19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Descuentos para socios y trabajadores de Decalles

El CCA Decalles ha editado carnets de socio y de trabajador del centro para incentivar el consumo interno entre las más de 3000 personas que forman los asociados, trabajadores y sus familias. Los carnets estarán vinculados a una cuenta de correo electrónico en la cual se recibirán las ofertas, descuentos y promociones que los distintos establecimientos tanto de comercio como de hostelería establecerán de manera preferente para los portadores de esta acreditación.

Como primera medida el CCA Decalles ha establecido un convenio de colaboración con la estación de servicio Geot por el cual los trabajadores, asociados y sus familiares conseguirán importantes descuentos al realizar los repostajes de gasolina.

Esta primera oferta se vera acompañada de descuentos en comercios y otra ventajas especiales en bares y restaurantes.

Esta iniciativa pretende fomentar el consumo interno en un colectivo muy importante que sustenta junto con la función pública el mayor volumen de trabajadores en la ciudad.

Así mismo el CCA Decalles esta en contacto con distintos colectivos como Fundación Caja Rural y otros, para incorporar a sus asociados a estas ventajas preferentes.

Lecciones de economía de la mano de Caja Segovia

Conocer qué está pasando en el entorno finaciero, saber el porqué de la crisis o qué significa la prima de riesgo… Estas y otras lecciones han sido impartidas por el director general de Caja Segovia, Fernando Tapias, en el Instituto Mariano Quintanilla. Ante decenas de alumnos y bajo el título «La concentración en el sector financiero en un escenario de crisis», donde se trataron temas de máxima actualidad sobre la situación que vive en estos momentos el sector financiero.

A la misma, asistieron cerca de un centenar de alumnos, junto con las profesoras de economía Fátima Well y Marta Domínguez, que durante más de dos horas, estuvieron conversando con el representante de Caja Segovia, en un foro de diálogo y debate, que permitió a éstos conocer de primera mano todas las novedades de la reciente «Reforma Financiera».

 

 

 

 

Ultimando los preparativos de la Media Maratón

Se aceleran los preparativos para la VI Media Maratón Ciudad de Segovia. La prueba, que se disputará el domingo 25 de marzo, cuenta con importantes colaboradores.

 

Los organizadores de la MMSG se han reunido con el General Sanz y Calabria, el nuevo director de la Academia de Artillería, quien ha ofrecido todo su apoyo a la prueba. Entre las novedades, se contará con la instalación de unas carpas para Artesanos de nuestra provincia, una actividad organizada por la Diputación Provincial. Además, el día 24 de febrero,  la Brigada Paracaidista visitará Segovia para inspeccionar la zona de salto.

 

Otra de las primicias de esta VI Media Maratón será el uso de un método de “cronometraje”, una aplicación gracias a la cual todos y cada uno de los corredores podrán visualizar mediante video sus pasos en los kilómetros 5, 10, 15 y en la meta. La web oficial de la Media Maratón http://www.mediamaratonsegovia.com) integrará un enlace que dirigirá a la página en donde estarán todos los vídeos de la carrera.

 

Los días 22, 23 y 24 de marzo se instalarán en el Pabellón Polideportivo Pedro Delgado, unas mesas a las que deberán acudir todos los participantes de la Media para retirar el dorsal, la bolsa de corredor y el chip desechable. El horario será Jueves y viernes de 17:00 a 20:00 horas y sábado de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 horas.

 

La Organización quiere resaltar que esta prueba es de todos los segovianos y en ella deben de participar directa o indirectamente.

 

AMFAR Segovia difunde su labor por pueblos segovianos

La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural de Segovia (AMFAR), celebrará, a lo largo de este mes de febrero, distintas asambleas locales en cinco municipios de la provincia. Nava de la Asunción, Villaverde de Íscar, Coca, Navas de Oro, y Gomezserracín y Samboal, acogerán estas jornadas en los que ‘pretendemos informar de la situación actual de AMFAR Segovia, así como de las acciones que seguiremos en los próximos meses’, como ha señalado Nuria Alonso, presidente provincial de la asociación.

Se trata de una novedad puesta en marcha desde la propia organización para este 2012 y que nace fruto de las demandas de las propias afiliadas de AMFAR. Estos encuentros de trabajo irán seguidos de un almuerzo en cada una de las localidades donde tenga lugar la Asamblea, para terminar la jornada con una charla-ponencia sobre primeros auxilios.

Alonso ha anunciado que las componentes de la Junta Directiva Provincial de AMFAR Segovia estarán presentes en las distintas asambleas, que comenzarán el miércoles 15 de febrero en el Hotel Fray Sebastián de Nava de la Asunción; y el jueves 16 de febrero, en Restaurante Los Chicos de Villaverde de Íscar.

