23.4 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

Arranca el XXXIII Curso de Historia de Segovia

El XXXIII curso de historia ‘La Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia: diez siglos de existencia’ dará comienzo hoy en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, un ciclo que conmemorará el centenario del nacimiento de Luis Felipe Peñalosa Contreras hasta el próximo 1 de junio. Rafael Cantalejo, director de San Quirce, aseguró durante la presentación de este ciclo histórico que durante todas las ponencias se hará un repaso sobre la historia de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia.

El acto de apertura correrá a cargo de Pedro Arahuetes García, alcalde de la localidad y Presidente de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia. Por su parte, Juana Vegas Salamanca, del Instituto Geológico y Minero de España, ofreció la primera ponencia de este curso, titulada ¨Rocas y paisajes desde aquende sierra hasta allende sierra¨.

El próximo viernes 27 de abril será Nicolás Herranz Redondo, Vicepresidente de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia el encargado de abrir los actos de la jornada, en la que María José Lop Otín, catedrático de la Universidad de Castilla La Mancha, hablará sobre la ¨Organización eclesiástica y religiosidad en Tierra de Segovia¨.

LLegando al mes de mayo, el viernes 4 Rafael Casado Llorente, Procurador Sexmero del Sexmo de San Millán presentará esta sesión, y ¨La economía en Segovia y su Tierra: sectores de actividad y protagonistas profesionales” será el tema de la ponencia del día, a cargo del miembro del Equipo A de Arqueología, Fernando Colmenarejo García.

El viernes 18 de mayo el Procurador Sexmero del Sexmo de Santa Eulalia, Jesús Pastor García presentará abrirá la jornada, presentando a María Ángeles Martín Romera, Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, quien explicará a los asistentes todo lo relacionado con la “Administración y gobierno. De los sexmos segovianos a la administración provincial”.

La última jornada del mes de mayo, y penúltima de este XXXIII curso de historia sobre nuestra ciudad estará abierta, de nuevo, por un procurador sexmero. Esta vez será el del Sexmo de Casarrubios, César Sanz Santa Cruz, quien introducirá el tema del que tratará Gregorio Sánchez Meco, en representación de la Universidad Autónoma de Madrid, y cuya ponencia se titulará “Arte, cultura y saberes en la Tierra de Segovia”.

El acto de clausura de esta cita cultura correrá a cargo también del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes. María Asenjo González, de la Universidad Complutense de Madrid, pondrá definitvamente el punto y final al curso ofreciendo la charla “Poderes y ambiciones en la Tierra de Segovia”.

Todas estas citas históricas tendrán lugar en el Aula de la Academia, en la calle Capuchinos Alta a las 20:00 horas. La entrada será libre.

Los estudiantes de Segovia y las empresas locales, más cerca

Con el fin de establecer mecanismos de colaboración que acerquen a los estudiantes del Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid la realidad empresarial de la ciudad, esta entidad ha firmado un convenio con la Federación Empresarial Segoviana (FES), dentro del que se organizarán charlas, jornadas o talleres en los que empresarios y emprendedores puedan relacionarse con los estudiantes e instruirles a cerca de la creación y gestión de empresas.

Este amplio acuerdo promoverá visitas a empresas de Segovia, así como la FES colaborará en la difusión del sistema de prácticas para que las empresas puedan conocer la utilidad de disponer de alumnos en prácticas. Así mismo, también se pretende acercar a los empresarios y emprendedores a las actividades del Campus de Segovia de la UVA. Así pues, se establece la voluntad de compartir espacios entre ambas entidades para la realización de seminarios o cursos conjuntamente, y realizar estudios o trabajos sobre la economía provincial, su productividad y sus servicios.

