22.5 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Segovia da el ‘sí quiero’ cada vez más por lo civil

El número de matrimonios por la religión católica está experimentando en los últimos años un descenso “a favor” a las uniones matrimoniales que se celebran por lo civil. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Segoviaudaz.es, en 2011 del total de 512 matrimonios registrados en la provincia -92 de ellos en la capital-, 239 fueron por la religión católica y 253 exclusivamente por lo civil. Un total de 20 uniones se realizaron durante 2011 a través de otros ritos.

Respecto años anteriores, las uniones matrimoniales, que descendieron desde las 566 en 2009 a las 534 en 2010, experimentaron la misma tendencia en cuanto al tipo de celebración. De las 335 bodas católicas en la provincia durante el año 2009, la cifra descendió hasta las 274 en 2010, datos que contrastan con los de la capital cuando se registraron 100 y 70 uniones religiosas en 2009 y 2010, respectivamente.

Por el contrario fueron un total de 230 uniones por lo civil en 2009, 52 de ellas en la capital, y al año siguiente, 256 en toda la provincia de las que 56 fueron en la capital segoviana.

Respecto a otro tipo de uniones matrimoniales, durante el año 2009 únicamente se registró una unión y en 2010 la cifra alcanzó las 5.

 

Matrimonios del mismo sexo, poco a poco

En la misma linea ascendiente se han situado durante los últimos años los matrimonios entre personas del mismo sexo. Si a las cifras de uniones de diferente sexo, se añaden los matrimonios entre parejas del mismo sexo, la cifra de uniones totales en la provincia segoviana asciende a las 569, de las que 153 se celebraron en la capital durante 2009. De éstos, solo se realizaron 3 uniones entre personas del mismo sexo, una de ellas en la capital. De éstas, dos fueron entre varones, por la provincia, y una de ellas entre mujeres, en Segovia capital.

A falta de conocer los datos del ejercicio anterior, la citada linea ascendente sitúa el número de uniones entre parejas en 542 durante 2010 en la provincia, de las que 131 se celebraron en la capital. Entre ellas, un total de ocho fueron de personas del mismo sexo, 2 de ellas de hombres que también se celebraron en la provincia, y de las seis restantes de uniones entre mujeres, cuatro de ellas se unieron en la capital y otras dos a lo largo de la provincia.

 

En la capital durante el 2011 se celebraron tres bodas, de las que una fue de una pareja de mujeres.

En lo que llevamos de año, hasta el 31 de agosto, se han celebrado un total de 6 ceremonias entre parejas del mismo sexo, una de ellas de mujeres.

 

 

 

 

Farmacias de guardia

Consulta las Farmacias de guardia de Cuéllar, El Espinar/ San Rafael y Segovia Rural en este link.

Dopaje y primeros auxilios en la Escuela de Formación del IMD

La Escuela de Formación del Instituto Municipal de Deportes y la Delegación Provincial de Ciclismo han organizado dos nuevos talleres para el mes de febrero con el fin de acercar a los entrenadores, padres y deportistas segovianos diferentes circunstancias que rodean el mundo del deporte. En esta ocasión serán dos sesiones sobre el dopaje y los primeros auxilios, que tendrán lugar en el aula 2 del Centro Cívico Nueva Segovia, el 9 y el 13 de febrero, respectivamente.

La primera tendrá lugar el jueves 9 de febrero de 18 a 21 horas bajo el nombre “Prevenir para ganar” que se encuadra dentro del proyecto de prevención del dopaje impulsado por la Federación Española de Ciclismo, que está recorriendo numerosas ciudades de España.

“Cuando un deportista se dopa no está siendo justo, no está respetando al compañero ni a los rivales, deja de ser un deportista honrado y noble, en una palabra, deja de ser deportista… hace trampa”. Bajo esta premisa, Mikel Zabala y Jaime Morente desarrollarán un completo taller con el que intentarán transmitir a los asistentes algunas estrategias para promocionar en la ciudad de Segovia un deporte limpio, ético, educativo y sobre todo saludable. Una tarea en la que ocupan un importante lugar tanto técnicos deportivos, pero también y muy importante, padres.

