32.2 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

Un repaso por la historia del documental

100 Miradas, el primer Laboratorio de Creatividad Ciudadana puesto en marcha en Segovia que propone la creación del primer documental colectivo de Segovia, arrancó el martes 18 de abril con una masterclass a cargo del Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Valladolid y coordinador del área de CAVP en el Campus de Segovia, Agustín García Matilla, y del profesor de Información Audiovisual, Multimedia y Educación de la Universidad Complutense de Madrid, Daniel Aparicio.

Entre ambos hicieron un recorrido por la historia del documental, desde sus inicios hasta su difusión actual por las redes sociales.

Hablaron desde la primera imagen que se pudo ver en el cinematógrafo del La llegada del tren a la estación de los Hermanos Lumiére,en 1895, hasta Kony2012 de Jason Rusell (2012), un documental-campaña para dar a conocer las acciones del criminal de guerra ugandés Joseph Kony que, según Wikipedia y a 5 de abril de 2012, contaba con más de 17,8 millones de visitas en Vimeo y más de 89 millones de visitas en YouTube.

Clásicos como Nanook el esquimal, Coal Face, Bowling for Columbine, Una verdad incómoda o Balseros también se mencionaron en la masterclass.

Y el 19 de abril fue el turno para Elías León Siminiani, reconocido profesional cuyo corto documental El tránsito (2009) ha sido uno de los más galardonados de los últimos años y cuyo cortometraje de ficción El premi ha conseguido más de 20 premios y ha sido nominado a los Goya 2012. Siminiani ha acercado su experiencia profesional a los participantes a través de sus mejores piezas, viajes y proyectos.

El Gobierno plantea que los universitarios paguen hasta el 25% del coste de sus estudios a partir de septiembre

Los estudiantes universitarios podrían pagar hasta el 25 por ciento del coste de sus estudios a partir del próximo curso. Además, los alumnos que repitan por cuarta vez un curso o una asignatura tendrán que afrontar el 100 por 100 de su coste real, según explicó Montserrat Gomendio, secretaria de Estado de Educación, tras concluir la reunión de la Conferencia General de Política Universitaria.

El abanico de subidas en las tasas universitarias para los repetidores quedará así. «En segunda matrícula (repetidor) el precio público será entre el 30 y el 40 por ciento del precio real; en tercera matrícula, entre el 65 y el 75 por ciento, y en cuarta matrícula, entre el 90 y el 100 por 100 del coste real. Para la primera matrícula (sea del curso que sea) será entre el 15 y el 25 por ciento», aseguró Gomendio.

“Estas son medidas de racionalización de gasto para facilitar a las comunidades que cumplan con el objetivo del 1,5 por ciento del déficit”, señaló la secretaria de Estado. Serán las comunidades las que decidan, en función de su situación financiera y del déficit que tengan, qué tanto por ciento aplicarán en la subida de las tasas, que puede ir desde el 15 hasta el 25 por ciento.

Además de los precios públicos, la Conferencia General de Política Universitaria también analizó la reducción de titulaciones que tengan pocos alumnos, la carga docente del personal universitario, con un aumento de prácticas docentes para el profesorado no acreditado suficientemente y también la incorporación de nuevo profesorado, según explicó Francisco Triguero, secretario general de Universidades de Andalucía.

Tanto Cataluña como Andalucía pidieron que se refuercen las políticas de becas para afrontar la subida de tasas, y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se mostró a favor de tener en cuenta esta petición, aunque el objetivo, según aseguró Amparo Camarero es que los repetidores no se perpetúen en la universidad.

Gomendio afirmó que han sido las comunidades las que han pedido estas subidas de tasas e indicó que «es muy complicado saber cuánto subirán las matrículas, porque no se puede generalizar”. “No podemos ser más precisos porque depende de muchas variables, como del tipo de estudios elegidos, de la Universidad», concluyó.

