15 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

El Rey inicia hoy las consultas con los partidos, incluido Amaiur, para proponer presidente del Gobierno

El rey Juan Carlos iniciará este miércoles las consultas con todos los partidos políticos con representación parlamentaria, incluido Amaiur, con el fin de conocer las posiciones de todos ellos ante el debate de investidura previsto para la semana que viene. Así lo anunció el nuevo presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, al término de la entrevista que mantuvo con el monarca para informarle de la constitución de las Cortes Generales.

Posada explicó que acudirán al Palacio de La Zarzuela a entrevistarse con el Rey «todos los partidos que han tenido representación parlamentaria y que el propio partido ha manifestado» su interés en enviar un representante para ver al Rey, entre los que se encuentra Amaiur.

Además indicó que ahora tiene que ser la Casa Real quien cierre el calendario de reuniones con los distintos partidos políticos, para que don Juan Carlos realice las consultas pertinentes antes de proponer formalmente un candidato a la Presidencia del Gobierno y dar el visto bueno a la celebración del debate de investidura.

Respecto a la reunión con el Rey, Posada se limitó a comentar que fue un encuentro «coordial» que le produce una «enorme satisfacción». «Me llena de orgullo volver aquí a entrevistarme con el Rey», remachó.

Segovia recuerda a San Juan de la Cruz

Hace 420 años, el 14 de diciembre de 1591, que San Juan de la Cruz moría en Úbeda y sus restos fueron trasladados a Segovia. Para rememorar la figura del santo en la ciudad, la congregación de los Padres Carmelitas Descalzos ha organizado un programa de actividades entre el 12 y el 14 de diciembre a los que también se sumará la Empresa Municipal de Turimsmo con la organización de una visita guiada gratuita.

El recorrido, que se celebrará el 14 de diciembre a las 11:30 horas, permitirá a los asistentes pasear por la Ruta de San de la Cruz que recorre el itinerario que hacía el Santo por la ciudad y que comunica el Convento femenino de San José (intramuros) y el de los Carmelitas Descalzos (extramuros) a orillas del Eresma, donde era prior.

La ruta está señalizada con 8 placas que contienen versos del mismo poeta y que se ubican en los hitos más destacados del itinerario. El recorrido finalizará en el Convento Carmelita de San Juan de la Cruz, frente a su sepulcro, con la lectura de varios de sus poemas a cargo de los alumnos de 6º de primaria del colegio público Fray Juan de la Cruz que participarán en la ruta.

El acto concluirá con la audición de la grabación musical de Vicente Pradal sobre el poema “La noche oscura del Alma”. Los interesados en realizar esta visita deben dirigirse, personalmente, a la Central de Reservas (Centro de Recepción de Visitantes).

La Ruta de San Juan de la Cruz es uno de los productos creados por la Empresa Municipal de Turismo para promover el turismo religioso bajo la premisa de “más patrimonio es posible”. A esta iniciativa, puesta en marcha el pasado mes de agosto, se sumará a lo largo del primer semestre de 2012, una publicación sobre los hitos segovianos del cristianismo que no se deben perder los visitantes interesados en el arte y el turismo religioso.

Los parlamentarios segovianos juran la Carta Magna

Los parlamentarios segovianos han jurado o prometido su cargo durante el acto de Constitución de las Cortes, durante una jornada en la que, tanto socialistas como populares, mostraron la ilusión y optimismo por esta nueva etapa que afrontan de cara a la X Legislatura. Félix Montes Jort del PSOE y Javier Santamaría, Paloma Sanz y Juan Ramón Represa por el PP ya son oficialmente senadores por la provincia de Segovia en la Cámara Alta.

Constituida la Mesa, los nuevos parlamentarios han sido llamados, uno a uno, para, como es preceptivo, ante un ejemplar de la Constitución prometer o jurar acatar nuestra Carta Magna. Una vez cumplido este trámite, el nuevo senador segoviano ha tomado posesión de su escaño en las bancadas del hemiciclo.

Más ‘movido’ ha estado para Beatriz Escudero, la diputada popular por Segovia, quien ha estado sentada al lado de Gaspar Llamazares (IU) que protagonizaba una protesta en la constitución por de las Cortes por la exclusión de su grupo político. La popular ha explicado que ha sido el azar el que ha la ha llevado a ocupar ese lugar.

