18.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

FES: ‘Cecale debe ahora continuar el trabajo iniciado por Terciado’

El presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Pedro Palomo, ha asegurado que la gestión de Jesús Terciado al frente de Cecale ha permitido posicionar mejor al empresariado de Castilla y León así como mejorar la comunicación entre el colectivo empresarial. Así lo indicó tras conocer la dimisión del hasta ahora presidente de la Organización a quien agradeció en nombre del empresariado segoviano su gestión al frente de Cecale aunque, lamentó, “haya tenido consecuencias negativas para su salud”.

Para Pedro Palomo, Cecale debe ahora continuar el trabajo iniciado por Terciado, en cuanto a la implantación de un plan de viabilidad que garantice la continuidad de la organización así como, recalcó, seguir apostando por el diálogo social, y otras acciones que potencien la competitividad de las empresas de Castilla y León. Por otra parte, afirmó, desde la Organización regional hemos de trasladar a los empresarios, la necesidad de “innovar” y abrirnos a nuevos mercados, más en esta situación económica que estamos atravesando.

Acusado descenso de nivel en los embalses de Segovia

Los embalses del Estado en la cuenca del Duero se encuentran al 50,4 por ciento de su capacidad total, 15,4 puntos por debajo de la media de los últimos diez años y 27,9 menos del volumen que registraban el pasado año. Los embalses almacenan durante estos días 1.397,2 hectómetros cúbicos de agua frente a los 2.170,6 del año anterior, según informó la CHD en un comunicado.

En Segovia, el Pontón Alto se encuentra al 64,86 por ciento de su capacidad, frente al dato de 2011 cuando estaba al 100%. Por su parte, el embalse de Linares del Arroyo almacena el 50,69 por ciento, frente al 78,10 por ciento del año anterior.

Aumenta el paro en Segovia un 12,01% el último año

El número de desempleados en Segovia se incrementó en febrero respecto al año anterior en un 12,01 por ciento y un 2,96 por ciento respecto al mes de enero hasta alcanzar las 12.204 en situación de desempleo. Los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo forman parte del conjunto de la Comunidad donde el paro alcanzó en febrero las 21.078 personas, un 10,28 por ciento con relación al mismo mes del año anterior, lo que deja la cifra total de parados en 226.084. Con respecto a enero, la subida fue de 6.225 trabajadores, un 2,83 por ciento.

En el conjunto del Estado, la subida interanual fue del 9,6 por ciento (412.835 parados más), hasta los más de 4,7 millones de parados, mientras que la mensual fue del 2,44 por ciento (112.269 desempleados más).

Las oficinas de empleo de la Comunidad contabilizaron en febrero de 2012 un total de 110.943 hombres parados y 115.141 mujeres. El paro masculino creció un 2,49 por ciento respecto a enero y un 12,26 por ciento en relación al mismo mes de 2011. En cuanto al femenino, creció un 3,16 por ciento en la comparación mensual y un 8,44 por ciento en la anual.

 

Sectores

Por sectores de actividad, servicios continúa a la cabeza en desempleo y contabiliza 118.919 parados (lo que representa un 52,6 por ciento del total), por delante de la construcción, con 42.333 desempleados (un 18,7); la industria, con 27.654 parados (12,2); y la agricultura, con 8.892 parados (un 3,9). El colectivo de personas sin empleo anterior registró 28.286 parados y representa el 12,5 por ciento. Dentro de este grupo, los mayores de 44 años, 8.417, suponen el 29,75 por ciento, mientras que los jóvenes de entre 20 y 24 años, 6.399, representan un 22,6 por ciento.

 

Contratos

En febrero se realizaron en Castilla y León 36.906 nuevos contratos, un 8,61 por ciento menos que enero y un 13,3 menos que en el mismo mes del año anterior. De los 36.906, 33.448 fueron temporales, lo que representa el 90,6 del total. Este tipo de contratos se redujo un diez por ciento con respecto a enero y un 12,65 si se compara la cifra con la de febrero de 2011. Asimismo, los indefinidos (3.458), se incrementaron un 7,39 por ciento respecto a enero, mientras que cayeron un 19,07 con relación al mismo periodo del ejercicio anterior.

