15.8 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

La vida, algo más que el mero hecho de existir

HÉCTOR MIGUEL BENITO CANTO-4ºB- IES Mariano Quintanilla

 

Todos los derechos son fundamentales, pero ninguno de ellos sería posible sin la vida. Resulta increíble que, algo tan obvio como es el derecho a la vida, necesite estar escrito en un papel para ser cumplido y, pese a ello, no se respete todavía en algunos países subdesarrollados. Pero es aún más paradójico que la propia ley de algunas grandes potencias desarrolladas, como China o Estados Unidos, creador de la primera Constitución y firme defensor de los derechos humanos, lo violen castigando delitos con la pena de muerte, a fin de ahorrar dinero disminuyendo el número de presos que mantener. Un país también tiene derecho (al menos ante la ley) a acabar con la vida de personas inocentes en una situación de conflicto armado.

Por suerte, en la mayoría de países sí se respeta el derecho a la vida, pero, ¿hasta qué punto? Os hago esta pregunta porque, en mi opinión, la vida para un ser humano es, o debería de ser, mucho más que el mero hecho de existir. Por eso, de la misma forma que ningún derecho sería posible sin la vida, el derecho a la vida no sería nada sin estar apoyado del resto de derechos humanos que permiten que esa vida sea digna, sea VIDA.

Como dice la expresión popular “vivirás si te dejan”. Solo en España hay alrededor de 1.200 asesinatos al año, 3’3 homicidios por cada 100.000 habitantes, una cifra relativamente baja, teniendo en cuenta que, en Iraq, supera los 89 homicidios por cada 100.000 habitantes (registrados y reconocidos)… y esto solo por lo que se refiere a la muerte física.

La vida puede ser maravillosa, todo depende de la forma de vivirla, claro que, esto depende en gran medida y, para desgracia de muchos, del lugar donde se nace que condicionará toda su existencia, sobre todo desde el punto de vista económico, aunque también político, religioso, cultural… Por eso, pese a la crisis económica que estamos atravesando, hemos de estar agradecidos de haber nacido en un país desarrollado que nos permite y ayuda a vivir con envidiable dignidad.

Al hablar del derecho a la vida hemos de tener en cuenta tres aspectos:

Corporal y psíquico: por lo que toda clase de maltrato o tortura está prohibida, ya que atentaría contra la integridad física o mental de la persona maltratada.

Social: ya que para llevar a cabo una vida digna es necesaria la relación con otras personas.

Relación con el medio natural: las especies que nos rodean también se merecen vivir. El único fin del medio natural es mejorar la vida de los seres humanos (nosotros), por eso es importante que lo respetemos dejando vivir a los animales y plantas que lo forman, ya que si lo destruimos, indirectamente, nos estaremos destruyendo a nosotros mismos. Prueba de ello es el efecto invernadero y el cambio climático al que hemos contribuido notablemente, por eso es importante que adoptemos políticas medioambientales cuanto antes y promovamos el desarrollo sostenible.

Una última reflexión: pienso que la calidad de mi vida será tanto mayor cuanto mayor sea la calidad de vida de todos los seres vivos que me rodean.

Lucía no puede comer

HUGO MARTÍN ISABEL 4º C. Instituto Mariano Quintanilla

 

Lucía nació hace tres años, llegó respirando muy despacio y llorando muy bajito. Estuvo muy enferma, algo tenía que no la permitía crecer como los demás niños.

Continuamente tenían que llevarla al hospital, pero ningún médico sabía que la pasaba.

Sus padres se desesperaban porque veían que algo iba mal. La llevaron a infinidad de consultas médicas, de su misma ciudad, de otras ciudades, hasta que por fin un pediatra dio con la enfermedad. Lucía tuvo la mala suerte de padecer una de esas enfermedades que denominan “raras” y que como las padecen un número muy pequeño de enfermos apenas son estudiadas.

