14 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

La Muralla de Segovia, el «nidito» perfecto

Las obras de restauración de la Muralla de Segovia en su cara norte han finalizado tras 13 meses de trabajos. Las obras, que han supuesto un total de 496.610 euros de inversión financiados con el 1% Cultural, fueron financiadas por el Ministerio de Fomento, que aportó el 75 por ciento, y el Ayuntamiento de Segovia, que dispuso el 25 por ciento restante. Así lo señalaron durante una visita a la misma el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes; y la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos.

Las principales actuaciones, como señalaron, han estado destinadas a eliminar elementos nocivos a la que la estaba sometida el monumento, que data del siglo XI, como “la vegetación descontrolada, los árboles enraizados, los rejuntados de cemento o las filtraciones de agua”. Además, los trabajos han supuesto la recuperación de los morteros perdidos y la sustitución de materiales para asegurar la estabilidad de los elementos.

Declarada Monumento Histórico en 1941, el mal estado de diferentes zonas del entramado de la muralla que conserva 70 de los 92 cubos originales, llevó al consistorio de la capital segoviana a sellar grietas y oquedades interiores así como a reparar y consolidar el sustrato rocoso donde se apoya la propia muralla, “ ya que en muchos casos es la propia roca la que esta muy deteriorada y pone en peligro la estabilidad del monumento”, señalaron desde el Ayuntamiento. Por otro lado, y para disminuir las filtraciones de agua, se han limpiado las gárgolas, y se ha pavimentado el adarve.

Además, con la intención de recuperar la imagen original de la muralla de calicanto se optó por un rejuntado que cubre la piedra y que, al generar una superficie lisa, está menos expuesta a la acumulación de agua.

 

Cuidado ornitológico

Los huecos y mechinales de esta fortaleza segoviana suponen el refugio de numerosas aves que crian entre sus piedras. Por esta razón, y en colaboración con la Sociedad Española de Ornitología, se ha probado un nuevo sistema que permite la nidificación de especies protegidas y evita la entrada de palomas, aves que generan gran erosión en los monumentos.

Como explicaron desde el Ayuntamiento, este sistema, “se encuentra todavía en periodo de pruebas, pero si funciona bien se volverá a utilizará en futuras intervenciones”

Con el fin de seguir realizando actuaciones de recuperación en este monumento la Concejalía de Patrimonio Histórico ha presentado un nuevo proyecto que comprende el recorrido en el Hospital de la Misericordia, al 1% Cultural con un importe de 943.000 euros.

Superior: Tramo de la muralla en la Puerta de Santiago, antes y después de los trabajos de los trabajos de restauración

Inferior: Tramo de la Cueva de la Zorra, antes y después de los trabajos de restauración

Solo 76 ayuntamientos, de los 209 de la provincia, han comunicado sus cifras ante el Consejo de Cuentas de Castilla y León

De los 209 ayuntamientos de la provincia de Segovia, solo 76 han rendido cuentas ante el Consejo de Cuentas de Castilla y León “en tiempo y forma” y han comunicado sus contratos en los términos que marca la Ley de Contratos del sector público. Así lo aseguró hoy el presidente del Consejo de Cuentas de la región, Jesús Encabo Ferry, quién señaló que “la provincia de Segovia está por debajo del resto de las provincias de Castilla y León”.

El presidente del Consejo de Cuentas viajó hasta Segovia para celebrar su primera visita institucional donde se reunió con el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes; y el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez. Encabo destacó que ambas instituciones hayan cumplido con sus obligaciones ante el Consejo y manifestó su compromiso por intentar “con todos los medios” mejorar los datos de los consistorios de la provincia para el próximo año.

En este sentido, Encabo insistió en que “todos los ayuntamientos tienen que tener esa responsabilidad y que nunca, y menos aún en los tiempos que corren, es comprensible que se puedan omitir esas importantes obligaciones por parte de los ayuntamientos”.

Entre las medidas tomadas para “estimular que todos los responsables municipales de la provincia de Segovia cumplan con sus obligaciones”, Encabo señaló que, en septiembre, se celebrará una reunión con los representantes municipales “para informales y exhortarles al cumplimiento de esas obligaciones”.

Por otro lado, el Consejo está llevando a cabo una serie de encuestas en municipios de más de 1000 habitantes para conocer los motivos por los que las diferentes entidades locales no han presentado sus cuentas. Entre alguno de ellas, citó como ejemplo la falta de continuidad de interventores o vacantes en dicha plaza, o dificultades de índole informática.