El número de desempleados de la región que se benefician de alguna ayuda asciende a 129.531, lo que representa el 57,29 del total de los parados. Más de 72.000 trabajadores reciben la prestación contributiva, 49.027 el subsidio de desempleo y 8.378 la renta activa de inserción.

 

Los afiliados a la Seguridad Social caen un 2,38%

El número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en Castilla y León en el mes de febrero en las 882.043 personas, lo que supone un descenso del 2,38 por ciento en relación al mismo mes de 2011, frente a una rebaja nacional del 2,59 por ciento. Asimismo, el número de afiliados se redujo en la Comunidad un 0,22 por ciento con respecto a enero, mientras que en el conjunto del Estado bajó un 0,29.

Nao d’Amores presenta en casa ‘Farsas y églogas’

La compañía segoviana Nao d’Amores presentará el próximo viernes una coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico sobre textos del siglo XVI pertenecientes a Lucas Fernández. Bajo el título ‘Farsas y églogas’, la creación de Nao d’Amores surge tras un intenso trabajo de 28 personas durante dos meses, tanto en la sede de la compañía, en el arco del Socorro, como en la iglesia de San Nicolás y en una nave de ensayos en la localidad de Revenga. 

Dirigida por la segoviana Ana Zamora, Nao d’Amores presentará el trabajo el próximo viernes, a las 20.30 horas. Al día siguiente, sábado se ofrecerán dos funciones, a las siete y media y las diez; y el domingo una más, a las siete y media. Las entradas están a la venta en el centro de recepción de visitantes del Azoguejo y en www.reservasdesegovia.es

El montaje fue presentado hoy por la propia Ana Zamora, acompañada por la directora musical de la compañía, Alicia Lázaro, así como el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, y la concejal de Cultura, Clara Luquero, ya que Nao d’Amores desarrolla desde hace unos años su trabajo en instalaciones cedidas por el Ayuntamiento.

Zamora destacó la importancia de esta colaboración con la Compáñía Nacional de Teatro Clásico, que da comienzo a una «nueva etapa, tras la celebración, en 2011, del décimo aniversario de la compañía». Pese a trabajar con una de las grandes compañías públicas nacionales, Ana Zamora hizo hincapié en que se ha mantenido el sistema de trabajo «en pequeño, en equipo y desde Segovia, sin perder nuestra identidad».

Por su parte, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, expresó su «orgullo» de que todo el trabajo de producción se haya desarrollado en la ciudad y de que se difunda por los escenarios de otras ciudades españolas en las que se representará la obra. En este sentido, tras el estreno en Segovia, la compañía representará ‘Farsas y églogas’ en Salamanca el 9 de marzo. Y luego se trasladará, entre el 23 de marzo y el 22 de abril, a Madrid, donde podrá verse en el Teatro Pavón de Madrid, sede de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Según la directora, el montaje «es bastante distinto a todo lo que hemos hecho, el proceso de búsqueda ha sido de creación con todas las letras, primero con talleres de formación de actores en canto, teatro físico y percusión tradicional, en el trabajo de los versos, la fonética y la manera de decir», recordó.

Imágenes con alma en la Casa de los Picos

La edición de Segovia de El Norte de Castilla ha inauguradola exposición ‘Un año en imágenes’, en la que reúne las fotografías más significativas publicadas en el diario durante el año 2011. La muestra, que cumple su decimocuarta edición, recoge 75 instantáneas, realizadas por los reporteros gráficos del periódico, Antonio de Torre, Antonio Tanarro y Javier Segovia.

