22 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Centro Ecuestre

Una decena de profesionales del mundo del caballo procedentes de distas provincias españolas superó con éxito el curso formativo celebrado durante todo el fin de semana en el Centro Ecuestre de Castilla y León. Los participantes lograron así el título que les faculta para la conducción de coches de caballos y que está homologado por la Unión Europea.

 

El curso estuvo dirigido por los profesionales Enrique Falcón Masot, de Ávila, que es también juez y jefe de pista nacional; y Alfonso de Francisco González, maestro de prácticas. Los alumnos eran profesionales del mundo ecuestre, federados, que ejercen labores de directores de centros hípicos, monitores de equitación, jinetes y amazonas.

 

El ciclo formativo tuvo una parte teórica y otra práctica. Comenzó el viernes por la tarde y concluyó el domingo. En él ha intervenido la Federación Hípica Territorial de Castilla y León. En anteriores ocasiones se han realizado en Ávila y Salamanca y en esta tercera convocatoria se eligió Segovia por encontrarse aquí el Centro Ecuestre de Castilla y León.

 

 

Puchero del Nordeste de Segovia para este frío

Una docena de restaurantes del Nordeste de al provincia de Segovia participa por tercer año consecutivo en una nueva edición de las Jornadas del Puchero, con las que se ofrece una llamativa propuesta gastronómica centrada en platos de invierno.

“La experiencia del año pasado fue muy buena, mucha gente ya conocía la iniciativa y se creó una dinámica magnífica entre todos los restaurantes participantes”, aseguró Cristina Barroeta, propietaria de uno de los establecimientos participantes.

Con respecto a 2011, las ‘Jornadas del Puchero’ presentan “pocas novedades”. En la mayoría de los casos, los restaurantes ofrecen un único ‘menú de puchero’. El precio del pasado año se mantiene en 25 euros por persona, IVA incluido. Con esta cantidad se incluyen entrantes, plato principal de cuchara, pan, vino de la Denominación de Origen Ribera de Duero, postre y café.

Los clientes que sellen en cuatro establecimientos hasta la fecha de finalización de las ‘Jornadas del Puchero’ (25 de marzo) obtendrán un lote de dos botellas de vino.

Además, la bodega que elabora los vinos Pérez Veros —la única de la provincia incluida en la Denominación de Origen Ribera de Duero— ofrece una visita gratuita a sus instalaciones a todos los clientes de las ‘Jornadas del Puchero’.

Junto a la faceta gastronómica de las ‘Jornadas del Puchero’, los restaurantes participantes han subrayado que esta iniciativa propicia el conocimiento de algunos de los parajes más bellos de la provincia, ya que los restaurantes se emplazan en las inmediaciones de espacios naturales como las Hoces del Duratón, el nacimiento del río Aguisejo o el hayedo de Riofrío de Riaza, por citar solamente tres ejemplos.

Entre los restaurantes participantes se encuentran establecimientos situados en las localidades de San Miguel de Bernuy, Burgomillodo, Aldeanueva de la Serrezuela, Riaza, Ayllón, Torrecilla del Pinar, Villacorta, Perorrubio, Sepúlveda o Riofrío de Riaza.

Cochinillo x5 en los días del Dorado

La celebración de los ‘5 días de El Dorado’ cerraron con éxito este año una actividad en la que, por sexto año consecutivo, los restaurantes de la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose) ofrecieron la ración del alimento estrella de la ciudad a mitad de precio.

Las cifras de consumo se multiplicaron por cinco, de modo que se vendieron un millar de cochinillos entre el 6 y el 10 de febrero, período en el que se han celebrado las jornadas, frente a los 200 que se venden en el mismo período en fechas normales.

El presidente de Procose, José María Ruiz, destacó el éxito de esta actividad, aunque reconoció que la cifra de consumo haya descendido mínimamente respecto a 2011, que se situó en los 1.200 cochinillos. Lo achacó a las bajas temperaturas y a los problemas con la nieve durante los primeros días de la semana, que incluso obligaron a cortar alguna de las vías principales de acceso desde Madrid, una de las capitales de origen de las personas que llegan de fuera. Sin embargo, según Ruiz, los segovianos se volcaron una vez más en esta actividad.