Su salud cada vez se deterioraba más, mentalmente se desarrollaba más despacio que el resto de los niños de su edad y físicamente tenía muchísimos problemas, veía con dificultad, casi no oía y lo peor llegó cuando no asimilaba la comida. Entonces tuvieron que operarla y ponerla una sonda naso gástrica para que pudiera alimentarse.

Los padres de Lucía sufrían mucho, pero tenían que luchar por ella. Trabajaban los dos y se gastaban buena parte de lo que ganaban en las consultas y los tratamientos de Lucía, porque recibían una ayuda muy pequeña por parte del estado.

Lucía empeoró y no toleraba la comida que la introducían por la sonda. Tras muchos estudios, los médicos averiguaron que sólo podían darle un tipo de alimentación que únicamente se fabricaba en Estados Unidos y cuyo precio era elevadísimo. Tras muchas gestiones, consiguieron que el estado subvencionara parte del alimento.

Un buen día llamaron a los padres, desde el organismo público que financiaba su alimento y les dijeron que a causa de la crisis no podían seguir subvencionándolo. Conclusión, Lucía moriría.

A partir de ahí, los padres se movilizaron y acudieron a cualquier sitio donde pudieran ayudarles, juzgados, congreso de los diputados, etc… porque ellos entienden que en el caso de su hija, se están incumpliendo varios derechos humanos.

El artículo 25 de los derechos humanos dice que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.

Pero esto no es cierto, porque si los padres de Lucía tuviesen dinero suficiente, podrían traer de Estados Unidos la alimentación y Lucía no moriría.

Además si Lucía tuviese una enfermedad considerada “normal”, recibiría un tratamiento “normal”, pero como tiene la desgracia de padecer una enfermedad “rara” no se estudian lo suficiente, porque económicamente no son rentables.

El artículo 3 dice que todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

En el caso de Lucía, parece ser que su vida no vale nada. Tal vez consideren que una niña discapacitada no es productiva para la sociedad, que acarrea muchos gastos a la sanidad pública y que si muere no pasa nada.

Estamos cansados de ver en los medios de comunicación, como continuamente despilfarran el dinero en armas, desplazamientos en aviones privados, coches oficiales, etc… ¿pero alguien se ha parado a pensar cuántos botes de comida para Lucía, se podrían traer de Estados Unidos, con cualquiera de esos gastos? LA RESPUESTA ES MUY SENCILLA,TAL VEZ, CON CUALQUIERA DE ELLOS SE PUDIERA COMPRAR TODA SU VIDA.

Menos es más

ADRIÁN VAQUERO GARCÍA

 

Mucha gente se levanta bastantes días de su vida pensando en qué feliz es , que ayer se levantó con el pie izquierdo o que buen día pasó anteayer. Pero muy poca es la gente, en esta sociedad tan egocentrista, que se levanta y mira más allá de que ayer tuviera un mal día ; y piensa, en vez de en eso, en cómo lo tuvo que pasar alguna persona de países de Asia, África e incluso América del Sur ; que anduvo kilómetros para llenar un pobre cántaro de agua y volver caminando con el lleno, mientras piensa que tendrá que volver a hacerlo al día siguiente, y al siguiente, …Gente que tiene que alimentarse a veces durante días con pedazos de comida, que tiene que ver morir a sus hermanos, vecinos, hijos, … ante la impotencia de no poder llevarles al hospital mas cercano, si le hay, que es posible que esté a kilómetros de distancia o porque no tiene comida para alimentarles.

Esto, a lo que la gente de los países ricos estamos acostumbrados y que es un derecho natural de las personas, se echa en falta en muchos lugares del mundo .Esta situación se agrava todavía más en situaciones de poscatástrofe, cuando pones la televisión y ves a un grupo de hombres y mujeres -casi siempre detrás- peleándose por la poca comida que nosotros les mandamos, aunque menos es nada.

