18.6 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Segovia Cultura Habitada: el legado del 2016

«El tiempo da certezas, como por ejemplo que Segovia es Cultura». Así empieza la pieza audiovisual de presentación de ‘Segovia. Cultura habitada’. Esta es la nueva marca con la que el Ayuntamiento de Segovia desarrollará la estrategia cultural del consistorio y con la que divulgará los acontecimientos culturales. Una manera de “recoger el legado de lo vivido y trabajado” después de la Candidatura Europea de la Cultura de Segovia 2016, como ha señalado la concejala de Cultura, Clara Luquero. El leimotiv de esta nueva acción será la del “trabajo de todos”, la idea de una Segovia Cultural en la que participen todos.

La nueva etapa de la concejalía de Cultura aprovechará el legado del 2016 que, como ha señalado Luquero podría resumirse en tres hechos indiscutubles: la ilusión generada entre ciudadanos y agentes sociales, culturales y económicos; una reflexión enriquecedora de lo que la ciudad es y quiere llegar a ser; y el reconocido trabado de todos.

El Plan Cultura Segovia, es el nombre de la estrategia de desarrollo que se ha ido forjando, según Luquero, con la andadura finalmente truncada, hacia el 2016. La nueva imagen y denominación ha mantenido el conocido logotipo “de gran arraigo emocional” y las palabras ‘Segovia’ y ‘Cultura’. La nueva palabra “define la relación entra las anteriores”. ‘Habitada’: una relación estrecha entre habitantes; convivir, construir y entender una ciudad que es cultura, de una forma activa y no sólo como meros espectadores.

Una nueva fase en la cultura de la ciudad que tras rozar con la yema de los dedos la Capitalidad Europea de la Cultura, como ha señalado la titular de Cultura, nace tras el bagaje del camino hacia el 2016 y que ha convertido a Segovia una “Pequeña-gran ciudad europea”, dinámica, creativa, y participativa.

 

Proyectos para construir la Segovia Cultural

La primera de las tres líneas de actuación serán los ‘Laboratorios de Creatividad Ciudadana’, que desarrollará la creatividad del ciudadano como herramienta de innovación social en los diferentes barrios de la ciudad, y que empezarán a funcionar la próxima primavera.

La segunda línea de actuación pretende fomentar el asentamiento en la ciudad de la Industria cultural y creativa, una opción que se desarrollará vinculo al proyecto de La Cárcel.Segovia.

La tercera pretende desarrollar redes que conecten a Segovia y los ciudadanos con el mundo. Para ello se creará una nueva web que verá la luz a principios del 2012, que incorporará ‘Creo en Segovia’, una base de datos de artistas segovianos y su trabajo a través de su portfolio.

Será en esta línea de sinergias las que trabajen también en conjunto con las demás ciudades finalistas del 2016, así como las que se encarguen de los contactos con las ciudades candidatas a la Capitalidad Europea de la Cultura del 2017, que ya se han puesto en contacto con Segovia, así como con la ganadora San Sebastián, con la que Luquero ha señalado, trabjarán en algún proyecto.

 

Vuelve Segovia Expresso

Para reflexionar sobre lo que supone habitar la cultura, el Área de Cultura del Ayuntamiento invita a los ciudadanos y a los agentes culturales a participar en un SEGOVIAExpresso los días 16 de diciembre (de 17:00 a 19:00 horas) y 17 de diciembre (de 12:00 a 14:00 horas), en la Sala Ex.Presa 2 de La Cárcel. Segovia Centro de Creación.

En estos encuentros alrededor de una mesa con un café para hablar de forma distendida, se propondrá a los asistentes que opinen y den ideas sobre las principales líneas de trabajo a seguir para desarrollar el legado de la Candidatura de Segovia a Capital Europea de la Cultura.

Así, se les pedirán aportaciones y opiniones sobre herramientas que puedan fomentar la creatividad ciudadana, y con ella la innovación social, como los ‘Laboratorios de creatividad ciudadana’ recogidos en el dossier Segovia 2016, que será una de los primeros proyectos en abordarse como desarrollo del legado de la Candidatura.

