10.3 C
Segovia
miércoles, 14 mayo, 2025

Todo preparado para la Cabalgata de los Reyes Magos

Nervios contenidos y la atención fijada en un día. El 5 de enero, como todos los años, Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, volverán a Segovia para deleitar con su real presencia a los niños y niñas de la ciudad, y como no, a jóvenes y mayores. Todo preparado para la Cabalgata del 2012, mismas líneas, mismos recorridos, y como podía ser de otra forma, pequeñas sorpresas que harán de esta obligada cita una de las más mágicas del año.

A las 18:45 horas, comenzará este año el comitiva real de Melchor, Gaspar y Baltasar, como ya es tradicional en el Alcázar de Segovia, «el castillo de la ciudad, un lugar especial», que como ha señalado a esta redacción la concejala de Cultura, Clara Luquero, se verá envuelto en efectos piromusicales que embriagarán la vista de los asistentes y harán aflorar un mayor nivel de nervios a los más pequeños. Fuegos artificiales que bailan al ritmo de la música y el tradicional saludo de Sus Majestades dará el pistoletazo de salida a esta Cabalgata. Se trata, como ha señalado Luquero, de poner sobre el asador «Efectos que refuerzan lo mágico».

A la cabeza del cortejo, compuesto por unas 500 personas entre voluntarios y acompañamientos musicales, se encontrará el espectáculo piromusical ‘Colores’, protagonizado por la compañía italiana afincada en Holanda, Teatro Pavana. Personajes con zancos y grandes alas que bailarán al ritmo de la música. Además, ‘Troupé de la Merced’, ‘Orquestina de Valle’, ‘Tierra Segovia’, La Banda de la Unión Musical Segoviana y ‘Los Batucones’, inundarán de ritmo el recorrido de la comitiva.

Una vez más, se hará partícipe en la Cabalgata a los tres grandes monumentos de la ciudad. En la Plaza Mayor, la Catedral también será la protagonista, junto a la ‘Caja Mágica’, de efectos visuales en sus cimientos; y una vez llegados a los pies del Acueducto, los Reyes Magos, serán recibidos entre explosiones de confeti, globos y, como no, los gritos de los niños que les esperan. Antes de este momento, pasarán por las calles Daoiz, la Plaza Mayor, Cronista Lecea, San Agustín y San Juan.

En Segovia, este año se repartirán más de 1.500 kilogramos de caramelos, entre los que se encuentran dulces convencionales, carbón y caramelos sin azúcar. Además, se están preparando unas mil bolsas individuales que entregarán los Reyes Magos a los niños cuando les pidan los regalos en la audiencia que cada año realizan a los pies del Acueducto que se estima que comience entre las 20:15 y las 20:30 horas, aproximadamente.

Para finalizar, una pantalla gigante en Santa Columba, permitirá visualizar desde la salida del Alcázar, a aquellos que decidan acudir directamente a la Plaza del Azoguejo.

Receta del Roscón de Reyes. Con las manos en la masa

¿Qué necesitamos para hacer un Roscón de Reyes?

400 gramos de harina de fuerza

Entre 4 y 6 huevos

150 gramos de mantequilla

150 cl de agua

100 gramos de azúcar

40 gramos de levadura

Rayadura de limón o naranja

Licor al gusto (Licor 43, Coñac, Brandy)

95 cl de agua de azahar

Azúcar y almendra picada para decorar

Agua en spray

Una sorpresa para el Roscón


 

¿Cómo hago mi Roscón?

 Sin duda alguna si un sabor endulza el fin de las Navidades, ese es el del Roscón de Reyes. Tradición, cultura y una elaboración que cuenta con cientos de años de historia y que Jesús Manso, Presidente de la Asociación de Pasteleros de Segovia y dueño de la Pastelería Anyu nos ha mostrado.

Lo primero que tenemos que hacer es la masa. Para ello tenemos que mezclar los 400 gramos de harina de fuerza, 5 o 6 huevos, 150 gramos de mantequilla, 150 cl de agua y por último los 100 gramos de azúcar. Batiéndolo bien tenemos que conseguir una masa uniforme que va a ser la base de nuestro roscón.