Por otra parte, el jueves 23 de febrero de 19 a 21 horas tendrá lugar el taller sobre Primeros Auxilios en el que se tratarán los temas más comunes: traumatismos, qué hacer en caso de lesión, torceduras, desvanecimientos, reanimación cardiopulmonar…. Lo impartirá el Director Docente de Entelia, José Manuel Santiago.

El Ayuntamiento aclara el adelanto del pago de tasas

El Ayuntamiento de Segovia ha explicado a través de un comunicado que el adelanto para el pago de las tasas de servicio de agua, recogida y tratamiento de basura, además de ocupación de quioscos, se debe al cumpliento de la normativa de domiciliaciones bancarias. Según explican fuentes del consistorio a través de un comunicado, el 5 de febrero se cobraban los recibos de los segovianos que tienen domiciliados para cumplir dicha normativa que establece un periodo de devolución de los recibos de 60 días desde la fecha de pago.

Hasta el 5 de abril podrían llegar devueltos al Ayuntamiento esos recibos y se dispondría de 10 días para revisar el motivo de la devolución y permitir el pago, dentro del periodo voluntario, sin recargo. A partir del 15 de abril se aplicarán los recargos e intereses correspondientes y el pago sólo se podrá realizar siguiendo las instrucciones que facilite la Recaudación Municipal.

El 1 de febrero arrancaba el periodo voluntario para el pago de la tasas del servicio de agua, recogida y tratamiento de basura, y de ocupación de quioscos correspondientes al primer cuatrimestre de 2012, y la de reserva de aparcamientos correspondiente al primer semestre de este año.

En cualquier caso, añaden, que los contribuyentes que no quieran pagar mediante la domiciliación bancaria, pueden no acogerse a este servicio de facilita el Ayuntamiento y dar orden de devolución y pagarlo directamente en ventanilla en las entidades bancarias hasta el 15 de abril que finaliza el periodo voluntario.

Por último, el Ayuntamiento ha ajustado los nuevos periodos de pago cuatrimestrales, en lugar de los semestrales, con la finalidad de redistribuir más equilibradamente los pagos a que han de hacer frente los contribuyentes, minimizando en lo posible el efecto acumulativo del desembolso en familias y empresas, facilitando de esta forma el pago de los tributos municipales y respetando siempre el plazo mínimo de dos meses por periodo que establece la Ley General Tributaria.

Un millar de sanitarios protestan ante las Cortes por los recortes sobre empleados públicos

Un millar de delegados de los sindicatos UGT, SATSE o CSI-F, entre otros, se concentró hoy a las puertas de las Cortes de Castilla y León para denunciar las medidas de ajuste planteadas por el Gobierno regional y que hoy formaban parte del debate en el hemiciclo, con la tramitación de las enmiendas a la totalidad de la Ley de Medidas Financieras, Administrativas y Tributarias.

Los delegados solicitaron que se elimine el título cuarto de la norma que afecta a los empleados públicos y que fija, entre otras cuestiones, el incremento a 37,5 horas de la jornada laboral semanal o la reducción del salario en un 25 por ciento a partir del cuarto mes de baja por enfermedad. Unas medidas muy protestadas y que, según el secretario regional de UGT, Agustín Prieto, van en contra del modo de proceder del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, quien reconoció que siempre ha tenido “buen talante” en el marco del diálogo social.

“Este tipo de actitudes y medidas que está imponiendo no es su forma, ni su gesto”, afirmó Prieto, quien pidió a Herrera que “vuelva a la senda del diálogo social” porque con estas propuestas se está causando “un altísimo perjuicio a los empleados públicos” y va a suponer la destrucción de empleo en Castilla y León. Según explicó, “objetivamente” si se siguen implantando estas medidas dentro de un año se habrán perdido 12.000 empleos. “No nos sirven de nada las enmiendas, solo son para retrasar”, sentenció el secretario regional de UGT.