Una cuidada selección de las ‘10.000 fotografías que publicamos al año’, señalaba el delegado de El Norte de Castilla en Segovia, Jaime Rojas, que aseguró que “es una mezcla de periodismo y arte, que ha calado en Segovia después de 13 ediciones y esta que hace la número 14 promete ser aún mejor que las anteriores».

La Casa de los Picos, en la Calle Real de la capital segoviana, acoge hasta el próximo día 14 la exposición que recoge alguno de los momentos más significativos de la actualidad segoviana. Cultura, deporte o sociedad en una ciudad que ha vivido un 2011 muy intenso. Desde las actuaciones de Luz Casalo Joaquín Cortés en Segovia; el rodaje de la serie Aída en la antigua Cárcel, la boda de la ex Azúcar Moreno Toñi Salazar, o la visita de los Príncipes de Asturias al Real Sitio de San Ildefonso.

La muestra no ha querido olvidarse ‘de los nuestros’, como señalaba Rojas, y recoge el 35º aniversario de la Ronda Segoviana, el ascenso a 2ªB de la Gimástica Segoviana, una imagen del artista segoviano fallecido recientemente, José García Moro; o al director de cine segoviano David Pinillos que recibía el Goya a la mejor dirección novel en la pasada edición de los premios del cine español.

Emotivos momentos han sido resumidos en esta exposición como el final del sueño de Segovia 2016 en el Ministerio de Cultura en Madrid, y con él, las reacciones en el Palacio de San Facundo, donde miembros de la Corporación Municipal seguían en directo el resultado.

La inauguración contó con la presencia de la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, quien puntualizó que recorriendo la muestra se puede «visualizar y recordar todo lo ocurrido en un año» marcado por la actualidad política no sólo en la Comunidad, también en el conjunto nacional.

Además de Clemente, a la inauguración asistió el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, así como diversas autoridades y representantes de la sociedad segoviana.

La Fuencisla viajará a Simancas para ser restaurada

La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, anunció hoy que la patrona de Segovia, La Virgen de La Fuencisla, viajará al Centro de Restauración de Castilla y León, ubicado en Simancas, donde se concluirán los trabajos de restauración de la talla y se efectuará un estudio “detallado y exahustivo que permita devolver a la imagen su aspecto original”. Este desplazamiento se producirá previsiblemente tras la coronación que se celebrará el domingo en la Catedral de la capital segoviana, fijándose el regreso de la imagen en el mes de septiembre, coincidiendo con la novena de la patrona en la Catedral.

Esta tarde, la consejera visitó el Santuario de la Fuencisla, donde reconoció que las primeras actuaciones en la talla fueron “provisionales” pero suficientes para poder festejar la coronación que vivirá la ciudad. Acompañada del obispo de Segovia, Ángel Rubio, García recordó la “conmoción” vivida por “todos los castellanos y leoneses, especialmente por los segovianos” tras el robo que sufrió la patrona de Segovia y felicitó la actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado “por su profesionalidad y su buen hacer”. “Pasamos del dolor al gozo en cuatro días”, aseguró el obispo ante las autoridades y fieles congregadas en el templo.

La consejera reseñó que tras conocer el momento de la recuperación de las piezas “nos pusimos a disposición del obispado de Segovia”, y, afirmó: “hemos hecho una restauración inicial, recuperando la mano, para que este domingo luzca en su máximo esplendor”. Así, su departamento, también ha asumido, con la colaboración de joyeros segovianos, la intervención de restauración efectuada sobre las coronas de la Virgen y del Niño, sobre el orbe de su mano y sobre la aureola en plata dorada de la imagen de la Virgen. Este proceso ha consistido en el desmontaje de las coronas y eliminación de deformaciones, refuerzo de los elementos de sujeción, realización de un baño de oro, reposición de esmaltes saltados y piedras, engastado de las gemas, montaje de las piezas, lacado y acabado final. También se ha restaurado la aureola en plata dorada de la imagen de la Virgen.

