21.6 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

1000 corredores en la I Carrera Monumental de Segovia

Todo preparado para la I Carrera Monumental ‘Ciudad de Segovia’, que tendrá lugar el domingo 12 de febrero a partir de las 10:00 horas y que, organizada por la empresa Intenxity Sport con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, recorrerá las calles y monumentos más emblemáticos de la ciudad de Segovia, y que contará con la participación de más de un millar de participantes.

Según han señalado fuentes del Ayuntamiento, será necesario el corte puntual de tráfico a lo largo de las calles del recorrido, desde el inicio de la prueba a las 10:00 horas y hasta su hora prevista de finalización, alrededor de las 11:30. Conforme los participantes en la I Carrera Monumental pasen por los lugares del recorrido, se irán abriendo al paso de vehículos. Los cortes de tráfico tendrán una duración aproximada de entre los 10 y los 50 minutos dependiendo de las calles, añaden desde el consistorio segoviano. 

Los cortes afectarán a las líneas de autobuses que entre las 10:00 y 11:30 horas tendrán como inicio y final del recorrido la parada de la Plaza de la Artillería.

Recordar que la prueba comenzará a los pies del Acueducto, en el Paseo de Santo Domingo de Guzmán, y recorrerá las siguientes calles hasta llegar a la meta situada en la Plaza del Azoguejo: calle de San Marcos hasta el Santuario de la Virgen de la Fuencisla, Cuesta de los Hoyos, Puente de Sancti-Spiritu., calle San Valentín, Ronda de Juan II, Plaza de la Reina Victoria Eugenia, calle Velarde, Valdeláguila y de la Trinidad, Plaza Guevara y de San Facundo, calle Serafín, Cronista Lecea, Plaza Mayor para seguir por la calle Infanta Isabel, José Canalejas, calle del Seminario, hacia San Agustín por la calle Eulogio Martín Higuera, calle Joaquín Pérez Villanueva a la plaza de San Sebastián y Avendaño, calle Obispo Gandásegui, Calle Real, Plaza Mayor, calle Marqués del Arco, Doctor Castelo, Refitolería, calle Martínez Campos, calle Leopoldo Moreno y los Tilos, calle San Millán, Plaza Doctor Gila, calle Santo Domingo de Silos y avenida Fernández Ladreda.

Una vez finaliza la prueba, a las 11:30 horas en el Azoguejo, el alcalde, Pedro Arahuetes, y los concejal de Deportes, Javier Arranz, y de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, entregarán los premios.

Guillermo Herrero nos sumerge en las fiestas de Segovia

Hay personas que pasan por la vida y otras que marcan la vida. Este es el caso de Guillermo Herrero, escritor del libro editado por la Obra Social de Caja Segovia ‘De Fiesta en Fiesta por Segovia’, que ha presentado la nueva publicación en la ciudad. Arropado por profesionales, compañeros y amigos por amigos el trabajo recoge un recorrido, por estaciones, de los principales eventos festivos de la provincia

El libro se enmarca dentro de la colección ‘Conocer Segovia’, alcanzando así el número 26 de esta serie de publicaciones. En él se recogen los más de diez años de trabajo por parte de su autor, Guillermo Herrero Gómez, licenciado en Geografía e Historia, así como en Ciencias de la Información, cuyas investigaciones le han llevado a firmar un ramillete de libros y artículos, la mayor parte de ellos sobre la Historia de la provincia de Segovia, entre los que la inquietud etnográfica ocupa un destacado lugar.

La publicación estará a la venta a partir del 10 de febrero en las librerías segovianas al precio de 40 euros. No obstante, los clientes de Caja Segovia podrán adquirirlo con un descuento de un 40 por ciento a través de la red de oficinas de la entidad. Como viene siendo habitual, la recaudación obtenida se destinará a acciones solidarias y sociales.

La presentación del libro se llevará a cabo también el 16 de febrero en el Centro Cultural de Caja Segovia ‘Cronista Herrera’ de Cuéllar, y el 8 de marzo en el Salón de Cortes de Santa María la Real de Nieva.