«Todos los diputados y senadores tienen que explicar las decisiones que adopta el Gobierno y los porqués de las mismas, una labor que va a ser muy necesaria a lo largo de los próximos meses, incluso de los próximos años» ha señalado el que se convertirá el nuevo predidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, quien en este sentido añadía que «la gente tiene derecho a que se le expliquen las decisiones y el porqué de las mismas».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Posada traslada al Rey la constitución de las Cortes

El presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, pasó consultas por la tarde con el rey Juan Carlos al que trasladó la composición de la Mesa de la cámara baja, y los datos de las personas con las que, en nombre de los partidos, tendrá que consultar para proponer un candidato a la investidura.

Tras esta entrevista preceptiva, se reunió por primera vez la nueva Mesa del Congreso alrededor de las 19.00 horas. En esa primera reunión, se someterá a discusión la posible agilización de plazos para proceder a la investidura de Mariano Rajoy y la constitución de los distintos grupos parlamentarios.

Posada no quiso dar su opinión personal sobre ninguno de estos dos asuntos puesto que serán «objeto de discusión» y de «opiniones jurídicas» fundamentadas.

En repuesta a una pregunta sobre su disposición a recibir a los diputados de Amaiur, Posada afirmó que como presidente del Congreso está «abierto a recibir a cualquier diputado», y que su despacho estará siempre disponible para mantener contactos con todos los diputados.

 

El PSOE se abstiene en la elección de Posada porque confía en que sea presidente «de todos los diputados»

Los diputados del PSOE se abstuvieron en la elección de Jesús Posada como presidente del Congreso porque confían en que realmente lo sea «de todos», como ha anunciado.

Así lo explicó en rueda de prensa el portavoz del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, después de la constitución del Congreso de los Diputados. Recordó que el PP votó en contra de la elección de José Bono como presidente del Congreso en la anterior legislatura.

En esta ocasión, pese a que el PP tiene mayoría absoluta, el PSOE juzgó «más oportuno» abstenerse para mostrar así la elección del presidente «de todos» los diputados. Lo ha dicho el propio Jesús Posada, subrayó el dirigente socialista, «y confío en que así sea».

Senadores del Partido Popular de Segovia

Manos a la obra para mejorar el entorno de la Muralla en la Puerta de San Cebrián

Comienzan las obras de mejora en el adarve de la Muralla y en los espacios libres situados en las inmediaciones al monumento junto a la Puerta de San Cebrián. La concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo ha destinado 65.066 euros para la realización de estas obras que durarán 2 meses y que llevará a cabo la empresa Segesa.

Como señalan fuentes municipales, se colocará una barandilla en el adarve, garantizando la seguridad a las personas que accedan a él, además de eliminar los graffitis y parcheados de cemento, picado de juntas y rejuntados que se observan en la actualidad. También se repararán los muretes del “Jardín Miguel Delibes”. La ladera se limpiará, talará y destoconará de vegetación, especialmente de aquella que se encuentra más próxima a la muralla, para, después reponer la vegetación con técnicas especialmente empleadas para cubrir zonas en pendiente.

Se demolerá la escalera existente que se encuentra muy deteriorada y se construirá, en su lugar, un nuevo camino por la ladera que se pavimentará e iluminará mediante lámparas LEDS.

Por último, comos señalan desde el Consistorio de Segovia, se repondrá el mobiliario, en estos momentos en mal estado de conservación, colocando nuevos bancos y papeleras.

Sonia Palomar ya es oficialmente procuradora por Segovia en el Parlamento de CyL

La nueva procuradora de las Cortes de Castilla y León por Segovia, Sonia Palomar, ha tomado posesión hoy tras jurar su cargo durante el comienzo del Pleno del Parlamento regional. Palomar ha recibido su medalla junto a los otros tres nuevos procuradores por Palencia, Jesús Blanco; por Salamanca, Purificación Pozo; y por Zamora, Isabel Blanco.

