14.6 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

En 2012 no habrá oposiciones a profesor en CyL, pero en 2013 habrá el doble

La Junta de Castilla y León no convocará oposiciones a docentes durante 2012 pero se compromete a sacar el doble de plazas durante 2013, porque así lo han acordado las comunidades autónomas con el Ministerio de Educación para favorecer que los aspirantes puedan competir por un puesto en las mejores condiciones. Así lo ha asegurado en Burgos el consejero de Educación, Juan José Mateos, quien garantizó que “se sacará el doble y se tratará de ampliar la ratio que le corresponde a la Comunidad”.

Un día después de mantener una reunión en Madrid en el Ministerio de Educación, el responsable de la Junta declaró que el encuentro sirvió para hacer un análisis de la situación con el ánimo de encontrar una solución a la realidad planteada. En este sentido, recordó que según el dato fijado desde Educación de ofrecer convocatoria con un diez por ciento fijado de la oferta pública- tal y como estipula la ratio- el Gobierno regional ha decidido no convocar oposiciones a docente durante este ejercicio.

Teniendo en cuenta ese diez por ciento, la Junta de Castilla y León ha visto que las plazas que podría ofertar durante 2012 no alcanzarían a 150 profesores funcionarios, algo que no modifica la ratio de funcionario interino. “El número de plazas poco significativo con el esfuerzo que merece preparar esas oposiciones”, recalcó Mateos, quien indicó que a este tipo de convocatorias se presentan miles de personas.

Mateos descartó que vayan a producirse recortes educativos, y declaró que la falta de funcionarios será suplida por interinos que estarán en las aulas y “van a poder desarrollar toda su vocación y actividad”. Por ello, considera que la docencia y la asistencia se mantendrá durante 2012.

En relación a la partida presupuestaria que el Gobierno regional destinará una vez que se aprueben los presupuestos, el consejero subrayó que se trata de “una partida fundamental”, y aseveró que la educación “es una de las prioridades” del Gobierno de Castilla y León. En este sentido, declaró que se mantendrán las plantillas educativas para garantizar el servicio que se presta en todos los centros de la Comunidad.

Mateos explicó que la intención del Ejecutivo regional pasa por mantener el 99 por ciento de la financiación en el caso de las universidades públicas, con el ánimo de consolidar la excelencia. “Dificultades hay muchas, pero también soluciones”, apostilló.

Monedero corona la Antártida de la mano de Huercasa

El sueño del alpinista segoviano Paco Monedero se ha cumplido. Bajo el título ‘Sueño Real’ relata la última de las crónicas que han acercado a sus seguidores al proyecto ‘Siete Cumbres’, que iniciaba el 8 de enero con el patrocinio de la empresa hortofrutícola Huercasa y que ha permitido que el segoviano recorriera las cumbres más altas de cada continente. ‘Un sueño hecho realidad’, asegura, que le ha llevado por conocidas como el Everest, el Denali o la Patagonia chilena, hasta llegar a la Antártida, una de las zonas más gélidas del planeta en donde se han llegado a registrar una temperatura de menos 89 grados en invierno.

Además de señalar la experiencia personal que ha supuesto como alpinista, Monedero repasa algunas de las difíciles situaciones por las que ha pasado como el frío, ‘el mordisco blanco’, como denomina. En este sentido añade que ha tenido que sufrir temperaturas medias de entre los -15 y los -25 grados. ‘El mejor día nos brindó 18 grados bajo cero y en varios severos, nos obsequió por debajo de los menos 4. Como decía mi padre cuando yo era niño, allí en Segovia: ‘si hace frío aquí, cómo hará en la sierra’, bromea.

Para finalizar, Paco Monedero subraya la sensación que esta experiencia le dejaba: ‘Cuando la avioneta nos alejaba de la montaña, circulaban al lado de nuestra ventanilla, un sinfín de crestas y cumbres preciosas, increíbles y prístinas montañas vírgenes que ningún hombre jamás ha pisado. Ellas se convirtieron en la respuesta de un futuro sueño,  porque ¡jamás dejaré de soñar!’, termina.

