25.5 C
Segovia
martes, 5 agosto, 2025

Los sindicatos valoran positivamente la huelga

Los sindicatos valoraron positivamente el seguimiento de la huelga general convocada para hoy en Segovia señalando que el seguimiento se situó en torno al 90% en grandes empresas. Fernando Fernández, portavoz de UGT, señaló a Ical que, a pesar del “seguimiento desigual determinado por el tejido empresarial de Segovia en el que hay muchas microempresas”, los datos apuntan a una valoración “muy positiva” de las movilizaciones.

En este sentido, Fernández destacó el 100% de paro en Renfe, el cumplimiento de los servicios mínimos por parte de La Sepulvedana en su ruta a Madrid, en la que solo partieron 4 expediciones a primera hora de la mañana, así como el seguimiento de la huelga en la empresa de vidrio del Real Sitio de San Ildefonso, Sant-Gobain, donde únicamente asistieron a sus puestos tres trabajadores.

El representante sindical explicó que al comienzo de la jornada, el Ayuntamiento de Segovia cumplió los servicios mínimos en autobuses urbanos pero que a alrededor de las 11:00 horas, de los 13 servicios urbanos pactados circularon un total de 23 autobuses. A pesar de este “pequeño incumplimiento del Ayuntamiento de Segovia”, como tildó Fernández, manifestó su satisfacción por no tener que lamentar incidentes.

La presencia de piquetes informativos, vigilados por efectivos de la Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local, fue constante en los accesos al Polígono Industrial El Cerro, el Área Empresarial La Estación de Hontoria y el Área Industrial de Valverde del Majano. El primero de ellos, marcado como hoja de ruta por los líderes sindicales, por encontrarse la empresa FCC, contratada por el Ayuntamiento de Segovia para la recogida de basuras.

Para finalizar, el portavoz de UGT, señaló que durante la jornada secundaron el paro un 35% en enseñanza de Educación Primaria y Secundaria y un 78% en las universidades.

Los paros en el Ayuntamiento y la Diputación de Segovia se cifran en un 20% y un 5,76%

La huelga general fue secundada en la mañana de hoy en el Ayuntamiento de Segovia en “alrededor del 20%”, según informó en la mañana de hoy el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, a espera de los datos definitivos. El edil señaló la total normalidad en la que se ha desarrollado la jornada y señaló que la actual convocatoria “ha multiplicado por cinco las personas que secundaron la última huelga”.

Por su parte la Diputación de Segovia cifró los datos de seguimiento en un 5,76%. El gabinete de comunicación de la institución provincial señaló que fueron 43 de los 746 empleados que forman la plantilla secundaron la huelga en una jornada “que se ha desarrollado con total normalidad”.

Por su parte, la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia informó de que el seguimiento en la administración fue del 15,22%.

 

300 estudiantes secundan la huelga general 29M

Cerca de 300 estudiantes se dieron cita en la manifestación convocada días a atrás por la Asamblea de Estudiantes de Segovia para protestar contra la reforma laboral. En la convocatoria, a la que acudieron representantes de los alumnos y de los principales sindicatos, se procedió a la lectura de un manifiesto en la que se solicitó el paro de la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy y de los recortes del Ejecutivo. “La reforma laboral afecta a los trabajadores, y a nosotros que somos los futuros trabajadores del país”, señaló Jorge Benavente, uno de los representantes de los alumnos convocados.

La Plaza del Salvador de la capital segoviana, en la que se concentran varios institutos, fue el punto y final de una manifestación que comenzó por la mañana por los diferentes centros públicos segovianos donde los estudiantes fueron informando de las reivindicaciones y de la convocatoria preparada. En concreto, los centros María Moliner, La Albuera, Ezequiel González, Mariano Quintanilla y la Escuela de Arte de La Casa de los Picos, fueron algunos por los que pasaron los convocados pasaron informando de la cita de huelga general.

Benavente hizo especial hincapié en la necesidad de parar los recortes en Educación , Sanidad y Servicios Sociales y criticó los “beneficios que se dan a la Iglesia”. En este sentido, el representante de los alumnos destacó que “es el momento de unirse y formar un solo movimiento”, para lo que explicó que se prevé la creación de una asociación de estudiantes en los próximos días.

