25.8 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

IE Universidad amplía su oferta en Segovia y Madrid

IE Universidad ampliará su oferta académica el próximo curso 2012/2013 con nuevos grados en Finanzas y Relaciones Internacionales y ofrecerá en Madrid su grado de Administración de Empresas y su doble Grado en ADE y Derecho.

De esta manera, IE incorpora nuevas titulaciones en su ámbito de especialización a su actual oferta de grados en Administración de Empresas, Arquitectura, Biología, Comunicación, Derecho y Psicología. Con ello, refuerza su modelo educativo de carácter internacional, humanista, flexible y con vocación de formar futuros emprendedores, según informó hoy el centro docente privado.

El grado en Relaciones Internacionales destaca por una formación integral y práctica que combina la ciencia política, la economía, el derecho internacional y la gestión empresarial, y cuenta con el respaldo de IE School of Arts and Humanities.

El Grado en Finanzas permitirá a los alumnos comprender las ramificaciones y los cambios del sistema financiero a nivel global. Este grado contará con la experiencia de IE Business School, que se situó el año pasado en segunda posición a nivel mundial en el ranking de Masters in Finance de Financial Times. Además, varias instituciones internacionales como el CFA Institute, la asociación global de inversores profesionales, la reconocen como una de las mejores escuelas del mundo en este campo.

Los dos nuevos grados en inglés se impartirán los dos primeros años en el Campus de Segovia y los dos siguientes en Madrid, añadieron las mismas fuentes.

Otra de las novedades para el próximo curso es la posibilidad de cursar el grado en Administración de Empresas desde el primer año en Madrid. Este grado contará con una nueva especialidad en Gestión de Empresas Internacionales en la que los alumnos, además de graduarse con más de tres idiomas, cursarán asignaturas como Global Crisis Management, International Law, Cadena de Suministro Global, etc.

IE Universidad también impartirá en Madrid el doble Grado en ADE y Derecho. En esta doble titulación, los futuros abogados aprenderán a gestionar empresas, mientras que los futuros empresarios adquirirán los conocimientos legales necesarios para el éxito de sus proyectos.

“Con esta expansión de nuestra oferta académica queremos facilitar la llegada de nuevos talentos nacionales e internacionales y contribuir a preparar futuros graduados capaces de impulsar el cambio en cada una de sus especialidades”, asegura Salvador Carmona, Rector de IE Universidad. 

Actualmente, más del 60 por ciento de los estudiantes de IE Universidad procede de fuera de España. El campus cuenta con un claustro y un personal de perfil internacional y con más de un millar de alumnos de 75 nacionalidades.

Emoción contenida en la toma de posesión de Pilar Sanz

Emoción contenida en las palabras de la nueva subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García. Tras prometer su cargo, la que ya ocupa la representación del Gobierno en la provincia de Segovia, ha señalado que no escatimará en esfuerzos para trabajar por y para los segovianos, más aún siendo consciente de las grandes dificultades económicas y retos importantes que acucian al país, como la alta tasa de paro.

Durante la toma de posesión, a la que han asistido representantes de todas las instituciones segovianas, así como familiares y amigos, Pilar Sanz García ha confiado en mantener una relación directa con los más de 2.800 empleados de la Administración General del Estado en Segovia, así como con los servicios y unidades de la Administración, las fuerzas y cuerpos de seguridad t las demás instituciones. ‘Solo así se puede dar la respuesta íntegra e integral que merecen los ciudadanos’, ha apostillado.

Sanz García ha agradecido al Delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, la confianza depositada en ella y ha hecho especial hincapié en el orgullo que siente al ocupar este puesto. Asímismo ha señalado que dirigirá su labor constante ‘hacia los segovianos, los ciudadanos de la provincia donde nací y donde he vivido toda mi vida’.

Cercanía, compromiso y ‘un mensaje de optimismo en esta época tan difícil: esta es una gran tierra, y seguirá siéndolo. La Subdelegación forma parte de ella y mi compromiso siempre será trabajar por ella y por sus ciudadanos’, han sido las palabras que han cerrado el acto de la toma de posesión de la que a partir de hoy, ya es la nueva subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García.