Pedro Palomo asegura que con la firma de este convenio “asumimos la representación y la voz de los empresarios de la provincia en su relación con el ámbito universitario, canalizando sus planteamientos y

Infraestructuras de CyL apartadas para garantizar los servicios públicos básicos

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván reconoció hoy que las infraestructuras de Castilla y León, y las de Segovia, “están apartadas” porque la prioridad está en garantizar los servicios públicos básicos en el ámbito de la Educación, Sanidad y Servicios Sociales. “Todo lo demás tendrá su tiempo”, señaló.

Silván, que firmó en Segovia un acuerdo de colaboración para la ejecución de la segunda fase del Centro de Tratamiento de Residuos de Segovia, aseguró que el escenario de crisis impone, a las administraciones y gobiernos competentes, objetivos prioritarios y que el actual escenario “marca el ámbito de las infraestructuras viarias”,

No obstante el consejero reiteró en que la Junta de Castilla y León no renunciará a los objetivos recogidos en los planes en materia de infraestructuras pero que éstos tendrán que ajustarse a unos presupuestos “realistas y ajustados”.

Segovia contará con un nuevo depósito de residuos en 9 meses

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván y el presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez, firmaron hoy el acuerdo de colaboración para la ejecución de la segunda fase del Centro de Tratamiento de Residuos de Segovia en la localidad de Martín Miguel y el sellado del actual depósito de rechazos del Centro de Tratamiento de Residuos de Segovia en la localidad de Martín Miguel. Durante firma del convenio, Silván destacó que la próxima semana se llevará a cabo la licitación de la contratación ejecución y construcción de este proyecto cuya inversión asciende a 5.408.106 euros cofinanciados, como manifestó el consejero, entre el Consorcio Provincial de Gestión Medio Ambiental de Segovia, que aportará cerca del millón y medio de euros, y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente cuyo presupuesto asciende hasta los 3.908.106 euros.

En este sentido, el encargado del área de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, señaló que el nuevo depósito tendrá una capacidad aproximada de 358.000 metros cúbicos y una vida útil de siete años, y añadió que tendrá un plazo de ejecución de nueve meses para su construcción y tres meses para el sellado de la primera fase. Su puesta en marcha, explicó Silván, contempla además la impermeabilización y los drenajes necesarios, así como una nueva balsa de lixivados con una capacidad de 3.666 metros cúbicos.

El consejero consideró que Segovia cuenta con un completo sistema de gestión de residuos urbanos y destacó los treinta y seis millones de euros invertidos en la construcción del CTR de Las Huertas y el depósito de rechazos de Martín Miguel. Por otro lado, Antonio Silván citó las cinco plantas de transferencias, los catorce puntos limpios, y los cuarenta vertederos que había en la provincia y que en la actualidad están inactivos y sellados, como “uno de los objetivos prioritarios” de la política ambiental de Castilla y León. Silván añadió que de los 466 vertederos de la Comunidad, en la actualidad se han clausurado un total de 390, “casi el 84%” con una inversión superior a los 100 millones de euros.

En su visita a la capital segoviana, el consejero señaló que la actuación se incluye dentro del marco del Plan Regional de Residuos Urbanos y Residuos de Envases con el que se “ha dotado a los ayuntamientos de las herramientas necesarias para una gestión de calidad y orientada a la reducción progresiva de la cantidad de residuos generados por persona y año”.

La inversión, que alcanza los 390 millones de euros, “ha permitido que todas las provincias de Castilla y León cuente con sistemas de gestión residuos urbanos”, aseveró Silván, y se incluyen en éstos, plantas de transferencias, centros de tratamiento de residuos, puntos limpios, que “son las infraestructuras clave para esa selección, ese transporte, esa clasificación, y esa eliminación de los residuos”.

El PSOE pide mayores partidas de los PGE para Segovia

El PSOE de Segovia presentó hoy diez enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que, según señaló el secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, supondrían 5,6 millones de euros para la provincia “que se unirían a los 48 millones previstos”. Gordo explicó que “estas enmiendas quieren dar respuesta a las principales necesidades de la provincia, que no están suficientemente cubiertas por el proyecto de ley presentado por el PP”.

