16.8 C
Segovia
miércoles, 10 septiembre, 2025

La Navidad se anticipa en Caja Segovia

Las puertas del Torreón de Lozoya se abren una Navidad más para acoger en sus salas los belenes más espectaculares del mundo. Este año, entre diciembre y enero, la cita de ‘Navidad en Caja Segovia’ estará protagonizada por el belenista José María Villa, quien nos traladará a un a un pueblo castellano de la zona de Tierra de Campos de los años 50 donde, un portalón da cobijo al nacimiento.  Estará abierta al público desde el 1 de diciembre hasta el 6 de enero de 2012, todos los días laborables de 18:00 a 21:00 horas. Sábados y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas.

Un belén que con todo lujo de detalles nos acercará al arte de la plasmación del mensaje del nacimiento a través de un paisaje agreste terracampino, de tierra pobre y austera, y por las construcciones de adobe y tapial para mostrar un pueblo castellano y sus alrededores en la comarca de Tierra de Campos a mediados del siglo pasado, donde el barro sin cocer, en forma de adobe o tapial, constituye uno de los principales protagonistas en una gran parte de las construcciones, principalmente civiles, de nuestro entorno.

Al fondo podrán descubrir un pueblo horizontal, de construcciones en tonos ocres y techumbres de teja, en las que cobran gran protagonismo las ventanas y puertas de madera, ya desvencijadas, con sus herrajes. El pueblo cobra vida en su calle mayor, con sus soportales de madera, en la que se hallan los vendedores, la oficina de Correos e incluso el teléfono público. Llegada la noche, se ilumina tenuemente gracias a sus farolas, cuyo cableado eléctrico, con sus jícaras incluidas, surca los muros de las casas y los tejados.

Junto a la fiel reproducción de la arquitectura tradicional y sus modos constructivos, destacan también por su realismo los elementos propios de las labores agrícolas, como un arado romano, un carro de madera con sus herrajes metálicos e incluso un panel cerámico anunciador del conocido “Nitrato de Chile”, que aún puede verse en algunos de nuestros pueblos.

En el resto de las salas, la exposición acoge una colección de siete dioramas, también obra de José María Villa, donde se representan las diferentes escenas o acontecimientos relacionados con el momento histórico de la Navidad (Pidiendo Posada, El Taller del Alfarero, La Adoración de los Reyes, Almazara, La Familia de Nazaret, Casa de los Arcos en Nazaret y Mercado).

 

Años de exquisita dedicación

José María Villa Gil inició sus conocimientos y prácticas en el belenismo desde muy joven, con familiares y amigos. Aún recuerda aquellos belenes tradicionales en el estrecho pasillo del hogar o en la buhardilla, compartida con el pequeño taller de carpintería del abuelo, al que se le robaba espacio por unos días. Dos grandes belenes de Valladolid, el del Hospital Militar y el del Colegio de Lourdes, dejarían huella también su memoria.

El aprendizaje familiar y colegial, las visitas a nacimientos, el intercambio de ideas, técnicas y experiencias con otros belenistas y su asistencia a Congresos Nacionales y sus más de 12 años de trayectoria expositiva en diferentes ciudades españolas, le hacen ser un integrante activo del belenismo actual.

Consumo moderado de alcohol en navidades

La Fundación Centea de Roda de Eresma (Segovia), dedicada a la prevención y el tratamiento de drogodependencias, hace un llamamiento general a la moderación en el consumo de alcohol durante las próximas fiestas navideñas, tan propicias a ingestas importantes de bebidas alcohólicas en el seno de las familias, los grupos de amigos o los compañeros de trabajo.

Centea recuerda que el alcohol es un tóxico que se va acumulando en el organismo, en ocasiones con efectos devastadores para quienes se hacen dependientes de su consumo, y que el alcoholismo es una de las enfermedades adictivas más difíciles de tratar. Pese a ello, la ingesta de bebidas alcohólicas es una práctica socialmente aceptada, tolerada e incluso fomentada en muy diversos ámbitos, tanto privados como públicos, como forma de relación y celebración.

De cara a las próximas fiestas navideñas, la Fundación Centea invita al consumo responsable de alcohol y más si se hace en presencia de menores, como ocurre muy habitualmente en el entorno familiar. Las personas adultas, ya sean padres, abuelos, tíos, primos o amigos de las familias deben ser conscientes de que niños y adolescentes son muy proclives a imitar sus comportamientos y que éstos son, en el caso del consumo de alcohol, muy perjudiciales para su salud, tanto física como mental, y su desarrollo intelectual.

