21.9 C
Segovia
miércoles, 23 julio, 2025

Las mujeres segovianas, muy concienciadas de la prevención del cáncer de mama

El 87% de las mujeres de la provincia de Segovia de entre 45 y 69 años se sometió a las pruebas de prevención del cáncer de mama, integradas dentro del “Programa autonómico de detección precoz del cáncer de mama” que la Junta de Castilla y León pone a disposición de las mujeres de este rango de edad desde 1992.

En los últimos ocho años, esta iniciativa autonómica acumula más de 752.000 mamografías realizadas para la prevención de esta enfermedad. En concreto, en la provincia de Segovia, se han realizado hasta 2011 más de 56.600 pruebas mamográficas.

Con este programa, las mujeres con edades comprendidas entre las arriba señaladas reciben información individualizada en su domicilio a través de una carta que les ‘avisa’ de que entran en la edad prevista, o bien, a través sus centros de salud y en las unidades mamográficas correspondientes.

La participación en este programa de cribado se inicia con un estudio mamográfico que, en la mayoría de los casos, es negativo; si es así, la prueba se repetirá pasados dos años, recibiendo la mujer participante una notificación recordándole la fecha de la siguiente revisión.

La detección de algo sospechoso implicará la posibilidad de repetir o ampliar las pruebas con otras, como ecografías, sin que esto suponga la existencia de patología. Si los facultativos lo estiman necesario, se producirá la derivación a consulta especializada o, incluso, a la realización de una biopsia aunque en la mayoría de los casos no se confirme un diagnóstico positivo.

 

El cáncer de mama

El cáncer de mama es la primera causa de mortalidad en la mujer. Aproximadamente una de cada diez mujeres desarrollará este tipo de cáncer a lo largo de su vida, especialmente en el momento en que alcanza mayor edad.

La detección precoz del cáncer de mama permite lograr niveles de curación superiores al 80%; es por ello que las mamografías, en sus niveles técnicos actuales, son la mejor prueba diagnóstica, ya que permiten detectar hasta el 95% de los tumores, por muy pequeños que éstos sean.

Las mamografías son pruebas rápidas, sencillas y escasamente invasivas y consisten en radiografías de las mamas con bajos niveles de radiación.

 

Alta participación en el programa

Las cifras de participación en este programa preventivo el año pasado en la provincia de Segovia indican que se ha producido un incremento en la tasa de cobertura de la población diana a la que va dirigido. De tal forma que, en 2011, el 87,02% de las mujeres acudió a la cita que se le remitió desde la Gerencia de Salud, mientras en 2010, la tasa de participación fue del 85,88%, y en 2009, del 85,16%.

Respecto al resultado de las pruebas realizadas el año pasado, en un 91,32% de los casos el resultado de la mamografía fue normal, en un 8,34% el resultado indicaba la existencia de una lesión benigna, y en un porcentaje del 7,60% se precisó la realización de estudios complementarios.

La adopción de estilos de vida saludables -especialmente en lo referido a la alimentación, al ejercicio físico y, sobre todo, a dejar de fumar- y la prevención a través de acciones de cribado como el “Programa de detección precoz del cáncer de mama en Castilla y León” son fundamentales para alcanzar las más altas tasas de supervivencia en una enfermedad en la que la más rápida detección incrementa las tasas de supervivencia y la calidad de vida de las mujeres afectadas.

Segovia, por el consumo responsable de bebidas alcohólicas

El último Pleno del Ayuntamiento de Segovia, celebrado el pasado 30 de julio, aprobó la nueva Ordenanza Municipal sobre Prevención, Venta, Dispensación, Suministro y Consumo de bebidas alcohólicas, un texto que incorpora importantes medidas dirigidas a dar a conocer los riesgos del consumo de alcohol y promover un consumo responsable entre los ciudadanos mayores de edad.

Además, el documento propone diferentes medidas para limitar el acceso al consumo por parte de los menores, una de las principales preocupaciones y objetivos de la Red Municipal de Prevención, ya que los datos indican que la edad de inicio en el consumo se ha reducido alarmantemente situándose, en la actualidad, en los 13 años para los primeros contactos y en los 15 para el consumo semanal.