Una vez hecha la masa, vamos aderezarla y a darle todo el sabor; para ello, tenemos que mezclar en el mismo recipiente los 40 gramos de levadura, la rayadura (sea de limón o naranja), el licor que le da un sabor característico, y el agua de azahar. Si es azahar sólo tenemos que tener en cuenta que tendremos que echar menos cantidad.

Con todo ya mezclado tenemos que tener una masa elástica que se estire bastante sin romperse. Ahora es el momento de darle forma al Roscón con un agujero en el centro y meterle la sorpresa. Una vez hecho esto, decoramos el Roscón con frutas por encima, azúcar y almendra picada, y metemos la masa a fermentar. Para hacer esto, podemos meterla en un lugar dónde no le de el aire, cómo en un cajón, tapándolo durante un par de horas. Así, la masa cogerá más forma.

Cuando lo saquemos es momento para decorar el Roscón con huevo pasándole una brocha por encima y humedecerlo con el spray de agua.

Finalmente tenemos que meter todo el resultado en el horno a 190ºC durante unos 20 minutos.Y cómo para gustos, los colores, si queréis rellenarlo, sólo tenéis que abrir el roscón por la mitad y con una manga pastelera y aplicarle nata, crema o trufa.

¡Y listo! A disfrutar de la mañana de Reyes Magos con un buen desayuno y con vuestros regalos.

 

¿Tienes sugerencias para la San Silvestre? Este es tu espacio

Tras el éxito de la 33ª edición de la popular carrera San Silvestre segoviana, el Ayuntamiento de Segovia ha querido felicitar a todos los segovianos, tanto a los que participaron en la carrera como al público asistente que animaba a los corredores, e informa de que ha decidido poner en marcha un buzón de sugerencias durante un mes para que deportistas, clubes y ciudadanos puedan dar sus opiniones sobre la carrera (premios, precios, organización, etc.).

La dirección de correo electrónico a la que se pueden enviar las opiniones y sugerencias es comunicacion.imd@segovia.es y permitirá mejorar el evento de forma global. El Consistorio se congratula de los casi 4.000 corredores y mas de 5.000 personas que había en las calles animando, lo que sin duda convierte a esta última prueba atlética del año en todo un éxito deportivo y una gran fiesta popular.

El día de nochevieja, unas horas antes de que dieran las famosas campanadas de año nuevo, una quinta parte de la ciudad salió a la calle a correr o animar a los corredores, dando un colorido espectacular a la prueba deportiva que cierra el año.

Una carrera que cumple 33 años, promovida por el Ayuntamiento de Segovia, concretamente por el concejal Ángel García Nuño, y que cada año esta cogiendo más auge y mas popularidad lo que incrementa su vertiente deportiva y está pasando a ser un fenómeno de masas.

Titirimundi vuelve por Navidad

Los títeres vuelven una vez más por Navidad. Titirimundi llega puntual a su cita navideña del 25 de diciembre al 5 de enero en la sala de la Cárcel Segovia.Centro de Creación y en el Teatro Juan Bravo, donde se realizarán 13 representaciones dirigidas a los más pequeños, patrocinadas por el Ayuntamiento y la Diputación de Segovia, y el Festival Titirimundi.

Un viaje por la ilusión durante el periodo vacacional de Navidad protagonizado por Pinocho, de El Retablo;  La Gallina Submarina, de Marina Bollaín; Piedra a Piedra, del Teatro del Home Dibuixat; y “Animales” de El Retablo. Cuatro espectáculos especialmente creados para los niños y niñas serán el mejor regalo, un viaje por la ilusión cabalgando a lomos de la imaginación de la ternura y de la risa.

Las entradas para las sesiones del teatro de la Cárcel Segovia. Centro de Creación se podrán adquirir desde el día 7 de diciembre en la Oficina de Turismo de la Plaza del Azoguejo y en la taquilla virtual Reservas de Segovia. Para las sesiones del Teatro Juan Bravo las entradas se pondrán así mismo a la venta el día 7 de diciembre en la taquilla del teatro Juan Bravo y en la taquilla virtual de Telentrada.

Los precios de las entradas serán de 6 € para los niños y de 8 € para los adultos, salvo para Piedra a Piedra, que tendrán un coste de 4 € para niños y 6 € para los adultos.

