16.1 C
Segovia
lunes, 15 septiembre, 2025

Nuevos cursos para desempleados

Los desempleados tienen una nueva oportunidad para formarse y mejorer sus condiciones laborales. La Escuela Taller y el Taller de Empleo tienen como objetivo capacitar a los jóvenes desempleados y a los mayores de 25 años en el desempeño de oficios de alta demanda laboral a través de la formación y la práctica profesional, facilitando así su acceso al mercado laboral. Además, se pone fin al Taller de Empleo para desempleados mayores de 25 años. En total se han formado 32 personas durante un año, 16 en la especialidad “Trabajos forestales” y otras 16 en “Asistencia sociosanitaria a domicilio”. Los primeros han llevado a cabo la mejora de 20 parcelas rústicas, más de 100 hectáreas, en el término municipal de Segovia (Fuentemilanos, Hontoria, Madrona, Torredondo y Zamarramala) y los segundos han prestado ayuda a domicilio a 56 personas mayores dependientes o discapacitadas de la capital.

Este curso, organizado desde el Ayuntamiento de Segovia, incluye un nuevo programa de Taller de Empleo para 28 trabajadores, dirigido a desempleados mayores de 25 años, y otro de Escuela Taller para 16 jóvenes. Los perfiles profesionales son de “Atención sociosanitaria a domicilio e instituciones sociales” y “Arreglos y confección de vestuario en textil” para el Taller de Empleo; y de “Polimantenedor de edificios” y “Mantenimiento de espacios urbanos” en el caso de la Escuela Taller. Estos programas tienen un presupuesto de 651.257 en el caso de la Escuela Taller (el Ayuntamiento co-financia con 306.573 euros) y de 423.745 euros para el Taller de Empleo (Ayuntamiento 115.650 euros).

Estas iniciativas se suman a los dos programas de cualificación profesional que se iniciaron a finales de septiembre de Fontanería y Jardinería, y a la Escuela Taller existente. En total son 90 las personas desempleadas las que se están formando en la antigua Fábrica de Borra. Asimismo, se intentan buscar nuevas fórmulas que favorezcan la inserción laboral, para ello se destinan ayudas económicas a fondo perdido para el fomento del autoempleo y además los “viveros de oficios”.

Los autobuses escolares necesitan de mayor control de seguridad vial

La DGT organiza el próximo 18 de noviembre la Campaña de Control de Tráfico Escolar con el objetivo de concienciar de la necesidad  de que tanto los autobuses como los conductores se ajusten a las normas de tráfico. Esta campaña incluirá controles de carácter administrativo, sobre autorizaciones y documentos de los vehículos; técnicas y de elementos de seguridad de los autobuses; y sobre los requisitos que debe cumplir el conductor, como permiso de conducir, tiempo de conducción o descansos.

La subdelegada de gobierno, María Teresa Rodrigo remarca que “los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte y lesiones graves entre los niños de 0 a 14 años de edad”. Entre las condiciones de seguridad que deben cumplir los transportes escolares, además de la existencia del acompañante, la campaña se centrará en la antigüedad de los vehículos, los seguros de responsabilidad o la obligatoriedad de llevar la señal de transporte escolar, entre otros. Afirmó que “el autobús es el sistema más utilizado para el transporte de niños para ir al colegio”, y aseguró que “hay que formar a los propios niños para que aprendan a comportarse dentro del autobús”. Además, se indicó que el uso del cinturón de seguridad es fundamental para minimizar los efectos de los accidentes de tráfico. Al respecto de este tema, la subdelegada de gobierno señaló que “una colisión a 30 kilómetros por hora provoca que un niño salga despedido, sin no lleva un dispositivo de sujeción”.

La Dirección General de Tráfico ha desarrollado en colaboración con los Centros Educativos, Ayuntamientos, Comunidades Autónomas, Empresas Privadas acciones generadoras de contenidos viales, que completen la capacitación ciudadana de los alumnos.

