28.7 C
Segovia
domingo, 17 agosto, 2025

Un día más de Microteatro antes de acabar el año

La última edición del año de Microteatro en la Cárcel se extenderá un día más, del 5 al 7 de octubre, debido al gran éxito que ha cosechado en las anteriores ediciones, según ha informado la concejala de Cultura, Clara Luquero. Esta nueva edición traerá a la cárcel segoviana 6 microobras que se interpretarán hasta en 108 pases en los que podrá compartirse el reducido espacio de las celdas con actores y directores de cine y de la pequeña pantalla de la talla de Tristán Ulloa (Lucía y el Sexo, o Diario de un Skin), Lola Baldrich (El Internado o Médico de Familia), Nacho López (Al salir de clase) o Dafne Fernández (Un paso adelante, o Tierra de Lobos).

Tristán Ulloa, director de la microobra titulada “En Construcción”, que se interpretará en la Celda 6, ha asegurando hoy en el Ayuntamiento de Segovia que el microteatro es una fórmula fantástica para acercar este género a la gente que no está acostumbrada al teatro tradicional. “Es toda una experiencia muy positiva. La gente sale encantada es una forma de acercar el teatro a la gente más profana”, ha asegurado.

Además, el actor ha comentado la gran cercanía y el realismo que ofrecen estas representaciones, “en celdas de 3×3 metros, en las que no hace falta iluminación adicional a la de la propia escena”. Y ha destacado la ventaja de su corta duración: ”como sólo son 15 minutos, no se hace largo para las personas a las que no les guste”.

Las microobras podrán disfrutarse en los diferentes pases en su horario habitual de 19:00 a 22:00 horas durante el viernes 5 y el sábado 6 de octubre, y en horario especial el domingo 7 de octubre, de 18:00 a 21:00 horas.

El precio de la entrada a cada pase será de 3 euros.

 

Obras que se representarán en la última edición de Microteatro

“Show must go on” es una comedia dirigida por Ángel Pardo en la que actuarán los actores Vicente Díez y Celia Trujillo, quienes darán vida a una pareja sacudida por la tragedia. Un hombre en crisis, desesperado por la repentina muerte de su mujer, intentará quitarse la vida. Pero una aparición inesperada cambiará el rumbo de los acontecimientos. Esta microobra se representará en la Celda 1.

El actor y director Nacho López, y los actores Dafne Fernández y Fernando Andina volverán en esta última edición del año del Microteatro a la Celda 2 con una “comedia antirromántica” titulada “Pretty Woman. The End”, en la que replantean el final de este film de los años noventa.

La Celda 3 acogerá la comedia musical “Taxi Love”, dirigida por Lola Baldrich e interpretada por María José del Valle y José Nadar, quienes darán vida a una historia que versa sobre los sueños por cumplir, proposiciones inesperadas, decisiones temerarias, y que integran canciones pegadizas, bailes para dos, y como punto álgido un taxi libre.

Verónica Larios, Juan Gravina y Darío Frías interpretarán en la Celda 4, bajo la dirección de Luis Sánchez-Polack, el disparatada comedia “Una comedia angenital”, en la los actores darán vida a un hombre cansado de su condición asexual y servil, y un querubín que le abre las puertas del cielo. “Dos patéticos ángeles custodios deberán resolver esta crisis para evitar la ira de Dios”, manifiestan fuentes del Ayuntamiento durante su presentación.

“Magia al Descubierto” será un espectáculo de magia clásica ofrecido en la Celda 5 por el mago Gea en el que el publico podrá disfrutar de los valores propios de este arte tan antiguo.

Por último, Tristán Ulloa dirigirá “En Construcción”, una microobra en la que los actores argentinos Carolina Román y Nelson Dante interpretarán a una pareja que emigró desde Argentina a España huyendo del corralito financiero, y refleja la situación en la que se encuentran en la actualidad, con la crisis económica. “Esta será la tercera pieza que dirija con actores argentinos, con los que estoy acostumbrado a trabajar, ya que dirijo una compañía de actores de este país”, de donde es originaria su mujer, según ha manifestado Ulloa durante la presentación de esta pieza en el Consistorio segoviano.