En términos parecidos se expresó la secretaria regional de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Carmen Amez, quien aseguró que los trabajadores públicos han dicho “basta ya” desde que el Ejecutivo autonómico les presentó las medidas en la Mesa General de Servicios Públicos y en la Sectorial de Instituciones Sanitarias tras tomarlas sin ningún tipo de negociación. “No son formas”, subrayó Amez.

Por ello, incidió en resaltar la necesidad de que se retire el título cuarto de la Ley de Medidas Tributarias, Administrativas y Financieras de la Comunidad y se lleve este tema a la negociación. También coincidió en señalar que este incremento de dos horas y media más de la jornada laboral de los empleados públicos supondrá “más paro”. Al mismo tiempo, denunció la medida que establece que los que estén de baja a partir del cuarto mes cobrarán el 75 por ciento de su salario. A su juicio, ello no repercute en reducir el absentismo laboral que “es lo que hay que controlar y no castigar a las personas enfermas precarizando sus recursos económicos”.

 

Protesta de las enfermeras

Uno de los sindicatos convocantes fue el de Enfermería SATSE, cuya secretaria autonómica, Silvia Saez, anunció que previsiblemente el próximo 14 de febrero los enfermeras no realizarán el cambio de guardia como medida de protesta. Así, explicó que entre un turno y otro este colectivo dedica entre 15 y 30 minutos para informar a quien le sucede sobre los 15 o 16 pacientes que tienen cada uno a su cargo.

Por ello, para denunciar estos recortes, se plantean no hacer ese día ese intercambio de información, lo que repercutirá en la calidad de la prestación del servicio. Saez exigió que en el cómputo de la jornada laboral se incluyan estos minutos que los enfermeros dedican al cambio de turno que es “necesario” para la continuidad de la asistencia.

Sobre la posibilidad de que se establezcan paros en el colectivo de enfermería, como el anunciado por los facultativos ayer de once días, la representante de SATSE recordó que no se niegan a los recortes, pero sí piden que se mejore la aplicación de estas medidas en su colectivo. No obstante, no confirmó ni desmintió esa posibilidad de huelga, aunque confió en que la Consejería de Sanidad sea “sensible” en la aplicación del incremento de la jornada de laboral a los enfermeros.

A la protesta también se sumó el sector de Sanidad de CSI-F en Valladolid, cuyo presidente, Félix Benito, justificó su presencia en la necesidad de que “se trabaje desde la unidad sindical” porque, añadió, “las reivindicaciones son las mismas”. A su juicio, estos ajustes crearán más paro y defendió los servicios públicos porque «mejorar el Estado del Bienestar supone que la sociedad sea mejor». Asimismo, participó en la protesta el sindicato de auxiliares de Enfermería USAE.

 

Apoyos

A la concentración, que se celebró a las puertas de las Cortes bajo importantes medidas de seguridad, se sumó durante un tiempo el portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista, José Francisco Martín, quien volvió a denunciar la gran “alarma social” que ha creado el Gobierno de Juan Vicente Herrera con esta Ley, que tachó de “mala”. A su juicio, no hay ningún sector de la sociedad castellana y leonesa que no se vea “damnificado” directa o indirectamente bien por la puesta en marcha del “centimazo sanitario” o por la pérdida de calidad de los servicios públicos.

Además, recordó que a comienzo de la legislatura las prioridades principales para el presidente de la Junta eran el empleo y el blindaje del Estado del Bienestar y ahora, dijo, “ha destapado su programa oculto”, plasmado en estas medidas que “crean paro directamente”. “Con estas medidas no solo no se blindan los servicios públicos, sino que es un ataque al Estado del Bienestar”, incidió.

