26.3 C
Segovia
martes, 12 agosto, 2025

Una joven de 21 años resulta herida en un accidente de tráfico en Segovia capital

Una mujer de 21 años resultó hoy herida en un accidente de tráfico en la capital segoviana. Según fuentes del 112, varias llamadas alertaron al Servicio de Emegencias de Castilla y León de la salida de la vía de un turismo que volcó en la calle 3 de abril, en las inmediaciones de la residencia asistida de personas mayores.

Según las mismas fuentes la mujer herida quedó consciente y atrapada en el interior del vehículo hasta la llegada de una UVI móvil que trasladó a la mujer al Complejo Asistencial de Segovia.

Hasta el lugar del suceso se trasladaron además los Bomberos y la Policía Local segoviana.

El CNV solicitará 300.000€ al ICO para acabar con el ERE

El Centro Nacional de Vidrio (CNV) aprobó durante la reunión extraordinaria entre el Patronato y miembros del Gobierno regional, del Ministerio de Fomento y Patrimonio Nacional, la solicitud de una línea ICO de 300.000 euros, junto a otro paquete de medidas, “que solucionarían el expediente de regulación de empleo (ERE) en una o dos semanas”, como señaló a Ical la directora del CNV, Aurea Juárez.

Entre las medidas diseñadas para afrontar la situación de adversidad económica y la caída de ventas que ha sufrido el centro, que inició un ERE en el mes de enero, Juárez señaló “la espléndida labor de Patrimonio Nacional”, quien formalizó con el CNV un contrato para la restauración y mantenimiento de la decoración de los Palacios Reales del territorio nacional, en lo que a su labor se refiere.

Asimismo, la directora del centro, añadió que entre las medidas acordadas se autorizó la conversión del CNV en Sociedad Limitada y un posible contrato con la Junta de Castilla y León quien financiaría exposiciones internacionales para llevar los productos del centro segoviano alrededor del mundo. Aunque la medida no es definitiva con el Gobierno regional, como manifestó Juárez, “se están estudiando desde la Junta otras subvenciones adicionales”.

El Centro Nacional del Vidrio anunció, a principios de la semana, la posibilidad de ampliar durante dos meses y como medida preventiva el ERE al que lleva sometido desde principios de año por la la retirada de la subvención nominativa por parte del Ejecutivo regional en 2012, de cerca de 300.000 euros. En declaraciones a la agencia Ical, la directora del CNV, Aurea Juárez, aseguró que se tomó la decisión que afecta a 54 de los 70 trabajadores por cautela y para evitar que el 1 de mayo, si no consiguen ayudas, el centro no pueda afrontar los gastos.

Para finalizar, Juárez señaló que el nuevo paquete de medidas se pondrá en conocimiento de los trabajadores del centro el próximo lunes y a reiteró el agradecimiento a la sociedad segoviana y a los medios de comunicación por el apoyo recibido.

El merecido homenaje al alma del Pinar de Valsaín

La Real Academia de Ingeniería (RAI) homenajeará la durante los días 23 y 24 de abril, a la figura de Agustín Pascual, primer inspector de los Reales Bosques de Valsaín, y supervisor directo de enclaves como la Casa de Campo o El Pardo. Según fuentes de la RAI, sus miembros se desplazarán hasta la localidad segoviana de Valsaín, donde se llevará a cabo el reconocimiento al “fundador y alma intelectual de la cultura forestal de nuestro país”. En este sentido, los académicos harán extensivo el homenaje al Pinar de Valsaín, “uno de los grandes tesoros medioambientales de la Península Ibérica”.

Los actos conmemorativos consistirán en varias sesiones académicas los días 23 y 24 de abril en Madrid, Valsaín y La Granja, en las que destacados expertos analizarán a fondo los temas relacionados con el Pinar y Agustín Pascual, el responsable, como señalan desde la organización, de que tras la Ley Desamortizadora de Madoz de 1855 parte importante de los Montes de Valsaín no se vendieran y se conservaran bajo propiedad estatal y de los ayuntamientos, 

El homenaje empezará el lunes 23, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), con el descubrimiento de una efigie de Agustín Pascual ante la alcaldesa de Madrid, Ana Botella y, posteriormente, una sesión académica en la que intervendrán destacados expertos. 