Con el objetivo de impulsar la Vida Sana, la empresa hortofrutícola Huercasa se embarcó en esta expedición con el alpinista Paco Monedero, como patrocinadora de las ‘Siete Cumbres’. El propósito de este patrocinio, como señala la empresa, es apoyar iniciativas saludables que requieran de un esfuerzo energético de deportistas, haciendo posible el llevar el nombre de la provincia de Segovia fuera de nuestras fronteras. La empresa ha visto reflejados sus principales valores en esta acción traducidos en un desafío en el que el deporte, el trabajo en equipo y la vida sana son determinantes para alcanzar el éxito.

El PSOE critica la subida de impuestos del PP y denuncia la bajada del poder adquisitivo de los pensionistas

El PSOE denuncia que el Gobierno del PP ha subido los impuestos a todos los segovianos y ha bajado el poder adquisitivo de los pensionistas. Así lo ha remarcado el senador Félix Montes a través de un comunicado en el que asegura que un pensionista que percibía 900 euros al mes antes de las medidas del PP, se quedará con 876 euros. Además, Montes añade que el aumento de las pensiones supone mil millones de euros al año, mientras que la subida del IRPF que tendrán asciende a 1.300 millones.

‘Todos los segovianos sufrirán las subidas de impuestos del Gobierno del PP, por lo que tendrán menos dinero para hacer frente a sus gastos y para poder adquirir productos: lo que llevará a una mayor paralización de la actividad económica’, comenta el senador socialista.

En este sentido, el senador ha tildado al Partido Popular como ‘un partido de mentiras que siempre ha faltado a la verdad, para no perder votos’, y ha añadido que el PP aseguró que no sabía el déficit que arrastraban sus comunidades autónomas. Félix Montes apostilla que el aumento del déficit del seis al ocho por ciento está motivado por la desviación de las cuentas de las comunidades autónomas y las administraciones locales,’“algo que el PP había ocultado siempre’.

Asímismo, el senador ha apoyado la medida de Rubalcaba de aplazar dos años el objetivo de déficit y ha explicado que según las previsiones del Banco de España y el Fondo Monetario Internacional (FMI) el Producto Interior Bruto (PIB) caerá un 1,5 por ciento, el paro hasta el 23 por ciento en este año y habrá  una pérdida de medio millón de puestos de trabajo, ‘por lo que España no cumplirá los objetivos del déficit’. ‘La medida propuesta por Rubalcaba garantizaría la cohesión en la salida de la crisis”, apunta.

FES promueve el enfoque sostenible en las edificaciones

La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha alcanzado un acuerdo con la asociación de empresas UTE formada por los estudios de arquitectura Alia S.L. e Inés Benavente Arquitectos S.L.P. con el fin de facilitar a los asociados la adaptación de edificios a criterios sostenibles.

El convenio ha sido firmado en FES por su presidente, Pedro Palomo, y por los representantes de ambos estudios, Emilio Miguel Mitre e Inés Benavente Molina respectivamente, quienes han destacado la importancia de esta colaboración, que acerca al tejido económico de la provincia la posibilidad de contratar en condiciones ventajosas el diseño y la adaptación de edificios de bajo coste energético, respetuosos con el medio ambiente y de alta calidad ambiental.

El texto del acuerdo contempla la promoción de acciones conjuntas orientadas al impulso de iniciativas y buenas prácticas medioambientales en el ámbito de las empresas asociadas, y la difusión entre los empresarios de la normativa vigente en esta materia.

Asimismo, se fomentarán iniciativas que persigan el objetivo del ahorro energético y del uso responsable de los recursos, facilitando el acceso a las fuentes alternativas de energía.

 

 

 

Pasan a disposición judicial los dos sospechosos del robo en el Santuario de la Fuencisla

Los dos principales sospechosos del robo cometido en el Santuario de la Virgen de la Fuencisla, patrona de Segovia, pasaron hoy a disposición judicial para prestar declaración. Tanto B.M.D., de 26 años, como J.A.A., de 39, prestaron hoy declaración ante el magistrado titular del Juzgado número 5 de Segovia, Jesús Marina, a preguntas de la fiscal y de sus abogados.