Sanidad, ganadería y patrimonio industrial, claves de la 21 edición de las Becas de Investigación de Caja Segovia

Estudios y trabajos científicos sobre sanidad, ganadería, educación o sobre el patrimonio industrial centran la 21 edición de las Becas de Investigación de Caja Segovia, que se presentarán a lo largo de la semana en la ciudad del Acueducto.

Desde el inicio de esta actividad, en el año 1989, Caja Segovia ha organizado 21 convocatorias, a las que se han presentado 1.093 proyectos. La Obra Social de Caja Segovia ha concedido en este tiempo 109 becas, con una dotación económica total de más de 484.000 euros en premios, más el premio adicional de la publicación de los proyectos de mayor interés. 

Esta semana se presentarán los trabajos seleccionados para esta edición, entre los que destacan los referidos a asuntos diversos. El primero en presentarse lleva por título ‘La construcción del Real Ingenio de la Moneda de Segovia, a través de sus cuentas’, de Miguel Angel Cillanueva, que será presentado mañana en la Sala Caja Segovia, a la que seguirá después la del trabajo titulado ‘La incontinencia urinaria: ese problema callado’, de Gloria Martínez.

El miércoles será presentado el libro ‘Diseño, desarrollo y evaluación de un objeto digital de aprendizaje orientado a mejorar las habilidades comunicativas de alumnado con problemas de articulación’, de José Luis Martín, y ‘El taller de motivación y fomento de la lectura en Educación Primaria. Estudio de casos en la provincia de Segovia ‘, realizado por Jesús Nieto.

El día 14 también se presentará ‘Análisis técnico económico de sistemas de gestión del purín porcino en la provincia de Segovia ‘, del que son autores Pablo Postigo y Julio González. El jueves le tocará el turno a ‘Epidemiología de las bacteriemias por staphylococcus spp. Hospital General de Segovia 2000-2008’, de Ana Carreros. Además se prsentará ‘ Segovia Subterránea’, de María Angeles Santos, José Antonio Santos y Enrique Pérez, que versa sobre la utilización del subsuelo de la ciudad como forma de revitalizar la ciudad.

La Obra Social y Cultural de Caja Segovia ha editado 600 ejemplares de cada título. La mayor parte será distribuida de forma gratuita en los centros docentes, bibliotecas públicas y centros de carácter social y cultural de la provincia. La colección Becas de Investigación cuenta con 71 títulos.

Dona1día con Unicef contra la desnutrición infantil

UNICEF España lanza la campaña Dona un día, con el objetivo de concienciar a la sociedad española sobre las terribles consecuencias de la desnutrición infantil, que se relaciona con más de 2,5 millones de muertes anuales en el mundo.

La desnutrición es la consecuencia de varios factores: la ingesta insuficiente de alimentos, la falta de una atención adecuada y la aparición de enfermedades infecciosas. Pero, además, hay otras causas indirectas como la pobreza, la desigualdad o la escasa educación de las madres. En la actualidad, casi 200 millones de niños menores de cinco años en el mundo sufren desnutrición crónica, lo que les puede producir retrasos físicos y mentales irreversibles. Se trata de un problema de gran magnitud, por el número de niños afectados y por la falta de atención que recibe. 

Cuando la desnutrición se vuelve aguda, requiere tratamiento inmediato y atención médica urgente. Este tipo de desnutrición, que afecta a un 13% de la población infantil, es la que están padeciendo cientos de miles de niños en el Cuerno de África.

Sin embargo, como señala el dossier de UNICEF La desnutrición infantil: causas, consecuencias y estrategias para su prevención y tratamiento, acabar con esta lacra es posible. Existe un período fundamental para prevenirla: los 1.000 días que transcurren desde el embarazo hasta los dos primeros años de vida del niño. La lucha contra la desnutrición infantil es un área prioritaria en el trabajo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, que desarrolla múltiples actuaciones e intervenciones, agrupadas en diferentes categorías: prevención (lactancia materna), cambios en el entorno socio-cultural (promoción de hábitos de higiene como el lavado de manos) o tratamiento de la desnutrición aguda.

 

Embajadores de una buena causa

Pau Gasol y Ana Duato, Embajadores de UNICEF España, han conocido sobre el terreno la problemática de la desnutrición y el trabajo para su prevención y tratamiento, y han decidido sumarse a esta iniciativa. Ellos son los protagonistas del spot en el que, bajo la dirección del realizador Rodrigo Cortés, invitan a unirse a la lucha contra la desnutrición.

