13.7 C
Segovia
sábado, 26 julio, 2025

Noche de acampada bajo las estrellas

La piscina de la localidad segoviana de San Cristóbal acogió el pasado 3 de agosto la I Acampada Popular, en la que participaron niños y mayores de la localidad, instalando más de 30 tiendas.

Esta iniciativa, organizada por la empresa concesionaria de la piscina, Limpiezas Limpse, en colaboración con el Ayuntamiento de San Cristóbal, fue un éxito. Los participantes pudieron observar la luna y las estrellas desde un telescopio instalado para la ocasión. Además, los más pequeños se divirtieron participando en una carrera de sacos y otras actividades programadas para los niños y sus padres.

La noche de acampada finalizó a las 7:45 horas escuchando el tradicional “Quinto levanta”, que animó a los participantes a desayunar chocolate con churros.

Imagen de la piscina municipal de San Cristóbal.

Los segovianos, concienciados con el reciclaje

Durante los últimos meses, los segovianos han depositado un total de 9.645 litros de aceite doméstico usado en los 22 contenedores naranjas, con una capacidad total de 700 litros, que hay distribuidos por la ciudad y en los barrios incorporados para este fin. La empresa encargada de su recogida desde que este servicio se puso en marcha el pasado mes de marzo es la sociedad Apadefim 2000 S.L.U.

El Ayuntamiento de Segovia ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana y al buen uso de cada uno de los contenedores colocados por el Consistorio en la vía pública, con el fin de conseguir separar y posteriormente reciclar correctamente los residuos. “Cada uno de los contenedores tiene su fin específico y en cada uno de ellos se deben depositar los materiales a los que están destinados: el azul esta destinado a la recogida a papel y cartón; el contenedor verde, a vidrio; y el amarillo, a plástico y envases”, han informado fuentes del Ayuntamiento.

Asimismo, el Consistorio destaca la importancia de los contenedores naranjas, en los que se debe depositar aceite doméstico usado, y advierte que nunca aceite de coche, y en botellas de plástico bien cerradas con tapón de rosca. “De esta manera, la recogida y posterior reciclado tendrá un resultado positivo y se evitará que el aceite se salga y esparza por el contenedor dificultando las tareas de recogida”, han reiterado.

El único área de la ciudad que no cuenta con este tipo de contenedores es el Casco Antiguo, cuyos vecinos pueden entregar el aceite, los jueves, en el Punto Limpio Móvil que permanece de 10:00 a 11:15 horas en la Plaza Mayor.

Y es que, además de los contenedores específicos, existe la posibilidad de llevar el aceite doméstico usado a los Puntos Limpios situados en la carretera de Arévalo “El Peñigoso” y en el Vial Interpolígonos “El Vallejuelo”, respectivamente, instalaciones que abren al público de lunes a sábado de 8:00 a 20:00 horas, y los domingos y festivos de 8:00 a 15:00 horas. Hasta esas instalaciones los segovianos han llevado, desde el pasado mes de marzo, 1.875 litros de aceite doméstico usado.

También a modo de recordatorio, el Ayuntamiento de Segovia ha recordado que “depositar el aceite en los contenedores evita que llegue por el desagüe de los domicilios a la red de alcantarillado donde al juntarse con detergentes forman cúmulos sólidos de jabón que ocasionan atascos en las tuberías de la red general, además de malos olores y de poder servir de alimento a los roedores”. Otra de las consecuencias de no reciclar el aceite son problemas en el funcionamiento de la Estación Depuradora de agua, ocasionando averías y acorta la vida de las instalaciones y, por supuesto, en los ríos alterando el ecosistema.

Precaución ante la inminente ola de calor

La inminente llegada de una ola de calor continental sahariana a Castilla y León hará que las temperaturas asciendan hasta los 40 grados en diversos puntos de la región. Por este motivo, el director general de Medio Natural de la Conserjería de Fomento y Medio Ambiente, José Ángel Arranz, recomendó ayer a los castellanoleoneses “que extremen la precaución” para protegerse de las altas temperaturas y sus posibles efectos adversos durante los próximos días.

Las previsiones para mañana, 9 de agosto, de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente indican que la  temperatura máxima puede alcanzar los 36 grados entre las 14 y las 20 horas en la Meseta segoviana y los 34 grados en el Sistema Central. Hay que recordar que la temperatura umbral para Segovia, que marca el límite para llegar una situación de peligro por altas temperaturas, se encuentra en los 34 grados.