 

‘Pegada a la realidad y al sentimiento de Segovia’

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano ha felicitado a la nueva subdelegada y le ha animado a que se dedique en ‘cuerpo y alma’ a la nueva labor que el mismo le encomendó hace escasos días. Ruiz Medrano ha señalado la importancia de crear un marco de confianza en los tiempos de crisis y de ser ‘los oídos y la voz de los segovianos’.

En este sentido ha añadido que, aunque esta nueva labor necesite de un gran esfuerzo y gran parte de su tiempo, Pilar Sanz García ‘ya tiene gran parte del camino recorrido porque conoce a la perfección el territorio’, al que la nueva subdelegada ha reiterado sentirse muy apegada. De hecho, Ruiz Medrano, ha hecho referencia al interés de la subdelegada en realizar la toma de posesión rodeada de amigos, familiares, y las instituciones segovianas.

Para finalizar la bienvenida a la cabeza del Gobierno en Segovia, Ramiro Ruiz Medrano, la ha deseado suerte y le ha agradecido por aceptar esta responsabilidad.

El delegado del Gobierno en Castilla y León ha querido además agradecer la dedicación de Maria Teresa Rodrigo Rojo, la subdelegada saliente, y su ‘trabajo, lealtad y compromiso por la provincia’.

 

Arropada por los suyos

Hasta la sede de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, se han desplazado numerosos amigos y familiares de Pilar Sanz García, quienes han contemplado no menos emocionados que la propia subdelegada, su toma de posesión. Por supuesto por parte de la protagonista del acto ha habido palabras de agradacimiento y emoción.

No ha sido menos la asistencia de representantes de todas las instituciones segovianas. Como testigos del comienzo del nuevo cargo de Sanz García, además del Delegado del Gobierno en Castilla y León Ramiro Ruiz Medrano y la subdelegada saliente, Maria Teresa Rodrigo Rojo, han estado presentes el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes; la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente; el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar; y el presidente de la Diputación segoviana, Francisco Vázquez.

Asímismo han estado presentes los miembros del grupo municipal del Partido Popular, con Jesús Postigo a la cabeza, así como los diputados y senadores populares, representantes de los cuerpos de seguridad y del Obispado de Segovia.

Nueva oportunidad para ser socorrista en Segovia

La Escuela Segoviana de Socorrismo, con la colaboración del Instituto Municipal de Deportes de Segovia y la Diputación Provincial, convoca una nueva edición de los Cursos de Socorrista Acuático para el primer trimestre de 2012.

El primer curso comenzará en Cuéllar el próximo viernes 10 de Febrero y el siguiente comenzará en Segovia el siguiente fin de semana, el del 17 de febrero.

El plazo de matrícula en ambos casos se cierra un día antes del comienzo del curso. Parar el de Cuéllar, los interesados tienen que incribirse en la piscina cubierta de la villa cuellarana. Para el curso en Segovia capital hay que apuntarse en el Área de Deportes de la Diputación Provincial, situada en la Calle de la Plata.

Ser mayor de 16 años, tener terminada la ESO y un buen nivel de natación son los requisitos que se piden para acceder a estos cursos que tendrán una duración de 120 horas, repartidas en siete fines de semana, y en los que se deberán superar diversas pruebas escritas y realizar prácticas y pruebas físicas en la parte de Salvamento Acuático.

La formación es imprescindible en este área para que los socorristas mantengan sus conocimientos al día. Sirve también para renovar las homologaciones profesionales necesarias para trabajar en algunas comunidades como Madrid, que suele ser destino laboral habitual de muchos socorristas segovianos. Además la ESS mantiene una bolsa de trabajo exclusiva para sus asociados con ofertas de trabajo en toda España, y sus títulos son válidos para ejercer como Socorrista en todo el territorio nacional.

Los folletos informativos y los impresos de matrícula pueden descargarse de la web:www.sossegovia.com

 

La guardería de San Lorenzo abrirá en 2013

La guardería de San Lorenzo estará en funcionamiento en septiembre de 2013. Una vez adjudicadas a la empresa Hiregón S.L., las obras comenzarán el próximo mes de marzo. Estarán terminadas para finales de año. Después se iniciará el proceso para adjudicar la gestión a una empresa externa, ‘la mejor vía’ según señala el concejal, Andrés Torquemada. El responsable de Servicios Sociales apunta que el centro abrirá sus puertas para el curso 2013-2014.