El secretario general socialista criticó en rueda de prensa que “Segovia es la gran perjudicada de los recortes del PP” y añadió que los PGE no recogen las partidas necesarias para los proyectos importantes de la provincia. Gordo, señaló que con las enmiendas presentadas Segovia ya no “sería la provincia que lidere el recorte de los PGE, con una reducción del 62 por ciento respecto al año pasado”.

En la primera de las propuestas, el PSOE de Segovia instó al Gobierno a que aumente hasta los 2,9 millones de euros, la partida de 134.000 euros destinada al desdoblamiento de la SG-20. El socialista señaló que “el riesgo que ofrece esta vía es muy alto” y recordó que desde su inauguración han muerto 13 personas en accidentes de tráfico. Respecto a la variante de San Rafael (Segovia), el PSOE pidió 7.000 euros más que se sumarían a los 134.000 previstos y que permitiría según los datos del diputado socialista, desplazar el alto volumen de tráfico pesado “hasta 14.000 vehículos al día”, que circula por dicha travesía. En este sentido, Gordo manifestó que “el coste asignado al total del proyecto de 307.000 euros no se corresponde con el coste real que asciende a 42,4 millones de euros”. Por otro lado, el socialista cifró en 200.000 los euros necesarios para la licitación y redacción del proyecto de recrecido del embalse de Puente Alta, y otros 200.000 para la licitación y redacción del proyecto de recrecido de la presa de El Tejo, destinados a “garantizar el abastecimiento de agua”.

Por otro lado, Juan Luis Gordo demandó inversiones para asuntos relacionados con el patrimonio de la provincia entre los que se encuentran inversiones para el Teatro Cervantes de la capital, la rehabilitación de la Catedral de Segovia o la II Fase de restauración de las Murallas de Cuéllar. Así, el socialista solicitó 49.000 euros más para el Cervantes cuya “rehabilitación es urgente para dar respuesta a la oferta cultural de la ciudad”, 164.000 euros más para la Catedral y 150.000 euros para las Murallas de Cuéllar, “un proyecto vital para potenciar el turismo y el consumo, al tiempo que para generar actividad económica y empleo”. Además, Gordo pidió 1.132.000 euros para la nueva Biblioteca Pública de Segovia, que se sumarían a los 2,8 millones previstos y que según el socialista sirven “para adecuar la partida a la capacidad real de ejecución”.

Entre otras enmiendas el socialista segoviano destacó que “el Gobierno del PP no puede olvidar el nuevo Palacio de Justicia” por lo que instó a una inversión de 660.000 para la licitación ejecución de la obra en 2012.

El PP de Segovia destaca que la reforma sanitaria «protege a los más desfavorecidos»

Los senadores del PP de Segovia, Javier Santamaría, Paloma Sanz y Juan Ramón Represa, se han pronunciado sobre la reforma del sistema sanitario llevado a cabo por el Gobierno, asegurando que “la reforma sanitaria garantiza un servicio gratuito, universal y público”. Justifican las medidas tomadas en la difícil situación económica que atraviesa España, que “ha puesto al descubierto, con toda crudeza, las debilidades de nuestro sistema nacional de salud”, recalcan. Aún así, los senadores puntualizan que esta reforma tiene como objetivo prioritario garantizar su sostenibilidad, preservando siempre el derecho de los ciudadanos a la protección de sus salud.

Los senadores populares aseguran que seguirán siendo gratuitos los servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se dispensan en centros sanitarios o sociosanitarios, así como el transporte sanitario urgente. Para los parlamentarios también se trata de una reforma justa porque, por ejemplo, los parados sin prestación, que antes pagaban el 40%, ahora no pagarán nada.

Para los populares la solidaridad marca el nuevo escenario sanitario, puesto que aportarán más los que tengan rentas superiores. Se establecen para los pensionistas límites máximos de aportación al mes en función de la renta. En la mayoría de los casos la aportación no superará los 8 o los 18 euros, y sólo en caso de rentas superiores a los 100.000 euros se establecerá un límite de 60 euros.

