17.7 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

El PP cree que Arahuetes tramita el parking Los Tilos a espaldas de IU

Las reacciones a la visita de la técnico de Icomos Internacional y las posteriores declaraciones del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, no se han hecho esperar. Si el portavoz municipal de Izquierda Unida, Luis Peñalosa, ya manifestó su malestar ante la supuesta postura de Arahuetes quien «sigue encabezonado en continuar con el proyecto», ahora ha sido el Partido Popular de Segovia quien acusa a Arahuetes de «practicar un permanente doble lenguaje en aspectos clave de la ciudad como el parking de los Tilos», de «actuar a espaldas de IU y a los ciudadanos», de «ocultar información».

Asímismo, los populares han considerado «institucionalmente impresentable que Arahuetes se permita poner en solfa la profesionalidad de una Técnico ´-haciendo referencia a la anterior técnico de Icomos España-, imputando sus conclusiones a que se tomó dos botellas de vino en una comida, y lamenta, igualmente, expresiones sexistas, como ‘esa de Burgos’ para referirse a la Técnico».

Igualmente, el Grupo Municipal Popular muestra su preocupación ante un alcalde, que, según sus propias palabras, «no está capacitado para rechazar rotundamente que en esta legislatura vaya a construirse el párking» y, sin embargo, sí lo está para pactar con IU el carpetazo del proyecto». Además han rubricado las palabras de Luis Peñalosa «pactar con Arahuetes carece de sentido».

El PP señala que «mal está que el Alcalde de Segovia ni se digne a reunirse con el director de Icomos con motivo de su presencia en La Granja durante el pasado Foro de la Unesco, pero acusar a sus técnicos de redactar informes bajo los efectos del vino es ya el colmo, lamentable e intolerable». Para finalizar señalan que «no es la primera ni la quinta vez que los ciudadanos de Segovia pasamos sonrojo por las salidas de tono del Alcalde. No vamos a consentir que seamos la vergüenza del mundo por los excesos verbales de Arahuetes, su arrogancia y falta de talla institucional», concluyen.

Rusia será una de las protagonistas en MUCES 2011

La Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES) llega a su VI edición para convertir un año más a Segovia en el epicentro del cine en nuestro país.  Esta edición, que se celebrará, desde el 16 hasta el 22 de noviembre, tendrá como país invitado a Rusia de cuyo cine se realizará una retrospectiva con 13 representativos largometrajes.

Además, el festival guarda sorpresas y rendirá tributo a uno de los grandes directores de cine ruso, muy conocido en Hollywood, cuyo nombre se desvelará durante la rueda de prensa que se llevará a cabo el 2 de noviembre en Madrid con la presencia del embajador de Rusia en España, Alexander I Kuznetsov. Dicho director estará en Segovia para presentar su filmografía dentro de MUCES.

Esta edición contará con 157 proyecciones y 100 películas de 30 países y llegará al público con sus atractivas secciones: “Lo nunca visto”, “La mirada necesaria”, “Cine documental”, “Rodada en Segovia”, “Otras proyecciones” y “Unas de las nuestras” -donde el público ha escogido sus películas preferidas desde la web del Festival, de modo que las seis elegidas son parte de la programación-. Asimismo, MUCES ofrecerá actividades paralelas como talleres didácticos, en su mayoría gratuitos y enfocados al aprendizaje de las técnicas del Séptimo Arte; tres conferencias, sobre carteles de cine y literatura, sobre cine ruso, y sobre el actor frente a la cámara y al público; dos conciertos, sobre música de cine y sobre la conexión entre la música clásica y el jazz; tres exposiciones (carteles originales del cine ruso desde 1908 hasta 1986, sobre la histórica productora Lenfilm y carteles de cine y literatura); y un espectáculo de teatro.

En su anterior edición MUCES ofreció 92 películas de 25 países ante la mirada de 25.000 espectadores.

Mari Luz Rodríguez asegura que el Gobierno ha batido todos los récord en protección a los que han perdido el empleo

La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, ha segurado en Segovia que el Gobierno actual ha batido “todos los récords” en materia de protección económica para quienes han perdido su empleo; y culpó al PP de recortar en los derechos fundamentales, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo.

Así lo dijo en rueda de prensa, antes de participar en un acto en el que se reunió con profesionales del sector y con representantes sindicales. En su opinión, el principal problema y el que más preocupa a los socialistas “es el desempleo que genera la crisis, a la espera de poder reconstruir el nuevo modelo económico”; pero aseguró que trabajan para “prestar apoyo y dar cobertura a las personas en desempleo”.