También se les pedirá que opinen y aporten ideas sobre instrumentos de trabajo en red que fomentan el intercambio y la colaboración de los ciudadanos entre sí y de Segovia con el resto del mundo. Igualmente sobre acciones que pongan en relación la cultura con el entorno natural, o que busquen la implicación del sector privado y el fomento de la industria cultural y creativa en Segovia.

 

El video de la nueva etapa

“Habitar es convivir, construir y entender una ciudad. Una ciudad que es cultura, pero cultura habitada. No presenciar la cultura, no vivir o visitar la cultura: Habitarla”.

Esta es la idea es la que inspira el vídeo de presentación de este nuevo concepto de cultura en Segovia, que es una adaptación del que Segovia 2016 proyectó ante el jurado en la fase final de selección de la Capital Europea de la Cultura española para el año 2016. En él se muestra a Segovia como una ciudad con una dimensión ideal para desarrollar una cultura de encuentros transformadores en los que ciudadanos participan a través de la creatividad.

SEGOVIA. Cultura Habitada from Lapierna Audiovisual on Vimeo.

 

Arahuetes critica la confidencialidad de Caja Segovia

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes ha manifestado su opinión en contra acerca de la confidencialidad que Caja Segovia ha otorgado a las retribuciones que han recibido los miembros de la entidad y que ayer señalaron que «corresponden con los acuerdos adoptados por el Consejo y Comisión de Retribuciones en cada momento». Arahuetes, que pudo conocer durante el consejo celebrado ayer estos datos, ha manifestado su queja por no tener la información con caracter previo. “No hablamos de una retribución de una persona anónima sino de una Caja de Ahorros que aunque sea una entidad mercantil privada, esta conformada por todos los segovianos”, ha señalado. En este sentido, Arahuetes ha pedido la modificación de la ley, que otorga la confidencialidad de estos datos, a las Cortes regionales o al Banco de España, que publique estas retribuciones. «No se como puede ser confidencial en Segovia y en León no, donde se han publicado las retribuciones del ex alcalde», ha añadido.

Además, ha sugerido a quienes tengan la posibilidad legal de modificar la ley o de dar esos datos , incluso a los propios beneficiarios, que lo hagan en base a la transparencia y claridad porque “lo merecen todos los segovianos”, ha apostillado el edil.  Según ha comentado, ha sido el único en solicitar estas cifras que han rodeado de polémica a la caja integrada en Bankia.

En respuesta a los periodistas, quienes señalaron al primer edil el interés que este hecho ha despertado en medio nacionales, Arahuetes ha reiterado que pide transparencia y claridad y que desconoce la fórmula legal para hacerlos públicos, «porque no es mi cometido». Además ha señalado que «yo buscaría, si fuera resposable de esta situacion, la claridad porque lo peor que puede haber son las medias verdades y las medias mentiras». En sentido ha señalado que varias de las cantidades de las que se han hablado son datos erróneos.

Además, ha manifestado que en el Consejo de Administración se pusieron sobre la mesa las acciones judiciales contra partidos políticos como UPyD, y todas aquellas acciones que requerirán pedir responsabilidades contra informaciones ilícitas, incluso dentro de la propia caja de ahorros. Arahuetes ha criticado que supuestamente las informaciones hayan salido desde dentro del Consejo mientras que él y los miembros deben permanecer la confidencialidad. «Hablamos de confidencialidad, y resulta que toda la información que está saliendo sale de dentro del seno del Consejo o de los empleados de Caja Segovia. Exigo responsabilidades», ha apostillado.

“Nosotros estamos ya más que caducados”. Con estas palabras Pedro Arahuetes ha manifestado su deseo de abandonar su puesto dentro del Consejo de Asministración de Caja Segovia. “Ya no pintamos nada, y los que vengan no pintarán más que nosotros”. El alcalde de Segovia ha comentado para finalizar que espera que la Junta de Castilla y León inicie lo antes posible el proceso electoral para cambiar los miembros del Consejo.