Los parlamentarios nacionales del PP señalan que la reforma supondrá un sistema sanitario sostenible, acabando con la deuda de más de 15.000 millones de euros que lastra el sistema «gracias a la gestión del Gobierno socialista». También se establece una Cartera Común Básica de Asistencia Sanitaria para que todos los ciudadanos reciban las mismas prestaciones en el conjunto del territorio nacional, dada la constatación de las diferencias existentes.

«Esta reforma también garantiza la universalidad y evita el turismo sanitario, preserva la máxima calidad asistencial de todas las prestaciones, incorpora todas aquellas medidas que consigan una mejora en la eficiencia, como la implantación de nuevas tecnologías, mejora la atención al paciente generando ahorros al sistema y ordena adecuadamente los recursos humanos del Sistema Nacional de Sanidad», subrayan los senadores del PP de Segovia.

Por todo ello, para Santamaría, Sanz y Represa se trata de una reforma con la que «se configura un modelo mucho más solidario, en el que todos colaboramos, evitando duplicidades y garantizando la calidad y solvencia del Sistema Nacional de Salud, que seguirá siendo universal, público y gratuito».

Manos Unidas y las realidades indígenas de Perú y Guatemala

El miércoles 25 de abril a las 7 de la tarde Manos Unidas pondrá en marcha una jornada de sensibilización sobre “las realidades indígenas de Perú y Guatemala desde la perspectiva de la educación para el desarrollo”, en el salón de la Chimenea del Casino de la Unión, en su sede del Hotel Sirenas. Esta charla se enmarca dentro de un ciclo de conferencias que se están desarrollando en diferentes ciudades de Castilla y León con el fin de concienciar y sensibilizar a la sociedad acerca de la necesidad que existe de colaborar con los distintos proyectos de cooperación en estos países. Dichas jornadas están copatrocinadas por la Junta de Castilla y León. Al acto asistirán el delegado territorial de la Junta, Javier Lopéz-Escobar y al obispo de Segovia, Ángel Rubio.

Unas sesiones en favor de una educación que acerque a la población las distintas realidades sociales y con la que conseguir un mayor conocimiento del mundo que nos rodea. En esta línea, gracias a la iniciativa de Manos Unidas, se puede llegar a un comportamiento más coherente en aras de un desarrollo mundial más inteligente.

Programación de la jornada:
PROYECTO: Mujeres q’eqchís de 30 comunidades de los Municipios de Sayaxché y San Luis del departamento de Petén, coordinadas hacia una empresa productiva. Guatemala. El proyecto consiste en fomentar la producción y comercialización de tejidos artesanales y producción de derivados del procesamiento de plantas, realizados por grupos de mujeres de 30 comunidades de las zonas de Las Pozas y del Cancuén de los Municipios de Sayaxché y San Luis del departamento de Petén. Con la mejora de la producción y comercialización de sus productos se generarán ingresos para contribuir a disminuir los niveles de pobreza en que se encuentran las familias participantes.
Pedro Antonio Villar director de Sagrada Tierra por Guatemala.
Ana Gabriela Tení Chub, Técnica de desarrollo del proyecto.

PROYECTO: Fortalecimiento de la salud comunitaria intercultural y la participación ciudadana en 9 comunidades indígenas de la región Loreto. Perú. El proyecto trabaja con la población indígena de Loreto en la promoción de la salud comunitaria y el fortalecimiento de las organizaciones para la exigencia de sus derechos. Para ello, realiza actividades de atención primaria a mujeres y niños, establecimiento de redes de promotores de salud indígenas y lleva a cabo sistemas de vigilancia ciudadana a los programas del Ministerio de Salud. A su vez implementa acciones encaminadas a la formación de lideres indígenas, así como de funcionarios y profesionales de cara a garantizar el dialogo intercultural en la políticas públicas.
Adda Chuecas directora del CAAAP por Perú.
Margarita Arana, Enfermera coordinadora del proyecto.