La también alcaldesa de Ayllón ha sustiuído a Paloma Sanz, quien ya ha tomado posesión de su escaño en las Cortes Generales.

La nueva procuradora por Segovia Sonia Palomar es madrileña de 38 años de edad, licenciada en Ciencias del Trabajo y diplomada en Relaciones Laborales. Actualmente, es alcaldesa de Ayllón desde el año 2007, presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Nordeste de Segovia, así como miembro de la Junta Directiva del PP de Segovia y del Comité Ejecutivo Provincial del partido en esta provincia.

 

 

Tiempo para revisar el Padrón Municipal

El Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales establece la obligación de los ayuntamientos de informar a los vecinos del contenido de sus datos padronales cada cinco años. Para dar cumplimiento a ese Reglamento, en las próximas semanas el Ayuntamiento de Segovia enviará a todos los vecinos, por correo postal, información sobre los datos que figuran sobre ellos en el Padrón Municipal.

Una vez que se comprueben los datos padronales, si existe cualquier error o variación, se deberá pedir su rectificación siguiendo las instrucciones que se facilitan en el impreso.

Si esta comunicación no llegara a los domicilios deben dirigirse a la Oficina de Estadística del Ayuntamiento situada en la Plaza Mayor a partir del 20 de diciembre, entre las 9:00 y las 14:00 horas, (teléfono 921 419 800), para subsanar posibles errores u omisiones en el Padrón Municipal por habitantes.

El Padrón Municipal contiene como obligatorios sólo los siguientes datos de cada vecino: nombre y apellidos, sexo, domicilio habitual, nacionalidad, lugar y fecha de nacimiento, estudios, y número de Documento Nacional de Identidad o, tratándose de extranjeros, del documento que lo sustituya.

Indicar que el Padrón Municipal es el registro administrativo donde figuran las personas que residen en un municipio. Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el padrón del municipio en el que reside habitualmente. El mantenimiento, formación, revisión y custodia del padrón corresponde a los ayuntamientos y de su actualización se obtiene la Revisión del Padrón Municipal con referencia al 1 de enero de cada año, que es aprobada por el Gobierno a propuesta del INE, tras el informe favorable del Consejo de Empadronamiento.

Por último, señalar que el cambio de domicilio en el padrón no implica el cambio del domicilio fiscal ni su dirección en las bases de datos de otros organismos públicos.

La aeronáutica segoviana recuerda a Moisés López

Aeronáutica del Guadarrama S.A celebrará este viernes un homenaje a D. Moisés López Parras, coincidiendo con el quinto aniversario de la muerte (15/12/2006), en accidente aéreo, del empresario segoviano. Esta sociedad, que él mismo impulsó y fundó, recordará su figura descubriendo una placa en su recuerdo, como símbolo del trabajo que, durante años, efectuó para la implantación del aeródromo segoviano de Fuentemilanos.

Moisés López (Mois, como le recuerdan sus amigos) falleció el 15 de diciembre de 2006, en un accidente de avioneta en las inmediaciones del aeropuerto de Jerez de la Frontera, y que costó la vida a otros dos segovianos. Empresario, aparejador y constructor, la jovialidad y su carácter, siempre fueron sus signos de identidad porque, como solía decir, era “más segoviano que el Acueducto”. 

Amante de la aviación, y con una amplia experiencia de horas de vuelo, Moisés López fue el primer español en dar la vuelta al mundo en aviación civil, una hazaña desarrollada en el año 2001, a bordo del avión “Segovia Patrimonio de la Humanidad”. Un recorrido de más de 37.000 kilómetros, que duró cincuenta días y que fue objeto de un documental que se emitió en el programa «Al filo de lo imposible» de TVE, coincidiendo con el 75 aniversario del primer gran vuelo desde España, y que protagonizaron los pilotos Loriga y Gallarza en 1933 con el viaje de Madrid a Manila.

La pasión de este deporte llevó a Moisés López Parras a promover el aeródromo de Fuentemilanos hace más de 30 años, y que en la actualidad se encuentra entre los tres mejores aeródromos del mundo en la modalidad de vuelo a vela.