En este sentido, manifestó que “si hoy se exige esa transparencia a todas las administraciones, también hay que exigir esa transparencia a los ayuntamientos”, y que coordinará actuaciones con la Diputación Provincial para trabajar en el mismo sentido.

Segovia revivirá este fin de semana ‘batallas históricas’

Este fin de semana, 5 y 6 de mayo, la Escuela de Ingeniería Técnica de Gestión, situada en la Plaza de Santa Eulalia, acoge el XIV Torneo Nacional “Juan Bravo” de Simulación de Batallas Históricas.

Esta actividad, organizada por Horizonte Cultural, está enmarcada dentro de su programa de actividades para el XXVI Ciclo de Primavera, de abril a junio de 2012.

El sábado 5 de mayo el horario en que se desarrollará esta actividad será de 9:30 a 20:30 horas, y el domingo 6, de 9:00 a 20:00 horas.

I Concurso de ortografía para los alumnos de Primaria

Los centros que participen en el concurso deben presentar un proyecto de actividades innovadoras que después desarrollarán en las aulas durante la ‘Semana de la Ortografía’. Los ganadores de cada provincia participarán en la fase regional del concurso. Los centros escolares pueden presentar la solicitud para participar hasta el 9 de mayo.

La Consejería de Educación a través de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, propone el desarrollo del ‘I Concurso Regional de Ortografía en el centro’. El objetivo de este certamen es concienciar a los más jovenes, en especial al alumnado de Educación Primaria, de la importancia y la necesidad de un óptimo uso del lenguaje y de la ortografía, y la repercusión que tiene el buen uso de la lengua en la comunicación a través de una pronunciación y entonación adecuadas.

Los centros escolares de Educación Primaria de Castilla y León que deseen participar tendrán que presentar un proyecto de actividades innovadoras en el ámbito de la ortografía en la Dirección Provincial de Educación de cada provincia, hasta el 9 de mayo. Posteriormente, los centros seleccionados por la Dirección Provincial de Educación, llevarán a cabo el programa de su proyecto a lo largo de la ‘semana de ortografía’.

Los mejores en las distintas pruebas de nivel llevarán a su centro a la fase regional.
Durante ese tiempo los estudiantes estarán sometidos a diferentes pruebas de nivel. Realizarán una prueba inicial estandarizada que constate los conocimientos previos sobre ortografía de los alumnos desde 1º a 6º de Educación Primaria. Además, realizarán un programa de actividades innovadoras en el ámbito de la ortografía con el fin de mejorar los resultados. Y al final de la semana, para concluir deberán completar una prueba estandarizada con la que se reflejará el progreso de los alumnos concursantes en el conocimiento y aplicación de las normas ortográficas.

Al término de las pruebas, cada Dirección Provincial de Educación evaluará los resultados de cada uno de los centros y determinará el ganador a nivel provincial que participará en la fase regional. Y ya en la fase regional, el mejor centro será elegido por la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado.

Los centros podrán podrán optar entre diferentes fechas para celebrar la semana de la ortografía, del 14 al 18 de mayo, del 21 al 25 de mayo o del 28 de mayo al 1 de junio. Los ganadores provinciales serán obsequiados con una dotación de libros y un diploma acreditativo y el ganador regional recibirá una pizarra digital y un viaje a la Villa del Libro en Urueña (Valladolid). Los ganadores de ambas categorías se darán a conocer antes del 15 de junio.

Subida histórica de los precios de Renfe

Viajar en tren es más caro desde el 1 de mayo. Renfe subió repentinamente, y en pleno puente, el billete de los trenes Avant que unen Segovia con Madrid de 10,60 euros a 11,90 euros, lo que supone un incremento de más 12% del precio, según ha confirmado Segoviaudaz.es. La subida, que fue aprobada recientemente por el Gobierno, es la mayor producida en los últimos cinco años. (A nivel nacional anunciaron una subida del 10%, con lo que los segovianos son penalizados en un 2% más que el resto de los españoles)

El abono Tarjeta Plus se endurece. Además del incremento del precio, sus condiciones han sido modificadas sustancialmente. Mientras que, con anterioridad al 1 de mayo, se podrían favorecer de los abonos aquellos que comprarar entre 20 y 50 viajes, ahora el mínimo son 30 viajes, no amplíando los 30 días del consumo de este abono nominal multiviaje para trenes Avant.

