28.6 C
Segovia
lunes, 18 agosto, 2025

Facilidades para los turistas

El Ayuntamiento de Segovia y profesionales de la hostelería de 9 establecimientos del casco antiguo de la capital ponen a prueba durante estos días un sistema de acceso a la Plaza Mayor para los clientes alojados en sus establecimientos. Según fuentes del consistorio, se trata de un sistema informático que reconoce los datos de matrículas de los alojados a través de las cámaras de control, con el fin de evitar las multas que se emiten por acceder a la Plaza Mayor sin permiso.

Los hosteleros deben recoger los datos a través de un fichero informático que enviarán al Departamento de Tráfico del Ayuntamiento, una vez por semana. En ese documento se incluirá la información sobre los vehículos de los clietes alojados durante toda la semana en sus establecimientos, de lunes a domingo. Esos datos se incorporarán directamente al registro electrónico municipal sin necesidad de volver a transcribirlos. Los establecimientos dispondrán del justificante de que su información ha sido procesada correctamente en sus ordenadores.

El sistema, aún en pruebas, implica la participación directa de los hoteleros, y se enmarca en el proceso de modernización de la Administración local. El registro para los hoteleros es voluntario. Quienes prefieran continuar utilizando el Registro General del Ayuntamiento para presentar el listado con las matrículas de los vehículos de sus clientes lo podrán seguir haciendo.

Según fuentes municipales, el método propuesto a los establecimientos hoteleros ‘supone un avance significativo en el registro telemático que acerca, cada día más, al Ayuntamiento a la sede electrónica’.

 

 

Palazuelos, Maderuelo y el Real Sitio recibirán 78.000€ de la CHD en concepto de IBI de 2008 por los pantanos

La Conferencia Hidrográfica del Duero (CHD) tendrá que pagar la cantidad de 77.830, 57 euros a las localidades segovianas de Maderuelo, Real Sitio de San Ildefonso y Palazuelos de Eresma, donde se sitúan los pantanos del Pontón Alto y Linares del Arroyo,en concepto de de IBI del año 2008. Así lo ha dictado la Sala de Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León tras estimar un recurso de apelación interpuesto por el Servicio de Abogacía de la Diputación Provincial de Segovia.

Según dicha sentencia, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) deberá abonar 41.610,54 euros a Maderuelo, 31.959,31 euros al Real Sitio de San Ildefonso, y 4.260,72 euros a Palazuelos de Eresma. El Tribunal Superior de Justicia ha cambiado de criterio y ha estimado el recurso interpuesto desde la Diputación Provincial de Segovia, al considerar la falta de obligación de notificar los nuevos valores catastrales a la Confederación Hidrográfica del Duero -al no ser titular catastral-, debiendo ser eficaces los nuevos valores catastrales para el año 2008, ya que se había practicado la notificación al titular catastral, Ministerio de Medio Ambiente, tal y como exige el RDL 1/2004.

Según han señalado fuentes de la Diputación Provincial, la sentencia de primera instancia entendió nulas las liquidaciones de IBI practicadas por la falta de eficacia de los valores catastrales para el ejercicio 2008. Dicha sentencia se apoyaba en otra sentencia dictada por el TSJ de Castilla y León el 12 de mayo de 2010 por el que se declaró la nulidad de la liquidación de IBI, ejercicio 2008, efectuada por la Diputación de Burgos por el embalse de Uzquiza sito en el término municipal de Villasur de Herreros (Burgos).

Además, también se ha conocido otra sentencia del Juzgado de lo Contencioso- Administrativo nº1 de Segovia, donde se confirmaron las liquidaciones por IBI de características especiales, en el ejercicio 2009, giradas en relación con los pantanos de Pontón Alto y Linares del Arroyo.

A la sentencia se suman los datos del ejercicio 2009, por los que la CHD tendrá que pagar un total de 164.956,43 a Palazuelos de Eresma, el Real Sitio de San Ildefonso y Maderuelo (Segovia).

De esta forma la CHD deberá abonar 43.857,70 euros al Ayuntamiento de Maderuelo, 36.057,53 euros al del Real Sitio de San Ildefonso y 7.210,63 euros al de Palazuelos de Eresma. Estas cuantías sumadas a la anteriormente citada, resultante de la sentencia referida a 2008, supone que la CHD deberá paga un total de 164.956,43 a estos tres municipios.