Al día siguiente martes 24 una amplia delegación académica viajará hasta las localidades segovianas de Valsaín y el Real Sitio de San Ildefonso, para realizar en las instalaciones del CENEAM y del Ayuntamiento del Real Sitio, sendas sesiones académicas de mañana y tarde. Tras visitar las instalaciones del CENEAM los académicos celebrarán un Pleno y, a continuación, se procederá a colocar una escultura conmemorativa idéntica a la de Madrid.  

Para la RAI, la figura del que fue cofundador de la primera Escuela de Ingenieros de Montes e impulsor de la Administración forestal de la nación, es poco conocida, por lo que en 2011, con motivo del Año Internacional de los Bosques, decidieron reivindicar su figura.

Junto con los académicos promueven este reconocimiento, los ayuntamientos del Real Sitio de San Ildefonso, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes y la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Forestales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Sociedad Española de Ciencias Forestales, el Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales y el Colegio de Ingenieros de Montes, Patrimonio Nacional y el CENEAM.

Esta será la segunda vez que los académicos de la RAI viajan a Castilla y León tras el homenaje que llevaron a cabo a Las Médulas, en la comarca del Bierzo.

El Rey se rompe la cadera en un viaje a África

Su Majestad el Rey ha sido intervenido quirúrgicamente de su cadera, esta madrugada, en el Hospital USP San José de Madrid por el Dr. Ángel Villamor, según informa la Casa Real.

D. Juan Carlos había sufrido una fractura en tres fragmentos de la cadera derecha, asociada a artrosis de dicha articulación. Se ha realizado una reconstrucción de los fragmentos de la fractura femoral, colocándose en el mismo acto quirúrgico una prótesis de cadera.

Su Majestad el Rey ingresó anoche en el citado hospital a su regreso de un viaje privado a Botsuana (África), donde se dañó la cadera en una caída accidental, mientras cazaba.

En las próximas horas, se hará público un parte médico más detallado.

Óscar López se despide al frente del PSCyL ¿hasta 2015?

Óscar López cierra casi cuatro años de mandato como secretario general del PSOE de Castilla y León sin haber podido culminar su ‘Objetivo 2011’, presentado como su carta para un cambio en la Junta, con la bicefalia que saldrá este domingo del XII Congreso autonómico, previsiblemente con el palentino Julio Villarrubia, y con la duda de si repetirá como candidato a la Presidencia de la Comunidad en 2015, una posibilidad que no ha querido abandonar.

Su acceso a la Secretaria de Organización federal en el pasado congreso de febrero, en Sevilla, cambio sus planes en el partido. López declaró, nada más ser elegido que todo no podía ser: secretario autonómico, portavoz de su grupo en las Cortes y senador por la Comunidad. Así, abrió una reflexión en el partido, que se materializó en su renuncia a la secretaria general, pese a que en enero había comunicado su candidatura a la reelección.

Desde el liderazgo autonómico, al que llegó arropado por Rodríguez Zapatero y José Blanco y con “ilusión” y nuevos aires en la forma y el contenido, trató de “arrimar el hombro” en la crisis con la Junta y ofreció pactos y medidas para combatir la recesión, en especial en los dos primeros años de su mandato, si bien no fueron asumidas por el presidente Herrera y por su Gobierno, entre otras razones por la cercanía de la cita electoral de mayo de 2011.

El deseo de cambio para Castilla y León, que llevó por toda la Comunidad, chocó con el peor momento para los socialistas, que se reflejó en los distintos comicios. Con esa bandera y con el desgaste que producen los años en una gestión, López no sólo no pudo superar el listón anterior de 33 procuradores en las Cortes, sino que su partido perdió cuatro y las emblemáticas alcaldías de León y Palencia, mientras el popular Juan Vicente Herrera rozó el cielo con sus históricos 53 parlamentarios en el hemiciclo de Villa de Prado. Los registros del PSCyL se encuentran en su histórico más bajo y con la mayor diferencia con el PP.

López asumió la dolorosa derrota en primera persona, pero con la atenuante de que los resultados no habrían sido los mismos de no existir una de las mayores crisis en la historia de la España moderna. El dirigente socialista se dedicó entonces a insuflar ánimos a un deprimido partido, al que urgió a levantarse de “la lona y pelear”.