 

Trueque en Segovia con el Banco del Tiempo

El remoto sistema de intercambio del trueque será el protagonista de las próximas actividades programadas para el Banco del Tiempo de Segovia. El renacimiento de esta iniciativa pisa fuerte en la sociedad y desde la concejalía de Educación y Juventud se han organizado dos sesiones en febrero con este eje central, los días 16 y 18 de febrero. 

En la primera actividad, la asociación sin ánimo de lucro, ‘Adelita Red de trueque urbano’, ofrecerá una charla titulada ‘El trueque como alternativa’, compartiendo la experiencia de sus actividades en la capital de España cuyo objetivo han sido siempre educar en el consumo responsable y promover el intercambio.

Además, el sábado 18 de febrero, también en la Casa Joven, se realizará un Mercado del Trueque en el que se podrá intercambiar todo tipo de objetos. El mercado del trueque del Banco del Tiempo de Segovia permanecerá abierto de 17:00 a 21:00 horas y contará con la colaboración de las asociaciones culturales segovianas Sacabocaos y Ajo Negro.

El mercado de trueque se fundamenta en un intercambio de bienes sin que medie el dinero. Cada asistente tiene la opción de traer algún objeto en buen estado que ya no necesita (libros, material audiovisual, ropa, objetos del hogar, etc.) y se pueda llevar, a su vez, algo de lo que se encuentren en el mercadillo.

De la misma manera, se habilitará un espacio para poner en contacto a personas que necesiten intercambiar muebles o enseres voluminosos, por lo que aquellas personas que tengan en su casa este tipo de objetos, podrán traer una descripción o una fotografía de los mismos.

Según fuentes municipales, en la actualidad, el Banco del Tiempo de Segovia está formado por más de 30 socios que participan activamente en el intercambio de servicios de forma continuada. Toda la información sobre el Banco del Tiempo y su actividad se puede encontrar en la web www.bdtsegovia.com

El nuevo Louvre, de Abu Dhabi, a examen en IE University

La arquitecta francesa Hala Wardé impartirá a partir de las 13:00 horas una conferencia en el campus de IE University en Segovia sobre la ejecución del proyecto del Museo Louvre en Abu Dhabi. Wardé ofrecerá esta ponencia, que forma parte del ciclo de conferencias titulado Past/Future, organizado por la Escuela de Arquitectura y Diseño de IE University, y que parte de la idea de que la ‘Arquitectura es un excelente vehículo de promoción y defensa de la cultura’. Su ejemplo, nada más y nada menos que la construcción de la nueva sede del Louvre en la capital de Emiratos Árabes Unidos, que dirige y supervisa desde su concepción en 2007.

El museo del Louvre en Abu Dhabi, diseñado por Jean Nouvel, con quien Wardé trabaja desde 1990, tendrá una superficie de unos veinticuatro mil metros cuadrados y formará parte de un gigantesco distrito cultural que se está erigiendo en la isla Saadiyat, junto a otros tres museos y a un centro de entretenimiento. Su inauguración está prevista para 2013 y albergará obras de arte de todo el mundo, con la idea de que sirva de puente entre el arte oriental y occidental.

Hala Wardé es arquitecta por la Escuela Especial de Arquitectura de París, donde estudió con Paul Virilio (1986-89) y con Jean Nouvel (1987). Desde su incorporación a Ateliers Jean Nouvel en 1990, Wardé ha trabajado en el proyecto de la Torre sin fin de La Défense, cerca de París, el Tribunal de Derecho de Nantes y el estadio de París para la Copa del Mundo de fútbol. Nombrada directora de proyectos en 1994, Wardé ha dirigido proyectos como el Museo de la Publicidad en el Museo del Louvre y la reestructuración del Instituto del Mundo Árabe en París.

