11.2 C
Segovia
martes, 2 septiembre, 2025

La carta de los Reyes Magos, también en Correos

Los niños que lo deseen podrán depositar hasta el día 28 de diciembre sus cartas para los Reyes Magos en los 174 buzones especiales que Correos ha instalado en otras tantas oficinas postales repartidas por toda la geografía nacional. En Castilla y León se han colocados buzones en las oficinas principales de las capitales de provincia. Además, se han distribuido 300.000 empleares para que los más pequeños envíen sus peticiones a los magos de Oriente.

Si quieren que el Cartero Real les conteste a su domicilio deberán indicar en el remite, que este año tiene forma de etiqueta autoadhesiva, claramente y con letra mayúscula, su nombre y dirección completa, siendo muy importante que figure bien visible el código postal de su localidad. A continuación, deberán depositar su carta en cualquiera de los 174 buzones especiales instalados exclusivamente para recoger la correspondencia dirigida a Sus Majestades de Oriente.

Al cabo de unos días, y por correo ordinario, recibirán una carta en la que el Cartero Real les confirmará que su misiva a los Reyes ya está en curso, acompañada de un pequeño obsequio. Los niños de localidades en las que no haya buzón especial, y todos los que así lo prefieran, también pueden enviar su carta a través de la web de la empresa postal. En la web de Correos, podrán comunicar sus deseos a los reyes Melchor, Gaspar y Baltasar. De inmediato recibirán respuesta electrónica confirmándoles que su carta está lista para ser cursada al destino. Si también quieren que el Cartero Real les conteste a su domicilio, y recibir el pequeño obsequio, deberán rellenar los campos de nombre y apellidos, dirección y código postal.

Titirimundi Navidad ya tiene las llaves del Juan Bravo

Titirimundi llega puntual a su cita navideña del 25 de diciembre al 5 de enero en la sala de la Cárcel Segovia.Centro de Creación y en el Teatro Juan Bravo, donde se realizarán 13 representaciones dirigidas a los más pequeños, patrocinadas por el Ayuntamiento la Diputación de Segovia y el Festival Titirimundi.

Para las sesiones del Teatro Juan Bravo las entradas se pueden adquirir desde el día 7 de diciembre en la taquilla del teatro Juan Bravo y en la taquilla virtual de Telentrada.

Julio Michel, Franciaco Vázquez y José Carlos Monsalve

Desciende hasta 94,8 €/m2 el precio del suelo urbano en Segovia

El precio del suelo urbano de Segovia se situó en el tercer trimestre de 2011 en 94,8 euros por metro cuadrado, lo que supone un 7 por ciento menos que en el mismo periodo de 2010. En el conjunto de la Comunidad, el precio del suelo urbano creció un 20,6% en el tercer trimestre situándose en los 75,8 euros por metro cuadrado. En España, se registró una caída del precio del 11,1 por ciento hasta los 169,6 euros por metro cuadrado, frente a los 190,8 euros de hace un año, lo que supone un cambio de tendencia tras dos trimestres consecutivos de crecimientos interanuales del 3,7 y del 1,5 por ciento, según los datos publicados por el Ministerio de Fomento.

Por comunidades autónomas, en Andalucía el precio del suelo urbano alcanzó los 180,6 euros por metro cuadrado, con una variación interanual negativa del 20,9 por ciento; en Aragón, los 137,3 euros (-9,9 por ciento); en Asturias, 171,9 euros (-13,7 por ciento); en Baleares; los 236,7 euros (-1,3 por ciento); en Canarias, los 224,9 euros (-1,8 por ciento); en Cantabria, los 137,4 euros (-20,8); Castilla-La Mancha, 138,5 euros (-1,9 por ciento); la Comunidad Valenciana, los 183,2 euros (-30,3 por ciento); en Extremadura, los 85,5 euros (-28,9 por ciento); en Galicia, los 111,6 euros (1,5 por ciento); en Madrid, los 347,5 euros (-24,9 por ciento); en Murcia, los 199,4 euros (36,2 por ciento); Navarra, los 165,8 euros (-9,3 por ciento); en el País Vasco, los 249,3 euros (-17,9 por ciento), y en La Rioja, los 152,5 euros (3,3 por ciento).