Por su parte, el procurador de Izquierda Unida, José María González, mostró su apoyo desde el hemiciclo a los manifestantes a través de la red social Twitter dado que se encontraba en medio del debate de una proposición no de Ley en la que intervenía como portavoz del Grupo Mixto. “Contáis con el apoyo de Izquierda Unida desde el Pleno. Hay que parar la destrucción del empleo público y el ataque a los derechos sociales”, sostuvo en su cita.

El 112 de CyL, uno de los tres mejores números de emergencia de Europa

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha asegurado que el 112 de Castilla y León es un “servicio público eficaz y rápido que atiende cualquier emergencia” que sirve de “modelo” para otros, según ha reconocido la Asociación Europea de Números de Emergencia (EENA), que lo ha elegido como uno de los tres finalistas de los premios anuales que otorga a los mejores 112 del continente.

Silván señaló que, al margen de que finalmente se lleve el galardón en la ceremonia que se celebrará en Riga (Letonia) el 18 de abril, estar entre los tres candidatos “constituye un estímulo y un acicate” para un servicio que aseveró que está “testado, consolidado y goza de una alta satisfacción y estima de los ciudadanos”.

El consejero de Fomento y Medio Ambiente y su homólogo en Sanidad, Antonio Sáez Aguado, han inaugurado en el Monasterio de Prado de Valladolid la jornada X Aniversario del 112 de Castilla y León, en la que participaron directivos de los centros de emergencia de todas las comunidades autónomas, así como el nuevo director general de Protección Civil y Emergencias del Estado, con el objetivo de mejorar la coordinación entre ellas. 

Precisamente, ésta fue una de las cuestiones en las que más incidió Silván, quien recalcó que el buen funcionamiento de este servicio en la región, con un tiempo medio de respuesta “casi récord” de cinco segundos, es posible gracias a la “colaboración, la coordinación y la integración” dentro de la Administración autonómica, con otros departamentos como Sacyl, y “hacia fuera”, con el Gobierno central, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, la Unidad Militar de Emergencias, el operativo de rescates aéreos, el servicio meteorológico y el Colegio de Psicólogos, además de la aportación de los voluntarios.

“Lo más importante es que las incidencias de los ciudadanos están atendidas 24 horas al día los 365 días del año”, remarcó el consejero, quien indicó que, en estos diez años de vida, el 112 de Castilla y León ha recibido casi veinte millones de llamadas y ha gestionado 2,3 millones de incidentes. En cuanto a los parámetros de calidad, el grado de satisfacción de los ciudadanos en 2011 rondó el 99 por ciento respecto al tiempo de respuesta, el trato y la ayuda recibida.

Por su parte, el titular de Sanidad también incidió en que “lo más importante es que el 112 está atendiendo las demandas de seguridad y asistencia de los ciudadanos”, para lo que indicó que desde su departamento se ofrece “toda la colaboración y recursos”, entre los que citó los más de 800 médicos que “todos los días están de guardia en Castilla y León al servicio de las urgencias y de las emergencias sanitarias”, que superan el millar si se tienen en cuenta a los residentes, así como los helicópteros, las 23 UVIs móviles y las más de 100 ambulancias de soporte vital básico.

Asimismo, Sáez Aguado quiso “felicitar” al consejero de Fomento y Medio Ambiente y a todos los que trabajan en este servicio regional, muy valorado por sus usuarios. “Para los ciudadanos es muy importante tener una rápida respuesta cuando tienen alguna incidencia en su vida”, recalcó el responsable de Sanidad, quien reconoció que las administraciones tienen “la obligación de responder con la mayor rapidez y profesionalidad posible”.

Por último, recalcó que el 112 es “una prioridad para la Junta” y que no va a haber “ningún recorte” ni el número de profesionales que lo atienden ni en los dispositivos de transporte y atención de emergencia. “No va a haber ninguna modificación, ningún paso atrás; tanto la sanidad como la seguridad son dos servicios públicos esenciales y, por lo tanto, no ha habido recortes ni los va a haber”, concluyó.