Durante la cita, en la que no se registraron altercados, se procedió a la lectura de un manifiesto en el que se criticó a los gobiernos socialista y popular, y en el que se tildó a la reforma laboral como “un ejemplo más de los brutales ataques contra la clase trabajadora”. La lectura, que fue recibida con aplausos de los allí convocados, aseguró que las medidas tomadas por el Gobierno “suponen la generalización del despido libre y gratuito y deja a los trabajadores y trabajadoras en una situación de precariedad sin precedentes”.

Para finalizar se abogó por una “educación pública, laica y de calidad”, y se criticaron “los planes de privatización de la universidad, tras la implantación del Plan Bolonia y la implantación de la Estrategia Universidad 2015”, los “continuos despidos a los que se enfrentan los trabajadores de la educación pública”, y la “creación de un sistema de becas basado en las notas que saque cada alumno y no en la renta familiar”.

La San Silvestre segoviana quiere ‘reinventarse’

El próximo 31 de diciembre la tradicional carrera popular “San Silvestre Segoviana” cumplirá su 33ª edición, y este año, la Junta Rectora del Instituto Municipal de Deportes (IMD) se ha propuesto revitalizar la prueba, invitando a todos los Clubes Deportivos SEgovianos a que presenten sus ideas sobre esta tradicional competición, y las posibles alternativas para su organización.

Esta decisión, tomada por unanimidad de los representantes de los grupos políticos PSOE, PP e IU, tras la oportuna deliberación, viene motivada por la “falta de rigor en el funcionamiento” del Club Atlético Joaquín Blume, según aseguran fuentes del Consistorio, asociación deportiva que se encarga de la organización de la prueba desde el año 1985. Sin embargo, el desde el Ayuntamiento aseguran que “en los primeros años el club supo darle un gran impulso a la prueba, incrementando el número de corredores y logrando la participación de destacados atletas que año tras año han renunciado a otros compromisos para estar presentes en esta cita con su ciudad”.

Una vez recogidas todas las propuestas y analizadas por la Junta Rectora del IMD, se determinará con qué club o clubes se firmarán los correspondientes convenios para el desarrollo de esta XXXIII edición de esta prueba atlética, que nació el 1979, iniciativa del entonces concejal de Deportes, Ángel García Nuño.

 

“Incumplimiento” del Club Joaquín Blume

Por otro lado, la Junta Rectora del IMD ha acordado reducir la subvención, inicialmente concedida, al Club Joaquín Blume para la temporada 2011/2012 debido al “incumplimiento del último de los convenios suscritos”, según aseguran fuentes del Ayuntamiento de Segovia.

El pasado mes de mayo el IMD inició un expediente informativo y pidió al Club que acreditara el cumpliendo de todas las contraprestaciones a las que se había comprometido en diciembre de 2011.

El 15 de julio finalizó la vigencia de este Convenio “sin que el Club hubiera acreditado el cumplimiento total del acuerdo”, aseguran, lo que ha llevado a la Junta del IMD a tomar la decisión de reducir la ayuda de 7.600 euros a 1.500 euros, cantidad que corresponde con las actividades y compromisos que sí se han realizado.

Pasaporte para el Patrimonio de CyL

La Consejería de Cultura y Turismo promocionará las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Castilla y León a través de la Vuelta Ciclista a la Comunidad, por medio del llamado pasaporte ‘Patrón de Castilla y León’. Quienes lo deseen podrán sellarlo en cada una de las tres ciudades (Ávila, Salamanca y Segovia) y formarán parte del sorteo de un fin de semana en una Posada Real. Además, al final de cada etapa, al ganador se le entregará un maillot en el que estará serigrafiado el sello de ‘Patrón’, un título honorífico que le presenta como embajador de estas ciudades.

La consejera del ramo, Alicia García, explicó que la Vuelta Ciclista Castilla y León es “un acontecimiento de indudable importancia” para la Comunidad por su interés deportivo, su impacto mediático y su importancia como vehículo de difusión turística y cultural, de ahí la oportunidad de aprovechar la fuerza de la unión entre deporte, cultura, patrimonio y turismo. Así, recordó que en 2010 el recorrido se vinculó al Año Jacobeo y al Camino de Santiago, y en 2011, a los lugares en los que se celebraban Las Edades del Hombre.