Las jornadas continuarán el miércoles 22 de febrero en el Restaurante La Muralla de Coca y el jueves 23 de febrero en el Restaurante La Chuleta de Navas de Oro. 

Para finalizar, el Restaurante La Mirada de Samboal de Gomezserracín y Samboal, acogerá esta última sesión el sábado 25 de febrero alrededor de las 13:00 horas, como todas las demás sesiones.

Ayudas para los estudiantes de la UVa con hijos

Los estudiantes de la Universidad de Valladolid podrán acceder a las ayudas de emergencia social, que este año tiene como principal novedad cuantías para costear las guarderías de sus hijos. Estas ayudas, convocadas por el Vicerrectorado de Estudiantes a través del Secretariado de Asuntos Sociales, se podrán solicitar hasta el 14 de mayo.

Además, se mantienen las anteriores modalidades como son las ayudas directas de emergencia social para estudiantes en precariedad socioeconómica, que pueda interferir en la continuidad de sus estudios y que, dado su carácter imprevisto, no están atendidas a través de otras ayudas públicas al estudio. En esta modalidad también se incluye una medida alternativa de ayuda de comedor, que se convoca como medida directa o como complemento a ésta, que resolverá la situación económica crítica del estudiante, referente a la manutención que no esté cubierta por otras entidades públicas o privadas.

La segunda modalidad se trata de ayudas económicas individuales para estudiantes con discapacidad grave matriculados en la Universidad de Valladolid durante el curso académico, que necesiten un apoyo especial, prestado por una tercera persona, para realizar con normalidad su actividad académica universitaria o transporte adoptado de acceso a los centros docentes.

 

 

La 5ª Marcha de Mujeres se celebrará el 6 de mayo

La 5ª Marcha de Mujeres de Segovia calienta motores para su celebración el Día de la Madre, 6 de mayo. La organización de esta jornada emblemática ya para la ciudad, se ha reunido con los concejales de Deportes y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia; Javier Arranz y Andrés Torquemada, respectivamente, para concretar algunas cuestiones de la organización de este año.

La Asociación Amig@s de Segovia ha querido además, hacer entrega de un diploma a los ediles en reconocimiento a la colaboración que el Ayuntamiento de Segovia ha prestado para el desarrollo de la 4ª Marcha de Mujeres celebrada en mayo del pasado año.

Las organizadoras de la prueba junto a Arranz y Torquemada

El IPC aumentó en Segovia un 2,3% en enero

Los precios subieron en Segovia un 2,3 por ciento en el mes de enero, lo que supone el mismo incremento en Castilla y León y tres décimas más que en el conjunto del país, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, el IPC se reducjo

En el conjunto de la Comunidad l IPC se redujo el 1,2 por ciento respecto al mes de diciembre, frente al descenso nacional del 1,1 por ciento. El incremento interanual de los precios se debe, sobre todo, al transporte y la vivienda, que experimentaron aumentos del 5,2 y el cinco por ciento, respectivamente. Por encima de la media regional, respecto al mes de enero de 2011, crecieron la enseñanza, el 3,3 por ciento; el capítulo de otros, el 2,7 por ciento, y los alimentos y bebidas no alcohólicas, el 2,4 por ciento.

Por su parte, las bebidas alcohólicas y el tabaco subieron el 2,3 por ciento, y menaje, el 1,2 por ciento, al mismo ritmo que hoteles, cafés y restaurantes. Los menores crecimientos corresponden a ocio y cultura, con el 0,2 por ciento y vestidos y calzado, con el 0,1 por ciento. Por el contrario, bajaron los precios en el apartado de comunicaciones, el 3,6 por ciento, y medicina, el 1,9 por ciento.

Respecto al mes de diciembre, sin embargo, se produjo un notable descenso del vestido y calzado, por el efecto de las rebajas, hasta del 14,7 por ciento. También bajo ocio y cultura, el 2,3 por ciento; comunicaciones, el 2,1 por ciento; menaje, el 0,6, y hoteles cafés y restaurantes, el 0,1 por ciento. El mayor aumento, por otra parte, se produjo en el transporte, con el 1,7 por ciento; vivienda, con el 0,6 por ciento; alimentos y bebidas no alcohólicas y medicina, el 0,2 por ciento cada una, y bebidas alcohólicas y tabaco, el 0,1.