Entre julio y septiembre en relación al trimestre anterior el precio del suelo urbano subió en Segovia un 3,8 por ciento. No pasó igual en Castilla y León donde el precio cayó un 12,4 por ciento. En España, la variación trimestral fue superior, ya que se situó en el 20,7 por ciento, ya que en el segundo trimestre el valor del suelo urbano era de 213,9 euros.

 

Transacciones

En cuanto a las transacciones de suelo, en el tercer trimestre se contabilizaron 385, frente a las 403 del segundo trimestre, es decir, un 4,5 por ciento menos, y a las 643 de hace un año, lo que supone una merma del 40,1 por ciento. En el conjunto del Estado, estas operaciones descendieron un 17,1 por ciento, en relación a hace un año, cuando se registró 4.279, frente a alas 3.546 de 2011. También, se redujo su número respecto al segundo trimestre, con una caída del 19 por ciento.

El valor de estas transacciones alcanzó en Castilla y León los 35,01 millones de euros y en España, 686,3 millones, con caídas interanuales de 22 y 17,9 por ciento. Por provincias, en Ávila se contabilizaron entre julio y septiembre 29 operaciones por valor de 2,09 millones; en Burgos, 68, por 13,74 millones; en León, 76, por 834.600 euros; en Palencia, 24, por 838.800 euros; en Salamanca, 54, por 5,24 millones; en Segovia, 57, por 3,86 millones; en Soria, 22, por 1,33 millones; en Valladolid, 22, por 3,43 millones, y en Zamora, 33, por 3,61 millones.

El Belén de la Diputación vuelve en Navidad

La Diputación de Segovia abre las puertas del tradicional Belén que cada año se monta en el patio de su histórico edificio, situado en la calle San Agustín número 23. Uno de las muestras navideñas más típicas en Segovia capital que permanecerá abierta desde el día 19 de diciembre de 2010 hasta el 8 de enero de 2011, ambos incluidos.

El horario en días laborables es de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

Los sábados, domingos y festivos el horario será de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

210 trabajadores de la Junta en Segovia reciben el reconocimiento por sus servicios prestados

La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia ha celebrado, en el auditorio del Conservatorio Profesional de Música, la tradicional ceremonia de entrega de las distinciones por servicios prestados a los trabajadores de esta Administración, que durante 2011 cumplieron 15, 25 ó 35 años de trabajo y a los que se jubilaron.

En total, 210 trabajadores, entre funcionarios y personal laboral, que desarrollan su labor en los distintos Servicios Territoriales, Departamento de Familia e Igualdad de Oportunidades y Gerencia de Servicios Sociales, Dirección Provincial de Educación, Gerencia de Salud, Servicio de Empleo Público y Oficina Territorial de Trabajo de la Junta en Segovia, reciben este reconocimiento.

De ellos, 35 han recibido una placa conmemorativa con motivo de su jubilación; 37 han recibido una insignia de oro, por 35 años de servicio; 92 reciben la insignia de plata, por 25 años; y 46 trabajadores reciben la de bronce, por 15 años de servicio.

Como hecho singular, entre los funcionarios que han obtenido distinción este año, se encuentran Luis Pérez de Cossío, que fue delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia y director general de Administración Local del Ministerio de Administraciones Públicas y en la actualidad es asesor técnico de la Delegación, que recibe la placa por su jubilación; Eduardo Gómez-Llera, director del Archivo Histórico Provincial y miembro del Patronato del Archivo General de Simancas, que ha cumplido 35 años de servicio; y Juan Manuel Garrote, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Segovia, que cumple 25 años como médico.

Al acto de entrega de distinciones le ha precedido la actuación de la joven Laura Vázquez Fragua, alumna de quinto curso de Piano del Conservatorio. Laura ha interpretado dos fragmentos escogidos de la obra de Brahms Opus 118.

Le ceremonia de entrega, presidida por el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, ha contado con la asistencia del secretario territorial de la Delegación, César Gómez, y de todos los responsables de las unidades administrativas de la Junta de Castilla y León en Segovia.

En su intervención ante los asistentes, López-Escobar ha felicitado a los trabajadores a quienes ha agradecido su profesionalidad y esfuerzo y ha expresado su satisfacción “por la forma de desarrollar su trabajo” También ha querido transmitirles su agradecimiento “por formar parte de esta gran familia al servicio de todos los segovianos y del resto de castellano leoneses”.

