19.9 C
Segovia
jueves, 14 agosto, 2025

Ayudas para los estudiantes de la UVa con hijos

Los estudiantes de la Universidad de Valladolid podrán acceder a las ayudas de emergencia social, que este año tiene como principal novedad cuantías para costear las guarderías de sus hijos. Estas ayudas, convocadas por el Vicerrectorado de Estudiantes a través del Secretariado de Asuntos Sociales, se podrán solicitar hasta el 14 de mayo.

Además, se mantienen las anteriores modalidades como son las ayudas directas de emergencia social para estudiantes en precariedad socioeconómica, que pueda interferir en la continuidad de sus estudios y que, dado su carácter imprevisto, no están atendidas a través de otras ayudas públicas al estudio. En esta modalidad también se incluye una medida alternativa de ayuda de comedor, que se convoca como medida directa o como complemento a ésta, que resolverá la situación económica crítica del estudiante, referente a la manutención que no esté cubierta por otras entidades públicas o privadas.

La segunda modalidad se trata de ayudas económicas individuales para estudiantes con discapacidad grave matriculados en la Universidad de Valladolid durante el curso académico, que necesiten un apoyo especial, prestado por una tercera persona, para realizar con normalidad su actividad académica universitaria o transporte adoptado de acceso a los centros docentes.

 

 

La 5ª Marcha de Mujeres se celebrará el 6 de mayo

La 5ª Marcha de Mujeres de Segovia calienta motores para su celebración el Día de la Madre, 6 de mayo. La organización de esta jornada emblemática ya para la ciudad, se ha reunido con los concejales de Deportes y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia; Javier Arranz y Andrés Torquemada, respectivamente, para concretar algunas cuestiones de la organización de este año.

La Asociación Amig@s de Segovia ha querido además, hacer entrega de un diploma a los ediles en reconocimiento a la colaboración que el Ayuntamiento de Segovia ha prestado para el desarrollo de la 4ª Marcha de Mujeres celebrada en mayo del pasado año.

Las organizadoras de la prueba junto a Arranz y Torquemada

El IPC aumentó en Segovia un 2,3% en enero

Los precios subieron en Segovia un 2,3 por ciento en el mes de enero, lo que supone el mismo incremento en Castilla y León y tres décimas más que en el conjunto del país, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, el IPC se reducjo

En el conjunto de la Comunidad l IPC se redujo el 1,2 por ciento respecto al mes de diciembre, frente al descenso nacional del 1,1 por ciento. El incremento interanual de los precios se debe, sobre todo, al transporte y la vivienda, que experimentaron aumentos del 5,2 y el cinco por ciento, respectivamente. Por encima de la media regional, respecto al mes de enero de 2011, crecieron la enseñanza, el 3,3 por ciento; el capítulo de otros, el 2,7 por ciento, y los alimentos y bebidas no alcohólicas, el 2,4 por ciento.

Por su parte, las bebidas alcohólicas y el tabaco subieron el 2,3 por ciento, y menaje, el 1,2 por ciento, al mismo ritmo que hoteles, cafés y restaurantes. Los menores crecimientos corresponden a ocio y cultura, con el 0,2 por ciento y vestidos y calzado, con el 0,1 por ciento. Por el contrario, bajaron los precios en el apartado de comunicaciones, el 3,6 por ciento, y medicina, el 1,9 por ciento.

Respecto al mes de diciembre, sin embargo, se produjo un notable descenso del vestido y calzado, por el efecto de las rebajas, hasta del 14,7 por ciento. También bajo ocio y cultura, el 2,3 por ciento; comunicaciones, el 2,1 por ciento; menaje, el 0,6, y hoteles cafés y restaurantes, el 0,1 por ciento. El mayor aumento, por otra parte, se produjo en el transporte, con el 1,7 por ciento; vivienda, con el 0,6 por ciento; alimentos y bebidas no alcohólicas y medicina, el 0,2 por ciento cada una, y bebidas alcohólicas y tabaco, el 0,1.

