14.2 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

Un descanso solo para mayores, en balnerarios de CyL

Las personas mayores de Castilla y León pueden solicitar hasta el próximo 14 de diciembre una de las 6.143 plazas que oferta la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades dentro del programa ‘Termalismo 2012’, con el objetivo de que «el tratamiento termal pueda actuar de forma preventiva, curativa o rehabilitadora, y promueva el envejecimiento activo y contribuya a mejorar su calidad de vida».

El Programa de Termalismo se lleva a cabo en dos convocatorias. El primero de los turnos se desarrollará esta primavera, y podrán participar 3.542 solicitantes. El segundo tendrá lugar en otoño y la oferta asciende a 2.600 plazas.

Son seis los balnearios de Castilla y León a donde pueden acudir las personas mayores de la Comunidad en el marco de este programa. Así, podrán optar por el balneario La Dama Verde, ubicado en la localidad zamorana de Almeida de Sayago; al de Caldas de Luna, en la localidad leonesa del mismo nombre; Las Salinas (Medina del Campo, Valladolid), Corconte (Cabañas de Virtus, en Burgos), Ledesma (Baños de Ledesma, Salamanca) o el de Retortillo (en la localidad zamorana del mismo nombre).

Este programa está dirigido a todos aquellos castellanos y leoneses que estén empadronados en la Comunidad, que hayan cumplido los 60 años en el momento de la solicitud (en el caso de parejas estará exento de cumplir este requisito uno de los solicitantes), que se puedan valer por sí mismos y carecer de contraindicaciones para recibir tratamientos termales.

Las personas que estén interesadas en participar en esta actividad, englobada en el Programa de Envejecimiento Activo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, deberán de presentar su solicitud en las gerencias territoriales de Servicios Sociales de cada una de las provincias. Si no son socios del Club de los 60, tendrán que adjuntar fotocopia del DNI y certificado de empadronamientos si el domicilio que aparece no corresponde a ningún municipio de Castilla y León.

Sólo los socios del Club de los 60 podrán solicitar plaza, además, a través de la web de la Junta www.jcyl.es/club60, o llamando al teléfono de información 902 10 60 60.

Podrán solicitarse todos los balnearios, pero no el turno de participación -se designará mediante sorteo-. Únicamente podrán elegir la temporada de preferencia (de enero a junio o de julio a diciembre). La selección final de adjudicados se hará mediante sorteo.

Este programa, combina la prestación de los tratamientos termales propios de los balnearios con el conocimiento del patrimonio histórico-artístico y paisajístico de Castilla y León, a través de visitas a puntos de interés del entorno en el que se ubica cada balneario. De esta forma, mientras las personas mayores disfrutan de las ventajas asociadas al tratamiento termal, acceden a tratamientos preventivos, curativos o rehabilitadores, conocen la Comunidad. 

Este programa, por tanto, «sirve de revulsivo económico para las zonas en las que se asientan los balnearios, ya que no sólo se crea o se mantiene empleo, sino que permite un desarrollo económico de la zona y el fomento del turismo de interior».

Constituidas las Juntas Vecinales en el Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Segovia con el alcalde Pedro Arahuetes al frente y acompañado de toda la corporación municipal ha presidido la elección de los presidentes de las Juntas de Barrio, Juntas Vecinales, de Fuentemilanos, Hontoria, Madrona y Zamarramala, en un acto desarrollado en la Sala Blanca del Consistorio segoviano.

La Junta Vecinal de Fuentemilanos ha nombrado a Fernando Rubio Subtil como su presidente; acompañado de Octavio Gila Palomo, Tomás Piñuela Humer, José M. Herranz Romero y Adrián Marazuela Maroto, como miembros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En Hontoria, Juan Carlos Cabrera Matesanz ha sido elegido presidente, acompañado por Juan Manuel Galindo Benito, Manuel Cañas del Pozo, Sergio Iglesias Herrera y Lidia Merinero Medinilla.

 

Ángel Tuñón Celaya será el presidente de la Junta Vecinal de Madrona que además está compuesta por Silvia Pasarón Ayuso, José Antonio Parces García, José Antonio Parces García, Francisco Cañas Moreno y Rosa Araceli Quirós Díaz.