Del conjunto de los 32 restaurantes participantes, además de los segovianos, esta promoción también se ofreció en tres de Madrid, dos en la capital y uno en el ámbito de la Comunidad, donde comienza a popularizarse. Por ejemplo, el restaurante El Senador, que dirige Ángel Gutiérrez, ha sido objeto de varios reportajes difundidos en tres programas diferentes de la cadena autonómica Telemadrid, una repercusión que también se registra en los medios nacionales, regionales y locales, que se vienen sumando desde Segovia a la campaña de promoción del popular cochinillo asado.

José María Ruiz subrayó la importancia de la edición de este año en cuanto a que, junto al deleite de degustar el producto en la mesa, el programa de los ‘5 días de El Dorado’ se haya reforzado con actividades culturales, por lo que se le ha venido en llamar ‘Cultura y cochinillo’. Así, los comensales pudieron participar de visitas guiadas a una exposición de imágenes que muestran la transformación física y social de la Plaza Mayor, gracias a una iniciativa del Museo Rodera Robles. Asimismo, se sirvieron de audioguías en la oficina de Recepción de Visitantes. Y, con la colaboración de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, se celebraron conferencias de Francisco López Canís, editor, presidente del Grupo Gourmets y del Salón Internacional del Club de Gourmets; y del doctor en Historia del Arte Rafael Ruiz Alonso, que habló sobre la cultura del cochinillo.

‘Un año de encierros para olvidar’

Tres corredores fueron atendidos hoy en Cúellar por diversos traumatismos durante el último encierro celebrado con motivo de las fiestas patronales de la localidad segoviana. Uno de los novillos participantes, que quedó rezagado en la zona conocida como ‘El Embudo’, protagonizó varias cogidas al romper uno de los palos que sirven para encauzar la manada, aunque no hubo que lamentar heridos por asta de toro.

“Un año de encierros para olvidar”, señalaron hoy desde la Asociación Encierros de Cuéllar tras finalizar un recorrido que se fue complicando durante el trayecto del mismo y que fue protagonizado por un ganado “nuevamente indigno para nuestros encierros, con animales muy desiguales y escurridos”.

Los toros de la ganadería de Hermanos Revesado Pernas de Vitigudino (Salamanca), protagonizaron una salida rápida “y bonita” con un ganado bravo controlado y que se encontró integrado en la manada de cabestros. Durante la conducción por el campo un novillo se adelantó a los demás cruzando la carretera de Cantalejo en solitario por lo que los directores de campo y colaboradores apartaron a tres mansos para intentar controlarlo.

Durante el paso del encierro por ‘El Embudo’ varios novillos plantearon problemas y uno de ellos se disgregó abandonando el recorrido. Del resto de novillos, cuatro de ellos adelantaron a al quinto que quedó rezagado y que fue el protagonista de varias cogidas.

El tramo urbano finalizó con un primer encierro con los cuatro novillos que entraron al recorrido y prácticamente la totalidad de la parada de bueyes. “Se han podido observar buenas carreras, sobre todo a partir de los Paseos de San Francisco ya que los bravos se han distanciado de los mansos”, añadieron desde la Asociación Encierros de Cuéllar. El quinto novillo alargó la terminación del encierro aquerenciándose en la zona de la Plaza de Los Coches teniendo que retornar a dos cabestros para reconducirlo.

Desde Segovia, con amor

Será el lunes día 13 de febrero entre las 11:00 y la 13:30 y desde las 17:00 a las 19:30, en la Plaza del Azoguejo una actividad que recibe el nombre de “Movimiento Coração”. Se pretende que durante ese día, entre todas las personas que quieran participar, rellenen unas 2000 postales con mensajes de afecto y ánimo. Su continuación será el 14 de Febrero, cuando estas postales sean repartidas por toda la ciudad por la calle y mediante buzoneo.

 

 

 

Bajo el lema “Leelo, siéntelo, compártelo”, el Movimiento Coração tratará de contagiar de optimismo y cariño a todo aquel que participe.