Mientras tanto nosotros nos quejamos de que hay crisis, de que ha bajado el valor de la bolsa europea, de que no sabe a quién votar, cuando hay gente que ni tiene dinero para que pueda tener crisis económica, ni bolsa en la que pueda invertir, ni derecho a elegir a sus líderes que en muchos casos son dictadores que acaban con el derecho a vivir de los que piensan diferente a ellos.

En definitiva, quiero hacernos ver que hay gente en peor situación que nosotros e intento que, por lo menos uno de cada tres personas que lean esto, mañana al levantarse no piense en sí mismo, sino en todos los demás que lo pasan peor que él/ella –que no quita tiempo y menos es nada.

Imaginación municipal contra la crisis

La crisis está golpeando con especial dureza a muchos ayuntamientos de Castilla y León cuyas arcas municipales se encuentran al borde de la quiebra, lo que ha llevado a sus alcaldes a recurrir a la imaginación para recortar al máximo sus gastos e incrementar los ingresos sin perjudicar en exceso a sus vecinos. Algunos han decidido renunciar a su sueldo como liberados y volver a trabajar, alquilar espacios municipales para lograr dinero extra, abandonar asociaciones, reducir la iluminación y los horarios de centros públicos, recurrir a la ayuda de los vecinos o incluso jugar a la Lotería.

 

Segovia

En Segovia, el Ayuntamiento de Turégano ha decidido suprimir uno de los tres días semanales de iluminación del principal monumento de la villa, el castillo, con un ahorro estimado en la factura de unos 500 euros mensuales. Además, el alcalde, Juan Montes (PP), anunció que realizarán una auditoría energética con el fin de conocer cuánto podrían ahorrar con el cambio del sistema lumínico actual por otro más económico.

Por otro lado, el alcalde de Torrecaballeros, Serafín Sanz, renunció al sueldo que percibía en la anterior legislatura por estar liberado y tras las elecciones municipales de mayo regresó a su empleo anterior en una empresa privada.

 

Ávila

El Ayuntamiento de Arenas de San Pedro alquila por días el Palacio de la Mosquera o del Infante don Luis de Borbón, una residencia del siglo XVIII en la que vivió el hermano pequeño de Carlos III, para contribuir a la “dinamización económica” del municipio y generar fondos para su rehabilitación. Recientemente tuvo allí lugar el rodaje de ‘Disección de una tormenta’, un cortometraje dirigido por Julio Soto y protagonizado por Cristina Piaget.

Por su parte, con el doble objetivo de aumentar los recursos de las arcas municipales y de atender las peticiones de algunas parejas, el Ayuntamiento de Ávila ha aprobado una nueva ordenanza que permite realizar bodas civiles en rincones emblemáticos de la ciudad. Junto al salón de plenos de la Casa Consistorial, los novios podrán casarse en el tramo accesible de la Muralla, el Auditorio Municipal de San Francisco, el Episcopio, los jardines de La Viña, la explanada del monumento de Los Cuatro Postes y la plaza de Adolfo Suárez. En función de si están empadronados o no en la ciudad y del lugar que elijan, los precios oscilan entre 25 y 500 euros.

Además, el Consistorio ha decidido abandonar algunas asociaciones de promoción turística y cultural, como la Red de Ciudades Catedralicias, a la que pertenecía desde su constitución en 2006 y por la que abonaba 3.000 euros al año. También se analiza si seguir en otros grupos, como la Red de Juderías o el Camino de la Lengua.

 

Burgos

En Burgos, el Centro Rural Agrupado (CRA) La Demanda de Huerta de Rey vuelve a lucir con esplendor después de que una veintena de padres de los alumnos se prestaran voluntarios para pintar las instalaciones, una demanda que el equipo directivo llevaba varios años solicitando pero la falta de recursos económicos municipales lo impedía.

Una de las madres implicadas, Ana Bustamante, explicó a la agencia Ical que esta iniciativa surgió de la inspectora de Educación, que lo propuso a la dirección del CRA y ésta lo trasladó a los padres. Finalmente, el Ayuntamiento costeó la pintura y el material necesario, mientras que la mano de obra corrió a cargo de los padres. El profesorado también colaboró empapelando las paredes durante la semana anterior.

