23.6 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

La Constitución, a debate

Varios ciudadanos de Castilla y León con distintas responsabilidad y que representan acontecimientos o situaciones que han marcado el año que está a punto de terminar reflexionan sobre el valor que tiene en estos momentos la Constitución española, una norma que cuenta con el apoyo generalizado pero que creen que debería ser reformada en varios aspectos, en especial en lo que se refiere al Senado, la Ley Electoral y una mayor participación de la sociedad en la vida política.

1- ¿Qué valor considera que tiene la Constitución Española en el momento actual?

2-¿Cree que hay algún aspecto de la Constitución que debería retocarse?

 

Delia Muñoz, vecina de Olombrada (Segovia) de 48 años que se acogerá a la Ley de Titularidad Compartida a partir de enero del próximo año.

1- La CE está bien y se hizo en un momento donde queríamos cambiar y salir de la dictadura, recogiendo los principios y libertades de los ciudadanos, estableciendo la justicia y libertad.

2- Se tiene que mantener, pero hay que modificar algo que vaya con los tiempos actuales. Querría un estado laico, no acofensional, disolver el Senado y acabar con los títulos nobiliarios. Además, habría que hacer un cambio y que los temas que nos afectan que los sometan a referémdums y, sin son caros, que nos lo hagan por consultas electrónicas porque nos tienen registrados y estamos fichados. Nada de hacer la ley por decreto y que no nos pregunten a los ciudadanos.

 

Jesús Antonio Gómez Ochoa de Alda, investigador de ingeniería genética de la IE Universidad de Segovia.

1- La Constitución mantiene un valor permanente pero durante los momentos de crisis tiene una especial relevancia ya que garantiza la convivencia, los derechos y las libertades en un momento en el que se vuelven frágiles.

2- Echo de menos que la Constitución no contemple dentro de sus principios rectores la promoción de políticas a largo plazo que garanticen la educación, el medio ambiente adecuado y el acceso a la vivienda a las generaciones venideras. Hay numerosas políticas económicas, sociales, científicas y ambientales que son sostenibles a corto plazo, pero no a largo plazo.

 

Álvaro Díez Vivar. A sus 23 años, está al frente del Ayuntamiento de Villaverde Mogina (Burgos) y es el segundo alcalde más joven de Castilla y León.

1- La Constitución está bien porque es bueno que todos tengamos las mismas leyes, aunque la igualdad de derechos que deberíamos tener todos no se está cumpliendo, sí otras leyes.

2-Yo cambiaría el Senado porque ahora mismo no cumple las funciones para las que fue creada, debería ser una Cámara en la que de verdad estuvieran representadas las comunidades autónomas.

 

Luis Felipe Valladares, profesor titular de Zoología del departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la Universidad de León, ganador del premio al mejor artículo científico publicado el año pasado en la revista americana ‘The Coleopterist Bulletin’.

1- La libertad y la posibilidad de participación, que considero que es lo más importante y que, además, es algo que es necesario proteger.

2- Introduciría una modificación de la Ley Electoral, que creo que es necesaria para que el Parlamento sea más representativo. Este es, además, un tema que está de actualidad ahora y es importante. También me gustaría que se delimitaran un poco más las competencias de las comunidades autónomas y que se fijen unos techos autonómicos para evitar que cada una pueda hacer lo que quiera.

 

Sabina Asenjo, lanzadora berciana y mejor atleta de Castilla y León en 2011.

1- El título Primero, el que se refiere a los derechos y deberes fundamentales, es el más importante y el de mayor relevancia. Ha sido un gran logro que, tras una guerra civil y una dictadura, España haya conseguido construir un estado constitucional en tan poco tiempo.

2- La Constitución española es muy buena aunque con el paso de los años tendremos que pensar en actualizarlo, sobre todo lo de las autonomías habría que reformarlo un poco ya que si en teoría todas las comunidades con iguales no puede haber un trato de favor hacia algunas, como es el caso de Cataluña y País Vasco, que son más fuertes y se ve hasta en los datos del paro. Castilla y León está en ese sentido por debajo de autonomías vecinas como Galicia o Asturias.

 

Rubén Abella, escritor vallisoletano.