“Se han previsto además vientos locales importantes, y viento más calor nos conduce a una situación de máxima alerta”, explicó Arranz. “El verano avanza y la sequía sigue siendo importante, así que no podemos bajar la guardia, porque la ola de calor afectará a toda la Comunidad y llegará hasta la costa cantábrica”, aseguró, señalando a Ávila y Salamanca como las provincias que correrán mayor peligro.

Asimismo, Arranz rehusó hacer un balance provisional de la campaña, pero señaló que “hasta el momento, en la precampaña se registró un número importante de incendios principalmente en el oeste de la región, sin que hasta la fecha se haya registrado ninguno grande”. “Sin embargo, el riesgo sigue siendo importante y el año está siendo complicado, como por desgracia estamos comprobando estos días en especial en Levante y los archipiélagos”, aclaró.

Por último, Arranz aseguró que la población debe ser consciente de que cualquier incendio puede devenir en catástrofe, y subrayó que las negligencias “pueden ser muy peligrosas en situaciones de máximo riesgo como la actual”. “Nuestros operativos están preparados para afrontar una semana que es de máximo riesgo en Castilla y León”, sentenció.

 

Medidas de seguridad para protegerse del calor

Para evitar golpes de calor y otros efectos adversos de las altas temperaturas durante los próximos días, es aconsejable seguir los consejos de los profesionales municipales y de las empresas prestadoras de servicios de alerta en la Comunidad:

– Procurar no salir de casa en las horas centrales del día (de 12.00 a 18.00 horas).
– En caso de salir, resulta conveniente caminar despacio, buscar la sombra y protegerse con gorras, sobreros y abanicos.
– Debe evitarse el ejercicio y las actividades intensas que requieran un esfuerzo físico.
– Resulta aconsejable ingerir diariamente entre dos y tres litros de agua, zumos o infusiones.
– Hay que evitar el consumo de bebidas alcohólicas o con cafeína.
– Es recomendable hacer comidas poco abundantes varias veces al día.
– Es imprescindible comer mucha fruta, verdura y alimentos frescos.
– Resulta conveniente usar ropa ligera, preferiblemente de colores claros, que permita la transpiración.
– Es necesario ventilar el domicilio durante las primeras horas de la mañana y por la noche, así como bajar las persianas en las horas de más calor.
– Los cuidadores de un enfermo encamado deben ofrecerle abundantes líquidos, refrescar sus sábanas y situarle en el lugar más fresco de la casa.

La Biblioteca Pública de Segovia renueva su página web

La Biblioteca Pública de Segovia podrá recomendar temáticas de libros y autores a los usuarios de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla y León a través de su renovada página web. Esto es posible gracias a la iniciativa que ha acometido la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, que ha renovado su sitio web para ofrecer a todos los usuarios una mejor accesibilidad a los contenidos y servicios que ya se venían prestando a través de Internet. Con los cambios realizados, se ha modernizado y unificado su imagen acorde con el diseño corporativo de la Comunidad.

La nueva dirección, más intuitiva, es http://www.bibliotecas.jcyl.es, y permitirá seguir ofreciendo información sobre las completas colecciones de préstamo y las diferentes actividades que habitualmente se realizan en las distintas Bibliotecas Públicas en la Comunidad. Asimismo, los usuarios podrán continuar utilizando en cualquier momento y desde cualquier lugar, los servicios para usuarios registrados que se prestan a través de Internet, como la reserva y renovación de préstamos, el acceso a audiolibros, etc.

Además, el usuario podrá seleccionar qué biblioteca de las nueve provincias de Castilla y León desea consultar. Una vez realizado el acceso a la provincia elegida, encontrará las diferentes actividades que organiza cada una de ellas, las propuestas más destacadas y las recomendaciones que en cuanto a temáticas y a autores, habitualmente recomiendan desde la Biblioteca Pública de Segovia.

La incorporación de elementos de la web 2.0 facilitará la participación e interacción de los usuarios en todos los contenidos y actividades de las bibliotecas de la red, incluida la segoviana. Ahora será más sencillo compartir la información de la Biblioteca en las redes sociales, suscribirse a los RSS de noticias y eventos, para que los usuarios no se pierdan las distintas propuestas que habitualmente organiza el personal del centro.

Con este nuevo diseño, más atractivo e intuitivo, se mejora la accesibilidad a las prestaciones ofrecidas hasta el momento por el Portal de Bibliotecas, lo que facilita al usuario la posibilidad de cercarse aún más a los fondos bibliotecarios potenciando una mayor relación entre el lector y la Biblioteca Pública de Segovia.

