O trae el domingo al teatro Juan Bravo un obra de teatro despreocupado para todas las edades. Con la expresión ¡UUUIII! dos  aventureros en busca de la ”Fórmula Secreta del Jabón” descubren en el laboratorio que pueden crear burbujas de diferentes formas. De esta manera comienza un excitante viaje de pompas de jabón. Transparentes, con humo, con vapor, pequeñas y grandes.

Estáticas o volando por la sala del teatro el espectador podrá disfrutar desde el patio de butacas de esta original aventura.

La sesión será única el domingo 23 a las 19.00 de la noche. Las entradas están ya a la venta al precio de 6 euros.

 

Nueva programación de la Obra Social de Caja Segovia

La Obra Social de Caja Segovia continúa su programación de actividades mañana con la inauguración de la temporada de las Tertulias de los Martes. En esta ocasión se presentará la publicación ¨El Árbol y otros cuentos¨del escritor Sergio Lairla a las 19.00 de la tarde en la Sala Caja Segovia.

El miércoles 19 y dentro del programa Segovia Barroca, se proyectará a las 19.00 ¨La dama boba» que forma parte del ciclo ¨Lope de Vega en la gran pantalla¨. Esta jornada de cine se realizará también en la Sala Caja Segovia. Además, a la misma hora en el Centro Los Molinos se ofrecerá una conferencia sobre el huerto familiar ecológico.

Al día siguiente, a las 19.00 se presentará la obra ¨El Real Sitio de Riofrío¨, en la sala Caja Segovia. Este acto se encuentra dentro del programa Segovia Barroca.

Con el nombre ¨Encuentros 25 SMS. 25 años de Salud Mental Comunitaria en Segovia¨ se realizan las jornadas de la obra social de Caja Segovia para revisar los servicios de salud mental. Comenzarán a las 8.30 y terminará a las 20.30 de tarde.

Para terminar la semana la programación de la Obra Social de Caja Segovia presenta la exposición Ámbigua¨ de Agustí Domingo Martí a las 20.00 de la tarde en el Torreón de Lozoya exactamente en las Salas de las Caballerizas.

También en el Centro Cultural «Cronista Herrera» de Cuéllar se expondrá la muestra de Carmen Moreno «Metamorfosis» a partir de las 21.00

Además se pueden visitar la exposicion ¨Semblantes. Colección Granados¨ con un horario en días laborables de 18 a 21 y sábados y festivos de 12 a 14 y de 18 a 21 horas en la sala del Palacio del Torreón de Lozoya.

Seguiremos luchando, todos, para conseguir el objetivo 7000

6.813 donaciones de sangre en Segovia durante el 2010. No se consiguió el Objetivo 7000 que la Hermandad de Donantes de Segovia se habían planteado, pero han manifestado su firme apuesta por continuar con su firme trabajo, afán de superación y el compromiso que esta asociacion mantiene ya 34 años con su trabajo. Por eso, Segoviaudaz.es, que ha sido uno de los galardonados con una mención de plata en su 30 Asamblea General Ordinaria, junto a otros compañeros de la prensa, personalidades, colaboradores, y grandes donantes, quiere dedicar unas lineas para homenajear a sus miembros y felicitarlos por esta gran labor.

«Seguiremos empeñados en nuestros objetivos básicos, que la sangre no le falte a nadie que la necesite, seguiremos buscando nuevos donantes de sangre, seguiremos pidiendo a los que ya lo son se fidelicen aún más en la donación de sangre, y ante todo y sobre todo vamos a seguir pidiendo a todos y a todas las personas que colaborarías con nuestra Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia, que continuéis haciéndolo como lo habéis venido haciendo hasta ahora», manifestaba su presidente Mariano de Frutos Hernando.

Durante el acto de la Asamblea celebrado en el Salón de Actos del Palacio de Mansilla, la Hermandad de Donantes de Segovia, presidida por su presidente, recordó que su trabajo continúa extendiéndose por toda la provincia, y en este sentido señaló las 130 salidas que durante el año 2010.

