21.9 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Visita Segovia sobre una moto con la Guía Repsol

La Guía Repsol ha seleccionado diez escapadas para motoristas a través de la geografía española con diversos itinerarios que combinan lo mejor de la cultura, el turismo y la gastronomía. Entre ellas se encuentra tres que transcurren por carreteras de Castilla y León, de las que una es íntegra por la provincia de Segovia, y otra pasa por la misma.

Las Hoces del Duratón es una de las rutas seleccionadas por la Guía Repsol. Este viaje arranca en Valsaín, pequeña localidad a 14 kilómetros de Segovia, ciudad en la finaliza tras recorrer 360 kilómetros. La Granja de San Ildefonso, Pedraza o el parque natural de las Hoces del Duratón, son algunos de las visitas recomendadas. «En este increíble paraje natural anidan 500 parejas de buitres leonados, además de águilas reales y halcones peregrinos. En el recorrido que parte desde Madrid, pasamos por muchos pueblos con particular encanto: Colmenar Viejo, Miraflores de la Sierra, Lozoya, Pedraza y Burgomillodo, entre otros», reza la descripción.

Aunque también transcurre por las provincias de Madrid y Guadalajara, la ‘Ruta de los Hayedos’ también transita por Segovia, donde una de las visitas marcadas es el Hayedo de la Pedrosa. La Guía también describe como recorrer las carreteras de los yacimientos de Atapuerca a Carrión de los Condes es uno de los itinerarios seleccionados. Se trata de una ruta de 120 kilómetros que arranca en una sierra declarada Patrimonio de la Humanidad y durante la que se puede visitar el monasterio de las Huelgas Reales, Burgos y las localidades de Cabia, Estepar y Castrojeriz. El viaje finaliza en el emblemático monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes, convertido en hotel.

Cada recorrido está diseñado específicamente para disfrutar de la motocicleta e incluye información detallada de los puntos de paso, distancia de la ruta, mapas, previsión del tiempo y oferta gastronómica. Las rutas han sido diseñadas tanto para los motoristas más experimentados como para los ‘amateurs’. Todas ellas incluyen consejos de conducción y equipamiento a la hora de conducir una moto, así como un mapa de cada recorrido.

 

La ruta, a través de los ojos de la Guía Repsol

Segovia es la tierra del acueducto más famoso, del asado, el cochinillo y el cordero lechal. Y también del jamón serrano y el famoso chorizo de Cantimpalos. Pero si se decide visitarla, aparte de su capital, hay que acercarse hasta un paraje maravilloso, Las Hoces del Río Duratón. La escapada motera que os presentamos en esta ocasión tiene su punto de partida en Valsaín.

Una pequeña localidad a 14 kilómetros de Segovia y a tres de San Ildefonso y que destaca por su Palacio, testigo de grandes momentos históricos, como los festejos de las cuartas nupcias de Felipe II en 1570. Un incendio lo arrasó en 1697, durante el reinado de Carlos II, y empezó su decadencia.

Iniciando la ruta en Valsaín, sería un error no acercarse hasta La Granja, a poco más de cuatro kilómetros de distancia. Está tan próxima que apenas da tiempo a meter sexta. La Granja es un pequeño municipio levantado alrededor de la lujosa residencia de recreo que Felipe V ordenó construir en 1724. Durante los siguientes veinte años los jardines y el palacio se engrandecieron y todos sus sucesores, hasta Alfonso XIII, utilizaron el recinto palaciego como residencia de verano.

 

Carrusel de belleza

Por la belleza de su arquitectura y sus jardines, el Palacio de La Granja es comparable al de Versalles, aunque de menor tamaño. Los jardines están salpicados de una prolija colección de fuentes con juegos de agua, enmarcadas por espesas arboledas.

La visita a la Real Fábrica de Cristales también es muy aconsejable. Es uno de los mejores ejemplos de arquitectura industrial, vestigio del lujo y el poder que rodeó al Palacio en tiempos pasados.