Silvia Clemente apoya a los ganaderos

La Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente ha mostrado su apoyo a los ganaderos frente a la reforma de la PAC. Su reunión con ASOPROVAC, la Asociación de Productores de Vacuno de Carne de Castilla y León la permitió valorar las consecuencias que la reforma de la Política Agrícola Común tendrá para este sector. La reforma planteada está basada en un pago por superficie, lo que será perjudicial, sobre todo, para el sector del cebo. Además, la Comisión Europea plantea numerosas exigencias medioambientales y pocas medidas de instrumentos de mercado.

Este pago directo supone, según Silvia Clemente un hecho negativo para “ los productores con derechos históricos elevados como sucede en muchos casos en el vacuno de cebo de la Región”. Unos pagos que tampoco tienen en cuenta el modelo de producción de cebo, no ligada al suelo y que no puede utilizar, por circunstancias geográficas y agronómicas, la superficie para alimentación de los animales. La reforma contempla la posibilidad de conceder pagos acoplados con un límite financiero entre el 5 % y 10%, para sectores más vulnerables. Estos pagos acoplados, como ha destacado la consejera “permitirían corregir algunas situaciones que con el nuevo modelo de aplicación se encuentren en desventaja pero debemos ser conscientes que su alcance es limitado ya que serían muchos los sectores y el presupuesto es reducido para tanta demanda”. Además, la diversificación de cultivos, el mantenimiento de pastos permanentes y/o las tierras con fines ecológicos demuestran que la Comisión Europea no ha tenido en cuenta las prácticas medioambientales que han venido desarrollando los ganaderos de Castilla y León.

Las nuevas exigencias medioambientales son, según palabras de la consejera de Agricultura y Ganadería, más fáciles para de cumplir en las explotaciones extensivas de vacas nodrizas por sus características específicas que en el caso de las de cebo que no disponen de base territorial.

Silvia Clemente ha pedido a la Comisión reflexionar en las denominadas cuestiones de reciprocidad en los intercambios comerciales o “revisar y rebajar las exigencias impuestas a nuestros productores”. La consejera de Agricultura y Ganadería ha trasladado a los miembros de ASOPROVAC que desde el Gobierno regional se trabajará, en colaboración con el sector, para intentar modificar esta reforma.

Segovia busca su oportunidad olímpica

Segovia no pierde la esperanza de ser parte de los Juegos Olimpicos. De esa manera se presentó ayer la propuesta de candidatura para ser subsede de Madrid 2020. «Pretendemos ser un testimonio vivo de la inmensa capacidad del Movimiento Olímpico para colaborar en un modelo de desarrollo, y de vida que sirva de referencia a otras sociedades antes, durante y después de apagarse la antorcha olímpica» destacan los organizadores.

La sala Ex.Presa no fue lo suficientemente grande para la cantidad de gente que acudió para mostrar su apoyo y que quiso presenciar este acto, con el que el consejo asesor de Segovia 2020 dió a conocer la propuesta a través de sus principales impulsores, los deportistas y los políticos implicados. Segovia quiere ser el eje de actividades relacionadas con el movimiento olimpico y vincular los aspectos deportivos con los elementos patrimoniales y culturales. Arahuetes destacó el apoyo de los segovianos «que quedó plasmado en el concurso de ideas para el logotipo».

Las razones para ser subsede son muchas y muy importantes. La cercania con Madrid a 87 km por carretera y a sólo 25 minutos por tren AVE. Además indican que «Segovia además del aeropuerto de Barajas, cuenta con la proximidad del aeropuerto de Valladolid, el más importante de la región de Castilla y León, y uno de los más importantes del norte peninsular en cuanto a nivel de facturación. Gracias al AVE, la distancia entre Valladolid y Segovia se cubre en apenas 40 minutos». La directora del consejo asesor de Segovia 2020, la exgimnasta olímpica, la segoviana María Martín, explicó la importancia de “la relación entre olimpismo y patrimonio como eje de las actividades de esta iniciativa”, y que Segovia “es un modelo de desarrollo sostenible, con alto nivel a la hora de organizar eventos, un gran paisaje, proximidad a Madrid y gran capacidad de acogida”.