Iniciativas ISMUR volcadas con la población rural

La asociación de mujeres de la Unión de Campesinos de Segovia, Iniciativa Social de Mujeres Rurales (ISMUR) junto a la ONG Colectivos de Acción Solidaria (CAS), comenzaron el pasado lunes, día 1 de octubre su programa de atención a la población mayor o dependiente del medio rural en la localidad segoviana de Melque de Cercos, con una participación de 11 asistentes, de los cuales 8 son mujeres y 3 hombres, de edades comprendidas entre los 78 y 90 años.

Este programa subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, consta de cinco talleres de dos horas de duración cada uno que consisten en conocer la situación de nuestros mayores en los pueblos, su necesidades, ofrecerles apoyo y asesoramiento en todas aquellas necesidades que puedan tener, la realización de talleres de rehabilitación cognitiva y mejora de la atención, ofrecer distintas posibilidades de ocio a través de juegos tradicionales que requieren de atención o consolidar las relaciones vecinales para que puedan continuar o aumentar una vez finalice el programa.

Estos talleres que ISMUR realiza con este programa se alargarán durante los meses de octubre y noviembre en diferentes localidades segovianas, siendo las próximas localidades los municipios de Fuentes de Cuéllar, Santovenia o Lovingos.

 

Bordado segoviano

Además, celebra en la actualidad un Curso de Bordado Tradicional Segoviano de 45 horas en la localidad de Vallelado. El programa formativo, de carácter gratuito, comenzó el 1 de octubre y finalizará el 24 del mismo mes y se realizará en horario de tarde de 16:00 a 19:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallelado. Una continuación del curso de similares características que la entidad viene desarrollando con gran aceptación en la localidad de Aguilafuente desde el pasado 3 de septiembre y en el que han participado 14 mujeres y 1 hombre de diferentes localidades de la zona de Tierra de Pinares.

Estos cursos están dirigidos a mujeres y jóvenes del medio rural, y se incluyen dentro del Proyecto Piloto “De MAYOR a menor” financiado por el FEADER y el MAAMA que la entidad viene desarrollando en la zona de Cuéllar desde el pasado año 2011. Todas aquellas personas interesadas en asistir a los cursos deberán inscribirse gratuitamente llamando a ISMUR al teléfono 921 43 54 19 o escribiendo al correo electrónico: ismur@uniondecampesinos.com.

 

CGT convoca huelga general el 31 de octubre

El 31 de octubre de 2012, la Confederación General del Trabajo (CGT) junto con otras organizaciones, convoca Huelga General de 24 horas de duración en todo el estado español. La organización llama a la movilización porque consideran que el Gobierno «con su política de recortes y reformas, nos está llevando a una auténtica situación de emergencia social», como señala la organización a través de su página web.

Además, la convocatoria ha podido ser escuchada a través de los altavoces del vehículo que recorría las calles de la capital animando a apoyar la cita que critica una política económica, «neoliberal y antisocial que está al servicio de los mercados financieros, los especuladores, al servicio de una Unión Europea (UE) gobernada por la banca alemana, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)». La organización culpa a las políticas del Gobierno de ser las causantes de 6 millones de parados y de que el 52 por ciento de la juventud no tenga trabajo y tenga que emigrar, que más de 700 mil personas hayan sido desalojadas de su vivienda, que millones de personas estén en el umbral de la pobreza, que nos estén estafando a toda la población para pagar su crisis.

Lamentan los recortes en gastos sociales, sanidad o en educación, «para privatizar y desmantelar los servicios públicos básicos», así como otras medidas como la subida del IVA, y de otros impuestos, la congelación de pensiones, la pérdida de salarios, o la reducción de prestaciones al desempleo. Además, añaden a sus críticas la «amnistía fiscal a los defraudadores» y los  privilegios fiscales a las grandes fortunas. «Una Huela General para que la crisis la paguen quienes la han provocado, para que se persiga a quienes defraudan», señalan.

