29.9 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

¿Necesitas entender la reforma laboral?

Controvertida y comentada por todos los sectores de la sociedad española, la reforma laboral que el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha aprobado en uno de sus Consejo de Ministros desde que tomara posesión es, sin duda, uno de los asuntos más comentados en las últimas semanas. Por esto motivo, la Escuela Financiera de la Fundación Caja Rural de Segovia ha programado una jornada informativa el próximo martes 28 de febrero, que bajo el título ‘La reforma Laboral 2012’, informá a los segovianos de los cambios resultantes tras la puesta en marcha de la reforma.

El director general de la entidad, José María Chaparro Tejeda, será el encargado de abrir la sesión para dar paso a la intervención de José Arias Pinillos, asesor jurídico laboral, que analizará la aplicación del RD 3/2012 de 10 de febrero de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. El turno de preguntas cerrará la sesión.

La cita, que se celebrará a partir de las 19:00 horas en el Parador de Segovia, servirá además para aclarar las posibles dudas que pueda plantear debido a su reciente aprobación.

Kilómetros patrimoniales por la Muralla de Cuéllar

Patrimonio y deporte se vuelven a unir en la provincia. Si hace escasas semanas se celebraba en Segovia una carrera a través de un recorrido patrimonial en la capital, ahora será la villa cuellarana la que acoja la ‘I Carrera de las Murallas de Cuéllar, premio especial “Mar de Pinares” Calidad Rural.

Una prueba que, organizada por el Club Atlético Cuéllar, recorrerá un total de 10 kilómetros por las las calles de Cuéllar y su casco histórico, pasando junto a los lugares más emblemáticos de la localidad y atravesando los numerosos arcos de las murallas que custodian el castillo de la villa, restauradas recientemente.

La carrera comenzará a las 11.00 horas para las categorías de nacidos antes de 1995, mientras que los nacidos a partir de esa fecha, 1 de enero de 1995, competirán en un recorrido de 1.200 metros cuyas pruebas comenzarán a partir de las 12.20 horas.

En esta primera edición de la I Carrera de las Murallas de Cuéllar, premio especial “Mar de Pinares” Calidad Rural, han sido convocadas cinco categorías, Absoluta, Veteranos A, Veteranos B, Junior, Medianos, Menores, tanto para género masculino como para femenino.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 2 de marzo, y toda la información sobre la prueba así como las inscripciones se puede encontrar en la página web del Club Atlético Cuéllar.

Además, la organización de la carrera ha puesto a disposición de los participantes una serie de servicios para facilitarles su participación, como son guardarropa, duchas, fisioterapeutas para posibles lesionados, zonas de aparcamiento, e incluso un menú del corredor.

 El dolor es causa del absentismo laboral para el 22% de los españoles

Según la compañía farmacéutica internacional que ha realizado el ‘Estudio Epidemiológico sobre la Tolerancia al Dolor’ el 76% de la población ha sufrido algún tipo dolor leve y moderado en los últimos seis meses, especialmente dolor muscular y lumbar, que afecta a un 60%, y dolor de cabeza, que padece el 48%. Los madrileños son los que padecen más dolores de cabeza y los gallegos los que más sufren dolores musculares y lumbares.

Este malestar, más o menos agudo, provoca que el 22% de los españoles no acuda a su puesto de trabajo e interfiera en sus actividades cotidianas. Más de la mitad de los entrevistados, afirma que los cambios de humor y la dificultad para llevar a cabo rutinas diarias son las principales consecuencias a las que tienen que enfrentarse, seguido de un decaimiento general, irritabilidad y estrés.

Según esa encuesta, los vascos son los que menos se quejan; los madrileños, los que más; y los andaluces, los que más utilizan el dolor como excusa. Al margen de la intensidad del dolor y el umbral de tolerancia, el 20% de los encuestados reconoce que utiliza el dolor como excusa para evitar actividades no deseadas como no asistir a una cita, evitar mantener relaciones sexuales, hacer un examen o acudir a una comida familiar.

El dolor afecta por igual a hombres y a mujeres, pero, más del 85% de las mujeres cree que son ellas las que soportan mejor los dolores, y el 50% de los hombres comparte esa opinión.