García aprovechó su estancia en Segovia para anunciar que en próximas fechas se procederá a la firma de un convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura y Turismo y la Delegación del Gobierno encaminado a mejorar la protección del patrimonio cultural de Castilla y León. Este acuerdo incluirá la creación de comisiones territoriales sobre la seguridad de los bienes culturales en las que estarán presentes la Junta de Castilla y León, la Subdelegación del Gobierno de cada provincia y las diócesis, y la celebración de jornadas de sensibilización y formación en la seguridad impartidas por personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dirigidas a los titulares y gestores inmediatos de los bienes.

La Policía Local, nos cuida

Los agentes han celebrado hoy la festividad de su patrón. Este año, han recibido el titulo de Guardias Urbanos de Honor, la propietaria de la Pensión Montero, por su permanente colaboración con la Policía Local y el Ayuntamiento de Segovia en la atención a transeúntes y personas con necesidad de pernoctación, y los taxistas de la ciudad, representados por la Asociación Profesional de Radio Taxis de Segovia, como ejemplo de colaboración con la Policía Local en el mantenimiento del orden y la seguridad ciudadana, poniendo en su conocimiento, cuantas acciones contrarias a la pacífica convivencia, son observadas en sus muchas horas de servicio por las calles de Segovia, facilitando así su trabajo.

También se ha hecho una felicitación pública del personal de Policía Local de Segovia, por el intachable y ejemplar trabajo realizado durante más de 28 años de servicio, que debe de servir de ejemplo para todos los miembros de la Policía Local, especialmente para los últimos incorporados.

Además, se ha felicitado al Oficial y al Subinspector que el pasado 7 de junio de 2011 asistieron a una parturienta en su propio domicilio. Fue una actuación en la que el Oficial tuvo una participación decisiva, anudando el cordón umbilical por ambos extremos con unos lazos de engrilletar y cortándolo después, lo que facilitó el normal nacimiento de la niña, a la que se entregará un diploma honorífico como Policía Local Infantil, por haber sido decisivo en su nacimiento la participación de miembros de la Policía Local de Segovia.

La Policía Local de Segovia formada por 107 agentes, 100 hombres y 7 mujeres, con una media de edad de 45 años, atendió el año pasado 8.582 llamadas y recibió 3.192 avisos de emergencias a través del servicio 112.

En el balance anual sobre seguridad ciudadana destacan las actuaciones realizadas por la Policía de Barrio. Trece agentes forman esta sección que durante el año pasado llevó a cabo cerca de 28.000 intervenciones.

El servicio de Atención al Ciudadano integrado por 9 agentes tiene como misión la información turística o de seguridad a los ciudadanos, la atención a las víctimas de delitos, la seguridad de edificios históricos o el seguimiento de aquellos asuntos en los que están implicados los menores. De entre todas ellas, destacan las acciones sobre el ejercicio de la mendicidad, los controles de monumentos públicos, de tráfico en salidas de colegios o de salvamento. En total, durante 2011 recibió 29.200 consultas de ciudadanos.

En cuanto a la unidad de Vehículos de Intervención Rápida, formada por 23 agentes en patrullas de dos personas, que actúan las 24 horas del día, en tres turnos, sumó más de 10.000 acciones. En este caso, su actividad varía notablemente entre el día y la noche. En el horario nocturno se incrementan en un 300% las sanciones por consumo de alcohol en la vía pública y las intervenciones de convivencia ciudadana.

Entre los proyectos de futuro, sobresalen, entre otros, la formación de los agentes en su relación personal con los ciudadanos y la resolución de conflictos, potenciar la Unidad de Patrulla Verde, la creación de la Unidad Especifica de Menores, Familia y Violencia de Género y, junto a la Concejalía de Protección Civil poner en funcionamiento el Voluntariado de Protección Civil en Segovia.

 

Propuestas para el Día Internacional de la Mujer

El Ayuntamiento de Segovia propone diferentes actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Los actos organizados no se limitan sólo al 8 de marzo, si no que hay diferentes citas a lo largo de la próxima semana para celebrar esta jornada para la que el Ayuntamiento ha elegido el lema “Más de mil razones para celebrar”.