El edificio tendrá una superficie construida de 1.400 metros cuadrados. Habrá dos plantas sótano, para aparcamiento y almacen para salvar el desnivel del suelo de la zona donde se levantarña, la calle Los Vargas. La planta que estará a nivel del terreno será la más amplia, 450 metros cuadrados, y albergará los servicios propiamente dichos de la guardería. Contará con aulas, aseos y todos los servicios necesarios, además de un patio para el recreo de los niños. El centro dispondrá de 61 plazas para niños de 0 a 3 años. Habrá un aula con 8 plazas para los menores de 1 año, otro para 13 niños de 1 a 2 años, y 2 salas para 2 ó 3 años con capacidad para veinte niños cada una.

El coste del proyecto asciende a 964.000 euros, la Junta de Castilla y León aportará 771.000 y el Ayuntamiento de Segovia los 193.000 restantes.

Gracias a este proyecto, para el que se ha dado un paso más, los segovianos contarán con un nuevo centro de atención infantil ‘muy importante para la ciudad’, subraya Torquemada porque, añade, sólo se cuenta con la guardería pública de Nuestra Señora de la Fuencisla; por eso, insiste, es un proyecto esencial para la ciudad.

 

 

 

 

Visiten nuestro bar

«Por suerte, finalmente se ha rehabilitado la casa de la Moneda de Segovia.

Por suerte o mejor dicho, gracias al tesón y esfuerzo de asociaciones, como la de Amigos de la Casa de la Moneda, y partidos políticos, como Izquierda Unida, que con su larga labor municipal de lucha en defensa del patrimonio como bien público y de la cultura de todos los ciudadanos, propicio el despegue de este proyecto.
 
Otra importante actuación de IU, en la época del Ayuntamiento CDS, fue la puesta en marcha de la Fundación Real Ingenio, constituida por personas interesadas, representantes culturales y expertos   que  pudieron aportar sus conocimientos e ideas para investigar sobre este histórico monumento, llevar a cabo su rehabilitación y estudiar su contenido futuro, aunque siempre falto el deseable apoyo de otras instituciones.

Cabe destacar en este aspecto la fructífera colaboración entre la Fundación y la Casa de la Moneda y Ayuntamiento de  Hall en Tirol, de donde provenía la tecnología puntera del Ingenio, gracias al Presidente del Instituto Histórico Austriaco en España. Así fue posible ver como era el Ingenio, allí reproducido, y el funcionamiento de un ejemplar Museo e incluso acordar la traducción de los documentos referentes a la fabrica de Segovia hasta ahora no estudiados, custodiados en el Archivo de Innsbruck. 

Sin embargo parece que la disolución de la Fundación Real Ingenio no ha producido frío ni calor a los ciudadanos y colectivos teóricamente interesados, que últimamente se encuentran especialmente anestesiados ante los problemas  de Patrimonio Histórico. Parece que su labor ya se considera concluida, cuando precisamente ahora sus miembros tendrían mucho que decir, y sería incluso una forma más democrática y considerando criterios varios, de decidir  como se da contenido al edificio.

El Proyecto museístico, realizado por el Director del Museo Provincial, está ya concluido y hay que agradecerle su trabajo, ¿pero como se va a llevar a cabo? Eso compete ahora al Ayuntamiento.

También se había considerado siempre emplear un espacio para la instalación de actividades culturales, pero se han desperdiciado más de 5 años que podrían haber sido muy útiles para realizar contactos  por ejemplo para instalar un centro de estudios de la rehabilitación, del patrimonio industrial, cursos específicos…..etc., trabajo que debería haberse realizado desde la concejalía responsable, de  Patrimonio Histórico, junto con la Fundación. Y que aun ahora se  esta a tiempo de abordar, aunque sea tarde.

Sin embargo parece que el Ayuntamiento tiene miras más modestas y no necesita expertos  ni Fundación para llevarlas a cabo.

Así vemos como nos «sorprenden» con una idea ya casi tan vieja como el mismo Acueducto: instalar un centro de interpretación, cosa de la que no han sido capaces en decenios, la última vez porque la JCyL, decidió impedir que el Ayuntamiento comprara ese desafortunado edificio que entonces estaba en construcción junto al Acueducto en  «La Unión Previsora”.