Entre las medidas dirigidas a los menores la Ordenanza señala que aquellos que sean sorprendidos consumiendo alcohol en la vía pública serán sancionados, sanciones que podrán ser sustituidas por la realización de actividades formativas o en beneficio de la comunidad. Para esos menores o para aquellos niños y jóvenes que no hayan cometido ninguna infracción estarán disponibles los servicios de asesoramiento y orientación para la prevención del consumo de drogas que figuran en el IV Plan Municipal sobre Drogas (2011-2013), instrumento estratégico para la planificación y ordenación de esas actuaciones.

En estos momentos, el Ayuntamiento, a través de la Red Municipal de Prevención, coordina actuaciones y colabora con diferentes asociaciones que tienen como finalidad la lucha contra el consumo de alcohol y drogas; mantiene programas de asesoramiento e información a las familias; colabora con las instituciones educativas en los programas de prevención escolar; sanciona los incumplimientos por consumo en la vía pública; y mantiene un acuerdo pionero con la Federación Empresarial, la Asociación de Industriales Hosteleros, la Asociación de Comerciantes y la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados para evitar la venta de alcohol a menores.

Este trabajo coordinado y las acciones encaminadas a mejorar las prácticas profesionales de camareros y vendedores han dado sus frutos. Se ha comprobado que los menores segovianos acceden al alcohol, de manera mayoritaria, a través de personas cercanas a ellos. Son hermanos mayores, compañeros de más edad, jóvenes que a modo de negocio compran las bebidas que luego venden a los menores a mayor precio, o incluso, en algunos casos, los padres, los que suministran las bebidas alcohólicas.

Por otra parte, en línea con la normativa regional, la Ordenanza Municipal no establece una distancia mínima para la implantación de establecimientos dedicados a la venta de alcohol, fijada hasta ahora en 25 metros. De todas formas para conciliar la actividad económica con el descanso de los ciudadanos, la concesión de nuevas licencias se determinará con arreglo a la normativa sobre ruido y la calificación acústica de las diferentes zonas. Además, para obtener la licencia será necesario que los solicitantes conozcan los efectos y consecuencias del consumo de alcohol, la prohibición de la venta de alcohol a menores así como las estrategias para hacer una dispensación responsable de las bebidas.

En definitiva, la nueva Ordenanza Municipal cumple con las exigencias legales establecidas por la normativa de la Junta de Castilla y León de Prevención, Asistencia e Integración Social de Drogodependencia que fija los compromisos para la prevención del alcoholismo y los criterios para otorgar licencias para la venta y dispensación de bebidas alcohólicas.

El paro sube un 20,94 % en el último año en Segovia

El desempleo en Segovia ha crecido en el último año un 20,94 por ciento, lo que supone que en los últimos doce meses aumentaron en 1.928 personas. Respecto al mes de junio, la provincia fue la segunda en Castilla y León en la que más descendió con un 3,11 por ciento hasta los 11.491 desempleados, según los datos del Ministerio de Trabajo.

En el conjunto de Castilla y León, a pesar del descenso en 3.644 personas el pasado mes de julio, el desempleo ha crecido en el último año un 19,67 por ciento, lo que supone que en los últimos doce meses se han destruido más de 35.592 empleos, situando la cifra total en 216.494.  A nivel nacional el crecimiento anual del paro fue del 12,4 por ciento, tras perderse más de 507.000 empleos, mientras que en julio se registró una caída del 23.814 personas, un 0,6 por ciento, que deja la cifra de desempleados por encima de los 4,5 millones.

Por sectores de actividad, servicios continuó a la cabeza en desempleo en Castilla y León y contabilizó 118.881 parados (lo que representa un 54,9 por ciento del total), por delante de la construcción, con 37.181 parados (17,1 por ciento); la industria, con 25.906 parados (11,9 por ciento); y la agricultura, con 9.233 parados (4,2 por ciento).

