34.8 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

Música para cantar al 10 aniversario del Rodera-Robles

El Museo Rodera-Robles celebra el próximo domingo 8 de julio su décimo aniversario y la Coral Ondarreta, será la encargada de ponerle canto a estos años de trabajo. Organizado por la Fundación Rodera Robles, la coral intervendrá el la misa de 12:30 horas de la Catedral de Segovia y posteriormente ofrecerá un concierto en el mismo templo.

La agrupación, compuesta por voces mixtas de 45 miembros, cantará durante la misa los principales actos de la ceremonia con piezas de Haendel, Moore, Mozart, Schubert o Bach. Tras la misma, la Coral Ondarreta ofrecerá un concierto en el presbiterio bajo el título de “La polifonía de los grandes maestros” entre las que destacan las piezas Agnus Dei, de Bizet; y el Requiem de Mozart.

Dirigida desde 1977 por Manuel Torre Lledó, el conjunto de la localidad de Las Arenas (Vizcaya), ha desarrollado un amplio repertorio abordando todo tipo de obras corales. Además, lleva a cabo anualmente un intenso programa de conciertos en Vizcaya y País Vasco, varios de ellos de carácter solidario, realizando también actuaciones y giras por distintas ciudades de España, y por alguno de los países con más tradición musical de Europa, como Alemania, Francia, República Checa, Hungría, y recientemente Malta.

 

10 años de la Casa del Hidalgo en el corazón de Segovia

Un museo situado en pleno corazón de Segovia, en la calle San Agustín, 12, que cumple 10 años “con un magnífico grado de aceptación” entre los segovianos. Así lo señala Rafael Cantalejo, patrono-secretario de la Fundación Rodera Robles, que en la actualidad continúa trabajando para que los turistas planifiquen en sus visitas un acercamiento a esta zona de la ciudad y no se limiten exclusivamente a los grandes monumentos de la misma.

Cantalejo destaca la variedad de las exposiciones temporales, entre las que se encuentra “Velázquez después Velázquez. La difusión de la obra del pintor a través del grabado” con las que este espacio inauguró su sala de exposiciones temporales. El montaje, que corrió a cago de Calcografía Nacional, gozó de un un gran éxito y tras el mismo han sido un total de 27 exposiciones las que han podido visitarse en la Casa del Hidalgo, siempre relacionadas con el arte y la cultura segovianas, “cumpliendo así la voluntad del matrimonio Rodera Robles”, apostilla.

En este sentido, destaca la presencia de muestras de fotografías y objetos “que nos han devuelto momentos de la vida diaria de una pequeña ciudad que, casi sin notarlo, va cambiando continuamente de aspecto físico tanto en sus calles y edificios como en sus habitantes”. Entre ellas, resaltan también la labor profesional de la saga de los Unturbe, fotógrafos que dejaron en sus trabajos un gusto exquisito por la imagen artística con Segovia como fondo en la mayoría de su obra; o las dos muestras dedicadas a los juguetes que fueron codiciados por la población infantil durante el siglo XX; así como la utilización de la imagen de los monumentos de la ciudad como garantía de los productos a los que se vinculaba.

Diez años, “es un corto periodo de tiempo aún”, pero para el Museo Rodera Robles sirve para saber que los proyectos realizados desde entonces han dado sus frutos y el museo ha sido plenamente acogido por la sociedad segoviana para la que fue creado.

El paso de la marcha negra por la provincia de Segovia, en imágenes

La marcha minera ha pasado por tierras segovianas y se ha adentrado en la Comunidad de Madrid para afrontar los últimos kilómetros hacia la capital de España. Nervios, más ánimo aún si cabe, y la firme convicción de que «no nos pueden hacer esto», señalaba en San Rafael una de las mineras, Concepción Alonso, haciendo referencia a los recortes de un 64 por ciento en el Plan de minería planeados por el Gobierno de Mariano Rajoy.

Su paso por las localidades segovianas de Villacastín y San Rafael ha dejado a los 160 mineros y a los más de 40 acompañantes, un buen sabor de boca por el apoyo recibido, aunque el cansancio comienza a notarse y a hacer mella en sus cuerpos. No obstante, insisten, los ánimos siguen intactos y las ganas de llegar a Madrid para «luchar por lo nuestro» continúa patente en sus espíritus.