El mismo día 8, el jueves, se ha convocado una concentración en la Plaza de San Martín, a las 12 de la mañana, en la que se recordarán ocho de las mil razones por las que celebrar esta jornada, entre otras, se quiere reconocer el valor de la mujer y su aportación en la construcción de la historia.

En representación de todas las mujeres, se homenajeará a ocho segovianas que ejercen su labor en profesiones y oficios en los que las mujeres están poco representadas, es decir, trabajos tradicionalmente considerados no femeninos. Además, se contará con la colaboración de los niños que integran el Consejo de Infancia.

Ese mismo día, por la tarde, se desarrollará la jornada “El servicio del hogar familiar” en el CISS de La Albuera y la proyección de “Potiche, mujeres al poder” a las 19:30 horas y a las 22:00 horas en Magisterio.

Entre el 5 y el 10 de marzo se sucederán en distintos puntos de la ciudad diferentes actividades que abarcan desde conferencias a exposiciones, pasando por proyecciones cinematográficas, talleres, conciertos o teatro.

El martes en el Centro Comercial Luz de Castilla, organizada por Cruz Roja, se presentará la exposición sobre la campaña “Te corresponde, nos corresponde”.

También el martes, a las 19:30, la Alhóndiga acogerá una cata de vino hecha por y para mujeres. Con el título ‘Vino en femenino’, contará con la participación de la concejala de Turismo, Claudia de Santos, la presidenta de la asociación segoviana de mujeres y familias del ámbito rural Amfar, Nuria Alonso, el presidente de la Asociación de Sumilleres de Castilla y León, Pablo Martín, el blogger gastronómico, Álvaro Moreno, y los sumilleres Henar Puente y Laura Herráez.

La programación con motivo del Día Internacional de la Mujer concluirá el sábado, 10 de marzo, con una representación teatral en la sede de Apyfim, junto al mercado municipal de La Albuera.

 

El Espinar se prepara para vivir la Fiesta de los Gabarreros

Un año más, El Espinar recordará a aquellos hombres que durante el pasado siglo XX dedicaron su vida a trabajar en el monte. Conocidos como “gabarreros”, no les importaba el duro invierno de la sierra ni los rigurosos calores del verano, cada día subían al monte a recoger leña con sus mulas, para después venderla, y ganarse el jornal con el que alimentar a sus familias. De hecho, la gabarrería dio de comer a buena parte de las familias del municipio espinariego durante décadas. Actualmente, todavía hay gente que se dedica al oficio del monte, pero, afortunadamente, ahora cuentan con vehículos y maquinaria apropiada.

Para no olvidar sus raíces, el Centro de Iniciativas Turísticas organiza desde hace catorce años la Fiesta de los Gabarreros con el objetivo de recordar la dureza de este trabajo con un toque festivo que, cada año, atrae a más visitantes.

La principal novedad de la XIV edición, que comienza este fin de semana y cuyos actos centrales se desarrollarán el fin de semana del 10 y 11 de marzo, es el homenaje a los gabarreros fallecidos que tendrá lugar este domingo, 4 de marzo, en la escultura al gabarrero situada a la entrada de El Espinar. Según el alcalde de El Espinar, Francisco Jorge, hay que luchar “para que sea una fiesta con futuro, incluyendo novedades, para crear cada año un aliciente para que la gente asista”.

También este próximo fin de semana comienzan las jornadas gastronómicas en las que participan ocho restaurantes con menús especiales, a un precio de 25 euros; detalle que también destaca Francisco Jorge porque “es un aliciente más” y reconoce “el esfuerzo de los hosteleros para elaborar menús a un mismo precio”.

A lo largo de la semana siguiente habrá actividades dirigidas a escolares para que conozcan y aprendan a respetar las tradiciones. Alumnos del colegio participarán en el programa “Los gabarreros en el cole” y en una marcha para conocer los ecosistemas del municipio.