Pero la comisión tiene claro lo que Segovia puede ofrecer: patrimonio histórico, cultural y natural, escenarios excepcionales siendo  su máximo exponente el Acueducto Romano, cuya ubicación supone «un entorno, accesibilidad y seguridad que facilita su transformación en el escenario habitual que acoge diferentes eventos culturales y deportivos como las 18 ediciones de la Marcha Cicloturista Internacional Pedro Delgado, el Campeonato de España de Duatlón 2010, las cinco ediciones de la Media Marathón de Segovia y el próximo ITU Duathlon World Championships 2013». Además, el clima, la capacidad de acogida y el entusiasmo de los habitantes también son un punto a favor de la ciudad que no pierde la oportunidad de cumplir su sueño olimpico.

El consejo asesor de Segovia 2020 explicó que la ciudad sabía acoger experiencias deportivas y su cultura deportiva basada en «el clima, la altura y los excelentes espacios para la práctica de deportes al aire libre» demuestran su historía deportiva y los grandes éxitos cosechados desde el siglo XX. La ultima intervención fue la del embajador de Segovia 2020, Pedro Delgado, quien animó al público a cerrar los ojos y a pensar cómo sería Segovia si fuera una subsede olímpica. El exciclista segoviano destacó, por su experiencia como comentarista de televisión, que “los Juegos Olímpicos son una pasada”, añadiendo que Segovia se merece “estar presente y apostar por ello. No es nada fácil, por lo que todos debemos trabajar por el mismo lado, en una propuesta válida, optimista y con energía”.

Los nuevos fichajes del Ayuntamiento de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia ha mostrado su apoyo al deporte en la ciudad mediante la firma de dos convenios que impulsarán la actividad deportiva en la capital del Acueducto junto al CD La Escuela-Caja Segovia y la Universidad de Valladolid. El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha firmado con el presidente del club deportivo, Rafael Encinas, un convenio de colaboración para la temporada 2011-2012. Arahuetes, que ha estado acompañado por el concejal de Deportes, Javier Arranz, ha resaltado este convenio como el apoyo «que sitúa al Ayuntamiento de Segovia como la primera institución pública en apoyo económico al club, muy por encima de la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León, y como segundo patrocinador, después de Caja Segovia».

Dependiendo de los objetivos que llegue a cumplir, el club podrá llegar a percibir hasta un total de 215.000 euros, sumando la subvención en metálico y la cesión en precario de las instalaciones deportivas municipales. «Tenemos que asumir que la subvención tiene que ajustarse a las disponibilidades», ha señalado Encinas quien ha destacado el esfuerzo llevado a cabo por el concejal de Deportes y por Malaquías del Pozo».

Entre otros datos que contempla el convenio, se ha especificado, a través de fuentes municipales, que todos los partidos sin excepción que dispute el equipo de Primera División en una instalación municipal serán presididos desde el asiento central de la Tribuna Central – Palco de Autoridades por el Alcalde de Segovia , que el club entregará a los 25 miembros de la Corporación Municipal un abono de temporada reservándoles asientos en el Palco y que semanalmente cederá al consistorio 100 entradas gratuitas que serán repartidas entre los clubes y asociaciones de Segovia.

Por su parte, el Instituto Municipal de Deportes cederá en precario el uso de las instalaciones para actividades, desarrollo de entrenamientos y partidos organizados por el Caja Segovia F.S. hasta una cantidad de 45.000 euros. Así como la cesión de espacios publicitarios en el pabellón Pedro Delgado por valor de 80.000 euros.