Integración y deporte, campo a través en Segovia

Más deporte es posible y más integración social también. Segovia acogerá el sábado 11 de febrero el XVIII Campeonato Regional de Campo a Través para personas con discapacidad. En él participarán más de un centenar de deportistas con discapacidad, en su mayoría intelectual, pero también personas sordas y deportistas con discapacidad física. Así lo han señalado en su presentación, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y el Delegado en Segovia de la Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y León (FECLEDMI) y responsable de Ocio y Deporte de APADEFIM, José Luís Arnanz

El Campeonato se divide en seis pruebas: tres femeninas y tres 
masculinas y la distancia de la misma varía en función del grado de 
discapacidad. Desde 500 metros hasta 5.000 metros, que recorrerán la Alameda del Parral, a partir de las 11:15 horas.

En el Campeonato, organizado por FECLEDMI y con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, el CD Sporting Segovia y APADEFIM; participarán clubes de ocho de las nueve provincias de Castilla y León, a excepción de Ávila. Representando a Segovia acudirán APADEFIM (discapacidad intelectual) y el Blume Caja Segovia (discapacidad auditiva).

Entre los deportistas locales a destacar está Javier Soto, del Blume 
Caja Segovia. Posiblemente sea el atleta sordo más laureado de la 
historia, y además hegemoniza siempre esta prueba; y del Apadefim hay 
atletas como Rubén Hernández o Luís Miguel Gómez que siempre están 
entre los mejores.

El segoviano Álvaro Pérez pone en marcha una tienda online de productos ecológicos

Una filosofía de vida que cada vez coge más peso en la sociedad y que tiene un marcado color, el verde. Este es uno de los pilares bajo los que el segoviano Álvaro Pérez ha creado su propia tienda online de productos ecológicos, biológicos, naturales y locales. ‘Culturaverde.es‘ ofrece la posibilidad de adquirir una amplia variedad de alimentos ecológicos sin aditivos ni transgénicos, de Internet, directos a casa.

Pérez, que resalta la calidad de los productos y su apuesta por las ‘empresas y personas que para la obtención de éstos respetan los ciclos vitales de plantas y animales’, ofrece en el portal hasta 20 secciones de productos, todos ellos con certificación ecológica. Frutas y verduras, lácteos, productos sin glúten, bebidas, cosméticos, productos para bebés…variedad de unos productos cuyo consumo, según el creador de Culturaverde.es, ha aumentado progresivamente dada la creciente sensibilización social hacia temas medioambientales, ‘también se valora que el sistema de producción sea respetuoso con el medio ambiente’, añade.

La mayoría de los productos proceden de explotaciones próximas a Madrid, priorizando la distancia entre consumidor y productor a la hora de la selección. Una cuidada selección para disfrutar y cuidarse.

 

Ecológico, biológico, natural y orgánico.es

Desde su portal web, Álvaro Pérez señala que las diferencias entre estos tres términos son muchas, pero que aplicándolo al contexto de la producción de bienes de consumo, desaparecen a partir de la base del respeto al medio ambiente. Pérez añade que en España se utiliza principalmente la palabra “ecológico”, y los diferentes sellos nacionales y europeos certifican el cumplimiento de las normativas ambientales.

Las prácticas llevadas a cabo para conseguir este tipo de productos, rechazan el uso de pesticidad y fertilizantes sintéticos, así como el uso de organismos modificados genéticamente. Además, a la rotación de cultivos y planificación orgánica con el aprovechamiento de los recursos naturales, hay que sumar la selección de especies locales, adaptadas al clima para obtener una calidad superior.

Fomento alarga hasta 2024 el nuevo Plan de Infraestructuras

El Ministerio de Fomento ha incluido once tramos de autovías de Castilla y León en el nuevo Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI), que hoy anunció su titular, Ana Pastor, durante su primera comparecencia en la Comisión del ramo del Congreso de los Diputados y que prevé una inversión total de 77.400 millones hasta 2024. Esta estrategia sustituirá al anterior PEIT 2005-2020 (Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes) y al PEI (Plan Estratégico de Infraestructuras). 

En ese sentido, entre las actuaciones previstas en la red de gran capacidad figuran como prioritarios los comprendidos entre Benavente y Zamora de la Autovía de la Ruta de la Plata (A-66), incluidos en los corredores multimodales propuestos por la Comisión Europea para la nueva Red Transeuropea de Transporte. Se trata de 49 kilómetros cuya inversión estima ahora Fomento en 210 millones, si bien el anterior ejecutivo decidió adjudicar esta infraestructura a través del sistema de colaboración público-privado.