1- Gracias a la Constitución hoy somos lo que somos, un Estado social y democrático de Derecho basado en valores tan esenciales como la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. A pesar de sus posibles imperfecciones, hoy disfrutamos, entre otras muchas cosas, de las bondades de la división de poderes y la soberanía popular. No hay más que echar un vistazo al exterior, a lo que está ocurriendo en otras partes del mundo, para darnos cuenta de lo afortunados que somos.

2- Soy un ciudadano de a pie, no un experto en Derecho Constitucional, por lo que no me siento capacitado para proponer reformas concretas. En cualquier caso, creo que la Constitución no está escrita en piedra y que, independientemente de los cambios a los que se pueda ver sometida en el futuro, debería estar blindada contra los vaivenes partidistas y contra cualquier iniciativa cuyo fin último no sea el interés y el bienestar de todos.

 

Arturo Dueñas, cineasta vallisoletano.

1- Destacaría los principios contenidos en el título primero, ‘De los derechos y deberes fundamentales’, en concreto, el artículo 20, dedicado a la libertad de expresión, donde se reconocen y protegen los derechos, entre otros, a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. Un país que no ampare la libertad de sus creadores es un país sin futuro. Y llamaría la atención de nuestros gobernantes sobre el Art. 44, precisamente ahora que los recortes están afectando a la parte más débil: “Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho”.

2- Me gustaría hacer hincapié en algo que se nos olvida fácilmente: uno de los fundamentos del orden político y de la paz social es el respeto a los derechos de los demás (artículo 10). Creo que si hiciéramos el sencillo ejercicio de ponernos momentáneamente en el lugar del otro mejoraría mucho nuestra convivencia. Además, eliminaría por incumplimiento el artículo 69, donde se establece que el Senado es la Cámara de representación territorial y cambiaría sin demora el sonrojante artículo 57, que, contradiciendo los deberes y derechos fundamentales que rigen la propia Constitución, consagra la discriminación sexual en la sucesión a la Corona.

 

María Velázquez, gestora cultural y una de las primeras vallisoletanas en sumarse al movimiento 15M.

1- La Constitución es suficientemente amplia como para dar cabida a muchas de las reivindicaciones del 15M, salvo en lo relativo a la circunscripción electoral provincial que afecta severamente al reparto de escaños y que creemos debe modificarse. Gran parte de la sociedad está demandando este cambio y siempre se nos ha hecho creer que reformar la Constitución era poco menos que imposible. La reciente reforma del artículo 135 que fija un techo máximo de gasto y prioriza el pago de los créditos a los bancos por encima de todo demuestra que sí se puede reformar, solo es cuestión de quien lo pida.

2- El problema no es tanto cambiar el documento, como que se cumplan sus postulados y que haya suficiente salud democrática para que, cuando sea necesario, se pueda reformar adaptándola a la realidad social. Por ejemplo, se nos ha hecho creer que la democracia solo se ejerce votando una vez cada cuatro años cuando el texto reconoce el derecho a participar directamente. Respecto al derecho a la vivienda, no solo no se han establecido las condiciones necesarias para garantizarlo, sino que se ha permitido una total especulación sobre el suelo que ha convertido este derecho en un auténtico artículo de lujo. Además, la Constitución encomienda a los poderes públicos importantes responsabilidades en materias tan esenciales como la Seguridad Social, la sanidad o la educación, y hay una progresiva privatización y grave debilitamiento de estos pilares básicos del Estado del Bienestar.

La Ronda Segoviana canta a la Navidad

La Navidad llega a la Ronda Segoviana. Uno de los grupos de música tradicional más conocido en Segovia ha presentado su calendario de conciertos navideños que arranca el 5 de diciembre y finaliza el 2 de enero de 2012. Hasta un total de 11 actuaciones que recorrerán diferentes partes de la provincia de Segovia, la capital y que también se desplazará hasta Aranjuez. 

La primera cita de este periplo musical será la Undécima Ronda de Amor, que tendrá lugar el día 5 de diciembre a las 20:30 horas en la Ermita de Cristo del Mercado con cuyos fondos contribuirán a la construcción de un Nuevo Trono para el Santo Cristo del Mercado. La duodécima Ronda de Amor tendrá lugar en la Iglesia del Corpus Christi de Segovia el jueves 8 de diciembre con la que homenajearán a aquellos que han dedicado su vida a la religión, religiosos y religiosas de vida contempletiva y activa.

