15.2 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

Para los amantes de los pájaros

La empresa de servicios medio ambientales Tenada del Monte repite colaboración con la Asociación Cultural Canónigos de La Granja y organiza un curso de iniciación a la ornitología que tendrá lugar el primer fin de semana de febrero, los días 4 y 5. Va dirigido a adultos y niños mayores de 9 años. Cuesta 55 euros y tendrá una duración de doce horas.

El primer día, el sábado, los asistentes recibirán una introducción sobre el mundo de las aves, sistemas de identificación, figuras de protección, ecosistemas y participarán en una actividad titulada “atrayendo aves para el jardín” sobre comederos, bebederos y cajas nido. Los conocimientos adquiridos se materializarán con la construcción de una caja nido con cestería.

El domingo se dedicará a poner en práctica lo aprendido, con una salida de campo, en la que se conocerán e identificarán aves y se descubrirán más detalles sobre sus hábitos.

Los biólogos David Martín Carretero y Jorge Fernanz Gómez serán los profesores del curso. Cada alumno recibirá la correspondiente documentación.

 Los interesados tienen que inscribirse antes del martes 31 de enero.

Descienden los afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Segovia

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Segovia se situó en diciembre en 505, lo que supone un descenso del 6,65% respecto al año anterior y un descenso de 4% respecto al mes anterior. En total, en Castilla y León se situó en diciembre en los 56.485, lo que supone un descenso del 5,68 por ciento respecto al último mes del año 2010 (que se traduce en 3.401 personas menos), frente a una reducción en España del 4,19 por ciento, hasta los 1.738.922. Asimismo y según la información remitida por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el número de afiliados foráneos se redujo en Castilla y León en la comparación mensual, en relación a noviembre, un 2,94 por ciento (1.712 menos), por encima también del 0,71 por ciento de rebaja para la media nacional.

La mayor parte de los afiliados extranjeros de Castilla y León lo estaba en noviembre en el Régimen General de la Seguridad Social, 36.279, seguido éste por el Agrario, 7.849, el del Hogar, 6.324, el de Autónomos, 5.815, y el del Carbón, 219.

Si se analiza el lugar de procedencia, la Comunidad contabilizó 18.035 personas llegadas desde países de la UE y 18.244 de otros destinos. El mayor número de foráneos comunitarios registrados en la región procedía en diciembre de Rumania, 11.290, Bulgaria, 8,748, y Portugal, 4.500. Asimismo, desde otros países de fuera de la UE, destacaron los afiliados marroquíes, 5.754, colombianos, 3.808, ecuatorianos, 2.608, y dominicanos, 2.180.

Por sectores, el mayor número de afiliados extranjeros de Castilla y León, en el Régimen General, estaba contratado en la hostelería, 7.719, la construcción, 5.358, y la industria manufacturera, 5.129. Por lo que se refiere a los autónomos, el mayor número estaba en el comercio, 1.416, seguido de la construcción, 1.344, y la hostelería, con 1.214.

Investigan si un sacerdote se fue a su país llevándose dinero de una parroquia segoviana

El Obispado de Segovia está investigando si un sacerdote adscrito a la localidad de Fuentesaúco de Fuentidueña ha dejado su destino y ha vuelto a su país de origen, México, llevándose dinero de la parroquia.

Las sospechas han alarmado a los vecinos de Fuentesaúco de Fuentidueña y del resto de la comarca, donde ejercía como sacerdote desde hace varios meses Francisco Javier Arteaga Gutiérrez, quien pidió autorización al Obispado el pasado verano para acudir a su país con el propósito de ayudar a su hermana, que padece una grave enfermedad.

Entre los vecinos se ha extendido el rumor de que puede haberse llevado parte del dinero de la parroquia, tanto de lo recogido en los cepillos, como de las subastas de andas en las fiestas. Algunos llegan a afirmar que ha seguido sacando dinero de la cuenta bancaria de la Parroquia desde el país mexicano.

Fuentes del Obispado de Segovia aseguran que no está todavía comprobado el rumor, y que están “mirando” las cuentas. En el mismo sentido se han pronunciado desde el Consejo de Cuentas de la Parroquia. Carmen Frías, una de sus integrantes, también manifestó que todavía “no hay nada claro, porque tenemos que revisar la contabilidad”.

Historia segoviana, a través de la vestimenta popular (NO)

Un viaje en el tiempo para descubrir tradiciones segovianas de antaño. De la mano de Cristina Vega Herrero la Sala de Segovia acogerá esta tarde la presentación de ‘Vestimenta popular segoviana: un recorrido por la tradición’, una ponencia que aportará una versión histórica de la riqueza cultural y patrimonial de nuestros pueblos. La cita se celebrará a las 19:00 horas.

Al hilo de la vestimenta, se pueden entrever las formas de vida, los oficios, la organización social y las costumbres, así como las principales fuentes de riqueza y su evolución, en la sociedad segoviana de los últimos siglos.