La única buena noticia es que crean el Bono 10. 10 viajes para gastar en 35 días. Bono 10 es un abono multiviaje no nominativo para trenes Avant. Puede utilizarse durante los 35 días siguientes a la primera formalización.

La Asociación de Usuarios del Ave de Segovia se han mostrado sorprendidos por la noticia, ya que en otras ocasiones Renfe se ha puesto en contacto con ellos para notificarles cualquier cambio que fuera a efectuar en los precios, horarios, etc. “Nos sorprende esta noticia, de la que nos estamos enterando ahora mismo, porque las últimas veces, al menos, Renfe ha tenido la actitud de avisarnos de cambio. Pero no entiendo porqué en esta ocasión no lo ha hecho”, asegura Luis Miguel Muños, presidente de esta Asociación.

Un 18,55% más de parados en Segovia respecto 2011

El número de desempleados en Segovia se incrementó el pasado abril un 0,69 por ciento respecto al mes anterior alcanzando un total de 12.514 parados. Los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social desvelan que el aumento en términos interanuales posicionan a la provincia segoviana como la segunda en la que más ha crecido en Castilla y León con un 18,55 por ciento.  Por su parte, el número de desempleados en Castilla y León se incrementó el pasado abril en 31.664 personas, un 15,87 por ciento con relación al mismo mes del año anterior, lo que deja la cifra total de parados en 231.244 personas. Con respecto a marzo, la subida fue de 1.679 trabajadores, un 0,73 por ciento,

En el conjunto del Estado, la subida interanual fue del 11,12 por ciento (474.875 parados más), hasta los más de 4,74 millones de parados, mientras que la tasa mensual registró un descenso del 0,14 por ciento (6.632 desempleados menos).

Las oficinas de Empleo de la Comunidad contabilizaron en abril de 2012 un total de 113.426 hombres parados y 117.818 mujeres.

 

Sectores

Por sectores de actividad, servicios continúa a la cabeza en desempleo y contabiliza 121.620 parados (lo que representa un 52,6 por ciento del total), por delante de la construcción, con 42.805 desempleados (un 18,5); la industria, con 28.488 parados (12,3); y la agricultura, con 9.011 parados (un 3,9). El colectivo de personas sin empleo anterior registró 29.320 parados y representa el 12,7 por ciento. Dentro de este grupo, los mayores de 44 años, 8.513, suponen el 29 por ciento, mientras que los jóvenes de entre 20 y 24 años, 6.795, representan un 23,2 por ciento.

Con respecto a marzo, el paro aumentó un 0,6 por ciento en el sector servicios; un 1,1 en el de industria, un 0,85 en la construcción y un 0,22 por ciento en la agricultura. Por su parte, el colectivo de personas sin empleo anterior registró un aumento del 0,75 por ciento.

 

Contratos

En abril se realizaron en Castilla y León 40.598 nuevos contratos, un 0,27 por ciento menos que marzo y un 11 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior. De ellos, 36.919 fueron temporales, lo que representa el 90,9 por ciento del total. Este tipo de contratos se incrementó un 1,04 por ciento con respecto a marzo y se redujeron un 11,22 por ciento si se compara la cifra con la de abril de 2011. Asimismo, los indefinidos (3.679), se redujeron un 11,77 por ciento respecto a marzo, mientras que cayeron un 9,47 con relación al mismo periodo del ejercicio anterior. Respecto al mes anterior, el número de contratos aumentó en Burgos (11,26 por ciento), Ávila (10,46 por ciento), Zamora (9,65 por ciento) y Palencia (2,52 por ciento). Por el contrario, se redujo en Soria (11,16 por ciento), Segovia (7 por ciento), Valladolid (6,13 por ciento), León (4,5 por ciento) y Salamanca (1,61 por ciento).

El número de desempleados de la región que se benefician de alguna ayuda asciende a 128.623, lo que representa el 55,6 del total de los parados. Un total de 70.236 trabajadores reciben la prestación contributiva, 49.600 el subsidio de desempleo y 8.787 la renta activa de inserción.

 

Número de afiliados

El número medio de afiliados a la Seguridad Social se redujo en Segovia durante el mes de abril un 0,04 por ciento hasta 56.797 personas. En Castilla y León se redujo en 31.249 personas, con lo cual se situó en 879.959 personas, lo que supone un descenso del 3,43 por ciento en relación al mismo mes de 2011, frente a una rebaja nacional del 3,18 por ciento. Asimismo, el número de afiliados se redujo en la Comunidad un 0,12 por ciento con respecto a marzo, mientras que en el conjunto del Estado se incrementó un 0,1 por ciento.

