13.1 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Nueva web para la Gimnástica Segoviana

La empresa segoviana Globales desarrollará la nueva página web de la Gimnástica Segoviana después de que Iñaki de Zaldua, el hasta ahora propietario del portal y encargado de la actualización de contenidos, haya dejado de colaborar con el club azulgrana. En este sentido, la Junta Gestora quiere agradecer el esfuerzo de este seguidor que durante años ha trabajado “con ilusión” para mantener viva la página, convirtiendo ésta en un punto de encuentro de la afición.

En estos momentos, junto al gabinete de comunicación, se están ejecutando los primeros trabajos de coordinación y diseño con el propósito de que, a la mayor brevedad, se proceda a la publicación del nuevo portal así como a la firma de un convenio de colaboración con Globales. El presidente de la Junta Gestora, Fernando Correa, quiere agradecer el esfuerzo desinteresado de esta empresa de Segovia que, afirma, “una vez más brinda todo su potencial para ayudar al deporte segoviano”.

Por su parte, la Junta Gestora pide paciencia y colaboración a la afición ante la carencia puntua del portal web y confía en que las redes sociales sigan actuando como punto de encuentro siempre manteniendo una línea de respeto. Además, cabe destacar que el perfil de facebook será convertido en página en los próximos días, conforme a la política de esta red social.

Nevadas de hasta 10 centímetros en Segovia

La Agencia de Protección Civil de Castilla y León ha informado de la aparición de fenómenos meteorológicos adversos en forma de nevadas que afectarán en Segovia a la zona del Sistema Central. Para empezar la semana se espera llegar a los 10 centímetros de acumulación en el Sistema Central en Segovia, tanto el lunes 6 de febrero como el martes 7.

En consecuencia, la Agencia de Protección Civil desaconseja la práctica de cualquier actividad al aire libre que implique la circulación o travesía por zonas de montaña. Asimismo, se recuerda la importancia de revisar la instalación de los aparatos de calefacción de gas, teniendo especial cuidado en no obstruir ni tapar las rejillas de ventilación con ningún objeto, para prevenir de esa manera intoxicaciones por gas.

La Agencia de Protección Civil tampoco recomienda viajar por carretera y, en caso de tener que hacerlo, y dentro de los consejos de autoprotección que se recomiendan seguir, subraya la importancia de informarse con anterioridad sobre el estado de las carreteras y de la previsión meteorológica en los portales web del Servicio de Emergencias Castilla y León 112 y de Meteorología de la Junta de Castilla y León, y de efectuar el desplazamiento en las horas de luz.

Además, es fundamental llenar el depósito de combustible, llevar ropa de abrigo y cadenas y un teléfono móvil con la batería cargada, e incluso prever la posibilidad de llevar algo de alimento en el vehículo, especialmente si se viaja con menores y lactantes. En caso de emergencia, contactar con el teléfono 112.

 

Febrero científico en la Sala Caja Segovia

La Obra Social y Cultural de Caja Segovia en colaboración con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales llevará a cabo un ciclo de conferencias que pretende acercar a estudiantes, especialistas y público en general, temas científicos de vanguardia durante los meses de enero y febrero en la Sala Caja Segovia.

En esta edición, los temas principales serán las matemáticas, la calidad del aire, la bioquímica, los genes y el ahorro de energía y seguirá teniendo como coordinadores a los profesores Juan Luis García Hourcade (I.E.S Mariano Quintanilla), Juan Manuel Moreno Yuste (I.E.S. La Albuera) y Rafael Calderón Fernández (I.E.S. Giner de los Ríos).

Las conferencias, que tendrán lugar durante cinco lunes de los meses de enero y febrero de 2012, a partir de las 19:00 horas en la Sala Caja Segovia (C/ Carmen, 2 de Segovia), comenzarán el día 16 de enero con la ponencia “Ramanujan: Matemática genial desde la pobreza extrema”. Manuel López Pellicer, Licenciado en Ciencias Físicas y doctor en Ciencias Matemáticas y Académico de la Real Academia de Ciencias describirá el impacto del matemático hindú Ramanujan en las matemáticas y en el sentimiento nacional de la India.