 

 

Arte navideño de la mano de los más pequeños

La Plaza Mayor de Segovia se envuelve un poco más, si cabe, de Navidad. A la iluminación preparada para estas fechas, se ha sumado la visión plasmada a través de ceras y lápices de colores de aquellos quienes son protagonistas indiscutubles el día de Sus Majestades los Reyes de Oriente; los más pequeños y pequeñas de la ciudad. Más de 1000 niños y niñas de todos los colegios de la capital y el Taller Municipal de Lectura han participado en una exposición que reflejará hasta el día 6 de enero en el quiosco su propia visión de la última fiesta de estas Navidades.

Son numerosas las interpretaciones de los Reyes Magos que se desprenden de su imaginación y que pueden verse gracias a la instalación de ocho proyectores que reflejan los dibujos en ocho pantallas colocadas en cada uno de los lados. La concejala de Cultura, Clara Luquero, visitó esta iniciativa gestada en la cabeza del director de Titirimundi, Julio Michel y desarrollada por el Ayuntamiento de Segovia bajo el nombre de ‘La Caja Mágica’.

La exposición podrá visitarse de 18:30 a 21:30 horas.

Clemente advierte un año difícil pero con servicios básicos asegurados

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Silvia Clemente, ha advertido de que 2012 será un “año difícil” pero garantizó que se mantendrán los servicios básicos. Así lo dijo durante la celebración de un vino de Año Nuevo que organiza el PP de Segovia por estas fechas, y al que acudieron los cargos públicos del partido y los medios de comunicación.

Clemente recordó la puesta en marcha de iniciativas para reducir los gastos y conseguir nuevos ingresos por parte del Ejecutivo regional. Y por eso valoró las medidas aprobadas por el Gobierno de Juan Vicente Herrera tendentes a “garantizar los mismos niveles de ingresos”. “Si queremos seguir teniendo el mismo nivel de atención sanitaria habrá que garantizar los mismos ingresos”, recordó.

En este sentido apuntó la puesta en marcha de los impuestos sobre hidrocarburos con fines sanitarios, que calificó de “imprescindible”. Además recordó que Castilla y León pondrá en marcha nuevas figuras impositivas que en otras regiones se llevan aplicando desde hace años. Y aparte del céntimo sanitario se refirió a otros impuestos medioambientales “que nunca antes se habían aplicado y que en Castilla y León parece lógico”.

Para Clemente, en el año 2012, “las medidas económicas van a ser importantes” y subrayó que habrá restricciones en materia de gastos con el fin de que se cumplan los compromisos “que España necesita” y que puedan hacer que “empiece a reflotar nuestro país”.

“Va a ser un año difícil”, resumió la consejera, que dijo que se ha empezando “priorizando gastos”, pero donde en la Consejería “vamos a asegurar el cumplimiento de todo lo que es básico para cada sector dentro de la agricultura y la ganadería”. En este sentido añadió que en su departamento se va a asegurar “el cumplimiento de todo lo que permite mantener todas las ayudas públicas” en lo que concierne a la sanidad animal y vegetal, al apoyo a las industrias agroalimentarias, o a las líneas para dotar de liquidez a las empresas.

Por su parte, el presidente provincial del PP, Francisco Vázquez, repasó los principales acontecimientos ocurridos en el año 2011 y, al igual que Silvia Clemente, se refirió a los buenos resultados políticos conseguidos en las convocatorias electorales de mayo y de noviembre, donde el PP de Segovia logró sus mayores apoyos en votos y en resultado de cargos electos.

“El año 2012 se presenta cargado de trabajo, donde se redoblarán los esfuerzos y la labor desde el punto de vista político”, dijo a la vez que anunció algunas convocatorias de congresos para el partido.

Preguntados por las medidas impuestas por el Ejecutivo de Rajoy, tanto Vázquez como Clemente coincidieron en que eran las esperadas y acordes con las necesidades que tiene España. A la vez confiaron en su resultado positivo para la recuperación económica y la disminución de las cifras del paro a lo largo del año.

 

Excalcalde de San Emiliano en León

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Silvia Clemente, ha recordado que paralizaron el pago de subvenciones al exalcalde de San Emiliano (León), Pedro Madrigal, acusado de malversación de fondos, hasta que se depuren las responsabilidades civiles o penales que existen.

“Desde la Consejería no podemos tomar ninguna otra salvo la que nos correspondía, que era la de no pagar”, ha explicado la titular de Agricultura y Ganadería de la Junta respecto a una subvención aprobada y que pudo ser motivo de fraude, pero que deberá dilucidar el juzgado correspondiente.