Por regímenes, en la Comunidad se contabilizaron 667.552 afiliados al general, 203.552 al de autónomos, 6.566 al de empleados del hogar y 1.886 a la minería del carbón.

En la comparación interanual, bajaron los afiliados al régimen general un 1,24 por ciento; al de autónomos, un 1,08 por ciento; y un 3 por ciento en el de la minería del carbón.

En relación a abril de 2011, la afiliación descendió en Segovia un 4,15 por ciento.

Domingos para redescubrir las mil caras de Segovia

El patrimonio industrial o el inmaterial, la cultura popular, la gastronomía o el cine, son las temáticas que abordarán las nuevas 12 rutas ‘Domingos de Patrimonio’ de la capital segoviana, que han presentado una nueva edición en la que los encargados de guiarlas cobrarán un importante peso. Así lo señaló durante su presentación la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, quien señaló que la buena aceptación de las rutas que se organizaron con motivo del 25 aniversario de la declaración de Segovia como Patrimonio de la Humanidad en 2010, animaron al consistorio a ofrecer estas nuevas rutas que se celebrarán entre el 6 de mayo y el 25 de noviembre.

Unas rutas diseñadas “en aras de conseguir la doble excelencia”, señaló De Santos, quién explicó que este carácter nace de la posibilidad de conocer los recursos menos conocidos de la ciudad, así como por el importante peso de las personas que lo explican. En este sentido, la responsable del área de Turismo y Patrimonio Histórico, puso como ejemplo la presencia de Salvador Ros, carmelita descalzo, que será el encargado de guiar una ruta dedicada a San Juan de la Cruz; José María Ruiz, famoso hostelero de la ciudad, que ofrecerá un ‘Domingo de Patrimonio’ en el que enseñará cómo cocinar el cochinillo segoviano; o el actor de la ciudad, Luis Callejo; quien será el encargado de ofrecer la ruta ‘Segovia de cine’. En definitiva, apostilló la concejala, “son personas que pueden transmitir la pasión por ese recurso”.

El mes de mayo contará con dos de estas visitas patrimoniales durante los días 6 y 13. La primera de ellas, al huerto de San Juan de la Cruz ‘Aspira por mi huerto’ donde el conocido santo pasó sus tres últimos años de vida. Una visita, que De Santos, recomendó especialmente por ser “una posibilidad única”. El punto de encuentro serán las escaleras del propio convento.

La segunda de ellas, ‘Visita guiada al caño del obispo’, comprende una de las ruta por el camino que unía la ciudad de Segovia con los pueblos cercanos; un camino ‘desconocido’ y de gran belleza paisajística y cuyo punto de encuentro será la gasolinera de La Lastrilla.

A estas, se sumarán las rutas ‘Historia de la Sanidad en Segovia’, al Centro Ecuestre de Castilla y León y a la Academia de Artillería; durante el mes de junio; la visita, en julio, a la Casa de la Borra, dentro de la programación del Patrimonio Industrial; y en agosto, un recorrido por Segovia y la filatelia.

El mes de septiembre contará con la visita al Archivo General Militar; y una cita dedicada a conocer la colección de minerales, rocas y fósiles de la Academia de Artillería segoviana; y octubre con una retrospectiva sobre los orígenes de ‘nuestro baile regional: la jota’.

El recorrido por los rincones de la ciudad en los que se han llevado a cabo rodajes de películas, series, spots; y la clase de cocina para aprender a elaborar el típico cochinillo asado; son las citas que Turismo de Segovia ha preparado, de la mano de Luis Callejo y José María Ruíz, respectivamente; para el mes de noviembre.

Las entradas se ponen a la venta el día 1 del mes en que tienen lugar las visitas. Se pueden adquirir en la Central de Reservas de Segovia, situada en el Centro de Recepción de Visitantes, en el Azoguejo. Su precio es de 5 euros.

Además, en esta ocasión, los segovianos y segovianas tendrán la oportunidad de participar en el sorteo de dos plazas para dos de las visitas programadas. Quienes quieran participar deberán reconocer la ventana de la portada del folleto “Domingos de Patrimonio 2012” y rellenar una papeleta en Centro de Recepción de Visitantes. La fecha límite para participar será el 31 de mayo y el ganador podrá elegir las dos visitas a las que desea asistir.