La visita a La Granja puede alargarse toda la mañana. Pero Segovia está esperándonos con los brazos abiertos a la vuelta de la esquina. Retomamos la carretera que conduce a San Ildefonso, y transcurridos diez kilómetros, antes de que puedas darte cuenta, ya estarás rodando con tu motocicleta por las calles cargadas de historia de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

 

Segovia, sabor a cultura

Como no podría ser de otra manera, lo primero que se avista al llegar a la capital segoviana es su magnífico acueducto. Es, sin lugar a dudas, uno de los monumentos más importantes de la antigüedad, y una majestuosa obra de ingeniería. Además, de dotar de particular personalidad a la ciudad.

En total, el acueducto suma 163 arcos y alcanza su altura máxima en la Plaza del Azoguejo, donde se levanta a más de 28 metros. Y es precisamente en ese punto donde es recomendable dejar la moto aparcada y pasear por la ciudad. La mejor manera de descubrir sus muchos rincones con encanto hasta llegar al Alcázar.

Otra de las cosas de obligado cumplimiento cuando se visita Segovia es degustar su excelente gastronomía. Una apuesta segura es el afamado El Mesón de Cándido. Como todo el mundo sabe, el cochinillo asado es el plato estrella, precedido de judiones de La Granja, y rematado con la torrija de leche caramelizada con helado de chocolate.

Con el estómago satisfecho ponemos rumbo norte para hacer kilómetros y disfrutar del aire en la cara. Próxima parada: Pedraza. A unos 40 kilómetros.Se trata de una villa medieval amurallada, cuya cuidada rehabilitación motivó su declaración como Conjunto Monumental en 1951.

La puerta de la villa y el castillo son sus dos monumentos más destacados. La construcción de la puerta data del siglo XVI; el escudo de Iñigo Fernández de Velasco, Señor de Pedraza entonces, preside la entrada. Los portones, de madera de álamo negro, se cerraron durante siglos por la noche, con lo que se impedía la entrada o salida de cualquier persona salvo emergencia. El castillo, por su parte, lo adquirió el pintor Ignacio Zuloaga en 1926 y lo restauró de arriba a abajo. Hoy alberga buena parte de su obra y está abierto al público.

Buenas fechas para visitar la localidad son el primer y segundo sábado del mes de julio, cuando se celebra ‘La noche de las Velas’. Entonces, el alumbrado público se apaga y deja paso a los cientos de velas que adornan las calles, ventanas, plazas, jardines y patios. Un espectáculo digno de ver.

 

Continúa el espectáculo

Tras el alto en Pedraza, continuamos el trayecto rumbo a nuestro destino final: Las Hoces del Río Duratón. A partir de este punto, el camino se vuelve más divertido y el paisaje se torna verde.

Antes es recomendable hacer una parada en Sepúlveda, a tan sólo media hora de Pedraza.

Esta localidad es famosa por su exquisito lechazo asado en horno de leña, una reconfortante opción antes de lanzarse a descubrir las Hoces del río Duratón. No podemos partir sin pasear por sus calles, recorrer su plaza mayor con los restos del antiguo castillo y ascender hasta la iglesia del Salvador, para conocer una de las joyas del románico segoviano y disfrutar de unas espectaculares vistas.

Continúa la ruta por San Miguel de Bernuy y Carrascal del Río hasta Burgomillodo, punto de inicio de las Hoces del río Duratón, uno de los espacios naturales más espectaculares de la región. Una buena opción es entrar a Burgomillodo para contemplar el embalse del mismo nombre, y posteriormente continuar hasta Castrillo de Sepúlveda y Villaseca. Allí nace una pista sin asfaltar pero de baja dificultad que conduce hasta la ermita románica de San Frutos, del siglo XII.

Ya sólo queda disfrutar de la curva que realiza el río Duratón, uno de los parajes más impactantes de nuestra geografía, y observar el vuelo de diversas aves rapaces que habitan en este espacio natural.

El Ayuntamiento reduce un 14% su presupuesto 2012

El Ayuntamiento de Segovia realizará un ajuste del 13,93 por ciento de su presupuesto para 2012, respecto al 2011, situando el montante total en 56.703.962 frente a los 65.878.214 del ejercicio anterior, un total de 9.174.252 euros, aunque podría aumentar hasta el 18 por ciento si la Junta deniega los programas compartidos. El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, señaló que esta reducción supondrá una subida “moderada” de los impuestos directos municipales del 3,38 por ciento y una disminución del 4,73 por ciento en cuanto a la disposición final en el capítulo de ingresos. El edil segoviano aseguró que se mantendrá el 100 por cien del montante destinado a los diferentes programas que desarrolla con la Junta de Castilla y León. No obstante, señaló que el Ejecutivo regional reducirá un 32,5 por ciento el presupuesto que aportaba a la capital por lo que el consistorio tendrá que “tirar” con los remanentes del ejercicio anterior “porque nosotros no recortamos ni un solo euro”.