 

Para finalizar, María Elena Rincón Arriba será la presidenta de la  Junta Vecinal de Zamarramala, en la que la acompañarán María del Carmen Mateo Sanz, Andrés Herranz Sanz, María del Perpetuo Socorro Muñoz de Andrés y María Nuria Herrero Llorente.

 

2.946 personas junto a las que luchar contra el Sida

Castilla y León registró un total de 21 nuevos diagnósticos de Sida en el primer semestre de 2011 por lo que la cifra de afectados desde 1981 se sitúa en los 2.946, según las notificaciones recogidas en el Registro regional del Sida de Castilla y León, pendientes de su posterior consolidación. Además, la tasa de incidencia anual en 2010 en la Comunidad fue de 10,8 casos por millón de habitantes, frente a los 19,3 de España, con una suma de 80.827 casos, según informó hoy el Ejecutivo autonómico.

Asimismo, la Consejería de Sanidad explicó en un comunicado que las tasas acumuladas por cada millón de habitantes desde el inicio del cómputo de los casos de Sida es de 1.151 en la Comunidad y de 1.697,71 en España. Estos datos han sido difundidos con la celebración el próximo 1 de diciembre del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que este año se conmemora bajo el lema ‘30 años de logros, 30 años de retos’.

Los datos de los tres últimos ejercicios en la Comunidad indican que las tasas anuales de casos de Sida fueron de 10,8 casos por cada millón de habitantes en 2010 (el 26,1 en el conjunto nacional); del 24,3, en 2009 (33,3) y del 30,4, en 2008 (37,8). En cuanto al número de casos registrados, durante el primer semestre, Castilla y León sumó 21 casos, y en 2010, 30. En el año 2009, el incremento se cifró en 61, mientras que el año anterior, 2008, el número de nuevos diagnósticos de sida fue de 35.

Por sexos, el 78,4 por ciento de los casos corresponden a varones y el resto, el 21,6, a mujeres y en lo referido a grupos de edad, el que recoge una mayor afectación acumulada desde el inicio de la epidemia, es el que se sitúa en la horquilla de entre 25 y 40 años. Sin embargo, los datos de 2009 y de 2010 indican un cambio de tendencia al respecto, ya que más de 60 por ciento de los nuevos casos corresponden a personas mayores de 40 años.

Este misma situación de modificación de hábitos se repite en los referido al comportamiento de riesgo más frecuente, en el que, en primer lugar, se sitúan los usuarios de de drogas intravenosas, que representan el 66,7 por ciento de los contagios acumulados en Castilla y León, pero que en el que la transmisión heterosexual se ha convertido en el primer comportamiento, con el 37,7 por ciento de los casos de 2009 y el 51,8 por ciento, durante el año pasado.

En cuanto a la detección precoz de la enfermedad, los datos de 2010 indican que en el 79,17 por ciento de los diagnósticos seropositivos coincide el descubrimiento de la condición de portador del VIH con el diagnóstico del sida.

Por otro lado, el Sistema de información de nuevas infecciones por VIH de Castilla y León expresa que, a fecha 30 de junio, el número de nuevos casos del virus de inmunodeficiencia humana es de 280 -133 en 2010, con una tasa del 51,96 casos por cada millón de habitantes y 147 en 2009, con 57,34 de tasa de incidencia anual-.

 

30 años

Este año se conmemora los primeros diagnósticos de esta enfermedad, que cumplen su trigésimo aniversario. Con este motivo, ONU/sida ha elegido como lema para esta ocasión, ‘30 años de logros, 30 años de retos’, referido a la evolución del abord

aje de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana adquirida y al hecho de que, en este período, se han realizado grandes avances en el conocimiento de la enfermedad, su transmisión y tratamiento. Sin embargo, deja claro la tarea aún por desarrollar referida, sobretodo, a la prevención del sida y al abordaje social y, en numerosas partes del mundo, sanitario de la enfermedad.