 

 

Convenio con la UVa

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y el Vicerrector de la Universidad de Valladolid en el Campus de Segovia, José Vicente Álvarez han firmado un convenio de colaboración que unirá a ambas instituciones en materia deportiva hasta el año 2014. El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia subvencionará a la Universidad de Valladolid con 282.000 euros para los cursos 2011/2012, 2012/2013 y 2013/2014, de manera que la institución universitaria llevará el peso de organización y ejecución del programa de Deporte Escolar, así como la continuación del proyecto I+D+i.

El Programa de “Iniciación Deportiva Extraescolar” consiste en el diseño, programación y realización de un proyecto de iniciación deportiva en el contexto extraescolar de los centros educativos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, comprendiendo los siguientes subprogramas. En primer lugar ‘Actividad Física Jugada’, para alumnado de 4 y 5 años (pudiendo llegar a incluirse edades inferiores) de Educación Infantil, 1 día semanal y un encuentro trimestral (viernes por la tarde); ‘Deporte Escolar’, para alumnado de Educación Primaria, con un programa polideportivo y mixto de 2 sesiones semanales y un encuentro quincenal los viernes por la tarde; ‘Juegos Escolares’, en Educación Secundaria Obligatoria, con la enseñanza de baloncesto, balonmano, fútbol sala y voleibol, así como un nuevo programa polideportivo mixto para los de 1º y 2º de ESO (pudiendo aumentarse a ciclos superiores). Entrenan 2 días semanales, con encuentros o partidos los viernes por la tarde.

Supervisará y monitorizará el programa Deporte 10+, para niños y niñas de 6 a 15 años (pudiendo ampliarse el entorno de edad si la actividad lo requiere), un mínimo de dos días comprendidos entre el lunes y viernes en horario de tarde, con actividades los sábados por la mañana, realizando multitud de actividades físicas lúdicas y deportes alternativos y al aire libre.

Además, la Universidad de Valladolid dará continuidad al proyecto I+D+i desarrollado durante el periodo 2008-2010, en el que se llevó a cabo el diagnostico de la situación del Deporte en Edad Escolar en el municipio de Segovia y el nivel de realización de actividad física regular en la franja de población 7-16 años; así como el desarrollo de un Plan integral de actuación para desarrollar un programa de actividad física regular para la franja de población de 7-12 años en el municipio de Segovia, coordinado con el proyecto de deporte en edad escolar.

Por otra parte, la Universidad de Valladolid se compromete a realizar cursos de formación inicial, al principio de cada curso, para los monitores que vayan a participar en el proyecto; así como seminarios permanentes para coordinar, revisar, analizar y buscar mejoras en el desarrollo del proyecto de deporte escolar.

Por su parte, el IMD pondrá a disposición de la UVA las instalaciones, material y equipamiento deportivo necesarios, con exención de precio público, para el desarrollo del programa “Iniciación Deportiva Extraescolar”.

Artistas de España, unidos en Segovia contra el hambre

La Cámara de Comercio de Segovia acogerá los días 11, 12 y 13 de noviembre una nueva edición de ‘Artistas con corazón por el Cuerno de África’, una exposición solidaria en la que participarán diseñadores e ilustradores independientes de todo el territorio nacional, y cuyos fondos serán destinados a paliar la precaria situación por la que pasa la zona africana. Así lo ha explicado Paco López de Lerma Camacho, organizador del evento, en la presentación de esta iniciativa en la que ha estado acompañado por Rafael Aznar, secretario general de la Cámara de Segovia, y Carmen Barios, presidenta de Unicef Segovia.

La iniciativa orginial creada por la diseñadora Paula Núñez López-Berges, conocida popularmente como misspink, destinará la recaudación íntegra de las ventas a Unicef, aunando solidaridad y la más original artesanía. Crafties, complementos, fotografía e ilustraciones en una cita, la de Segovia, en la que han colaborado más de 60 artistas y artesanos de toda España, y que ya ha tenido otros escenarios como Salamanca, donde se recaudaron 6000 euros, o Santander, donde se alcanzaron los 5000 euros.