En la oposición parlamentaria, a la que llegó el pasado mes de junio, ha tenido que jugar a la defensiva en el respaldo a las cuestionadas medidas del anterior Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y los cinco millones de parados. Han sido los argumentos que le han lanzado continuamente a la cara los dirigentes del PP de Castilla y León, así como la falta de compromiso de los socialistas y suyo también con la Comunidad por el apoyo a medidas consideradas perjudiciales para esta tierra.

La victoria del PP en noviembre le ha dado un respiro en su tarea de oposición, ya que ahora en Madrid gobierna Mariano Rajoy y no Rodríguez Zapatero y los argumentos se han dado la vuelta para censurar una reforma laboral “injusta” o las medidas de recorte para cumplir los objetivos de déficit marcados por Bruselas.

López, madrileño de nacimiento y segoviano de adopción, con residencia en Riaza, llegó a Castilla y León con la ilusión de hacer las cosas de otra manera y provocar un cambio en una Comunidad con gobierno del PP desde 1987. Para sus colaboradores, cierra un periodo en el que ha modernizado el partido y ha puesto las bases para ese cambio. No es la opinión de las voces críticas surgidas en algunas provincias, aunque no se han fraguado en una candidatura alternativa a Julio Villarrubia, considerado de la línea oficial. La decepción es la palabra que sueltan cuando valoran la gestión del portavoz en las Cortes.

Con un 96,36 por ciento de votos lo elevaron a la Secretaria General los delegados en septiembre de 2008 en el XI Congreso, a los que pidió que se rebelaran y dejaran el lamento para cambiar la realidad social, en un emotivo discurso en el que presentó su “idea” de Castilla y León. A ese proyecto convocó a sus compañeros, y, parafraseando a Martin Luther King, dijo que él también tenía un “sueño”, que era el cambio en Castilla y León, el cambio hacia el progreso, el desarrollo, el bienestar, la justicia y la igualdad. “Porque los sueños se cumplen cuando merecen la pena”, afirmó entonces.

En busca de ese “sueño” ha pedaleado por Castilla y León. López se enfundó el maillot en su ‘Tour del cambio’ y recorrió en bicicleta las nueve provincias un verano, mientras que otro colocó el cartel de “abierto en vacaciones” con críticas al presidente y a los consejeros por estar ausentes. No fue su única puesta en escena novedosa. El anuncio de su candidatura a la Presidencia de la Junta, hace ahora un año, saltó a los medios nacionales. López citó al amanecer a la prensa y a sus colaboradores en una cima segoviana para mandar su mensaje las vísperas del Día de la Comunidad.

A partir del lunes se abre otra etapa en el PSOE de Castilla y León. Óscar López, secretario federal de Organización y portavoz en las Cortes, y su sustituto, previsiblemente, Julio Villarrubia, al frente del partido. De nuevo una bicefalia. Ambos ya han dejado claro que están en total sintonía. Y la Presidencia de la Junta. Ahora no toca, han afirmado los dos, aunque López mantiene abierta la puerta de 2015. El tiempo lo dirá.

Detenidos dos hombres, vecinos de Valladolid, como presuntos autores de varios robos

Agentes de la Guardia Civil del puesto de Cuéllar (Segovia) detuvieron en la noche del pasado jueves, 12 de abril, a dos hombres, vecinos de Valladolid, como presuntos autores de varios robos. Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, los detenidos, que responden a las siglas J.M.G., de 53 años de edad; y P.H.H., de 40 años, cuentan con numerosos antecedentes por delitos contra la propiedad y han pasado a disposición judicial.

Las mismas fuentes apuntaron que los agentes identificaron, en un camino rural entre las localidades segovianas de Arroyo de Cuéllar y Sanchonuño, a los ocupantes de un furgón Peugeot Expert que iba cargado con numerosos efectos de uso agrícola, como motores de riego, aperos metálicos de labranza y una garrafa de gasóleo. Los hombres no pudieron acreditar la procedencia de estos efectos, por lo que la patrulla les condujo hasta las dependencias de la Guardia Civil de Cuéllar para comenzar las investigaciones y poder conocer la procedencia de los objetos.

Posteriores investigaciones de la Guardia Civil han permitido relacionar a los dos detenidos con el robo de diverso material de riego y herramientas ocurrido el pasado 16 de febrero en dos explotaciones agrícolas de Arroyo de Cuéllar.