En la segunda cita, el 23 de enero, Arturo Romero Salvador, Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, y Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ofrecerá » Calidad del aire y control de emisiones de los vehículos”. Evitar que se alcancen niveles nocivos de emisiones es un objetivo ambiental que se logra modificando ciertas actividades y desarrollando tecnologías capaces de limitar la cantidad emitida de contaminantes.

Para finalizar enero, el lunes 30, Miguel Valcárcel Cases ofrecerá “La responsabilidad social de la información (bio)química”. El Catedrático de Química Analítica de la Universidad de Córdoba, explicará sobre un tema que puede definirse como el impacto del conocimiento (bio)químico de objetos y sistemas naturales y artificiales en la sociedad general y en la salud, medio ambiente, industria, agroalimentación, energía, etc. en particular.

Febrero comenzará con la conferencia “De genes, genomas y epigenomas” el día 6 de febrero de la mano de Luis Franco Vera, Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. La entrada en la era de la genómica (estudio global de las propiedades, organización, funcionamiento, etc. del conjunto de genes de un organismo) ha obligado a perfilar el concepto de gen, que sigue en la actualidad con ciertas ambigüedades, pero recientemente se ha comenzado a prestar atención a los factores epigenéticos, que sin alterar la secuencia de un DNA, modulan su funcionamiento.

Para finalizar el ciclo de conferencias, el 13 de febrero, Miguel Ángel Alario y Franco, Doctor en Ciencias Química y  Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, impartirá “Ahorrando energía II: materiales termoeléctricos”, una charla en la que se explicará como los materiales y dispositivos termoeléctricos, pueden ser capaces de convertir la energía calorífica en energía eléctrica y como, permiten recuperar parte de la energía perdida en diferentes procesos y máquinas, además de generar directamente energía eléctrica de manera estática.

Poco a poco, aumentan las temperaturas

Lunes 6: Predominio de los cielos nubosos. Durante todo el día será problable la aparición de precipitaciones débiles a moderadas. Nevadas entre los 900-1200 metros, sobre todo a partir de la tarde. Éstas serán más probables en áreas cercanas a la sierra. Vientos flojos de componente Norte y temperatuas sin cambios.

Máxima: 4Cº

Mínima: -1Cº

 

Martes 7: Nuevamente cielos nubosos en la provincia de Segovia con precipitaciones entre débiles a moderadas. Cuanto más cerca nos encontramos del Sistema Central las precipitaciones serán de nieve en una cota entre 800-1200 metros. Por la tarde noche desaparecerán. Vientos flojos de componente Norte y temperaturas máximas en ligero ascenso.

Máxima: 5Cº

Mínima: -1Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

El ARCH de las Canonjías continuará por Doctor Castelo

Las obras del Área de Rehabilitación de Centro Histórico continúan por el barrio de las Canonjías. Tras los trabajos en la Travesía del mismo nombre, a las que se destinaban los primeros 58.000 euros, el Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo, continuará con las obras de reurbanización de la calle Doctor Castelo, situada junto al enlosado de la Catedral.

Las obras, adjudicadas a la empresa Civilcon Construcciones y Medio Ambiente, tienen un presupuesto de 111.230 euros y contemplan la rehabilitación de las viviendas y la reurbanización de las calles de este barrio. En concreto, se renovarán las redes e infraestructuras, del pavimento de toda la calle y la eliminación del cableado aéreo. Además, se colocarán bocas de riego e hidrantes para bomberos que no existen en la actualidad e instalarán nuevas farolas, como señalan fuentes municipales.

Las redes de saneamiento y abastecimiento de agua se conservarán construyéndose los pozos para registrar las acometidas que existen. En cuanto a la pavimentación, se utilizará adoquín de granito en la calzada en sustitución del emborrillado. En las aceras y junto al enlosado de la Catedral, se colocarán losas de granito reutilizando las actuales.

 

Medidas alternativas de tráfico

Las obras comenzarán, previsiblemente, en los primeros días del mes de marzo, y será entonces cuando entren en vigor las medidas alternativas de tráfico. El acceso de los vehículos quedará cortado desde la calle Refitolería excepto para aquellos que vayan a los garajes situados sólo en esta calle porque los que existen en Doctor Castelo permanecerán cerrados durante la ejecución de las obras. Por último, para llegar a las calles Marqués del Arco y Daoíz los vehículos tendrán que subir por la calle San Frutos hacia la Plaza Mayor.