Acompañado del concejal de Economía y Hacienda, Alfonso Reguera, Arahuetes presentó el proyecto de los presupuestos a espera de ser aprobados definitivamente en el próximo pleno corporativo correspondiente al mes de junio y que se celebrará el día 3 de julio, atrasado por las fiestas patronales de la capital.

El primer edil destacó que la reducción no supondrán “grandes ajustes” porque las políticas de austeridad vienen haciéndose desde el año 2007, “por lo que los gastos se pueden mantener”. En este sentido, aseguró que no se llevarán a cabo despidos de puestos municipales, manteniendo así los del propio consistorio, los del Instituto Municipal de Deportes (IMD), la Empresa Municipal de Turismo (EMT), así como la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda (EVISEGO). Además, señaló que se mantienen todos los servicios municipales, los programas de creación de empleo, los pilares básicos de la ciudad como la cultura, el turismo y el patrimonio, así como los de servicios sociales cofinanciados con la Junta “a pesar los recortes de otras administraciones públicas, en especial de la Junta de Castilla y León”. En este sentido, lamentó la reducción del 100 por cien de las aportaciones de la Junta para las Áreas de Rehabilitación Integral (ARI), de las prestaciones de la Ley de Dependencia y del Plan de Realojo, del 9,11 por ciento en servicios sociales, del 47,93 por ciento en teleasistencia, 11,60 por ciento en la protección a la infancia, en materia de drogodepencia del 42,13 por ciento; y en la promoción deportiva del 28,65 por ciento.

El concejal de Economía y Hacienda, Alfonso Reguera señaló que son “unos presupuestos realistas” y en este sentido, señaló que el objetivo de los mismos pasará por realizar diferentes estudios que aunque aumentarán algunas partidas, en un futuro, asegurarán un ahorro para el consistorio. En este sentido destacó algunos como el de transportes urbanos, alumbrado o suelo urbanizable. Además, el Ayuntamiento ha tomado medidas de reducción de gasto como las partidas destinadas para los grupos políticos en un 24,46 por ciento, es decir de 23.829 euros a 18.000 euros; y las dietas para los concejales no liberados por la asistencia a plenos o comisiones un 17 por ciento. “Si el esfuerzo es de todas las concejalías, nosotros tenemos que estar dentro de ese esfuerzo aunque las cantidades sean pequeñas”.

En el capítulo de inversiones el Ayuntamiento de Segovia dispondrá de casi 22 millones de euros, en donde se incluyen los remanentes de 2011, que alcanzan los 13 millones de euros, “una cantidad muy importante”. A pesar del decrecimiento de ingresos desde el año 2009, de 81.500.000 euros a 56.703.000 euros, apuntó Reguera, el Ayuntamiento ha la ha asumido gracias a la buena situación económica que mantiene.

Se incrementarán ligeramente los gastos en personal, un 0,6 por ciento respecto a 2011, que suponen un 34,33 por ciento del montante total, y los gastos corrientes en bienes y servicios, un 4,3 por ciento respecto el ejercicio anterior, y que suponen un 33,18 por ciento, donde se sitúan las contratas del Ayuntamiento excepto la de autobuses. “De los 18 millones de euros, 14 millones están adjudicados ya a contratas que todos los años tiene una evolución de precio”, aseguró Reguera.

En cuanto a los ingresos previstos, el edil de Economía y Hacienda señaló que son un “claro ejemplo de la crisis”, ya que los impuestos directos de vehículos de tracción mecánica, el IRPF, y el incremento de valor de los terrenos, caen sustancialmente un 1,15 por ciento, un 6,18 por ciento y un13,04 por ciento, respectivamente. Al contrario, aumentan los ingresos un 8,2 por ciento del IBI Rústica, y un 9,28 por ciento del IBI Urbana. Respecto a los indirectos, a excepción del IVA, el alcohol y la cerveza, que aumentan un 32,42 por ciento, un 1,24 por ciento y un 11,48 por ciento, respectivamente; los demás bajan “especialmente el impuesto de obras y construcciones”, que cobran los consistorios por obra nueva que se reduce un 59,27 por ciento.