Del contenido de sus declaraciones tan sólo ha trascendido que uno de ellos se ha exculpado y aseguró que no participó en el robo sacrílego cometido el pasado viernes, llevándose dos coronas de oro y la mano del Niño, pensando que podría ser de oro la bola que sujetaba.

También fue sustraída una aureola de plata, pero que dejaron abandonada en la zona exterior del Santuario y que fue encontrada por algunas personas, que dieron la voz de alarma sobre el posible robo.Los dos sospechosos han pasado las últimas horas retenidos a la espera de que se clarifiquen los hechos y decida el juez si los deja en libertad con cargos, o decreta su prisión provisional.

Uno de los presuntos implicados en el robo B.M.D., se entregó voluntariamente el miércoles por la noche en el Juzgado para mostrar su arrepentimiento y señalar su posible relación con el caso. Horas más tarde, la Policía detuvo a un segundo implicado, cuya identidad responde a las iniciales J.A.A,. Los agentes de la Policía Nacional le reconocieron cuando acudía a las dependencias de la Cruz Roja, situadas junto a los altos de la Piedad, y le trasladaron hasta la Comisaría, donde prestó una primera declaración ante los agentes.

Para relacionar la implicación de ambos detenidos, bien como autores directos, o como posibles encubridores o cooperadores necesarios, será fundamental la labor de la Brigada de Policía Científica que sigue trabajando la investigación. En sus primeras labores encontraron pruebas de las que han extraído muestras de ADN, tanto en el camarín donde se encuentra la Virgen, como en los accesos al Santuario, y en la mochila en la que cuatro días después fueron halladas las dos coronas robadas, y la mano fracturada a la escultura. También se recogieron pruebas en la aureola que en un primer momento se encontró cerca de la puerta del templo, envuelta en una tela, y por lo que se levantaron las primeras sospechas del robo en el interior del Santuario mariano.

De momento son los dos principales sospechosos que maneja la Policía, aunque la operación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones en las próximas horas, según informó hoy la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo.

Detenidos en Segovia por ocultar 300 bellotas de hachís en el interior de sus cuerpos

Agentes de la Guardia Civil de Segovia detuvieron a tres hombres como presuntos autores de un delito contra la salud pública tras ser sorprendidos con 302 bellotas de hachís que llevaban ocultas en sus cuerpos.

Los agentes se incautaron de un total de 302 ‘bellotas’ de hachís, con un peso total de 1.788 gramos, algunas de las cuales habían empezado a expulsar los detenidos, cuyas identidades responden a las iniciales J.C.G.V., de 54 años de edad; J.V.D., de 35; y J.A.G. de 24, todos de nacionalidad española y vecinos de Gijón.

Según explicaron hoy el teniente coronel de la Comandancia, Juan Miguel Jiménez, y la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo, se trata de una operación “poco usual” en la provincia de Segovia.

La Guardia Civil se encontraba realizando un dispositivo en el municipio de El Espinar, por donde cruza la autopista AP-6 (Villalba-Adanero) en el marco del plan de actuación contra hechos delictivos y el tráfico de drogas. Los agentes pararon un un vehículo Citröen Xantia, en el que viajaban los tres hombres.

Dos de los ocupantes del turismo, J.V.D. y J.A.G., tenían antecedentes por diversos delitos de tráfico de drogas, por lo que se realizó un registro del interior del vehículo con ayuda del perro detector de drogas. El animal localizó una bolsa de basura que se encontraba oculta en el maletero del vehículo, y los agentes encontraron en su interior un total de 33 ‘bellotas de hachís’, algunas impregnadas de heces.

Los agentes habían podido descubrir que los tres hombres venían desde Marruecos, donde podían haber adquirido el hachís, que después habrían ingerido en forma de bellotas plastificadas para eludir los controles policiales. 

