19.7 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Folk Segovia trae hoy a Luar Na Lubre en concierto

Folk Segovia acoge desde el pasado 22 de junio la XXIV edición de los Encuentros Agapito Marazuela, organizado por RNE. Se trata de uno de los festivales más importantes y con mas prestigio a nivel estatal e internacional. El programa del festival tiene preparado para esta noche en el Patio de San Juan de los Caballeros (Los Zuloagas) un concierto, a cargo del grupo musical Luar Na Lubre, una banda de folk cuyo proyecto musical se ve fundamentalmente marcado por sus raíces gallegas. Esta es la segunda vez que Luar Na Lubre participa en Folk Segovia, debutaron en el festival en el año 1989.

Su líder y fundador, Dieito Romero explicó a la redacción de segoviaudaz las dificultades a las que tiene que enfrentarse este estilo musical. Se trata de una música que no está presente en los medios de comunicación, por tanto le impide tener la misma repercusión en ventas e impacto que puedan tener otros estilos más comerciales. No obstante, el folk tiene un estatus a nivel nacional y existen variaciones, ya que no suena igual el estilo del norte al del sur de la península.

Dieito reconoce que las músicas tradicionales son la madre del resto de estilos vigentes en la sociedad. “Para triunfar en el mundo musical se debe realizar un gran esfuerzo y saber bien qué combinación será la más acertada para lograr llegar al máximo público posible”.

Esta noche, todos los que se acerquen al jardín Zuloagas podrán escuchar el último trabajo de Luar Na Lubre, “Mar Maior”, con el que han conseguido mantenerse durante 3 semanas en las listas de los 50 discos más vendidos del país, un gran mérito y un hecho sumamente importante para el Folk Español y por supuesto que para este grupo gallego, ya que compiten con bandas más comerciales que habitualmente son escuchadas en los medios de comunicación, y no sólo nacionales sino con otros grupos del panorama musical internacional. Con “Mar Maior” suman 13 discos a lo largo de su trayectoria musical, así que, para todos los seguidores de Luar Na Lubre, esta noche podrán disfrutar tanto de los nuevos temas como de sus clásicos.

Foro Social convoca una cacerolada

Foro Social de Segovia, convocó hoy a las doce de la mañana una cacerolada frente a las oficinas centrales de Caja Segovia, en la avenida de Fernández Ladreda, con el fin de recoger firmar para la aprobación de la Dación en Pago. El reducido grupo de indignados de la ciudad allí representado procedió a la lectura pública de un manifiesto a través del que mostraron su indignación, su dolor y su posición contraria al rescate de Bankia y a la petición al Gobierno de una cantidad superior a 15.000 millones de euros para cumplir con su plan de viabilidad, situación que se da “mientras a los ciudadanos día tras día nos niegan el pan y la sal”, así recalcaron los manifestados colocados frente a la puerta principal de Caja Segovia.

Además, frente a unos recortes económicos de más de 10.000 millones de euros en Educación y Sanidad, los indignados de Segovia denunciaron con su manifiesto que, mientras los derechos más básicos no son atendidos dignamente, los dirigentes de Bankia, se prejubilaron con cifras millonarias, amparadas por acuerdos blindados totalmente apoyados por la ley.

El colectivo mostró su dolor destacando también los más de 300 desahucios diarios que se dan en todo el territorio español, de los cuales, tal y como señalaoron a través de la lectura del manifiesto, Bankia ejecutó un número importante de ellos.

De este modo, “exigimos que en estos desahucios, se permita la Dación en pago y Condonación de la deuda; práctica que funciona en una gran mayoría de países europeos. Exigimos para estas familias desahuciadas, un alquiler social, para así evitar que familias enteras se queden en la calle”.

Los indignados finalizaron la lectura del manifiesto dejando claro que no pueden consentir, que con dinero público se sanee un banco arruinado por la mala gestión de sus dirigentes, para posteriormente ser vendido de nuevo.

Tras la lectura, acompañada de un gran estruendo formado por el golpeteo de las cacerolas, trompetas y tambores, los indigandos se instalaron junto a la puerta de la oficina principal de Caja Segovia para conseguir firmas en favor de la dación en pago.