El 10 de diciembre, sábado, la Ronda Segoviana se traslada por la mañana a Ventosilla para participar en el ciclo ‘Cantos para el Adviento y la Navidad’, organizado por la Diputación de Segovia, a las 12:30 horas. Por la tarde, a las 20:00 horas, el Teatro Juan Bravo acogerá el homenaje cantado a El Adelantado de Segovia en su 110 aniversario, con entrada libre previsa retirada de entradas en taquilla.

Ya el viernes 23 de diciembre la localidad de Mudrían será la anfitriona de los cantos de la Ronda Segoviana que actuarán de nuevo en el ciclo ‘Cantos para el Adviento y la Navidad’, en la Iglesia Parroquial de Mudrián a las 19:30 horas.

Pasada el día de Navidad, el día 26 de diciembre, cantarán dentro del Ciclo Coral ‘Aguinaldo de Música’ organizado por el Ayuntamiento de Segovia en la Iglesia de Santa Eulalia a las 20:00 horas. El 29 de diciembre, los segovianos se subirán al Kiosko de la Plaza Mayor a las 18:00 horas para actuar en el ciclo ‘Sonatas de Invierno en la Plaza Mayor’ organizado por el Ayuntamiento de Segovia.

La Ronda de Fin de Año, cita tradicional por antonomasia de la agrupación, será este mismo día 29 de diciembre a partir de las 19:30 horas por las calles de la ciudad. Será la Ronda del 35 aniversario,  que con sus tonadas, villancicos y melodías la Ronda quiere dedicar y ofrecer como su mejor Ronda de Amor a la ciudad de Segovia  para dar sus más sinceras ‘y musicales’ gracias por haber estado a su lado en estos 35 años, y a la que están invitados todos los segovianos participando en ella con sus voces o con cualquier instrumento que pueda sumarse a las melodías que interprete la Ronda Segoviana.

El viernes, 30 de diciembre la Ronda se montará en un autobús que la llevará hasta el Real Sitio y Villa de Aranjuez, en la Comunidad de Madrid, donde realizará dos conciertos un tanto especiales, el primero a las 18:00 horas en el Hospital del Tajo de Aranjuez, y el segundo, a las 20:30 horas y como Concierto Fin de Año 2011 en el Centro Cultural “Isabel de Farnesio” de Aranjuez.

El periplo y calendario de conciertos de la Ronda Segoviana en esta Navidad 2011 y Año Nuevo 2012, concluirá el lunes, 2 de enero de 2012 y un año más, con la alegría de villancicos y canciones navideñas, haciendo la tarde más feliz, si cabe, porque a las 17:30 horas la Ronda estará cantando a todas las ancianas y ancianos de la Residencia de Cáritas, sita en El Sotillo.

El CAT busca posibilidades para su futuro

Varios estudios de arquitectura e ingenieria se han reunido con representantes del Ayuntamiento de Segovia para conocer la situación actual del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT), y el futuro de la Fase II en un momento en el que las obras del Edificio de Emprendedores se encuentran paradas debido a los problemas por los que atraviesa Volconsa, que se encuentra en concurso de acreedores. En concreto, se han tratado, según un comunicado del CAT, el avance de los trabajos llevados a cabo hasta la fecha; el estudio de posibles inversores interesados en el proyecto; y las estrategias de futuro ‘adaptándose a las nuevas circunstancias’, señalan.

El Ayuntamiento de Segovia ha mostrado su voluntad por la continuación de este proyecto, del que señalan ‘será una fuente de empleo para toda la ciudad’. Además, han manifestado que existen varias empresas tecnológicas que actualmente buscan pequeñas ciudades con buena calidad de vida y bien comunicadas y ‘ven este espacio idóneo para establecer y centralizar sus compañías’.

David Chipperfield Architects, Mateu i Bausells Arquitectura, Sancho-Madridejos Architecture Office, Andrés Perea, Jerónimo Junquera y Úrculo Ingenieros se han reunido con el concejal de empleo y Nuevas Tecnologías, Javier Giraldez, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y el gerente del CAT Claudio Galindo.

 

Este domingo el ‘Crimen Perfecto’ se comete en El Espinar

El auditorio del Teatro Auditorio Menéndez Pidal acoge este domingo la obra ‘Crimen perfecto’, interpretada por Jorge Sanz, Mar del Hoyo y Pablo Pujol, y dirigida por Víctor Conde.