En este sentido, Sanidad insistió en que el VIH/sida no se transmite en ningún caso a través de besos, abrazos, caricias, darse la mano o tocarse. También, precisó que tampoco existe contagio por medio de lágrimas, sudor, saliva, tos o estornudos; al usar objetos de uso común (teléfonos o cubiertos), ropa o alimentos, y de compartir duchas, lavabos, WC, piscinas, instalaciones deportivas, centros laborales o colegios, establecimientos públicos o cualquier otro lugar; a través de animales, mosquitos u otros insectos; ni por medio de recibir o donar sangre en países, como España, en los que estos procesos están adecuadamente controlados. Por tanto, no es causa ni justificación para ninguna discriminación, ya sea ésta afectiva, laboral, social o sanitaria.

Asimismo, recordó que aquellas prácticas de riesgo son: no usar preservativo en relaciones sexuales con penetración (vaginal, anal u oral) o compartir objetos cortantes o punzantes que hayan estado en contacto con sangre infectada. También, una madre con VIH transmite a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia la enfermedad.

 

Retos

Entre los logro que ONU/sida destaca se encuentra el conocimiento de la infección, de su transmisión y de su prevención; la mejora de en detección y diagnóstico del VIH/sida, no sólo a través de la accesibilidad a las pruebas, sino con nuevos recursos como la prueba rápida del VIH; y la disponibilidad de tratamientos antirretrovirales, que mejoran la calidad de vida de las personas infectadas, su supervivencia y reducen eficazmente el riesgo de transmisión de madre a hijo.

Además, considera que se debe intensificar las estrategias de prevención, especialmente, en lo referido a la concienciación del uso del preservativo; eliminar el retraso diagnóstico; el desarrollo de una vacuna y un tratamiento curativo; la promoción del acceso universal a los tratamientos en los países empobrecidos; la adaptación de la atención de las personas con VIH/sida a sus nuevas necesidades; y combatir por perjuicios, el estigma y la discriminación hacía los afectados por la infección.

En lo referido a la eliminación del retraso en el diagnóstico, se estima que en España hay entre 120.000 y 150.000 personas infectadas por VIH, de las que entre 35.000 y 40.000 desconoce su condición de seropositivos. Además del acceso a la detección de la enfermedad a través de los recursos asistenciales del Sistema Regional de Salud, la Junta, a través de un convenio entre la Consejería de Sanidad y el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos, mantiene un programa de accesibilidad, rápido y confidencial, a la prueba rápida del VIH en 16 farmacias de las nueve provincias.

La Cámara de Comercio fomenta el uso de las TIC en los despachos profesionales

La Cámara Oficial de Comercio e Industria de Segovia y la Red de Asesores TIC de Castilla y León organiza la jornada gratuita «Asesorías 2.0: Herramientas tecnológicas para Gestorías y Despachos profesionales» el martes 29 de 9,45 a 14,15 horas. A través de ella se pretende mejorar el desempeño diario con la oportunidades que nos ofrecen las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en el sector de las asesorías.

En la primera parte de la Jornada se hablará sobre: Que aportan las TIC al Despacho Profesional (Asesorías y Gestorías), la comunicación entre el Asesor y sus clientes, haciendo hincapié en el correo electrónico, extranet, las herramientas de gestión de los clientes CRM, los discos duros virtuales, Google docs, sistemas de comunicación por voz o las video conferencias; las herramientas de Gestión en los Despachos Profesionales: herramientas de gestión integral ERP, herramientas de gestión documental,herramientas de gestión del ciclo de ventas CRM, herramientas de gestión de proyectos, tareas, trabajo colaborativo, teletrabajo, conexiones entre sedes, intranet, mensajería interna, servidores dedicados, firma y factura electrónica (herramientas para firmar facturas y documentos). Además se destacarán las herramientas de seguridad como la seguridad de los datos de los clientes, las copias de seguridad, las copias remotas o los dispositivos hardware externos. Por otro lado se indicará como adquirir software con garantías: tipos de software (propietario, opensource, SaaS), contracción, SLAs, acuerdos de nivel de servicio y finalmente, soluciones Tecnológicas específicas para las Asesorías y Gestorías.

La segunda parte va orientada a las obligaciones y ventajas en el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos. Además, se podrá ver un caso de éxito que explicará su experiencia, sus buenas prácticas, recomendaciones y resultados en la gestión, comunicación y marketing mediante la utilización de las nuevas tecnologías.

Las plazas son limitadas hasta completar aforo. Pincha aqui si quieres inscribirte en las Jornadas.