Dos presuntos autores de robos en la Comunidad, detenidos en Segovia

Agentes de la Guardia Civil de Segovia detuvieron a dos personas como presuntos autores de robos en viviendas de poblaciones de las provincias de Segovia, Ávila y Valladolid. Los detenidos son V.K.P., un hombre de nacionalidad búlgara, y I.E.D., una mujer de nacionalidad rumana, informó la Subdelegación a través de un comunicado.

Las investigaciones se iniciaron el mes de junio tras una denuncia de un robo en un domicilio de la localidad de Navas de Oro, en la que se hacia constar que en las inmediaciones del domicilio había sido visto un turismo sospechoso. A partir de esta información los agentes encargados del caso, tras las oportunas investigaciones, identificaron al coche que era conducido por un ciudadano búlgaro acompañado siempre de otra persona y que circulaba por diferentes localidades de la provincia en horas nocturnas.

Según relata la Subdelegación, se pudo saber después que el hombre tenía su domicilio en Pedrajas de San Esteban (Valladolid) y que, según los indicios, podría estar dedicándose, junto con otra persona, a cometer robos en viviendas.

Finalmente, el pasado lunes por la mañana fue localizado cerca de su domicilio y detenido acusado de un delito de robo con fuerza en las cosas.

Seguidamente y acompañados del secretario judicial y con el oportuno mandamiento de entrada y registro dictado por el juez del Juzgado de Instrucción de Santa María la Real de Nieva, los agentes efectuaron el registro del domicilio del investigado y encontraron numeroso material electrónico (ordenadores, televisores y teléfonos móviles), joyas, tabaco y otros enseres, así como sustancias estupefacientes, sin que ni el homre ni la joven rumana que convive con él pudieran acreditar su lícita procedencia, por lo que se procedió a la detención de ambos.

Debido a la cantidad de objetos encontrados los agentes han podido esclarecer ocho robos cometidos en Segovia, Ávila y Valladolid.

Estas detenciones se suman a otras 42 practicadas en el marco de las operaciones ‘Ayllón’ y ‘Dragón’, efectuadas por la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, fruto de las cuales fueron esclarecidos 408 robos en domicilios de las provincias de Segovia, Madrid, Toledo, Guadalajara y Ávila.

Los detenidos, las diligencias instruidas y los efectos incautados han sido puestos a disposición del titular del Juzgado de Instrucción de Santa María la Real de Nieva, mientras que la Guardia Civil no descarta nuevas detenciones.

¿Y si apadrinas un bosque?

El proyecto ‘Apadrina un bosque’ ya está aquí. Su objetivo primordial es incorporar a las empresas y a la sociedad civil en la gestión forestal sostenible. Se trata de un proyecto novedoso y pionero en España, con vocación de expandirse a toda la geografía nacional e incluso traspasar fronteras, que pretende canalizar los donativos y la responsabilidad social corporativa de las empresas para la conservación de nuestros bosques.

A través del portal www.apadrinaunbosque.org se ha comenzado a gestionar una propuesta que pretende vincular a cada entidad dispuesta a participar con unidades de gestión determinadas (montes) por periodos de tiempo concretos (uno o dos años). De esa forma, la Administración regional establece una serie de bosques que precisan una actuación prioritaria (principalmente aquellos que aún carecen de un plan de ordenación aprobado), dando prioridad a las superficies arboladas y buscando que estén representadas todas las comarcas de la región.

Esta propuesta, que sigue un modelo implantado con éxito en Suiza, es fruto de la colaboración entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, la Asociación de Consultoras Ambientales de España (Ascoma) y la Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal de Castilla y León (Cesefor).

Según explicó Pablo Sabín, en representación de Ascoma, ‘Apadrina un bosque’ permitirá a las personas y empresas que se sumen a la iniciativa ayudar a la “conservación de especies, conseguir hacer los bosques más accesibles a las personas, fomentar la creación de empleos en el medio rural, luchar contra el cambio climático y ayudar en la prevención activa de incendios”.

Por su parte, el gerente de Cesefor, José Luis Alonso, subrayó que “éste es un ejemplo de colaboración público-privada”, en el cual las fundaciones que se han involucrado aportarán transparencia a la gestión de los fondos que se consigan. “Queremos que éste sea un proyecto permanente, de largo recorrido, que permita la implantación de sistemas de gestión forestal sostenible por toda la Comunidad”.