Según dijo la consejera, es al titular del Juzgado al que le corresponde tomar las medidas oportunas entre las que se encuentra la de inhabilitación en su cargo como veterinario de la Junta.

En respuesta a los requerimientos del PSOE de León, Clemente dijo que ante este “presunto o probable hecho delictivo, la Junta no acuerda ceses por la denuncia de un partido político, sino que lo que procede es que el juez sea quien tome la decisión y en una sentencia adopte las medidas oportunas”. “Mientras está interviniendo el juez no procede ni se puede actuar”, insistió.

La Consejería decidió paralizar el pago de una subvención de unos 40.000 euros para una inversión que, al parecer, estaba realizada antes de ser reconocida, según la denuncia presentada.

Caja Segovia recuerda que todos los consejeros han hecho públicas las retribuciones recibidas este año

Caja Segovia ha recordado que todos los miembros del Consejo de Administración han hecho públicas las retribuciones recibidas este año, cumpliendo así la circular del Banco de España que pide a las entidades que han recibido ayudas del FROB que publiquen las cantidades percibidas.

En un comunicado de prensa publicado para aclarar las críticas lanzadas por algunos partidos políticos, la entidad de ahorro indica que ninguno de sus consejeros se ha negado a facilitar los datos personales. Y explica que tres de ellos, representantes del PP, del PSOE y de CCOO, no lo hicieron “debido a la perentoriedad con que se requirió la autorización de cada uno de los consejeros, obligatoria según la norma de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)».

En concreto, los tres «habían cesado durante el año 2011, lo que originó la imposibilidad de conseguir su autorización en el tiempo adecuado», y subraya que no consta que hayan “negado a dar autorización a publicar los datos sobre sus retribuciones, sino que no se ha podido contactar con ellos para recabar su pertinente autorización».

En el comunicado también explica que el presidente de la entidad, Atilano Soto, niega “rotundamente” que esté recibiendo algún tipo de remuneración de la empresa Ebro Agrícola Alimentación, empresa con la que no mantiene relación alguna hay ni Caja Segovia ni su presidente. Y respecto a la regional Madrigal Participaciones, o la segoviana Faisanera Golf, “entidades de las que Soto es administrador temporal” no recibe remuneración alguna, ni tampoco aportaciones a planes de ahorros o de pensiones.

Por último aclara que este tipo de información consta en los organismos correspondientes con el desglose requerido y estarán disponibles en la página web de Caja Segovia con la presentación de los informes anuales que corresponda.

Segovia, sede del deporte escolar de Castilla y León

La Consejería de Cultura y Turismo ha designado a Segovia como sede final del Campeonato de Castilla y León de Centros Escolares de Deportes. La capital del Acueducto acogerá las pruebas finales de Baloncesto, Balonmano, Fútbol Sala y Voleibol y cuyas fases previas se celebrarán en las nueve provincias de la comunidad. Los equipos escolares de Segovia pasan directamente a esta Fase Final por ser los anfitriones de la prueba en la que participarán 32 equipos.

Asímismo la localidad de Atapuerca, en Burgos, ha sido designada como sede para celebrar el Campeonato de Castilla y León de Campo a Través; y  la localidad de Cerezales del Condado, en León, para el Campeonato de Orientación.

En estos campeonatos participarán 1.900 escolares procedentes de las nueve provincias, nacidos entre 1998 y 1999 en la categoría infantil masculina y femenina, salvo en el caso de los participantes en Atletismo y Campo a Través, que deberán haber nacido en los años 1999 y 2000, según informan desde el Ejecutivo regional en un comunicado.

Por tercer año consecutivo, la Consejería llevará a cabo una campaña de información entre todos los participantes para difundir los beneficios de adquirir y mantener un hábito alimenticio saludable.

Durante el Campeonato de Castilla y León de Centros Escolares de Campo a Través, en el que participarán 126 deportistas, también tendrá lugar el Campeonato Universitario de Castilla y León, con 52 participantes y la Carrera preparatoria para el Campeonato de España de Campo a Través de discapacitados intelectuales. Las competiciones se realizarán en el circuito de la localidad burgalesa de Atapuerca.