La mitad de los entrevistados afirma que el ‘dolor de cabeza’ más importante se lo provocan los problemas familiares y el estrés. La crisis económica y los pagos y facturas son otros de los principales causantes de este malestar, según el 30% de los entrevistados; así como los políticos y la suegra.

 

El PSOE de El Espinar pide al Ayuntamiento que destine fondos para contratar parados

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de El Espinar presentará una moción al próximo pleno en la que propondrá que el importe que se recaude por el incremento del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, en los ejercicios 2012 y 2013, estimado en 300.000 euros anuales, se dedique en su integridad a contratar a personas desempleadas para que realicen trabajos en interés de la comunidad. De esta forma, argumentan los socialistas, se logrará un doble objetivo con el ‘dinero extra que va a salir del bolsillo de los contribuyentes espinariegos’, por un lado, paliar el desempleo existente y, por otro, mejorar las condiciones de vida de todos los vecinos.

Según los cálculos del PSOE, con esa cantidad se podría dar trabajo a más de 60 personas, durante tres meses, para que presten servicios esenciales a la sociedad como pueden ser la mejora, cuidado y limpieza del entorno urbano, arreglo de aceras, etc.

Para el Partido Socialista sería la mejor finalidad para ese dinero extra, sobre todo, teniendo en cuenta que el número de parados se ha incrementado en más de un centenar de personas desde hace meses, concretamente, subraya, desde que gobierna el PP, llegando a los 841 desempleados en el Municipio. Añade, además, que los contribuyentes espinariegos lo pagarían con más satisfacción sabiendo que se dedicará a ese fin.

El PSOE apunta también que, dada la reducción de ingresos, es necesario rebajar los gastos más prescindibles y menos prioritarios, como el capítulo de festejos, para ayudar a los que están en paro.

Al PP le recuerda que en los programas de las últimas convocatorias electorales no figuraba la subida de impuestos pero que, la realidad, está siendo la contraria y los vecinos de El Espinar van a a pagar una media de 350 euros más en impuestos este año.

 

 

 

Esta noche se cortará al tráfico San Agustin durante unas horas

La calle San Agustín quedará cortada al tráfico a partir de las 23:00 horas de hoy. A las once de esta noche comenzarán los trabajos necesarios para cruzar la tubería de calzada desde la zona situada junto al Hospital Policlínico hasta la Plaza de San Facundo.

Para ocasionar el menor número de molestias posibles, estos trabajos se ejecutarán por la noche y se prevé que no afecten al servicio de autobuses urbanos.

Policía Local regulará e indicará a los vehículos los desvíos correspondientes para salir del Casco Antiguo.

Las obras de renovación de la red de agua potable de la calle San Agustín permitirán renovar las viejas tuberías de más de 50 años de antigüedad por tubería de fundición de 150 mm. de diámetro. También se sustituirán las acometidas domiciliarias algunas de ellas de plomo.

Por otra parte, mañana martes se producirán cortes puntuales en el suministro de agua a los vecinos de las calles Canonjías y San Nicolás. A las 10:30 horas comenzarán los trabajos para la sustitución de piezas de los hidrantes en la calle Canonjías y una hora después, a las 11:30 horas, se llevará a cabo la misma tarea en la calle San Nicolás.

 

 

El equipo cadete femenino del Andrés Laguna, campeón autonómico

El equipo cadete femenino del IES Andrés Laguna se ha proclamado campeón de la fase autonómica ‘Divirtiéndose con el atletismo’. La competición, organizada por la Federación de Atletismo de Castilla y León, se ha celebrado este fin de semana en las pistas de atletismo río Esgueva de Valladolid. Con esta actividad, la Real Federación Española de Atletismo, a través del programa nacional de promoción y ayuda al deporte escolar (PROADES), pretende promocionar el atletismo en los centros escolares de educación secundaria.

Las pruebas de “Divirtiéndose con el Atletismo” son las del programa tradicional con algunas modificaciones, que adaptan y reducen algunas dificultades técnicas: 60ml, 60mv, altura a tijeras, peso, 1000ml y 2km marcha.