El proyecto, según detalló el director general de Medio Natural de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, José Ángel Arranz, tiene “vocación de futuro”, y da forma a una idea que desde la Administración regional “estaba latente”. “confiamos en que tenga mucho recorrido, tanto en su planteamiento inicial, que atañe a Castilla y León, como que nos permita la cooperación internacional y canalizar a diferentes países de Sudamérica o China, donde ya hemos colaborado, estas propuestas de desarrollo sostenible”, precisó.

 

Una Comunidad verde

Los fondos aportados por los padrinos serán destinados a la elaboración de documentos de planificación forestal y realización de trabajos de conservación y mejora de los bosques, así como a la certificación de la gestión. Se establecerá además un programa de voluntariado ambiental y trabajos de divulgación. Respecto al voluntariado ambiental, se fomentará la participación de los trabajadores de las empresas que apadrinen el bosque y del público en general.

En su intervención, Arranz recordó que Castilla y León cuenta con más de 700.000 hectáreas arboladas ordenadas, de las cuales 613.645 hectáreas cuentan con la certificación de gestión forestal, el 44 por ciento del total de España. La autonomía cuenta con 4,8 millones de hectáreas forestales, de las cuales 2,9 son montes privados y cerca de dos millones de titularidad autonómica, liderando el ranking de superficie forestal arbolada por habitante (con 1,2 hectáreas por persona, mientras que la media en la UE es de 0,3).

Según apuntó Arranz, los espacios forestales pueden satisfacer simultáneamente múltiples demandas de bienes y servicios, desde la producción de madera, pasando por la biomasa, la resina, los hongos y otros frutos, hasta la conservación del suelo y la regulación del régimen hidrológico, siendo fundamentales para la obtención de recursos hídricos de calidad. También contribuyen a la regulación del clima y a frenar el cambio climático, mantienen y mejoran la biodiversidad del planeta, y generan un gran número de empleos al poner en valor los recursos locales y fomentar los trabajos de conservación y prevención de incendios.

Se calcula que la transformación de productos forestales, el mantenimiento, la conservación, la biomasa, y la resina, entre otras, generan unos 21.000 puestos de trabajo en Castilla y León que dependen del sector.

El alcalde de Roda de Eresma expone las necesidades de esta localidad a López-Escobar

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, ha recibido en la mañana de hoy en su despacho de la Delegación al alcalde de Roda de Eresma, Tomás Martín Casado García. El encuentro mantenido entre ambos responsables se corresponde con la primera visita institucional que realiza el primer edil de Roda de Eresma a la Administración Regional.

Durante la reunión, López-Escobar se ha interesado por la situación actual del municipio dirigido por Casado García, quien ha aprovechado para exponerle las principales necesidades de la localidad, así como las inquietudes de los vecinos de este municipio que cuenta con cerca de 225 habitantes y que se encuentra situado en plena autovía del Eresma a 15 kilómetros de la capital segoviana.

Imagen del encuentro entre Javier López-Escobar y Tomás Martín Casado García.

Arrancan los Martes en la Muralla de Segovia

La narración oral ‘Virgencita que me quede como estoy’, de la mano de Beatriz Rincón, inaugura hoy el programa de los Martes en la Muralla, en la Puerta de San Andrés de Segovia. Apasionada por la escritura y formada como Cuenta Cuentos en el Taller Municipal de Teatro, Rincón ha participado en la última edición del Festival de Narradores Orales de Segovia que refleja momentos por los que “vivir merece la pena”.

El próximo martes, día 14, tendrá lugar la actuación de tango por el grupo Albarache. ‘Albarache Tango’, una evocadora experiencia musical que transporta a los espectadores a los «conventillos» y calles del tradicional barrio de La Boca en Buenos Aires. Este grupo nace en 2003 de la incondicional pasión de su cantante, Álvaro Hache, por el Tango. La calidad y calidez de su voz es siempre recogida por el público con emoción. Fusiona en sus presentaciones el conocimiento propio del estilo argentino y la pasión en la interpretación de las letras, campo en el que aflora también su faceta como actor de doblaje.