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia,  Javier López-Escobar, el diputado provincial Rafael Casado, y el concejal de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo, Andrés Torquemada, coincidieron en señalar este trabajo conjunto realizado por diferentes agentes de la sociedad segoviana.

Las distinciones fueron entregadas a Juan Carlos Fernández González, como Donante del año 2011, con un total de 90 donaciones; y Óscar Redondo Llorente como Donante de Sangre Provincial. El siguiente reconocimiento, el de Gran Donante de Sangre recayó en Anastasio Merino Cabrero, Luis Alonso Dimas, Óscar Redondo Llorente, Ángel Pablo Román Fresnillo, Sabas Gilpérez Gilpérez, Miguel Ángel Martín García y Esteban Monjas Aguado.

Además, el expresidente de la Diputación Javier Santamaría, recibió la Gran Cruz de la Donación de Sangre de Honor, al igual que Juan José Martín Larumbe, de Joyería Larumbe, fiel colaborador de la Hermandad. La Medalla de Oro de Honor se entregó a ‘una de las caras que está siempre detrás de la cámara contándo con sus fotografías todo lo que acontece en la ciudad’, señalaban de Antonio Tanarro Martín. Los demás premios homólogos estuvieron destinados a Emilio Lázaro Garrido, Jesús María Esteban Tinaquero, Mariano Martín Domínguez, Rafael Encinas García de la Barga y el Centro de Hemodonación de Castilla y León.

Finalmente, la Medalla de Plata de Honor, fue recibida orgullosamente, además de Segoviaudaz.es, por Florentino Descalzo, AMA Seguros, Radio Televisión Castilla y León, Zoquejo. com, Tribuna de la actualidad de Segovia y la parroquia de San Frutos.

Después de la Asamblea, una cena en el Convento de Mínimos sirvió para acercar a los premiados y a los asistentes en una celebración unida por y para la donación de sangre en la provincia.

Segoviaudaz.es recoge la Medalla de Plata de Honor

Programación Cáritas Diocesana Segovia

Cáritas Diocesana de Segovia continúa con sus actividades en el Centro Intercultural ¨ASIRI¨ en el Barrio de San Lorenzo. Durante la semana del 17 al 21 de octubre se organizarán diferentes cursos formativos.

Hoy 17 de octubre se realiza el primer curso de cocina española en el horario de 11.30 a 13.30. Por la tarde, las clases de español en nivel básico se darán de 17.00 a 18.30. El acceso a estos cursos es gratuito.

Para terminar el día, de 18.30 a 20.00 se podrá acudir a clases de árabe.

Mañana, martes 18 de octubre, continúan las clases de español tanto de nivel inicial como en nivel avanzado. El horario va de 11 de la mañana a 12.30. Son clases de tipo gratuito y de acceso a toda clase de público.

Al día siguiente, el miércoles 19 el curso de cocina española vuelve con el horario de 11.30 a 13.30 de la tarde. Cubriendo el mismo horario también se organiza el curso de informática.

Por la tarde se podrá acudir a las clases de español en nivel avanzado de 17.00 a 18.30 y media hora antes, a las 18.00 hasta las 20.00 se realizarán las clases de inglés.

El jueves 20 de octubre las clases de español en su nivel inicial y avanzado comienzan a las 11.00 y terminan a las 12.30. Con el nombre de Tarde intercultural se termina el día de jueves con el horario de 17.30 a 20.00

Y para finalizar la semana, el viernes 14 de octubre se realiza un curso gratuito de informática desde las 11.30 de la mañana hasta las 13.30. Además de el curso de cocina española en el mismo horario.

Las inscripciones están abiertas para los próximos cursos: Curso de cocina popular española, taller de habilidades sociales para el empleo y el curso de inglés.