El colectivo de personas sin empleo anterior registró 25.293 parados y representó el 11,68 por ciento. Dentro de este último grupo, los mayores de 44 años, un total de 7.904, supusieron el 29,2 por ciento, mientras que los jóvenes de entre 20 y 24 años, 5.642, representaron un 219 por ciento.

En julio se firmaron en Castilla y León 66.376 contratos nuevos, un 14,10 por ciento más que en junio y un 0,18 por ciento más que hace 12 meses. De ellos, 62.438 fueron temporales, lo que representó un 94,06 por ciento del total. Por su parte, los indefinidos, un total de 3.938, se incrementaron un 2,07 por ciento respecto a junio y un 2,33 por ciento frente a hace doce meses.

Por provincias, el número de contratos se incrementó en todas con respecto a junio. Soria lideró la tabla con un 34,52 por ciento más (737), seguida por Ávila, con un 32,85 por ciento (1.042) y Palencia, con un 27,34 (1.170). Las menores subidas las encabezó Burgos con un 1,97 por ciento (207), por delante de Salamanca con un 7,32 por ciento (599) y Valladolid con un 10,24 por ciento (1.354). En Zamora se firmaron 626 contratos, un 18,04 por ciento más que junio, en Segovia 1.100 (24,25 por ciento) y en León 1.368 (15,77 por ciento)

El número de desempleados de la región que se beneficiaron de alguna ayuda en julio ascendió a 120.770, lo que representa el 55,7 por ciento del total de los parados. Un total de 64.614 trabajadores reciben la prestación contributiva, 46.899 el subsidio de desempleo y 9.257 la renta activa de inserción.

El milagro de San Quirce

Es al verano y a Segovia, lo mismo que los vencejos alborotando los arcos del Acueducto y la colocación de las talanqueras en el barrio de San Lorenzo. El Curso de Pintores de Paisaje de Segovia organizado por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, abrió ayer su 93ª edición con estas palabras de su director en 2012, Domiciano Fernández Barrientos. Un curso inmerso en la Historia de Segovia “que espera a que sentéis vuestros caballetes en sus rincones”. Y así será hasta el próximo 20 de agosto con un total de quince alumnos representantes de todas las facultades de Bellas Artes de España y del alumno de la Escuela de Arte de Segovia.

“Mantener el curso este año es casi un milagro”, señaló el director de la Academia de San Quirce, Rafael Cantalejo para explicar los importantes recortes que ha supuesto la crisis a la celebración del curso este año. Cantalejo, fue el encargado de presidir el acto en el que estuvo acompañado del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, el nuevo presidente de Caja Segovia, Rafael Encinas y académico coordinador del curso, Carlos Muñoz de Pablos.

No obstante, Cantalejo agradeció el esfuerzo de Ayuntamiento de Segovia, Diputación Provincial, Caja Segovia, Tierra de Sabor, Patronato del Alcázar y la Fundación Rodera-Robles, que continúan involucrándose en la celebración de un curso cuya celebración se remonta a 1919 en El Paular y que se trasladó a la capital en 1949, como explicó el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes.

Por su parte, López-Escobar destacó la potencia de la capital y de la provincia segoviana y animó a los artistas a aprovechar la riqueza de su arte, de sus rincones y a que lleven el nombre de Segovia fuera para extenderlo. En el mismo sentido, el recién estrenado como presidente de Caja Segovia animó a los alumnos a aprovechar el tiempo.

Otras instituciones y representantes del ámbito cultural de la capital no quisieron perderse el pistoletazo de salida de esta cita tradicional de Segovia como las ediles de Cultura y Patrimonio Histórico y Turismo, Clara Luquero y Claudia de Santos; la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García; la edil popular Mercedes Sanz de Andrés; el jefe de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, Malaquías del Pozo; así como la directora del Museo Esteban Vicente, Ana Martínez de Aguilar, o la coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón, Teresa Tardío.

Una vez finalizado el trabajo de los artistas, el 16 de agosto a las 20:00 horas, se inaugurará en La Alhóndiga de Segovia la exposición con sus trabajos, y se celebrará la entrega de los premios del curso que en 2019 cumple sus cien años. La misma podrá visitarse hasta el día 21 de agosto, cuando los becados en esta edición abandonen la ciudad.