Arqueología segoviana en Portugal

La Unidad de Arqueología de IE University, a través de los directores del yacimiento de Coca, Cesáreo Pérez y Olivia Reyes, está participando en el primer Congreso Internacional de Arqueología de Transición, titulado “Entre la Edad Media y el Mundo Romano”, que se celebra en Évora (Portugal) desde ayer, día 3 de mayo, hasta mañana, 5 de mayo.

En este congreso, organizado por la Universidad de Évora y el Centro de Historia del Arte y de la Investigación Artística (CHAIA), participan algunos de los más reconocidos especialistas de la materia. La IE University participa en este foro con una ponencia titulada “Vida y muerte en las Pizarras (Segovia). Transformaciones funcionales en la Antigüedad Tardía”, fruto de toda una serie de estudios desarrollados por la Unidad de Arqueología de esta institución durante más de una década en la localidad de Coca, donde se han hallado restos de un importante complejo residencial romano. Este yacimiento es uno de los más significativos de la península ibérica, y el principal punto de referencia de las villas tardorromanas del entorno de Coca.

Este congreso de Évora tiene como objetivo la búsqueda de diversas teorías que versen sobre las realidades de la transición, ya los estudios hasta ahora realizados contienen inexactitudes. En este foro participan representantes de todos los países europeos, como la University of Oxford, la Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa, Univerdad de Paris X, la Universidad Complutense de Madrid, etc.

La Unidad de Arqueología de IE University cuenta con una amplia y larga experiencia en la impartición de docencia especializada en sus áreas de conocimiento, como son la prehistoria, la arqueología clásica y medieval, la arqueología americana, la arqueología industrial y la arqueología de la arquitectura. La Unidad de Arqueología elabora y ejecuta excavaciones, proyectos, estudios y catalogaciones del patrimonio artístico-histórico e industrial.

 

Intrigas del siglo XVIII en el Real Sitio de San Ildefonso

La historiadora y escritora madrileña María José Rubio presentará hoy, viernes 4 de mayo en el Centro de Congresos Guardia de Corps del Parador de La Granja (Segovia), la novela ‘El cerrajero del rey’, su primera incursión en la ficción histórica. Rubio contará  con la presencia del historiador y profesor de la Universidad de Valladolid (UVa) Héctor Monterrubio Santín, junto con el que ofrecerá la visión de la España de 1700 a 1759, durante los reinados de Felipe V y su hijo Fernando VI, en los que transcurre la obra.”Un periodo de tránsito entre la miseria final de la España de los Austrias del siglo XVII y los nuevos brillos que trajo el cambio de dinastía, con la llegada de los Borbones y sus ansias de progreso, en los albores de la Ilustración”, señalaron fuentes de la organización.

En este escenario, se sitúa ‘El cerrajero del rey’, una novela histórica de intrigas cortesana y espionaje industrial en donde el protagonista, Francisco Barranco, llega a Madrid para aprender el oficio del hierro y los secretos de los cerrajeros reales, las únicas personas encargadas de guardar las llaves de todas las puertas del Alcázar real.

Pronto, el muchacho empezará a relacionarse con personajes que le abren las puertas del palacio donde descubrirá el amor prohibido de la mano de la condesa de Valdeparaíso y se meterá de lleno en los asuntos políticos de la corte en una época en la que Isabel de Farnesio lucha por mantener su poder frente a su hijo, el futuro Fernando VI y su nuera Bárbara de Braganza.“Sin saberlo, el cerrajero se convertirá en el centro de una intriga cortesana que busca descubrir una nueva manera de fundir el acero para convertir a España en una nueva potencia bélica.”, finalizaron.

Organizado por la librería Ícaro de la localidad segoviana a partir de las 19:00 horas, la escritora llevará a cabo una firma de ejemplares tras la presentación.

La Junta estima 365,9M€ de ahorro este año con las medidas de ajuste

La Junta de Castilla y León estima un ahorro de 365,9 millones de euros con las medidas de ajuste que se recogerán en el presupuesto de 2012 que ultima la Consejería de Hacienda, junto con una previsión de recaudación de 225 millones por los nuevos tributos y tasas, y con el que se compromete a cumplir el objetivo de déficit del 1,5 por ciento marcado por el Gobierno central para este año.