Vega Herrero, natural de Escalona del Prado, 1988 trabaja desde 1988 como animadora sociocultural y bibliotecaria en el Ayuntamiento de Cantimpalos, lo que le ha permitido implicarse constantemente en la vida cultural del municipio. Es corresponsal del periódico El Norte de Castilla desde el año 2000. Sus noticias, reportajes y entrevistas han dado voz a la provincia y han ayudado a descubrir tradiciones, personajes y el día a día del medio rural en general, y de Cantimpalos en particular. Ha publicado cuatro libros: ‘Cantimpalos, apuntes sobre su historia y progreso’, ‘Chorizo de Cantimpalos: de la matanza casera a la marca de calidad’, ‘La vida cotidiana en la Segovia rural (1749-1925)’ y ‘Vestimenta popular segoviana: un recorrido por la tradición’.

 

 

Historia segoviana, a través de la vestimenta popular

Un viaje en el tiempo para descubrir tradiciones segovianas de antaño. De la mano de Cristina Vega Herrero la Sala de Segovia acogerá esta tarde la presentación de ‘Vestimenta popular segoviana: un recorrido por la tradición’, una ponencia que aportará una versión histórica de la riqueza cultural y patrimonial de nuestros pueblos. La cita se celebrará a las 19:00 horas.

Al hilo de la vestimenta, se pueden entrever las formas de vida, los oficios, la organización social y las costumbres, así como las principales fuentes de riqueza y su evolución, en la sociedad segoviana de los últimos siglos.

Vega Herrero, natural de Escalona del Prado, 1988 trabaja desde 1988 como animadora sociocultural y bibliotecaria en el Ayuntamiento de Cantimpalos, lo que le ha permitido implicarse constantemente en la vida cultural del municipio. Es corresponsal del periódico El Norte de Castilla desde el año 2000. Sus noticias, reportajes y entrevistas han dado voz a la provincia y han ayudado a descubrir tradiciones, personajes y el día a día del medio rural en general, y de Cantimpalos en particular. Ha publicado cuatro libros: ‘Cantimpalos, apuntes sobre su historia y progreso’, ‘Chorizo de Cantimpalos: de la matanza casera a la marca de calidad’, ‘La vida cotidiana en la Segovia rural (1749-1925)’ y ‘Vestimenta popular segoviana: un recorrido por la tradición’.

 

 

El reflejo de India en el corazón de Segovia

“Retratos de India” es el resultado del viaje de Patricia González al país asiático este mismo año, durante los meses de septiembre y octubre, con la intención de conocer el país y realizar una serie de reportajes fotográficos en los que plasmar sus contrastes.

La mayoría de las instantáneas las tomó en Benarés, ciudad santa, situada al norte de India, que acoge a millones de peregrinos y turistas cada año, atraídos por su espiritualidad y sus famosos Ghats (orillas) del río Ganges. Pero también esta ciudad recibe a muchas familias que acuden a ella en busca de trabajo y ven frustrados sus sueños de un futuro mejor.

Su estancia en Benarés donde trabajó para la ONG Semilla para el Cambio en labores de comunicación y fotografía, le ha permitido vivir muy de cerca la realidad de India, con sus contrastes entre el desarrollo y la pobreza extrema en la que viven millones de personas.

La periodista y fotógrafa que está enfocando su trabajo hacia la cooperación, pretende dar a conocer una forma de vida muy diferente a la nuestra y, de algún modo, sensibilizar sobre esa realidad a todo el público que se acerque a verla.

Lejos de mostrar la cara más amarga de muchas situaciones que atraviesan millones de indios, en sus instantáneas se refleja la esperanza y alegría de personas de diferentes edades.

 

‘Freestyle Motocross’ y ‘La Traviata’ se dan cita en El Espinar

La localidad segoviana de El Espinar acogerá mañana, 14 de agosto a las 22:00 horas, el espectáculo “Freestyle Motocross” en la plaza de toros de la localidad, con la participación de los pilotos José Miralles, Subcampeón del Mundo y seis veces Campeón de España, y Pedro Moreno, entre otros.

Las entradas anticipadas pueden comprarse en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de El Espinar, en la Hostería Ca’Techu de la localidad, Moto Sport Matesanz, Telepizza, Fast Moto Service y Valdemoto. El precio de los tickets anticipados es de 15 euros, 20 euros de venta en taquilla, y los niños de hasta 7 años que vayan acompañados por un adulto entrarán gratis en el recinto.

Por otro lado, el próximo 18 de agosto el Teatro Auditorio Menéndez Pidal de El Espinar acogerá la interpretación de “La Traviata”, a cargo de la Concerlírica Internacional. El concierto tendrá lugar a las 22:00 horas.

La entradas pueden adquirirse en la Oficina de Turismo de El Espinar.

Imagen de la interpretación de «La Traviata».

Segovia, perfecta para vivir pero sin empleo

La última encuesta realizada por el Observatorio Socioeconómico de Segovia revela que la ciudad del Acueducto ofrece una calidad de vida superior a muchas otras capitales españolas, pero está poco valorada por sus habitantes en cuanto a infraestructuras y oportunidades de empleo y negocio.

Así lo recoge el estudio presentado hoy por los profesores de la UVa responsables de la encuesta realizada a los residentes en la ciudad segoviana, en la que han pulsado la opinión de 420 personas de la capital y de los barrios incorporados.