Concurso de méritos para nueve especialidades de FP en la Academia de Artillería

La Consejería de Educación convoca un concurso de méritos para nueve especialidades de FP en la Academia de Artillería de Segovia para el curso 2012/2013. Se corresponden con las materias de inglés, francés, formación y orientación laboral, informática, organización y proyectos de fabricación mecánica, sistemas y aplicaciones informáticas, equipos electrónicos, oficina de proyectos de fabricación mecánica, y mecanizado y mantenimiento de máquinas.

Requisitos para participar
Los interesados en optar por alguna de estas plazas deberán cumplir una serie de requisitos, entre ellos, ser funcionarios de carrera de uno de los siguientes cuerpos docentes: catedrático de Enseñanza Secundaria, profesor de Enseñanza Secundaria o profesor técnico de Formación Profesional. Además, será necesario que sean titulares de las especialidades solicitadas en la convocatoria publicada en el BOCYL de 28 de junio de 2012. También, podrán solicitar la renovación de plaza aquellos que hayan impartido algunas de las especialidades convocadas durante el curso actual.

Todos aquellos que quieran participar en el concurso podrán encontrar el modelo de solicitud a través de la página web www.tramitacastillayleon.jcyl.es y www.educa.jcyl.es. El plazo para presentar la solicitud finaliza el próximo 10 de julio.

Estopa pondrá la guinda a las Fiestas de Segovia

La ciudad ha estado disfrutando de un completo programa de actividades culturales y de ocio desde que llegara el día de San Juan el pasado 24 de junio. Hoy, festividad de San Pedro, un día cargado de tradición en el que Segovia se acerca al final de sus fiestas, la guinda del pastel la pone el popular dúo español de música Estopa, formado por los hermanos David y José Manuel Muñoz. Será a partir de las 22:30 en el aparcamiento del antiguo Regimiento de la ciudad, ubicado en la Plaza del Alto de los Leones de Castilla.

Estopa 2.0, así se llama el nuevo trabajo de estudio en el que los hermanos Muñoz se reinventan utilizando nuevos estilos como el swing o el funk, pero manteniendo su genuino sonido rumba-rock. El dúo musical nació en 1999, en la ciudad de Barcelona, de donde provienen los hermanos Muñoz. Con su primer disco consiguieron unas ventas superiores al millón de copias y después de lograr el reconocimiento nacional, lo consiguieron también en países latinoamericanos como Colombia, México, Chile, Cuba, Argentina y Venezuela. Estopa 2.0 es su séptimo trabajo, un álbum inesperado que marca una evolución evidente en la composición y la envoltura de sus temas. En la actualidad han vendido más de 4 millones de discos a nivel nacional e internacional.

Al término del concierto tendrá lugar, desde los Altos de la Piedad, el tradicional Castillo de Fuegos Artificiales, a cargo de la pirotecnia Ricardo Caballer, y a continuación, a las 00:00 horas, podremos disfrutar de la verbena que clausura las fiestas en la Plaza Mayor con la Orquesta Elite.

Detenidas otras tres personas dentro de la ‘Operación Dragón’

La Guardia Civil de Segovia ha detenido, dentro de la ‘Operación Dragón’ de robos en viviendas, a otras tres personas. Arrestos que se unen a las que realizó, en la primera fase el 11 de junio, a otros 15 miembros de la presunta organización criminal que robó en distintos municipios de Segovia, Madrid, Ávila y Toledo, según indicaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

Las tres detenciones se realizaron en las últimas jornadas, en Valladolid y Toledo, fruto de las investigaciones de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Segovia. Se trata de otros tres ciudadanos de 30, I.G.P., de 35, C.N.T., y G.F., de 33 años de edad. En total, la Guardia Civil esclareció 184 robos, de los que 28 se registraron en la provincia de Segovia.

La ‘Operación Dragón’ se inició a finales del pasado año, cuando se registraron varios robos de viviendas de Valdesimonte, Fuentepiñel y Frumales. Como resultado de las investigaciones, la Guardia Civil averiguó que los presuntos autores de los robos formaban parte de una organización criminal, perfectamente estructurada y jerarquizada. Se detuvo a 15 ciudadanos en las localidades de Madrid, Alcalá de Henares y Laguna de Duero.