Clases de español, árabe e inglés de la mano de Cáritas Segovia

Cáritas Diocesana de Segovia ha organizado en su Centro Intercultural Asiri diferentes actividades para acercar culturas, para formar a personas, y en definitiva, para ofrecer nuevas oportunidades. Se trata de diferentes cursos que realizará durante esta semana, del 28 de noviembre al 2 de diciembre, entre las que se celebrarán Clases de español, de árabe, y de inglés; Clases de Informática; un taller de cocina; y las Tardes de vida en la Residencia de ancianos de El Sotillo y las interculturales con el taller de repostería de Marruecos.

Además, en la actualidad Cáritas Diocesana mantiene abiertas inscripciones para próximos cursos de Cocina popular española, de inglés básico y de informática niveles 1 y 2. Asímismo, Cáritas Segovia, tiene un servicio de ludoteca, hasta 12 años, abierya en horario de otras actividadas y talleres.

LUNES 28:

Clases de Español (Nivel Básico). Hora: 17.00 – 18.30 . Gratuito

Clases de árabe. Hora: 18.30 – 20.00. Gratuito

MARTES 29:

Clases de Español (Nivel inicial y nivel avanzado) Hora: 11.00 – 12.30 Gratuito

MIERCOLES 30:

Curso de Informática Hora: 11.30 a 13.30. Gratuito

Clases de Español (Nivel avanzado) Hora: 17.00 – 18.30 Gratuito

Clases de Inglés Hora: de 18.00 a 20.00. Gratuito

Tardes de vida en la Residencia de ancianos de El Sotillo. Hora: de 17:00 a 19:00

JUEVES 1:

Clases de Español (Nivel inicial y nivel avanzado) Hora: 11.00 – 12.30 . Gratuito

Tarde Intercultural: Taller de repostería de Marruecos. 17:00-19:00

VIERNES 2:

Curso de Informática. Hora: 11.30 a 13.30. Gratuito

Curso de cocina española. Hora: 11.30 a 13.30 Gratuito

El PP asegura que los recibos del IBI subirán un 7,8% en 2012

El portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Segovia, Jesús Postigo, ha señalado que los recibos del IBI subieron un 8,5% en el año 2011 y que aumentarán en 2012 un 7,8%. Según ha explicado, una vez finalizado el periodo voluntario de ingreso de los impuestos municipales, el Grupo Municipal Popular ha recogido entre los ciudadanos recibos de IBI correspondientes a 52 inmuebles ubicados en diversas zonas del municipio y referidos, todos ellos a los ejercicios 2010 y 2011.

Los populares aseguran que todos los datos han sido recogidos en una hoja de cálculo y llevados a una notaría ‘donde se ha comprobado’ que los datos que figuran en dicha hoja, en cuanto a la base y la cuota liquidable de los años 2010 y 2011, son los que figuran en los recibos del IBI aportados, que los incrementos tanto de base como de cuota líquida, tanto en términos brutos como en porcentajes, están correctamente calculados, que las cantidades totales que figuran en la línea «total muestra», tanto de las bases como de las cuotas líquidas brutas, así como el incremento anual bruto de base como de cuota, son el resultado de sumar todas las casillas de la columna correspondiente».

Postigo ha criticado el programa electoral del PSOE porque, como señalan, en él decía «Mantendremos nuestro compromiso de congelación en términos reales de los impuestos y tasas, limitando su incremento al IPC anual y no han cumplido, porque los incrementos anuales están muy por encima del aumento del coste de la vida».

 

Mociones

El Grupo Municipal del PP presentará en el próximo pleno una moción que insta al Equipo de Gobierno para que publique y ponga a disposición de todos los ciudadanos ‘en formato comprensible’, a través de la página web del ayuntamiento, los presupuestos iniciales, actualizados y su aplicación del Ayuntamiento y de todas su empresas y organismos municipales, con carácter trimestral en el ejercicio en curso, así como una serie histórica de los últimos años. Asimismo, pedirán que se publiquen los informes trimestrales y anuales de Intervención sobre estabilidad presupuestaria, así como el estado de la tesorería y de la deuda municipal.