Está previsto que mientras se ejecutan las obras en la calle Doctor Castelo se lleven a cabo los trabajos de reurbanización en la calle Descalzas para seguir, después, por la calle Desamparados.

 

ARCH Canonjías

Con un presupuesto de 8.578.157 euros (5.698.867 euros para rehabilitación, 2.400.000 euros para reurbanización y 479.289 euros para la oficina de gestión) este programa permitirá la rehabilitación de 85 inmuebles de los cuales 345 son viviendas y 55 locales comerciales.

El ARCH de las Canonjías abarca una superficie de 9,5 hectáreas de las que 7 están ocupadas por edificios, y en la que viven 751 personas. Además de las ayudas para el acondicionamiento de los edificios, el programa incluye la mejora de 25 espacios públicos.

Más Titirimundi es posible, más magia también

La magia de Titirimundi se extiende a todo el año. Los títeres estarán más presentes, aún si cabe, en la ciudad del Acueducto gracias a la colaboración del festival con la concejalía de Cultura, quienes mantendrán la programación de Titirimundi todos los primeros fines de semana de cada mes. ‘Se trata de mantener una programación estable en la sala Sala Ex.presa 1 de la Cárcel que hará más fácil acercar este tipo de espectáculos al público, especialmente, infantil’, señalan desde el Ayuntamiento de Segovia.

Para el primer fin de semana de febrero, los días 4 y 5 de ese mes, la compañía Luna Teatro representará el espectáculo “La Cenicienta y las zapatillas de cristal”, una original adaptación del cuento de la Cenicienta cuyo montaje está destinado, principalmente al público infantil mayor de 5 años.

El 3 y 4 de marzo los Titiriteros de Binéfar nos proponen “En la boca del lobo” , una representación en la que utilizan títeres de diversas técnicas, todo remodelado, ensamblado y zurcido para hablar de la cultura popular a través del viejo oficio titiritero. Los niños a partir de los 4 años acompañarán al titiritero y su músico por un bosque en el que se encontrarán distintos personajes de las fábulas: el lobo, el gigante, el duende y el gato.

Ambas funciones comenzarán a las 18:00 horas y las entradas, a 6 y 8 euros, se pondrán a la venta en el Centro de Recepción de Visitantes y a través de la página Reservas de Segovia.

Definida la programación para febrero y marzo, el Ayuntamiento de Segovia apela al apoyo del público ahora para continuar con este proyecto que ‘emprenden con ilusión y seguros de que contarán con el respaldo de los segovianos’, concluyen.

Castilla y León acapara el 44% de la potencia eólica nacional

Castilla y León acaparó el 44 por ciento de la potencia eólica instalada en toda España en 2011, con un total de 462 nuevos MW, según recoge un informe hecho público por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), que hace un seguimiento de todas las empresas del sector en España y utiliza el criterio de acta de puesta en servicio definitiva para realizar los cálculos.

De ese modo, la Comunidad continúa a la cabeza del ranking nacional, seguida por la Comunidad Valenciana, con 183 MW, y Cataluña, con 153 MW. Por el contrario, un total de ocho comunidades autónomas no instalaron nueva potencia en 2011, incluidas algunas de las que disfrutan de mayor recurso eólico, como Galicia.

Asimismo, sólo siete compañías promotoras de parques han instalado 50 MW eólicos o más en 2011: EyRA, EDPR, En el Green Power España, Acciona Energía, Iberdrola, VAPAT y E.ON. En cuanto a los fabricantes, los aerogeneradores de Gamesa fueron los que más potencia sumaron (461,15 MW), seguidos por los de Vestas (207,40 MW).

Según datos de Red Eléctrica de España (REE), a pesar de que la eolicidad de 2011 fue inferior a la de 2010, la eólica cubrió el 15,75 por ciento de la demanda de electricidad anual, la eólica evitó la emisión de 22 millones de toneladas de CO2 en 2011.

Según informa AEE en un comunicado, el sector eólico instaló en España 1.050 MW en 2011, lo que representa un aumento anual del 5,1 por ciento de la potencia acumulada, que se situó en 21.673 MW a 31 de diciembre. Se trata del crecimiento más débil de la historia de la eólica en España en términos porcentuales. Estos datos suponen que la potencia eólica se encuentra por debajo del objetivo previsto por el anterior Gobierno para 2011, de 22.119 MW.