Las cinco componentes del equipo, Alicia Otero, Cristina Blanco, Elena Rodrigo, Natalia Krasimirova y Nerea Martín han demostrado que dominan estas pruebas. Gran parte del éxito obtenido se debe a que todas estas alumnas practican, desde hace años, atletismo con el Club Atletismo Segovia.

Después de esta fase autonómica, se disputará la final nacional en Valencia, a la que acudirán los siete equipos campeones autonómicos con mejor estadillo, por lo que el Andrés Laguna tiene que esperar a los resultados del resto de las comunidades.

 

La Junta autoriza las obras de reurbanización de la calle Judería Nueva

La Comisión Territorial de Patrimonio ha estudiado en su reunión de hoy la solicitud del Ayuntamiento de la capital para realizar las obras del proyecto de reurbanización de la calle Judería Nueva. La Comisión ha autorizado la intervención propuesta que consistirá en la renovación de infraestructuras y pavimentos. Además de a la calle Judería Nueva, las obras contempladas afectarán a una parte de la Plaza de la Merced y, en el interior de la Plaza, a la zona de juegos, bajo cuyo terreno se realizarán las conexiones de las infraestructuras previstas. Por esta razón, la Comisión de Patrimonio establece en el acuerdo adoptado que los trabajos se someterán a seguimiento arqueológico ya que suponen afección al subsuelo.

También en la capital, la Comisión ha dado luz verde a la construcción de una escalera interior, de acceso al coro, en el Real Monasterio de Santa María del Parral. Se trata de una pequeña actuación para prolongar una escalera ya existente en una capilla anexa a la nave principal y permitir la comunicación entre dos plantas. El nuevo tramo de escalera se realizará con una estructura metálica ligera separada de los muros históricos del monumento.

Patrimonio ha autorizado las obras de ampliación del obrador de pastelería de las Concepcionistas Franciscanas ubicado en la calle Licenciado Peralta. La Comisión ha dado su visto bueno a una intervención en la que se adaptan cobertizos existentes, que en la actualidad se utilizan como almacén, con la dotación necesaria de un obrador, áreas de trabajo y puestos de elaboración de pastelería.

En el apartado dedicado a la arqueología, aprueba la actividad arqueológica preventiva vinculada al seguimiento de la instalación de la red de distribución de gas natural en el casco histórico de Segovia, en su novena fase, correspondiente al año 2012. Desde el año 2002 se realizan los planes de seguimiento de gas natural en el casco histórico de la capital. Las áreas establecidas para la fase correspondiente a este año 2012 incluyen actuaciones de acometidas e instalaciones en las calles Velarde, Judería Nueva, Marqués del Arco, Manuel Entero, Herrería, San Agustín, Coralillo de San Nicolás y Callejón Marques del Arco.

En la provincia, la Comisión de Patrimonio no pone impedimento a las obras de canalización de infraestructuras, construcción de aceras y acondicionamiento de espacios públicos que promueve el Ayuntamiento de Cuéllar en el camino de El Alamillo, en el entorno de la Muralla, en el tramo próximo al Castillo. Se van a ejecutar trabajos de ajardinamiento, renovación y nuevos acabados de aceras, instalación de contenedores soterrados, sustitución de infraestructuras. El acuerdo de la Comisión establece que las obras, que suponen remoción del terreno, irán acompañadas de una intervención arqueológica de carácter preventivo.

En Bercial, la Comisión ha autorizado obras de conservación y mantenimiento en la Abadía de Santa María la Real de Párraces, declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento en junio de 2011. Se van a realizar tres actuaciones independientes en el conjunto. En la capilla, se va a sustituir la tarima de madera muy afectada por xilófagos por losas de granito. En la nave auxiliar del conjunto se va a reponer una cercha rota de la estructura de cubierta y se va a sanear la parte dañada. Por último, se va a colocar cubierta de teja sobre la estructura de madera de las bóvedas interiores del claustro para su protección. Patrimonio señala que, antes del inicio de las obras, se debe dar aviso a los técnicos del Servicio Territorial de Cultura y Turismo para su seguimiento.