Los 15 detenidos eran D.E.S., de 29 años; C.D., de 22 años; A.C.F., de 34 años; I.B., de 34 años; L.C.S., de 27 años; P.D., de 40 años; D.G.B., de 25 años; A.F., de 29 años; I.O., de 33 años; A.M.S., de 24 años; E.C.R., de 33 años; R.A.B., de 25 años; V.C., de 28 años; D.M.I., de 20 años; y A.I., de 24 años de edad.

Se les imputó entonces 98 robos cometidos en diversas localidades de las provincias de Madrid, Ávila, Toledo y Segovia, de los que 28 se registraron en diferentes localidades de la provincia de Segovia. No obstante, tras el trabajo de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Segovia se pudo detener a los últimos tres miembros de la red criminal y aumentar el número de robos esclarecidos hasta los 184, de los que 28 se cometieron en Segovia. Por tanto, queda completamente desarticulada la organización criminal.

Fueron dictadas tres órdenes internacionales de detención y entrega para tres miembros de la red. Los tres últimos detenidos fueron puestos a disposición judicial del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Sepúlveda y del Juzgado Primera Instancia e Instrucción número 3 de Talavera de la Reina.

 

El Centro Ecuestre reporta 2 millones de euros a Segovia

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, aseguró hoy que el Centro Ecuestre de Castilla y León reportará más de dos millones de euros a Segovia a través de las distintas actividades programadas para este 2012. Así lo señaló Clemente durante su presencia en Segovia en la XXIV Campeonato de España de Ponis, en el que participan 365 niños.

Esta edición, que se celebra desde el lunes y que concluirá el domingo 8 de julio, participan binomios llegados desde distintos puntos de la geografía española, fundamentalmente de la Comunidad de Madrid. El torneo lo organiza la Consejería de Agricultura y Ganadería, la Federación Hípica de Castilla y León y la Real Federación Hípica Española, que nombró a Castilla y León como sede de esta competición por cuarta vez consecutiva.

El Centro Ecuestre de Castilla y León programó para este año un total de 18 concurso hípicos de carácter deportivo y morfológico como el Concurso Nacional de Doma Clásica, el Concurso Morfológico de Pura Raza Española o el Campeonato de España de Ponis. Las actividades planteadas por el Centro Ecuestre durante el año 2012 tendrán, según explicó la consejera de Agricultura y Ganadería durante su visita, un impacto económico directo en Segovia superior a los dos millones de euros.

Castilla y León es la segunda región en número de équidos con 68.912, que suponen el ocho por ciento del censo total nacional, y la tercera Comunidad a nivel nacional en número de explotaciones con más de 15.524 explotaciones. Ante la importancia de este sector en la Comunidad, la Consejería de Agricultura y Ganadería creó un espacio que pusiera en valor el sector y para ello dotó a la región de las infraestructuras necesarias para el correcto desarrollo de las actividades para el sector equino.

El Centro Ecuestre se encuentra ubicado en la Escuela de Formación Agraria de Segovia. La Escuela, dependiente de la Consejería de Agricultura y Ganadería, tiene como objetivo aumentar la profesionalización del sector y facilitar el acceso de los alumnos al mercado laboral. En este sentido, la consejera explicó algunos de los cursos que la escuela ofrece, como el de Técnico de Conducción de Caballos o de formación de auxiliares en el mundo equino. Además, en la actualidad el centro cuenta con 60 alumnos, un 166 por ciento más del alumnado con respecto al año 2000. También se imparten cursos no reglados, más de doce en estos momentos, en los que se cuenta con más de 200 participantes, y formación exclusiva como el curso de técnico de equitación de nivel 3.

Clemente considera “importantísimo para Segovia poseer un centro de dinamización de actividad económica que complementa perfectamente uno de los principales sectores de desarrollo en el medio rural, como lo es el sector turístico”. Así, explicó que impulsar la diversidad de actividades es uno de los principales objetivos de su departamento

El Centro Ecuestre ha acogido, hasta la fecha, más de 130 actividades, en las que participaron 13.400 équidos y más de 7.700 jinetes, lo que supuso para la provincia segoviana un efecto económico de casi diez millones de euros.