Prevención en riesgos laborales este verano en Segovia

La Dirección General de Función Pública y Modernización de la Junta ha convocado cuatro cursos en materia de prevención de riesgos laborales que se celebrarán en los meses de junio y julio. La atención foniátrica, medidas de emergencia y primeros auxilios, prevención de riesgos laborales en nivel básico y manipulación de cargas y ergonomía postural, serán estas cuatro convocatorias para los que los interesados pueden solicitar plaza hasta el 30 de marzo a través de la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

El curso de Atención Foniátrica va dirigido a profesores y personas dedicadas a la formación directa o a la atención al público. La convocatoria sobre Medidas de Emergencia y Primeros Auxilios se dirige a miembros de equipos de emergencia, técnicos de mantenimiento y responsables de edificio y centros. El nivel básico de Prevención de Riesgos Laborales va destinado a miembros de los comités de seguridad y salud, directores y responsables de centros y técnicos implicados en la asunción de la planificación de las medidas correctoras o control de riesgos. Por último, el curso de Prevención de Riesgos sobre Manipulación de Cargas y Ergonomía Postural, va dirigido a personal perteneciente a categorías implicadas en la manipulación de cargas.

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 19, determina la obligatoriedad del empresario de garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y practica, suficiente y adecuada en materia preventiva. En consecuencia, el Plan Estratégico de Formación aprobado por el Consejo Asesor de la Escuela de Administración Pública de la Comunidad de Castilla y León, incluye, como una línea prioritaria de actuación, el área de Prevención de Riesgos Laborales con las correspondientes materias y actividades formativas.

Desde mañana, corte de tráfico en la calle Los Molinos

Las obras de urbanización de la calle Echar Piedra, en el barrio de San Lorenzo, obligan a cortar el tráfico en la calle Los Molinos, donde está proyectado construir un arquetón de hormigón armado de grandes dimensiones.

Desde este miércoles, 14 de marzo, y durante, aproximadamente, mes y medio estará prohibida la circulación para vehículos, incluidos aquellos que quieran acceder a los garajes de la zona. Se prevé que los trabajos se prolonguen durante esas semanas debido a la aparición de roca que siempre dificulta y retrasa la ejecución de las obras.

Una vez finalizados los trabajos de urbanización de la calle Echar Piedra, entre las calles Cardenal Zúñiga y Los Molinos, los 242,50 metros de longitud de esta vía habrán cambiado totalmente su fisonomía

El víal tendrá una única calzada con un carril de circulación, una banda de aparcamiento en línea y dos aceras. Contará con todos los servicios de saneamiento, abastecimiento, alumbrado público, telecomunicaciones, distribución de energía eléctrica y gas natural; lucirá un pavimento en granito tanto en adoquines como en losas, nuevo mobiliario urbano y árboles en las aceras.

 

Los precios suben un 2,2% en enero en Segovia

Los precios subieron en Segovia un 2,2 por ciento en el mes de febrero, lo que supone una décima por debajo de la media de Castilla y León y dos décimas más que en el conjunto del país, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En la Comunidad, los precios se incrementaron a la par que en Segovia, en Palencia, Salamanca y Valladolid.

El incremento interanual de los precios se debe, sobre todo, al transporte y la vivienda, que experimentaron aumentos del 5,2 y el 4,7 por ciento en Castilla y León, respectivamente. Por encima de la media regional, respecto al mes de febrero de 2011, crecieron la enseñanza, el 3,3 por ciento; el capítulo de otros, el 2,6 por ciento, y los alimentos y bebidas no alcohólicas, el 2,7 por ciento.

Por su parte, las bebidas alcohólicas y el tabaco subieron el 2,2 por ciento, y menaje, el 1,3 por ciento, mientras que hoteles, cafés y restaurantes se incrementó en un uno por ciento y se mantuvieron los precios respecto a febrero de 2011 en vestido y calzado, y ocio y cultura. Mientras, se redujeron los precios en comunicaciones, un 3,5 por ciento, y en medicina, un 1,9 por ciento.

Respecto al mes pasado, solo descendieron los precios en vestido y calzado, un 1,7 por ciento, mientras que se mantuvieron en hoteles, cafés y restaurantes y enseñanza y se dieron ligeros incrementos en alimentos y bebidas no alcohólicas, bebidas alcohólicas y tabaco, menaje y comunicaciones, todos con un ascenso del 0,1 por ciento. El 0,2 por ciento crecieron los precios en medicina y ocio y cultura y el 0,3 por ciento el conjunto denominado otros y el 0,4 el de vivienda.

En lo que va de año, donde los precios descendieron un uno por ciento, donde más se notó fue en el vestido y calzado, con una caída del 18,1 por ciento, si bien también descendió en comunicaciones (dos por ciento menos), ocio y cultura (2,1 por ciento menos), hoteles, cafés y restaurantes (0,2 por ciento) y menaje (0,4 por ciento).

Sin embargo, los precios subieron en transporte (2,5 por ciento), alimentos y bebidas no alcohólicas (0,2 por ciento), bebidas alcohólicas (0,3 por ciento), vivienda (uno por ciento), medicina (0,4 por ciento) y otros (0,7 por ciento), mientras que se mantuvieron en enseñanza.