En este sentido explicó que en estos últimos años se han estado “batiendo todos los récords históricos de protección económica para ayudar a las personas que han perdido su empleo”, lo que permite que hoy siete de cada diez personas tengan protección económica por este motivo, para lo que el Estado está destinando 30.000 millones anuales y ha permitido que los casi cinco millones de desempleados no haya producido “episodios de fractura social o de descohesión vinculados a la crisis”.

La secretaria de Estado recordó que en el Consejo de Ministros se aprobó hoy un decreto de prácticas no laborales en las empresas “que contempla una serie de derechos económicos y de Seguridad Social para tener en el futuro una buena cobertura social”, y atendiendo a la preocupación del Gobierno sobre el desempleo de los jóvenes, de las mujeres, y de los mayores de 55 años.

En relación al PP, Mari Luz Rodríguez criticó los recortes que se están llevando a cabo en las comunidades donde gobierna, y que afectan, dijo, a los “derechos esenciales en educación, sanidad y servicios sociales; y es el modelo que tienen pensado para todo el país”. Por ello, y enlazando la cuestión con los últimos datos de empleo, la secretaria de Estado sostuvo que una parte “importante de esa subida corresponde a los recortes que están realizando algunas comunidades autónomas”. Y de forma específica cifró en 45.000 personas las que han engrosado las listas del paro en el último trimestre su empleo por estos recortes; “y en Castilla y León se han perdido más de 3.000 empleos a consecuencia de los recortes, y eso que está sucediendo es la receta que van a aplicar en toda España. Por eso, el estado social está en peligro, y los socialistas no lo vamos a consentir”, concluyó.

El PP asegura que facilitará la contratación del primer trabajador con una ayuda de 3.000€

En materia de empleo, el Partido Popular facilitará la contratación del primer trabajador con una ayuda de 3.000 euros, reformará la negociación colectiva para que prevalezcan los acuerdos o convenios de empresa y permitirá la cotización por el tiempo real de actividad profesional a aquellos trabajadores que ya coticen a jornada completa en el Régimen General. Así lo han asegurado los populares en la reunión mantenida por los candidatos del Partido Popular al Congreso, Beatriz Escudero y Pedro Gómez de la Serna, y al Senado, Javier Santamaría, Paloma Sanz y Juan Ramón Represa con los responsables de la Asociación Segoviana de Empresas Auxiliares de la Construcción (ASEAC), en el que han podido conocer la situación «de extrema gravedad en la que se encuentra este sector en nuestra provincia».

Los candidatos populares se han comprometido a estudiar los problemas y propuestas de las empresas auxiliares de la construcción y han indicado que el PP, como ya anunciara Mariano Rajoy, establecerá una reducción para microempresas y autónomos en el impuesto de sociedades de 5 puntos, hasta el 20%, adecuará los módulos a la nueva realidad económica, estimulará fiscalmente las reinversiones de beneficios, desarrollará una Ley de Emprendedores, cambiará el criterio de devengo en la tributación del IVA por el de caja, pondrá en marcha una cuenta tributaria y facilitará fiscalmente el acceso a la financiación privada de autónomos.

Los representantes de dicho colectivo han trasladado a los candidatos la necesidad de vigilar y controlar las cláusulas que recogen los contratos con los que se subcontrata en lo referido a las condiciones y plazos de pago, para evitar que estén repletos de fórmulas para proporcionar al deudor una liquidez adicional a expensas del acreedor o para que el contratista imponga a sus proveedores o subcontratistas unas condiciones de pago que no estén justificadas.

En opinión de los empresarios también se debe valorar y puntuar a aquellas empresas que se comprometan al pago expreso de los proveedores y pedir que justifique ante la administración el pago a los subcontratistas. Además se han quejado de la falta de crédito para sus empresas, que están agonizando.

Por su parte, los candidatos populares han explicado a los representantes de este colectivo que el Partido Popular, si los españoles le otorgan su confianza, realizará verdaderas reformas estructurales que permitan dinamizar la economía española, generando confianza en los mercados y en los inversores internacionales y así revitalizar la economía de nuestro país.

Desde ASEAC piden mesas de trabajo para poner en común los problemas del sector y así poder ahondar en ellos, con las organizaciones empresariales y las administraciones públicas. Por ello proponen una serie de medidas que pasan por reducir los plazos de pago, establecer cláusulas contractuales en caso de incumplimiento de las condiciones de pago al subcontratista, exigir a los contratistas la justificación del pago de los proveedores, la armonización de los plazos de pago, reputar como abusivo cualquier plazo de pago superior a lo establecido en la normativa vigente, aprobar un régimen sancionador específico para los casos de incumplimientos de los plazos de pago y aprobar un código de buen comportamiento en los pagos.