García señaló que esta importancia se comprueba en la difusión y en la repercusión que la Vuelta Ciclista a Castilla y León tiene año tras año. Así, según datos de la Consejería, las audiencias potenciales en 2011 fueron más de 361 millones de personas, lo que supone una valoración económica promocional para Castilla y León de más de 2,8 millones de euros, en las cadenas de TV, en la radio, en la prensa diaria, en total más de 1.700 apariciones en medios, y en internet, con más de 1.000 referencias en la pasada edición.

A esto añadió “el impacto económico directo de la singular caravana multicolor formada por alrededor de 500 personas entre corredores y organización, además del público que arrastra, con lo que ello supone para la hostelería y el comercio de las ciudades que visita”.

La Semana de Música Sacra de Segovia cumple 30 años

La Semana de Música Sacra de Segovia celebrará del 29 de marzo al 4 de abril su trigésimo aniversario acercando a la capital del Acueducto a reconocidos artistas del panorama nacional e internacional durante siete días. “Un referente en España cuya protagonista será la voz”, señaló durante la presentación Teresa Tardío, gerente de la Fundación.

La iglesia segoviana de San Juan de los Caballeros acogerá un total de siete actuaciones que comenzarán con la actuación gratuita del joven pianista ruso Filipp Subbotin que recorrerá al piano diferentes obras de Bach Tchaikovsky y Liszt. “Un aperitivo para entrar en contacto”, señaló Tardío.

La programación continuará durante el último fin de semana de marzo con las actuaciones del Coro de Voces Graves de Madrid y un repertorio de los grandes maestros de la polifonía sacra del siglo XX; la agrupación de Aswat-Voces con un repertorio de cantes sufis, oraciones y lamentos, canciones de medio oriente; y el coro femenino Vocalia Taldea, un grupo vocal de mujeres vascas dirigidas por Basilio Astulez que harán un recorrido por las distintas músicas corales del mundo.

El colofón lo pondrán los cantos de Gospel Soul; y la música histórica de La Falanía cuya actuación estará centrada en la “controvertida figura de María Magdalena”, como señaló Tardío.

El broche de oro lo pondrá la celebración de los 35 años transcurridos desde el estreno del Cántico Espiritual de Amancio Padra. “Un cierre importante” en el que la Escolanía de Segovia acompañará al compositor en su producción propia y cuyo precio especial será de 20 euros. El resto será de 10 euros.

El Festival se ha visto obligado durante esta edición a subir el precio de las entrafas de 8 a 10 euros, como señaló la gerente de la Fundación Don Juan de Borbón, “para seguir manteniendo la calidad”. Tardío añadió que en la edición de 2012 el presupuesto ha pasado a los 42.000 euros respecto a los 50.000 euros del año pasado.

La Fundación Don Juan de Borbón cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia y la Obra Social de Caja Segovia, cuyo responsable de comunicación, Malaquías del Pozo señaló la “importancia de mantener la cultura en la ciudad para generar riqueza”.

29M Tranquilidad en el arranque de huelga en Segovia

Las áreas industriales de Segovia han amanecido con relativa tranquilidad. Desde las 22:00 horas de ayer la presencia de piquetes informativos no impidieron la salida de los servicios mínimos fijados previamente a la jornada de huelga. Dos centenares de sindicalistas, ubicados en los principales accesos de los polígonos, increpaban a aquellos que hoy quieren ejercer su derecho al trabajo. Presencia de efectivos de la Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local vigilaban los puntos más conflictivos de la ciudad de Segovia, el polígono industrial El Cerro, el Área Empresarial Estación de Hontoria y el Área industrial de Valverde de Majano.

Los líderes sindicales de UGT y CC.OO. marcaron como hoja de ruta la vigilancia de los servicios de recogida de basuras, cuyo turno de las 22:00 horas quedó suspendido en la noche de ayer con motivo la convocatoria de huelga. Aún así, según confirmaron fuentes municipales, nueve de los doce operarios del turno acudieron a trabajar en la empresa FCC, concesionaria del servicio que hoy, a las 6:00 horas, sí que acudió al Hospital General de Segovia para proceder a la retirada de residuos. 

