9.4 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

Decalles reclama un cambio en la Ley de Enjuiciamento Criminal

Tras los últimos robos en la céntrica calle Real de Segovia que se han saldado, según señala Decalles, con varias tiendas desvalijadas y asaltos a clientes, el Centro Comercial Abierto, ha solicitado un cambio en la Ley de Enjuiciamento Criminal. La organización se une así a la petición del gremio de Joyeros, Plateros y Relojeros de Madrid quienes solicitan que los jueces impongan prisión preventiva para los ladrones reincidentes. ‘La tan vendida seguridad de nuestra ciudad, siempre según datos estadísticos, no coincide con una realidad preocupante’, manifiestan.

Desde Decalles piden a las instituciones, a raíz del desvalijamiento por la noche de la empresa Deportes Everest y los atracos con agresión a plena luz del día en el interior del establecimiento como en la Joyería Larumbe, un mayor esfuerzo para conseguir que Segovia sea ‘de hecho, y no simplemente a través de frías y fácilmente manipulables cifras’, una ciudad segura para el comercio, la hostelería, los vecinos y visitantes.

Para finalizar, la agrupación de comerciantes tilda de ‘deprimente’ para la propia policía y los comerciantes, ver como los delicuentes vuelven a la calle y a robar en los mismos, o nuevos establecimientos.

Segovia turística, a golpe de taxímetro

Segovia ya cuenta con un nuevo servicio para conocer la ciudad. Se trata de un taxi turístico que recorrerá los principales atractivos de la ciudad y gracias al que los turistas que tengan poco tiempo podrán obtener una panorámica completa de la ciudad. Así lo ha señalado durante su presentación la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, quien ha añadido que este nuevo servicio trata de cubrir al máximo la oferta turística de la ciudad.

El servicio, que podrá contratarse desde la estación de Segovia Guiomar o desde el Centro de Recepción de Visitantes, tendrá un coste de 36 y 43 euros, respectivamente según desde el lugar en el que comiece, con la duración de una hora de recorrido. Para ello, la Empresa Municipal de Turismo ha suscrito un convenio de colaboración con 44 de los taxistas de Radio Taxi Segovia.

El itinerario comenzará desde el Acueducto de Segovia, pasando por Vía Roma hasta el Mirador del Terminillo y la Plaza de San Lorenzo. Más adelante parará en el Convento de Santa Cruz, la Casa de la Moneda, en El Parral y en el Puente de San Marcos, desde cuya pradera podrá obtener una panorámica del Alcázar.

La próxima parada será en el Convento de las Carmelitas Descalzos, el Santurario de La Fuencisla, subida a Zamarramala, la Iglesia de la Vera Cruz y la subida por el Cementerio Judío. Una nueva panorámica del Alcázar se abrirá a la vista del visitante además de la de la Casa del Sol, la Judería, el Cementerio Judío, la Catedral, el Puente de Sancti Spiritu y la Puerta de San Andrés.

Para finalizar, el taxi se dirigirá hacia el conjunto de la Plaza Mayor, con la Iglesia de San Miguel, el Teatro Juan Bravo, el Ayuntamiento y la Catedral. Además la Iglesia de San Andrés y por último la Plaza de la Reina Victoria, otro punto de vista del Alcázar y la bajada por la Puerta de San Cebrián.

 

Conoce Segovia

A este nuevo producto se suma el programa de visitas guiadas “Conoce Segovia” que, este año, se centra en las rutas más demandadas, denominadas Patrimonio de la Humanidad y Por la Judería de Segovia. Este programa estará vigente todo el año, excepto en periodo estival (del 9 de julio al 16 de septiembre) y durante las campañas especiales de Semana Santa y puentes, que se ampliará con nuevas visitas.

La inscripción y reserva para participar en las visitas se podrá realizar en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes (Plaza del Azoguejo) o en el portal de reservas online (www.reservasdesegovia.com).

Cambio radical en los servicios sociales de CyL

El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) ha publicado el Decreto de Precios Públicos en Servicios Sociales que provoca un cambio radical en el modelo asistencial de la Comunidad, ya que unifica los criterios de acceso de las personas mayores y de los discapacitados a los centros residenciales y de día, establece el pago progresivo en función de la renta y el patrimonio de cada usuario, aumenta la cuantía para gastos personales que se deja a los beneficiarios e integra el proceso de dependencia en el conjunto de la red.

El modelo empezará a aplicarse a los nuevos usuarios el 1 de marzo de 2012 y al resto a comienzos de 2013. La principal novedad que introduce este decreto es que todas las personas mayores o con alguna discapacidad que accedan a una de las 18.048 plazas en centros asistenciales públicos o concertados dependientes de la Junta serán valoradas siguiendo el mismo criterio económico, tengan o no reconocido algún grado de dependencia, y que su aportación ya no será lineal (idéntica para todos), sino progresiva (pagará más el que más recursos tenga), lo que beneficia a las personas con las rentas más bajas.