Por su parte, la localidad de Villayerno Morquillas se ha visto obligada a suspender el servicio de autobús que les comunicaba con la capital burgalesa, situada a ocho kilómetros. La decisión fue “muy difícil”, según reconoció su alcalde, José Morquillas, quien relató que les suponía desembolsar 600 euros todos los meses a pesar de que la Consejería de Fomento financia el 70 por ciento del servicio.

El regidor señaló que “llevábamos más de un año pasándolo mal y tuvimos que tomar una decisión”. Y es que, según apuntó, tan sólo dos viajeros utilizaban esta línea y, desde que se puso en marcha, calcula que tan sólo cuatro personas la habrán usado como máximo a lo largo de una misma jornada.

 

León

Ana Luisa Durán, alcaldesa de Villablino, un Ayuntamiento afectado por una complicada situación económica desde hace años, ha decidido volver a su puesto como profesora y renunciar así a la dedicación exclusiva que tenía, consistente en un salario de 2.200 euros brutos, además de dos pagas extras por esa misma cuantía.

En la capital leonesa, a pocos días de la llegada de las fiestas navideñas el Consistorio ha difundido un bando municipal en el que hace un llamamiento a los ciudadanos y comerciantes para que colaboren en la iluminación después de que se haya recortado un 92 por ciento el presupuesto para la decoración respecto al año pasado, cuando se invirtieron alrededor de 150.000 euros, que se adeudan todavía a día de hoy.

Y en la comarca leonesa de El Bierzo, es el Ayuntamiento de Cacabelos el que vive una situación más desesperada. Este municipio de cerca de 6.000 habitantes tiene que hacer frente a una deuda que ronda los 13 millones, según los informes realizados por el equipo de gobierno de Adolfo Canedo (PP), quien llegó a la Alcaldía en mayo. Una situación que llevó a Canedo a poner 50 euros de su bolsillo para comprar varios boletos del Euromillón, la Bonoloto y la Primitiva a nombre del Consistorio para intentar salvarlo de la bancarrota. Además, como hombre religioso que es, también encomendó las cuentas municipales a la patrona, la Virgen de las Angustias.

La suerte no jugó a su favor y, tras varias órdenes de embargo y cancelaciones de subvenciones, el alcalde ha puesto en marcha un plan de saneamiento con el que prevé ahorrar 1,5 millones al año y espera que Hacienda les autorice a refinanciar la deuda. Entre otras medidas, contempla recortar la plantilla municipal en 17 trabajadores, reducir la factura del teléfono 1.000 euros al mes y suprimir una de cada dos farolas.

 

Palencia

La localidad más grande de la provincia palentina, Guardo, es otro ejemplo de reducción de servicios por problemas presupuestarios. El alcalde, Juan Jesús Blanco (PP), recuerda que al tomar posesión heredó 4,5 millones de deuda en gasto corriente sobre un presupuesto de cinco. En la pasada legislatura se bajó el déficit en dos millones pero el lastre prosigue. Por ello, la ludoteca ha reducido horarios de apertura y personal y a final de año pasará lo mismo al concluir un contrato en el centro juvenil, donde el concejal de Juventud lo atenderá algunas horas y se cobrará por actividades.

La piscina cubierta y el centro spa, con más de cuatro millones de inversión de fondos Miner, sigue cerrada tras concluir la obra al faltar presupuesto para la acometida eléctrica, con un coste de unos 80.000 euros, y el equipamiento. El regidor dice que “otros proyectos son menos perentorios y pueden esperar”, como la rehabilitación del edificio de La Casona para convertirlo en un Centro de Artes, paralizada aunque fue licitada hace un año por la Junta e incluida en el programa Arquimilenios III.