Además, a los detenidos se les imputa otro delito contra la seguridad vial por arrojar a la calzada, con la intención de evitar la imputación del robo, algunos de los objetos sustraídos, con el consiguiente peligro para los demás usuarios de la vía.

Otra forma de pensar y de escribir ‘para cambiar el mundo’

Los escritores Enrique Díez Gutiérrez, Juan Torres López, Olga Rodríguez, Carlos Fernández Liria, Gustavo Duch y Rosa María Artal, participarán entre los días 5 y 6 de octubre en el VII Encuentro de Escritores organizado por el Foro Social de Segovia. Bajo el lema “Otra forma de pensar, otra forma de escribir”, los encuentros abordarán la “transformación progresista de la sociedad” a través del intercambio de las impresiones de sus invitados.

La entidad organizadora destacó el “compromiso social y humano y la inquietud cultural” como parte fundamental para la celebración de lo que denominan este laboratorio cultural, con “un espíritu crítico constructivo que quiere abrir ojos y tumbar barreras, para conseguir ese otro mundo posible y necesario”. En este sentido, destacaron más aún los valores del encuentro ante una crisis económica y política, “sin precedentes que afecta directamente a la democracia, vaciándola de significado y minando su credibilidad”.

El Foro Social de Segovia lamentó la sustitución progresiva de la soberanía popular con una “ciudadanía desorientada y cada vez más impotente “ frente a “los dictámenes de las entidades financieras y económicas” y criticó la supresión de derechos y el desmantelamiento del Estado de Bienestar, que según opinaron, limitan la condiciones de la vida de las personas, conseguidas en décadas, en detrimento de poder conseguir “un mundo mejor”.

Los encuentros se celebrarán a partir de las 19:30 horas en la sede de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, estarán moderados por el Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, Luis Torrego. La cita, en la que colabora la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, y la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, celebrará además el ‘Paseo literario por Segovia’ el sábado a partir de las 11:00 horas, de la mano del profesor de Lengua Castellana y Literatura del IES La Albuera, Jesús Pastor.

Magia y música segoviana ¡Me gustan!

La Concejalía de Educación y Juventud celebró hoy en la Casa Joven la entrega de premios del concurso “Compartir ¡Me gusta!» que puso en marcha a través de Facebook el pasado mes de enero, y mediante el cual, los jóvenes segovianos podían mostrar sus habilidades y compartirlas a través de la red social. El primer premio, un Samsung Galaxy Tab 7, fue para la propuesta de magia, juegos de palabras y humor de la “La Banda de los Ases” del segoviano Ricardo Cuéllar; mientras el segundo y el tercer premio, correspondiente con un Samsung Galaxy Tab 7 y un portátil Lenovo B570, respectivamente, fueron para el vídeoclip “Ensayo y Error” del músico madrileño Álvaro Fraile; y el grupo de rock segoviano Can’teo (Javi y Marcos), gracias a su primer tema “No sabes ni qué hora es”.

Durante la entrega, la edil de Educación y Juventud, Lirio Martín, mostró su satisfacción por la aceptación de los jóvenes de la ciudad, señalando que han sido 16 los artistas que se presentaron a la convocatoria, y por la implicación de los usuarios de Facebook, habiendo superado los 7.000 seguidores de la página de la concejalía, Segovia Joven. Junto a la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo , Claudia de Santos, llevaron a cabo la entrega de premios para los tres participantes más votados por los seguidores de Segovia Joven en Facebook. Tres vencedores “separados por una escasísima diferencia de votos”, según ha señalado la concejala de Juventud, siendo éstos 310 votos para el ganador, 293 para el segundo y 270 para el tercero.

De Santos y Martín comunicaron además, que este certamen pretende celebrarse de manera anual, con intención de dar la oportunidad a las jóvenes promesas de la provincia «de cumplir sus sueños y lograr sus metas», y poder para ello, como añadieron, hacer uso de espacios de cultura en la ciudad dirigidos a los propios jóvenes.

 

Actuaciones en Segovia

Una vez concluido el concurso y anunciados los ganadores, la Concejalía valoró la posibilidad de proponer a todos los participantes actuar en vivo y en directo. En este sentido han realizado un programa que agrupará todas las actuaciones para ser mostradas en la ciudad.