El Real Decreto-ley 1/2012, publicado el pasado sábado, garantiza por un lado el régimen económico actual para la potencia instalada y los parques prerregistrados y, por otro, suspende los incentivos a las instalaciones que no estén inscritas en el Registro de Preasignación. Por ello, desde la Asociación aseguran que la ausencia de señales sobre el futuro conlleva un riesgo importante para la industria eólica y las más de 30.000 personas a las que da empleo: la falta de pedidos de aerogeneradores ha supuesto ya una fuerte reestructuración y es previsible la deslocalización de los fabricantes hacia otros países.

Según los principales fabricantes, actualmente menos del 10 por ciento de la producción que se realiza en España se destina a pedidos nacionales. De hecho, los 1.050 MW instalados en España en 2011 responden a pedidos de aerogeneradores realizados en años anteriores, ya que el largo periodo de maduración de los proyectos eólicos (la media es de siete años) exige realizar los pedidos en fábrica entre 1,5 y dos años antes.

Por ello, AEE considera urgente ponerse a trabajar de inmediato con el Gobierno para diseñar un régimen económico que, teniendo en cuenta la difícil situación de la economía española, permita el desarrollo del sector.

En este sentido, la nueva normativa debería tener en cuenta el alto grado de madurez y competitividad de la eólica, que su impacto en el déficit de tarifa fue cero en 2011, que representa el 0,28 por ciento del PIB español, que exporta por más 2.000 millones de euros anuales, y que evita importaciones de combustibles fósiles por cerca de 2.000 millones, con lo que contribuye a frenar el déficit por cuenta corriente.

Asimismo, recuerdan que 2012 es el último año de vigencia del Registro de Preasignación, en el que están inscritos y pendientes de puesta en servicio un total de 1.903 MW. De estos, 970 MW tienen problemas para ser construidos antes de la fecha límite de inscripción por razones no imputables a los promotores -como son el retraso de la planificación de la red de transporte y de las líneas de distribución, y las dificultades administrativas- o por falta de viabilidad económica. Estos megavatios con problemas suponen la mitad de la potencia inscrita y por instalar este año.

1000€ para desarrollar tu proyecto en la UVa

La Fundación General de la Universidad de Valladolid pone en marcha la cuarta edición del Programa de Becas Prometeo, que contempla la protección de los resultados de proyectos y/o prototipos que han sido desarrollados por alumnos de la Universidad de Valladolid. Este programa tiene por finalidad apoyar el desarrollo de proyectos fin de carrera, fin de máster o tesis doctorales que puedan generar resultados innovadores susceptibles de ser protegidos como propiedad industrial o intelectual.

El programa elegirá un máximo de 30 proyectos beneficiarios de la beca, que incluye además de la protección como patente o propiedad intelectual, una ayuda económica de mil euros y otros incentivos de gran interés para el colectivo de alumnos beneficiarios: talleres formativos sobre protección industrial e intelectual; realización de un plan de comercialización de resultados; incorporación a los circuitos propios de comercialización que utiliza la UVa y participación en la explotación comercial del resultado protegido, en caso de producirse.

En la convocatoria podrán participar los estudiantes del último curso de cualquiera de las titulaciones oficiales que se imparten en la UVa, así como los alumnos de cualquier máster oficial y doctorad de la Universidad de Valladolid. La comisión de selección estará constituida por técnicos de expertos en propiedad industrial e intelectual de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UVa.

Este Programa se encuadra dentro de la tercera edición del Proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE3), en el marco de la Estrategia Universidad-Empresas de Castilla y León 2008-2013 y está financiado por la Junta de Castilla y León, a través de un convenio suscrito entre la Fundación General de la Universidad de Valladolid y la Fundación Universidades de Castilla y León.

Para promocionar entre los alumnos de la UVa, el programa de becas, la Fundación General de la UVa estará presentes en el Campus de Segovia, el lunes día 13 de febrero.

Óscar López, nuevo secretario de Organización del PSOE

El secretario autonómico del PSCyL-PSOE, Óscar López, será el nuevo secretario de Organización de la Ejecutiva del PSOE liderada por el secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Así se ha acordado en las diferentes reuniones que se han celebrado durante toda la noche y que han concluído sobre las ocho de la mañana. El secretario general del PSCyL-PSOE, Óscar López, afirmó hoy que es un “honor” su nombramiento como secretario federal de Organización en la nueva dirección que dirige Alfredo Pérez Rubalcaba.