Comerciantes y empresarios, a favor del parking de los Tilos

La Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) reitera su apoyo a la construcción de un aparcamiento en el recinto amurallado de Segovia; una postura que lleva manteniendo de forma invariable desde hace muchos años. Ya en 2009, en el V Barómetro del Comercio Segoviano, un 91% de los encuestados consideraba el aparcamiento en el casco antiguo como ‘imprescindible’.

Según ACS, la puesta en servicio de este aparcamiento debe ser condición previa a la peatonalización del casco antiguo porque, de lo contrario, se estaría perjudicando notablemente las expectativas de los establecimientos comerciales ubicados en esta zona.

Hay que tener en cuenta, además, señala ACS, que el recinto amurallado va a sufrir en poco tiempo un descenso de actividad y de afluencia provocado por el traslado de numerosos e importantes servicios de la administración. Si a esto se suma la prohibición de circular y la ausencia de un aparcamiento suficiente, con plazas para residentes y de rotación, el panorama para los empresarios sería muy negativo, subrayan los comerciantes.

La Agrupación de Comerciantes Segovianos, integrada en la Federació Empresarial Segoviana, comparte con FES la necesidad del estacionamiento. Como ya manifestaran desde la patronal hace unos días, es imprescindible una nueva infraestructura de aparcamiento en el entorno del recinto amurallado y una condición necesaria para retirar el tránsito de vehículos por esta zona de la capital.

FES entiende que la dotación en la parte alta de Segovia de un aparcamiento público se vislumbra como la mejor solución para frenar la desertización progresiva que sufre esta zona de la ciudad y como una buena opción de cara a la revitalización del casco histórico.

A juicio de la Federación, debe asegurarse una reserva suficiente para plazas de rotación además de los espacios destinados para los residentes, garantizando por tanto unas dimensiones adecuadas.

Respecto al proyecto del parking de Los Tilos, FES considera, como ya ha afirmado en numerosas ocasiones, que garantizando el respeto al entorno y cumpliendo todos los requisitos exigibles a una obra de estas características, es una buena opción para solucionar los problemas de aparcamiento que sufre esta zona, acentuados en épocas de afluencia masiva de visitantes.

 

Albero recoge el premio Jaime Gil de Biedma

El escritor madrileño Miguel Albero Suárez recogió hoy el título que le acredita como ganador de la XXI edición del Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma por su obra ‘Sobre todo nada’, y con la ilusión de recibir un galardón con tintes familiares, ya que lleva el nombre de un poeta que fue amigo de su padre.

Albero recogió el premio de manos del presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, en un acto celebrado en la sede de la Diputación provincial, que patrocina este premio en memoria de Jaime Gil de Biedma, vinculado a la provincia de Segovia.

El primer premio Jaime Gil de Biedma está dotado con 10.000 euros, y con la publicación de la obra en la editorial Visor, como el resto de las obras premiadas.

Tras leer unos fragmentos de su libro, explicó a los periodistas que se trata de una obra “para leer en soledad”. El protagonista es un enfermo terminal, “un personaje inventado, lo que no es usual en la poesía contemporánea, donde lo normal es escuchar la voz del poeta”, explicó el recién galardonado. 

Para Albero, diplomático de carrera, este premio tiene un carácter especial porque lleva el nombre de uno de sus poetas de cabecera, de la generación de los 50. Y recordó su relación con Segovia, porque pasa algunas temporadas en al zona de Riaza.

Los accésit, de 3.000 euros cada uno, que financia el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León, recayeron en el cubano residente en Estados Unidos, Víctor Rodríguez Núñez, que no pudo asistir al acto de entrega; y en el vallisoletano Mauricio Herrero Jiménez, por su obra ‘La presencia inasible de la luz’.

La opinión de los más pequeños también cuenta

Sevilla ha acogido el I Congreso de Ciudades Amigas de la Infancia y Segovia ha estado representada por el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada. El encuentro tenía como objetivo analizar los nuevos retos y oportunidades de los municipios con y para la infancia y por este motivo Torquemada ha participado en un grupo de trabajo en el que se ha hablado de la participación de los más pequeños en la gobernabilidad democrática. En él se planteaba cómo elaborar propuestas y acciones para canalizar la participación de los niños en el ámbito municipal, señalan fuentes del Ayuntamiento de Segovia.