 

Félix Montes, portavoz en la Comisión de Cultura del Senado

El senador socialista por Segovia, Félix Montes, ha sido designado por su grupo parlamentario, portavoz en la Comisión de Cultura de la Cámara Alta. Montes ha señalado que trabajará en esta Comisión para que ‘el Estado continúe apostando e invirtiendo en la preservación, recuperación y puesta en valor del impresionante patrimonio cultural, material e inmaterial, de Segovia y su provincia, así como apoyando los proyectos ya en marcha que nos han situado y convertido en referente a todos los niveles y que además suponen un motor económico y de empleo’.

En este sentido, Montes ha hecho especial hincapié en la cultura como concepto que debe impregnar todos los aspectos de la vida cotidiana y ha señalado la puesta en valor del patrimonio y paisaje como una opción integral e integradora de las personas ‘con especial incidencia en las nuevas generaciones’.

Montes, durante esta X Legislatura, es además miembro vocal en las Comisiones de Agricultura, Pesca y Alimentación, Medio Ambiente y Cambio Climático y en la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas.

Por último, ha manifestado que “estará abierto a todos los segovianos, a todos los colectivos que quieran dirigirse a él para plantear cuestiones relacionadas tanto con los asuntos propios de las comisiones citadas como con cualquier otro, reiterando su compromiso de trabajo y defensa de los interesas de Segovia y los segovianos y de todos los ciudadanos en general”.

Más visibilidad para el Monasterio de El Parral

Izquierda Unida de Segovia propondrá al Pleno Municipal la aprobación de una moción que otorgue mayor visibilidad al Monasterio de El Parral. El portavoz del grupo político, Luis Peñalosa, ha manifestado que la visibilidad del conjunto se encuentra dañada por la construcción de una nave de almacenamiento de madera en el interior del recinto, que se encuentra tapada por una ‘espesa pantalla vegetal’ y por la instalación de unas torretas de tendido eléctrico, con transformador incluido, que suben por la ladera norte.

Por este motivo, IU propone encargar al Servicio Municipal de Medio Ambiente un estudio para reducir la densidad de dicha pantalla vegetal ‘que impide totalmente la visión del Monasterio de El Parral’; y por otro lado, establecer negociaciones con la compañía eléctrica titular de la línea eléctrica aérea existente en ese lugar, encaminadas al soterramiento o eliminación de la misma ‘por ser incompatible con el adecuado tratamiento que merece un Bien de Interés Cultural como es el Monasterio de El Parral’.

 

Apoyo institucional para la igualdad entre sexos

Con motivo de la celebración el 8 de marzo del Día Internacional de las Mujeres, Izquierda Unida presentará una moción que aúne el compromiso político ‘de trabajar para generar un municipio de sujetos iguales en derechos y obligaciones, utilizando los medios legales existentes y posibilitando los cauces y los recursos económicos para que hombres y mujeres tengamos las mismas posibilidades de desarrollo’.
En este sentido, los acuerdos que proponen incluyen el aumento del presupuesto destinado a dirigir políticas transversales y específicas que consigan esta igualdad y erradiquen la segregación laboral.
Asímismo se propone un aumento de los recursos materiales y de personal para la prevención y atención de las mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad así como la implantación de campañas educativas, en colaboración con los centros escolares del municipio, basadas en la concienciación.
Para finalizar, IU apela a la coordinación de programas por parte del Gobierno Municipal con las asociaciones y colectivos sociales que fomenten la igualdad y la corresponsabilidad; la erradicación de anuncios, emisiones o expresiones sexistas en el ámbito público y el fomento de la imagen pública de las mujeres y su participación en los asuntos públicos.

 

Luminarias de Padre Claret

Por otro lado el grupo solicitará la aprobación en Pleno de una partida económica en el Presupuesto Municipal para 2012 que esté destinada a retirar las luminarias fluorescentes instalados en la avenida Padre Claret y su traslado a otras zonas más adecuadas de la ciudad. Así lo ha explicado el portavoz del grupo, Luis Peñalosa, quien ha explicado que, aprovechando que los presupuestos se encuentran en fase de elaboración, solicitarán la retirada de las luminarias en forma de pirámides fluorescentes que aún permanecen y que, ‘a nuestro juicio, no tienen ninguna utilidad práctica y si un impacto visual muy negativo’.