Óscar López no optará a la elección como Secretario General del PSOE

El secretario autonómico del PSOE, Óscar López, se mostró rotundo al afirmar que no será candidato en el Congreso que elegirá al nuevo secretario general del PSOE, en sustitución de José Luis Rodríguez Zapatero, porque “su proyecto e ilusión” está en Castilla y León. Así lo señaló López durante una entrevista en el programa ‘En días como hoy’ de RNE, conducida por Juan Ramón Lucas, donde repasó diversos asuntos de actualidad.

“No, ninguna, no se puede ser más contundente”, afirmó el líder de la oposición en Castilla y León al ser preguntado sobre si tenía alguna intención de concurrir como candidato a la Secretaría General del partido, tal y como apuntan algunas encuestas. “No todo el mundo tiene que aspirar a todo”, indicó, para añadir que “cada uno tiene su recorrido” y desde luego, el suyo, remarcó, está en Castilla y León, informa ICal.

“Estoy ilusionado en el proyecto de llevar el cambio a Castilla y León después de casi 30 años de gobierno de la derecha”, incidió, para señalar que tiene “ganas” de seguir trabajando en esta Comunidad “para llevar el cambio” que desean “cientos de miles de progresistas de Castilla y León” que tienen ganas de ver un gobierno del PSOE. López recordó que ha pasado tiempos difíciles en la Comunidad porque asumió su cargo en octubre de 2008 “cuando comenzó la crisis”.

Este fue uno de los argumentos esgrimidos por Óscar López como justificación a las últimas derrotas pero también echó mano de la autocrítica y recordó que “hay errores propios, aciertos de otros y contextos generales”, entre otros. “No ha llegado el cambio pero sigo involucrado e ilusionado con conseguir un cambio y me dejaré todo lo que tengo en ello”, reiteró.

Además, se refirió a la situación del partido en Zamora, donde hay constituida una gestora, como al de León, donde todavía no se ha construido. En ambas provincias y en toda la Comunidad, afirmó, hay “mucha fuerza, ilusión y ganas de traer el cambio a Castilla y León”. También hizo referencia a que en esta Comunidad el porcentaje de votos ha sido superior en estos comicios a la del conjunto nacional.

No obstante, señaló que la izquierda siempre hace uso de la autocrítica en sus resultados electorales, como los “malos” del pasado domingo, que abrirán la puerta a un Congreso de los socialistas donde, dijo, habrá que esperar a ver los candidatos pero valoró a Alfredo Pérez Rubalcaba como un candidato “perfectamente capacitado” para dirigir el partido. “Es una persona con trayectoria, prestigio, reconocimiento y visión de España”, resumió. “Es tan miope quien culpa solo a la crisis del resultado como quien no entiende que la crisis tiene peso en el mismo”, consideró.

Abogados contra la violencia de género

El Colegio de Abogados de Segovia celebra desde este miércoles unas jornadas de formación en materia de violencia doméstica y de género patrocinadas por el Ilustre Consejo de Colegios de Abogados de Castilla y León en las que participan como ponentes distintos profesionales de la Justicia relacionados con el tratamiento jurídico de esta lacra social.

El contenido y alcance de la Ley 13/2010, de 9 de diciembre, contra la violencia de género en Castilla y León, el protocolo de actuación de los letrados en el turno de asesoramiento y asistencia a víctimas de violencia de género, nociones básicas sobre violencia, causas y consecuencias en mujeres y menores a su cargo, pautas de actuación letrada en la Asistencia a víctimas de violencia de género y doméstica, la prueba pericial en agresiones sexuales y violencia de género y el protocolo médico forense de valoración urgente del riesgo de violencia de género fueron temas tratados en la primera sesión, celebrada hoy.

Fueron ponentes en esta primera jornada las abogadas Rosa María Gil y María Isabel Rodríguez y el doctor Luis Fombellida Velasco, Jefe de servicio de la Clínica Forense del I.M.L. de Palencia, Salamanca y Valladolid.