En definitiva, una huelga laboral, «para parar las empresas, los transportes, los servicios, las comunicaciones, las administraciones»; una huelga de consumo «para atacar al capitalismo en su esencia y redefinir el modelo desarrollista que está esquilmando la vida en el planeta»; y una huelga social «para exigir los derechos, las libertades, el cambio de modelo que beneficia a la mayoría de la población»; y para finalizar, una huelga inclusiva «que afecta a toda la población porque todas y todos estamos sufriendo las reformas y los recortes».

 

‘Emprendedores 2020’ llega a Segovia

Emprendedores 2020 desembarca este miércoles, a las 19.00 horas, en Segovia, en la sede de la Federación Empresarial Segoviana (Calle de los Coches, 1), con la intención de dar a conocer las “historias ejemplares” de muchas personas que se lanzan al mundo de la empresa para hacer realidad sus ideas.

Moderado por el presidente del Grupo Diariocrítico, el periodista Fernando Jáuregui, al que acompañará la directora de Diariocrítico en Castilla y León, Montse Serrador, el acto será abierto por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y contará con la participación del presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez; el presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Pedro Palomo; la presidenta de la Federación de la Mujer Rural, Juana Borrego, y el presidente de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos, Julián Duque.

“Emprendedores 2020” llega así a la capital segoviana con el objetivo de apostar por una nueva forma de generar actividad económica, mediante la puesta en valor de ideas que sean capaces de impulsar la actividad productiva y que en Segovia tiene entre sus principales aliados a la hostelería, el turismo y el sector agroindustrial, muy vinculado, este último, al mundo rural.

El acto servirá también para dar a conocer Diariocrítico Castilla y León, la edición autonómica de Diariocrítico que apuesta así por esta Comunidad con la idea de informar y opinar de cuanto sucede en estas tierras.

A las 18.00 horas, los emprendedores de la provincia de Segovia tendrán la posibilidad de contar a las cámaras su “historia ejemplar” que posteriormente será difundida a través de los distintos medios del Grupo Diariocrítico, continuando así con nuestro objetivo de expandir el espíritu emprendedor y, además, poner a su disposición la posibilidad de participar en un encuentro de networking.

Emprendedores 2020 es una iniciativa que tiene carácter gratuito y que fue auspiciada por Fernando Jáuregui, también emprendedor y autónomo. El periodista explica que el foro de debate ‘Emprendedores 2020’ nació de una larga conversación con los Príncipes de Asturias para presentarles el libro «Lo que España necesita», editado en noviembre de 2011 y dirigido a la «generación 2020», para la que presumiblemente reinará Felipe de Borbón. El volumen contiene opiniones de periodistas, abogados, economistas, urbanistas y políticos (desde Mariano Rajoy, pasando por Rosa Díez y Cayo Lara).

Ahora, el proyecto ‘Emprendedores 2020’ pretende recoger los proyectos más destacados en otro libro, ‘Cien Historias Ejemplares’, que publicarán (Editorial Almuzara) el próximo mes de julio, momento en el que está prevista la celebración de una ‘cumbre’ nacional de emprendedores de toda España, así como de latinoamericanos y europeos que han iniciado emprendimientos en nuestro país. El Grupo Diariocritico tiene una sección web permanente y exclusiva de ‘Emprendedores 2020’ donde recoge, en texto y en video, aquellas historias de emprendedores ejemplares y a la que pueden dirigirse todos los interesados.

Segovia recorre la historia a través de la cocina

Un total de seis demostraciones gastronómicas ‘show cooking’, centrarán la celebración de las I Jornadas Gastronómicas “De la cocina histórica a las nuevas tendencias” organizada por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia. Del 15 al 24 de octubre y con un precio de 25 euros el curso completo, o 6 euros por cada sesión, los talleres abordarán diferentes clases de cocina como la mediterránea, sefardí, andalusí, segoviana, cocina sostenible o vegetariana, que tratan de “enriquecer el tópico de la gastronomía segoviana, sin perderlo”, señaló durante la presentación la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo de Segovia, Claudia de Santos.