Somos 99 habitantes menos que el año pasado

Segovia perdió 99 habitantes durante el año pasado según los datos oficiales del padrón a 1 de enero de 2011, lo que supone un 0,1% menos que justo un año atrás. La provincia segoviana es una de las que menos empadronamientos pierde, únicamente seguida por Soria con 35 habitantes menos, según ha aprobado el último Consejo de Ministros del Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero.

Respecto a la Comunidad, Castilla y León perdió 1.052 habitantes durante el año pasado y sitúo su población en 2.558.463 personas, una cifra que supone un 0,04 por ciento menos que justo un año antes. De este modo, la Comunidad fue una de las cuatro regiones que perdieron población, algo que también sucedió en Asturias (-2.856 y un 0,3 por ciento menos), Galicia, (-2.231 y un 0,1 por ciento de caída) y Aragón (-802 habitantes y un 0,1 por ciento menos). En España, el padrón oficial desvela que, a 1 de enero de 2011, había 47.190.493 habitantes, es decir, 169.462 más (0,4 por ciento de crecimiento).

En el resto de comunidades los registros son positivos, con los mayores aumentos porcentuales en Castilla-La Mancha y Navarra, con un 0,8 por ciento en cada caso. En términos absolutos, donde más creció fue en Andalucía (53.127), Madrid (30.996 habitantes) y Cataluña (27.237), según se refleja en el Real Decreto del Consejo de Ministros que oficializa la población de los municipios españoles resultante de la revisión del padrón municipal a 1 de enero de 2011.

Segovia recuerda a Moisés López

Representantes de diferentes instituciones y organismos de Segovia han participaron en un acto de recuerdo al empresario Moisés López Parras, creador e impulsor del aeródromo de Fuentemilanos, situado a 15 kilómetros de Segovia.

En un acto en el que estuvieron representantes del Ayuntamiento, de la Diputación, de Caja Segovia y de otras instituciones que integran la sociedad Aeronáutica del Guadarrama, que gestiona la instalación, se descubrió una placa de recuerdo a Moisés López Parras, coincidiendo con el quinto aniversario de su fallecimiento en un accidente de aviación.

El director del aeródromo, Gonzalo Suárez, recordó la personalidad jovial del empresario y dijo que llevaba tiempo intentando celebrar este acto. Resaltó la figura de ‘Mois’, como era conocido entre los amigos, y agradeció que en los 30 años de existencia del aeródromo se haya consagrado como uno de los más importantes de Europa.

Como portavoz de la sociedad Aeronáutica del Guadarrama S.A, habló Luis Fuentes, quien se refirió a Moisés López como un referente en el mundo del vuelo, y leyó el acuerdo de la sociedad de tributar este homenaje, que deseó que sirva para que le recuerden futuras generaciones.

El momento de mayor emoción lo protagonizó su viuda, Concepción Díez, quien agradeció los apoyos y, antes de descubrir la placa conmemorativa, con voz entrecortada, dijo sentir sentimientos contrapuestos al estar triste por la ausencia del homenajeado, y alegre por ver cumplido el objetivo que le llevó a impulsar este aeródromo. En el homenaje también estuvieron todos sus familiares, representantes de la patronal FES y aficionados al vuelo sin motor.

Moisés López falleció el 15 de diciembre de 2006 en un accidente de avioneta en las inmediaciones del aeropuerto de Jerez de la Frontera, y que costó la vida a otros dos segovianos. Empresario, aparejador y constructor, la jovialidad y su carácter, siempre fueron sus signos de identidad porque, como solía decir, era “más segoviano que el Acueducto”.

 

Amante de la aviación, y con una amplia experiencia de horas de vuelo, Moisés López fue el primer español en dar la vuelta al mundo en aviación civil, una hazaña desarrollada en el año 2001, a bordo del avión ‘Segovia Patrimonio de la Humanidad’. Un recorrido de más de 37.000 kilómetros, que duró cincuenta días y que fue objeto de un documental que se emitió en el programa ‘Al filo de lo imposible’ de TVE, coincidiendo con el 75 aniversario del primer gran vuelo desde España, y que protagonizaron los pilotos Loriga y Gallarza en 1933 con el viaje de Madrid a Manila.