Pensando en la necesidad de ese centro de Interpretación, con los estudios que se podrían haber ido realizando  para el Plan Director del Acueducto  con la aportación de  WMF, se habría por lo menos  conseguido dotar del contenido  de nuevas investigaciones interesantes para ese Centro, se hiciera donde fuere. Pero en eso también ha desperdiciado el Ayuntamiento PSOE más de 5 años  y 45.000€. Aunque ya sabemos que ponerse de acuerdo entre administraciones de distinto signo político es muy difícil, se supone que los cargos elegidos tienen que trabajar para conseguirlo al menos  parcialmente. Por tanto ese Centro parece bastante desnudo, a no ser que se vista de vulgaridades o interprete la evidencia.

 
Pero lo que  se lleva la palma de la originalidad es empezar en la Casa de La Moneda por la «restauración » en el sentido gastronómico de la palabra !Que idea! Pediría a nuestros gobernantes un poco más de  imaginación para dotar de contenido este edificio, paradigma precisamente de  dos cosas en su tiempo: trabajo e imaginación.  Seguro  que el Restaurante -Bar será estupendo en ese «paraje incomparable”, proporcionará ingresos al Ayuntamiento, a sus arrendatarios así como algunos puestos de trabajo-basura a los segovianos. Pero por favor pongan algo más sobre la mesa de las ideas, o acepten las que se les propongan, como la creación de una biblioteca numismática, que podría arrancar con los fondos que posee la asociación de Amigos de la Ceca y un taller de acuñación. !!El chorizo y los torreznos se inventaron hace mucho tiempo!

Esperemos que las negociaciones  con I.E. Universidad lleguen a buen fin para darle algo de contenido a alguno de los edificios y animar a los empresarios a poner en marcha el restaurante, pero lamentamos que esto no se haya conseguido con la Universidad Publica como hubiera sido deseable.

 
Seguro que si la Fundación hubiera funcionado bien, muchos de sus miembros harían interesantes aportaciones. Pero, como base, tendría que  dominar el interés común por lograr que la casa de la Moneda sea un referente cultural, sobre las rencillas y mezquindades personales. No sé si eso es aquí posible…»

Luis Peñalosa Izuzquiza, Portavoz Municipal de Izquierda Unida

Mejor prevenir que curar

En la provincia de Segovia se realizaron, el pasado año, más de 9.000 exploraciones para el diagnóstico precoz del cáncer de mama. El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado una inversión de 490.000 euros para llevar a cabo estas exploraciones a través de unidades móviles en zonas periféricas de la Comunidad. En 2011 gracias al ‘Programa de detección precoz del cáncer de mama en Castilla y León’ se realizaron 120.000 pruebas, un 10% de ellas en las unidades móviles.

El ‘Programa de detección precoz del cáncer de mama en Castilla y León’ está dirigido a las mujeres de la Comunidad, de entre 45 y 69 años, para facilitarles la realización de exploraciones mamográficas que permitan detectar precozmente la enfermedad. Con un diagnóstico precoz, el nivel de curación es alto, superior al 80%. El cáncer de mama es una enfermedad que, erradicada en estadios iniciales, alcanza porcentajes de curación superiores al 80%. Las mamografías son las mejores pruebas de detección del cáncer ya que permiten detectar tumores, aunque sean muy pequeños, hasta en el 95% de los casos.

El número de pruebas realizadas ha aumentado en los últimos años pasando de cerca de 97.000 mamografías en 2005 a las 120.000 efectuadas el 2011 en el ‘Programa de detección precoz de cáncer de mama en Castilla y León’.

 

Las gasolineras más baratas de Segovia

La crisis nos toca a todos, y aunque no fuera así, a nadie le gusta pagar más por lo mismo. Por ello, en Segoviaudaz.es te ofrecemos semanalmente los precios actualizados de los carburantes en las gasolineras de la provincia de Segovia.