 

Salamanca

La situación económica ha determinado el progresivo abandono de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) Duero-Douro por parte de 25 pueblos de la provincia de Salamanca en los dos últimos años. La cuota que debían abonar, cifrada en 1.000 euros mensuales, se hacía insostenible para los más pequeños. Uno de los últimos en dejarla fue Trabanca, muy significativo pues en él se encuentra la sede de la AECT.

La crisis también está afectando a las obras pendientes de realizar en las iglesias de algunos municipios salmantinos. Es el caso de los templos bejaranos de El Salvador y San Juan, cuyos arreglos están siendo realidad gracias a la colaboración de los parroquianos junto con fondos propios. Mientras, en Sequeros los vecinos han formado una comisión que, en vez de solicitar ayuda económica, sólo pedirá asesoramiento técnico a la Junta para tratar de salvar la Ermita del Humilladero. Pretenden que un arquitecto les marque las pautas a seguir para su rehabilitación y luego los vecinos y el Ayuntamiento buscarán los recursos para poder efectuarla.

En Vitigudino, el equipo de Gobierno había decidido subir a los ediles las asignaciones que se mantienen invariables desde hace dos décadas, pero la reacción social contraria a esta medida le obligó a dar marcha atrás a la espera de tiempos mejores.

 

 

Soria

Gerardo Martínez, alcalde de Ólvega, una de las localidades más endeudadas de la provincia de Soria, señaló que actualmente solo se autoriza el gasto para lo “imprescindible y necesario” con el fin de amortizar los tres millones de euros que adeuda el Consistorio. Además, se va a instalar, con la colaboración de una empresa privada, una mini central térmica (district heating) que mediante biomasa abastezca todos los edificios públicos y se está diseñando un plan para la optimización de los recursos energéticos. Con ambas medidas, prevé ahorrar más de 40.000 euros al mes.

 

Valladolid

En Laguna de Duero, la localidad más grande de Valladolid, el equipo de Gobierno ha puesto en marcha un paquete de medidas para reducir el gasto municipal lo máximo posible, entre las que se incluyen suprimir la subvención anual de 18.000 euros para cooperación internacional, cancelar el convenio con la protectora de animales Scooby para la gestión de la perrera municipal y dejar este servicio en manos de la Diputación, posponer hasta enero de 2012 el traslado de personal y servicios a las nuevas instalaciones municipales, y apagar secciones alternas de luz en las calles menos transitadas, además de pedir un crédito al ICO por valor de casi 800.000 euros para abonar 899 facturas pendientes a 188 proveedores del Consistorio.

 

Zamora

Después de haberle cortado la luz hace algo más un mes por el impago de 37.500 euros, Unión Fenosa reestablecerá en los próximos días el fluido eléctrico en el Ayuntamiento y las escuelas de Trefacio (Zamora). El alcalde de este municipio sanabrés, el socialista Jesús Ramos, recorrió a pie los 120 kilómetros que lo separan de la capital zamorana para reclamar ayuda e incluso aseguró que acamparía frente a la Diputación y haría una huelga de hambre aunque, al final, no fue necesario. En una reunión mantenida hace unos días con la empresa eléctrica, llegó al acuerdo de establecer una cuota de mil euros mensuales más el consumo para saldar la deuda.

Por otra parte, la crisis obliga a tomar decisiones drásticas como la adoptada por la Mancomunidad Tierras de Aliste, que optó por deshacerse de una máquina desbrozadota que compró por cerca de 80.000 euros y que venderá al mejor postor por un precio de salida de 32.000 euros, externalizando el servicio porque les sale más barato.

El Derecho a la Vida

MARINA MORO

 

Donde hay una necesidad, hay un derecho. No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan. El poder corrompe a las personas. Es simple lógica humana que llamamos ética.

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la cual se redactaron las libertades privilegios y obligaciones de todo ciudadano de este planeta llamado tierra. 