Próximamente, acogerá la celebración, en colaboración con la Fundación Caballo Amigo, del ‘Curso de formación de técnicos deportivos en equitación en materia de discapacidad’. Un curso que tendrá lugar el próximo mes de noviembre y cuyo fin es formar profesionales con capacidad para desarrollar programas ecuestres dirigidos a personas con discapacidad. Se trata de una formación necesaria para facilitar la integración social de los jinetes con discapacidad en los centros ecuestres.

La Real Casa de Moneda, un espacio vivo y vivido

La Real Casa de Moneda abrió de nuevo sus puertas hoy, 29 de junio día de la festividad de San Pedro. El acto fue inaugurado por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes quien dio la bienvenida y agradeció la presencia de todos los asistentes. “Si hasta ahora ya nos habíamos sorprendido del continente magnífico, conseguido gracias al trabajo municipal de todo un año, hoy saldremos con una idea muy buena del contenido de este museo de la Casa de la Moneda, así inició su discurso Pedro Arahuetes. Como cada año, durante la festividad de San Pedro, ya viene siendo una tradición en la ciudad de Segovia, según señaló el alcalde de la ciudad, “inaugurar o presentar un hecho importante en la vida municipal de nuestra querida ciudad”. En este sentido, si el año pasado, tras haber pasado seis años desde que se firmara el convenio para su rehabilitación, se procedió a la inauguración oficial de la Casa de la Moneda, hoy, justo un año después, se abren de nuevo las puertas del espacio museístico de la Real Casa de Moneda, que alberga interesantes exposiciones y valiosas reproducciones y un centro Didáctico que rinde homenaje al Acueducto, símbolo y marca de CECA de las monedas acuñadas en Segovia desde el año 1455.

El museo como bien informó el alacalde en su comparecencia, nos acerca al proceso de fabricación de moneda. Alberga una exposición que presenta la procedencia y el tratamiento del metal hasta su transformación en moneda, las labores desempeñadas por los operarios de la época, curiosidades relativas al Real Ingenio y la vida surgida a su alrededor, además de la propia evolución del histórico edificio. Como aliciente, el museo contará hasta septiembre con una exposición temporal sobre las Cecas de España.

Arahuetes finalizó su intervención reconociendo que “el museo nace con la voluntad de ser un espacio vivo y vivido, que se conforma y se transforma en el tiempo, siempre en torno a su elemento diferencial, las máquinas e ingenios que convirtieron este complejo en un referente de innovación tecnológica en el siglo XVI”.

Tras las palabras del alcalde de Segovia, la concejala de patrimonio histórico y turismo, Claudia de Santos dio comienzo al recorrido oficial del centro y ejerció de guía explicando cada una de las exposiciones localizadas en los diferentes espacios del museo. De Santos que comenzó el recorrido con la presentación de la maqueta del edificio, guió el paseo a través de las instalaciones y comentó cada uno de los elementos y procesos exhibidos. Cabe destacar la reproducción de la antigua herrería, instalada en la misma zona donde se cree, según el estudio de diversos gráficos, que se encontraba antiguamente. Allí, Elías de Andrés herrero de profesión recreaba el trabajo del metal. A lo largo de este espacio se encuentran también el torno utilizado para realizar los cuños y reparar la maquinaria, así como el Real Ingenio, la máquina de acuñar monedas.

En el exterior, llegando al final del recorrido se sitúan las ruedas hidráulicas, fabricadas con madera de pinares de Valsaín, cuyo fin era mover toda la maquinaria a través de la fuerza del agua. La visita finalizó en el Centro de Interpretación del Acueducto, un moderno espacio interactivo y multimedia donde se proyecta un emocionante y elaborado vídeo del Acueducto y de la ciudad de Segovia, digno de ver.

Estuvieron presentes en el acto inaugural miembros de la incorporación Municipal, representantes de la administración y de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.

El ayuntamiento agradeció la colaboración de las diferentes entidades colaboradoras, y en especial la de todos aquellos que pusieron ilusión y empeño para que hoy se pueda disfrutar de la Real Casa de Moneda de Segovia.

A partir del día 4 de julio se podrá visitar de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 horas de octubre a marzo y de 10:0 horas a 19:00 horas de abril a septiembre.