Fundación Caja Rural: «Juntos, sí podemos»

Querer es poder, y poder es deber. ¿Dónde está el limite? La necesidad de motivar un equipo o, entre otras cosas, la importancia de ser humilde y tomarse los tropiezos como simples ‘baches’ y no fracasos. Ayer, la Fundación Caja Rural inauguró el II Congreso Economía más Finanzas dando una lección a todos los asistentes y demostrando que, en tiempos de adversidad, la motivación y las ganas de salir adelante son esenciales. Así lo indicaba en presidente de Caja Rural, Félix Moracho, quien ensalzó la figura del emprendedor e invitó a luchar a todos los asistentes, buscando la perfección y la especialización. En un contundente discurso, Moracho demostró la fuerza de una entidad que sigue creciendo «no con grandes fusiones pero con unos resultados líderes» en el sector de la banca. Así, a su juicio, con este Congreso, la entidad persigue apostar por la formación y ofrecer a los empresarios de Segovia claves que permitan seguir creciendo.

Tras intervenciones institucionales, llegó el momento de que Josef Ajram explicará el porqué de su ¿Dónde está el límite?. Ante un salón de butacas repleto, explicó como abandonó los estudios y optó, con menos de veinte años, por acudir cada día a la bolsa de Barcelona para aprender y con el propósito de trabajar en la misma. Y al final lo consiguió: «Yo también creo que la especialización es fundamental». A sus 34 años, lleva más de trece trabajando allí, ha creado su propio método y, además, se ha convertido partiendo de cero en uno de los deportistas de élite más conocidos en el paromana internacional.

Un emprendedor que marcaba objetivos

Nadar 10 kilómetros, pedalear 241 y correr 89 es una tarea complicada, así lo reconoció Ajram, quien explicó que «con motivación se puede lograr cualquier cosa» y que el secreto está en marcarnos objetivos factibles, que podamos cumplir, y que nos permitan automotivarnos, sentir que podemos seguir avanzando. El deportista hizo un recorrido por su brillante trayectoria, animando a los empresarios a comunicar, a venderse, y a colaborar en estos tiempos de crisis. Con altas dosis de optimismo, la inauguración del II Congreso de Economía más Finanzas se convirtió en todo un éxito que continuará en los próximos días con la convocatoria de jornadas sectoriales.

 

 

UPyD, satisfecho por la investigación sobre los sueldos de los directivos de las cajas de ahorro de CyL

El coordinador territorial de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en Castilla y León, Félix Sánchez Montesinos, ha manifestado su satisfacción por la decisión del fiscal general del Estado de abrir diligencias de investigación sobre los sueldos, indemnizaciones y créditos percibidos por los consejeros de las cajas de ahorro en Castilla y León. Asimismo, ha recordado que a instancia de los candidatos al Congreso y al Senado de UPyD por Segovia se inició una investigación penal sobre Caja Segovia para depurar las posibles responsabilidades sobre los mismos hechos que ahora se investigarán en las demás provincias.

“Es cierto que las actuaciones fueron archivadas, pero la decisión no es firme al haber sido recurrida por el fiscal provincial y UPyD como acusación particular personada en el procedimiento», aseguró. Además, ante la nueva situación, los responsables jurídicos del partido están valorando las diferentes alternativas procesales, según concretó el coordinador de la formación en Castilla y León.

Corriendo para dar a conocer el Parkinson

La capital segoviana se sumará este domingo a la carrera popular ‘Run For Parkinson’, una iniciativa que se celebrará simultáneamente en 70 ciudades de todo el mundo con el fin de difundir el conocimiento de la enfermedad del parkinson y apoyar tanto a las personas que lo padecen como a sus familias.

Así lo señalaron durante su presentación en el Ayuntamiento de Segovia, el concejal de Deportes, Javier Arranz, y el presidente de la Asociación Parkinson Segovia, Jesús Mazariegos, quienes señalaron que el objetivo de la prueba consiste en sumar los kilómetros finales de cada participante en función de las vueltas que dé al circuito para después sumarlos a los del resto de ciudades para cada año ir alcanzando una cifra mayor.