Muchas gracias y un cordial saludo,

Animando a los ‘viernes negros’

Los sindicatos con representación en el sector público -CCOO, UGT y CSI-F- animaron a los empleados públicos que quieran “mostrar su rechazo a las medidas aprobadas por el Gobierno del PP que cercenan los servicios públicos y el Estado del Bienestar” a una nueva cita reivindicativa de los ya conocidos como ‘viernes de negro’, que se llevará a cabo mañana, entre las 11.00 y las 11.30 horas, en todos los centros de las diferentes administraciones públicas presentes en la Comunidad.

Las dos movilizaciones más relevantes en Valladolid tendrán lugar frente a las puertas de la Subdelegación del Gobierno y la Agencia Tributaria (plaza de Madrid). Allí se llevarán a cabo sendas concentraciones en contra de los recortes del Gobierno, tal y como recordó en nota de prensa CCOO.

El objeto de este acto es hacer patente “la protesta por los recortes que el Gobierno nacional y regional están aplicando a los empleados y servicios públicos”. A la vez, “servirá para ir incrementando el grado de concienciación de cara a la gran movilización prevista para el 15 de septiembre en Madrid”, añadieron las mismas fuentes.

López dejará la Secretaría General del PSOE de CyL en abril

En el mes de abril Castilla y León elegirá a un nuevo secretario regional según publica El País en su edición digital. Aunque esta decisión se dará a conocer oficialmente este lunes, el diario digital ya adelanta que dejará su escaño en el Senado, que ocupa con carácter autonómico.

Mañana se conocerán los detalles de esta decisión, que hoy no se ha querido anunciar a preguntas de algunos periodistas.

Óscar López califica la reforma laboral como la “demolición de los derechos de los trabajadores”

El secretario de Organización del PSOE y secretario general del PSCYL, Óscar López, calificó la reforma laboral aprobada el viernes por el Gobierno como la “demolición de los derechos de los trabajadores”. Así lo dijo en Segovia, donde mantuvo un encuentro con la Ejecutiva del partido y donde dijo que la decisión perjudica a quienes tienen empleo y no ayuda a crear más puestos de trabajo.

En palabras del líder de los socialistas de Castilla y León “esta reforma no creará más empleo, sino que permite el despido libre para los jóvenes y permite bajar el sueldo a los que tienen trabajo, sin negociación alguna”.

En resumen, señaló que las medidas aprobadas por el último Consejo de Ministros y que entraron hoy en vigor “tendrán como efecto más paro y menos empleo». “No facilita la contratación, de modo que no se creará más empleo”, añadió.

El secretario de Organización de los socialistas advirtió de que “muchas familias verán cómo de la noche a la mañana a uno de sus miembros le bajarán el sueldo sin ni siquiera una negociación de por medio». “Es perjudicial para quienes tienen empleo y tampoco beneficia a quienes lo buscan”, insistió.

Acompañado por el secretario provincial del PSOE, Juan Luis Gordo; los alcaldes de Segovia y La Granja, Pedro Arahuetes y José Luis Vázquez, respectivamente; y el también senador Félix Montes, Óscar López también recordó que será mañana en Valladolid cuando anuncie su decisión sobre su futuro al frente del partido en Castilla y León. Aunque insistió en que “todo no es posible”, también recordó que tiene un “compromiso» con su tierra y con el partido y desea mantenerlo.

A preguntas de los medios de comunicación, el también senador socialista les emplazó para la reunión que mañana mantendrá con la Ejecutiva autonómica del partido en su sede de Valladolid, donde presentará la «fórmula” para que “este proyecto siga adelante”. “Es el foro y el sitio adecuados» para comunicar la decisión que no quiso desvelar hoy en Segovia.

López desvela el lunes su futuro en CYL

La suerte está echada y Óscar López parece que dejará en abril, coincidiendo con el Congreso del PSOE en CYL su cargo como Secretario General en la Comunidad. Así lo desvela El País en su edificón digital, donde también recalca que abandonará su escaño en el Senado de manera inmediata. No contestó a las preguntas de los perioditas, hoy en Segovia emplazando hasta el lunes, cuando aseguró que conocerá el resultado de la quiniela que, durante toda la semana pasada, desde que fue nombrado número 3 del PSOE en el país, como secretario de Organización. Natural de Madrid pero ligado a Segovia por Riaza y Bercimuel, donde su abuelo era el sastre, López viaja ya rodeado de una nube de periodistas, nada que ver a aquel a su anterior etapa, cuando aterrizó en Segovia, en el año 2004. Ya entonces estaba estrechamente ligado a la cúpula nacional del PSOE, era el inicio de una meteórica carrera política que hace una semana llegó a la más alto, tras ser nombrado Secretario de Organización del PSOE.