A los pies de Guadarrama y atravesando el túnel de la A6 destino Collado Villalba, la III marcha negra, encara su recta final. Os dejamos una selección de los momentos de esta concentración que partía del norte peninsular, León y Asturias, y que está dedicada a «nuestros compañeros que llevan encerrados en los pozos 41 días, en los que están luchando encerrados en diputaciones y ayuntamientos, y por supuesto a nuestros familiares, apostillaba Alonso.

Imágenes por Rosa Blanco

Arranca la XXXVII Feria del Libro de Segovia

Una decena de stands participan hasta el próximo día 15 de julio en la XXXVII edición de la Feria del Libro de Segovia. Organizada por la Asociación de Libreros de Segovia, la muestra inaugura hoy una nueva edición en la que se ofrecerán más de 5.000 títulos en la Avenida Fernández Ladreda con un diez por ciento de descuento. El pregón a cargo de Carlos Rod, director de la editorial segoviana La Uña Rota, inaugurará oficialmente este espacio en el que se darán cita escritores como la periodista Nieves Concostrina, Santiago Carabias, o Alejandra Díaz-Ortíz para firmar ejemplares de sus últimas obras.

Un total de diez participantes entre los que se encuentran las Librerías Antares, Diagonal, De Fábula, Punto y Línea, Silver y Torreón de Rueda, a las que hay que sumar los stands de Libros más pequeños del mundo, la Diputación de Segovia, Volumen Cultural y Arroyo Ediciones. A estos se suma un stand de 15 metros de la Asociación de Libreros de Segovia que permanecerán abiertos entre las 11:00 y las 14:00 horas, y las 18:30 y 22:00 horas.

Las firmas de libros comenzarán el lunes 9 de julio con el autor, dibujante y humorista gráfico segoviano José Orcajo y su obra ‘Humor bajo 33 excusas’. Al día siguiente, Santiago Carabias firmará ejemplares de su libro ‘Colón nunca lo hizo o por lo menos no lo contó’. Ambas a las 20:00 horas. La periodista y escritora Nieves Concostrina, pregonera de las recién acabadas Fiestas de San Juan y San Pedro 2012, estará en la capital el jueves 12 de julio, a las 19:00 horas, para firmar su obra ‘Se armó la de San Quintín’. Por último, la autora Alejandra Díaz-Ortíz, firmará su último libro ‘Pizca de sal’ el sábado 14 de julio a las 20:00 horas.

La programación infantil dedicada a fomentar los hábitos de lectura en los más pequeños celebrará diferentes actuaciones el domingo 8 de julio a partir de las 18:30 horas, así como el viernes y sábado, 13 y 14 de julio, con diferentes animaciones infantiles. Además, dos talleres de ilustración a cargo de Mónica Carretero y Noemí Villamuza el domingo 15 de julio pondrá punto y final a la programación preparada para este año.

La feria cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, la Diputación provincial, la Fundación Caja Rural de Segovia y la Junta de Castilla y León.

Cae el gasto medio de los turistas en Segovia

El sector hotelero de Castilla y León se prepara para afrontar otro “mal verano” con una cifra baja de reservas, similar a la registrada el año pasado, aunque en algunos casos, como en Ávila, Burgos y Palencia, auguran que incluso será peor. En el resto de las provincias, aunque los primeros días de julio han sido “flojillos”, los responsables de estos establecimientos también se muestran pesimistas, aunque recalcan que todavía no se puede hacer una previsión certera sobre la ocupación final porque la mayoría de los clientes esperan “a última hora” para hacer sus reservas. Confían en que al menos se sitúe en los niveles de 2011.

Asimismo, las distintas asociaciones de hoteleros, hosteleros y alojamientos turísticos de la Comunidad muestran su “temor” ante una posible subida del IVA por parte del Gobierno, una decisión que creen que haría “un daño terrible” a un sector que ya ha sufrido duramente las consecuencias de la crisis.

El vicepresidente de la Asociación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS), Javier García Crespo, auguró un verano parecido al de 2011 aunque apuntó que las reservas, al igual que los días de estancia media de turistas españoles, han sufrido ligeros descensos, aunque señaló que es pronto para ofrecer pronósticos. También el gasto medio de los visitantes de la capital segoviana está sufriendo caídas, aunque señaló que, “dentro de lo malo, aguantamos”.