 

Fecha: 23/08/12

Gasolina 95

Localidad Rótulo Dirección Precio
FUENTESAUCO FUENTIDUE_A A.N. GLUS CARRETERA FUENTESAUCO – VEGAFRIA KM. 0,6 1,487
CUELLAR AN GLUS SEGOVIA km 00 1,487
AYLLON PETRONOR CR N-110, 97,8 D 1,505
RIAZA REPSOL CARRETERA NACIONAL 110 KM. 117,800 1,505
SEGOVIA SEMUTRANSA CARRETERA SAN RAFAEL N-603 KM. 87 1,508
ESPINAR (EL) SHELL CARRETERA 603 KM. 71,2 1,509
SEPULVEDA PETRONOR CALLE ALFONSO VI, 29 1,51
CAMPO DE SAN PEDRO REPSOL CR SG-9113, 2,4 (SG-9113 km 12,4) 1,515
GOMEZSERRACIN REPSOL CR CL-601, 62,9 1,52
CHA_E CAMPSA CARRETERA SEGOVIA 333 KM. 13,90 1,52
SEGOVIA EROSKI C. C. LUZ DE CASTILLA – CTRA. DE SAN RAFAEL, N- 603 1,52
GOMEZSERRACIN ESSO CARRETERA N-603 KM. 71 1,52
SANGARCIA AVIA CTRA.DE SEGOVIA, S/N 1,52
HONTALBILLA REPOSTAR CARRERA RIAZA A TORO, SN 1,525
MARTIN MU_OZ DE LAS POSADAS REPSOL CR N-601, 116,3 1,525
CUELLAR REPSOL CR CL-601 , 46 1,525
FRESNO DE CANTESPINO BUQUERIN NACIONAL 110 (SORIA-PLASENCIA) km 110,6 1,525
GARCILLAN CAMPSA CARRETERA C L 605 DE SEGOVIA A ZAMORA KM. 14 1,525
COLLADO HERMOSO CAMPSA CR N-110, 171 1,525
COCA CAMPSA CARRETERA CUELLAR-ALDEANUEVA 32.6 KM. 3431 1,525
NAVA DE LA ASUNCION CAMPSA CARRETERA SG-341 STA.MA.NIEVA-NAVA 10.1 KM. 341 1,525
PINILLOS DE POLENDOS REPSOL CR C-603, 18,6 1,525
SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA REPSOL CL CORONEL ORTEGA 45 (C-605 km 30) 1,525
TOLOCIRIO REPSOL CR N-601, 131 1,525
VALLELADO REPSOL CR C-122, 89 1,525
CARBONERO EL MAYOR CAMPSA CR CL-601, 83,7 1,525
ALDEHUELA AVIA E.S. TORRECABALLEROS CARRETERA N-110 KM. 182,650 1,525
CEREZO DE ABAJO PETRONOR CR N-1, 103 1,529
LASTRILLA (LA) SARAS ENERGIA CARRETERA N-110 A SORIA KM 189 PARKING SUPERMERCADO KM. 110 1,529
CASTILLEJO DE MESLEON REPSOL AUTOVIA AUTOVIA DEL NORTE MADRID-IRUN A-1 KM. 107,4 1,53
CARABIAS CAMPSA CARRERA CARABIAS, 130 1,53
GRAJERA REPSOL CARRETERA CARRETERA DE ENCINAS KM. 121,1 1,53
BOCEGUILLAS REPSOL AT A-1 P.K. 116,0 D 1,53
CASTILLEJO DE MESLEON BP CR N-1, KM. 107 1,531
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88 1,534
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88,2 1,534
FUENTEPELAYO ANDRES TEJEDOR E HIJOS CARRETERA TUREGANO KM. 18,700 1,535
TUREGANO REPSOL CARRETERA ARANDA DE DUERO – SEGOVIA KM. 68 1,535
CANTALEJO CAMPSA CARRETERA SEGOVIA KM. 4 1,535
SAN MIGUEL DE BERNUY PETRONOR CR C-603, 65 1,535
MOZONCILLO REPSOL CARRETERA YANGUAS-PE_AFIEL KM. 11,700 1,535
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN IZQUIERDO km 93.60000 1,539
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN DERECHO km 93.60000 1,539
LASTRILLA (LA) EL MIRADOR DE LA LASTRILLA CL-601 (VALLADOLID-SEGOVIA) km 105 1,539
SAN ILDEFONSO O LA GRANJA CAMPSA CR CL-601, 120,1 I 1,539
ESPINAR (EL) REPSOL PASEO DE LAS PE_ITAS, 104 1,539
VALSECA CAMPSA CARRETERA CL-601 KM. 100,800 1,539
SEGOVIA REPSOL CALLE LOS DORADORES, 6 1,539
SEGOVIA CAMPSA CL PLAZA PUERTA MADRID S.N. 1,539
SEGOVIA CAMPSA CL AVENIDA PADRE CLARET, 8 1,539
CUELLAR REPSOL CARRETERA CL-601 KM. 51,1 1,539
SEGOVIA CAMPSA CL PASEO EZEQUIEL GONZALEZ, 28 1,539
SAN RAFAEL GALP AVDA. ALTO DEL LE_N, N_ 3 1,539
PRADENA ES LOPEZ DE PRADENA , SA CTRA N-110 PK 144,600 1,539
NAVAS DE SAN ANTONIO NAVAS DE SAN ANTONIO CR MADRID-LA CORUQA KM 72 1,541
VILLACASTIN VILLACASTIN CR MADRID-LA CORUQA KM 82 1,541
SEGOVIA CEPSA AVDA. JUAN CARLOS I, 19 (N-603 km 94,5) 1,548
SEGOVIA CEPSA CALLE CARRETERA SAN RAFAEL, 5 1,548
VILLACASTIN CEPSA AP-6 (MRG.IZDO.) km 80 1,549
VILLACASTIN CEPSA AP-6 (MRG.DCHO.) km 80 1,549
LABAJOS CEPSA CARRETERA N-6 MADRID CORU_A KM. 94,600 1,549
MARTIN MU_OZ DE LA DEHESA GALP AUTOVIA A-6 KM. 124 1,55