Bajo el objetivo de romper el tópico de la cocina segoviana y puesto que una de las principales motivaciones de los visitantes a la ciudad es la gastronomía, como explicó la edil, las jornadas repasarán además con la presencia de profesionales los siglos de historia desde los fogones. Así, la primera cita se celebrará el 15 de octubre bajo la temática de El comienzo de la cocina en el Mediterráneo en el restaurante La Péntola, continuará la Cocina Sefardí y las Leyes Dietéticas del Judaísmo en el Centro Integrado de Formación Profesional de Segovia; El legado gastronómico de la cocina Andalusí, los Orígenes de la gastronomía segoviana con Cándido López del afamado Mesón Cándido, la Evolución de las variedades y de las técnicas de elaboración de verduras, y la Gastronomía “sostenible”: Slow Food, cocina Kilómetro 0, cocina ecológica.

Las actividades, que serán gratuitas para los alumnos del Ciclo de Cocina y Gastronomía del Centro Integrado de FP, se completan con una conferencia inaugural que tendrá lugar el 10 de octubre, a cargo de Ángeles Díaz Simón, restauradora y experta en Historia Antigua, autora del libro “Recetas con Historia”, y con la proyección los días 20 y 27, de losl argometrajes “Como agua para chocolate” y “El Festín de Babette”, en el Torreón de Lozoya.Ademásm del 10 al 27, segovianos y visitantes podrán participar en el concurso fotográfico “Qué se cuece en Segovia”. Las instantáneas que deberán enviar a gastronomia@turismodesegovia.com mostrarán la riqueza gastronómica y patrimonial de Segovia Los ganadores del concurso disfrutarán de una escapada de dos días por nuestra ciudad (una noche de hotel – cortesía del Hostal Fornos-, dos bonos gastronómicos y una visita guiada). También será posible interactuar a través de las redes sociales Facebook y Twitter, donde aportar nuevas ideas o comentarios que ayuden a mejorar las jornadas en futuras ediciones.

Asimismo, un total de 21 restaurantes de la ciudad colaborarán ofreciendo los menús ‘Cómete Segovia’ que se pusieron en marcha en 2010 con la intención de dar mayor relevancia a los atractivos culturales y gastronómicos de la ciudad.

Encinas recoge de la reina Sofía el premio Europa Nostra por la Fundación Patrimonio Histórico

El presidente de la Fundación del Patrimonio Histórico, Rafael Encinas, recogió hoy de manos de la reina Sofía uno de los premios de Patrimonio Cultural Europeo Europa Nostra 2011 en reconocimiento a los 15 años de trayectoria y trabajo de la entidad, integrada por las cajas de Castilla y León y la Junta, en favor de la conservación del legado cultural de la Comunidad. Europa Nostra, asociación dedicada de forma específica al Patrimonio Histórico, concedió a la institución una mención especial en la Categoría de Dedicación a la Conservación del Patrimonio entre 140 candidaturas de 30 países diferentes. Encinas destacó que el premio “es una gran reconocimiento a la labor que desarrolla la fundación desde hace ya más de 15 años”

Asimismo, Ene.térmica, la primera instalación que Ene.Museo Nacional de la Energía ha abierto al público en Ponferrada (León), fue distinguida, por su parte, con la Medalla en la categoría de Conservación de los galardones concedidos a España por su “valiosa aportación” para la explicación de cómo se produce electricidad a partir del carbón. Según el jurado, este proyecto “ha logrado esa meta educacional mediante la conservación y rehabilitación de los elegantes edificios funcionales de la central y de sus equipos tal y como se quedaron en 1971”. En especial, valoró “el respeto” mostrado hacia ese patrimonio, permitiendo que el lugar conserve “su ambiente especial” y ofreciendo, a la vez, una apreciación más amplia de las condiciones sociales y laborales generadas en su medio. El director de Ene.Museo Nacional de la Energía, Alfonso Peres, fue el encargado de recibir el reconocimiento