Aunque las pernoctaciones continúen siendo “la asignatura pendiente de Segovia”, García comentó que la situación de la capital del Acueducto, sus monumentos “conocidos a nivel mundial” y su temperatura hacen que durante el verano la gente se anime a visitar la ciudad, saliendo a la calle y a las terrazas, y consiguiendo así “una línea de turismo más continuado”.

El presidente de la Asociación de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Ávila, Alberto Sánchez, señaló que temen que este verano sea “mucho peor” que el del año pasado cuando la incidencia de la crisis estuvo amortiguada por la repercusión que tuvo en la capital la Jornada Mundial de la Juventud. La caída registrada en las pernoctaciones en los puentes y fines de semana del invierno lleva a los hoteleros abulenses a afrontar la época estival con pesimismo y “con mucho miedo”, según Sánchez, quien apuntó que estos primeros días de julio se ven “restaurantes y hoteles vacíos” cuando a estas alturas deberían estar, cuando menos, a media ocupación. “Ni siquiera se ven turistas de paso por las calles”, insistió Sánchez, quien recordó que en Ávila han cerrado dos hoteles en lo que va de año y que él mismo se lo está planteando porque acumula “varios meses de pérdidas”. “Quizá la única salida sea cerrar y esperar a que esto pase”, comentó.

Las expectativas en la capital burgalesa tampoco son nada halagüeñas ya que todo apunta a que los resultados obtenidos este verano serán parecidos a los 2009, cuando se registraron los peores datos de los últimos cinco años. El presidente de la Federación de Hosteleros de Burgos, José Luis López, explicó las reservas han caído “en gran medida” para los meses de julio y agosto, aunque los hoteles se mantienen a la espera de las reservas de última hora. “Las expectativas son francamente negativas y tememos que esta tendencia se acreciente más si cabe con la llegada del invierno”, recalcó López, consciente de que la bajada de precios no se ha traducido en un aumento del número de consumidores. “Ni hosteleros ni hoteles podemos bajar más los precios, hay bares que venden todo a un euro y ni con esas”, apostilló.

El presidente de los hosteleros leoneses, Antonio Matilla, reconoció que existe una sensación de “angustia” en el sector por los datos económicos que se están registrando en las últimas fechas. Por ello, apostó por ir “semana a semana” y no fijar objetivos a medio o largo plazo, y sobre todo confiar en el tiempo, que es el que está “condenando” al sector, esperanzados en igualar las cifras de 2011. Además, confía en que el tiempo sea benevolente en las próximas semanas, ya que es el factor que hasta el momento está marcando el desarrollo de la campaña veraniega, que ha empezado “flojilla”. Sin embargo, aspiran a poder “igualar” las ventas de 2011, que fue un año “regular”, tras haber “tocado fondo”.

En Palencia, los responsables de los hoteles no son optimistas respecto a las reservas veraniegas y sus previsiones oscilan entre un 15 y un 20 por ciento de descenso en el número de pernoctaciones respecto al pasado año. Desde el Hotel San Gar, de Venta de Baños -el de mayor capacidad del alfoz-, la responsable del departamento de reservas, Carmen Cidad, sostuvo que “el turismo nacional que viene generalmente de agencias ha caído y se limitan mucho las peticiones con una caída del 20 por ciento”. No obstante, indicó que salvan en cierto modo la temporada “los trabajadores de paso por empresas de los polígonos y los que instalan y reparan tendidos eléctricos en las obras del AVE”.

 También el sector hotelero en Salamanca vive con preocupación estos primeros días de verano al constatar que por el momento siguen sin repuntar los malos datos del último trimestre. Según precisó el presidente del colectivo, Silverio Vicente, continúa habiendo plazas libres a pesar de que se ha producido una notable bajada de los precios que los ha situado incluso por debajo de las tarifas de 2011, cuando ya se había producido un descenso orientado a intentar animar el mercado. Sin embargo, apuntó que muchos clientes están dejando las reservas para última hora, por lo que no se pueden aventurar datos precisos de ocupación veraniega puesto que aún se confía en que a partir de la segunda quincena de julio y a lo largo de agosto recale en la provincia charra un tipo de turismo familiar que suele pernoctar varios días. El panorama, sin embargo, se ve por el momento “triste”, reconoció Vicente.