Fue Estados Unidos el país que usó por primera vez el termino «Naciones Unidas». Fue uno de los países que propusieron la Carta de las Naciones Unidas y fue en este país donde se firmó dicha declaración de derechos Universales.

hace aproximadamente 6 meses, las fuerzas especiales de élite estadounidenses Navy Seals acabó con la vida del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden. Y yo pongo las noticias ese día y me encuentro grabaciones de las principales calles estadounidenses celebrando la muerte del líder de Al Qaeda, Me encuentro al presidente de España felicitando al ejercito estadounidense… y la misma felicitación de varios jefes de estado, y el alivio evidente de la población mundial…

Cinco años ha tardado este colosal ejercito estadounidense en encontrar a un hombre, un hombrecillo que vivía en una mansión en Pakistán, en contacto frecuente con ciudadanos vecinos.

Obama dijo ante cámaras de televisión que el mundo era ahora mas seguro y mejor a causa de la muerte de Bin Laden. Claro, si matas al líder de una organización, la organización entera morirá con el, fin del problema. «todos estamos de acuerdo en que este fue un gran día para estados unidos» dijo también Barack. Yo también formo parte del concepto «todos», y no señor Presidente, no estoy de acuerdo

El derecho a la vida es el que tiene cualquier ser humano por el simple hecho de existir y estar vivo; se considera un derecho fundamental de la persona, y como tal, es un derecho INALIENABLE, que no se puede usurpar.

Hay tantas muertes, de civiles, de gente inocente, de soldados de la oposición, de soldados del mismo bando, de dictadores, presidentes, personajes públicos, niños… Estos días, el mundo celebraba la muerte esta persona. Celebrábamos la muerte de un ser humano.

Yo jamás celebraré la muerte de una persona, porque va contra mis  principios morales, pero el resto del mundo lo ha hecho, lo hace y lo seguirá haciendo. ¿Porque ya nadie recuerda esos derechos humanos que se redactaron aquel día de 1948? ¿Porque ya ha nadie le importa el valor de las personas? Porque son personas, por muy dictadoras, terroristas, corruptas y malvadas que sean y por muchos humanos que hayan matado, siguen siendo personas.

Cualquier conducta injusta o represiva de cualquier país pudiente del primer mundo va a ser  enmascarada, encubierta u omitida para el público. No queremos manchar el prestigio de los países ricos, y mucho menos el prestigio de ese «gran» país de las oportunidades que es  Estados Unidos.

No me creo las mentiras de este país, no me creo las noticias que nos hacen creer y no confío en nada ni en nadie porque el mundo me ha empujado a no hacerlo, violando derechos de información, de respeto, tolerancia y de mil cosas más, todos los días. El dinero mueve este siglo XXI y la guerra mueve mucho, mucho dinero. Estados Unidos mueve esta y muchas otras guerras, pero se olvida de una cosa, de una frase, un derecho que redactó hace 63 años, es un párrafo de nada, pero fueron ellos los que lo dijeron y ellos fueron quienes lo consideraron un derecho inalienable de todas las personas de esta tierra independientemente de su raza, sexo, cultura y posicion social, EL DERECHO A LA VIDA.

3×1 en Segovia: Inglés, solidaridad y Navidad

¿Estás un poco cansado de bolas, cintas, estrellas…para decorar el árbol de Navidad? Con este interrogante la academia segoviana de inglés Qudos invita a los ciudadanos a realizar un Taller de Adornos Navideños, que se llevará a cabo el 9 de diciembre a las 19:00 horas, para que mientras que los asistentes se diviertan puedan, además, aprender inglés.

Una iniciativa que contará con la colaboración de ‘Entre puntadas y abalorios’ gracias a los que se podrán llevar a cabo adornos como renos, Papá Noeles, muñecos de nieve…y que además tendrá un carácter benéfico ya que la recaudación será destinada a las ONG PROCLADE.

El precio, por cada 1 o 2 niños que vayan acompañados de un adulto y con edades entre los 5 y los 12 años, será de 15 euros en tarifa general o de 12 euros para alumnos de Qudos o padres de alumnos de Qudos Kidz.