Encinas resaltó hoy, en el Palacio del Pardo, donde tuvo lugar el acto, la sólida trayectoria de la fundación en “restauración, investigación, formación y difusión del patrimonio histórico-cultural de la Comunidad, con más de 700 actividades, 200 de ellas específicas de restauración y puesta en valor del patrimonio, generando riqueza y empleo”. Unos resultados de los que tanto las cajas como la Junta, apuntó, se pueden sentir “muy orgullosos”

Ahora bien, el presidente reconoció que el delicado momento que atraviesan las cajas de ahorro de todo el país, inmersas en “un proceso de identidad y reestructuración”, va a hacer “muy difícil que en los próximos años se puedan seguir aportando fondos para la restauración del patrimonio”. Según dijo, la fundación, gracias a la “buena gestión” realizada hasta el momento, tiene suficiente dotación económica y proyectos para mantenerse durante los próximos tres años. A partir de ahora, añadió Encinas, “el camino debe pasar por buscar nuevas vías de financiación”, buscando la cofinanciación de otras instituciones o empresas privadas, una línea de trabajo que ya se ha plasmado en algunos proyectos concretos.

El presidente reconoció la labor de los trabajadores de la fundación a lo largo de estos quince años y a ellos quiso dedicar el galardón, que reconoce “la extensa labor de conservación y restauración realizada en la Comunidad de Castilla y León”.

No es la primera vez que Europa Nostra premia la labor de la entidad. En anteriores ediciones, la asociación europea reconoció la intervención en el coro de la iglesia de San Nicolás de Bari de Madrigal de las Altas Torres, Ávila; la recuperación de la colección de pintura florentina del Monasterio de las Descalzas Reales de Valladolid y la restauración del cenotafio de San Vicente de la basílica de los Santos Mártires de Ávila. Además, la fundación logró sendos premios por el acondicionamiento y musealización de la villa romana de La Olmeda, Palencia, y de las Aceñas de Olivares, Zamora.

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León se constituyó en 1997 por Caja España, Caja Duero, Caja de Burgos, Cajacírculo, Caja Segovia, Caja de Ávila y la Junta de Castilla y León. El carácter social de la institución y su faceta de entidad generadora de riqueza y de empleo se ponen de manifiesto en la creación de 504 puestos de trabajo a jornada completa de 2008 a 2011, según informa la fundación. Además, cuenta con el apoyo de una amplia base social a través de los cerca de 3.000 titulares de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio y las 265 entidades colaboradoras que ofrecen su respaldo a esta iniciativa.

 

Accésit a la señalización de Sayago

En ese mismo acto se entregaron también los Premios Hispania Nostra, convocados de forma conjunta por la asociación Hispania Nostra y por la Fundación Banco Santander con el objetivo de difundir las buenas prácticas realizadas en el ámbito del patrimonio cultural español por personas físicas o jurídicas que hayan contribuido a su conservación y enriquecimiento, constituyendo su obra un aporte al desarrollo cultural, social o económico del país.

De periodicidad bienal, constan de tres categorías y en esta ocasión el jurado decidió otorgar además un accésit a la señalización del paisaje agrario de la comarca zamorana de Sayago, una de las más despobladas de España, además de reconocer la documentación que se recogió al respecto, la arquitectura asociada a la gestión comunal agropecuaria, los núcleos de población y sus edificaciones vernáculas, así como el antiguo trazado de vías pecuarias en tanto que elementos constitutivos del paisaje entendido como patrimonio territorial.