La Asociación de Hosteleros de Soria (Asohtur) también resaltó que los primeros indicadores de ocupación de la temporada de verano en la provincia revelan una débil demanda de reservas, inferior al 50 por ciento de su capacidad. Además, se concentran casi exclusivamente los viernes y los sábados. Sin embargo, Asohtur prevé que estas cifras se vayan elevando paulatinamente dado que el turista español ya no programa sus vacaciones con mucho tiempo de antelación, sino que espera a los últimos días.

En Valladolid, el vicepresidente de la Asociación Provincial de Hostelería, Francisco Frutos, aseguró que a estas alturas las previsiones son “bastante dudosas” porque los clientes esperan “hasta última hora” para reservar, pero que los responsables de los hoteles tienen “miedo” de que las malas expectativas que tiene el turismo de sol y playa “se trasladen al turismo de interior”. Frutos añadió que esperan que las promociones turísticas organizadas por el Ayuntamiento salven un poco la situación en la capital e incidió en la incertidumbre que existe en el sector ante una posible subida del IVA por parte del Gobierno, que cree que les haría “un daño terrible”.

Por último, la Asociación Zamorana de Empresarios de Hostelería (Azehos) augura una “mala temporada” veraniega, siguiendo “la tónica” de los primeros seis meses del año. “Siempre tendemos a ilusionarnos con el verano porque suele arreglar un poco las cosas, pero este año tiene mala pinta desde el principio”, afirmó el presidente de Azehos, Óscar Somoza, quien apuntó que durante la Semana Santa, el período más fuerte del año en la capital, y en los puentes consiguieron “salvar los muebles” en cuanto a nivel de ocupación pero “a base de un menor consumo” por parte de los clientes, “una importante merma en restaurantes y un menor precio en la mayoría de los casos en estancias hoteleras y de turismo rural”.

La marcha minera finaliza etapa segoviana en San Rafael

Aunque el cansancio se empiece a notar por el evidente desgaste físico que supone llevar a cabo un total de 16 etapas, la marcha minera finalizó hoy su paso por la provincia segoviana con los ánimos más elevados y con la buena noticia de que finalmente, el Ayuntamiento de Madrid facilitará el polideportivo del centro Rosa de Luxemburgo en Aravaca. Así lo confirmó a la agencia Ical, el secretario federal de organización de FITAG-UGT, Jesús García Zamora, que acompañó a los 160 mineros que realizaron la 16ª etapa de la conocida marcha negra desde las localidades segovianas de Villacastín y San Rafael. Algo más de 21 kilómetros que al llegar al polideportivo de la villa han explotado en aplausos por la ilusión de que “el Gobierno ceda en la intransigencia que tiene y cumpla lo comprometido, no queremos más”.

García Zamora insistió en la gravedad de unos recortes “que supondría el cierre de las minas” y el consecuente perjuicio económico que para ello tendría en las comarcas que dependen del carbón, así como en el país entero. “Es aberrante pensar que desde el punto de vista energético la única energía autóctona que tenemos que es el carbón lo queramos entregar para que dependamos de otros”, aseguró.

Junto a García Zamora, los líderes sindicalistas de la provincia segoviana también asistieron para mostrar su apoyo al grupo de mineros. Tanto el secretario regional de CCOO Segovia, Ignacio Velasco, como el secretario de industria de FITAF-UGT Segovia, Manuel Sanz Prieto, no faltaron a la cita. Como tampoco lo hicieron diferentes miembros de Izquierda Unida Segovia, quien a través de un comunicado criticaron el “hachazo” que supone el recorte de “dos de cada tres euros” al sector. En el mismo sentido, los socialistas de El Espinar lamentaron el recorte del 64 por ciento de las ayudas estatales en el sector señalando que “ son un reflejo de la situación actual de la mayoría de los trabajadores, que o se encuentran en el paro o han visto un gran deterioro en su puesto de trabajo”.