En el transporte, igualmente, se han respetado los servicios mínimos de autobuses urbanos y de la empresa La Sepulvedana, cuya primera expedición salía a las 6:00 horas, rumbo a Madrid. En la estación ferroviaria, ausencia de actividad debido a que en la jornada de hoy no saldrá ningún tren de Segovia Guiomar, lo que obliga a cerca de 900 abonados que diariamente se desplazan a Madrid para estudiar o trabajar, a buscar otras alternativas para acudir a la capital.

Otra de las empresas más destacadas, Sant-Gobain, de vidrio del Real Sitio y en la actualidad inmersa en un ERE, es hasta el momento una de las industrias con mayor seguimiento de la huelga. En declaraciones a Ical, los líderes sindicales de UGT y CC.OO., aseguraron que solo dos trabajadores han acudido a su puesto de trabajo.

Calma relativa en Segovia, que hoy a las 12:00 horas celebrará una jornada informativa en la Plaza del Salvador, uno de los principales focos de presencia de institutos donde está prevista una concentración de estudiantes contra la reforma laboral.

Derecho a trabajar frente a derecho a no trabajar

Existe una esquizofrenia colectiva en relación a la huelga general, que los sindicatos han convocado para el próximo 29 de marzo. Por un lado se encuentran las propias organizaciones sindicales que pretenden cambiar las cosas con un «parón» nacional, y por otro lado, están las personas desempleadas, cuyo único objetivo es encontrar un trabajo. Es entre estas dos situaciones diferentes donde se sitúa el derecho a trabajar o a no trabajar.

Es cierto que el Partido Socialista pretende abanderar esta «causa», pero también es cierto, que entre sus filas existen personas cabales que se desmarcan de esta doctrina asegurando, lo que por otro lado es lo más sensato, que este no es el mejor momento para celebrar una huelga general.

Lo más importante dada la situación actual, es generar confianza para que la economía se regenere y así se puedan crear nuevos puestos de trabajo, para que los más de cinco millones de españoles que quieren trabajar pero no pueden, tengan una oportunidad digna de labrarse un futuro.

No es el mejor momento para una huelga general. No hace falta que lo diga ningún experto en economía, ningún sociólogo, e incluso no hace falta que lo diga la comunidad internacional. En un momento donde se han emprendido reformas estructurales de calado, dando respuesta así a una situación de extremada gravedad económica, lo mejor es trabajar en común buscando soluciones y en una misma dirección.

Ante todo me gustaría hacer constar mi máximo respeto hacia la convocatoria de huelga general por parte de los sindicatos, puesto que nos encontramos en un Estado de Derecho, donde cada colectivo puede defender sus intereses dentro de la legalidad. Pero me gustaría realizar una reflexión. Mientras el número de desempleados se iba incrementando paulatinamente durante años, las centrales sindicales se mantuvieron al margen del clamor social que indicaba que algo no estaba bien, y se vieron forzadas a celebrar una huelga deprisa y corriendo para no alentar más a las masas. Ahora, cuando un Gobierno ha emprendido las mayores reformas estructurales en un tiempo récord, porque España ya no estaba para paradas en boxes, enfocadas, todas ellas, a la creación de empleo, deciden en sólo tres meses, convocar una huelga general.

Al día siguiente de las elecciones generales, antes incluso de la investidura del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, los agentes sociales fueron llamados a alcanzar acuerdos.

Pero además, me gustaría recordar que los sindicatos centran sus críticas al Gobierno del Partido Popular en la recién aprobada reforma laboral. Desde el inicio de estudio de la misma, tanto el presidente del Gobierno, como la ministra de Empleo y Seguridad Social, han mantenido diversos encuentros con los sindicatos y los empresarios, sin obtener un consenso, por lo que el Gobierno tuvo que sacar adelante, dada las circunstancias, la mejor reforma del mercado laboral, para que todos los que quieran trabajar puedan hacerlo.

Es la mejor reforma que se podía llevar a cabo en estos momentos, porque potencia el diálogo permanente en el seno de la empresa y recupera la esencia de la negociación colectiva. Además, amplía las facultades negociadoras de los agentes sociales que, en el ámbito de la empresa, poseen un conocimiento privilegiado y natural sobre las necesidades de su proyecto, pero también es respetuosa con el resto de los ámbitos de la negociación y no los excluye.