El Gobierno adelanta 267 millones de euros a CyL

Castilla y León recibirá 267 de los 4.500 millones de euros que el Gobierno central a decidido adelantar a las comunidades autónomas en concepto de anticipos a cuenta del mes de diciembre lo que, según señalaron a la agencia Ical fuentes de la Consejería de Hacienda, permitirá aliviar las tensiones de tesorería existente.

De este modo, el Ministerio de Economía da cumplimiento a la petición de algunas comunidades autónomas, entre ellas Castilla y León, que se habían dirigido a su titular, Elena Salgado, para que el abono de este dinero, que tiene que llegar a la Comunidad por la vía de la financiación autonómica, se produzca en las mismas fechas que en años anteriores, es decir, en torno al 20 de diciembre.

Normalmente, las comunidades autonómicas reciben dos pagos al mes en concepto de anticipos a cuenta: uno de ellos en los primeros días y otro en torno al 20 de cada mes. Sin embargo, el Ministerio decidió que el último pago del año, uno de los que corresponde a diciembre, se iba a producir el 29 de ese mes, cuando en los últimos años se ha recibido en día 19, en el año 2008; el 20, en 2009 y el 21, en 2010. Como consecuencia de la carta que enviaron algunos gobiernos autonómicos se decidió que ese pago se adelantara primeramente al 23 de diciembre. Finalmente, ayer Elena Salgado decidió que ese dinero se transferirá el 20 de diciembre, “lo que dará un poco más de holgura a las tesorerías autonómicas”, según indicaron las mismas fuentes.

Ofrecer futuro, no solo imponer ‘austeridad y penitencias’

El presidente del Instituto Universitario Europeo de Florencia y expresidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, abogó hoy por ofrecer a la ciudadanía un futuro y no solo imponer “austeridad y penitencias” como en el caso de Grecia. Borrell puso el ejemplo griego para señalar que “si la gente no ve que su sacrifico sirve para algo”, acabarán preguntándose el sentido del mismo, por lo que insistió en la necesidad de ayudar al país heleno “a crecer”.

Durante la celebración del último curso de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), Borrell lamentó la respuesta dada a los griegos, a los “que se les quiso castigar”, “sin darse cuenta de que por castigar a los griegos, nos castigábamos a nosotros y que provocábamos un contagio del problema al resto de los países”.

Borrel aseguró que entre los problemas que afectan en la actualidad al panorama económico español se encuentra la desconfianza de Europa en las finanzas públicas y en la situación real de los bancos, al no conocer su situación real. Para Borrell, los rescates a las comunidades valenciana y murciana, “demuestra la situación por las que pasan las finanzas autonómicas y eso es lo que produce en Europa una gran desconfianza”.

Borrell se refirió al caso Bankia para ejemplificar que “demasiadas veces hemos dicho que todo estaba muy bien para el día siguiente tener que reconocer que las cosas estaban bastante mal”. Además, suscribió las palabras del Gobernador del Banco de España para afirmar que “en seis meses se ha destruido la confianza, la credibilidad en buena parte de nuestro sistema financiero y de nuestros sistema fiscal y eso es difícil de reconstruir”.

Detenidas 2 personas, en Bernuy de Porreros y Collado Villalba, por un supuesto delito contra la salud pública

Agentes de la Guardia Civil de Segovia han detenido a un hombre de nacionalidad española J.A.J.M. de 36 años y vecino de la localidad de Bernuy de Porreros por un supuesto delito contra la salud pública. Tras esta detención y como continuación a la investigación realizada en la Operación “Buche” agentes de la Guardia Civil procedieron a la detención de un segundo hombre también de nacionalidad española en la localidad de Collado Villalba, O.A.L.DP de 27 años presunto suministrador de la droga, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia.

Los detenidos han pasado a disposición judicial del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Segovia y como añaden desde la Subdelegación no se descartan nuevas detenciones en las próximas horas.

La Subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo, puso en valor el continuo esfuerzo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la lucha contra el tráfico de estupefacientes, así mismo indico que la operación “Buche” llevaba gestionándose varios meses dentro del plan contra al tráfico y consumo de drogas que se desarrolla de forma permanente en la provincia de Segovia.

Las aprehensiones realizadas han sido 1230 gramos de cocaína, 2 vehículos, 29 teléfonos móviles, 40.000 euros, 1400 dólares, 2 balanzas de precisión, 1 reloj, 5 ordenadores y 2 tabletas electrónicas.

Publicidad

X