 

Somos mineros, no somos terroristas

Aparte de la preocupación por la situación del sector, los mineros mostraron su inquietud por “la imagen que algunos nos quieren dar”, como señaló Concepción Alonso, ayudante de minero del pozo Carrio, quien insistió en señalar que “somos ciudadanos, no somos enemigos”. Alonso señaló que “este ataque a la minería” supone el deterioro de la sociedad de las cuencas mineras y del bienestar de muchas familias que viven de ello y criticó que se quiera “demonizar” su postura. “Lo que intentan destrozar es la organización de la clase trabajadora porque si la base se mueve, los de arriba caen”, aseguró.

En este sentido Maximino García Suárez, secretario general de la federación de industria de CCOO Asturias, quien a su llegada tuvo unas palabras de apoyo para los mineros, señaló que en el planteamiento de la lucha, “tenemos que reconocer que nuestra disputa no es con la policía” y que el objetivo es el Gobierno, por lo que hizo un llamamiento a los trabajadores para que se esfuercen en conseguir que la sociedad entienda la posición minera.

 

La lucha ‘ye’ de todos

El apoyo de diferentes sectores de la sociedad se hizo notar a la llegada a la localidad de San Rafael. Aparte de los apoyos de partidos políticos y sindicatos, los mineros contaron con el apoyo de empresas segovianas como el Grupo Siro que ofreció el desayuno del día, o el supermercado Condis, que suministró leche, café y azúcar. Además, en el polideportivo de la localidad segoviana, el Ayuntamiento ofreció una caldereta hasta donde se desplazó el regidor municipal Francisco Jorge, y en donde no faltó un sonido tan típico segoviano como el de las dulzainas y los tambores.

Por su parte, la empresa de Llanera (Asturias), Xata Roxa, viajó desde el norte peninsular para cocinar a los mineros más de 200 kilos de carne y ofrecerles 40 kilos de queso, como señaló a la agencia Ical su gerente Efrén González.

“No estamos solos”, comprobó Blanca Yllana, otra de las participantes en la marcha, al llegar a San Rafael. Según esta asturiana el “miedo” a que el apoyo no continuara al salir de Asturias, se ha disuelto por completo al comprobar el ánimo y “el buen rollo que nos da la gente”; algo que como señala, se ha podido comprobar por toda la geografía castellano leonesa.

‘Los Gandules’ amenizarán el sábado con música y humor

La pareja humorística aragonesa «Los Gandules», interpretará su último disco ‘Mañanas de Petanca”’ el próximo sábado en la sala «La Oveja Negra», que se encuentra en la localidad segoviana de Cabañas de Polendos. Se trata de una sucesión de temas hilarantes, que sigue la línea marcada por sus tres anteriores grabaciones discográficas. Sus parodias ya no se centran en famosas canciones de los años 80 y 90, ya que este dúo ha ampliado sus miras hacia otras décadas. De esta forma, son parodiadas con originalidad temas de interpretes tan conocidos como Amaral,Alaska, María Ostiz,Crowed House…etc.

En este desternillante espectáculo tampoco faltará su habitual parodia de la ‘Década apestosa mix’, pieza cuyo formato es similar a los ‘Max Mix’ de los años 80 y90. También estarán presentes a la cita como artistas invitados los iconoclastas Escafandra, quienes con su intervención robótica al mismo tiempo que apocalíptica ponen el acento alemán al disco.

Los Gandules son una pareja de humoristas aragoneses que lleva desde 2001 sembrando de risas los escenarios por todo el territorio nacional. Con la excusa de parodiar canciones conocidas, este dúo protagoniza un espectáculo de humor plagado con continuas referencias a personajes famosos, programas televisivos o simples experiencias cotidianas. Todo ello visto desde una óptica humorística, heredera del humor surrealista de sus más admirados Faemino y Cansado y Monty Python, así como de la socarronería propia de su paisano Luis Buñuel.

El precio de las entradas es de 10€ y el espectáculo comnzará a las 12 de la noche en la citada sala.