Adif destina 1.2 millones a prevención de incendios forestales

Adif destinará un total de 1.226.058 euros para la prevención de incendios forestales en los márgenes de las vías de las líneas férreas de red convencional a su paso por Castilla y León a lo largo de este año 2012. En este sentido, se pondrán en marcha acciones dentro del denominado Plan Director de Medidas Preventivas de Verano, vigente desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre.

El objeto de este Plan es el de coordinar a todos los elementos que intervienen en el transporte ferroviario, para prevenir y afrontar los riesgos derivados de la época estival y,  como consecuencia, asegurar la calidad del servicio prestado a los usuarios. Con este fin, se establecen medidas para mitigar los efectos habituales en la época estival derivados de las altas temperaturas y otros aspectos que inciden en este tipo de transporte.

Las actuaciones que se ponen en marcha contemplan acciones tanto preventivas como complementarias. Las primeras hacen referencia a todas aquellas medidas que son aplicadas con el objeto de minimizar el riesgo de incendios en la época estival.  Entre las acciones preventivas más importantes que se llevarán a cabo, destacan los trabajos de silvicultura preventiva que consisten en la eliminación y el control de la vegetación que crece en la plataforma de la vía y su entorno, el desbroce, la tala, los apeos, la poda y la aplicación de herbicidas. También se acometen trabajos de prevención bajo las líneas de alta tensión y en el entorno de las subestaciones eléctricas y de fibra óptica.

Las acciones complementarias tienen como objetivo luchar contra el fuego. Adif, según informa a través de un comunicado, negoció convenios de colaboración en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales con las Consejerías de Medio Ambiente de las comunidades autónomas.

El Museo Esteban Vicente se aprieta más el cinturón

El Museo Esteban Vicente reducirá un 30 por ciento el suelo de toda su plantilla, incluida la directora del mismo Ana Martínez de Aguilar, para reducir parte del déficit al que se encuentra sometido de 125.000 euros. Tras una sesión plenaria en la que estuvieron representados miembros de todas las instituciones que respaldan al Museo, Martínez de Aguilar aseguró que finalmente se descarta el ERE contemplado en la anterior reunión porque, como consorcio de derecho público, el Museo Esteban VIcente no puede acogerse al mismo al ser administración pública.

Por este motivo se incrementa la reducción salarial de los empleados que en un principio se situó en un 15 por ciento con el objetivo de mantener la cantidad ahorrada que se pensaba llevar a cabo con el ERE, “algo realmente muy doloroso porque todo el peso de la crisis recae sobre los trabajadores”, afirmó la directora.

Por otro lado el presidente de la Diputación solicitó a Martínez de Aguilar la puesta en marcha de un estudio de viabilidad que se estudiará en el pleno de noviembre “puesto que los ingresos no son los que eran”.

Sí se mantiene hasta el próximo sábado la incertidumbre sobre el cierre de cuatro meses ya que, Martínez de Aguilar, explicó que ésta será la fecha en que Abertis , miembro del patronato del museo, comunique si finalmente se hace efectiva la compra del cuadro de su propiedad de Esteban Vicente. De ser así, la operación aseguraría la apertura de puertas y el mantenimiento de las tres personas del personal educativo entre el 1 septiembre y el 31 diciembre. Por el momento se mantiene la decisión de cerrar durante este periodo de tiempo, algo que la directora aseguró que sería temporal “aunque muy dramático”.

Martínez de Aguilar incidió, como lo hizo Vázquez durante la celebración del pleno, en la figura de los empleados del propio Museo “porque todos solidariamente han querido asumir esta rebaja con tal de que nadie se fuera a la calle”. Una conducta “ejemplar”, señaló la directora, cargada de “madurez, serenidad, análisis y asunción de una realidad para salvar el museo”.

“Hemos visto la boca del lobo”, señaló la directora del Museo Esteban Vicente, Ana Martínez de Aguilar, por lo que el presidente del Museo, Francisco Vázquez, quien además es presidente de la Diputación Provincial de Segovia, solicitó a las instituciones implicadas en el Esteban Vicente a mantener su compromiso con el espacio museístico de la capital segoviana.