Estas personas que han coordinado los proyectos y conocen la realidad de primera mano representan a las siguientes instituciones: Sagrada Tierra, LOQ’ LAJ CH’OCH’ organización no Gubernamental (ONG), fundada en 2003 sin fines partidistas, religiosos ni de lucro, que trabaja al servicio de los campesinos indígenas, principalmente de El Petén, Guatemala, cuya población es mayoritariamente Maya Q’eqchí. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) organización no gubernamental (ONG) fundada en el año 1974 por los Obispos de la Amazonía que tiene por objetivo la defensa de la población amazónica, en especial de las comunidades nativas.

CONTENIDO DE LA CHARLA:

1.- Evolución histórica y social de los conflictos indígenas en Guatemala y Perú

2.- Situación actual de las poblaciones indígenas en las áreas de intervención del proyecto y en el país.

3.- Situación específica de la mujer indígena Quechí en Guatemala y Yagua y Maijuna en Perú

4.- Respuestas y auto organización indígena frente a las amenazas del territorio y a la vulneración de sus derechos

5.- Estrategias y resultados obtenidos con dichas propuestas de desarrollo.

6.- Conclusiones y futuras líneas de trabajo con la población indígena en Perú y Guatemala.

7.- Rueda de preguntas y comentarios de los asistentes

Diferentes actividades conmemorarán en Segovia el Día del Libro

Como ciudad de Cultura, Segovia se prepara para la celebración del Día del Libro, que se celebrará un año más el 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día de la Comunidad de Castilla y León. Durante los días previos, la ciudad se convertirá en un gran escaparate de lectura que culminará el lunes próximo con esta gran celebración dedicada a las letras. Son muchas las iniciativas preparadas desde diferentes organizaciones e instituciones que en Segoviaudaz.es hemos querido reunir para que no te pierdas ninguna.

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha será el protagonista en la Biblioteca Pública de Segovia de la tarde del 24 de abril. Los responsables de la sala han querido aprovechar la ocasión para acercar a los más pequeños la obra por excelencia de Cervantes a través de lecturas en verso adaptadas para niños. Algunos de los ejemplares que podrán leer son: ‘Pictogramas en la historia de Don Quijote de la Mancha’, ‘De la A a la Z con Don Quijote’ y ‘Don Quijote cabalga entre versos’. Incluso, se acercarán a la cultura más tradicional a través del refranero popular gracias a una recopilación de refranes de Sancho y Don Quijote.

Pero además de literatura, los más pequeños podrán participar en otras actividades que ayudarán a potenciar su imaginación. Los niños crearán y pintarán sus propios móviles articulados emulando las figuras de Don Quijote y Sancho. Del mismo modo, realizarán y decorarán marcapáginas alusivos al día del libro. Para complementar todas las actividades, la Biblioteca Pública facilitará una completa guía de libros relacionados con ‘El Quijote’ y adaptados a los más jóvenes.

 

El Esteban Vicente libera libros por la ciudad

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente celebrará durante los días 21 y 22 de abril una liberación de libros dentro de la campaña ‘Bookcrossing’ organizada en colaboración con 71 bibliotecas de museos de arte de diferentes países, y que consiste en la liberación en diversos puntos de la ciudad de cerca de 200 libros de arte de diferentes artistas y disciplinas procedentes de la bolsa de duplicados de la Biblioteca.

Todas las personas que encuentren un libro podrán participar en la actividad que tiene el objetivo de convertir la ciudad en una gran biblioteca gratuita. Se puede encontrar más información sobre la liberación de libros en la web www.bookcrossing-spain.com.

 

Ayuntamiento de Segovia

El próximo lunes 23 de abril se celebrará en nuestra ciudad el tradicional Día del Libro, que comenzará a las 12:00 horas con la colocación de la corona de laurel en la placa dedicada a Cervantes, en la Calle Real. Tras esto, se rendirá homenaje también al gran literato Antonio Machado en la Plaza Mayor, colocando otra corona de laurel a los pies de la escultura levantada en su honor.