López, que esta mañana mantiene diversas reuniones para cerrar la composición de los distintos órganos del partido, en un breve encuentro con la prensa de Castilla y León, acompañado por su mujer, expresó su satisfacción por el cargo que va a ejercer.

A la pregunta de si mantiene su candidatura a la secretaria general del PSCyL-PSOE, anunciada para la reelección en el congreso autonómico que está fijado para el 14 y 15 de abril, López pidió que se le deje que se “recomponga”.

Además, José Antonio Griñán será el presidente y Elena Valenciano la vicesecretaria general.

En la nueva Comisión Ejecutiva Federal se mantiene el salmantino Jesús Caldera en la Secretaria de Programa.

Por su parte, los socialistas segovianos han mostrado su satisfacción por la elección de Óscar López como secretario de Organización del PSOE. Juan Luis Gordo, secretario general del PSOE en Segovia, ha señalado “la importante e ilusionante tarea que tiene ante sí Óscar López”. Apuntó que la elección de López es también un reconocimiento del líder de los socialistas, Pérez Rubalcaba, al alto grado de cohesión con el que ha llegado al congreso la federación castellano y leonesa.

Para Gordo el papel que desde este momento tiene que desarrollar el PSOE es trabajar duro en la oposición, ‘para llegar al Gobierno’. En este sentido ha añadido que “Somos un partido para gobernar y trabajaremos para que así sea, recuperando la confianza de los ciudadanos y marcando las líneas para dar las mejores soluciones a sus problemas”.

 

El PSOE de Segovia celebra la victoria de Rubalcaba

Aunque se ha hecho esperar el PSOE segoviano ya está celebrando la victoria de Alfredo Pérez Rubalcaba como nuevo Secretario General de los socialistas. Aplausos en el 38 Congreso Federal socialista de Sevilla, entre los que se encuentran los socialistas segovianos cuya delegación ha ido encabezada por el secretario general del PSCyL, Óscar López; el secretario del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo; y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Clara Luquero.

El secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, ha asegurado que “Rubalcaba es la figura que mejor cohesionará el partido en todo el territorio español”. Además, Gordo afirma a través de un comunicado emitido tras conocerse el resultado de la votación, que “el recién elegido secretario general es la persona más cualificada para pilotar el nuevo proyecto socialista”.

Para Gordo “nuestro proyecto, en el que ya estamos trabajando, hará que nos reencontremos con los ciudadanos afines a nuestra línea ideológica y de trabajo para seguir dando pasos hacia delante”. Al tiempo, ha insistido en que “los avances en democracia y derechos, y el bienestar social son piezas angulares de este proyecto, en el que volcamos nuestras máximas ilusiones y nuestro trabajo y esfuerzo”.

El PSOE de Segovia manifestó en diferentes ocasiones su apoyo a Rubalcaba del que destacan su ‘experiencia y solvencia totalmente contrastadas’. Para los de Segovia, Alfredo Pérez Rubalcaba, será capaz de impulsar al partido en la dirección correcta.

En Sevilla se encuentran además, como observadora la vocal de la Comisión Ejecutiva del PSOE en Segovia, Ana Sanjosé; y como invitados, el senador Félix Montes; el diputado provincial Alberto Serna; el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes; el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez; los militantes Rubén García y Marta Gutiérrez.

El PSOE de Segovia estima que el proyecto que pondrá en marcha el candidato Alfredo Pérez Rubalcaba es el que aporta unidad en el mensaje y representación intergeneracional.

Por su parte, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, también ha querido felicitar al nuevo Secretario General y se ha puesto a su disposición para ayudar al nuevo proyecto socialista, sobre todo en relación al municipalismo, donde Arahuetes ha tenido parte activa en la elaboración del documento de alcaldes «Socialismo, Ciudad y Sociedad.La ciudad global ante el XXXVIII Congreso Federal del PSOE» que se ha presentado en esta 38ª edición.

Alfredo Pérez Rubalcaba junto al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes

 

Delegación segoviana e invitados del 38 Congreso Federal del PSOE

 

Publicidad

X