Por otra parte, el Grupo Municipal presentará otra moción para que se corrija la situación legal de la Empresa Municipal de Turismo, que se encuentra en estado de irregularidad societaria y mercantil, al haberse reducido -por pérdidas de 60.505 euros del ejercicio anterior- el patrimonio neto de la sociedad a 3.790 euros, importe inferior a la mitad del capital social, incurriendo en causa legal de disolución, en caso de mantenerse en dicha situación.

Por último, los populares llevarán a pleno dos mociones relativas al estudio por parte de los técnicos municipales de una nueva salida del Barrio de San Millán, puesto que, como todos los segovianos saben, esta zona tiene varias entradas pero sólo una salida.

Y la última moción insta al Equipo de Gobierno a que reinstaure la subvención a Horizonte Cultural, para ayudar a la financiación de las actividades de dicha asociación de jóvenes.

Obras urgentes para eliminar fugas del Acueducto

El Ayuntamiento de Segovia acometerá obras urgentes para eliminar fugas de agua junto al Acueducto y que están afectando al monumento. Por este motivo, la Comisión Territorial de Patrimonio se ha reunido para autorizar la solicitud del Ayuntamiento para realizar una intervención de emergencia que resuelva las fugas de una tubería de agua en la zona del mirador del Postigo.

Según informaron desde la Delegación de la Junta, la fuga se produce en una arteria de fibrocemento de abastecimiento de agua al recinto amurallado que se encuentra fracturada en varios puntos debido a su antigüedad, ya que se calcula que fue instalada en los años 40.

A pesar de que se ha cerrado la llave de paso existente en ese tramo, el agua mana por los muros de mampostería, por las escaleras de El Postigo y por el terreno hasta llegar a la Plaza del Azoguejo. Además, la humedad comienza a afectar al Acueducto.

La intervención prevista contempla la construcción de una nueva arqueta con una nueva llave de corte que condene esta vieja tubería, para eliminar así el tramo fracturado. A continuación se instalará una nueva tubería que ofrezca el mismo servicio. El control arqueológico de la actuación será llevado a cabo por los propios técnicos del Servicio Territorial de Cultura para agilizar al máximo las obra.

Precisamente, la zona de El Postigo es una de las más utilizadas para acceder al centro amurallado, y una de las que ofrece mejores vistas del monumento romano, por lo que multitud de turistas acceden a este mirador.

También en la capital, la Comisión autorizó en su reunión las obras de restauración de la muralla de Segovia y su entorno urbano en el tramo que discurre entre la Puerta de San Cebrián y el Hospital de la Misericordia, promovidas por el Ayuntamiento. La primera intervención será el saneamiento y la limpieza de la abundante vegetación invasiva en el entorno del monumento para proceder después a la consolidación de los paramentos y la restauración. En muchas zonas el mortero se ha descompuesto, se observa en mal estado la parte superior y los paramentos verticales, existen vaciados entre juntas y hay partes descarnadas con peligro de derrumbe. 

En el apartado dedicado a asuntos arqueológicos, la Comisión de Patrimonio ha informado favorablemente la memoria de la actividad arqueológica vinculada al proyecto del Plan Regional de Actuación de Urbanización (PRAU) Las Lastras-Estación, que promueve la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta.

Se ha realizado una prospección arqueológica de cobertura total de la zona afectada por el Plan Regional, en el curso de la que se han recogido distintos materiales de época moderna, principalmente fragmentos de cerámica y escorias metálicas, posiblemente atribuibles a la utilización del sector como escombrera. No se ha identificado ningún resto estructural ni evidencias físicas de yacimientos arqueológicos en superficie. En cualquier caso se van a realizar sondeos por si pudieran determinar algún nivel de potencial arqueológico.

Empleo, cajas de ahorro y Acueducto, próximas mociones del PSOE de la Diputación

El Grupo Socialista en la Diputación, a través de su portavoz, José Luis Aceves, ha presentado las mociones que llevará al próximo pleno corporativo de la institución que se celebrará mañana. Entre ellas, los socialistas destacan la puesta en marcha de programas de generación de empleo, el apoyo del equipo de gobierno provincial para realizar las reformas necesarias para que se hagan públicas las informaciones relativas a las percepciones obtenidas por componentes de las Cajas de Ahorros con sede social en Castilla y León; el impulso de un procedimiento de mediación previo al inicio de expedientes judiciales de ejecución hipotecaria; un Plan de Gestión que garantice definitivamente la conservación y mantenimiento del Acueducto de Segovia; y la puesta en marcha en la provincia de Foros de Participación Ciudadana como espacio de debate y reflexión.