A lo largo de la jornada tendrán lugar el resto de actividades organizadas por la Concejalía de Cultura, como una cadena ciudadana de libros, en la que cualquier persona o institución participante puede tomar el libro que quiera a cambio de dejar otro en su lugar. También se dejarán oír los más pequeños, quienes contarán distintos cuentos, entre ellos, el “cuento de los cuentos”, y se convertirán en niños-libro, narrando en la Plaza Mayor diferentes historias para animar y fomentar la lectura. Esta iniciativa parte del Taller Municipal de Lectura. La jornada finalizará en La Cárcel, a las 19:30, con la celebración del recital Machado y Lorca de música y poesía en la Sala Ex.presa 1 a cargo de e la mezzosoprano María del Barrio y el narrador David Ortega, con el acompañamiento de la melodía del piano de Ángel Montero.

Sin embargo, desde mañana ya se darán cita distintas representaciones teatrales como preámbulo al Día del Libro. Los escolares podrán disfrutar a las 12:00 horas de la obra “I love Catalina”, adaptación moderna de “La Fierecilla Domada” de Shakespeare a cargo de Hilo Producciones. La obra se representará para todos los públicos a las 20:30 horas. Y el sábado 21 de abril, a las 20:30 horas Vicente Diez representará la obra “A propósito de la nieve”, basada en la novela “Memorias del subsuelo” de Dostoievski. Las entradas están a la venta desde el pasado 10 de abril en el Centro de Recepción de Visitantes del Azoguejo, y podrán adquirirse también hasta una hora antes de la función en la taquilla de la Sala Ex.presa 1.

Por último, nuestra ciudad acogerá la XIX Semana del Cuento entre los días 24 y 28 de abril en el Taller Municipal de San Nicolás, donde los participantes del taller y otros contadores invitados narrarán historias tradicionales y relatos clásicos contemporáneos.

 

 

AIDA Books&More

La ONGD Aida Books&More desarrollará desde el viernes 20 de abril hasta el lunes 23, un conjunto de actividades en las que puede participar toda la familia y a la vez colaborar con los proyectos que desarrolla la Asociación Aida, Ayuda Intercambio y Desarrollo.

El 20 de abril a las 19:30 tendrá lugar un taller de escritura creativa dirigido por Secundino Pérez Treceño, profesor retirado de Literatura en el que se trabajará bajo la premisa “¿Qué le contarías a un folio en blanco?”. El domingo, a las 12:30 se iniciará una visita guiada al Museo Esteban Vicente, por un euro la entrada, que incluirá el taller dirigido por Eva Ortega: “Ilustra un poema”.

El lunes, Día Internacional del Libro, a las 11 de la mañana en la librería solidaria AIDA Books&More tendrá lugar un Taller de Caligramas en el que se dará la oportunidad, a quiénes quieran unirse, de crear una imagen a partir de letras y textos. La entrada será libre hasta completar aforo.

Además, todos los que acudan a la tienda este día con un escrito sobre su ciudad favorita o cualquiera de los rincones se llevarán un libro de regalo. Los que decidan comprar, disfrutarán de un descuento del 50% de descuento en todas las secciones, tanto en la librería del centro de Segovia como en la página web www.aidabooks.org.

 

Mercadillo Solidario

Durante la jornada del lunes 23, Aida Book&More instalará además, un mercadillo solidario en Cuéllar, en el que se pondrán a la venta libros donados por los vecinos a un precio de entre uno y tres euros. Los beneficios se destinarán, igualmente, al proyecto “Evacuación de niños enfermos de gravedad de Guinea Bissau”. También se presentará y proyectará el documental “Los dioses de verdad tienen huesos”, sobre el mismo proyecto en el que se cuentan los problemas con los que se encuentra AIDA y otras instituciones involucradas para poder traer a niños enfermos de cardiopatía de Guinea Bissau a hospitales europeos a tratarse de su enfermedad, incurable en su país.