Consumo responsable de energía para los comerciantes segovianos

El presidente de la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS), Manuel Muñoz, y el director comercial de Lantra Energías Renovables, Antonio González, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de ofrecer asesoramiento y ofertas en materia energética a las empresas asociadas a la Agrupación.

Atendiendo a una demanda creciente entre sus asociados, ACS ha llegado a un acuerdo con Lantra para facilitar el consumo responsable de energía por parte de los comercios, enmarcando esta iniciativa en su estrategia de desarrollo sostenible (bolsas reutilizables, recogida de residuos, etc.) Concretamente, el convenio posibilita a los socios la realización de un examen de los contratos de suministro con las empresas comercializadoras en energía eléctrica, tanto para el establecimiento comercial como para el propio domicilio.

Otro de los aspectos que contempla el convenio es el asesoramiento sobre la normativa sobre contaminación lumínica, especialmente en lo que se refiere a escaparates y rótulos comerciales, así como sobre las mejoras estéticas en la iluminación, tanto del escaparate como del interior del establecimiento, con el fin de resaltar los artículos y potenciar sus ventas.

Lantra es una empresa segoviana cuya actividad en este campo abarca auditorías energéticas, proyectos e instalaciones eléctricas, instalaciones de energías renovables, construcción y mantenimiento de plantas fotovoltaicas, distribución de soluciones de ahorro energético e iluminación con tecnología led o tramitación de ayudas y subvenciones.

Asimismo, Lantra ofrece la elaboración de auditorías con el fin de reducir costes en la factura del suministro de la energía eléctrica, aplicando, como en el resto de servicios, una tarifa especial a los asociados de ACS.

Vuelve la cita contra el cáncer, por excelencia en Segovia

Numerosos voluntarios, empresas, entre las que destacan los restaurantes, y artistas, participan desde hoy en la VII edición del rastrillo benéfico que desarrolla la delegación segoviana de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en la Casa del Sello, sede de la Cámara de Comercio.

La recaudación económica que se obtenga se destinará a la organización para la celebración de actos de apoyo psicológico y de prevención, entre otras, según explicó la presidenta de la delegación, Concepción Díez.

El gerente del Área de Salud de Segovia, Carlos Sanz Moreno, fue el encargado de abrir oficialmente el rastrillo junto a la presidenta provincial de la AECC, Concepción Díez, y al concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada.

El rastrillo incluye un pequeño bar y restaurante, una librería, una tómbola con 1.600 regalos, un taller de estilismo y quince puestos de venta de productos variados. En el bazar el visitante pueden encontrar juguetes, plantas, jabones, objetos de decoración, esculturas, una amplia colección de complementos, ropa y objetos del hogar, y la una alacena de alimentos y bebidas para degustar y adquirir.

El precio de los artículos va desde los tres o cuatro euros hasta los 120 por los que saldrán unas colchas elaboradas a mano o los 200 que podría alcanzar una imagen de la Virgen de la Fuencisla, donada por la familia de una enferma de cáncer fallecida, según deseo de la finada.

El mercado benéfico instalado en la Casa del Sello permanecerá abierto hasta el domingo 11 de diciembre incluido, en horario de once de la mañana a nueve de la noche. Una de las novedades de la séptima edición es la participación de un estilista que asesorará sobre la vestimenta, el maquillaje, el peinado y, en general, la imagen y estética de los visitantes que así lo soliciten.

Numerosos voluntarios, empresas, entre las que destacan los restaurantes, y artistas, participan desde hoy en la VII edición del rastrillo benéfico que desarrolla la delegación segoviana de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en la Casa del Sello, sede de la Cámara de Comercio.

La recaudación económica que se obtenga se destinará a la organización para la celebración de actos de apoyo psicológico y de prevención, entre otras, según explicó la presidenta de la delegación, Concepción Díez.