Asimismo, Pastor se comprometió a completar todos los tramos para disponer de este “importante eje transversal” desde Soria a la frontera con Portugal. Indicó que serán necesarios 941 millones para construir 265 kilómetros. También, incluyó entre las actuaciones a acometer la Autovía de Navarra, de Medinaceli, Soria a Tudela, (A-15), que suman 125 kilómetros y de los que sólo está en servicio el tramo comprendido entre la capital soriana y Almazán.

Otra de las vías que citó la ministra fue la Autovía León-Valladolid (A-60), en la que el Ministerio construye los accesos a León desde Santas Martas y a Valladolid desde Villanubla, si bien el tramo intermedio (92 kilómetros) no cuenta con el proyecto constructivo. También, comprometió la conexión Ávila-Cuenca-Teruel (A-40), que sumaría 161 kilómetros y requiere de una inversión de 1.172 millones de euros; el final de cinco kilómetros de la Autovía de Castilla (A-62) para conectarla con Portugal a través de la provincia de Salamanca, una actuación presupuestada en 21 millones.

El nuevo Plan también recoge la construcción de la Autovía de Tierra de Campos (A-65) entre Benavente y Palencia, presupuestada en 390 millones para sus 80 kilómetros, así como la A-73 (Burgos-Aguilar de Campoo), que tendrá una longitud de 74 kilómetros, tras invertir 296 millones. Además, el Ministerio incluirá en el PITVI las autovías Ponferrada-Orense (A-76), que tendrá 150 kilómetros y un presupuesto de 1.400 millones; la León-La Robla, paralela a la N-630, cuyos 22 kilómetros supondrán un desembolso de 198 millones.

Finalmente, entre las circunvalaciones planificadas, el Ministerio contempla la Ronda Exterior Este de Valladolid (13 kilómetros y 141 millones) y la Ronda Este de León (seis kilómetros y 22 millones), entre otras.

 

Alta Velocidad

En el caso de la alta velocidad se desarrollarán, entre otras, las obras del corredor de Madrid-Galicia, es decir, la línea Olmedo-Zamora-Orense-Vigo (Variante de Cerdedo), que necesita una inversión de 8.517 millones de euros. También, Pastor se refirió al acceso a Asturias en Alta Velocidad a través de la línea Venta de Baños-León-Variante de Pajares- Pola de Lena. La ministra se comprometió a instalar vías de en ancho internacional hasta esta última población asturiana, mientras el anterior ejecutivo planteaba dotar a la Variante de vía de ancho ibérico con traviesa polivalente. Todo ello supondrá un desembolso de 1.719 millones de euros.

Igualmente, la titular de Fomento indicó que la línea que parte de Valladolid a Burgos y la conexión con la ‘Y’ vasca supondrá una inversión de 4.323 millones de euros, como el eje Palencia-Santander, que el anterior gobierno socialista planteó ejecutar a través del sistema de colaboración público-privada. Para esta línea, la inversión prevista asciende a 3.400 millones de euros. Finalmente, Ana Pastor cifró en 630 millones la inversión pendiente para la ampliación de la estación de Atocha y la conexión en ancho internacional con la de Chamartin, punto de llegada de todos los trenes del norte.

 

El PSOE pide que se ejecute el PEIT y no se gaste dinero en un nuevo plan de infraestructuras

El Grupo Socialista en las Cortes pidió hoy a la ministra de Fomento, Ana Pastor, que se ahorre el dinero de hacer un nuevo Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda con horizonte a 2024 y ejecute el que está en marcha, donde recordó que figuran todos los proyectos y obras viarias que compromete ahora.

Así lo manifestó en declaraciones a Ical la portavoz socialista de Fomento en el Parlamento autonómico, Ana María Muñoz de la Peña, quien consideró que el catálogo de obras enumerado hoy por la ministra en su comparecencia en el Congreso supone “terminar lo empezado”.