Las transferencias corrientes, dinero otorgado por las diferentes administraciones, el convenio preestablecido de la Administración General del Estado con los ayuntamientos, alcanza el 5,42 por ciento, y el 5,03 por ciento, previsiblemente, del convenio de Bomberos con la Diputación Provincial. A la bajada del 32,5 por ciento de la Junta de Castilla y León, se suma el descenso del 85,74 por ciento de la Comunidad Económica Europea, y el 7,11 por ciento de las tranferencias corrientes. Las transferencias de capital, el dinero que recibe el Ayuntamiento de Segovia para proyectos, experimentas caídas de todas las administraciones. Del Estado el 18,98 por ciento, de la Junta de Castilla y León, un 70,87 por ciento; y el dinero recibido para cofinanciar proyectos, un 63,93 por ciento.

Los gastos corrientes que sufrirán mayores subidas, serán los de la Policía Local y señalización un 75,89 por ciento; el de Urbanismo un 340,23 por ciento, porque este año se llevarán a cabo estudio de nuevos proyectos a futuro. Asimismo, aumenta un 46 por ciento el coste del alumbrado público, debido al incremento de precio de la luz, como señaló Reguera, o el programa de Acción Social, un 11,53 por ciento para ayuda a domicilio. En concreto los grandes capítulos en gasto corriente serán los de limpieza viaria, que alcanza los 2.860.964 euros, la iluminación, o la administración general que llega a los 2.320.618 euros.

La partida de Fiestas Populares y Festejos, en la que se incluyen los programas de la Concejalía de Cultura, de reduce un 0,43 por ciento debido a la desaparición de la Oficina de Segovia 2016 y la pérdida de subvenciones de empresas privadas. Por lo tanto, el gasto pasa de los 700.000 euros a los 697.000 euros.

Asímismo el titular de Economía y Hacienda explicó que la partida de transporte urbano, aumenta un 200 por cien, de los 12.000 a los 36.000 euros, debido a la puesta en marcha de un estudio para realizar una reserva de suelo en Segovia con el objetivo de instalar una nueva estación de autobuses “de cara al futuro”.

En cuanto a las inversiones, la cifra de la Junta en programas cerrados el año pasado para el ejercicio 2012, asciende a 2.158.976 euros; una inversión solicitada de 474.147 euros; el consistorio pretende realizar ventas de suelo por valor de 5.051.414 euros y remanentes de crédito de 13.858.431,77 euros. Un total de 21.922.928,27 euros, como ya señaló Arahuetes y que Reguera tildó como “una cifra espectacular” respecto a otros consistorios que han reducido sus inversiones.

Los remanentes vendrían dados del CAT, cerca de los 13 millones de euros por la paralización de la obra de Volconsa que entró en concurso de acreedores; los 92.149,23 euros de la Escuela Infantil de la San Lorenzo, los ARI`s de San José y Canonjías, de 2.083.121,74 euros y 982.484,02 euros; así como la importancia de los destinados a programas de empleo con diferentes talleres.

Sobre las inversiones de patrimonio del suelo, el Ayuntamiento de Segovia tiene una cantidad de 4.251.414,00 euros de las que 214.465,00 son para la ampliación del capital de Evisego y 2.388.750,00 para la expropiación de terrenos, que según señaló Reguera, “viene dada por la rémora que tiene las siglas del Partido Popular” que estarán destinadas a cubrir posibles responsabilidades en expropiaciones de terreno mal hechas en su momento.

Las inversiones propias del Ayuntamiento de Segovia, estarán distribuidas entre las renovaciones de redes de abastecimiento y saneamiento, mejoras en ahorro de agua, adquisición de mobiliario, o la adquisición de licencias informáticas “que supondrán un ahorro de cinco veces el dinero que invertimos”, un total de 18.000 euros. Entre otras inversiones, habrá además 60.000 euros destinados al acondicionamiento vegetal de las laderas del Paseo del Salón,así como 50.000 euros para la musealización de la Puerta de Santiago, 10.000 euros en obras de colegios, y 100.000 euros para la renovación de vías públicas.