Gasoleo A (Diesel)

Localidad Rótulo Dirección Precio
LASTRILLA (LA) SARAS ENERGIA CARRETERA N-110 A SORIA KM 189 PARKING SUPERMERCADO KM. 110 1,475
RIAZA REPSOL CARRETERA NACIONAL 110 KM. 117,800 1,481
SEPULVEDA PETRONOR CALLE ALFONSO VI, 29 1,486
ESPINAR (EL) SHELL CARRETERA 603 KM. 71,2 1,486
CAMPO DE SAN PEDRO REPSOL CR SG-9113, 2,4 (SG-9113 km 12,4) 1,491
CASTILLEJO DE MESLEON REPSOL AUTOVIA AUTOVIA DEL NORTE MADRID-IRUN A-1 KM. 107,4 1,494
GOMEZSERRACIN ESSO CARRETERA N-603 KM. 71 1,497
GOMEZSERRACIN REPSOL CR CL-601, 62,9 1,497
ALDEHUELA AVIA E.S. TORRECABALLEROS CARRETERA N-110 KM. 182,650 1,499
CASTILLEJO DE MESLEON BP CR N-1, KM. 107 1,499
COCA CAMPSA CARRETERA CUELLAR-ALDEANUEVA 32.6 KM. 3431 1,501
NAVA DE LA ASUNCION CAMPSA CARRETERA SG-341 STA.MA.NIEVA-NAVA 10.1 KM. 341 1,501
PINILLOS DE POLENDOS REPSOL CR C-603, 18,6 1,501
GARCILLAN CAMPSA CARRETERA C L 605 DE SEGOVIA A ZAMORA KM. 14 1,501
COLLADO HERMOSO CAMPSA CR N-110, 171 1,501
CARBONERO EL MAYOR CAMPSA CR CL-601, 83,7 1,501
TOLOCIRIO REPSOL CR N-601, 131 1,501
TUREGANO REPSOL CARRETERA ARANDA DE DUERO – SEGOVIA KM. 68 1,501
CHA_E CAMPSA CARRETERA SEGOVIA 333 KM. 13,90 1,501
SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA REPSOL CL CORONEL ORTEGA 45 (C-605 km 30) 1,501
VALLELADO REPSOL CR C-122, 89 1,501
MARTIN MU_OZ DE LAS POSADAS REPSOL CR N-601, 116,3 1,501
CUELLAR REPSOL CR CL-601 , 46 1,501
MOZONCILLO REPSOL CARRETERA YANGUAS-PE_AFIEL KM. 11,700 1,501
FUENTEPELAYO ANDRES TEJEDOR E HIJOS CARRETERA TUREGANO KM. 18,700 1,501
PRADENA ES LOPEZ DE PRADENA , SA CTRA N-110 PK 144,600 1,505
CARABIAS CAMPSA CARRERA CARABIAS, 130 1,505
CEREZO DE ABAJO PETRONOR CR N-1, 103 1,505
GRAJERA REPSOL CARRETERA CARRETERA DE ENCINAS KM. 121,1 1,505
BOCEGUILLAS REPSOL AT A-1 P.K. 116,0 D 1,506
NAVAS DE SAN ANTONIO NAVAS DE SAN ANTONIO CR MADRID-LA CORUQA KM 72 1,514
VILLACASTIN VILLACASTIN CR MADRID-LA CORUQA KM 82 1,514
CUELLAR REPSOL CARRETERA CL-601 KM. 51,1 1,515
SEGOVIA CAMPSA CL PASEO EZEQUIEL GONZALEZ, 28 1,515
SAN ILDEFONSO O LA GRANJA CAMPSA CR CL-601, 120,1 I 1,515
SEGOVIA CAMPSA CL AVENIDA PADRE CLARET, 8 1,515
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88 1,515
ESPINAR (EL) REPSOL PASEO DE LAS PE_ITAS, 104 1,515
VALSECA CAMPSA CARRETERA CL-601 KM. 100,800 1,515
SEGOVIA REPSOL CALLE LOS DORADORES, 6 1,515
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN DERECHO km 93.60000 1,515
LASTRILLA (LA) EL MIRADOR DE LA LASTRILLA CL-601 (VALLADOLID-SEGOVIA) km 105 1,515
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN IZQUIERDO km 93.60000 1,515
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88,2 1,515
SEGOVIA CEPSA AVDA. JUAN CARLOS I, 19 (N-603 km 94,5) 1,519
SEGOVIA CEPSA CALLE CARRETERA SAN RAFAEL, 5 1,519
VILLACASTIN CEPSA AP-6 (MRG.IZDO.) km 80 1,52
VILLACASTIN CEPSA AP-6 (MRG.DCHO.) km 80 1,52
LABAJOS CEPSA CARRETERA N-6 MADRID CORU_A KM. 94,600 1,52
SAN RAFAEL GALP AVDA. ALTO DEL LE_N, N_ 3 1,524
MARTIN MU_OZ DE LA DEHESA GALP AUTOVIA A-6 KM. 124 1,526