«Tengo un compromiso con esta tierra y con el partido y quiero mantenerlos». Con esta frase el secretario autonómico del PSOE y número tres del partido, Óscar López, alimentó hoy las especulaciones sobre su futuro político en la Comunidad. Esta frase hace alimentar a quienes apostaron por él la confianza en que encuentre una fórmula para mantenerse como la cara visible del PSOE en la Comunidad. Para hacerlo, y de acuerdo con su propia expresión «todo no es posible» deberá abandonar alguno de sus cuatro cargos actuales: secretario de Organización, líder del PSCyL, portavoz del Grupo Socialista en las Cortes y senador por la Comunidad. Descartado que deje el primero, sus cercanos consideran que podía mantenerse como portavoz en las Cortes y así confirmar su presencia en la política regional. Dicen que así sería posible mantener su compromiso «con esta tierra y con el partido».

El propio Óscar López presentará mañana en Valladolid, a la Ejecutiva autonómica del partido, la “fórmula” para que el proyecto socialista “siga adelante” en Castilla y León.“Es el sitio adecuado» para comunicar la decisión que no quiso desvelar. Igualmente, trasladó parte de la responsabilidad de la decisión al órgano colegiado y no a su capricho personal al definir la política como “una tarea colectiva y no individual”. “Por lo tanto, tan pronto fui elegido secretario de organización del PSOE dije en el propio Congreso que quería compartir la decisión con mucha gente», agregó.

En una comparecencia pública, el líder de los socialistas en la Comunidad evitó hoy desvelar cuál será su planteamiento. No lo hizo ante los medios, ni tampoco ante la Ejecutiva provincial de su partido en Segovia, con quien mantuvo un encuentro. Se limitó a insistir en que, dada la acumulación de cargos, “todo no es posible”. Así repitió las palabras pronunciadas en el Congreso de Sevilla y que ya mantenido para dejar claro que deberá renunciar a alguno de los actuales cargos.

Por último en su breve intervención junto al Acueducto de Segovia, donde había convocado a la prensa para referirse a la reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP, y con unas temperaturas que no llegaban a cero grados, tuvo palabras de agradecimiento a los “compañeros de partido que hace más de tres años empezaron un camino y un proyecto político que se ha ido consolidando con el tiempo en Castilla y León”, palabras que también hacen pensar en que podría renunciar a su cargo de secretario regional.

1.200 corredores participan en la I Carrera Monumental ‘Ciudad de Segovia’

Cerca de 1.200 corredores participaron este domingo en la I Carrera Monumental ‘Ciudad de Segovia’ organizada por el Ayuntamiento y que tuvo como vencedor al marroquí Jaouad Tougane. Le siguieron los segovianos Enrique de Diego y Pedro Luis Gómez Moreno. En cuanto a las mujeres, la ganadora fue la atleta local Gema Llorente Martín, mientras que en segundo lugar terminó Eleanor Sedgwick y Yolanda Manso Barbero fue tercera.

Los atletas debieron hacer frente a las empinadas cuestas por las que discurre la carrera, con un total de diez kilómetros para recorrer los principales monumentos de la ciudad del Acueducto, y a unas temperaturas que llegaron a alcanzar los seis grados bajo cero al inicio de la prueba.

Tras iniciarse la salida en la plaza de Artillería, los atletas llegaron al Santuario de la Fuencisla y afrontaron el primer tramo complicado de la carrera con subida, la Cuesta de los Hoyos. De ahí subieron al Alcázar y a la Plaza Mayor, todo también en sentido ascendente. A partir de ahí se sucedieron los llanos y las bajadas hasta llegar a los pies del Acueducto, donde acabó la carrera.

El marroquí Tougane completó en solitario la parte final de la prueba y cruzó la línea de meta con una marca de 32 minutos y 37 segundos. En total consiguieron terminar la prueba en el tiempo marcado por la organización 958 corredores.

Publicidad

X