Solo los profesionales de CyL recuperarán el céntimo sanitario

La Junta de Castilla y León ha eliminado el llamado céntimo sanitario solo a los transportistas de mercancías y pasajeros y taxistas, de manera que se les devolverán los 4,8 céntimos de euro + IVA que abonan en las estaciones de servicio por litro de gasóleo expendido a partir del 1 de enero de 2013. El resto de los conductoes tendrán que seguir pagando los casi 6 céntimos más que cuesta el litro de gasolina por causa de este impuesto de la Junta. Ésta es una de las novedades del proyecto de ley de Medidas Tributarias y Administrativas para 2013, llamada ley de acompañamiento de los presupuestos, que ha conocido el Consejo de Gobierno y presentó en la rueda de prensa posterior la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, quien remarcó la progresividad del modelo fiscal de la Comunidad.

Respecto del llamado céntimo sanitario, en vigor desde el 1 de marzo de este año, Del Olmo explicó que la Junta no puede renunciar a una recaudación de 80 millones de euros, que es la prevista de aquí a finales de año, pero destacó que se atienden las reivindicaciones de los profesionales en el sentido del sobrecoste que suponen los 4,8 céntimos de euro más el IVA por litro de gasóleo y se opta por la devolución. La consejera precisó que es la Agencia Tributaria quien devuelve la cuantía y, según los datos de que disponen, se suele producir a mes vencido.

La eliminación del céntimo sanitario era una de las peticiones de la oposición socialista, con quien la Junta mantiene abierta la negociación del modelo fiscal, pero la consejera recordó hoy que 14 comunidades autónomas tienen ese impuesto por el consumo de hidrocarburos y en nueve se tiene el tope más alto, como en Castilla y León. “El PSOE pide aquí lo contrario de Andalucía o Asturias”, afirmó, en referencia a comunidades en las que gobiernan.

La Junta recupera el impuesto de sucesiones para la rentas de más de 175.000€

La Junta de Castilla y León recupera el impuesto de sucesiones que, de manera progresiva, volverán a pagar los patrimonios de padres a hijos y entre cónyugues a partir de 175.000 euros. Esta es una de las novedades del proyecto de ley de Medidas Tributarias y Administrativas para 2013, llamada ley de acompañamiento de los presupuestos, que ha conocido el Consejo de Gobierno y que ha presentado en la rueda de prensa posterior la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, quien remarcó la progresividad del modelo fiscal de la Comunidad. “La filosofía es que “paguen más aquellos que más tienen”, subrayó durante su comparecencia, en la que emplazó a la presentación de los presupuestos para conocer la recaudación prevista con los cambios introducidos.

La Junta, que eliminó el impuesto de sucesiones y donaciones en 2007, mantiene ahora la bonificación del 99 por ciento para los primeros 175.000 euros de base imponible entre patrimonios de padres a hijos y entre cónyugues y recupera el tributo por encima de ese valor, pero de manera progresiva.

En el caso de donaciones, también se deja el 99 por ciento de reducción entre parientes directos en entregas de dinero para la adquisición de una vivienda habitual por jóvenes menores de 36 años o discapacitados por un importe de 120.000 y 180.000 euros, respectivamente. Además, para incentivar al actividad económica se mantiene la misma bonificación en la transmisión en vida de empresas agrarias o familiares, como casos de jubilación.

 

IRPF y Patrimonio

El Gobierno de Castilla y León “no toca” el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas porque entiende que con la modulación de los beneficios fiscales, que se recibirán conforme a los ingresos de las familias, de las subvenciones y de los precios y tasas públicas se produce el mismo efecto, explicó la consejera. Así, manifestó que la cuantía de subir dos o tres puntos el tramo autonómico sería escasa y además el ingreso a las arcas autonómicas no llegaría hasta 2015.

Además, Del Olmo precisó también que no se sube el impuesto de patrimonio que recauda la Junta cuando el último Gobierno socialista decidió su recuperación porque “los ciudadanos pagarían más y la Comunidad no recibiría una mayor compensación”. Por ese concepto, Castilla y León recibe una compensación de 78 millones de euros en el Fondo de Suficiencia, pero todas las autonomías, le recauden o no, tienen una compensación conforme al modelo de financiación.