 

Comunidades autónomas

Si se analizan los datos por comunidades autónomas, en todas subió la variación interanual. Los aumentos más bruscos se registraron en Castilla y León y en La Comunidad Foral de Navarra, con un 2,3 y 2,4 por ciento, respectivamente, seguidas muy de cerca por Cataluña y La Rioja, (2,2 por ciento), Castilla-La Mancha, Aragón y Galicia, con un 2,1 por ciento, y por la Comunidad Valenciana y Madrid (2 por ciento).

Mientras, el dato subió un 1,9 por ciento en País Vasco y Principado de Asturias, un 1,8 por ciento en Cantabria y Ceuta, seguido por el 1,7 por ciento de incremento en Extremadura, Andalucía y Murcia. Sin embargo, las menores subidas se registraron en Melilla y Canarias (1,5 por ciento), y Baleares (1,4 por ciento).

Un paseo por el tiempo en San Lorenzo

La Obra Social y Cultural de Caja Segovia ofrece, desde el próximo miércoles 14 de marzo, una nueva propuesta expositiva en su sede del Centro Los Molinos titulada ‘San Lorenzo. El contraste del tiempo’.

De la mano del periodista Carlos Álvaro y del fotógrafo Javier Segovia, la muestra propone un peculiar recorrido por el ayer y el hoy de uno de los barrios más antiguos y singulares de la ciudad de Segovia. Textos y fotografías se unen para realizar una visita distinta y sugerente en la que contrastan imágenes de hace un siglo con el aspecto que ofrece el mismo enclave en la actualidad.

La Asociación Segoviana de Numismática y Coleccionismo ha cedido un buen número de fotografías antiguas, pertenecientes a una colección particular, sobre cuyos motivos ha trabajado el fotógrafo Javier Segovia, buscando los mismos rincones y enfoques, reviviendo a veces con nuevos personajes algunas de las antiguas instantáneas. Es así como nos sorprende con imágenes paralelas de la Plaza de San Lorenzo, la Calle del Puente o las Fábricas de Loza y de Carretero, vestigios del pasado industrial de este pintoresco barrio.

Según recoge la presentación, con la muestra ‘pasearemos por el San Lorenzo de antaño, impregnado del olor procedente de los molinos harineros y el frescor de las huertas cercanas, atravesado por el rumor del río y el traqueteo de las carretas’ que eran los únicos sonidos que se escuchaban en el barrio el pasado siglo XX. En contraposición, encontramos el bullicioso San Lorenzo de hoy en día ‘con el trasiego de gentes de lo más diverso, pero depositario, al fin y al cabo, del espíritu de los vecinos que lo habitaron en el pasado’.

La exposición, con entrada libre, puede visitarse en el Centro “Los Molinos” desde el 14 de marzo hasta el 30 de mayo, en horario, de lunes a jueves, de 17:00 a 19:00 h.

Recuperados en Segovia 400 metros de cable telefónico robados en Burgos

Agentes de la Guardia Civil de Segovia recuperaron hoy 400 metros de cable de cobre que habían sido robados horas antes en Adrada de Haza (Burgos).

Los agentes estaban realizando un control preventivo en la A-1, a la altura de la localidad segoviana de Santo Tomé del Puerto, cuando detectaron movimientos extraños. Observaron cómo un turismo, que circulaba en sentido hacia Madrid, se paró en plena autovía y sus dos ocupantes se bajaron y comenzaron a huir campo a través.

La Guardia Civil se dirigió al vehículo en el que encontró 400 metros de cable telefónico. Investigaciones posteriores han permitido conocer que el cable procede de un tendido telefónico que da servicio a la localidad burgalesa de Adrada de Haza, que fue objeto de un robo ayer mismo.

Los agentes no descartan detenciones en las próximas horas relacionadas con este hecho.

 

Detenido como presunto autor de un incendio forestal en Trescasas

Agentes de la Guardia Civil del Puesto de San Ildefonso (Segovia) detuvieron la pasada semana a un hombre como presunto autor de un delito de incendio forestal. El detenido responde a las siglas A.G.G., tiene 56 años de edad y es español.

Según señalaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, los agentes se encontraban de servicio sobre el punto kilométrico 8.600 de la carretera SGP-6121, en Trescasas (Segovia), cuando recibieron un aviso por un posible incendio en los alrededores. Al llegar, observaron tres conatos de incendio en el margen derecho de la carretera en dirección al Real Sitio de San Ildefonso, que afectaban a unas 0,4 hectáreas de monte bajo, zarza y matorral, cerca del Arroyo Miguel, en el término municipal de Trescasas, una zona que en los últimos días había registrado hasta diez fuegos de similares características.