 

 

Comunidades autónomas

Si se analizan los datos por comunidades autónomas, en todas subió la variación interanual. Los aumentos más bruscos se registraron en Castilla y León y en La Comunidad Foral de Navarra, con un 2,3 por ciento en ambos casos, seguidas muy de cerca por Castilla-La Mancha, Cataluña y Galicia, con un 2,2 por ciento, y por Aragón y Baleares, con un 2,1 por ciento. Mientras, el dato subió un dos por ciento en Madrid, Principado de Asturias y el País Vasco.

Sin embargo, las menores subidas se registraron en Canarias, con un 1,4 por ciento, y en Andalucía y Extremadura, con el 1,7 por ciento. Después, se encuentro, con un 1,8 por ciento, la Región de Murcia.

El Gobierno del PP hace en dos meses lo que el PSOE no hizo en ocho años

El Gobierno de Mariano Rajoy ha logrado hacer en dos meses, lo que el PSOE fue incapaz de hacer en ocho años al frente del Ejecutivo. Ha puesto en marcha reformas responsables y eficaces para sentar las bases de la recuperación de España, como la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Con esta normativa España se pone a la cabeza de Europa en el establecimiento de un techo de gasto que frenará el déficit y recuperará el crecimiento económico. Pero además, ha puesto en marcha una reforma financiera para que vuelva a fluir el crédito, ha limitado el sueldo de los directivos de las cajas que reciben ayudas públicas o han sido intervenidas, ha impulsado una reforma laboral con el único objetivo de crear empleo…

Se trata de una serie de medidas poco populares, que se debían de realizar. Claro está, que el anterior Gobierno socialista debería haberse puesto manos a la obra y adoptar acuerdos en beneficio de la recuperación, fuesen o no del agrado de la opinión pública. Lo que debe hacer un Gobierno es gobernar, como lo está haciendo ahora el Ejecutivo de Mariano Rajoy, y no desgobernar como lo ha hecho el de Rodríguez Zapatero, a golpe de ocurrencia.

Me gustaría destacar también el Pacto de Estado por la Sanidad y los Servicios Sociales, que garantizará los derechos sociales a todos los españoles, la Ley de Dependencia y el Plan Personalizado contra la Violencia de Género, que posibilitarán una mayor protección a los más necesitados. Las reformas en materia de Educación, donde se pretende mejorar el nivel educativo del sistema español, para hacer a nuestros jóvenes más competitivos, también son importantes para el futuro de España. Como lo es también, que el Gobierno del Partido Popular haya querido otorgar una mayor independencia al Poder Judicial, e incluso se revise la Ley del Menor, que tanta polémica ha suscitado últimamente y se ahorre en los costes de segunda instancia, para que no se abuse de esta opción.

Todos estos ajustes constituyen un decálogo esencial para cualquier presidente que quisiera salvar del naufragio a este barco llamado España, tras el desatino del anterior capitán. Se trata de medidas necesarias para poner las bases de la recuperación de nuestro país y recuperar el peso internacional que hemos perdido en los últimos años.

Con la desastrosa herencia del Gobierno socialista, España tiene que hacer un mayor esfuerzo para alcanzar la consolidación fiscal, pero con el Gobierno de Mariano Rajoy hemos demostrado en Europa que estamos a la altura. Con las reformas emprendidas por el Gobierno de Mariano Rajoy, España se ha puesto a la cabeza del compromiso de consolidación fiscal.

Con esta inmejorable «tarjeta de visita», Mariano Rajoy ha podido enviar un mensaje claro a nuestros socios en la Unión Europea y es que España va a recuperar su posición de liderazgo en el contexto europeo.