El texto, originario del dramaturgo británico Frederick Knott y estrenada en la BBC en 1952, ha recorrido escenarios de Londres y Nueva York, convitiéndose más tarde en un clásico, tras ser llevada a la gran pantalla en 1954 por Alfred Hitchcock.

El argumento hace referencia a Tony Wendice, un hombre que quiere asesinar a su mujer, Margot, para conseguir su dinero. Wendice, decide chantajear a un antiguo conocido de la pareja para que entre en la casa del matrimonio cuando él no esté y estrangule a su esposa cuando ésta reciba una llamada telefónica.

 

 

El autobús en Los Ángeles de San Rafael tendrá dos paradas más

A partir del 1 de enero de 2012 entrarán en funcionamiento dos nuevas paradas de autobús en Los Ángeles de San Rafael. La única existente, situada en la entrada a la urbanización, se completará con la instalación de otras dos; una de ellas a la altura de la calle Uruguay, en el cruce con la Avenida de Los Ángeles y otra en la zona comercial, como han señalado desde el consistorio de la localidad segoviana.

Actualmente el autobús circular que conecta los cuatro núcleos del municipio tiene parada en Los Ángeles de San Rafael de lunes a viernes a las 10.30h y a las 13.30h. La parada está situada en la entrada de la urbanización lo que obliga a los vecinos y vecinas que residen en la zona más alejada, como la urbanización Sierra de Guadarrama y Paraíso, a recorrer una distancia superior a los tres kilómetros para utilizar este servicio.

 

 

 

Inaugurada la carretera entre la CN-603 y El Espinar

Los 5.100 kilómetros de la carretera de la CN-603 con El Espinar han sido inaugurados en un acto al que han asistido el presidente de la Diputación de Segovia, Franciso Vázquez, el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, y el alcalde de El Espinar, Francisco Jorge Gómez, entre otros. ‘Una vía de comunicación importantísima para el tráfico de El Espinar a Segovia, y viceversa’, como señala la Diputación a través de un comunicado.

La carretera, transferida por el Ayuntamiento de El Espinar a la Diputación Provincial en el año 1.993, está incluída en la Red A del inventario de la Red Provincial de Carreteras, es decir, la más importante, conecta itinerarios de categoría superior, N-VI con N-603 por su elevada intensidad de tráfico, 1330 vehículos al día.

Las actuaciones que se han llevado a cabo, han tenido un presupuesto de 975.922,45 €, cofinanciados entre la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de El Espinar, la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España. La primera de estas actuaciones han pasado por la adaptación de la calzada ampliando el retranqueo de los cerramientos tradicionales de las fincas colindantes de propiedad particular, así como su reconstrucción con los mismos materiales para mantener las características paisajísticas del entorno original.

En concreto, se ha ensanchado la carretera actual para conseguir 2 carriles de 3,50 metros de anchura y arcenes de 1 metro a ambos lados, hasta totalizar 9 metros de anchura en la calzada desde el P.K. 2+000 al 5+100. La actuación conlleva también la mejora, el refuerzo del firme, la señalización vertical, barreras de seguridad y el pintado de la calzada correspondiente a la señalización horizontal. Esta actuación permite el cruce de los vehículos con total normalidad, así como una mejora del trazado en planta y alzado.

En la confluencia con la carretera de acceso a la estación de El Espinar, se ha sustituído la antigua e insegura intersección en T, y en su lugar, se ha realizado una rotonda de 20 metros de diámetro, con objeto de regular el tráfico de los tres ramales que allí confluyen de forma más segura. La inversión ha ascendido a 377.600,00 € financiados en colaboración con la Junta de Castilla y León.

En el proyecto global de mejora, el viejo puente de piedra sobre el río Moros se ha sustituido por uno nuevo de casi 30 metros de luz, con rectificación del trazado de la carretera actual en 450 metros de longitud, unos 15 metros aguas arriba del mismo río.