El acto en el que se descubrirá la placa en homenaje al empresario segoviano, tendrá lugar el próximo viernes 16 de diciembre, a las 12:00 h, en el aeródromo de Fuentemilanos. Se trata de un homenaje público, que la familia hace extensivo a todas las personas que quieran acompañarles en este emotivo recuerdo.

Ajustando el presupuesto navideño a 530 euros

El gasto navideño en Castilla y León descenderá este año un 35,5 por ciento respecto a las mismas fiestas de 2007, cuando se inició la crisis económica. Así, cada habitante de la Comunidad dedicará de media 530 euros este año, frente a los 822 de aquella Navidad, según un estudio elaborado por la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (Fuci).

A través de una encuesta desarrollada entre los meses de octubre y noviembre a 3.000 consumidores de entre 25 y 65 años en toda España, la organización concluye que en 2011 continúa la tendencia decreciente iniciada en 2008, situándose el coste medio por persona en el conjunto del país en los 560 euros por persona, una cantidad que supone un descenso del 35,3 por ciento (866 euros en aquél año), en el mismo orden que la evolución negativa de Castilla y León.

En comparación con la Navidad de 2010, los habitantes de la región destinarán 112 euros menos, es decir, que registra una caída del 17,2 por ciento, similar al retroceso en España del 17 por ciento. 

Por sectores, los castellanos y leoneses reducirán su consumo en todos los ámbitos, tanto en relación a 2007 como a 2010. Así, dedicarán 175 euros a regalos y juguetes (185 en España), un apartado que aglutina la mayor parte del gasto, pero que supone 16 euros menos de media que el pasado año (191) y 55 por debajo de lo destinado en 2007 (230 euros), en el inicio de la difícil situación económica.

Igualmente, los habitantes de la Comunidad invertirán 85 euros en lotería (100 en el conjunto de las autonomías), frente a los 103 y 122 euros de 2010 y 2007, respectivamente. En cuanto a la alimentación, serán 190 euros de media (187 en España), mientras que en la última Navidad se destinaron 208 euros, frente a los 255 de hace tres años. Por último, en lo que se refiere al ocio, los castellanos y leoneses dedicarán 80 euros (88 en España), una cantidad muy alejada de los 140 euros de 2010 y los 215 euros de media del año anterior al inicio de la crisis.

Bankia alcanza una cuota de mercado del 41% en CyL en financiación de empresas de entre 6 y 300M€ de facturación

Bankia ha superado el 41 por ciento de cuota de mercado en empresas que facturan entre seis y 300 millones de euros en Castilla y León y ha alcanzado un volumen de financiación de 2.373 millones de euros, según los datos recabados al cierre de octubre. Así lo explicó hoy el director del Centro de Empresas de Valladolid de la entidad, Jesús Gómez, durante la inauguración de las novenas jornadas ‘Estrategias, Retos y Oportunidades’, que este año se celebran bajo el título ‘Internacionalización y experiencias empresariales’.

Asimismo, el directivo de Bankia explicó que la entidad, que engloba a Caja Segovia y Caja de Ávila, trabaja con 5.460 empresas en Castilla y León, algunas de las cuales han protagonizado las más de 2.000 operaciones financieras de comercio exterior que la entidad ha suscrito en los diez primeros meses del año, lo que supone un incremento del 11,5 por ciento en relación al año anterior. Además, estas operaciones acumulan un volumen total de 65 millones de euros.

Por ello, según Gómez estas cifras confirman la apuesta estratégica de Bankia en este segmento y, en particular, con las empresas castellanas y leonesas. En la Comunidad, cuenta con 215 oficinas, tres Centros de Empresas (Valladolid, León y Burgos) y otros tres Especializados o Corners de Empresas (Salamanca, Palencia y Segovia). Con el objetivo de ofrecer el mejor servicio a las empresas de la Comunidad, Bankia pone a disposición de los clientes gerentes de empresas especializados en atender a este segmento.

A través de estos gestores, Bankia ofrece a las empresas asesoría especializada y el diseño de una oferta a la medida en todos los ámbitos del negocio: gestión de tesorería, comercio exterior, riesgo de firma, proyectos de inversión y financiación y planes de expansión nacional e internacional. Para atender estas necesidades, la entidad ha desarrollado e implantado productos, dentro del ámbito de comercio exterior como el Portal ‘Comex’ de Comercio Exterior, la Línea Multiproducto Global, la cuenta de crédito en divisas y la línea ICO Internacionalización.