Sólo espero, que independientemente se apoye o no esta huelga general, los que quieran trabajar lo puedan hacer y los que no, puedan secundar este «parón». Esperemos que el próximo 29 de marzo sea un punto de inflexión y a partir de entonces rememos todos en la misma dirección.

Publicatessen se viste de largo para la Gala de Publicidad

El IV Festival Universitario de Publicidad ‘Publicatessen’ celebrará mañana una nueva edición de la Gala de Publicidad en la que más de 120 propuestas publicitarias lucharán para alzarse con los galardones de las diferentes categorías. Los conocidos como ‘Acuetruchos’ se entregarán en esta gala que se celebrará en el Teatro Juan Bravo de la capital segoviana y que se emitirá por streaming a través de la web del festival “acercando la gala a diferentes partes del mundo y dotándola de un carácter internacional”, señalaron a Ical fuentes de la Séptima promoción de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Valladolid, organizadora del evento.

Entre las novedades de este año la Gala de Publicidad contará con categorías nuevas como las dos dedicadas a profesores, otras dos para promocionar el nuevo Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid, y el premio del público que durante esta semana se ha podido votar en el Palacio de Quintanar de Segovia. En total serán 14 las categorías a las que optarán las propuestas, en las que una vez más, señaló el coordinador de medios del festival, Eduardo López, la categoría de “truchos libres”, ha experimentado el mayor número de participación con un total de 56 trabajos presentados.

A estas se sumarán las secciones de cuñas radiofónicas, una de ellas patrocinada por Los 40 Principales; la categoría de gráfica libre; la de truchos interuniversitarios para alumnos de otras facultades; otra de imitación de spots; y la patrocinada por Segovia Cultura Habitada de Turismo de Segovia del Ayuntamiento de la capital. Además, se reconocerá el trabajo del ganador del logotipo de la séptima promoción de Publicidad y Relaciones Públicas, así como el del cartel del festival. Para finalizar, el nuevo uso de los medios tradicionales también será premiado por la Escuela de Creativos Complot, de Barcelona, que ofrece una beca de estudios en su centro.

Por su parte, López manifestó el gran potencial de las propuestas presentadas y señaló que el equipo encargado de coordinar las piezas publicitarias para la gala hizo especial hincapié en las presentadas por “las nuevas generaciones del Plan Bolonia, que vienen pisando fuerte”, apostilló.

Fijados los servicios mínimos para el 29-M

Con motivo de la convocatoria de la huelga general del próximo jueves, 29 de marzo, y para garantizar la prestación mínima de los servicios municipales, el comité de huelga y el Ayuntamiento de Segovia han pactado los servicios mínimos para esa jornada.

En el servicio de Transporte Urbano de Viajeros destacar que la línea 4, el circular, realizará el mismo servicio que una jornada laboral normal, mientras que la línea 11, la que lleva a la estación del Tren de Alta Velocidad, no circulará ya que el AVE no funcionará. En la línea 1, la de San José, la frecuencia será de 30 minutos entre las 07.22 y la 22.22. La línea 6, Puente de Hierro-Paseo del Salón, tendrá una frecuencia de 40 minutos y su horario será de 07.30 a 22.45 horas. La última salida de Puente Hierro será a las 22:10 horas. La de la Fuentecilla comenzará a funcionar a las 07.10 hasta las 22.32.

En Mantenimiento y Parque Móvil prestarán esos servicios mínimos un trabajador de los Depósitos del Agua por cada uno de los turnos de mañana, tarde, y noche; un peón albañil (mañana y tarde); un fontanero (mañana y tarde); y un electricista.

En cuanto a los Funcionarios en Registro General y en la Casa Consistorial estarán disponibles un auxiliar administrativo en el Registro General, siendo el servicio mínimo el Registro de documentos cuya presentación tenga plazo, y un operario de cometidos varios.

En el departamento de Informática habrá un funcionario con jornada de mañana así como en Urbanismo y en la Casa de Andrés Laguna.

En el área de Bienestar Social los servicios mínimos estarán integrados por tres enterradores por la mañana durante el tiempo que sea necesaria la prestación; un vigilante del cementerio;un operario del Centro de San José, con jornada de mañana; un operario en el CISS de La Albuera, con jornada de mañana y un operario de tarde hasta las 18:00 horas; un operario en el CEAS de Fernández Ladreda, con jornada de mañana.