El Campeonato de Castilla y León de Centros Escolares de Orientación, en el que participaran un número máximo de 126 personas, se realizará en el término municipal de Cerezales del Condado, en la provincia de León.

El Campeonato de Castilla y León de Centros Escolares de Deportes individuales se desarrollará en la capital burgalesa. En el Campeonato de Atletismo en Pista participarán equipos compuestos por siete atletas más un entrenador por cada equipo. En el Campeonato de Bádminton, los equipos estarán compuestos por un máximo de tres deportistas y un mínimo de dos, más un entrenador por cada equipo y en el Campeonato de Tenis de Mesa, equipos compuestos por un máximo de tres deportistas y un mínimo de dos, además de un entrenador por cada equipo.

Menos fallecidos en carreteras de Segovia durante 2011

No ha sido grande la diferencia, pero lo cierto es que las víctimas mortales en carreteras de Segovia han disminuido hasta llegar a las 12; lo que significa un descenso de 7 fallecidos menos que en 2010. Por otro lado, la Comunidad registró en 2011 un descenso del 25,9 por ciento en el número víctimas mortales en carretera, el tercer mayor de España, con un total de 157 fallecidos, 55 menos que en el año anterior, frente a una media nacional del -14,5 por ciento, con 1.479 muertos, 250 menos que en 2010. Las víctimas registradas en Castilla y León supusieron un 10,62 por ciento del global estatal, según datos publicados por la Dirección General de Tráfico.

La siniestralidad mortal bajó en todas las comunidades con respecto a 2010, salvo en Murcia, donde se registró un incremento del 16,7 por ciento (con 56 víctimas, ocho más que en el ejercicio anterior). El Principado de Asturias lideró el descenso de muertos en carretera, con un 35,4 por ciento menos (17 fallecidos menos que en 2010, hasta un total de 30), seguida por Canarias, con un –28,3% (12 fallecidos menos, hasta un total de 33) y por Castilla y León.

Desde el año 2000, las víctimas mortales se redujeron en esta Comunidad un 65,6 por ciento, 300 fallecidos menos, lo que sitúa a Castilla y León en el undécimo puesto de la tabla de descensos de la década, frente a una media nacional del -65,1 por ciento. Así, en 2000 se registraron en la autonomía 457 víctimas mortales en carretera; en 2005, 327; en 2009, 197; y en 2010, 212.

Con un total de 141, el número de accidentes mortales también disminuyó en Castilla y León, concretamente un 23,4 por ciento con respecto a 2010 (43 siniestros menos) y un 59,6 por ciento respecto a 2000 (208 accidentes mortales menos); mientras que la media nacional bajó un 13,5 y un 63,1 por ciento, respectivamente, con 1.338 accidentes mortales en 2011, 209 menos que en el año anterior y 2.286 menos que en 2000.

El PSOE lamenta que Caja Segovia haga públicas las retribuciones a instancias del Banco de España y no voluntariamente

El PSOE ha lamentado que Caja Segovia haya hecho públicas las retribuciones de los miembros de su Consejo de Administración solo a instancias del Banco de España, cuando este supervisor así lo ha obligado, y no de forma voluntaria, en aras de la transparencia y la responsabilidad. ‘No favorecer la transparencia es una falta de respeto hacia sus accionistas y clientes’; señala Juan Luis Gordo, secretario general del PSOE en Segovia.

Gordo, aseguró que “no se entiende que el senador del PP Javier Santamaría se niegue a que se conozcan las retribuciones que ha percibido de la entidad”. “Es una incongruencia y una contradicción manifiesta que el parlamentario popular no facilite esos datos, cuando la propia página web de la Cámara Alta incluye el registro de actividades de renta y patrimonio de todos los senadores”, explicó.

Insistió en que “es una clara obstrucción informativa que los consejeros no faciliten la publicación de las cuantías que han recibido, algo a lo que están obligados por el supervisor”.

Mientras, Juan Luis Gordo pidió al Consejo de Administración de Caja Segovia que también informe sobre las cuantías asignadas a sus empresas participadas, como Segovia 21.

Además, de demandar al concejal del PP Juan Antonio Folgado que informe de sus retribuciones, reclamó a Javier Santamaría y al presidente de Caja Segovia, Atilano Soto, a que hagan públicas las cuantías que han recibido de Segovia 21.

 

Publicidad

X