Muñoz de la Peña recalcó que “no se necesita un nuevo plan” y pidió a la ministra que guarde la austeridad, en esta etapa de recortes, y no gaste dinero en un nuevo documento, al tiempo que se refirió al horizonte temporal de cuatro años más al que se refirió Pastor. “Hay que ejecutar el PEIT”, concluyó en referencia a al plan del anterior Gobierno del PSOE.

Arahuetes, testigo en el caso del disco con injurias al Rey

El Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional ha citado al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, para declarar como testigo en el caso del disco que contenía canciones con presuntas injurias al Rey y que había sido financiado por el Ayuntamiento.

Según informó el propio alcalde, recibió hoy mismo la notificación para acudir como testigo el próximo 22 de marzo a Madrid. De igual manera, confirmó que su intención es comparecer para manifestar “toda la verdad”, a la vez que insistió en que acudía “como testigo, no como imputado”.

La Audiencia Nacional instruye las diligencias a instancias de la Fiscalía de Segovia por las presuntas injurias al Rey que contenía un disco editado en 2010 por la Concejalía de Juventud, y tras lo cual fue apartado de ese cometido el concejal Javier Arranz. En todo caso el edil, que mantiene la responsabilidad en Deportes, aseguró no haber recibido notificación alguna. 

El CD editado por el Ayuntamiento incluía la canción ‘Una historia real’, del grupo Ardor Destómago, seleccionado en la cuarta Muestra de Música Joven impulsada por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento segoviana. Tras presentar la correspondiente denuncia el grupo municipal del PP, el alcalde decretó retirar las mil copias que habían sido distribuidas, la mitad de las editadas.

Entonces el alcalde de Segovia también pidió disculpas a la Casa Real por la edición del disco y añadió que no sólo no se hacía responsable de su contenido, sino que estaba “totalmente en desacuerdo con el mismo”. El grupo Ardor Destómago lo formaban tres estudiantes de la IE Universidad de 20, 22 y 25 años, dos de ellos del País Vasco y el tercero de Asturias.

¡A esquiar a Andorra!

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia ha puesto en marcha la Campaña de Esquí Alpino 2012 junto con la empresa “Ski Serveis Andorra”. El viaje será del 11 al 16 de marzo y costará 459 euros, con transporte en autobús incluido. Los que dispongan del Carné Deportivo Municipal del IMD tendrán un descuento de 50 euros en el precio.

El paquete de viaje incluye: cinco noches de alojamiento en media pensión, cinco comidas en pistas, cinco días de forfait, diez horas de clases, el viaje en autobús, asistencia de guías en destino y seguro de accidentes.

Además hay una oferta opcional para alquilar el equipo completo de esquí, de snow y la entrada a Caldea.

Toda la información está disponible e la web del Instituto Municipal de deportes www.imdsg.es donde también pueden inscribirse. Hay que tener en cuenta que el número máximo de plazas es de 50.

 

 

Dinero para rehabilitar la Muralla

El Ayuntamiento de Segovia ha acordado solicitar una subvención al gobierno central para restaurar la muralla. La Junta de Gobierno Local, reunida hoy, ha aprobado pedir esa ayuda para acometer las obras de restauración de la muralla y la recuperación de su entorno urbano en la zona del Hospital de la Misericordia.

El coste total del proyecto se acerca a los 994.000 mil euros. La intención del consistorio segoviano es que el Ministerio de Cultura aporte casi 708.000 euros para ese fin. La subvención iría con cargo al 1% Cultural.

Por otro lado, la Junta de Gobierno Local ha ratificado la adjudicación de las obras del corredor ecológico y seda del Arroyo Vadillo, a través del Polígono Industrial de Hontoria, a la emresa INDITEC SAU por un importe de 156.500 euros, al ser oferta más ventajosa económicamente para los intereses municipales.

Además, en el encuentro de hoy, se ha dado luz verde a la devolución de diversas fianzas aportadas por las empresas para acometer obras como las de mejora y conservación del espacio del Lago Alonso, en el barrio de Nueva Segovia, las de conexión de instalaciones para el Círculo de las Artes y la Tecnología o las de ejecución del edificio de emprendedores del CAT.

 

 

Publicidad

X