El IMD modifica el acceso a las pistas de pádel y tenis del Carlos Melero

El Instituto Municipal de Deportes de Segovia (IMD) se ha visto obligado a cambiar los accesos a las pistas de pádel y tenis cubiertas del Complejo Deportivo Carlos Melero debido a la colocación de las vallas que delimitan el espacio donde se llevarán a cabo las obras de construcción de la 2ª fase del edificio.

De esta manera, la forma de acceder ahora a esta zona de la Ciudad Deportiva serán las escaleras por las que también se accede a las pistas de atletismo desde el paseo principal, quedando cortado el paso por el recinto que va a acoger las nuevas instalaciones.

Con un presupuesto de 4.249.749 euros, el Complejo Deportivo Carlos Melero se está construyendo con más de 4.100 m2 en tres plantas dotadas de los más modernos servicios e instalaciones. En la planta baja (1.868 m2) los usuarios tendrán acceso a la zona de piscinas con dos vasos de natación uno de enseñanza de 5×15 m y otro de natación de 25×12,5 m, vestuarios, zona de tratamientos, sala polivalente y recepción.

La planta primera (1.063 m2) contará con dos salas polivalentes, fitness, spa con jacuzzi y baño turco, zonas comunes y almacén. Y en la planta sótano (1.203 m2) se situarán las calderas, captadores solares de agua sanitaria, sistemas de depuración y taller. El inmueble estará rodeado de 3.788 m2, zonas exteriores en las que se situará el aparcamiento con 84 plazas y las áreas verdes y peatonales. Se prevé que la duración de la obra sea de 16 meses.

Una firma por la lucha contra incendios

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y el Presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, han plasmado su firma en el nuevo convenio de colaboración para la prestación del Servicio de Extinción de Incendios en los municipios de la provincia, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2015.

De esta manera, ambas instituciones renuevan el acuerdo alcanzado en el 2006 con el objetivo de lograr la mayor cobertura capaz de proteger de forma rápida y eficaz a las personas y bienes que estén afectados por un incendio, accidente de tráfico u otro tipo de siniestro de emergencia que exija la intervención del cuerpo de bomberos.

Con el nuevo documento, los bomberos de la capital intervendrán preferentemente en casi un centenar de municipios de la provincia, aunque extenderán su actividad al resto, siempre y cuando la emergencia así lo requiera.

Como recoge el documento, siempre estará preparado para atender cualquier salida del Parque de Segovia, el denominado “equipo de intervención tipo” dotado de una autobomba o un vehículo de equipamiento de excarcelación o uno mixto según el siniestro; un conductor y dos bomberos, aunque todos los medios, humanos y materiales, que integran el Parque de Bomberos de la capital, estarán disponibles si fuera necesario.

De todas formas, los parques de bomberos de la Comunidad de Villa y Tierra de Coca, Cuellar, Riaza, Pedraza y Sepúlveda, así como los de los ayuntamientos de El Espinar y Cantalejo atenderán preferentemente los siniestros que se produzcan en sus zonas de influencia.

El convenio entre el Ayuntamiento y la Diputación establece la compensación que realizará la institución provincial al consistorio segoviano. Se ha fijado una aportación anual fija de 156.000 euros y dos variables: una de 90.000 euros, como mínimo, que corresponderá al cobro de la tasa fijada por la Diputación provincial según su Ordenanza Fiscal por la prestación del servicio, un dinero que el Ayuntamiento destinará a la adquisición de material o vehículos para el Servicio de Extinción de Incendios municipal, y otra aportación de 40.000 euros, como máximo, si la salida requiere de más efectivos que los que integran el “equipo de intervención tipo”.

El convenio también incluye la formación conjunta y coordinada del personal que integra el Servicio de Extinción de Incendios de la capital y el de los parques provinciales así como la cesión, entre ambas instituciones, de los bienes que queden amortizados, pero puedan ser de utilidad en otros servicios.