En la segunda sesión tomarán la palabra Emilio Vega González, magistrado juez del Juzgado de violencia sobre la mujer nº1 de los de Valladolid, cuya intervención tratará de los tipos penales en materia de violencia de género, Soledad Martín Nájera, fiscal delegada de violencia de género de la Fiscalía provincial de Valladolid, sobre el contenido y efectos de la orden de protección y las medidas cautelares, y Mª José Anocibar Pérez, secretaria del Juzgado de violencia sobre la mujer nº1 de Valladolid, que hablará de las especialidades procesales civiles en materia de violencia de género.

Autoridad en las aulas

El consejero de Educación, Juan José Mateos, anunció hoy que “en poco tiempo” empezarán las consultas con los directores de los centros educativos, las familias y otros partidos políticos para elaborar el Plan de Autoridad del Profesorado. Durante la presentación del libro ‘Estudios sobre la violencia’, Mateos explicó que va a esperar a que el nuevo Gobierno central exponga su planteamiento al respecto, tal y como contemplaba el programa electoral del PP, y luego se elaborará el plan regional teniendo en cuenta las directrices nacionales.

“Nos conviene conocer exactamente el planteamiento del Gobierno, que es el que tiene que impulsar el programa, para que no haya diferencias entre las comunidades autónomas”, aseveró el consejero, quien apostó por crear unos “documentos básicos” para que luego todos los colectivos implicados y la oposición puedan “aportar ideas”.

Asimismo, Mateos indicó que ese plan, que quiere garantizar la “dignidad del profesor”, incluirá medidas no sólo para reducir la violencia en las aulas, que recordó que en Castilla y León “no es mucha”, sino sobre todo para “mejorar la convivencia” a través de un mejor comportamiento de los alumnos y su mediación con sus iguales, la concienciación de los padres, etc.

A este respeto, reiteró que es “un problema compartido” por los centros educativos, las familias y la sociedad en su conjunto, por lo que hay que abordarlo de forma global e implicando a “toda la familia educativa”. Además, confió en que el plan pueda lograr “un acuerdo en las grandes líneas”.

El consejero aseveró que la violencia es “un perjuicio muy grande y el mayor fracaso educativo, primero en el aula pero luego también en toda la sociedad”, y que la base para luchar contra ella es la educación.

Por último, recordó que la Junta de Castilla y León lleva ya seis años trabajando en esta línea y que las normas que se han aprobado hasta ahora han dado “buenos resultados”, además de que ya se ha formado a muchos profesores, alumnos y familias. “Hay mucho camino hecho”, resumió el consejero, quien apostó por situar a la región como una “referencia” en este ámbito al igual que lo es en otro aspectos educativos.

 

Más tolerancia

Por su parte, el coordinador de ‘Estudios sobre la violencia’, el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid Francisco Javier Matia, aseguró que es “razonable pensar que a lo mejor la educación es el camino para que la gente sea más tolerante” y acepte a los diferentes, lo que reduciría la violencia en ámbitos como el doméstico.

Matia explicó que el libro, en el que colaboran diversos autores, se abordan las cuatro manifestaciones de violencia: la deportiva, la doméstica, la terrorista y la escolar, cuáles son sus efectos económicos y sociales, y cómo la afronta el Derecho en la jurisdicción constitucional, penal y civil.

Asimismo, destacó que está abierto a todo tipo de público, a “cualquier lector que quiera reflexionar sosegadamente sobre la violencia”, y recordó que surgió tras un congreso nacional que se celebró en la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de Segovia en 2009, financiado por la Junta de Castilla y León.

Los residentes en el extranjero dan 5 votos más al PP que al PSOE

El Partido Popular de Segovia ha conseguido también imponerse, aunque por muy poco, en los votos de los segovianos residentes en el extranjero, es decir, en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA). Los populares han conseguido un total de 75 votos a la candidatura del Congreso de los Diputados, que apostaron por Beatriz Escudero, lo que supone 5 más que los socialistas que apoyaban a Juan Luis Gordo, y que recibieron 70 votos. De los 2.370 electores existentes en el CERA de Segovia sólo ejercieron su derecho al voto 179. La participación ante las urnas ha caído muy acusadamente respecto a 2008, cuando participaron un total de 720.

En las candidaturas al Congreso de los Diputados IU se alzó con un total de 18 votos, UPyD consiguió 11 votos; y de lejos le siguen EQUO y Unificación Comunista de España que recibieron 3 y 1, respectivamente. Además se registró un voto nulo.