 

Impuestos ligados a la vivienda

El compromiso con la estabilidad de las cuentas públicas y el “exigente” objetivo de déficit para 2013 (0,7 por ciento) obliga a la Junta a un “aumento moderado” de los tipos del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (compra de una vivienda o vehículo de segunda mano) y Actos Jurídicos Documentados (escrituras). Así, en los traspasos de inmuebles los primeros 250.000 euros de base imponible tributarán al 8 por ciento (ahora es el 7 por ciento) y, a partir de esa cantidad, será al 10 por ciento. El tipo bonificado de la compraventa de viviendas de segunda mano al cinco por ciento y el otorgamiento de concesiones administrativas al siete por ciento.

Además, se limita por renta la aplicación de ventajas fiscales en la adquisición de viviendas de protección pública y se establece un tipo del ocho por ciento en transmisiones de objetos de arte, antigüedades y vehículos de turismo y todoterreno que superen los 15 caballlos de potencia fiscal.

En el caso de los Actos Jurídicos Documentados, el tipo general pasa del uno al 1,5 por ciento y se eleva del 0,3 al 0,5 por ciento el bonificado en las transmisiones de viviendas. Para los menores de 36 años se mantiene la bonificación del 99 por ciento en la adquisión de la vivienda habitual y el 0,01 por ciento en la escrituración

Para el acceso a los beneficios fiscales se tiene en cuenta el nivel de renta, como ocurrió ya este año. Así, se limita a 18.900 euros en declaración individual y 31.500 conjunta. En el caso de familias numerosas se eleva ese tope a 38.000 euros.

La normativa presentada por la consejera recoge la creación de un fondo para compensar un posible suplemento territorial en la factura de la luz, que figura en la Ley del Sector Eléctrico. Del Olmo explicó que si se aplica ese suplemento los habitantes de la Comunidad no se verían perjudicados con esa medida preventiva que contempla la normativa.

En el marco de reestructuración del sector público, se autoriza la extinción de la empresa Promoción de Viviendas, Infraestructura y Logística SA (Provilsa) y del ente público de derecho privado Instituto de Seguridad y Salud Laboral. La consejera recordó que el objetivo es reducir este sector en un 50 por ciento al final de la legislatura.

Caja Rural ahora es Caja Viva

La fusión entre las cajas rurales de Burgos, Fuentepelayo, Segovia y Castelldans (Lleida) gestionará un volumen de negocio de 2.417 millones de euros, a través de 104 oficinas con 273 trabajadores, repartidas por siete provincias (Burgos, Segovia, Ávila, Palencia, Cantabria, La Rioja y Lérida), con 95.000 clientes y 29.400 socios. La caja, con sede operativa en Burgos y social en Segovia, conservará las marcas de las entidades impulsoras en sus territorios de origen, aunque para su expansión empleará la nueva denominación CajaViva Caja Rural. El presidente de la nueva sociedad cooperativa de crédito, Pedro García Romera, explicó que la fusión responde a la necesidad de “ganar tamaño” en un contexto de crisis y aprovechará el “hueco” dejado por las cajas de ahorro para impulsar su negocio.

El director general de la entidad, Ramón Sobremonte, sostuvo que su objetivo es “liderar el concepto de caja que ya no existe” con la desaparición de las entidades de ahorro, apostando por “la cercanía, la flexibilidad y el conocimiento del cliente”, porque “las decisiones que se toman a distancia sólo generan frialdad”. “Ahora no existen más que bancos y cooperativas de crédito”, recordó, para defender que mantendrán los “principales ideales” con los que nacieron en los años 60 de banco solidario frente a la “exclusión financiera”, que cobran “mucho más valor” en el contexto actual de crisis. “Queremos ser motor de desarrollo, crecimiento, progreso y futuro”, sentenció.