El Ayuntamiento incluirá a Horizonte Cultural en sus presupuestos cuando Junta y Diputación adopten sus acuerdos

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, asegura que el Ayuntamiento «cumplirá escrupulosamente» la moción aprobada por unanimidad de los tres grupos políticos respecto a la ayudas destinadas a la asociación Horizonte Cultural, una vez que la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial adopten acuerdo de subvención idénticos. A través de un comunicado, el consistorio asegura que no tendrá ningún problema de presupuestar 4.000 euros y hacerlos efectivos cuando la Junta de Castilla y León y la Diputación provincial así se lo confirmen mediante el certificado del acuerdo correspondiente, «el cual, hasta ahora, no ha llegado a las dependencias municipales».

La Asociación criticó a través de un comunicado, que Horizonte Cultural se queda fuera de los Presupuestos Municipales para 2012, calificando de «cortina de humo» la moción presentada por Izquierda Unida tras el pacto con los socialistas. En este sentido, el regidor municipal lamenta «la actitud poco agradecida» de la Junta Directiva de Horizonte Cultural señalando que el Ayuntamiento siempre ha apoyado su causa y recordando que el año pasado el Ayuntamiento fue la única administración pública que mantuvo su ayuda y subvención a dicha asociación, además de ser «la administración que más apoyo económico les ha brindado a lo largo de su historia como queda demostrado».

A pesar de la situación económica actual y el reajuste presupuestario que ha tenido que realizar el Ayuntamiento de Segovia para adaptarse al nuevo escenario de crisis económica, señalan, con este compromiso y la aportación realizada en los últimos años de más de 366.000 euros «demuestra su compromiso con una asociación muy arraigada en la ciudad». No obstante esta actitud, añaden, el Ayuntamiento seguirá apoyando aquellas actividades que, dentro de sus posibilidades, puedan seguir desarrollando desde la asociación juvenil.

 

55.000 velas para iluminar de música Pedraza

Un total de 55.000 velas iluminarán la localidad segoviana de Pedraza durante los próximos días 7 y 14 de julio durante la celebración de lox XXI Conciertos de las Velas organizados por la Fundación Villa de Pedraza. Las citas musicales de la presente edición vendrán de la mano de la Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia y la Ensemble de la Orquesta Filarmónica de Viena (Die Weiner). Así lo señalaron durante la presentación de la cita en el Torreón de Lozoya, el presidente de la Fundación Villa de Pedraza, Javier Acebo; y su vicepresidente, Teodoro Pascual; el alcalde de Pedraza, Pedro Martín; la jefa del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, Rosalía Martín, y el director de Comunicación y la Obra Social de Caja Segovia, Malaquías del Pozo.

Con un presupuesto de 20.000 euros, algo menos que la pasada edición, esta cita espera recibir en la Plaza Mayor de Pedraza a más de 10.000 personas cada noche. Alrededor de 200 voluntarios serán los encargados de garantizar la organización y de asegurar que las velas no se apaguen durante los conciertos que empezarán a las 22:00 horas.

Bajo la dirección del director de la Orquesta Sinfónica de Galicia, Víctor Pablo Pérez, el conjunto gallego interpretará el sábado 7 de julio, la Obertura 1.812 de Tchaikovsky, coincidiendo con la celebración de su propio segundo centenario, 20º aniversario de la Fundación Villa de Pedraza, y de la Constitución de Cádiz. Según añadió Acebo, la obra interpretada terminará “con la apoteosis final” de once cañonazos de la Academia de Artillería segoviana y el repique de las campanas de la iglesia de Pedraza.

Por su parte, el Ensemble de la Orquesta Filarmónica de Viena (Die Weiner), formada por los miembros solistas de los primeros atriles de la Orquesta Filarmónica de Viena, interpretarán el 14 de julio ‘Por los 5 sentidos’, obra en la que recogerá las melodías de grandes figuras de la música clásica como Mozart, Haydn, Shubert o Strauss “para rendir culto a los sentidos”, afirmó el presidente de la Fundación. Así, el oído con la música, los silencios, las campanas o los cañones; la vista con las velas o las flores; el tacto con la piedra de la localidad medieval; el gusto con los productos de la tierra; el olfato; y el olor de la cera caliente, el incienso por doquier; serán los protagonistas de la jornada, explicó.