Sábado, 14 de abril, en la Casa Joven, desde las 20:00 horas. Comienzan las actuaciones de “Me gusta ser joven” con los segovianos Carlos Serrano, Nicolás Hervás y Olivier Boigandreau con su espectáculo de poesía y música en directo “Cinética poesía”.

Sábado 21 de abril desde las 20:30 horas. El grupo de rock “Can’teo” compuesto por jóvenes segovianos, y de la provincia, presenta el la maqueta de su primer trabajo “El primer intento”.

Sábado 28 de abril desde las 20:00 horas. El ganador del concurso “Compartir ¡Me gusta!”, el joven segoviano Ricardo Cuéllar, presenta su espectáculo de magia de cerca “Mi magia en tus manos” .

Sábado 5 de mayo desde las 20:30 horas en la Casa Joven. Álvaro Fraile, cantautor madrileño con una gran relación con la ciudad de Segovia que comenzó su carrera en solitario a finales de 2004, presentará su actual disco, que suma el tercero en su carrera en solitario.

Sábado 19 de mayo, desde las 20:00 horas, doble actuación. El espectáculo “Ilusiónate y cree con el Mago Chani” que nos acercará trucos de magia mezclados con música y humor. Y, a partir de las 21:30 horas, el grupo “Ownstyle”, compuesto por jóvenes universitarios que residen en la ciudad, nos ofrecerá un remix del musical “We will rock you”.

Sábado 26 de mayo desde las 20:30 horas. Miss Tragedia con su espectáculo “Desde el No-Mundo” ofrecerá una recreación personal que reinventa el mundo a través de su voz, baile y música. Un espectáculo de gran calidad y muy valorado por la crítica.

Sábado 2 de junio, Nicoleta y Parra ofrecerán su espectáculo musical con canciones tradicionales.

Un espectáculo de danza oriental a cargo de la segoviana Marina Brunete y del Grupo de Danza Gawazi tendrá lugar el próximo 9 de junio desde las 20:00 horas en la Casa Joven. Esta propuesta en el concurso “Compartir, ¡Me gusta!” fue una de las que se quedaron a las puertas de haber conseguido uno de los premios, aliciente, junto con que se trate de jóvenes de Segovia, por el que se convierte en una de las actuaciones más esperadas.

Y cierra el programa el joven artista Daniel Hernández, un gran descubrimiento del concurso, que nos mostrará su arte con la guitarra flamenca el próximo 23 de junio desde las 20:30 horas. Hay que destacar que, además, es el artista más joven que participa en el programa “Me gusta ser joven”, tratándose de un autodidacta que empieza a destacar en este mundo.

Una decena de actuaciones entre los sábados 14 de abril y 23 de junio, en las que van a tener cabida tanto artistas noveles como artistas con una trayectoria reconocida en la ciudad y a nivel nacional.

La Junta estudia convertir los centros ocupacionales de CyL en centros de empleo para personas con discapacidad

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, anunció hoy que la Junta estudia convertir la totalidad de los centros ocupacionales de Castilla y León, en centros de empleo para personas con discapacidad. Así lo anunció tras la reunión del Consejo Regional de Personas con Discapacidad que presidió en Segovia y en el que se destacó la aprobación de la Ley de Igualdad de Oportunidades a las personas con Discapacidad, “una norma absolutamente horizontal y que pretende facilitar el trabajo y la autonomía a las personas con discapacidad”.

Marcos señaló la importancia de este nuevo programa de conversión de los centros ocupacionales para dar continuidad al sistema educativo y para tratar de desarrollar la autonomía personal de las personas con discapacidad. “Es muy importante para esta igualdad de oportunidades el hecho de que todos los días tengan un sitio al que ir y que reciban un sueldo por la tarea que realicen”, añadió.

Según datos de la consejera, el estudio se llevará a cabo sobre un total de 182 centros ocupacionales de la Comunidad y los perfiles de las personas del mismo. Además, Mato señaló que en la actualidad ya hay 192 centros de empleo en Castilla y León, de los que ocho están en Segovia.

La consejera explicó que el proyecto de ley de Igualdad de Oportunidades trata de “facilitar que las personas con discapacidad puedan acceder a estos derechos de la Ley de Servicios Sociales en igualdad de condiciones”. En este sentido, añadió que no es una ley que genere nuevos derechos, sino que “estas personas ya tienen derechos al igual que el resto de las personas de la Comunidad”, haciendo referencia a los que ofrece la Ley de Servicios Sociales.