El comienzo de esta exposición, en la que colaboran desinteresadamente la Cámara de Comercio e Industria de Segovia y las empresas segovianas Audacia Comunicación y Trackter Eventos Especiales, tendrá lugar el viernes 11 de noviembre, a las 17:00 horas. La inauguración oficial se realizará a las 18:00 horas y su horario de visita se extenderá hasta las 22:00 horas y sábado y domingo, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 22:00 horas.

 

Arte muy solidario

El modus operandi de esta exposición es una de las principales peculiaridades de la misma. Durante semanas, artistas de todo el territorio nacional preparan obras, envuelven las mismas y valoran el dinero que, después, deberá abonarse en el momento de compra. De esta manera, Artistas con Corazón actúa como enlace para hacer realidad tanto la solidaridad del público segoviano como de los artistas en aras de conseguir la mayor recaudación para el Cuerno de África.

 

Una situación por la que luchar

Más de medio millón de niños está en riesgo inminente de muerte debido a la desnutrición aguda. En Somalia, Etiopía y Kenia se estima que 2,3 millones de niños sufren desnutrición aguda, conforme a la información publicada por Unicef

Naciones Unidas ha declarado el estado de hambruna en Somalia, donde las tasas de desnutrición ya superan el 80% en las zonas del sur. Más de 10 millones de somalíes están intentando sobrevivir a esta situación en el que ya es el mayor campo de refugiados que existe en el mundo.

Los Domingos de Patrimonio se cierran el domingo 13

El Archivo Municipal de Segovia, ubicado en el edificio de la Alhóndiga dejará de tener visitas a partir del próximo domingo 13. De esta manera, se clausurá los Domingos de Patrimonio. Un ciclo de visitas a lugares singulares de Segovia, mostrados por expertos que tienen un vínculo especial con el mismo, bien por su trabajo o sus estudios.

Esta última visita se realizará a cargo del archivero municipal, Rafael Cantalejo San Frutos. Este archivo municipal contiene los más relevantes documentos que ayudan a los investigadores a ir descubriendo la historia de nuestra ciudad. Junto a los amplios fondos de documentación manuscrita e impresa, cuenta también con importante documentación gráfica.

Los interesados en realizar esta visita han de inscribirse en la Central de Reservas de Segovia. La visita comenzará a las 10.30 horas y el precio de la entrada es de 5 euros.

Nuevo calendario de donaciones de sangre en Segovia y provincia

Lunes, 2 de Julio de 2012

CENTRO de SALUD de CHAÑE (SEGOVIA) De 17:30 a 21:00 horas

Martes, 3 de Julio de 2012

CASA de CULTURA de FUENTEPELAYO (SEGOVIA) De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 4 de Julio de 2012

CENTRO de SALUD SEGOVIA II – BARRIO de LA ALBUERA De 17:30 a 21:00 horas

Viernes, 6 de Julio de 2012

ANTIGUA RESIDENCIA de SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA. De 17:30 a 21:00 horas

Martes, 10 de Julio de 2012

SALÓN ACTOS del AYUNTAMIENTO de OTERO de HERREROS. De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 11 de Julio de 2012

JORNADA ESPECIAL de DONACIÓN de SANGRE SEGOVIA por la VIDA “ESTE VERANO PUEDES SER NUESTRO HÉROE, HAZTE DONANTE DE SANGRE” UNIDAD MÓVIL CHEMCYL instalada en la AVDA. FERNÁNDEZ LADREDA. Junto a la sede central de CAJA SEGOVIA. De 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 21:00 horas

Lunes, 16 de Julio de 2012

CONSULTORIO MÉDICO de LA LASTRILLA (SEGOVIA) De 17:30 a 21:00 horas

Martes, 17 de Julio de 2012

AYUNTAMIENTO de SEPÚLVEDA (SEGOVIA) De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 18 de Julio de 2012