El Conjunto Histórico de Pedraza, a estudio

El proyecto de Normas Urbanísticas Municipales y Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Pedraza deberá de ser presentado nuevamente ante la Comisión Territorial de Patrimonio subsanando diferentes carencias y errores para su aprobación. Así lo han señalado fuentes de la Delegación Territorial tras la última reunión presidida por Javier López-Escobar, quienes junto a los demás integrantes de dicha Comisión han recomendado la nueva redacción del proyecto para llevarlo a un nuevo análisis.

Entre los aspectos que se deben corregir, destacan algunas cuestiones como la modificación de la delimitación del conjunto histórico, que, de acuerdo con la prescripción de la Comisión Territorial, deberá mantenerse como en el planeamiento vigente en el municipio. En cuanto al catálogo incluido en el documento, la Comisión señala que la Muralla como Bien de Interés Cultural debe ampliarse e incluir la puerta de la villa y la coracha que une la muralla con el torreón de la ladera sur; y los restos existentes de la coracha y el propio postigo deben considerarse como parte integrante de las fortificaciones de Pedraza y, como tal, deben ser recogidos en el texto y en los planos correspondientes.

Además, la Comisión de Patrimonio añade que se deberán justificar las modificaciones de alineaciones, edificablidad, parcelaciones o agregaciones que el Plan propone, y que, respecto a la protección del patrimonio arqueológico, deberá corregirse algunas contradicciones y aspectos concretos.

 

 

Primeras caras para suceder a Óscar López en el PSCyL

El diputado palentino Julio Villarrubia presentará hoy su candidatura a la secretaría general del PSCyL-PSOE en el próximo congreso de la formación que se celebrará en Valladolid los próximos 14 y 15 de abril, según informaron a la agencia Ical fuentes socialistas.

La decisión de Julio Villarrubia, que ha convocado hoy a la dirección provincial del partido y a los medios de comunicación en Palencia para presentar su candidatura, se produce una vez que Óscar López anunció ayer que renuncia a presentarse a la reelección, aunque mantendrá su cargo de portavoz del Grupo Parlamentario. Según diversas fuentes del partido, la decisión del diputado palentino cuenta con el apoyo de la gran mayoría de la dirección del PSCyL y del actual secretario autonómico Óscar López.

Villarrubia, consultado por la agencia Ical, emplazó a la rueda de prensa que ha convocado mañana por la mañana en la capital palentina y declinó confirmar su candidatura, aunque tampoco la descarto, algo que después si reconocieron fuentes de su entorno.

La presentación de la candidatura de Julio Villarrubia, que deberá formalizar en los próximos días, se produce unos días antes de que comience el proceso de asambleas previas al congreso de la formación para que, en el caso de que se presente alguna otra candidatura, los delegados del partido puedan pronunciarse.

El PSCyL abre así una nueva etapa de bicefalia en la organización autonómica y Villarrubia, en caso de que sea elegido, como todo apunta, trabajará con Óscar López, como portavoz del Grupo en las Cortes. Este modelo no es nuevo en el partido mayoritario de la oposición, ya se dio entre Jesús Quijano y Jaime González; José Francisco Martín y Ángel Villalba y Óscar López y Ana Redondo, hasta mayo de 2011.

Algunas de las fuentes consultadas consideran complicado este modelo, aunque exista una sintonía y coordinación entre el secretario autonómico y el portavoz del grupo, que además, en este caso, es el secretario federal de Organización. Óscar López afirmó ayer, entre las razones para renunciar a la reelección en la secretaria general, que la persona que ocupe esa tarea deberá viajar a las provincias, algo que vio difícil en su caso como ‘número tres’ del partido.

Esta es la fórmula que encontró López para seguir con su “compromiso” en Castilla y León y ejercer sus nuevas funciones de secretario federal de Organización. Su renuncia a la secretaria autonómica ha abierto la vía a la presentación de una nueva persona ante un congreso que se convocó a comienzos de año. 