Blanca, y aparatosa, Segovia

La nevada que durante la mañana y parte del mediodía ha cubierto Segovia de blanco ha provocado complicaciones en diferentes tramos de la red de carreteras de la provincia. La incidencia más aparatosa se registraba en la AP-6, a la salida del Túnel de Guadarrama hasta la zona del Portachuelo, que tuvo que ser cortada durante varias horas.

Varios vehículos quedaron atrapados y se interrumpió la circulación a la espera de que las máquinas quitanieves trataran la zona para poder permitir que los turismos y camiones continuaran la marcha. Durante el tiempo que duró el corte se desvió la circulación por otras vías.

Las heladas y las nevadas han hecho además extremar precauciones por carreteras como la AP-61, en la N-VI (entre los kilómetros 56 y 90), N-603 (61 al 80) y en la Autovía del Norte A-1 (96-104).

Por otro lado, desde la Junta de Castilla y León señalaron que cuatro centros de Secundaria debieron adelantar la salida de sus alumnos transportados como medida de precaución ante la nevada. En este sentido se anticipó la salida de 25 rutas escolares. En torno a las 13.00 horas, los estudiantes transportados del IES ‘Peñalara’, en San Ildefonso’, y de los institutos ‘La Albuera’, ‘María Moliner’ y ‘Francisco Giner de Los Ríos, en Segovia capital, regresaron a sus casas. En total, 1.125 alumnos que acuden a diario desde 62 localidades de la provincia a estos cuatro centros educativoss.

Solo una ruta, parcial, de transporte escolar se ha visto afectada. Siete alumnos de Prádena no han podido acudir al CEA de San Ildefonso como consecuencia de la presencia de nieve y hielo en la calzada.

La provincia de Segovia, a golpe de pedal

Itinerario

 

 

1º día: Segovia.

2º día: Itinerario de los Palacios: Segovia – Navas de San Antonio- dificultad media (km recorridos 43,5).

3º día: Itinerario del Trigo castellano: Navas de San Antonio – Nava de la Asunción – dificultad baja (km recorridos 60,5).

4º día: Itinerario Tierra de los Pinares: Nava de la Asunción – Cuellar- dificultad baja (km recorridos 66).

5º día: Itinerario Bodegas: Cuellar – Fuentidueña – dificultad baja (km recorridos 55).

6º día: Itinerario del Agua: Fuentidueña – Maderuelo: dificultad media (km recorridos 61).

7º día: Itinerario Palomares: Maderuelo – Riaza- dificultad media/baja (km recorridos 54,5).

8º día: Itinerario Geológico: Riaza – Pedraza – dificultad media (km recorridos 54,5).

9º día: itinerario de los Palacios: Pedraza – Segovia – dificultad media (km recorridos 62).

10º día: Segovia regreso

___

1º día: Segovia. Llegada por cuenta del cliente. (cena opcional) y alojamiento en Segovia.

 

2º día: Itinerario de los Palacios: Segovia – Navas de San Antonio- dificultad media (km recorridos 43,5).Después del desayuno dejaremos nuestros equipajes donde nos lo indique el alojamiento y nos iremos pedaleando hacia la etapa siguiente. (Cena opcional) alojamiento en Navas de San Antonio.

 

3º día: Itinerario del Trigo castellano: Navas de San Antonio – Nava de la Asunción – dificultad baja (km recorridos 60,5).Después del desayuno dejaremos nuestros equipajes donde nos lo indique el alojamiento y nos iremos pedaleando hacia la etapa siguiente. (Cena opcional) alojamiento en Nava de la Asunción.

 

4º día: Itinerario Tierra de los Pinares: Nava de la Asunción – Cuellar- dificultad baja (km recorridos 66).Después del desayuno dejaremos nuestros equipajes donde nos lo indique el alojamiento y nos iremos pedaleando hacia la etapa siguiente. (Cena opcional) alojamiento en Cuellar.