“La inmensa mayoría de los entrevistados considera que Segovia es una ciudad buena o muy buena para visitar y para vivir”, aseguró la profesora Marta Laguna. Pero las opiniones “más negativas se registran respecto a las opciones para trabajar y hacer negocios que han sido calificadas mayoritariamente de forma negativa”, añadió.

La riqueza monumental es uno de los puntos más valorados, seguida de la tranquilidad y la oferta gastronómica. El entorno natural, la oferta de alojamientos o la variedad de actividades culturales completan los aspectos mejor valorados.

En cambio, las comunicaciones, el estado de las carreteras, o la dotación de algunos servicios, tienen puntuaciones más bajas. Tampoco cuentan con altas valoraciones las dotaciones educativas o sanitarias, en las que creen que están mejor situadas otras ciudades del entorno.

Las opiniones más críticas se concentran a la hora de evaluar las opciones de trabajo y de hacer negocio, las cuales han sido calificadas de forma negativa en caso el 50 y el 40 por ciento, respectivamente.

Cae el precio de la vivienda en Segovia un 11,7% en 2011

El precio de la vivienda libre descendió un 11,7 por ciento en Segovia, frente a la caída del 6,4% de Castilla y León y la del 6,8 por ciento en España. De esta forma, el valor del metro cuadrado se situó en la provincia segoviana en los 1.259 euros al cierre del cuatro trimestre. Respecto a la Comunidad el valor se situó en los 1.292 euros y en en el conjunto del Estado el precio cayó hasta los 1.701,6 euros, un registro no visto desde hace seis años, según recoge la estadística del Ministerio de Fomento.

Asimismo, estos datos muestran que se ha aumentado tanto en Castilla y León, como en España, la contracción del precio medio de la vivienda libre a lo largo de 2011. Además, en la autonomía continúa aumentando su diferencial con los máximos que llegó a alcanzar en el primer trimestre de 2008, cuando se situó en 1.522,5 euros por metro cuadrado. También, en el conjunto del país ha crecido el margen desde los 1.701,6 euros hasta los 2.101,4 euros.

Por comunidades autónomas, las mayores caídas en tasa interanual se registraron en Aragón (10,5 por ciento), Comunidad de Madrid (8,3 por ciento), La Rioja (ocho por ciento, Andalucía (7,9 por ciento), Canarias (7,9 por ciento) y Cataluña (7,8 por ciento). En el lado opuesto se situaron Extremadura, con un descenso del 1,8 por ciento, seguida de Ceuta y Melilla (dos por ciento), País Vasco (tres por ciento), Asturias (3,4 por ciento) y Cantabria (3,5 por ciento), que marcaron las menores bajadas.

De esta forma, Castilla y León se situó en el centro de la tabla, con una rebaja superior a la de Castilla-La Mancha (seis por ciento) o Asturias (3,4 por ciento), pero por detrás de Baleares (6,9 por ciento). Por el contrario, Fomento contabilizó un incremento trimestral del 0,5 por ciento en la Comunidad, ya que en el tercero de 2011 el precio de la vivienda libre fue de 1.285,6. Sin embargo, en España esta variación fue negativa (1,6 por ciento).

En lo que se refiere a las viviendas con menos de dos años, su precio descendió un 5,5 por ciento en 2011 en Castilla y León, hasta situar su valor en los 1.404,9 euros, mientras en España, la caída fue del 5,9 por ciento, hasta los 1.721,1 euros. También, las que tienen más de dos años de antigüedad vieron reducido su precio en la autonomía, con una contracción del mercado del 6,8 por ciento, frente al siete nacional, situándose su valor en los 1.218 y 1.691,8 euros, respectivamente.

 

Protegida

Por otra parte, el precio de la vivienda protegida creció un uno por ciento en Castilla y León en 2011, frente a la caída nacional del 0,5 por ciento. De esta forma, el valor del metro cuadrado se situó en la Comunidad al cierre del cuarto trimestre en los 1.066 euros, lo que supone niveles del año 2008. Sin embargo, en el conjunto del Estado el precio cayó hasta los 1.158,2 euros y no experimentó ningún cambio respecto al tercer trimestre, mientras en la autonomía el alza fue del 1,9 por ciento.

Pilar Adón en las Tertulias de los Martes de Caja Segovia

Los martes continúan siendo este 2012 citas imprescindibles para la Obra Social de Caja Segovia con sus ‘Tertulias de los Martes’, que la próximas edición invitará a la Sala de Caja Segovia a Pilar Ardón, el 21 de enero a las 19:00 horas.

Pilar Adón, una de las jóvenes narradoras más consolidadas, visitará la Sala Caja Segovia el martes 21 de febrero. Adón ha escrito tanto poesía como relato y novela. «El mes más cruel» y «Viajes inocentes» recogen sus libros de relatos.  Sus novelas están capitaneadas por «Los hijos de Sara» y «El hombre de espaldas», premio Ópera Prima de nuevos creadores. Sus cuentos forman parte de antologías y libros colectivos de relatos temáticos.

Publicidad

X