Respecto a los candidatos al Senado, el más votado fue el popular Javier Santamaría, que obtuvo 69 votos, uno menos que la socialista Ana Sanjosé que consiguió 68. De cerca también le siguieton Paloma Sanz del PP con 66 votos; Félix Montes del PSOE con 63; el popular Juan Ramón Represa con 61. Por su parte, el socialista Pedro Luis Piñeiro se alzó con 59 votos. Los siguientes puestos estuvieron ocupados por los miembros de Izquierda Unida, Ángel Galindo, Ana María López y Gema del Barco, que consiguieron 23, 20 y 17, repesctivamente. Félix Sánchez Montesinos, el candidato al Senado de UPyD obtuvo 16 votos;  el candidato de Equo, Manuel García Cob, 8. Los que menos apoyo recibieron fueron los candidatos al Senado de PUM+J, PACMA, Falange Española de las Jons, y Unificación Comunista de España, que consiguieron, 5, 4, 2 y ninguno, respectivamente. En este caso hubo un votante menos que al Congreso, cuatro papeletas en blanco y dos nulas.

 

Recuento final de votos en la provincia de Segovia

La Junta Electoral que estuvo presidida por Andrés Palomo, presidente de la Audiencia, llevó a cabo también el escrutinio definitivo de los votos provinciales tras los comicios del 20N, que no han resultado definitivos para consolidar grandes cambios.  Así,  las candidaturas al Congreso de los Diputados de Segovia el PP obtuvieron finalmente 75 votos más; y el PSOE 69 más. Así, los votos definitivos para los populares ascendieron a 52.173 y los de los socialistas a 24.780 votos.

El cambio más significativo lo obtuvo por el Senado Javier Santamaría al sumarle 172 votos más, alcanzando un total de 49.328 votos. De los demás senadores electos, los populares Paloma Sanz y Juan Ramón Represa consiguieron 71 y 78 votos más respectivamente, y el socialista Félix Montes, 82 votos más.

Respecto a las demás candidaturas al Congreso Izquierda Unida, consiguió 53 más, con un total de 5.237 votos; UPyD, 12 votos más, haciendo un total de 6.889 votos; Equo, 3 más alcanzado los 981;  Por un mundo más justo consiguió uno más y Unificación Comunista de España, dos más. Restaron votos por el contrario el Partido Animalista contra el Maltrato Animal con 33 votos menos y la Falange Española de las Jons con 6 menos.

UPyD denuncia viajes fraudulentos de varios miembros del Consejo de Administración de Caja Segovia ‘justificados como jornadas de formación’

UPyD de Segovia denunció hoy que diferentes miembros del Consejo de Administración de Caja Segovia tales como el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, el senador popular Javier Santamaría, o la diputada popular Beatriz Escudero, han realizado viajes por todo el mundo justificándolos como “jornadas de formación”. A través de un comunicado, la formación política incluye además a representantes de CCOO y de la Patronal, y denunció la existencia durante los viajes de programas alternativos para acompañantes, “normalmente sus esposas”.

El partido magenta aseguró tener conocimiento de viajes por zonas como La Patagonia en Argentina, París, Moscú o Florencia y en este sentido, consideraron que los viajes “son en realidad jornadas de formación simuladas y por lo tanto fraudulentas, que en realidad encubren una retribución especie no declarada”.

UpyD añadió que de comprobarse la comisión de “un posible nuevo delito de administración desleal y fraudulenta”, pedirán una investigación en los procedimientos abiertos frente a Caja Segovia y, eventualmente, frente a Bankia en la Audiencia Nacional.

“Es ineludible e inaplazable que nuestros máximos representantes, una Diputada, un Senador y el Alcalde de nuestra ciudad den las pertinentes explicaciones y asuman de una vez su responsabilidad política. Si es que aún mantienen un mínimo de respeto hacia los ciudadanos que están soportando la carga económica de una crisis en la que han sido protagonistas y cuyos derechos, como clase política, son los únicos que por decisión propia se están manteniendo” sostuvieron fuentes de la formación política.