Un repaso por la historia del documental

100 Miradas, el primer Laboratorio de Creatividad Ciudadana puesto en marcha en Segovia que propone la creación del primer documental colectivo de Segovia, arrancó el martes 18 de abril con una masterclass a cargo del Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Valladolid y coordinador del área de CAVP en el Campus de Segovia, Agustín García Matilla, y del profesor de Información Audiovisual, Multimedia y Educación de la Universidad Complutense de Madrid, Daniel Aparicio.

Entre ambos hicieron un recorrido por la historia del documental, desde sus inicios hasta su difusión actual por las redes sociales.

Hablaron desde la primera imagen que se pudo ver en el cinematógrafo del La llegada del tren a la estación de los Hermanos Lumiére,en 1895, hasta Kony2012 de Jason Rusell (2012), un documental-campaña para dar a conocer las acciones del criminal de guerra ugandés Joseph Kony que, según Wikipedia y a 5 de abril de 2012, contaba con más de 17,8 millones de visitas en Vimeo y más de 89 millones de visitas en YouTube.

Clásicos como Nanook el esquimal, Coal Face, Bowling for Columbine, Una verdad incómoda o Balseros también se mencionaron en la masterclass.

Y el 19 de abril fue el turno para Elías León Siminiani, reconocido profesional cuyo corto documental El tránsito (2009) ha sido uno de los más galardonados de los últimos años y cuyo cortometraje de ficción El premi ha conseguido más de 20 premios y ha sido nominado a los Goya 2012. Siminiani ha acercado su experiencia profesional a los participantes a través de sus mejores piezas, viajes y proyectos.

El Gobierno plantea que los universitarios paguen hasta el 25% del coste de sus estudios a partir de septiembre

Los estudiantes universitarios podrían pagar hasta el 25 por ciento del coste de sus estudios a partir del próximo curso. Además, los alumnos que repitan por cuarta vez un curso o una asignatura tendrán que afrontar el 100 por 100 de su coste real, según explicó Montserrat Gomendio, secretaria de Estado de Educación, tras concluir la reunión de la Conferencia General de Política Universitaria.

El abanico de subidas en las tasas universitarias para los repetidores quedará así. «En segunda matrícula (repetidor) el precio público será entre el 30 y el 40 por ciento del precio real; en tercera matrícula, entre el 65 y el 75 por ciento, y en cuarta matrícula, entre el 90 y el 100 por 100 del coste real. Para la primera matrícula (sea del curso que sea) será entre el 15 y el 25 por ciento», aseguró Gomendio.

“Estas son medidas de racionalización de gasto para facilitar a las comunidades que cumplan con el objetivo del 1,5 por ciento del déficit”, señaló la secretaria de Estado. Serán las comunidades las que decidan, en función de su situación financiera y del déficit que tengan, qué tanto por ciento aplicarán en la subida de las tasas, que puede ir desde el 15 hasta el 25 por ciento.

Además de los precios públicos, la Conferencia General de Política Universitaria también analizó la reducción de titulaciones que tengan pocos alumnos, la carga docente del personal universitario, con un aumento de prácticas docentes para el profesorado no acreditado suficientemente y también la incorporación de nuevo profesorado, según explicó Francisco Triguero, secretario general de Universidades de Andalucía.

Tanto Cataluña como Andalucía pidieron que se refuercen las políticas de becas para afrontar la subida de tasas, y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se mostró a favor de tener en cuenta esta petición, aunque el objetivo, según aseguró Amparo Camarero es que los repetidores no se perpetúen en la universidad.

Gomendio afirmó que han sido las comunidades las que han pedido estas subidas de tasas e indicó que «es muy complicado saber cuánto subirán las matrículas, porque no se puede generalizar”. “No podemos ser más precisos porque depende de muchas variables, como del tipo de estudios elegidos, de la Universidad», concluyó.

Publicidad

X