Los fondos recaudados de la venta de localidades irán destinados a la rehabilitación de la antigua iglesia de Santo Domingo de la localidad para convertirla en un Centro Cultural que programe actividades semanalmente, con el fin de dinamizar la actividad en Pedraza. “Es un proceso largo que requiere mucho tiempo, esfuerzo y trabajo”, reconoció el presidente. La organización anual de estos conciertos es una de las actuaciones que se llevan a cabo en la Villa de Pedraza para promocionar la localidad tanto a nivel nacional como internacional: “Pedraza necesita mejorar cada día, y más en estos tiempos. Estamos tratando de destacarnos, y este es uno de los eventos más notorios que se realizan en la localidad”, aseveró.

A las entradas de 79 euros (zona central); 69 euros (zona A), y 49 euros; (entradas no numeradas zona B); se suma como novedad la denominada ‘Zona Oro’ por un precio de 150 euros, que permitirá el acceso al recinto sin esperar las largas colas, aparcamiento en el interior de la localidad, así como la mejor ubicación en el concierto.

Las localidades podrán adquirirse a partir del próximo 15 de mayo llamando al teléfono de la Fundación Villa de Pedraza, el 921509960; a través de la página de facebook de la Fundación; desde la página de facebook de los Conciertos de las Velas; o en cualquier tienda El Corte Inglés.

Presentación de los XXI Conciertos de las Velas de Pedraza/ R.Blanco

Segovia vuelve a rendir homenaje a su Luna Llena

Segovia vuelve a celebrar su Noche de la Luna Llena, y ya es la sexta edición, con un total de 32 actividades que se celebrarán entre las 20:30 horas y las 02:30 horas y que pretenden “promover la participación y el desarrollo de la creatividad de los ciudadanos por medio de la experimentación”. Así lo señaló durante la presentación de esta jornada, la concejala de Cultura, Clara Luquero, que estuvo acompañada por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, Alicia Pérez Manso, de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, patrocinadora del evento.

Un “maratón cultural”, como señaló Luquero, que tiene por protagonistas a “los habitantes de la cultura”, y que entre talleres y experiencias sensoriales, dará a conocer los resultados de los Laboratorios de Creatividad Ciudadana (LABCC) que la marca Segovia Cultura Habitada ha llevado a cabo durante los últimos meses. Así, a las 20:00 horas en la Plaza del Azoguejo comenzará el conjunto de actividades con la celebración de la Alfombra de momentos, de 700 metros cuadrados, hecha con las telas y prendas de los habitantes de la ciudad, en la que además, se invitará a sentarse para disfrutar de un conciento homenaje a los Beatles en Santa Columba en el 50ª aniversario de su primer concierto. Además la Noche de la Luna Llena 2012, cuya primera edición se celebró en 2007 con motivo de la Candidatura a la Capitalidad europea de la Cultura de Segovia 2016, estrenará el primer documental realizado por los ciudadanos “que cruzan la linea para dejar de ser espectadores de la cultura y convertirse en creadores”.

Entre la programación que se repartirá por toda la ciudad, los ciudadanos podrán participar a través de su propio itinerario “a su medida y a su gusto”, como señaló Luquero, por esta treintena de actividades que incluyen teatro, como el de objetos como el de la segoviana The Bag Lady o el de Speerman de Loco Brusca; talleres manuales como el de papiroflexia para crear estrellas o La Luna en mi solapa para hacer chapas.

Además del concierto homenaje a Los Beatles, la música no dejará de sonar durante la celebración de la Noche de la Luna Llena con la participación del pasacalles de la Unión Musical Segoviana por la calle Real que también tocarán temas de Los Beatles; los Cuencos Tibetanos de Ana Cristóbal y Ángel Gracia, que en un taller, enseñarán a tocar cuencos de cristal y cuarzo; o el pasacalles infantil Les Piafs de la compañía La Chaise á Porteurs en co producción con Racon´t Art, que llevarán a cabo una coreografía con marionetas realizadas por niños de ocho a once años.

Tendrán un protagonismo especial las diferentes instalaciones por toda la ciudad. Píxel, una instalación de luz a través de vasos de plástico y agua; La Ciudad Habitada. Travesías de Luz, en la que objetos iluminados decorarán el entorno urbano de la ciudad; Lights & Contacts, una instalación sensible al tacto, al sonido y a la luz en la que los cuerpos participantes se convierten en protagonistas; o el llevado a cabo por los alumnos de La Escuela Superior de Arte de la Casa de los Picos que presentarán en la Casa Museo de Antonio Machado, una serie de muebles, explotando todas las posibilidades de un material reciclable y económico como es el cartón y con el tema de la luna como inspiración.