El puente tiene una luz de 28 metros y un tablero de 10,20 metros de anchura, duplicando los 5,40 metros del puente anterior. Está formado por 4 vigas en “T” de 1,50 metros de canto y 29,90 metros de longitud. Para su colocación ha sido necesario el uso de gruas de alto tonelaje y el concurso de expertos en este tipo de grandes estructuras. La construcción de este nuevo puente conlleva la mejora del trazado de la carretera , al prever una variante que elimina, tanto el puente actualmente en servicio, como las curvas de acceso al mismo que disponen de radio muy bajo según se aprecia en la fotografía aérea adjunta.

Las obras han hecho necesario el corte de la carretera al tráfico durante su ejecución, e incluyen también el cambio de la señalización, tanto horizontal como vertical, y barreras de seguridad en la variante del puente.

A las actuaciones anteriores hay que sumar la ejecutada anteriormente en la misma carretera, de refuerzo del firme con aglomerado en el P .K. 1+00 al 2+00, incluyendo la señalización horizontal y vertical, que fue realizada por la empresa Padecasa, S.A. con un presupuesto de adjudicación de 42.805 € y cuya financiación corrió a cargo de la Diputación Provincial y el Gobierno de España en un 50% respectivamente, en el marco del Plan Provincial de Cooperación 2010 del Ministerio de Política Territorial.

Se ha contratado y está próxima a su ejecución una actuación similar a la anterior, de refuerzo de firme en la zona inicial de la carretera contigua al núcleo de El Espinar, en concreto en el P.K. 0,000 al 0,620, que ha sido adjudicada también a la empresa Padecasa, S.A. en cuantía de 73.680,20 €, con financiación igualmente a cargo de la Diputación Provincial y el Gobierno de España en un 50% respectivamente, en el marco del Plan Provincial de Cooperación 2011 del Ministerio de Política Territorial.

Fomento da el visto bueno al cambio de servicios en La Sepulvedana

La Sepulvedana ha manifestado a través de un comunicado que el Ministerio de Fomento ha confirmado que la modificación de horarios en las expediciones a Madrid de la empresa de autobuses no afectan al cumplimiento de las expediciones mínimas obligatorias establecidas en el Pliego de Condiciones de la Adjudicación. Así, La Sepulvedana ha señalado que la reducción de expediciones que propone La Sepulvedana se debe única y exclusivamente a la disminución sistemática de viajeros en estos trayectos como consecuencia de la utilización de otros medios de transporte alternativos y de la actual crisis económica.

‘El comunicado del Ministerio fechado el 28 de noviembre de 2011 permite a La Sepulvedana modificar horarios y expediciones en la concesión Madrid-Segovia (VAC-115) de forma reglamentaria. Dichas modificaciones se harán efectivas el 2 de enero de 2012’, señalan

La empresa añade que, tras escuchar las peticiones de usuarios, creará un nuevo servicio lanzadera directo de lunes a viernes a las 20:45 horas Madrid-San Rafael; que convertirá el úlimo de los servicios a las 23:00 horas Madrid-Segovia en Semidirecto para ‘dar servicio a un mayor número de usuarios’; y que retrasará el último bus de las 22:30 Madrid-Segovia los fines de semana (sábados, domingos y festivos) hasta las 23:00 horas. Cambios que empezarán a aplicarse el 2 de enero de 2012.

 

Clausura del IV Ciclo de Actividades en la Judería de Segovia

Con el título de “Los Cabrera: un linaje judeoconverso entre dos dinastías”, la segoviana María Eugenia Contreras clausura, el próximo sábado, 10 de diciembre, el IV Ciclo de Actividades en la Judería de Segovia. La conferencia, de entrada libre hasta completar aforo, tendrá lugar a las 20:00 horas en el Centro Didáctico de la Judería de Segovia, situado en la calle Judería Vieja, nº 12.

Contreras abordará el ascenso desde la pequeña oligarquía local y su llegada a Segovia del matrimonio formado por Andrés Cabrera y Beatriz de Bobadilla. Un núcleo geopolítico básico en la Corona de Castilla durante la segunda mitad del siglo XV y cuyo poder se mantuvo desde dicha centuria hasta el siglo XVIII. Sus ambiciones generaron unas agresivas relaciones de poder y rechazo con la Ciudad y su Tierra.