Los mismos agentes vieron entonces a un hombre que, al darse cuenta de la presencia de los agentes, inició la huída a través del campo. Los agentes comenzaron entonces a perseguir al hombre, que interceptaron en un camino próximo. En el registro se encontraron un mechero, unos papeles de periódico y unos guantes.

El hombre, tras ser detenido, pasó a disposición judicial.

Cursos de idiomas para jóvenes en 17 países

Los cursos, organizados por el Instituto de la Juventud de Castilla y León, tienen una duración de una a cuatro semanas. Los idiomas que se ofrecen son: inglés, francés, alemán, árabe, chino, italiano, portugués y ruso.

Van dirigidos a jóvenes de entre 16 y 35 años que quieran perfeccionar su dominio de una segunda lengua y conocer la cultura de los diferentes países.

Estos cursos, organizados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través del Instituto de la Juventud y en colaboración con la Oficina TIVE de Madrid, ofrecen a los jóvenes la oportunidad de mejorar la inmersión lingüística, la formación, el plurilingüismo y la movilidad. Una de las principales características de este programa es que se trata de una convocatoria abierta y continuada a lo largo de todo el año, de forma que los jóvenes que estén interesados en mejorar una segunda lengua puedan elegir cuál es la época del año que más les interesa. Los interesados pueden acceder a cursos generales e intensivos o cursos específicos con temática y vocabulario concreto enfocado, sobre todo, al inglés comercial y de negocios o al inglés para profesores.

Entre los destinos propuestos para mejorar la lengua inglesa se encuentran numerosas ciudades de Escocia, Gales e Inglaterra en Gran Bretaña; diversas ciudades en Irlanda, Australia, Canadá, Estados Unidos, Malta, Nueva Zelanda o Sudáfrica. El idioma alemán se podrá estudiar en ciudades como Berlín, Munich, o Hamburgo, en Alemania, o Viena, en Austria. Montepellier, Lyon, Niza o París, en Francia, y Montreaux, en Suiza, son algunas de las ciudades que pueden elegir para aprender francés. Florencia, Milán y Roma, en Italia, para aprender italiano, Lisboa o Faro en el caso del idioma portugués, Moscú o San Pertersburgo para aprender ruso, Shangai para aprender chino o Rabat en Marruecos para aprender árabe.

Los cursos tienen una duración variable, que va desde 15 lecciones durante una semana hasta 30 lecciones durante cuatro semanas. Los precios oscilan desde 710 euros, un curso de dos semanas en Irlanda a los 4.140 euros un curso de 25 lecciones durante 4 semanas en Gran Bretaña. Los servicios que se incluyen en el precio son la enseñanza en las academias, el alojamiento en familias, residencias o pisos de estudiantes y la manutención. En algunos casos también existe la posibilidad de estudiar y vivir en el domicilio del profesor recibiendo clases individuales. El precio no incluye los gastos del viaje hasta el país de destino, los gastos de transporte local, las actividades y excursiones que sean opcionales dentro de los programas y los traslados.

Los interesados deberán abonar el 40% del coste del curso en el momento de la inscripción y el 60% restante una vez confirmada la reserva de plaza por parte de la escuela. Los jóvenes que sean titulares del Carné Joven de Castilla y León podrán beneficiarse de un descuento en el precio total del curso.

 

Opiniones jóvenes para la creación del II Plan de Juventud

Los jóvenes de Segovia tendrán un papel protagonista en la redacción del II Plan de Juventud de la ciudad, para el que la concejalía de Educación y Juventud ya está trabajando. A través de la encuesta creada en la web de Segovia Joven, también disponible en papel en la propia concejalía, se recogerán propuestas e impresiones que ayuden a la elaboración de este plan. La misma, estará disponible hasta el 31 de marzo.

Según han señalado fuentes municipales a través de un comunicado, la encuesta cuenta con cinco apartados diferentes entre los que se encuentran los datos generales, emancipación, tiempo libre, salud y concejalía de Educación y Juventud. Estos apartados recogerán entre otros datos, situación laboral y nivel de estudios, preferencias de ocupación de tiempo libre, hábitos en la práctica de ejercicio, y el conocimiento que los jóvenes tienen sobre la propia concejalía, así como los programas que el Ayuntamiento desarrolla para este sector.

 

Foro de Juventud

Precisamente, para hacer partícipes a las asociaciones juveniles, entidades y jóvenes de Segovia del desarrollo del II Plan de Juventud, la Concejalía de Educación y Juventud convocará al Foro de Juventud el miércoles 14 de marzo en la Casa Joven. Las entidades que trabajan directamente con los jóvenes conocerán lo que se está haciendo y podrán ser parte activa de ese trabajo.

El Plan de Juventud será el documento donde se recojan las políticas municipales de juventud de los próximos años, por lo que los jóvenes y las entidades que los representan deben de ser actores principales, con su opinión, de las medidas que deberá contemplar el Plan.

Publicidad

X