La cita, que comenzará el próximo domingo 22 de abril a las 12 horas, se celebrará en la Alameda de El Parral y la participación está abierta a cualquier persona. La inscripción, de dos euros, puede realizarse en la tienda Runnersworld Segovia en la segoviana calle de Escultor Marinas, 10; en la Asociación Parkinson Segovia del CEAS La Albuera de la calle Reguera Antón s/n tercera planta; de 9 a 13 horas, o en la propia Alameda de El Parral el día de la prueba antes de las 12 de la mañana.

 

 

De cómo convertir el cochinillo en símbolo de Segovia

La familia segoviana de Cándido, Mesonero Mayor de Castilla, fue una de las 17 sagas homenajeadas en el XIV Congreso Nacional de Hostelería por toda una vida dedicada al sector delebrado el día 16l en San Sebastián. Hasta el lugar se desplazó Alberto Cándido López, hijo del mesonero Cándido, quien mostró a Ical su “satisfacción e ilusión por representar a Castilla y León en el Congreso más importante de la hostelería en España”, al conocer la noticia del premio.

La organización decidió entregar este galardón en el marco de la Comunidad a la saga Cándido en reconocimiento al trabajo y la dedicación de familias que durante varias generaciones han trabajado con tesón para satisfacer a los clientes y sacar adelante sus negocios hosteleros.

En este sentido, Alberto Cándido López señaló a Ical la labor que, desde su padre y sus generaciones pasadas, así como las presentes, llevan a cabo para continuar con el legado del Mesonero Mayor de Castilla. “Es impresionante donde llegó mi padre colocando un cochinillo en la mesa”. Cándido López hizo especial hincapié en la innovación que supuso para la gastronomía la puesta en carta del cochinillo segoviano, en gran parte gracias al trabajo de su madre Patrocinio. “Ambos dieron sabor a esta casa”, apostilló.

Junto con sus hijos, Alberto Cándido López gestiona el Mesón de la Plaza del Azoguejo, la Fundación que lleva el nombre en la que se creó recientemente el Canal Cándido TV, “a través de la que ya hemos recibido más de 30.000 consultas”, así como el Hotel Cándido, “nuestro colofón”.

La APS contra la precarización de la profesión periodística

La Asociación de la Prensa de Segovia convocó una concentración en la Plaza Mayor para el próximo 3 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa, a través de la que se reivindicará la difícil situación por la que atraviesa la profesión periodística en España. La convocatoria, que comenzará a las 12:00 horas, forma parte del acuerdo adoptado en Valladolid durante la LXXI reunión de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) para promover encuentros similares en todo el territorio nacional.

En la cita, aprobada “ante la actual situación de crisis generalizada en torno a nuestra profesión, con despidos masivos, precariedad laboral, intrusismo y ruedas de prensa sin preguntas”, se llevará a cabo la lectura de un manifiesto conjunto redactado en Valladolid en el marco de la reunión de la FAPE invitando a colectivos sociales, organizaciones y representantes de instituciones para que se sumen a esta convocatoria “por una prensa libre donde también se ponga de manifiesto el derecho de los ciudadanos a contar con una información veraz y el de los periodistas a desarrollar su trabajo sin presiones ni ataduras”.

El texto, cuya emisión pidió FAPE en radio y en televisión a la hora de la convocatoria, critica los despidos masivos y la precarización de las condiciones laborales y salariales que “ha pasado a ser mucho más fácil y barato que antes de la reciente reforma laboral”. Además el mismo manifiesta la importancia de la información como un bien escaso y demandado “que no puede morir” y añaden que aunque cambien las redacciones o los escenarios laborales, “siempre se necesitará un periodista bien formado y capacitado para  jerarquizar la abundante información que circula, para cubrir las noticias que interesan y preocupan a los ciudadanos y para hacer las preguntas que temen los poderosos”.