CONSULTORIO MÉDICO de CABEZUELA (SEGOVIA) De 17:30 a 21:00 horas

Martes, 24 de Julio de 2012

JORNADA ESPECIAL de DONACIÓN de SANGRE El CASINO de la UNIÓN por la VIDA. UNIDAD MÓVIL CHEMCYL instalada en el POLIDEPORTIVO del CASINO de la UNIÓN en VALVERDE DEL MAJANO (SEGOVIA). De 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 25 de Julio de 2012

CENTRO de SALUD de CANTALEJO (SEGOVIA) De 17:30 a 21:00 horas

Lunes, 30 de Julio de 2012

CONSULTORIO MÉDICO de NAVAS DE ORO (SEGOVIA) De 17:30 a 21:00 horas

Martes, 31 de Julio de 2012

CONSULTORIO MÉDICO de CANTIMPALOS (SEGOVIA)

De 17:30 a 21:00 horas

La Cultura del Vino

El Otoño Enológico continúa esta tarde con los Festivales de Vino y Jazz, Catas y Monólogos. A las 19.30 horas en el Restaurante Maracaibo tendrá lugar la presentación de «Vino es cultura» y la cata del vino Vivencias, que está acogido a la D.O.P Vino de Calidad de Valtiendas y ha sido elaborado por Óscar Hernando, Gerente de Maracaibo. A continuación, a las 21.00 h en el Restaurante las Sirenas, cataremos los vinos de la bodega Dominio de Tares, adscrita a la D.O Bierzo. Ambas catas irán maridadas con el jazz de M&M Dúo y Dúo Equinox respectivamente.

Ayer miércolestuvo lugar en Venta Magullo la presentación y cata de las Denominaciones de Origen de Cigales, Tierra de León y Bierzo, que fueron guiadas por diferentes Sumilleres de la Asociación de Sumilleres de Segovia ante un gran aforo.

 

 

Segovia defenderá en Córdoba el recurso contra San Sebastián como Capital Europea de la Cultura

El Ayuntamiento de Segovia ha acordado personarse en la Audiencia Nacional en el recurso contencioso administrativo interpuesto por el Ayuntamiento de Córdoba en relación a la designación de San Sebastián como Capital Europea de la Cultura. Continúa así el recorrido legal del recurso que tras la investigación del Ministerio de Cultura que concluía que no existían irregularidades en la elección de la capital donostiarra, presentó el Ayuntamiento de la capital andaluza. El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha manifestado que a pesar de que defenderán las alegaciones oportunas para beneficiar a Segovia no cree que en ningún momento se vaya a despojar a San Sebastián del título conseguido. «Cuando acabe este recorrido estaremos en 2014-2015, incluso teniendo una sentencia favorable no creo que le vayan a quitar la capitalidad porque requiere un largo recorrido y esto no se hace de la noche a la mañana».

Además Arahuetes ha dudado de la utilidad de este recurso pero ha manifestado «que estaría bien tener una sentencia fijada en la cual se fijara si se han saltado las bases de la convocatoria, si ha habido algún tipo de ilicitud a la hora de la tramitación y si la Audiencia estima que fue elegida saltándose las bases», ha señalado.

Aunque aún no conoce si asistirán los demás ayuntamientos de las cinco ciudades finalistas, Arahuetes ha manifestado que a nivel político estará al lado de Córdoba pero que su estrategia procesal puede ser diferente de ellos. «Al lado de San Sebastian no vamos a estar porque consideramos que el criterio utilizado excede de lo que venia en las bases porque favorecer la paz del País Vasco no estaba en las bases de la Capital Europea de la Cultura y ese fue el principal argumento que esgrimió el jurado para su elección», ha concluido el alcalde de Segovia.

 

Publicidad

X