Los tres hombres fueron detenidos y trasladados al Hospital General de Segovia, donde se les realizó un examen radiológico por si pudieran llevar en el abdomen más bellotas. Ya en el centro sanitario, y tras comprobar a través de radiografías que los tres tenían cuerpos extraños en sus aparatos digestivos, quedaron hospitalizados en observación hasta la expulsión total de la droga. Unas horas después se llegaron a contabilizar entre los tres detenidos 269 bellotas de hachís.

Los detenidos han sido puestos a disposición judicial, cuyo titular les ha puesto en libertad con cargos.

El PP traslada a la Junta de Gobierno algunas peticiones de los ciudadanos

El portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Jesús Postigo, ha solicitado ante la Junta de Gobierno Local, donde tiene voz pero no voto, que los técnicos del Ayuntamieno estudien la construcción de un paso de peatones entre la Plaza de San Esteban y la Travesía de Escuderos. El popular asegura que desde el casco histórico de la ciudad le han llegado quejas de los peatones que quieren acceder desde la Plaza de San Esteban a la Travesía de Escuderos o viceversa. Estos vecinos, señala Postigo, opinan que la inexistencia de esta infraestructura pone en peligro a los viandantes que quieren cruzar de un lugar a otro.

En otro orden, el popular también ha pedido al consistorio segoviano la limpieza de una mancha de aceite en la parada de autobuses en el barrio incorporado de Hontoria, así como la reparación de los vehículos que la causan. Según manifiestan los populares a través de un comunicado, la mancha en la propia paradas del autobús ‘supone un auténtico peligro para los peatones, máxime cuando se trata de una de las zonas más transitadas del municipio al estar situado el Centro Cívico enfrente de la parada del autobús’.

 

12.200 parados ya en Segovia

El número de parados en Segovia creció en el último año un 31,1 por ciento y la cifra de desempleados en la provincia se sitúa en los 12.200 parados según la Encuesta de Población Activa relativa al cuarto trimestre del pasado año. Los datos en Castilla y León crecieron también un 7,91 por ciento y la cifra de desempleados en la región supera ya las 201.000 personas. En el conjunto de España el paro continúa creciendo y la cifra alcanza los 5.273.600.

Con este incremento la tasa de paro se sitúa  en la región en el 17,16 por ciento, cinco puntos por debajo de la media nacional que sube hasta el 22,85 por ciento. Tras una subida interanual de 12,2 por ciento, el desempleo afecta ya en España a más de 5.273.000 trabajadores.

El pasado año, Castilla y León vio como casi 15.000 personas engrosaban las listas de paro, de las que 9.600 lo hicieron en el último trimestre. Mientras tanto, el número de ocupados se sitúa en las 972.800 personas, lo que supone un descenso de 24.000 trabajadores con relación a primeros de año (-2,41 por ciento) y dejan la tasa de actividad en el 55,03 por ciento, casi cuatro puntos por debajo de la media nacional.

En el conjunto de España, el número de ocupados supera los 17,8 millones tras haber caído en el último año en algo más de 600.000, lo que representa un retroceso del 3,26 por ciento.

De los 972.800 parados de la región, 103.000 son varones y 98.500 mujeres, aunque la tasa de actividad es mayor entre los hombres (62,85 por ciento) que entre las mujeres (47,46). Al contrario ocurre con la tasa de paro, ya que mientras entre los hombres es del 15,60 por ciento, entre las mujeres sube hasta el 19,16 por ciento.

En el conjunto de España, la tasa más baja de parados la mantiene el País Vasco, con un 12,61 por ciento, mientras que Andalucía, con un 31,2 se sitúa a la cabeza.

 

FES solicita una reforma estructural urgente de nuestro mercado laboral

La Federación Empresarial Segoviana cree que los datos de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2011 son muy preocupantes, especialmente los referidos a la provincia de Segovia: una tasa de paro del 15,72% y una población desempleada que alcanza las 12.200 personas, con un incremento interanual alarmante. Por esta razón ha reclamado la puesta en marcha de medidas fiscales, financieras, laborales y administrativas para combatir la pérdida de trabajo y poder acometer la potenciación de los yacimientos de empleo. ‘Para conseguir que la economía española logre sentar las bases para volver a crear empleo, es urgente una reforma estructural de nuestro mercado laboral’, añade.