El documento contempla un mecanismo de colaboración y coordinación entre el Parque de Bomberos de Segovia y los de la provincia, tanto en la organización de la prestación del servicio, como en la coordinación de los avisos de emergencias, bien sea a través del 112 o a través de otra vía. Estos avisos serán evaluados por los bomberos de Segovia y derivados a las unidades que sean necesarias, según la envergadura del siniestro.

También se incorpora un mecanismo de información mejorado, respecto al convenio anterior, mediante el cual, los bomberos de la capital comunicarán con un sms a responsables de la Diputación, cualquier incidente en la provincia y les remitirán mensualmente un informe con las salidas efectuadas que dará lugar al cobro de las tasas por parte de la institución provincial, un dinero que revertirá en el Ayuntamiento de la capital anualmente.

La ampliación de la EDAR comenzará a finales de 2015

La construcción de la Ampliación de la EDAR de Segovia, Colectores del Alfoz y Conexión con San Cristóbal de Segovia comenzará a finales del año 2015 con una inversión total de 27.895.000 euros, de los que 22.459.500 euros corresponden a la “Ampliación de la EDAR de Segovia”, siendo financiados en un 70% por el Gobierno de España, a través de la Sociedad Estatal AcuaNorte, con subvenciones de los Fondos Europeos, y en un 30% por el Ayuntamiento de Segovia.

Con la aprobación, el lunes 30 de junio, por pleno del Ayuntamiento de Segovia del texto del convenio específico, a suscribir entre el Ayuntamiento de Segovia y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Sociedad Estatal AcuaNorte, para la construcción y explotación de la actuación “Ampliación de la EDAR de Segovia”, se despeja la última cuestión que impedía su firma y el inicio de la ejecución de la actuación.

Esta actuación está incluida en el “Protocolo general de colaboración suscrito entre el Gobierno de España y la Junta de Castilla y León, por el que se fija el marco general de colaboración en el ámbito del saneamiento y la depuración: Ejecución del Plan Nacional de Calidad de las Aguas: Saneamiento y Depuración 2007-2015”, y se enmarca bajo el nombre “Saneamiento de Segovia: Ampliación de la EDAR, Colectores del Alfoz y conexión con San Cristóbal de Segovia”. Para la ampliación de la EDAR, AcuaNorte dispone un anteproyecto redactado en julio de 2010 y para la ejecución de los colectores del Alfoz y de conexión con San Cristóbal de Segovia, se redactarán los correspondientes proyectos y tramitarán y suscribirán los convenios que procedan con las administraciones interesadas.

La “Ampliación de la E.D.A.R. de Segovia” tiene por objeto resolver las deficiencias existentes en el sistema de depuración de la ciudad de Segovia, de los municipios limítrofes de La Lastrilla, actualmente conectado a la EDAR y San Cristóbal de Segovia, cuya conexión está prevista para los próximos años, y de los polígonos industriales de El Cerro y Hontoria, así como asumir el crecimiento de la ciudad, generando un efluente, agua depurada, con una calidad suficiente que permita su posterior aprovechamiento, en su caso, y con una mínima incidencia en el medio receptor final de los mismos, el río Eresma.

Bronce y oro para un segoviano en los IV Juegos Europeos de Policías y Bomberos

Un funcionario de la Policía Nacional segoviano, Álvaro Velasco Coco, logró dos medallas en los IV Juegos Europeos de Policías y Bomberos, que se celebraron en Tenerife entre los días del 7 al 15 de julio.

Según informaron hoy fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia,Velasco participó en tres modalidades deportivas, Dominadas, 1.500 metros lisos y 100 metros lisos, y logró una medalla de oro y otra de bronce.

Es miembro del Cuerpo Nacional de Policía desde 2008, cuando ingresó en la academia de Ávila, e inició su actividad profesional en Segovia, donde realizó el aula práctica y las prácticas. En estos momentos se encuentra destinado en Madrid.

En los Juegos Europeos se dieron cita un elevado número de profesionales de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como del cuerpo de bomberos de distintos puntos de la Unión Europea.