 

Jornadas empresariales

Con el objetivo de analizar las estrategias, retos y oportunidades del mercado para las empresas de Castilla y León, Bankia celebra las Jornadas Bankia-El Nuevo Lunes bajo el título ‘Internacionalización y Experiencias Empresariales’, en la que se darán cita empresarios de la Comunidad con el objetivo de debatir y fomentar nuevas ideas y desafíos en la apertura de negocios y la búsqueda de nuevos mercados para las empresas españolas.

La jornada contó con la participación del consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva; del consejero delegado de Presidencia del Ayuntamiento de Valladolid, Fernando Rubio, y del director de Negocio Empresas de Bankia, Juan Luis Vidal, además de destacados ejecutivos empresariales en las mesas redondas programadas. También, tuvo lugar la conferencia ‘Escenario 2012: Oportunidades y Perspectivas’, una ponencia a cargo del director del Departamento de Economía Internacional. Servicio de Estudios de Bankia, José Manuel Martínez

Jesús Posada, elegido presidente del Congreso por mayoría absoluta

El diputado del PP por Soria, Jesús Posada, fue elegido esta mañana presidente del Congreso de los Diputados de la X legislatura por 202 votos a favor de los 349 emitidos, durante la sesión constitutiva de las Cortes Generales.

Jesús Posada, presidente de la Junta entre 1989-1991 y ex ministro de Administraciones Públicas y de Agricultura en los gobiernos de José María Aznar, recibió el aplauso, tras ser proclamado, presidente de los diputados del Grupo Popular, puestos en pie, tras la votación nominal y secreta.

El nuevo presidente de la Cámara Baja, que sustituye al socialista José Bono, fue elegido por mayoría absoluta al recibir 202 votos a favor -176 es la mayoría absoluta- y 146 en blanco, de los grupos de la oposición, excepto CiU, que apoyó la candidatura.

Los senadores Juan José Lucas, del PP, y Yolanda Vicente, del PSOE, fueron elegidos hoy vicepresidentes primero y segundo de la cámara alta, cargos que obtuvieron con 166 y 86 votos a favor, frente a nueve en blanco.

 

Juan José Lucas y Yolanda Vicente, vicepresidentes del Senado

Tras la elección de Pío García-Escudero como presidente del Senado, los senadores volvieron a desfilar para depositar su voto ante la urna custodiada por la Mesa de Edad presidida por el parlamentario de mayor edad, Alejandro Muñoz Alonso, llamados por su nombre por los cuatro senadores más jóvenes (María Gil Morata, Beatriz Jurado, Carmen Belén Torres y Mario Arias), que actuaron como secretarios de la misma. 

Tanto Lucas como Vicente, que eran los únicos candidatos a los dos puestos de vicepresidentes del Senado, fueron ovacionados al anunciarse su nombramiento. La Mesa del Senado se completó con la votación para designar a sus cuatro secretarios, que se realizó repitiendo el proceso, con la única diferencia de que para ésta los senadores pudieron escribir dos nombres en su papeleta.

Al final, los cuatro elegidos volvieron a ser los cuatro candidatos a esos puestos: como secretario primero, Matías Conde Vázquez con 162 votos, como segundo Ramón Rabanera con 153 (ambos del PP), como tercera Carmen Alborch, del PSOE, con 72, y como cuarto Manuel Plana, de CiU, con 31. Se registraron nueve votos en blanco.

A continuación, y tras jurar García-Escudero su cargo, el nuevo presidente del Senado fue llamando a los vicepresidentes y secretarios de la Mesa por su nombre para que hicieran lo propio. La anécdota se produjo cuando el secretario primero, Conde Vázquez, pronunció el solemne «yo, juro» antes de que García-Escudero se lo hubiera preguntado.

Seguidamente, el resto de senadores, llamados por orden alfabético, pasaron ante el nuevo presidente para jurar o prometer su cargo y recibir su enhorabuena.

Publicidad

X