El gerente del Área de Salud de Segovia, Carlos Sanz Moreno, fue el encargado de abrir oficialmente el rastrillo junto a la presidenta provincial de la AECC, Concepción Díez, y al concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada.

El rastrillo incluye un pequeño bar y restaurante, una librería, una tómbola con 1.600 regalos, un taller de estilismo y quince puestos de venta de productos variados. En el bazar el visitante pueden encontrar juguetes, plantas, jabones, objetos de decoración, esculturas, una amplia colección de complementos, ropa y objetos del hogar, y la una alacena de alimentos y bebidas para degustar y adquirir.

El precio de los artículos va desde los tres o cuatro euros hasta los 120 por los que saldrán unas colchas elaboradas a mano o los 200 que podría alcanzar una imagen de la Virgen de la Fuencisla, donada por la familia de una enferma de cáncer fallecida, según deseo de la finada.

El mercado benéfico instalado en la Casa del Sello permanecerá abierto hasta el domingo 11 de diciembre incluido, en horario de once de la mañana a nueve de la noche. Una de las novedades de la séptima edición es la participación de un estilista que asesorará sobre la vestimenta, el maquillaje, el peinado y, en general, la imagen y estética de los visitantes que así lo soliciten.

Fomentando la lectura de nuestros mayores

“De 0 a cien…, en un libro cabemos todas y todos” es la iniciativa de fomento de la lectura que desarrollan en el CEPA El Duratón de Cantalejo de forma conjunta con centros de Barcelona, Madrid, Málaga, Murcia e Islas Baleares y que recibe el apoyo del Programa ARCE del Ministerio de Educación. El proyecto de fomento de la lectura, en el que participa el centro de educación de adultos de Cantalejo, ha sido una de las iniciativas subvencionadas a través del Programa ARCE (Programa Agrupaciones y Redes de Centros Educativos). El centro de Cantalejo participa en el proyecto junto a otros cinco centros educativos de otras tantas comunidades autónomas: Escola del Mar, de Vilassar de Mar (Barcelona); Centro de Educación Especial Francisco del Pozo, de Madrd; CEIP Virgen de la Cabeza, de Canillas de Aceituno (Málaga); IES José Planes, de Espinardo (Murcia); y CP Rafal Nou, de Palma de Mallorca. La subvención que recibirá el CEPA El Duratón de Cantalejo en 2011 para el desarrollo del proyecto asciende a 9.800 euros (BOE de 1 de diciembre de 2011).

Está previsto un encuentro de todos los centros educativos participantes en este plan de fomento a la lectura los próximos días 14, 15 y 16 de diciembre en el municipio malagueño de Canillas de Aceituno.

ARCE es uno de los Programas de Cooperación Territorial que promueve la interacción entre centros educativos, docentes y estudiantes del mismo ámbito nacional mediante la realización de proyectos conjuntos entre centros docentes, instituciones que promocionen apoyo a la educación, profesores y alumnado de diferentes Comunidades Autónomas, con el fin de mejorar la práctica docente, el conocimiento de otras formas de organización y funcionamiento y facilitar la movilidad del alumnado y de los profesionales de la educación.

Dependiente del Ministerio de Educación, el programa se desarrolla a nivel nacional desde el año 2006. Su finalidad es establecer cauces de colaboración para formar agrupaciones y redes de centros o instituciones del ámbito educativo de diferentes comunidades autónomas, a través de la elaboración de un proyecto común, con el fin de compartir experiencias, mantener y generalizar iniciativas de innovación que faciliten mejoras en la práctica educativa.

El planteamiento de proyectos comunes busca, por una parte, impulsar los intercambios entre los centros y la movilidad de alumnos, profesores u otros profesionales de la Educación para contribuir a la adquisición y mejora de sus aptitudes, no sólo en las competencias, áreas, o temas en los que se centra el proyecto, sino también en la capacidad de trabajar en equipo. Por otro lado, estas iniciativas pretenden consolidar redes educativas para conseguir una mejora integral en la calidad de la Educación.

Publicidad

X