Villarrubia es uno de los nombres que ya circuló ayer por la noche, después de que López comunicará su decisión ante el pleno de la Comisión Ejecutiva Autonómica, junto a otros, como el secretario general del PSOE de Burgos, José María Jiménez; el salmantino Fernando Pablos e incluso el segoviano Juan Luis Gordo.

El nombre de Villarrubia ya sonó en 2007 como candidato a suceder al entonces secretario autonómico Ángel Villalba, si bien nunca llegó a formalizar su candidatura, debido a que Óscar López presentó su proyecto, que finalmente fue el único que concurrió al congreso de 2008.

El PSCyL-PSOE ha abierto ya su periodo precongresual con la redacción de la ponencia marco, el debate en las agrupaciones y la próxima elección de los delegados al cónclave de Valladolid, para el que la dirección autonómica busca la mayor representación posible.

Julio Villarrubia es licenciado en Derecho y secretario-interventor de la Administración Local. Está casado y tiene tres hijos. En la actualidad es diputado y portavoz de Justicia del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso en las tres últimas legislaturas y secretario provincial del PSOE en Palencia.

Villarrubia inició su carrera política como concejal del Ayuntamiento de la capital palentina, cargo que desempeñó entre 1987 y 1999 y donde fue primer teniente de alcalde y portavoz del Grupo Socialista entre 1991 y 1995. En 1996, accede al Congreso de los Diputados, donde ha desempeñado diversos puestos en las comisiones de Reglamento, Constitucional y Justicia. En abril de 2006 se convirtió en el número dos del PSOE en la Cámara Baja al asumir la Secretaría General del Grupo Parlamentario, cargo que desempeñó durante el resto de Legislatura. 

El diputado palentino ha sido también miembro de la Comisión Mixta de Transferencias de Castilla y León y de la Subcomisión de Ayuda a las Víctimas del Terrorismo.

¡Adiós Siberia! ¡Hola Segovia!

Miercoles 15: Cielos nubosos por la mañana. No se descarta alguna precipitación débil en la zona de la sierra que será de nieve a partir de una cota de 1000 metros. Por la tarde intervalos nubosos y vientos flojos de componente norte, noroeste. Temperaturas sin grandes cambios o ligero ascenso.

Máxima: 5Cº

Mínima: -2Cº

 

Jueves 16: Posibles nieblas en la mañana del jueves que pueden ser persistentes. Por la tarde algunos intervalos nubosos, vientos flojos de componente norte, noroeste.  Temperaturas en ligero ascenso.

 

Máxima: 5Cº

Mínima: 1Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Tardes de poesía y románico con Hontanar

Los poetas y poemas del amor en España y la iglesia segoviana de San Millán serán los próximos protagonistas de las tardes de cultura de la Asociación Hontanar. Dentro de su ciclo de actividades de carácter humanístico y cientifico, la asociación vuelve una vez más a acercar una cultura accesible a toda la sociedad de Segovia.

En la primera cita de febrero, que se celebra tras cumplir su primer año de existencia, Hontanar propone ‘Poetas y poemas de amor en España’. Una conferencia que se celebrará el miércoles día 15 a las 19:00 horas en la Sala Vicaria del Hotel San Antonio el Real, y que será impartida por Miguel Jiménez Contreras, Licenciado en Psicología y Catedrático de Lengua y Literatura Española.

Un viaje por la historia hasta el Románico español es la segunda cita que propone la asociación el viernes 24 de febrero. En el marco de la segoviana iglesia de San Millán, ‘Noches del Románico’ nos invita a una visita guiada por el templo de Fernández Ladreda a partir de las 20:30 horas. Oñez Monjas Hernández, Licenciada en Historia del Arte y Arte Sacro, guiará esta visita de 50 personas máximo y para la que es necesaria una reserva previa a través de los teléfonos 609048937 y 659415798.

Lantra y Transcose, premio Nicomedes García

La empresa Lantra, dedicada a las energías renovables, y Transcose, de distribución de componentes para automoción, se alzaron con el primer premio Nicomedes García Gómez, instituido por el Ayuntamiento de Valverde del Majano (Segovia) para recordar la figura del empresario que da nombre al galardón.