Además, Cáritas Diocesana de Segovia abre la ludoteca durante las actividades y los talleres nombrados para niños hasta los 12 años.

Desciende un 1,2% los alquileres en Segovia

Los alquileres de la provincia de Segovia han descendido un 1,2 por ciento en el tercer trimestre del año según datos del portal inmobiliario idealista.com. Nuestra provincia continúa siendo la segunda más cara con un precio de 6,2 euros por metro cuadrado. La ciudad de León fue la única de la Comunidad Autónoma donde los alquileres de viviendas se incrementaron en el tercer trimestre; en concreto, los propietarios leoneses piden un 1,9 por ciento más para arrendar sus viviendas. En todas las demás, el precio descendió, si bien las mayores caídas se registraron en Ávila (3,8 por ciento) y Salamanca (3,7 por ciento).

Los alquileres más caros de la Comunidad son los de Burgos, con 6,4 euros por metro cuadrado, seguidos de los de Segovia (6,2 euros) y Salamanca (6,1 euros). Por el contrario, los más económicos son los de Ávila (4,9 euros) y León (5,4 euros).

Durante el tercer trimestre, el precio de la vivienda en alquiler marcó una tendencia bajista en España, según idealista.com. Así, el 73,8 por ciento de las capitales analizadas por este portal vieron recortadas sus rentas mensuales, mientras que le 26,2 por ciento restante experimentaron subidas. La caída más pronunciada se produjo en Toledo (4,2 por ciento). Sin embargo, Orense marcó la subida mayor, con un alza del cuatro por ciento.

 

 

Electrodomesticos

La Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León ha subvencionado la compra de 39.702 electrodomésticos de clase A o superior en la Comunidad durante el periodo comprendido entre diciembre de 2010 y febrero de 2011. El objetivo de estas ayudas ha sido incentivar la sustitución de electrodomésticos por otros más eficientes energéticamente y establecer una red de reciclado de los aparatos retirados en el Plan Renove.

En la provincia de Segovia, la cifra de electrodomésticos subvencionados ha sido de 1.650; de los que 138 han sido frigoríficos; 50 congeladores; 251 frigoríficos-congeladores; 611 lavadoras; 261 lavavajillas; 182 hornos y 157 encimeras.

Se considera como susceptible de ayuda la adquisición de aparatos electrodomésticos con las siguientes prestaciones mínimas: frigoríficos, frigorífico-congelador y congelador con clasificación energética A+ y A++; lavadoras  con  clasificación energética A y eficacia de lavado A; lavavajillas con clasificación energética A y eficacia de lavado A; hornos con clasificación energética A y encimeras de inducción total o mixta.

Como novedad en esta convocatoria, no han sido subvencionables las lavadoras que tienen clasificación energética A y eficiencia de lavado A, si simultáneamente no tienen un consumo energético inferior o igual a 170 Wh/kg, o son termoeficientes. En el caso de los lavavajillas, además de los que tienen clasificación energética A y eficacia de lavado A, también han percibido subvención los que, a mayores, tienen un consumo energético inferior o igual a 0,98Kwh/ciclo o son termoeficientes.

El porcentaje máximo subvencionable para cada electrodoméstico ha sido del 25% del precio de venta, IVA incluido, de modo que el incentivo asignado para la compra de cada electrodoméstico abarca precios que oscilan desde los 85 a los 125 euros.

El objetivo de esta ayuda de renovación de electrodomésticos no es otro que el de reducir el consumo de energía eléctrica en el sector doméstico, mediante la sustitución de frigoríficos, congeladores, lavadoras y lavavajillas por equipos con etiquetado energético de clase A o superior.

Todas las subvenciones otorgadas aparecen contempladas dentro del Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética, en el ámbito de Castilla y León. En el año 2011, el Plan Renove de Electrodomésticos ha contado con un importe inicial presupuestado de 3.564.690 euros, el cual fue ampliado hasta alcanzar la cifra de 3.744.690 euros.

Publicidad

X