 

Aclaraciones que no conducen a nada

Preguntado por los periodistas, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, señaló hoy que “no considero que esas actividades sean ilegales”. En todo momento, el edil transmitió su tranquilidad “en las cenas, comidas y viajes que en mi etapa se refiere”, y señaló que estas jornadas “se llevan haciendo en las cajas de ahorro toda la vida”. El regidor de la capital segoviana criticó que se pidan aclaraciones “fuera de toda lógica que no conducen a nada”.

En este sentido restó importancia a la denuncia de UPyD, señalando que “si es ilegal me parece muy bien que lo lleven a los juzgados y lo declaren ilegal, y añadió que las jornadas de formación eran conocidas por todos los entes públicos, apuntando que se hacía publicidad de las mismas e incluso se anunciaban a través de comunicados. “Han descubierto ahora el mundo, no fastidiéis”, apostilló.

La Quiniela deja 116.000€ en Segovia capital

El sorteo de La Quiniela, de ayer miércoles 23 de noviembre, dejó un premio de 14 aciertos en Segovia, dotado con 116.063 euros, según indicaron fuentes de Loterías y Apuestas del Estado, quienes señalaron que no había ningún acertante del Pleno al 15.

El boleto ganador fue sellado en el Despacho Receptor número 70.525 de la capital segoviana y de la misma categoría se validó otro en la Administración de Loterías número 418 de Madrid.

La taberna Rubi vuelve a la vida segoviana

La taberna más antigua de Segovia, exactamente de 1861, reabre sus puertas y lo hace con un carácter más cultural. La taberna Rubi quiere ser «algo más que un bar de vinos y copas en la Plaza Mayor… queremos ser diferentes», y con esta reapertura lo van a conseguir. Además de los desayunos, tapas, vinos y copas, la taberna Rubi será escaparate de fotográfos, pintores y otros aficionados al arte en cualquiera de sus variables. La primera acción será la exposición de la segoviana Esther San Raimundo, titulada » Fragmentos de Realidad».

Situada en la calle Escuderos número 14 ha reformado su aspecto y su objetivo empresarial. ¡Les deseamos mucha suerte!

 

 

Sepúlveda te invita a probar sus 8 tapas hechas con setas

Champiñon al sabor tropical, boletus con jamón sobre penca de acelga con crema de queso o creps de setas y langostinos son tres de las tapas que la Villa de Sepúlveda ofrece para desgustar este fin de semana. El III Concurso de tapas micológicas ‘Tierra de Sepúlveda’ se organiza del 25 al 27 de noviembre. Ocho restaurantes de la localidad participan con unos menús excepcionales.

El restaurante Señorío de Sepúlveda propone champiñones al sabor tropical; por su lado, Samoa ha elaborado boletus con jamón sobre penca de acelga con crema de queso; en cambio, la Casa Román destaca por su creps caliente relleno de setas y frutos del mar con brotes de soja, crema de gambas y piñones, al igual que Casa Cristóbal, que la elabora a base de setas y langostinos. La Cocina de Paulino ha cocinado unas alubias blancas, boletus y perdiz deshilada al aroma de vainilla y por su parte el Fogón del Azogue ha apostado por un pastel de setas gratinado con espuma de hongos, lomo de ciervo y frutos rojos del bosque en compota. Finalmente, el Mesón Carmen crea la tapa de bola de cordero y pirámide de cous cous con salsa de Amanita caesaria y la Villa de Sepúlveda termina con unos raviolis de morro guisado con setas.

El acto de inauguración del concurso tendrá lugar el viernes 25 de noviembre a las 20,00 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Sepúlveda. Participarán D. Francisco Notario Martín, Alcalde y Presidente de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, D. José Miguel Altelarrea Martínez, técnico del proyecto MYASrc y un representante de la empresa MAICOBE S.A., patrocinadora del concurso. Después del fin de semana micogastronómico se otorgará un diploma al ganador del concurso, que será aquel que obtenga una nota media más alta de entre las puntuaciones recibidas por los comensales, en cumplimiento de las bases del concurso.

Publicidad

X