En un acto celebrado en el patio central de la Diputación provincial, los responsables de las dos empresas segovianas recogieron sus galardones. El primero, dotado con 6.000 euros que debe invertir en la propia empresa, y una escultura en bronce, fue recogido por el gerente de Lantra Energías, Antonio González Llorente. El accésit, dotado con otra escultura, fue recogido por el veterano empresario Pedro Benito, creador de la empresa de Suministros Transcose.

La cuantía económica de este año se ha reducido debido a los recortes presupuestarios, y representa la tercera edición de esta cita en la que anteriormente resultaron ganadoras las empresas Mundo Laboral, Ceyde, y Ontex.

Los dos galardonados de esta edición agradecieron el premio y coincidieron en señalar que esta distinción les anima a continuar trabajando en un clima que consideraron que no está resultado fácil.

En la misma línea se pronunciaron los presidentes de las organizaciones empresariales, que formaron parte del jurado calificador. El presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Tejedor, dijo que España “necesita del esfuerzo de todos para detener el golpe de la destrucción de empleo”. Por su parte, el presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Pedro Palomo consideró necesario generar confianza como forma de seguir adelante y subrayó que sólo “los empresarios somos quienes podemos crear empleo”.

Por su parte, el alcalde de Valverde del Majano, Rafael Casado, impulsor del premio como recuerdo a uno de los hijos ilustres del pueblo y creador del polígono industrial en el que se asientan algunas de las empresas más representativas de Segovia, justificó la existencia del premio a pesar de las dificultades económicas. “El Ayuntamiento de Valverde instauró el premio con el que queremos rendir homenaje a todos los empresarios y emprendedores, una figura cada vez más valorada y que se encuentra en vías de extinción desde hace unos años en que la crisis nos viene acuciando de forma tan intensa”. Recordó la figura de Nicomedes García, por su carácter emprendedor que “sigue siendo hoy ejemplo para muchos empresarios y de su quehacer aún debemos estarle agradecido pues existen muchos puestos de trabajo gracias a él”. “Desde el Ayuntamiento de Valverde hemos intentado por todos los medios mantener esta convocatoria y seguir apostando por la implantación de empresas en nuestro territorio, y apoyar al tejido industrial y a los promotores. La crisis nos obliga a ajustar presupuestos, a eliminar actos, pero hemos considerado que el premio Nicomedes García debe mantenerse. Los empresarios precisan de apoyo, tanto institucional, como de las entidades financieras, y sobre todo moral por parte de toda la sociedad”, añadió.

El vicepresidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, también consideró necesaria la figura de los empresarios creadores de empleo, como complemento al mantenimiento y conservación del patrimonio monumental y los recursos naturales. “Es necesario llegar a ese término medio que nos permita confraternizar todos los intereses”, afirmó.

Un día de convivencia con la naturaleza en ‘Pinocio’

Los miembros de la Asociación Autismo Segovia pasaron una jornada en el parque de aventura de Sanchonuño “Pinocio”, por segundo año consecutivo. Durante su estancia en el parque, los niños y niñas de la asociación pudieron disfrutar de actividades multiaventura como paseos por los árboles, saltos en tirolina, saltos en las camas elásticas, y más actividades en contacto con la naturaleza. “Esta joven empresa segoviana siempre tiene un hueco para la solidaridad y la integración. Estos chicos dan mucho más de lo que reciben, sólo ver sus caras es emocionante”, asegura Rocío Olmos, propietaria del parque.

Esta actividad, seguida de una comida, ha sido el cierre del campamento de verano 2012, y un homenaje a los tres voluntarios, Sara Misis, María Casas y Miguel Ángel Calvo, que “con su buen hacer han hecho que este verano sea inolvidable para los chavales”, afirman fuentes de la Asociación Autismo Segovia.

Publicidad

X