Del total de inversiones, Reguera señaló, que 9.805.663,45 euros serían de las subvenciones solicitadas y 12.117.264 euros del propio consistorio.

Para finalizar, el concejal de Economía y Hacienda señaló que una vez computada la deuda total, lo que se debe a los bancos, unos 24 millones de euros, más lo que se debe a otras administraciones, alcanzará un total de 41.136.077 euros, lo que supone una reducción de 3.210.446 euros, un 70 por ciento del endeudamiento respecto al límite legal del 130 por ciento “la mitad de lo que podríamos endeudarnos”, concluyó el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes.

IU quiere saber ‘la verdad sobre la crisis de la Banca’

Izquierda Unida va a iniciar esta tarde la campaña “Queremos saber la verdad sobre la crisis de la Banca», al hilo de la manifestación convocada por CC.OO. a las 20:00 horas bajo el lema “No te calles” en contra de los recortes y la situación de crisis económica actual. “Hemos hecho más campañas, pero nos ha parecido oportuno presentar esta ya que Segovia se ve especialmente perjudicada por el tema de Bankia”, ha asegurado José Ángel Frías Calvo, secretario provincial de IU a Segoviaudaz.es

Frías Calvo opina que con el tema de Bankia, se está llevando a cabo “el mayor engaño engaño a la sociedad segoviana y castellanoleonesa en los últimos 30 años, desde la Transición”. “De ir todo bien, hemos pasado en 6 meses a necesitar 24.000 millones de euros para tapar agujeros, a cuenta de la ciudadanía y de la deuda pública”, ha apostillado.

El secretario provincial de IU ha manifestado también a Segoviaudaz.es que “alguna ilegalidad habrá habido en la gestión de Bankia, así que el poder judicial o el Parlamento deberán tomar alguna medida. Si no fuera así, el Gobierno quedaría realmente deslegitimado para seguir recortando”.

La intención de esta formación política es decir “basta ya”. “No podemos consentir más esta situación, ya que el rescate de Rajoy nos va a salir a cada ciudadano por 2.200 euros. No puede haber más recortes para tapar los errores de los que en años anteriores ganaban miles de millones de euros, durante los gobiernos del PP y del PSOE”, ha afirmado tajantemente. Además, ha concluido asegurando que “en Segovia no podemos permitirnos estar a expensas de lo que digan el Eurogrupo o el G-20, porque estamos sufriendo una pérdida de generaciones constante”.

Con esta campaña, IU pide que se celebre un referéndum entre los ciudadanos para elegir “un tipo de política económica o social transparente porque no se puede permitir que valga todo a costa de los ciudadanos”, ha informado Frías Calvo.

Detenidos los responsables del robo de la joyería Muñoz

La Policía Nacional ha detenido a cuatro hombres, como presuntos autores del robo de la joyería Muñoz de Fernández Ladreda, el mes de octubre pasado, por el método del butrón. Según señalaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, tras el robo, las investigaciones del grupo de Delincuencia Urbana de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de la Comisaría de Segovia dieron como fruto la posible identidad de tres de los presuntos autores del delito.

Los agentes pudieron así conocer que estos tres hombres presuntamente actuaban en todo el territorio nacional, por lo que se puso en contacto con las brigadas de Málaga, Valencia y Toledo, puntos donde este grupo presuntamente había actuado, y con el Grupo de Robos de la UDEV Central de la Comisaría General de Policía Judicial, para localizar y detener a los presuntos miembros de la red de delincuentes.

La primera de las detenciones se realizó en abril pasado en Madrid. El detenido, R.G.C, español, con 34 años edad y vecino de Madrid, principal acusado del robo de la joyería segoviana, es presuntamente un reconocido especialista en la apertura de cajas fuertes, que era contratado por ladrones cuando pretendían realizar robos para los que precisaban la utilización de este método.

Con posterioridad, hace unos días, fueron detenidos otros dos presuntos autores del robo, R.P.S, de 27 años de edad; y R.Ñ.G., de 26 años, ambos españoles y vecinos de Madrid. Estas detenciones se realizaron en Segovia, cuando los dos hombres acudieron a la Comisaría de Policía como imputados por el robo a la joyería de la ciudad. Además, en Valencia fue detenido otro presunto integrante del grupo de delincuentes, A.T.L., de 28 años y también español y vecino de Madrid.