Además, se realizará un cómputo de la renta y el patrimonio individual y no del familiar como hasta ahora, y el patrimonio quedará bastante limitado, porque se introducen numerosas exenciones a la hora de utilizarlo para pagar el centro, como para los menores de 35 años y hasta 40 veces el IPREM, para facilitar la autonomía de las personas mayores y con alguna discapacidad.

Asimismo, los usuarios tendrán que hacer una aportación máxima del 90 por ciento del precio y en ningún caso se generará deuda cuando hasta ahora abonaban el 75 por ciento de su pensión cada mes y el resto sumaba una deuda que se solía cobrar cuando la persona había fallecido en la mayoría de los casos. 

Otra novedad relevante es el aumento de la cuantía para gastos personales, conocida como ‘gastos de bolsillo’, que pasa de los 61,56 euros actuales a 347,6 euros para los usuarios de los centros de día y de entre 114,8 y 256,68 euros para los que viven en residencias. También se sustituye la aportación por meses completos por una variable en función de los días de servicio recibido, la intensidad, la cobertura y el tipo de plaza.

Con todo ello, se establece un precio público por día para cada uno de los servicios utilizando criterios como el sector de la población al que pertenece el beneficiario (discapacitados o mayores), el subsector (discapacidad intelectual, física, autismo o enfermedad mental), tipología del centro (residencia, vivienda o centro de día), tipología de la plaza y modalidad de usuario (grado de asistido, de afectación de la discapacidad o grado de dependencia) y cobertura del servicio (días de la semana y año).

Aumenta casi un 1% la venta de coches usados en Segovia

Las ventas de vehículos de segunda mano en Segovia cerraron el año 2011 con una subida del 0,8%, hasta alcanzar las 5.140 unidades, según ‘El Informe sobre el Mercado de Vehículos de Ocasión’ elaborado por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM), que representa a 4.600 concesionarios y 3.000 compraventas. En el conjunto de Castilla y León las compras de turismos de ocasión crecieron un 1,7%, con un total de 89.136 unidades. De esta forma, la región concentró un 5,2% de las compras nacionales.

En España las operaciones aumentaron un 3,4% en 2011, hasta las 1.728.190 unidades, lo que elevó la relación de ventas VO/VN en cuatro décimas hasta valores de 2,1 a 1, el más alto de la historia.

Todas las comunidades autónomas incrementaron sus ventas de usados en 2011 excepto Madrid (1,1 por ciento), Extremadura (uno por ciento) y Galicia (-0,1 por ciento), que marcaron la excepción al reducir ligeramente sus operaciones durante el pasado año. En el lado opuesto, los mayores crecimientos se produjeron en Castilla-La Mancha (12,1 por ciento), Cantabria, Ceuta y Melilla (9,9 por ciento cada una), Canarias (9,2 por ciento), La Rioja (7,8 por ciento), Navarra (6,4 por ciento), Cataluña (seis por ciento) y Asturias (4,8 por ciento).

Tras ellas se situaron la Comunidad Valenciana y Baleares (4,2 por ciento en ambos casos) y País Vasco (3,8 por ciento), también por encima de la media nacional, seguidas de Andalucía (3,1 por ciento), Castilla y León (1,7 por ciento), Aragón (1,3 por ciento) y Murcia (0,3 por ciento).

Pese a todo, en términos de cuota de mercado, Madrid continúa siendo la comunidad con un mayor número de ventas (16,9 por ciento), seguida de cerca por Cataluña (16,4 por ciento) y Andalucía (16,2 por ciento). También, la Comunidad Valenciana (9,4 por ciento), Galicia (5,6 por ciento), Castilla y León y Castilla la Mancha (5,2 por ciento) presentaron un volumen significativo de operaciones.

 

Particulares

Para Ganvam si algo caracteriza al mercado de usados es el protagonismo de las operaciones entre particulares, que representan ya el 57,7 por ciento del total, si bien en este último año se rebajaron en ocho décimas. Las compras a profesionales, que venían resintiéndose en años pasados por la crisis, recuperaron terreno y aumentaron un 2,8 por ciento en 2011 impulsadas por una oferta de seminuevos más amplia y atractiva gracias a la automatrículas y la renovación de contratos por parte de alquiladoras y compañías de ‘renting’.