Aceves ha señalado que pedirá al presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, que al igual que ya lo hizo en 2009 ‘a propuesta de los socialistas’, cree un Plan de Empleo extraordinario con el que los ayuntamientos contraten trabajadores en paro al objeto de ejecutar obras necesarias en los municipios, pidiendo ayuda a la Junta de Castilla y León.

En segundo lugar, el portavoz socialista ha subrayado la importancia de conseguir el apoyo del equipo de gobierno provincial, a la Proposición No de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León con el fin de que se conozcan las retribuciones obtenidas en Cajas de Ahorro de Castilla y León.  «Los clientes que tienen sus ahorros guardados en Caja Segovia y los ciudadanos en general demandan que se hagan públicas las retribuciones, indemnizaciones y planes de pensiones de sus directivos como prueba de transparencia y respeto hacia todos ellos, sin que se pueda objetar ningún tipo de disculpa» aseveró Aceves.

Además pondrán ante el Pleno el impulso de un procedimiento de mediación previo al inicio de expedientes judiciales de ejecución hipotecaria para evitar, que en caso de impago de los préstamos por dificultades económicas acuciantes de los deudores, se produzcan desahucios con riesgo de exclusión social.

Otras de las medidas que presentarán los socialistas será la de la puesta en marcha en la provincia de Foros de Participación Ciudadana como espacio de debate y reflexión, de consenso y participación, donde los ciudadanos puedan trabajar junto con la Administración Provincial, en la mejora de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras de Segovia.  «La responsabilidad compartida, la negociación y el compromiso deben de constituir fuentes prioritarias de las que emanen las políticas provinciales» ha finalizado, Aceves.

 

Plan de Gestión del acueducto

El Portavoz del Grupo Socialista defendió que la protección del Acueducto de Segovia ‘como emblema de los segovianos’, y como bien declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad hace precisa la aprobación de un Plan de Gestión que garantice definitivamente su conservación y mantenimiento. Además dicho organismo internacional recomienda que todos los bienes que gozan de esa consideración tengan su propio Plan de Gestión, señalan.

Aceves ha recordado que las competencias sobre el Patrimonio Cultural ubicado en su territorio vienen atribuidas a la Comunidad de Castilla y León por nuestro Estatuto de Autonomía y por la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León, debiendo garantizar su conservación y promover su investigación y enriquecimiento.

Anunció que desde el año 2009 obran en poder de la Junta de Castilla y León toda una serie de estudios y trabajos técnicos que son precisos para la elaboración del Plan de Gestión del Acueducto de Segovia, si bien a día de hoy sigue sin estar aprobado dicho Plan, por lo que pedirán en el Pleno de mañana al PP en la Diputación que apruebe definitivamente dicho Plan de Gestión.

‘Muchos segovianos no disponen de billetes de tren para ir a trabajar, según Juan Luis Gordo

El diputado socialista Juan Luis Gordo reclamó hoy al Gobierno del PP que “garantice un número suficiente de plazas en los Avant para que los segovianos puedan llegar a tiempo a su trabajo en verano”.

El parlamentario segoviano aseguró que, debido al ajuste de plazas de las lanzaderas entre Segovia y Madrid este verano en los horarios de las 7:00 y las 8:00 horas, que ha puesto en marcha Renfe, “muchos segovianos no disponen de los billetes de tren que necesitan para acudir a su puesto de trabajo”.

Juan Luis Gordo anunció que presentará una pregunta parlamentaria en el Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno de Rajoy a que explique qué medidas va a adoptar para que haya plazas de Avant suficientes entre Segovia y Madrid.

“Desde el PSOE, y como no puede ser de otra manera, estamos de acuerdo en racionalizar los servicios y ajustarlos a las necesidades, que, sin duda, se reducen durante el verano, por el disfrute de las vacaciones; sin embargo, no podemos tolerar que el Gobierno del PP aproveche la situación para reducir servicios imprescindibles y con gran demanda, con criterios que se basan exclusivamente en su afán de recortes y recortes”, concluyó el diputado socialista.