Todo el mundo puede hacerlo, dando difusión a la información sobre esta problemática o apoyando el trabajo contra la desnutrición mediante el envío de un SMS con la palabra DIA al 28028. Con esta pequeña aportación de 1,2 euros* que va destinada a UNICEF se puede financiar el tratamiento de un día a un niño con desnutrición aguda grave (el tratamiento total puede durar de 4 a 6 semanas).

Dona1Día cuenta además con el apoyo de más de 50 medios de comunicación en toda España, más de 60 empresas, unas 20 entidades deportivas, en torno a 1.000 salas cine y decenas de organizaciones de distintos sectores de nuestra sociedad. Todos ellos difundirán la iniciativa de UNICEF España a través de acciones dirigidas a sus empleados, clientes y grupos de interés.

Francisco Vázquez, vicepresidente tercero de la Federación Regional de Municipios de Castilla y León

Los presidentes de las diputaciones de Valladolid y Segovia, Jesús Julio Carnero y Francisco Vázquez, y el alcalde de León, Emilio Gutiérrez, se incorporan como vicepresidentes de la Federación Regional de Municipios de Castilla y León, donde se mantiene el socialista Fernando Campos.

Estos son los nombres de los cuatro vicepresidentes que acompañarán el segundo mandato de Miguel Ángel García Nieto, alcalde de Ávila, que esta mañana anunció su candidatura para los próximos cuatro años.

El PSOE verá reducida su representación de doce hasta siete vocales en la comisión ejecutiva de la FRMP, conforme a los resultados electorales del pasado mes de mayo, mientras que en la dirección entrará un miembro de IU y otro del PCAL, a los que renuncia el PP.

Se incorporan además nuevas caras de la provincia de Segovia como la alcaldesa de Cantimpalos, Inés Escudero; el alcalde de Barbolla, Basilio del Olmo; y el edil socialista de La Granja, José Luis Vázquez.

‘Nos sentimos engañados e indefensos’

A pesar de que el pleno extraordinario del Ayuntamiento de Navas de Oro aprobó el cierre del Centro de Día de la localidad a petición de la alcaldesa, Maria del Carmen Pinela, la Plataforma de Familiares de Usuarios celebró la décima concentración para criticar lo que consideran una injusticia social, un atropello al pueblo y el desprecio a sus mayores.

A grito de “alcaldesa dimisión” o “ni es rojo ni es azul, es por el bien común”, numerosos vecinos, así como representantes políticos como los procuradores de las Cortes Regionales del PSOE Jorge Félix Alonso y Ana Agudíez, el portavoz de IU de la localidad Ladislao González García, manifestaron su oposición en contra del cierre del Centro “mientras la alcaldesa asegura su sueldo de 30.000 euros, despide a seis trabajadores sociales y deja en la calle a veinte ancianos”.

Varias de las críticas se dirigieron a la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, quien según el socialista Jorge Félix Alonso, “prometió a todos que mantendría los servicios actuales del Centro de Día”. En este sentido, señaló que con su actitud ha permitido que la regidora municipal elimine el servicio de estancias diurnas.

Además de las críticas hacia los concejales que apoyaron la decisión “que marcará sus vidas”, la Plataforma manifestó sentirse engañada e indefensa y lamentó que el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez “no fuera capaz de intervenir” para dar una solución; que la Gerente Territorial de Servicios Sociales, Carmen Well, “se fuera de vacaciones sin recibirnos”; o que el Gerente Regional, Jesús Fuertes Zurita “nos dijo que las deficiencias existentes eran perfectamente salvables y no ha hecho efectivas sus palabras”.

Entre las intervenciones más aplaudidas se encontró la de la directora del Centro, Nuria González quien aseguró que “no lo siento por mí, me llevo dentro el cariño recibido por todos los que han sido atendidos en el Centro, siento un profundo dolor por todo cuanto está aconteciendo”.

Por su parte el portavoz de la Plataforma de Familiares de Usuarios, Francisco Marugán, desmintió las acusaciones de la alcaldesa en las que aseguraba que los vecinos no querían negociar, y por el contrario aseguró que “hemos ofrecido por activa y pasiva nuestro apoyo, nuestra colaboración y nuestro dinero”. “Por eso decimos que esto es una venganza personal hacia algo y hacia alguien; por eso decimos que esta situación que estamos viviendo es un acto de “arrogancia y autoritarismo” de María del Carmen Pinela”, apostilló Marugán.