En recuerdo de las primeras víctimas de la violencia machista de 2011

El 13 de enero de 2011 un duro golpe asestaba a la provincia de Segovia, a sus ciudadanos y a aquellas personas que sienten desprecio y repulsa por la violencia machista. Una mujer y su hijo eran asesinados en su casa de Torrecaballeros donde más tarde el autor de los hechos se quitó la vida. Un año después, el Ayuntamiento de Torrecaballeros y el Club deportivo San Medel han organizado una marcha para recordar a Ana y a su hijo Carlos.

A la cita, que se celebrará el 8 de enero, ha querido sumarse la Asociación de Mujeres por la Igualdad en Segovia (AMIS), quienes antes de la salida intentarán recaudar fondos para su asociación en pro de la igualdad entre géneros.

La ruta será de unos 8 kilómetros y tendrá una duración aproximada de 2 horas y media. La salida se realizará a las 10:00 desde la Plaza Mayor del pueblo, de donde se dirigirá a la Cañada Real Soriana por la Colada de los Camochos, para regresar a Torrecaballeros pasando por el núcleo de Cabanillas del Monte.

 

Prácticas en Publicidad y RRPP con fines solidarios

Juventud, nuevas tecnologías, un profesor universitario majete, y solidaridad. Una coctelera que no podía ofrecer otra cosa que una iniciativa original con un fin solidario. Es lo que ha pasado con los alumnos de segundo de grado de Publicidad y Relaciones Públicas del Campus María Zambrano, quienes han llevado a cabo durante el pasado mes de diciembre, una campaña de publicidad de Google Adwords como práctica de una de sus asignaturas a beneficio de la librería solidaria AIDA Books&More.

Un total de setenta alumnos participaron en esta práctica que, organizada por el profesor Javier Herrero, tenía el objetivo de llevar a cabo un mínimo de tres anuncios de texto para posicionarse y conseguir aparecer tanto en la red de búsqueda de Google, como en las páginas web asociadas al sistema de publicidad de Google, también llamada red “Display”, como señalan desde AIDA Books&More.

En total, los jóvenes publicistas generaron más de 10.000 visitas a la web de la librería solidaria y más de 11 millones de impresiones. ‘Los alumnos han convertido sus estrategias y creatividades en solidaridad. Un retorno de la inversión en forma de futuro para muchas personas que viven en entornos desfavorecidos’; agradecen desde AIDA.

Paula Hernández y Álvaro López han sido los dos alumnos que mejores resultados han obtenido en la campaña y cuyo premio ha sido un bono-regalo de libros del establecimiento.

El IMD presenta sus proyectos estrella para el 2012

Con 2012 recién inaugurado es tiempo de hacer balance del año anterior y de proyectar los esfuerzos para el presente. El Instituto Municipal de Deportes de Segovia ha presentado los que serán sus proyectos estrellas para este año: la construcción de la segunda fase del Complejo Deportivo Carlos Melero y del módulo de atletismo, ciclismo y triatlón, una vez aceptada la subvención del Consejo Superior de Deportes para su realización firmando un protocolo con el Gobierno Central; como señalan a través de un comunicado.

Otro de los proyectos en los que se han puesto más esperanzas es en el Consejo Asesor Segovia 2020 a través del que Segovia solicitará convertirse en subsede olímpica de la candidatura de Madrid y que se ha presentado en sociedad con el dossier “Segovia 2020” que reunió a todos los deportistas olímpicos que ha tenido Segovia a lo largo de la historia y que está capitaneado por la que fuera gimnasta olímpica, María Martín.

 

Vista atrás

Respecto al pasado 2011, el IMD mantiene que ha ‘dado prioridad a los intereses de los clubes segovianos’, y recuerda que ha suscrito convenios de colaboración con varias entidades como la Delegación Provincial de Fútbol, la Fundación Realmadrid y Ecopilas, el CD La Escuela Caja-Segovia Fútbol Sala, el Club de Atletismo Velox, Club Frontenis IMD Segovia, la Federación de Triatlón de CyL, el Club de Ajedrez UNED, la Asociación Segoviana de Empresarios Deportivos, IE Universidad, el Club Deportivo Aguacero, el Club de Atletismo Joaquín Blume, Unami CP, el Club Triatlón IMD, la Gimnástica Segoviana, y con el alpinista Paco Monedero. Además, destaca la gratuidad de las instalaciones deportivas municipales para el desarrollo de sus actividades y las becas concedidas a deportistas individuales que llevan el nombre de Segovia fuera de nuestras fronteras con sus logros deportivos.