El Cochinillo de Segovia ‘Tierra de Sabor’ bate récords de producción

El Cochinillo de Segovia con Marca de Garantía e incluido en la marca regional ‘Tierra de Sabor’ batió el año pasado nuevos récords de producción y consumo, según las cifras presentadas hoy por la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, y el presidente de la Asociación para la Promoción del Cochinillo Segoviano (PROCOSE), José María Ruiz, durante la presentación de la VI edición de ‘Los 5 días de El Dorado.

Durante el año 2011, la asociación contó con 127 operadores, cuatro más que el año anterior: 66 ganaderos, cuatro mataderos, 16 mayoristas, ocho puntos de venta y 33 restaurantes. Y se sacrificaron 171.031 cochinillos, más de 10.000 por encima del anterior, y cerca de 40.000 más que en 2009. De ellos fueron calificados para su consumo bajo la etiqueta de la marca un total de 107.373.

La consejera de Agricultura, Silvia Clemente, aplaudió la iniciativa de Procose y felicitó a los promotores. “Lo están haciendo muy bien”, dijo en base al “éxito rotundo” que muestran las cifras de producción y consumo. Recordó que se trata de una iniciativa privada, pero apoyada en las bases de la Junta sobre la protección de productos de calidad. En este sentido recordó que Castilla y León es la Comunidad con mayor número de marcas de calidad, con 55 diferentes.

Valoró la cifra de negocio del cochinillo con Marca de Garantía, que supone más de nueve millones de euros entre la comercialización y el negocio hostelero, y subrayó que la producción porcina repercute en la creación de empleo y en el desarrollo rural, pues es donde se encuentran las explotaciones productoras.

 

Una semana promocional. Una semana dorada

En la apuesta promocional del Cochinillo de Segovia, éste ha estado presente en eventos con repercusión internacional, desde Gourmet o la Feria Agroalimentaria de Salamanca a eventos culturales, como el Hay Festival de la Literatura y las Artes, el festival internacional de títeres Titirimundi, con el menú ‘Tierra de Sabor’, y el premio ‘Cirilo Rodríguez’, para corresponsales españoles en el extranjero. Además, Procose ha colaborado con el sector, como con la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos, en la XVIII Semana de la Cocina Segoviana y con la Asociación de Camareros para el concurso de Corte de Cochinillo. 