 

 

Comunidades autónomas

Si se analizan los datos por comunidades autónomas, en todas subió la variación interanual. Los aumentos más bruscos se registraron en Castilla y León y en La Comunidad Foral de Navarra, con un 2,3 por ciento en ambos casos, seguidas muy de cerca por Castilla-La Mancha, Cataluña y Galicia, con un 2,2 por ciento, y por Aragón y Baleares, con un 2,1 por ciento. Mientras, el dato subió un dos por ciento en Madrid, Principado de Asturias y el País Vasco.

Sin embargo, las menores subidas se registraron en Canarias, con un 1,4 por ciento, y en Andalucía y Extremadura, con el 1,7 por ciento. Después, se encuentro, con un 1,8 por ciento, la Región de Murcia.

El Gobierno del PP hace en dos meses lo que el PSOE no hizo en ocho años

El Gobierno de Mariano Rajoy ha logrado hacer en dos meses, lo que el PSOE fue incapaz de hacer en ocho años al frente del Ejecutivo. Ha puesto en marcha reformas responsables y eficaces para sentar las bases de la recuperación de España, como la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Con esta normativa España se pone a la cabeza de Europa en el establecimiento de un techo de gasto que frenará el déficit y recuperará el crecimiento económico. Pero además, ha puesto en marcha una reforma financiera para que vuelva a fluir el crédito, ha limitado el sueldo de los directivos de las cajas que reciben ayudas públicas o han sido intervenidas, ha impulsado una reforma laboral con el único objetivo de crear empleo…

Se trata de una serie de medidas poco populares, que se debían de realizar. Claro está, que el anterior Gobierno socialista debería haberse puesto manos a la obra y adoptar acuerdos en beneficio de la recuperación, fuesen o no del agrado de la opinión pública. Lo que debe hacer un Gobierno es gobernar, como lo está haciendo ahora el Ejecutivo de Mariano Rajoy, y no desgobernar como lo ha hecho el de Rodríguez Zapatero, a golpe de ocurrencia.

Me gustaría destacar también el Pacto de Estado por la Sanidad y los Servicios Sociales, que garantizará los derechos sociales a todos los españoles, la Ley de Dependencia y el Plan Personalizado contra la Violencia de Género, que posibilitarán una mayor protección a los más necesitados. Las reformas en materia de Educación, donde se pretende mejorar el nivel educativo del sistema español, para hacer a nuestros jóvenes más competitivos, también son importantes para el futuro de España. Como lo es también, que el Gobierno del Partido Popular haya querido otorgar una mayor independencia al Poder Judicial, e incluso se revise la Ley del Menor, que tanta polémica ha suscitado últimamente y se ahorre en los costes de segunda instancia, para que no se abuse de esta opción.

Todos estos ajustes constituyen un decálogo esencial para cualquier presidente que quisiera salvar del naufragio a este barco llamado España, tras el desatino del anterior capitán. Se trata de medidas necesarias para poner las bases de la recuperación de nuestro país y recuperar el peso internacional que hemos perdido en los últimos años.

Con la desastrosa herencia del Gobierno socialista, España tiene que hacer un mayor esfuerzo para alcanzar la consolidación fiscal, pero con el Gobierno de Mariano Rajoy hemos demostrado en Europa que estamos a la altura. Con las reformas emprendidas por el Gobierno de Mariano Rajoy, España se ha puesto a la cabeza del compromiso de consolidación fiscal.

Con esta inmejorable «tarjeta de visita», Mariano Rajoy ha podido enviar un mensaje claro a nuestros socios en la Unión Europea y es que España va a recuperar su posición de liderazgo en el contexto europeo.

El Conjunto Histórico de Pedraza, a estudio

El proyecto de Normas Urbanísticas Municipales y Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Pedraza deberá de ser presentado nuevamente ante la Comisión Territorial de Patrimonio subsanando diferentes carencias y errores para su aprobación. Así lo han señalado fuentes de la Delegación Territorial tras la última reunión presidida por Javier López-Escobar, quienes junto a los demás integrantes de dicha Comisión han recomendado la nueva redacción del proyecto para llevarlo a un nuevo análisis.

Entre los aspectos que se deben corregir, destacan algunas cuestiones como la modificación de la delimitación del conjunto histórico, que, de acuerdo con la prescripción de la Comisión Territorial, deberá mantenerse como en el planeamiento vigente en el municipio. En cuanto al catálogo incluido en el documento, la Comisión señala que la Muralla como Bien de Interés Cultural debe ampliarse e incluir la puerta de la villa y la coracha que une la muralla con el torreón de la ladera sur; y los restos existentes de la coracha y el propio postigo deben considerarse como parte integrante de las fortificaciones de Pedraza y, como tal, deben ser recogidos en el texto y en los planos correspondientes.