La tercera de las actuaciones será el martes 21, con el concierto ‘Viaje hacia el centro’, por Álida Jiménez. Formada en la Escuela de Música Creativa de Madrid en canto y guitarra, empieza su carrera en el año 2000 con el dúo ‘Álida y Klara’, y, cuatro años más tarde, ambas forman junto con músicos de otras agrupaciones el grupo Baraka. En el año 2009 llevó a cabo las sesiones del Café Cantante Casa Machado con un rotundo éxito de crítica y público. Actualmente lleva a cabo el proyecto en solitario ‘Viaje hacia el centro’ y otro con diferentes artistas llamado ‘Álida y luna callejera’. Ha realizado colaboraciones en radio y televisión con artistas como Rebeca Jiménez, Milk, o David Copper entre otros. También ha participado en el encuentro de músicos de Segovia junto con Luis Pastor y Amparo Sánchez ‘Amparanoia’.

Por último, el ciclo de los Martes en la Muralla se cierra el día 28 con la actuación ‘Lírica en la muralla’, por Virginia bravo e Irene Arenas. ‘Lírica en la Muralla’ es una selección de obras de música española (Falla, Turina, Toldrá, etc.), canciones de diferentes países (Wolf, Faurè, Weill, etc.), algunas de las arias de ópera más famosas (Puccini, Mozart, Massenet, etc.) y romanzas de zarzuela (Chueca, Chapí, Barbieri,etc.).

El precio de las entradas oscila entre los tres y los ocho euros, dependiendo de las ubicaciones contratadas y las entradas pueden comprarse en www.reservasdesegovia.com.

Caballistas ¡a los encierros de Cuéllar!

El Ayuntamiento de Cuéllar, a través de la Concejalía de Festejos, ha abierto el plazo para solicitar la inscripción como caballista en los encierros de Cuéllar, los más antiguos de España, datados documentalmente en el año 1215. La cita congrega a cerca de 300 caballistas entre los días 26 y 30 de agosto, ambos incluidos, que trasladan a las reses bravas, junto a cabestros mansos, desde el campo e inmediaciones de la villa hasta las calles del municipio, en un espectáculo taurino histórico reflejado en ordenanzas municipales de 1499.

El concejal de Festejos de Cuéllar, Juan Pablo Benito Polo, ha asegurado que la inscripción previa persigue “regularizar” este tramo de los encierros, además de garantizar que todos los caballistas cuentan con un seguro de responsabilidad civil que cubriría posibles incidencias. Conforme a las previsiones, serán varios centenares de aficionados los que se inscriban para acompañar a las reses aunque no serán ellos los que conducirán a las mismas. Ellos serán los acompañantes de una veintena de profesionales, encabezados por dos directores de campo que trazan las directrices de la jornada y camino a recorrer hasta las calles de la localidad.

Además, efectivos de la Guardia Civil velarán por la seguridad del encierro, reclamando a los caballistas las acreditaciones, con el propósito de evitar que se sumen gente no inscrita previamente y sin cobertura de seguro. Así lo explicó Benito Polo quien desveló que, el pasado año, fueron multadas cerca de treinta personas que no habían formulado previamente la inscripción, debiendo abonar una multa de unos trescientos euros. Ahora, y hasta el 17 de agosto, las personas interesadas en formar parte de estos encierros deberán presentar la solicitud de inscripción en las oficinas del Ayuntamiento de Cuéllar junto con una fotocopia del DNI y fotocopia del seguro de responsabilidad civil en vigor.

 

Alrededor del 30% de los niños de CyL no se lava las manos en el colegio

Alrededor del 30% de los niños de Castilla y León en edad escolar no se lava nunca las manos en el colegio. Esta es la conclusión principal que arroja un estudio sobre hábitos higiénicos de los niños en los colegios, realizado por la empresa de investigación Sondea para la multinacional de servicios de higiene y complementos de baño Initial.

Esta encuesta se realizó en el mes de abril a más de 1.200 personas entre 18 y 33 años de toda España. Otro de los resultados que arroja el estudio es el hecho de que los padres están preocupados por el problema higiénico y la transmisión de enfermedades que esta conducta de sus hijos supone, a pesar de que se laven las manos alrededor de 3 veces al día, y consideran que deberían lavarse con más frecuencia, al menos cuatro veces.

Una correcta higiene y lavado de manos reduce entre un 30 y un 50% el riesgo de contraer infecciones de unas personas a otras.

Lo mismo ocurre con la higiene bucal, aunque los padres aseguran que la asiduidad con la que sus hijos se lavan los dientes ronda las dos veces diarias, las consideran escasas y creen que lo óptimo sería lavarse los dientes tres veces al día.

 

Publicidad

X