Peñalosa ha explicado que se abstuvo en la votación de la moción presentada por el PP en el Pleno Municipal de 28 de julio de 2011 y en la que se solicitaba la retirada de las farolas instaladas en la avenida Padre Claret sobre el aparcamiento, porque ‘entendía que esa era la intención del equipo de gobierno, una vez comprobado el antiestético efecto de estos elementos’.

 

Las Lastras

Para finalizar IU presentará otra moción para solicitar a la Junta de Castilla y León  que en las obras de urbanización previstas en el Plan Regional de Las Lastras se de prioridad a la construcción del vial previsto para conectar este nuevo núcleo urbano con la calle 3 de Abril. 

En este sentido, su portavoz ha señalado que este nuevo vial puede ser de gran utilidad para descargar el tráfico a través del Paseo Nuevo, ‘aparte de ser imprescindible para la nueva urbanización, por lo que sería conveniente ejecutarlo cuanto antes’. Asímismo, aprovechando la ocasión, Peñalosa ha aprovechado para reivindicar el mantenimiento de la línea ferroviaria de la zona, que finalmente ha sido eliminada del plan urbanístico, y que da servicio a los pueblos de la sierra.

Padres y profesores unidos por el crecimiento de los alumnos

El Colegio segoviano Padre Claret celebrará de lunes a miércoles de esta semana, y la próxima la Semana de la Familia. Una actividad en la que, a través de diferentes sesiones, se reunirán padres y profesores para tratar sobre temas que afectan a la vida y desarrollo de los alumnos, de 3 a 18 años, así como escolares con deficiencias auditivas o déficit atencionales.

‘No son clases magistrales. Se trata de compartir nuestra experiencia e intercambiar puntos de vista’, señalan desde la organización, quienes aseguran que estas jornadas son una ‘oportunidad para hablar sobre hijos y sobre alumnos en un contexto y con una metodología abierta y participativa’.

Entre los temas a tratar los días 27, 28 y 29 de febrero; y 5, 6 y 7 de marzo; se encuentran los relacionados con la educación en valores, la autonomía, las redes sociales e Internet, así como el mundo que rodea a los hijos y temas específicos para niños deficientes auditivos, como el tema de la identidad, o los protocolos de actuación para niños hiperactivos.

 

Programa completo

 -Educación Infantil: – “Algunas claves para mejorar la conducta de nuestros hijos.” (Controlar el comportamiento y transmitir los valores) Fechas: martes 28 de febrero y 6 de marzo de 16:00 a 17:20.

-Educación Primaria, Primer y Segundo Ciclo: – “Mi estilo educativo ¿educa ahora a mi hijo?” (Pautas para educar la autonomía, la responsabilidad y los valores). Fechas: lunes 27 de febrero y 5 de marzo de 16:00 a 17:20.

-Educación Primaria, Tercer Ciclo y ESO, Primer Ciclo: – “Internet, redes sociales…” (nuevas formas de relacionarse nuestros hijos). Fechas: miércoles 29 de febrero y 7 de marzo de 16:00 a 17:20.

-ESO, Segundo Ciclo:– “Algunas recetas casi mágicas… para que nuestros hijos tengan éxito.” Fechas: 28 de febrero y 6 de marzo 16:00 a 17:20.

-Bachillerato:– “Los mundos de mi hijo/a.” (Como afrontar las nuevas realidades que viven o van a vivir nuestros hijos/as casi adultos –universidad, amigos, novios/as, redes sociales, ocio, botellón…-) Fechas: lunes 27 de febrero y 5 de marzo de 16:00 a 17:20.

-Alumnos Deficientes Auditivos (todas las etapas):-“La formación de la identidad en niños deficientes auditivos”. Fecha: miércoles 29 de 16:00 a 17:20.

-Alumnos con Déficit Atencional con o sin Hiperactividad (todas las etapas): “Implicaciones del trastorno en el contexto escolar y protocolo de actuación del colegio en estos casos”. Fecha: miércoles 7 de 16:00 a 17:20.

Publicidad

X