Pero la actividad de Procose por excelencia será la semana próxima, del 6 al 10 de febrero, en que se celebra la campaña ‘5 días de El Dorado’, que alcanza su sexta edición. En estos días los restaurantes “ofrecen cultura y cochinillo”, en palabras del presidente de Procose. Los comensales podrán disfrutar, durante los días de la promoción, de visitas guiadas a la interesante exposición de imágenes que muestran la transformación física y social de la Plaza Mayor, gracias a una iniciativa del Museo Rodera Robles. Además, con la colaboración de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, se han programado dos conferencias. El día 9 de febrero intervendrá el presidente del Grupo Gourmets y del Salón Internacional del Club de Gourmets, Francisco López Canis, editor, conocedor y protagonista de la evolución de la cocina española durante los últimos 40 años, que pronunciará una conferencia titulada ‘Una apuesta por la calidad: Segovia y Grupo Gourmets’. Al día siguiente intervendrá el doctor en Historia del Arte, Rafael Ruiz Alonso, que hablará sobre la cultura del cochinillo.

En la edición del año pasado, el consumo del Cochinillo de Segovia se multiplicó por cinco respecto a fechas normales en los restaurantes integrados en Procose, con 1.190 cochinillos en los 32 restaurantes asociados. Se superó el millar de la edición de 2009. Para este año las previsiones son similares, según Ruiz.

El Tribunal de Castilla y León fija el justiprecio de una finca del Valle del Clamores

En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Gobierno local, el alcalde ha mostrado dos recientes sentencias. Una, referida al valor de la finca número 4 del Valle del Clamores, en la que la Sala de los Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León fija como justiprecio del solar expropiado un importe de 18.439 euros. La otra, es del Juzgado Contencioso Administrativo número 1 de Segovia y, en ella, el tribunal da la razón al Ayuntamiento en el polémico caso de la terraza del restaurante Aqqueducto en la capital.

Por otro lado, el consistorio segoviano ha acordado desestimar varias solicitudes para acceder a las subvenciones del ARI de San José. Sí ha concedido la licencia de obras solicitada por ‘Construcciones y Reformas Hernández y Castro, S.L.’ para la instalación de una plataforma elevadora en un edificio de viviendas de la calle Riaza.

También ha dado luz verde a la petición de subvención para el proyecto ‘Acueducto hacia Europa IV’-movilidad Leonardo Da Vinci- para el ejercicio 2013. De esta forma, asume el compromiso de habilitar crédito suficiente para este proyecto, para el que el Ayuntamiento aportará más de 54.000 euros, el 41% del importe total, que roza los 132.000 euros.

En cuanto al nuevo documento del Plan de Actuación de Urbanización de Las Lastras , remitido por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, aprueba las consideraciones formuladas, que serán tenidas en cuenta a efectos del informe que el consistorio ha de emitir sobre el nuevo Plan de Las Lastras.

 

120 alumnos segovianos, preparados para la Olimpiada de Geología

En sus marcas, listos, ¡ya!. La tercera Olimpiada de Geología vuelve a la ciudad del Acueducto para volver a inculcar y fomentar el conocimiento de nuestro planeta. Una iniciativa para la que ya se preparan diferentes colegios de Segovia y que volverá a implicar a los estudiantes de 4º de ESO y de Bachillerato.

El 24 de febrero a partir de las 11:30 horas, un total de 120 alumnos, participarán en esta 3ª Olimpiada de Geología, dividiéndose en 30 grupos de cuatro alumnos cada uno.

Las pruebas consistirán en unas preguntas que los participantes tendrán que contestar y que valorarán el nivel de conocimientos y la resolución de casos prácticos. La temática pasa por la Tectónica de Placas y estructuras tectónicas (pliegues y fallas); Mineralogía: minerales y su identificación; Las rocas y su identificación. Fósiles característicos; Cortes geológicos; y Utilización de planos topográficos y orientación con brújula.

El grupo ganador representará a Segovia en la fase nacional que se celebrará un fin de semana en Santander durante el mes de marzo. Además a los ganadores la Organización cubrirá los gastos de viaje y la Organización de la Fase nacional de la Olimpiada de Geología los de la estancia y manutención por su participación en dicha fase nacional. La Asociación AEPECT otorgará a todos los participantes un diploma.

 

Publicidad

X