Marcos añadió que “se luchará contra la discriminación y por la accesibilidad universal” y, por otro, aseguró que se fijará una política transversal en materia de discapacidad. De esta manera, explicó, se desarrollarán medidas específicas en nueve áreas competencia de la Administración autonómica.

Preguntada por los periodistas sobre la situación de crisis por la que atraviesa el país, Marcos apeló al esfuerzo y a la responsabilidad de todos, pero aseguró que se mantendrán las ayudas, subvenciones y servicios imprescindibles. Asímismo, la titular del área de Familia e Igualdad de Oportunidades pidió el esfuerzo de la Comunidad en materia de empleo, atención sanitaria, servicios sociales o educación, ya que, como señaló, esta es un tarea intersectorial.

Para finalizar, Milagros Marcos anunció que en un periodo alrededor de un mes, se nombrará a la persona que sustituirá a la actual subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, quién ocupaba con anterioridad el cargo de Gerente de Servicios Sociales de la Junta en Segovia. En este sentido, la consejera agradeció el “trabajo tan importante y profesional” que llevó a cabo Sanz García.

Arranca XXVII edición de la Feria Comarcal de Cuéllar

Un total de 126 expositores se dan cita a partir de hoy y durante todo el fin de semana en la XXVII edición de la Feria de Cuéllar que inauguró hoy el director general de Producción Agropecuaria y Desarrollo Rural, Jesús María Gómez, acompañado por el alcalde de la villa segoviana, Jesús García Pastor, quien manifestó a Ical que este año la celebración en la que se dan cita empresarios del sector de la agroalimentación, el mueble y el comercio y la industria, estará marcada por “los reajustes en el presupuesto y las caídas de algunas ayudas”.

Durante su discurso inaugural, García Pastor, hizo especial hincapié en el esfuerzo que el consistorio de la villa cuellarana ha llevado a cabo este año para apoyar a los sectores participantes y señaló que “el Ayuntamiento ha trabajado para impulsar esta Feria de gran importancia para toda la comarca y la región”.

Además, el regidor municipal destacó la ampliación del recinto exterior que esta edición cuenta con 15.000 metros cuadrados, 5.000 metros cuadrados más que en 2011, aunque señaló que los ajustes de las ayudas de la Junta de Castilla y León, han reducido el espacio interior de los 3.000 metros cuadrados, a los 2.400.

García Pastor esperó superar la cifra de los 40.000 visitantes que se registraron en 2011, aunque señaló que todo dependerá de la climatología, que a pesar de registrar cielos despejados en la localidad “nos tiene desconcertados”.

La carpa instalada a los pies del Castillo de los duques de Alburquerque centra la actividad de los sectores del mueble y decoración “de gran importancia para Cuéllar”, como señaló el edil; y del comercio e industria, además de la alimentación. La prensa, las degustaciones y la Oficina de Turismo de la villa, tienen además, espacios dedicados a su actividad. Por el contrario, el espacio exterior del recinto alberga la exposición de automóviles y maquinaria.

 

Atraer al centro de la ciudad

Durante la celebración de la Feria se llevarán a cabo otras citas, como explicó a Ical el alcalde de Cuéllar, Jesús García Pastor, “que complementen las exposiciones situadas en el norte de la ciudad y que además, inviten a los asistentes a visitar el centro de Cuéllar”. En este contexto, se celebran las Jornadas de Biomasa “Biomasa: ahorrar mediante redes de calor”, en el centro cultural Alfonsa de la Torre, clausuradas por el director general del Medio Natural, José Ángel Arranz.

La oferta de la cita se complementa con la celebración de la Feria de la Tapa en la que participan 17 establecimientos; y la XXXIII Feria de Artesanía en el Patio de Armas del Castillo y el III Mercado de Coleccionismo junto al Arco de San Basilio, donde se darán cita 27 y 17 expositores, respectivamente.

Además, el sábado se celebrará la V Subida al Castillo a partir de las 18:00 horas, y el domingo la Carrera de La Chuleta “una de las citas más tradicionales de la Feria Comarcal de Cuéllar, con más de 50 años”, como concluyó García Pastor.

Publicidad

X