Estos datos vienen a confirmar que 2011 ha sido un año pésimo para el empleo y que el mercado laboral español, tal y como dijo hace recientes fechas Pedro Palomo, es uno de los más rígidos e ineficientes de los países desarrollados.

FES cree, junto a CEOE y CEPYME, que el reciente acuerdo firmado por los agentes sociales, que incluye una moderación salarial para este año y los dos próximos ejercicios, «pretende contribuir a que el mercado laboral español logre salir de esta continua espiral de deterioro. Igualmente importante son los acuerdos de mejora para la flexibilidad interna de las empresas alcanzados en materia de negociación colectiva», han señalado a través de un comunicado.

Frustración en Hontoria: Más de 20 robos en un año

Los empresarios del Polígono de Hontoria continúan sufriendo robos en sus naves. El último tuvo lugar el pasado 20 de enero, alrededor de las 22:00 horas, cuando los ladrones accedieron al interior de una industrial segoviana, provocando importantes daños materiales. Los hechos tuvieron lugar en un breve intervalo de tiempo, suficiente para forzar las cerraduras de la puerta de la nave, acceder a las oficinas, dañar el techo y destrozar todo lo que encontraron a su paso, incluyendo dispositivos electrónicos y teléfonos. Los importantes daños materiales no fueron mayores gracias al correcto funcionamiento de la alarma, cuyo aviso, provocó el rápido desplazamiento de la Policía y del propietario de la nave, obligando al ladrones o ladrones a abandonar la zona.

La Asociación quiere hacer un nuevo y desesperado llamamiento, con el propósito de luchar conjuntamente para la reducción de estos incidentes, que en último año, 2011, superaron la veintena sólo en el Polígono de Hontoria. A este respecto, desde el colectivo, se felicita por la rápida y fructífera intervención en otros robos acontecidos en Segovia en las últimas fechas, como el de La Fuencisla, y se confía en que, igualmente, pronto se consigan resolver algunos de los casos del área industrial.

El presidente del Área, Néstor Fernández, suplica a las administraciones competentes en este asunto para que tomen medidas y piden “encarecidamente” que se busquen soluciones para la prevención. “Muchos de estos incidentes se producen a plena luz del día”, explica Fernández quien, añade, “nosotros no podemos opinar que Segovia es una ciudad segura, como declaraban nuestros políticos hace escasos días ya que los robos y la inseguridad de nuestro polígono industrial no sólo está arruinando muchas empresarias, también está produciendo que otros industriales busquen nuevas provincias donde ubicar sus negocios, una realidad muy perjudicial para la economía y el empleo segoviano”.

Medalla de Oro por su trabajo en la provincia de Segovia

La alcaldesa de la localidad segoviana de Valdevacas de Montejo, Ascensión Calleja; y el alcalde de Grajera, Juan Manuel Barrio; han recibido sendas Medallas de Oro al Mérito por su trabajo en favor de la provincia. Las insignias, que fueron entregadas por el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, reconoce el trabajo a aquellos alcaldes que se encuentren ejerciendo el cargo en el momento de adopción del acuerdo de concesión y hayan cumplido al menos 25 años de desempeño del mismo.

Según recoge el Reglamento de Honores y Distinciones de la Diputación Provincial de Segovia, aprobado por el pleno en junio de 2010, la imposición de medallas y entrega de nombramientos, tuvieron lugar en las casas consistoriales de Valdevacas de Montejo, a las 12:30 horas; y en Grajera, a las 14:00 horas.

Desde que se creó esta distinción han sido reconocidos los alcaldes de los municipios de Pradales, Urueñas, Castillejo de Mesleón, Cubillo, Marugán, Santa Marta del Cerro, Encinillas, y Sanchonuño. Tras el último reconocimiento, y como señalan fuentes de la Diputación provincial y faltaría por entregar las de Maderuelo y Valleruela de Sepúlveda, ‘además de otros alcaldes que hayan cumplido los requisitos exigidos después da las elecciones municipales de mayo de 2011’, añaden.

 

Publicidad

X