Antes del concierto de Fin de Fiesta en la Plaza Mayor de Segovia, la gastronomía estará presente durante toda la celebración de esta jornada de intensa actividad cultural con la actividad “Devorando el mundo, la luna es un queso”, donde diferentes bares y restaurantes participarán con tapas elaboradas para la ocasión u con un precio de 1,50 euros; el bar lounge del bar El Clandestino, que se traslada a la Casa de la Moneda para atender a los asistentes mientras asisten al concierto de piano de David Gómez; o la actividad “Media luna, luna llena” de las pastelerías Molinga, María y Anyú “que nos invitan a comernos la luna”.

Al Ayuntamiento y a la Obra Social Cultural de Caja Segovia, se sumaron artistas, instituciones culturales y educativas, colectivos, personas a título individual y empresas, entre las que se encuentran el artista José Luis Saura, el músico Fernando Ortíz del Nuevo Mester de Juglaría, los magos segovianos, Héctor Sansegundo e Iván Asenjo o el DJ Víctor Sanz. Además, participarán activamente las empresas La Sepulvedana, “implicados de manera directa en la celebración de los Laboratorios de Creatividad Ciudadana (LABCC)”, Grudem o Radio Segovia; así como la Fundación Caja Rural de Segovia, la Fundación Don Juan de Borbón, la Escuela de Arte de la Casa de los Picos, la librería solidaria Aida Books & More, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, el Colegio Oficial de Arquitectos de Segovia o la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación del Campus de la UVa en Segovia, entre otros.

Además, Luquero tuvo palabras de agradecimiento a María Inés García Ramón, coordinadora de la Plataforma de Voluntariado Cultural, quien solicitó la ayuda de los voluntarios, como “eje fundamental en la celebración de esta mágica noche”. García Ramón señaló que sin su ayuda, muchas de las actividades no podrían llevarse a cabo, y en este sentido, abogó por colaborar con esta plataforma visible en la mayoría de los actos culturales de la ciudad “para disfrutar de la Noche de la Luna Llena desde otro ámbito, el de la organización del conjunto de actividades que recordarán que Segovia es una capital cultural con mayúsculas”. Para participar en las diferentes actividades “para ser ellos mismos los que habiten la cultura como voluntarios”, señaló la coordinadora, es necesario realizar una inscripción previa a través del correo electrónico plataformavoluntariadocultural@gmail.com o contactar con el teléfono 615 44 15 33, indicando nombre, apellidos, disponibilidad y teléfono de contacto.

La edil de Cultura agradeció el apoyo y esfuerzo de todos los participantes y señaló que en el actual panorama de crisis, cuando otros ayuntamientos suprimen actividades culturales, “en Segovia estamos consiguiendo mantener toda la programación estable e incluso han nacido algunos nuevos”.

Detienen a dos feriantes por agredir a un hombre que perdió la visión de un ojo en Segovia

La Policía Nacional ha detenido a dos varones, padre e hijo de 54 y 22 años, como presuntos autores de un delito de lesiones graves, producidas el pasado 27 de junio en Segovia. Las detenciones, llevadas a cabo en Segovia y en Salamanca, se produjeron tras la denuncia presentada en la ciudad del Tormes por las lesiones presuntamente ocasionadas a un varón de 54 años como consecuencia de una agresión en el recinto ferial de Segovia, donde los hombres regentaban una atracción. Al parecer, el conflicto surgió al discutir por la instalación de un puesto en la feria de Piedrahita (Ávila), celebrada los días 30 de junio y 1 de julio.

El lesionado, también salmantino, fue asistido inicialmente en el Hospital General de Segovia y trasladado después al complejo hospitalario de la capital charra. Como consecuencia de los golpes sufridos, principalmente en la cara, la víctima presentaba lesiones de pronóstico muy grave por estallido del globo ocular izquierdo, del que finalmente perdió la visión tras ser intervenido quirúrgicamente.

 

 

Publicidad

X