En la operación se han registrado cuatro domicilios, dos en Madrid, otro en Segovia y otro en Málaga, en los que se ha intervenido abundante material utilizado para realizar los butrones, como ocho bombonas de hidrógeno y oxígeno con su manguera correspondiente, un inhibidor de frecuencia, un extractor de bombines, diez bombines y sierras radiales. Además, los agentes han recuperado una gran cantidad de joyas y relojes, y han recuperado varios ordenadores y documentación.

 

Totalmente desvalijada

La joyería perteneciente al presidente de Conferco, Manuel Muñoz, apareció totalmente desvalijada tras haber accedido a su interior varios desconocidos utilizando el método del butrón y traspasar varios locales contiguos. El establecimiento, situado en la calle Fernández Ladreda, una de las avenidas más céntricas y comerciales de la ciudad, quedó totalmente saqueado y limpio de joyas, donde abrieron también las cajas fuertes. A su interior, los ladrones accedieron después de realizar oquedades en los locales próximos.

Al parecer, los delincuentes entraron a través de la discoteca ‘Summum’, que se encuentra cerrada desde hace meses, y abrieron un primer butrón por un falso techo para entrar en el interior de un portal de vecinos. Desde ahí entraron por el hueco del ascensor a un cuarto de calderas y desde ahí a la joyería. Los ladrones debieron de anular los sistemas de alarma instalados mediante algún sistema de sabotaje para abrir luego las cajas fuertes y limpiar todas las estanterías.

José María Iñigo contará en Segovia ’65 maneras de conseguir 600 euros extra’

El conocido periodista José María Iñigo, que acaba de publicar junto a David Zurdo el libro “65 maneras de conseguir 600 euros extra”, visitará este fin de semana, 23 y 24 de junio, Segovia para participar en la emisión del programa “No es un día cualquiera” de RNE desde la Alhóndiga con motivo del Festival Folk Segovia.

El autor ofrece en este libro buenas ideas para conseguir y ahorrar dinero en estos tiempos de crisis. De una forma práctica y desenfadada “65 maneras de conseguir 600 euros extra” anima a rellenar encuestas por internet, probar videojuegos, confeccionar collares, pulseras o talismanes; hacer de chofer por horas, vender cabello; así hasta 65 formas de obtener un dinero extra con actividades al alcance de todo el mundo. Además, los autores ofrecen varios consejos para economizar en la energía, los gastos del automóvil, las compras de alimentación, etc.

El objetivo que propone esta publicación es obtener 600 euros extra al mes, tanto con las ganancias generadas con alguna o algunas de las propuestas, como mediante el ahorro que puede conseguirse evitando gastos inútiles, innecesarios o inadecuados.

Se trata sólo de una propuesta, pues no se promete nada que no se pueda cumplir, ya sea utilizando el tiempo libre, aplicando conocimientos, reciclándose, aprovechando internet, etc. Siempre con una dosis de ingenio y buena disposición.

José María Íñigo nació en Bilbao, ciudad en la que dio sus primeros pasos en el mundo del periodismo. En su dilatada carrera como profesional ha trabajado en diversos medios y participado en numerosos medios nacionales e internacionales.

Actualmente colabora en el programa “No es un día cualquiera” de RNE, realizando las secciones “Diccionario de viajes” y “El musiquero”; además dirige las revistas “Viajes y Vacaciones”, “Vinos & Restauración y Medio Ambiente. Ha recibido, entre otros muchos, el Premio Nacional de Televisión y el Premio Ondas. Ha publicado con gran éxito ”Cuando éramos jóvenes. España años 60”, y en 2008 “La Esfera de los Libros” publicó “¿Quién dijo miedo a volar?”.

 

Jazz de Nueva Orleans por la integración social

La capital segoviana acogerá los próximos días 23 y 24 de junio los conciertos del programa ‘Diversons-Música para la integración’ de la mano del grupo Gumbo Jass Band. Organizado por la Obra Social ‘la Caixa’ en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia, la iniciativa pretende fomentar la integración de las culturas a través de la música reuniendo a artistas y grupos que interpretan música de raíz o de inspiración tradicional de sus lugares de origen respectivos y que residen y elaboran su propuesta creativa en cualquier territorio de la geografía española. De esta manera, «la Caixa» quiere dar a conocer la música y tradición de estas bandas, así como favorecer la interrelación entre las distintas culturas que conviven en nuestro país.