Otra de las novedades es la organización de una conferencia titulada “Viaje en el tiempo, mujer espinariega. María de Prado”, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer. Además se podrá ver una exposición de indumentaria tradicional segoviana y el periodista Guillermo Herrero presentará su libro “De fiesta en fiesta por Segovia” en el que hace referencia a los gabarreros.

Los actos centrales de la fiesta tendrán lugar en San Rafael, el sábado 10 de marzo, con el pregón a cargo de la Escuela de Dulzainas de San Rafael como un merecido homenaje a todos estos años de enseñanza y respeto por el folclore, el desfile de carros y hacheros acompañados con la música de la dulzaina y el tamboril y gente ataviada a la antigua usanza.

El domingo 11, las actividades comenzarán en El Espinar, en el parque del Pinarillo, donde se recrearán los viejos oficios del monte. Después, se harán demostraciones de corta vertical y horizontal, y el nombramiento de Gabarreros de Honor a las tres personas más mayores del municipio que se han dedicado al oficio.

No faltará la Feria de Muestras, con la participación de trece establecimientos comerciales, el certamen de coplas, el antiguo baile a la luz de las teas, las actuaciones del Grupo de Danzas de El Espinar y El Mariquelo y su grupo charro o el concierto de la Banda de Música en el Teatro Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal. El alcalde de El Espinar está covencido de que la Fiesta de los Gabarreros “es un recurso importante para atraer visitantes, además de un homenaje a las personas que hicieron del monte su medio de subsistencia”.

 

Continúan bajando las pernoctaciones en Segovia durante el primer trimestre de 2012

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros continúan sin aumentar en la provincia de Segovia. La caída en el primer trimestre de 2012 respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar de ser la más leve de Castilla y León, alcanza el 0,9%, hasta sumar un total de 29.183 pernotaciones en establecimientos segovianos, según los datos de coyuntura turística hotelera publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Sí continúan aumentando los datos de viajeros que visitan alguna de las localidades de Segovia. A lo largo de estos meses de 2012, son un total de 18.603 los turistas que han viajado hasta Segovia hasta posicionarla en la segunda provincia que mejor dato ha registrado con el aumento porcentual del 8,1, detrás de Zamora. Además, por lo que respecta a la estancia media, la provincia se encuentra por debajo de la media autonómica con un 1,57 días.

En el conjunto de la Comunidad las pernoctaciones cayeron un 0,3 por ciento en el primer mes de 2012, respecto al mismo periodo del año anterior, frente a una subida del 3,5 por ciento de la media nacional. En concreto, la Comunidad pasó de registrar 333.751 pernoctaciones en enero del año pasado a 332.741 este año, mientras que en España se alcanzaron los 12,6 millones de pernoctaciones, según los datos de coyuntura turística hotelera publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a la cifra de viajeros, la Comunidad registró un incremento del 0,1 por ciento y cerró enero con 193.194 visitantes, mientras que en España subió un 2,56 por ciento, hasta los cuatro millones de personas. La estancia media se redujo ligeramente con respecto a un año antes, con 1,72 días frente a los 1,73 de enero de 2011, mientras que en el conjunto del país subió de 3,1 a 3,12 días.

 

Infraestructuras

Por otro lado, en enero se registraron en la Comunidad 1.259 establecimientos hoteleros con un número de plazas estimado de 55.582. El grado de ocupación fue del 19,26 por ciento si se tiene en cuenta la cifra total, mientras que por plazas de fin de semana el porcentaje ascendió al 24,69 por ciento y descendió al 23,61 por ciento por habitaciones. Estos establecimientos daban empleo a 6.922 trabajadores.

Finalmente, el mes pasado Castilla y León registró una bajada del 3,3 por ciento del índice general de precios hasta situarse en una tasa de 92,6 frente a un ascenso del 0,3 por ciento de la media nacional, que se colocó en un índice de 90,6.

Publicidad

X