Disfruta del antes y después de los Picos de Europa sin salir de Segovia

El Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) de Segovia acoge desde hoy las muestras ‘Picos de Europa y Montaña de Covadonga: testimonio de historia viva’ y ‘Tecnología Tradicional: el arte de domesticar la naturaleza’. En la inauguración llevada a cabo en la sede del centro de la localidad segoviana de Valsaín, el director del Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Basilio Rada, señaló la importancia que para el Parque Nacional de los Picos de Europa han tenido las personas que han vivido en su interior y en su entorno, ya que “han contribuido a que siga hoy en día bien conservado”.

Durante la presentación de ambas muestras, Rada, acompañado de la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, resaltó la singularidad de la gestión integrada del parque, que pertenece a tres comunidades, y manifestó que “se trata de que la gestión sea homogénea en todo el territorio del parque, aunque pertenezca a uno o a otro territorio autonómico”.

La exposición fotográfica ‘Picos de Europa y Montaña de Covadonga: testimonio de historia viva’ presenta, a través de 58 instantáneas del presente y el pasado, el grado de conservación de este singular enclave de la geografía española, protegido, desde hace casi cien años en buena parte de su extensión, y lo que ha sido y representa en la actualidad la vida de las gentes que lo habitan. La muestra se podrá visitar hasta el 30 de mayo.

Por otra parte, de la exposición ‘Tecnología Tradicional: el arte de domesticar la naturaleza’, cedida por el Museo Etnográfico de Castilla y León, ubicado en Zamora, Basilio Rada resaltó su gran valor porque “ha recuperado artilugios e instrumentos antiguos que no funcionan con otra energía que no sea humana”.

Estará abierta hasta el 31 de agosto y en ella se presentan piezas de maquinaria preindustrial cuyo funcionamiento se basa en palancas, poleas, pistones o fuelles.

Próximamente, Sierra de Guadarrama Parque Nacional

El director del Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Basilio Rada, señaló hoy que Madrid y Castilla y León trabajan en la misma dirección para que la Sierra de Guadarrama sea declarada como Parque Nacional y que ambas comunidades presentaron unánimemente una propuesta de declaración “aprobada en sus asambleas legislativas”.

Rada, que visitó el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) en Valsaín aseguró que los trámites para su declaración marchan correctamente y no prevé dificultades. En este sentido, señaló que se dispondrá de un nuevo Parque Nacional “en unos meses”.

El director de Parques Nacionales aseguró hoy que la declaración de la Sierra de Guadarrama se llevará en junio al Consejo de Red de Parques Nacionales, “el máximo órgano consultivo”, y que una vez que salga la propuesta de dicha asamblea “será sometida a la tramitación normal”. No obstante Basilio Rada señaló que en todo caso el parque será declarado próximamente.

Patrimonio reivindica la legalidad de todas sus actuaciones en el edificio de San Marcos

La Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León en Segovia reafirmó hoy todas las decisiones que tomaron respecto al edificio del número 25 de la calle San Marcos ya que, como señalaron, “han atenido escrupulosamente al cumplimiento de sus obligaciones en el marco de competencias que le otorga la normativa vigente”.

En un comunicado remitido a los medios de comunicación tras la reunión extraordinaria para tratar el tema, presidida por el delegado territorial Javier López-Escobar, Patrimonio lamentó el vertido de declaraciones en las que se ha puesto en cuestión su funcionamiento y capacidad técnica “entre otros motivos porque en todo el tiempo transcurrido no consta petición alguna de acceso a la documentación sobre el expediente del número 25 de la calle San Marcos”

Asimismo los miembros de la Comisión de Patrimonio señalaron que tras la firma del Plan Especial San Lorenzo, Valle del Eresma y San Marcos, es el Ayuntamiento de Segvoia el encargado de la administración en materia urbanística y de protección del patrimonio cultural.

Para finalizar en la reunión se asumió el informe del Servicio Territorial de Cultura para la Fiscalía Provincial sobre las actuaciones llevadas a cabo por la Comisión en el caso del polémico edificio, y manifestó que “en el ejercicio de sus competencias de control y seguimiento de los acuerdos que adopta, ha de realizar, realiza y realizará cuantas actuaciones de seguimiento y control sean necesarias sobre las obras en este inmueble.

Publicidad

X