Entre los principales eventos en los que han colaborado o han organizado, destacan la celebración de la 76ª edición de la Carrera del Pavo, la 33ª San Silvestre, la VI Jornadas de montaña y la II Correr en familia. Además colaborará en la VI Media Maratón de Segovia. Por otro lado, se ha vuelto a poner en marcha la Escuela de Deporte Adaptado por tercer año consecutivo y se ha aprobado el traslado del crédito previsto para el Pabellón del Colegio Peñascal debido a que, como señalan, las obras de la Junta de Castilla y León siguen paradas. Entre otras, señalan también la XVIII Marcha Cicloturista Pedro Delgado o la II Marcha Madrid-Segovia por el Camino de Santiago.

Además cuentan también con el lanzamiento de la nueva edición de las becas del Centro de Tecnificación del triatlón (CETT), la ha puesta en marcha del nuevo Carnet Deportivo Municipal, que, según señalan,  cuenta ya con más de 800 inscritos; o las nuevas actividades llevadas a cabo en la piscina climatizada.

El PSOE de Segovia culpa al PP del ‘abandono’ del instituto de San Lorenzo

El Grupo Municipal de PSOE de Segovia ha denunciado el “abandono del PP del Instituto de San Lorenzo”, asegurando que están constatando el “poco o nulo interés de esta formación política por llevar a cabo la construcción de este centro”. También, los socialistas han hecho hincapié en “la lentitud en reanudar las obras de construcción del pabellón deportivo del colegio El Peñascal, paralizado desde marzo de 2011”, han proseguido.

“Desde el Grupo Municipal Socialista denunciamos el sectarismo y partidismo del Partido Popular al que nada le importan los segovianos, poniendo excusas que se caen por su propio peso cuando afirman no tener dinero y, sin embargo, acometen otras actuaciones en municipios gobernados por ellos”, han reiterado fuentes de la formación política segoviana. “Parece que la inversión económica no debe ser un problema ya que la administración regional gobernada por el PP dará un impulso a la creación del colegio de Educación Infantil y Primaria en el municipio de Valverde del Majano, en manos del PP. No dudamos de la necesidad de construcción de esta infraestructura educativa, pero nada sabemos del instituto de San Lorenzo que se lleva reclamando en la ciudad desde hace muchos años”, han reiterado fuentes del partido.

En este sentido, los plenos municipales del mes de enero y de mayo aprobaron una moción del Grupo Socialista en la que se instaba a la Junta de Castilla y León a incluir partidas económicas en los próximos presupuestos de cara a la construcción del instituto en el barrio de San Lorenzo.

El PSOE de Segovia ha recordado que el Ayuntamiento de Segovia ha realizado en un “tiempo récord” todos los trámites para poner a disposición de la Junta de Castilla y León la parcela, a pesar de que es a la Comunidad a quien le corresponden las competencias educativas”, han reiterado. “Desde el año 2009 tiene a su disposición la parcela y desde entonces no ha previsto una partida presupuestaria para su construcción ni se ha firmado la escritura pública de cesión (sabiendo que la cesión está condicionada a la construcción del instituto en el plazo máximo de cinco años a contar desde la fecha del otorgamiento), acumulando un nuevo capítulo de inversiones fallidas en Segovia”, han concluido fuentes del Grupo Municipal socialista de Segovia.

Cazadores en Segovia, cazados

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil con base en Sepúlveda denunciaron a dos hombres que presuntamente estaban cazando furtivamente en Torreadrada. Los hechos sucedieron el 26 de diciembre por la noche, cuando les sorprendieron en el interior de un vehículo todoterreno, donde, a través de las ventanillas, tenían dispuestos dos rifles de caza con mira telescópica listos para su uso. Además, contaban con una linterna láser y un visor nocturno acoplados.

Horas antes, los agentes observaron en el coto de caza varias bañas cebadas y rociadas con gasoil y aceite industrial para atraer a jabalíes, productos no autorizados para este fin. Ante la sospecha de que se pudieran estar utilizando estos cebaderos para caza furtiva, el Seprona estableció los servicios de vigilancia oportunos, explicaron desde la Subdelegación del Gobierno.

Estos hechos constituyen una infracción grave de la Ley 4/96 que regula la caza en Castilla y León, por lo que los cazadores fueron denunciados y tanto las armas como los elementos de visión nocturna, intervenidos y puestos a disposición de la Junta de Castilla y León.

Buen tiempo para recibir a Sus Majestades

Miércoles 4: Nuevamente posiblidad de nieblas matinales en la Meseta. En el resto, predominio de intervalos nubosos de nubes altas y vientos flojos de componente W y NW. Temperaturas sin grandes variaciones.

Máxima: 11Cº

Mínima: 0Cº

 

Jueves 5: Cielos poco nubosos o despejados. Posibles nieblas matinales en la Meseta que pueden ser persistentes. Vientos flojos del W y temperaturas sin grandes cambios.

Máxima; 10Cº

Mínima: 1Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Publicidad

X