El Plan de Ajuste, presentado por la Junta el pasado 30 de abril en el Ministerio de Hacienda, es uno de los compromisos del Consejo de Política Fiscal y Financiera para agilizar el pago de la deuda de las autonomías con sus proveedores, que en el caso de Castilla y León asciende a 1.066 millones a 3.700. La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, presentó las medidas de ajuste en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno después de informar a sus compañeros de Gabinete.

De ese montante, 125 millones corresponden a gastos de personal, 37 a gastos corrientes, 130 a transferencias corrientes y 73 a inversiones reales, mientras que aumentan en 175 millones los gastos financieros y en 54 las transferencias de capital (subvenciones). Del Olmo defendió esa reducción de las inversiones sobre lo gastado en 2011 por la prioridad que da la Junta a los servicios públicos. La consejera reconoció que no hay dinero para inversiones nuevas y que los fondos son fundamentales para la educación, sanidad y servicios sociales. En cuanto al aumento del capítulo de subvenciones, explicó que ahí van transferencias finalistas y ayudas a empresas y el plan de empleo.

En el ajuste de personal, recordó que se tomaron ya medidas al inicio de la legislatura (junio 2011) con la reducción de consejerías y altos cargos así como de miembros de los consejos de Cuentas y Consultivo, que cifró en 4,2 millones de euros de ahorro. A ello se une la eliminación de liberados sindicales en la Administración, que suma 6,8 millones; el incremento de la jornada de 35 a 37,5 horas semanales, 33 millones; la no cobertura de las jubilaciones, 27 millones, o los 10 millones en bajas por enfermedad a partir de cuatro meses que no se complementan.

Del Olmo enumeró, hasta casi bajar al detalle, algunas partidas en gastos corrientes y de funcionamiento que se reducen, como los contratos de limpieza, en 10 millones; las campañas de publicidad institucional, en 3,5 millones; la centralización de las oficinas de información, en 3,5 millones; la reducción del uso de telefonía fija y móvil, en 4 millones, o incluso 500.000 euros en la eliminación de papel por el soporte tecnológico.

La Junta calcula este año un aumento de la recaudación en 225 millones mediante la aplicación desde el 1 de marzo del céntimo sanitario, por el que prevé ingresar 100 millones, así como 55 por los tributo medioambientales y 10 por la eliminación de residuos a los que se suman otros 39 del impuesto de patrimonio y 400.000 a través de un plan contra el fraude que va a presentar. Además, contempla 20 millones por la limitación de los beneficios fiscales a rentas más altas. Del Olmo explicó que los beneficios fiscales irán a las familias con menos recursos mientras que sostuvo que la limitación para rentas más altas es una “manera de subir los impuestos” para ese grupo. El tope está por decidir en la futura ley de Medidas, precisó.

 

Educación y Sanidad

En cuanto a la presentación del presupuesto de 2012, previsto en un principio tras las cuentas estatales, es decir en abril, manifestó que van a esperar a que el Ministerio informe favorablemente sobre el Plan de Ajuste, para lo que tiene un plazo de quince días, pero la aprobación, en cualquier caso, será en este mes.

La consejera de Hacienda no informó del ahorro en educación y sanidad, a través de las medidas del decreto del Gobierno, porque serán los titulares de esos departamentos, Juan José Mateos y Antonio Sáez, quienes ofrezcan los datos en el próximo pleno de las Cortes a través del mecanismo de información de la Junta, ya pedido por el Ejecutivo a la Cámara.

El consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, explicó que con ello buscan el acuerdo de la Cámara a favor del blindaje de los servicios públicos, uno de los pactos ofrecidos por el presidente de la Junta en su investidura, y añadió que también quieren evitar que se convierta esa comparecencia en un debate sobre la forma y no sobre el fondo, como cree que ocurrió en el pasado pleno cuando Del Olmo informó del techo de gasto.

En la rueda de prensa, la consejera de Hacienda realizó una llamada a los proveedores para que se adhieran al plan ya que recordó que es obligatorio ese trámite para poder cobrar la deuda y que no basta con estar en el listado remitido por la Junta al Ministerio. El plazo para esa adhesión se abrió el 2 de mayo y se cerrará el 22 de este mes. “Se crea un problema de liquidez”, explicó la consejera en el caso de que alguien no realice ese mecanismo. Además, añadió que el pago es sin quita, aunque sin intereses y costas para quien esté inmerso en un proceso judicial.

Publicidad

X