En el servicio de Extinción de Incendios estarán disponibles cinco personas en el Parque de Bomberos y otras cuatro localizadas, tanto de día como de noche.

Un conductor, en turno de noche, y otro, en turno de día, se encargarán de la retirada de vehículos por la grúa.

En los colegios públicos y dependencias municipales el servicio de limpieza será, exclusivamente, de los elementos sanitarios y oscilará, dependiendo del centro, entre 30 minutos y 3 horas.

En la Estación de Tratamiento de Agua Potable y en la Estación Depuradora de Aguas Residuales se contará con un operario de mañana y otro de tarde.

En el servicio de Ayuda a Domicilio habrá 13 auxiliares de ayuda a domicilio a tiempo completo.

Del servicio de limpieza viaria se encargará un equipo para posibles intervenciones de emergencia formado por un conductor y dos operarios de limpieza de seis de la mañana a una de la tarde y otro equipo, de iguales características de dos y media de la tarde a nueve y media de la noche.

 

Diputación Provincial

La Diputación Provincial ha acordado los servicios mínimos con las centrales sindicales, tanto para los recursos propios de la administración, como para las empresas adjudicatarias de ciertas prestaciones, de cara a la celebración mañana de la huelga general.

En las dependencias centrales, según fuentes de la institución provincial, se ha designado un trabajador o funcionario en el Registro General para recepción y registro de los documentos de urgente presentación que puedan presentarse durante este día, así como otra persona de la Consejería del Palacio Provincial que efectúe labores de vigilancia y custodia interior de oficinas.

También habrá un retén de mantenimiento, compuesto por un encargado, un electricista y un fontanero, para atender las posibles averías que pudieran presentarse en las instalaciones de energía eléctrica, agua o calefacción, especialmente en los centros asistenciales.

Dentro del Servicio de Obras e Infraestructura se habilitará un retén de cinco funcionarios o trabajadores, compuesto por un jefe de parque, un capataz, un conductor de primera o maquinaria pesada y dos peones camineros, para vigilancia de todas las carreteras provinciales, en especial en lo concerniente a señalización, retirada de eventuales obstáculos en la calzada, y previsión y reparación de daños por inclemencias meteorológicas.

En lo relativo a los centros asistenciales, dado el carácter de los servicios que prestan, se establece una dotación de personal equivalente a la de un domingo, en el Centro de Servicios Sociales la Fuencisla, el Centro de Asistencia a Discapacitados Psíquicos El Sotillo y en la Residencia de Mayores La Alameda de Nava de la Asunción. En la Residencia Juvenil Juan Pablo II, donde existen más menores los días laborables que los domingos, se establecen como necesidades mínimas la presencia de tres educadores de menores, tres auxiliares de enfermería, dos oficiales de cocina y dos funcionarios de conserjería, repartidos todos ellos en los correspondientes turnos.

La Diputación Provincial ha establecido también una serie de servicios mínimos a las empresas adjudicatarias de los contratos administrativos de prestación de los servicios de ayuda a domicilio, teleasistencia y limpieza de centros. 

En relación con el Servicio de Ayuda a Domicilio, adjudicado a Clece S.A., se establece llevar a cabo las tareas de aseo y atención personal, así como las prestaciones que correspondan a los beneficiarios que carezcan de apoyo social alguno.

Por lo que se refiere al Servicio de Teleasistencia, adjudicado a Eulen Servicios Sociosanitarios S.A., teniendo en cuenta que los usuarios son fundamentalmente personas mayores y niños hasta tres años de edad del programa “Crecemos”, se seguirá atendiendo desde la central telefónica, las 24 horas del día.

Por último, para la limpieza, adjudicada a Limpiezas Pisuerga Grupo Norte, Limpisa S.A., del Centro de Servicios Sociales la Fuencisla, del Centro de Asistencia a Discapacitados Psíquicos El Sotillo y de la Residencia de Mayores La Alameda de Nava de la Asunción, se establece una dotación de personal de dos operarios en turno de mañana y dos en el de tarde. En la Residencia Juvenil Juan Pablo II, habrá un operario en el turno de mañana y otro en el de tarde.

Publicidad

X