 

5º día: Itinerario Bodegas: Cuellar – Fuentidueña – dificultad baja (km recorridos 55).Después del desayuno dejaremos nuestros equipajes donde nos lo indique el alojamiento y nos iremos pedaleando hacia la etapa siguiente. (Cena opcional) alojamiento en Fuentidueña.

 

6º día: Itinerario del Agua: Fuentidueña – Maderuelo: dificultad media (km recorridos 61).Después del desayuno dejaremos nuestros equipajes donde nos lo indique el alojamiento y nos iremos pedaleando hacia la etapa siguiente. (Cena opcional) alojamiento en Maderuelo.

 

7º día: Itinerario Palomares: Maderuelo – Riaza- dificultad media/baja (km recorridos 54,5).Después del desayuno dejaremos nuestros equipajes donde nos lo indique el alojamiento y nos iremos pedaleando hacia la etapa siguiente. (Cena opcional) alojamiento en Riaza.

 

8º día: Itinerario Geológico: Riaza – Pedraza – dificultad media (km recorridos 54,5).Después del desayuno dejaremos nuestros equipajes donde nos lo indique el alojamiento y nos iremos pedaleando hacia la etapa siguiente. (Cena opcional) alojamiento en Pedraza.

 

9º día: itinerario de los Palacios: Pedraza – Segovia – dificultad media (km recorridos 62).Después del desayuno dejaremos nuestros equipajes donde nos lo indique el alojamiento y nos iremos pedaleando hacia la etapa siguiente. (Cena opcional) alojamiento en Segovia.

 

10º día: Segovia Desayuno. Día libre para el regreso.

 

 

SALIDA GARANTIZADA CON MINIMO 6 PERSONAS

 

SALIDA CON COCHE DE APOYO GARANTIZADA CON MINIMO 10 PERSONAS

 

 

 

Incluye:

 

– 9 noches en régimen de alojamiento y desayuno

– Traslado de equipajes entre etapas

– Seguro de viaje

 

No incluye:

 

– Traslado desde punto de origen

– Traslado de regreso

– Almuerzo (comida mediodía)

 

Derribada una casa en ruinas en la cuesta de San Gabriel

Tras un largo proceso para cumplir con la tramitación requerida en estos casos, los propietarios de la vivienda situada en la calle San Gabriel nº 1 han cumplido con el requerimiento municipal y han procedido a su derribo.

El pasado mes de diciembre la Junta de Gobierno Local aprobaba el proyecto para la demolición de este inmueble declarado en ruinas por el Ayuntamiento. El documento había recibido el visto bueno de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León.

Una vez concedida la licencia de derribo, la propiedad contaba con seis meses para ejecutar las obras, algo que llevaba a cabo en el día de ayer, 6 de febrero. De esta manera, los propietarios del inmueble cumplían con el requerimiento municipal, sin necesidad de que el Ayuntamiento haya tenido que intervenir de manera subsidiaria. Los propietarios han corrido con todos los gastos del derribo. 

El inmueble, declarado en estado de ruinas en septiembre de 2011, tenía una superficie aproximada de 72,50 m2 y se localizaba en una parcela de cerca de 7.000 m2 junto a la calle San Gabriel.

Su estado de abandono era evidente y con su derribo se pone fin a los posibles riesgos de seguridad e higiene que un inmueble en ese estado pueden ocasionar a la población.

Nuevo bajón de las temperaturas. Llegamos a los -7ºC

Miércoles 8: A primeras horas y por la mañana nubosidad de retención en la provincia de Segovia que será más destacable en areas del Sistema Central. No se descarta alguna precipitación débil en forma de nieve. Vientos de componente norte flojos a moderados y temperaturas en ligero a moderado descenso.

Máxima: 0Cº

Mínima: -7Cº

 

Jueves 9: Cielos poco nubosos o despejados, vientos moderados del norte y temperaturas sin grandes cambios o ligero ascenso.

Máxima: 1Cº

Mínima: -6Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Publicidad

X