Una fotografía de la segoviana Eva Martín, premio Fundación Patrimonio Histórico

La segoviana Eva Martín Luengo ha recibido uno de los premios del concurso de fotografía ‘Cada lugar, una historia’, organizado por la Fundación del Patrimonio Histórico. Martín ha recibido el premio, de mano del director de la Fundación del Patrimonio Histórico, Ramón Álvarez Vega, por su instantánea titulada ‘Vigía’ y que muestra el interior de la Basílica de San Vicente de Ávila desde el cenotafio de los Santos Mártires. “La imagen consigue, con gran sencillez, una sugestiva conexión con el espectador en la que uno de los personajes tallados en el cenotafio mira a cámara y entabla un diálogo silencioso con nosotros: un pequeño detalle escultórico, rescatado de la penumbra, nos traslada una reflexión tranquila y amable sobre el tiempo”, consideró el jurado.

El vicepresidente de la Fundación del Patrimonio Histórico, Malaquías del Pozo, entregó por su parte a Roberto Calvo el primer premio del concurso de fotografía ‘Cada lugar, una historia’, por su foto titulada ‘Niebla’, una imagen de la catedral de León, en blanco y negro, que el jurado, compuesto por técnicos de la FPH, de Sercam y expertos en fotografía, ha valorado por “la espectacularidad casi cinematográfica de la luz, la belleza del instante que refleja y el ambiente sugerente en el que el monumento, la catedral de Santa María, sólo aparentemente oculto, ilumina y envuelve la vida cotidiana de la ciudad, convive y se integra en una atmósfera urbana y humana”.

El director de Sercam, Jesús Álvaro Arranz, entregó el segundo premio a Jesús González por su imagen titulada ‘Hormigas’ en la que refleja “en un ejercicio de perspectiva, la aplastante grandeza de la iglesia vallisoletana de San Benito frente a la dimensión insignificante de quienes caminan ajenos a sus pies”. El jurado ha reconocido “la composición ordenada, geométrica, cuidada y correcta y la pulcritud de las líneas”.

 

Patrimonio y sociedad

En total, 113 fotografías, enviadas por 67 personas, competían en la primera edición del concurso fotográfico ‘Cada lugar, una historia’, convocado por la Fundación del Patrimonio Histórico en colaboración con la empresa de servicios culturales Sercam como nueva actividad cultural destinada a cumplir su objetivo de difusión del patrimonio histórico de Castilla y León.

Con este concurso fotográfico, la Fundación del Patrimonio Histórico busca reflejar, a través de imágenes originales, los valores y cualidades de los bienes culturales, especialmente los recuperados por la Fundación, y de forma muy especial, su relación con las personas, es decir, no se interesa sólo por la belleza estática, sino también por la referencia humana y social. Además de la calidad técnica de los trabajos, estos premios de fotografía pretenden recompensar las visiones personales, los aspectos singulares y expresivos de las instantáneas, el acercamiento a la labor de la Fundación del Patrimonio Histórico y su contribución para sensibilizar a la población sobre la necesidad de conservación de estas obras. El primer premio cuenta con una dotación de 400 euros, 200 para el segundo y 100 para el tercero.

 

Actividad de la Fundación

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León es una entidad privada, sin ánimo de lucro, constituida en 1997 por Caja España, Caja Duero, Caja de Burgos, Cajacírculo, Caja Segovia, Caja de Ávila y la Junta de Castilla y León, para fomentar la conservación, restauración y difusión del Patrimonio Histórico castellano y leonés.

En su trayectoria, la Fundación ha desarrollado cerca de 700 actividades de restauración, de investigación, de formación, de difusión y edición de publicaciones. Entre ellas, son más de 200 las dedicadas específicamente a la restauración y puesta en valor del Patrimonio. Actualmente, la Fundación tiene en marcha intervenciones que suponen una inversión de 2,3 millones de euros. Desde su creación, lleva invertidos ya más de 65 millones de euros en recuperar y difundir el patrimonio histórico de Castilla y León. Por otro lado, el carácter social de la Fundación y su faceta de entidad generadora de riqueza y de empleo se ponen de manifiesto en la creación de 426 puestos de trabajo a jornada completa entre 2008 y 2010 gracias a la actividad de la Fundación.

Publicidad

X