Otras de las cuestiones planteadas ha sido la importancia de sensibilizar a la población en general para que se tenga en cuenta la aportación de los más pequeños respetando su espontaneidad especialmente en el ámbito familiar y educativo o la necesidad de aprender a priorizar de entre las cuestiones planteadas por los niños evitando la manipulación de los adultos y haciendo que los pequeños conozcan sus Derechos.

En el Congreso además se ha reiterado la necesidad de hablar y escuchar, de incitar al diálogo, de garantizar la continuidad y la renovación de los miembros de los consejo de infancia, de formular propuestas concretas que estén en consonancia con la percepción temporal de los niños, y de abrir cauces de comunicación permanentes.

Segovia ostenta el título de “Ciudad Amiga de la Infancia” que concede UNICEF, la FEMP, la Red Local a Favor de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia y el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, desde el año 2008. El programa pretende impulsar y promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niños en el ámbito de las entidades locales, así como el trabajo en red.

Desde el Ayuntamiento de Segovia se han recordado iniciativas como la del Consejo Municipal de Infancia, organismo formado por 16 niños, 8 de educación primaria y 8 de secundaria, además de representantes de entidades de la infancia como ANAR y UNICEF, miembros de la Corporación Municipal y representantes de los grupos políticos; que pone en práctica los principios que recoge el I Plan de Infancia de la Ciudad, y que busca el impulso de actividades relacionadas con los más pequeños de la ciudad.

El servicio municipal de extinción salvó el verano del 2011

El servicio municipal de extinción y salvamento ha realizado un balance positivo durantes sus meses de verano. Los incendios han disminuido con respecto al año 2010. En total se han registrado 67 intervenciones. Se localizaron 16 en edificios, hubo 28 salidas para sofocar las llamas en pastos y montes, 12 en vehículos y otros 11 en papeleras.

Consideran que «el verano ha resultado más tranquilo». Entre junio y septiembre el servicio ha realizado 343 intervenciones, 12 menos que en el año pasado. Entre ellas destacan las 114 actuaciones de salvamento, las gestionadas por el servicio del 112 que se contabilizaron en 113 y ya por detrás, las 67 intervenciones por incendios y las 38 por asistencias técnicas.

En el lado del salvamento, la mayoria se producían para socorrer a victimas (36) y por hundimientos y ruinas (31). Además se encuentran las 19 salidas relacionadas con el agua, desantrancos y fugas. 14 de ellas se deben a atención a animales lo que supone un importante incremento respecto al 2010 cuando tan sólo se producían 5 intervenciones de este tipo.

La plataforma de atención 112 ha recibido unas 106 llamadas para la intervención del servicio municipal, 22 más que el año pasado y 95 más que en el 2009. Por otro lado, las falsas alarmas este verano han subido respecto al año pasado, 11 frente a las 6 registradas en 2010.

Por último el mes de julio fue el mes de mayor actividad. Durante ese mes se registraron 101 salidas frente a las 92 en agosto, 89 en septiembre y las 61 del mes de junio.

Real Madrid, Ayuntamiento y Ecopilas, impulsan la integración social a través del fútbol

El Real Madrid, el Ayuntamiento de Segovia y Ecopilas se unen para crear la nueva escuela para la educación en el deporte. La finalidad de la escuela para promover el respeto y la igualdad mediante la práctica deportiva y la educación ambiental y facilita la integración de colectivos con riesgo de exclusión social.

Casi un centenar de niños y niñas de entre 5 y 17 años, la mitad de ellos inmigrantes, serán los primeros beneficiarios de un proyecto que ha sido rubricado en el Santiago Bernabéu bajo la presencia de Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid C. F., Enrique Sánchez, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Realmadrid, Pedro Arahuetes, alcalde de Segovia, y José Pérez, presidente de la Fundación Ecopilas. Butragueño afirmó que es una enorme satisfacción para la Fundación Realmadrid la creación de escuelas de este tipo que “no sólo se busca el desarrollo y la formación en valores a través de la integración social, sino también en el respeto al Medio Ambiente.

En palabras de José Pérez, presidente de Ecopilas, “el deporte es un canal extraordinario para la promoción de valores de respeto e igualdad y la importancia de la preservación del medio ambiente. Por ello, colaborar con la Fundación Real Madrid y el Ayuntamiento de Segovia en la puesta en marcha de esta iniciativa supone una gran oportunidad para educar en la práctica responsable del reciclaje como parte esencial de nuestra convivencia”.

Publicidad

X