La Biblioteca pone a prueba la imaginación de los jóvenes segovianos

La Biblioteca Pública de Segovia ha organizado para el mes de agosto en el I Concurso de Microrrelatos, convocado, a través de su blog juvenil ‘Travesías de tinta’, para que los jóvenes de entre 12 y 24 años puedan presentar relatos que tengan como base temática las bibliotecas en cualquiera de sus variantes.

Cada participante podrá presentar un máximo de dos trabajos originales en cada una de las tres categorías establecidas: de 12 a 14 años, de 15 a 17 años, y de 18 a 24 años. Las obras, que deberán ser originales, contarán con una extensión máxima de 200 palabras y se tendrá en cuenta la presentación, la ortografía y los errores de expresión. Los microrrelatos ganadores en cada categoría recibirán como premio un lote de libros y/o material de lectura, y además, tanto los trabajos premiados como los finalistas, serán publicados en el blog juvenil de la biblioteca.

Los trabajos se podrán entregar hasta el 31 de agosto en la Biblioteca Pública de Segovia. Las obras premiadas se darán a conocer el 15 de septiembre en la sala infantil o juvenil de la biblioteca, día en el que también se realizará la entrega de premios. Los trabajos se presentarán bajo seudónimo o lema, mientras que en un sobre aparte se indicarán los datos personales del participante, junto con al fecha de nacimiento y el lema o seudónimo.

Las bases de concurso de pueden consultar en http://bibsegovia.blogspot.com.es/.

 

Talleres para niños y recomendaciones para adultos

Además de fomentar la escritura y la creatividad entre sus usuarios más jóvenes, la Biblioteca Pública de Segovia continúa, cada jueves, con talleres para los más pequeños en la Patioteca. El próximo jueves 2 de agosto, los niños a partir de 8 años podrán participar en un Taller de Creación; el jueves 9 de agosto el taller versará sobre personajes; mientras que para el jueves 23 será el turno de la cocina, taller en el que también podrán participar niños a partir de 6 años.

El ciclo de talleres para agosto, se cerrará con la apuesta por el teatro en la jornada del 30 de agosto. Todas las actividades se realizarán en horario de 12:00 a 13:00 horas, en la Patioteca, previa inscripción en la sala infantil de la biblioteca. Además, a lo largo del mes, los niños también podrán contemplar los libros ilustrados de Elena Ferrándiz, Raquel Díaz Reguera, Benjamín Lacombe y Marta Chicote.

La Biblioteca Pública de Segovia también guarda un rincón para los adultos con propuestas en la sección de préstamos. Los usuarios podrán encontrar una recopilación de filmografía y bibliografía de Marilyn Monroe con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento y también una selección de obras de la escritora y editora Esther Tusquets, fallecida recientemente.

Nace el Instituto de Cultura Tradicional Segoviana

El pleno de la Diputación Provincial de Segovia ha aprobado la creación del Instituto de Cultura Tradicional Segoviana “Manuel González Herrero” con el que se pretende “investigar, recuperar y difundir todos aquellos conocimientos que conforman la cultura tradicional segoviana”. Este nuevo órgano, que estará presidido por Sara Dueñas, alcaldesa de La Losa, tiene el objetivo de defender el desarrollo y el fomento de investigaciones históricas y estudios artísticos y científicos, así como su difusión.

Aprobado con los votos de los diputados populares, no ha contado con la aprobación del PSOE en la institución provincial que se abstuvo en la votación al considerar “que el momento es muy complicado”. En este sentido, los socialistas señalaron que las actividades planteadas desde el Instituto de Cultura Tradicional Segoviana pueden llevarse a cabo desde el propio Área de Cultura, ante las mermas en programas como los de Difusión Cultural o los recortes en la escuela de dulzaina.

Sí han apoyado la nominación del instituto como Manuel González Herrero, abogado e historiador segoviano, y han abogado porque la persona que dirija la institución sea un funcionario del Área de Cultura y “no ningún personal de confianza, para asentar realmente dicha responsabilidad en el futuro dentro del propio servicio de cultura”.

Publicidad

X