Licenciada con grado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, María Eugenia Contreras es profesora de enseñanza secundaria en el IES Francisco Giner de los Ríos de Segovia. Ha presentado ponencias y comunicaciones en diferentes congresos nacionales e internacionales relacionados con sus campos de interés científico, además de la historia de Segovia, la familia Arias Dávila, religiosidad bajomedieval, sistemas defensivos (castillos, murallas, etc.) e historia de la mujer, que se han plasmado en varios artículos de investigación en revistas especializadas españolas y extranjeras. Es miembro de pleno derecho de la Sociedad Española de Estudios Medievales.

 

DYC ofrece una oferta navideña diferente

A las puertas del Puente de la Inmaculada, las Destilerías DYC ofrecen una oferta turística que invita al visitante a recorrer sus instalaciones y conocer, de primera mano, la elaboración casi artesanal del whisky. Una oferta de ocio -única en España- en la que amantes del whisky y curiosos quedan sorprendidos por la experiencia visual y olfativa que ofrece el proceso de elaboración del whisky. Todo ello ubicado en un entorno natural rodeado de montañas y paisajes agrestes.

Las Destilerías DYC están situadas en Palazuelos de Eresma, a tan sólo 30 minutos en tren y 50 minutos en coche desde Madrid, y 5 km de Segovia. En sus instalaciones tienen origen las cuatro variedades del whisky 100% español –DYC, DYC 8, DYC Pure Malt y DYC Single Malt-. Estarán abiertas los próximos días 5, 7 y 9 de diciembre y la visita será a las 12:00h.

En una visita guiada –de casi dos horas de duración- los visitantes podrán conocer las fases de transformación de la materia prima en lo que los irlandeses y escoceses denominaron uisge beatha o uisce beathadh (agua de vida): el whisky.

 

RECORRIDO POR LAS DESTILERÍAS

La visita a las Destilerías es una experiencia para todos los sentidos. Se puede apreciar la textura del grano antes de germinar, el olor de la turba tostándose, asistir a la transformación del grano en el ambarino líquido y degustar el fruto de todo el proceso, el whisky.

Los visitantes recorrerán las distintos procesos de elaboración que abarcan la transformación de la materia prima natural –cebada, maíz, agua, carbón vegetal-, los procesos de germinado de la cebada y malteado, el destilado en los grandes alambiques pasando antes por las fases de molido, la fermentación y el envejecimiento en barricas.

La visita culmina con una cata comentada donde los asistentes aprenden a diferenciar entre los distintos elementos que han podido ver, oler y tocar previamente en la sala situada al comienzo del recorrido.

Uno de los grandes atractivos de la visita radica en que se realizan, de forma integral, los principales procesos de elaboración del whisky. Prácticamente una primicia mundial, ya que, incluso en la mayoría de las destilerías de Escocia se produce cada fase en una planta diferente. Además, las Destilerías DYC son una de los escasos enclaves de Europa donde aún se puede ver, y disfrutar, el proceso tradicional de malteado, así como las famosas pagodas utilizadas para ello, toda una rareza incluso para los propios escoceses.

Empresarios de Segovia, con la San Silvestre de la ciudad

Sumar fuerzas ante las dificultades económicas por las que pasa la actualidad. Ese el objetivo bajo el que se han unido, y continúan haciéndolo, diferentes empresas segovianas quienes costearán íntegramente las camisetas de los corredores de la popular San Silvestre segoviana que se celebra el día 31 de diciembre desde hace ya 33 años.

Se buscan el patrocinio de 15 empresas, hasta el 14 de diciembre, que deberán abonar 450 euros ( I.V.A. incluido ) a cambio de que su logo sea visible en las 3.500 camisetas técnicas que se van a producir y en otros soportes como lonas en la zona de salida o photocall, que, como prestación a su colaboración, serán visibles con motivo de la celebración de la prueba. Hasta el momento  Linecar, Venta Magullo, Fundación Caja Rural, Cárnicas Aquilino, Edicta Servicios, Colegios Casvi, Mesón Mayor, Colony – Segoland, Audacia Comunicación, Mundo Laboral, Imprenta Rosa y la Escuela Segoviana de Socorrismo.

La iniciativa ha surgido como propuesta del empresario Jorge Peña, de la empresa Mundo Laboral, quien ha impulsado este proyecto con el propósito de que otras entidades hagan realidad la continuidad de la camiseta de una carrera más que implantada en Segovia y que, organizada por el Club Atlético Joaquín Blume, colabora con proyectos de Cáritas y Proclade.

Publicidad

X