Además, la Comisión de Patrimonio añade que se deberán justificar las modificaciones de alineaciones, edificablidad, parcelaciones o agregaciones que el Plan propone, y que, respecto a la protección del patrimonio arqueológico, deberá corregirse algunas contradicciones y aspectos concretos.

 

 

Primeras caras para suceder a Óscar López en el PSCyL

El diputado palentino Julio Villarrubia presentará hoy su candidatura a la secretaría general del PSCyL-PSOE en el próximo congreso de la formación que se celebrará en Valladolid los próximos 14 y 15 de abril, según informaron a la agencia Ical fuentes socialistas.

La decisión de Julio Villarrubia, que ha convocado hoy a la dirección provincial del partido y a los medios de comunicación en Palencia para presentar su candidatura, se produce una vez que Óscar López anunció ayer que renuncia a presentarse a la reelección, aunque mantendrá su cargo de portavoz del Grupo Parlamentario. Según diversas fuentes del partido, la decisión del diputado palentino cuenta con el apoyo de la gran mayoría de la dirección del PSCyL y del actual secretario autonómico Óscar López.

Villarrubia, consultado por la agencia Ical, emplazó a la rueda de prensa que ha convocado mañana por la mañana en la capital palentina y declinó confirmar su candidatura, aunque tampoco la descarto, algo que después si reconocieron fuentes de su entorno.

La presentación de la candidatura de Julio Villarrubia, que deberá formalizar en los próximos días, se produce unos días antes de que comience el proceso de asambleas previas al congreso de la formación para que, en el caso de que se presente alguna otra candidatura, los delegados del partido puedan pronunciarse.

El PSCyL abre así una nueva etapa de bicefalia en la organización autonómica y Villarrubia, en caso de que sea elegido, como todo apunta, trabajará con Óscar López, como portavoz del Grupo en las Cortes. Este modelo no es nuevo en el partido mayoritario de la oposición, ya se dio entre Jesús Quijano y Jaime González; José Francisco Martín y Ángel Villalba y Óscar López y Ana Redondo, hasta mayo de 2011.

Algunas de las fuentes consultadas consideran complicado este modelo, aunque exista una sintonía y coordinación entre el secretario autonómico y el portavoz del grupo, que además, en este caso, es el secretario federal de Organización. Óscar López afirmó ayer, entre las razones para renunciar a la reelección en la secretaria general, que la persona que ocupe esa tarea deberá viajar a las provincias, algo que vio difícil en su caso como ‘número tres’ del partido.

Esta es la fórmula que encontró López para seguir con su “compromiso” en Castilla y León y ejercer sus nuevas funciones de secretario federal de Organización. Su renuncia a la secretaria autonómica ha abierto la vía a la presentación de una nueva persona ante un congreso que se convocó a comienzos de año. 

Villarrubia es uno de los nombres que ya circuló ayer por la noche, después de que López comunicará su decisión ante el pleno de la Comisión Ejecutiva Autonómica, junto a otros, como el secretario general del PSOE de Burgos, José María Jiménez; el salmantino Fernando Pablos e incluso el segoviano Juan Luis Gordo.

El nombre de Villarrubia ya sonó en 2007 como candidato a suceder al entonces secretario autonómico Ángel Villalba, si bien nunca llegó a formalizar su candidatura, debido a que Óscar López presentó su proyecto, que finalmente fue el único que concurrió al congreso de 2008.

El PSCyL-PSOE ha abierto ya su periodo precongresual con la redacción de la ponencia marco, el debate en las agrupaciones y la próxima elección de los delegados al cónclave de Valladolid, para el que la dirección autonómica busca la mayor representación posible.

Julio Villarrubia es licenciado en Derecho y secretario-interventor de la Administración Local. Está casado y tiene tres hijos. En la actualidad es diputado y portavoz de Justicia del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso en las tres últimas legislaturas y secretario provincial del PSOE en Palencia.

Villarrubia inició su carrera política como concejal del Ayuntamiento de la capital palentina, cargo que desempeñó entre 1987 y 1999 y donde fue primer teniente de alcalde y portavoz del Grupo Socialista entre 1991 y 1995. En 1996, accede al Congreso de los Diputados, donde ha desempeñado diversos puestos en las comisiones de Reglamento, Constitucional y Justicia. En abril de 2006 se convirtió en el número dos del PSOE en la Cámara Baja al asumir la Secretaría General del Grupo Parlamentario, cargo que desempeñó durante el resto de Legislatura. 

El diputado palentino ha sido también miembro de la Comisión Mixta de Transferencias de Castilla y León y de la Subcomisión de Ayuda a las Víctimas del Terrorismo.

Publicidad

X