La cita en la capital del Acueducto, del grupo Gumbo Jass Band, basado en el estilo de las marching band que actuaban por las calles de Nueva Orleans, será el sábado, 23 de junio, a las 21:00 horas, en la Plaza de San Martín y el domingo, 24 de junio a las 13:00 horas, en la Plaza Mayor; ambas de manera gratuita.

Jazz de Nueva Orleans de la mano de Ramón Cuadrada, trompeta; Francesc Miralta, clarinete; Òscar Font, trombón ; Josep Traver, banjo ; David Parras, tuba ; y David Forns, percusión; quienes se ocupan, desde el año 1998, de preservar y difundir por nuestros lares una música que nació a principios del siglo XX en la mayor ciudad del estado de Louisiana y que aún mantiene su vigencia, con piezas como «When You’re Smiling», «Sweet Georgia Brown» o la clásica «When the Saints Go Marching In.

Las siete formaciones que participan en el programa este año se han presentado a la última convocatoria que organizó la Obra Social ”la Caixa” a nivel nacional. Posteriormente, un jurado especializado en músicas del mundo se ha encargado de elegir a las formaciones para esta nueva edición, quienes desde el mes de mayo y hasta diciembre girarán por diferentes puntos de la geografía española.

Tras siete ediciones, el programa Diversons ha acogido a casi un centenar de bandas que han actuado por toda España, seleccionadas a partir de 2.000 propuestas musicales. La Obra Social ”la Caixa” ha promocionado a los grupos seleccionados, facilitándoles la posibilidad de tocar en más de 400 localidades, repartidas por todas las comunidades autónomas y ofreciendo en total más de mil conciertos, siempre de carácter gratuito. Con todo, más de 540.000 personas han asistido a los conciertos programados en los años de vida del programa Diversons.

Los extranjeros en Segovia podrán renovar su permanencia en el país de manera telemática

Desde que comenzase el año la Subdelegación del Gobierno en Segovia ha realizado 825 renovaciones o autorizaciones de residencia y trabajo para extranjeros en la ciudad, y a partir de ahora, podrán realizarse de manera telemática. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en colaboración con el de Empleo y Seguridad Social, ha puesto en marcha es nuevo servicio, a través de la Sede Electrónica de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas.

A través de la página de la Secretaría de Estado para las renovaciones (https://sede.mpt.gob.es/frontend/portada/seccion/renovacion_telematica_extranjeria), los ciudadanos extranjeros podrán solicitar la novación de autorizaciones de residencia y trabajo, así como de residencia de larga duración. Es necesario que los interesados cuenten con certificado electrónico.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, explicó que “el sistema, ya en marcha, permite que los ciudadanos puedan realizar sus gestiones de forma ágil y cómoda”. “Se reducirán, además, los tiempos de espera en las Oficinas de Extranjería, por lo que se incrementará en eficacia y eficiencia a la hora de realizar estos trámites”, continuó diciendo.

“Se trata de continuar avanzando en el objetivo del Gobierno de extender el uso de las nuevas tecnologías en la Administración, para dar un mejor servicio al ciudadano y ahorrar costes a la propia Administración”, añadió.

Así, este nuevo servicio se une al de consulta o notificaciones de estado de un expediente a través e internet y SMS, pago telemático de tasas o la posibilidad de que obtener a través de internet el borrador de solicitud de renovación, con lo que se avanza en la implantación de la administración electrónica en materia de extranjería.

Todo esto es posible gracias a los servicios de administración electrónica entre ministerios, que hacen que los informes necesarios para la tramitación (pago a la AEAT y TGSS, altas de Seguridad Social, antecedentes penales, intercambio de información de visados…) se realicen de manera telemática, sin necesidad que los aporte el ciudadano.

 

 

Las pymes que velen por la igualdad podrán recibir hasta 10.000 euros

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha convocado ayudas para implantar planes de igualdad en las pequeñas y medianas empresas (pymes). Podrán beneficiarse de estas subvenciones, de una cuantía máxima de 10.000 euros, las empresas y entidades que cuenten con entre 30 y 250 trabajadores en su plantilla, que elaboren e implanten planes de igualdad de acuerdo con la Ley Orgánica 3/2007 del 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Por otra parte, las empresas de más de 250 trabajadores están obligadas de por sí a poner en marcha estos planes.