 

Presupuesto de la Junta

Por parte de la Junta de Castilla y León se mantendrá la misma cantidad para el mantenimiento del Museo que el año pasado, 64.800 euros, eliminando la parte destinada a la programación de actividades. El director de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, José Ramón Alonso, señaló que el presupuesto se deriva íntegramente al mantenimiento pero que pondrá a disposición del Museo, el contenido del MUSAC para cualquier programa de actividades, algo que la directora del Esteban Vicente, Ana Martínez de Aguilar agradeció pero señaló que la cuestión que por el momento quedaría por abordar es la relacionada con los gastos derivados de las instalaciones de posibles y futuras exposiciones.

“Estamos convencidos de que el Museo Esteban Vicente tiene futuro y que es un factor clave en la cultura de Castilla y León y de España”, por lo que el director de Políticas Culturales aseguró que la Junta trabajará para poner en contacto al Museo con diferentes actividades “porque lo importante es la vocación común de mantener el Museo en marcha a pesar de los tiempos difíciles”.

Respecto la ampliación, Alonso señaló que en estos momentos “sería hundir la realmente al Museo Esteban Vicente” por lo que por el momento el edificio adyacente que compró la Junta se mantendrá sin un futuro próximo.

¡Larga vida al Caja!

El club segoviano, que ha estado a punto de desaparecer por falta de patrocinios, ha conseguido ajustar el presupuesto y abrir nuevas vías de negociación para conseguir financiación.

El presidente del C.D. La Escuela anunció que el Caja Segovia Fútbol Sala finalmente se va a inscribir este año en la División de Honor de la Liga Nacional de Fútbol Sala. Hace poco más de una semana, saltó la alerta de la posible desaparición del club, cuando dio a conocer que la falta de un patrocinador el conjunto segoviano podría “echar el cierre”. La junta directiva se marcó el plazo de una semana para conseguir un patrocinador que aportara los 400.000 euros que aproximadamente necesitaba la entidad.

Encinas señaló que finalmente no se ha conseguido un patrocinador principal pero que se ha logrado ajustar el presupuesto reduciendo costes y que, aunque “ha sido una decisión muy difícil”, el club seguirá adelante. Una partida importante para recortar ha sido la “reducción de gastos de personal”, dijo refiriéndose a los jugadores, a los que quiso agradecer la colaboración de una gran mayoría de ellos “que han comprendido el problema y han participado en la solución”. En este sentido, José Luis Montero, director deportivo del C.D. La Escuela señaló que se han mantenido conversaciones con los jugadores que tienen “más peso” y han “aceptado una bajada de sueldo o una salida digna del club”.

En lo referente a los ingresos, Encinas manifestó que actualmente cuentan con las colaboraciones que ya tenían, haciendo un especial agradecimiento a la Obra Social de Caja Segovia, al Ayuntamiento de Segovia y a la Diputación Provincial por el interés mostrado. Agradecimiento extensivo a toda la sociedad segoviana que se ha volcado estos días con el club: “se ha notado en Segovia una preocupación grande; Segovia ha estado más unida que nunca en un problema y en la solución del mismo”, añadió Encinas.

En esta línea apeló a la gran responsabilidad que van a tener todos los miembros de la junta directiva para sacar al club adelante un año más. En cuanto a los ingresos, el Presidente del C.D. La Escuela apuntó que se van a estudiar todas las fórmulas y todas las alternativas que en estos días se han manejado, refiriéndose a campañas de abonados o posibles acuerdos con empresarios, para lo que la Federación Empresarial Segoviana ha mostrado su apoyo.

Encinas reiteró que se va a partir de un presupuesto bajo, pero que se va a seguir buscando un patrocinador total o parcial. “Hay empresas que nos han abierto sus puertas y seguimos en contacto con ellos, si no es para un patrocinio, sí para colaboraciones”, dijo Encinas. En lo deportivo manifestó que se va a salir con un equipo que dignamente pueda hacer una buena representación y que si en los próximos meses se encuentra ese patrocinador “saldríamos al mercado a reforzarnos y a conseguir un equipo mucho más competitivo”.

El presidente del C.D. La Escuela concluyó diciendo que “el sentir general es que mucha gente quiere ayudar y colaborar” y que se plantearán campañas de captación de socios y de colaboradores. Asimismo “se reducirán los precios de los abonos de temporada y de las entradas” para que la gente se anime a apoyar al Caja.

Publicidad

X