Un circuito de motocross y una pista de pádel en El Espinar

La Comisión Territorial de Urbanismo ha aprobado la ubicación en suelo rústico de un circuito de motocross que no contempla la construcción de edificaciones en El Espinar y también, a iniciativa del consistorio de la localidad segoviana, se ha autorizado el uso provisional de una parcela de suelo urbanizable para instalación de una pista de pádel.

Estos han sido dos de los puntos aprobados en la Comisión Territorial de Urbanismo que, presidida por el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, también ha dado luz verde al plan parcial industrial ‘La Balsa’ en Fresno de Cantespino promovido por esta localidad segoviana y que tiene una superficie total de 84.377 metros cuadrados. El sector contempla una superficie de suelo industrial de 43.279 metros cuadrados, 6.560 metros cuadrados de suelo para equipamiento público, y 7.042 metros cuadrados de suelo para espacios libres de uso público, entre otras dotaciones, como han informado desde la delegación territorial de la Junta en Segovia.

Por otro lado, la Comisión ha autorizado la ampliación del depósito de decantación de arcillas de Arcones y el plan de restauración en la mina ‘Eficacia’ del mismo municipio, por ser instalaciones vinculadas a la actividad extractiva; la reconversión de una explotación porcina en bodega para elaboración de vino con denominación de Origen Rueda en Nieva, que ocupará una nave de nueva construcción de mil metros cuadrados; y la instalación de una fábrica de piensos que aprovechará edificaciones ya existentes en la parcela para destinarlas al proceso de fabricación de los piensos en Ortigosa de Pestaño.

 

El PP de Segovia critica que López de ‘lecciones de cómo gobernar’ y aseguran que ha sido el PSOE el que ha llevado a España a la actual situación de crisis

El secretario provincial del PP de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, criticó hoy que Óscar López de “lecciones de cómo gobernar” cuando ha sido la “nefasta” gestión del anterior Gobierno socialista la que “ha hecho que España esté sumida en una de las mayores crisis económicas de su historia». A través de un comunicado remitido a los medios, De Vicente aseguro que si los socialistas hubiera gobernado “sin despilfarros ahora el el Gobierno no tendría que adoptar ciertas medidas, que son impopulares, pero necesarias para salir de la situación actual».

Los populares aseguraron que el PSOE miente continuamente desde que señalaron “que teníamos un déficit menor que el que existía”, así como con cada una de las reformas, criticando las medidas “para luego decir que son capaces de poner a España en el lugar que se merece en el contexto europeo». En este sentido el PP manifestó ha sido su gestión y la del anterior Gobierno popular “quienes situaron a España en un lugar destacado de la toma de decisiones en la Unión Europea”.

Para el PP de Segovia «es fácil hacer política de confrontación”, buscando cualquier “resquicio de oposición al Gobierno” en tiempos difíciles como los actuales, y aseguraron que lo difícil es “estar a la altura de las circunstancias apoyando las duras decisiones que está adoptando el Gobierno”, que devolverán a España a la senda del crecimiento. “Pero claro, ese estilo no es del socialismo de Rubalcaba, López y compañía», apostillaron.

En este sentido, los populares aseguraron que el Gobierno va a seguir impulsando “las reformas clave” que necesita España para reactivar la economía, como la de la Administración Local, para primar la austeridad, evitar duplicidades y lograr mayor eficiencia de los servicios público; la lucha contra el fraude, controlando el despilfarro de los recursos públicos; la instalación de las bases para garantizar el empleo y el sistema de la Seguridad Social; así como otras medidas como la unificación de los organismos supervisores, la reforma de la Ley de Costas o la energética para paliar el déficit tarifario; y la educativa, potenciando la formación profesional.

También señalaron la fijación del límite de déficit para todas las administraciones públicas “que permitirá el equilibrio de las cuentas públicas y no la manera de gobernar socialista, que suele ser, gastar más de lo que se tiene”, según Miguel Ángel de Vicente, “la política de izquierda ésta que nos ha llevado a que casi una década después nos demos cuenta que no podemos pagar lo que hemos pedido prestado».

José Bono, Óscar López y el PSOE nacional aplauden la elección de Posada como presidente del Congreso

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Óscar López, ha felicitado al político soriano Jesús Posada por ser elegido para presidir el Congreso de los Diputados, una decisión que recordó que le correspondía al Partido Popular como grupo mayoritario en la cámara baja. López recordó que Posada fue presidente del Gobierno regional e indicó que tiene una “buena relación personal” con él. “Le deseo suerte y que sea un buen presidente del Congreso”, concluyó.