El plazo de presentación de solicitudes para obtener las subvenciones se cerrará el próximo 7 de julio. Los planes de igualdad que se presenten deberán estar enfocadas hacia:

El área de acceso al empleo, para cualquier puesto dentro de la organización

– Condiciones de trabajo: clasificación profesional, igualdad en materia retributiva, tipología del contrato y presencia de mujeres en cargos de responsabilidad.

– Promoción profesional e información

– Ordenación del tiempo de trabajo

– Prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo

– Uso no discriminatorio del lenguaje, la publicidad y la comunicación.

‘Desestereotipando’, por la igualdad en Segovia

El concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, ha inaugurado en el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado (CAAV) la exposición “Desestereotipando”, una muestra que reúne 20 de las 70 fotografías presentadas al I Concurso organizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del Instituto de la Mujer y del Fondo Social Europeo.

El objetivo de esta iniciativa es contribuir a desterrar los estereotipos y roles de género que impiden la convivencia en igualdad entre hombres y mujeres.

La temática de las fotografías es variada, pero todas ellas tienen en común a los hombres que, de forma natural y cotidiana, realizan labores comúnmente atribuidas a las mujeres.

Para seleccionar estas fotografías se han tenido en cuenta la calidad técnica y compositiva de la imagen, la originalidad del trabajo presentado y la capacidad de transmitir el mensaje.

En la sala de exposiciones el público se encontrará una urna donde podrán depositar su voto para su foto preferida. De estas votaciones y de las valoraciones en las redes sociales, saldrán las tres fotografías premiadas.

“Desestereotipando” es una exposición itinerante que ha iniciado su recorrido en Segovia, donde permanecerá hasta el 31 de julio, para viajar después a Asturias y Madrid.

Este proyecto encaja en la línea de trabajo que sigue la Concejalía de Servicios Sociales recogido expresamente en el III Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades, una línea de actuación en la que se mueve e impulsa el Consejo Municipal de la Mujer desde su creación.

El talento del Taller Municipal de Teatro salta a escena

Tras un largo año de ejercicios vocales y corporales, talleres y un intenso calendario de ensayos, el Taller Municipal de Teatro comienzó el 14 de junio a mostrar el resultado de su trabajo de todo el año. La sede del grupo, la iglesia de San Nicolás, acoge la representación del trabajo anual y tras la representación de ‘Entremeses de Cervantes’, que consiguió un lleno rotundo; la próxima cita es la obra del francés Eugène Ionesco ‘La cantante calva’, los días 20 y 21 de junio. La entrada es gratuita y para acceder al recinto el reparto de entradas comenzará a las puertas de San Nicolás a las 20:00 horas.

En esta ocasión serán los veteranos del grupo teatral los que se suban a las tablas para representar esta historia de teatro del absurdo que se convierte en una crítica de la vida cotidiana, en la que los personajes son incapaces de comunicarse entre sí.

Para finalizar, serán los más pequeños del Taller Municipal de Teatro actuarán durante los días 27, 28, 29 y 30 con la mítica ‘Romeo y Julieta’, de William Shakespeare. Los pequeños actores y actrices ocuparán San Nicolás al igual que sus compañeros de otros grupos a partir de las 21:00 horas.

Dirigidas las dos primeras obras por Maite Hernangómez y la tercera Andrzej Szkandera, las obras se sumarán a la programación preparada para las Fiestas de San Juan y San Pedro, como otras de las alternativas culturales del programa.  Los primeros estrenos en el año 1985 y 1986 se llevaron a cabo en el Patio de Armas del Alcázar. Desde que el espacio de la iglesia de San Nicolás se convirtiera en la sede del TMT en el año 1987, las representaciones se llevan a cabo en este espacio. Año tras año se han visto representadas obras, entre otros, de: Witold Gombrowicz, Carlos Muñiz, Ramón Valle-Inclán, García Lorca, Javier Tomeo, Alejando Casona, Eugene Ionesco, Samuel Beckett, José Sanchís Sinisterra, William Shakespeare.

Publicidad

X