 

José Bono: «templado y moderado»

El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, deseó hoy «todo el éxito» a quien será su sucesor en la Cámara Baja, Jesús Posada, de quien destacó que es una persona «templada, moderada, que va a poder llevar adelante una gran Presidencia».

Bono hizo estas declaraciones en el Congreso de los Diputados tras el acto de homenaje a Clara Campoamor que se celebró con motivo del 80 aniversario del derecho al voto de las mujeres españolas.

Destacó que la Presidencia del Congreso que él ha ostentado bien podría ser calificada como «la de la transparencia», pues la Cámara Baja que deja es «mucho más transparente» que aquella a la que llegó. «Basta entrar en la página web y se conocen las rentas, los bienes, el patrimonio de todos los diputados», apuntó.

Por otra parte, agregó que «las llamadas de atención y las llamadas al orden (en el hemiciclo) han sido más escasas que en ningún otro periodo». «Me voy contento, satisfecho y con muchos más amigos de los que entré», agregó.

 

Dirección del PSOE: ‘Vertiente institucional»

La dirección del PSOE considera que el soriano Jesús Posada, propuesto por el PP para presidir el Congreso de los Diputados, tiene una «vertiente institucional muy acentuada» que puede ser «muy positiva» para la institución.

Esa es la primera valoración que de esa propuesta hizo el PSOE por boca de su secretario de Organización, Marcelino Iglesias, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del partido.

Afirmó que es una persona «dialogante» con una «vertiente institucional muy acentuada» que puede ser «muy positiva para el diálogo que tiene que haber en cualquier Parlamento», y sobre eso los socialistas le desean «el mejor acierto» en su labor. 

El PSOE desveló también este lunes los nombres que propone para las mesas del Congreso y del Senado, y Marcelino Iglesias aseguró además que dentro de ese acuerdo con el PP no ha entrado el futuro de Amaiur y sus pretensiones de formar grupo propio en la Cámara Baja.

Recortes por decreto ‘y sin hablar con nadie’

El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, criticó hoy que los recortes del Gobierno de Mariano Rajoy “están empeorando la vida de toda una generación de españoles y además por decreto sin hablar con nadie”. López, que participó en la reunión del Consejo Territorial del PSOE de Segovia, reclamó unidad para salir de la crisis y la creación de nuevas políticas de crecimiento y de generación de empleo, así como la necesidad de generar confianza.

Junto al emblemático Acueducto segoviano, el socialista tildó de “tsunami para el Estado de Bienestar” las medidas adoptadas por el presidente de la nación, y lamentó que durante los primeros siete meses de Gobierno Rajoy “ha tenido muchas malas palabras y ninguna buena acción” sin dar ninguna solución.

López insistió en que los populares “están gobernando contra todo el mundo” e incluso contra su propio programa electoral, y exigió el diálogo porque, en su opinión, “con la política del ajuste sobre el ajuste y el recorte sobre el recorte” no se sale de la crisis.

Además, el secretario de Organización de los socialistas, aseguró que Rajoy «mintió como candidato y miente como presidente» y lamentó las críticas recibidas por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, durante la Mesa del Consejo de Ministros. López insistió en la necesidad de utilizar las políticas “para unir a los españoles y no para dividir”, además de para buscar soluciones.

 

Desconfianza

Para Óscar López, Mariano Rajoy llegó al Gobierno prometiendo confianza, “pero lo cierto es que ha sido una máquina de generar desconfianza y división entre los españoles”. El socialista criticó que la “desastrosa” gestión económica que han llevado a cabo “no ha hecho nada más que generar desconfianza fuera de España”.

En este sentido criticó la falta de transparencia durante la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado “para que no se conocieran antes de las elecciones en Andalucía y en Asturias, y la gestión de Bankia “que contaminó al resto del sistema financiero español”. Además, lamentó que “esta última semana el Parlamento finlandés y el alemán han aprobado el rescate a la banca española sin que lo haya debatido el Parlamento español y el mismo día que se anuncia que va a intervenir la Comunidad de Valencia”.

Para finalizar Óscar López criticó que el Ejecutivo no busque acuerdos, sino que se dedique a buscar culpables y exigió unidad para “ evitar una política de ajuste y de recorte que solo está causando sufrimiento a todos los españoles sin conseguir una sola situación”.

Publicidad

X