García Romera redundo en este asunto, consideró “triste” la desaparición de las entidades de ahorro con “solera” y afirmó que aunque “no ha sido bueno para nadie”, la cooperativa de crédito que preside intentará paliar su oferta de servicios, ya que ambas fórmulas tenían bases comunes. El alto ejecutivo remarcó la “salud” de las cooperativas de crédito y recalcó que ni una de ellas ha solicitado apoyos y han pasado todos los exámenes a la banca. “Esto demuestra nuestra fortaleza y solvencia”, dijo.

Pedro García Romera dejó claro que pese a su fusión “seguirán” trabajando con sus “caja hermanas” de Salamanca, Soria y Zamora, en el seno de la Unión Regional de Cajas. En este sentido, y preguntado por una posible fusión del conjunto de estas entidades de la Comunidad, defendió el respeto a la libertad de cada caja, y apostó por consolidar el nuevo proyecto, aunque “el futuro está abierto”, dijo. Gacía Romera también manifestó que CajaViva también se mantiene como miembro “relevante” dentro del grupo Caja rural, integrado por un centenar de cooperativas de crédito, con más de 2.800 oficinas, 9.900 trabajadores, 56.500 millones de euros en activos y un beneficio bruto el año pasado de 175,5 millones.

El director general de la entidad adelantó que la estrategia de negocio de la cooperativa contempla una “expansión pausada”, ya que lo importante es “consolidar” el proyecto actual, aunque adelantó que a principios de año abrirán una oficina en Valladolid. Asimismo, en el futuro reforzarán su presencia en Ávila y Palencia, ya que en Burgos y Segovia están fuertemente implantados; mientras que en el resto de provincias, asumió, las rurales de Salamanca, Soria y Zamora, con las que mantienen una “excelente relación”, posicionan a las cooperativas de crédito suficientemente. El presidente de la nueva caja apostilló que su “prudencia” y seguridad a la hora de hacer negocios les ha permitido ahora “vadear la crisis”.

Pedro García Romera también analizó la nueva marca CajaViva para su expansión, con un logotipo que mantiene la espiga “modernizándola”, con el verde que les vincula al campo y el amarillo que traslada la energía del sol. Recalcó que se trata de una espiga “granada que crece”, que recuerda sus orígenes “rurales y agrarios”, pero que muestra su reto de expandir ese “modelo de éxito” al resto de sectores más allá del agroalimentario, que representa entre el 30 y el 35 por ciento de su volumen de negocio.

Ramón Sobremonte también precisó que el proceso de fusión se inició el 4 de octubre de 2011, por las rurales de la Comunidad, y se sumó al mismo la entidad leridana en enero, la más pequeña de España, para ganar dimensión. Asimismo, durante los días 23 (Fuentepelayo), 24 (Castelldans) y 28 (Burgos y Segovia) de marzo se celebraron las asambleas generales en las entidades para abordar la fusión, que aprobaron el proceso “por unanimidad” de todos los socios. El día 15 de junio, se produjo la unión jurídica con el registro mercantil de Caja Rural de Burgos, Fuentepelayo, Segovia y Castelldans, S.C.C., y una semana más tarde, se culmina la fusión operativa, sin que se registrase “ni una sólo incidencia tecnológica” de clientes, gracias a que contaban con una plataforma informática conjunta dentro del Grupo Caja Rural. Por último, el 23 de julio concluye el proceso tras la inscripción en el registro especial de cooperativas.

Rebeca Jiménez, un homenaje a Chavela Vargas, o el Chivi, en la Oveja Negra

Nunca un corral multiusos apostó tanto por la música. La oveja negra de la localidad segoviana de Cabañas de Polendos comienza una nueva temporada cargada de actuaciones en directo el próximo 6 de octubre y que subirá al escenario a nombres como la segoviana Rebeca Jiménez, o el pornoautor, Chivi, o un homenaje a la recientemente fallecida Chavela Vargas.

Pop rock, canción tradicional, R&B, soul o música de raíz se darán cita a partir de la medianoche en una programación que comenzará con Rebeca Jiménez el 6 de octubre presentando su segundo disco “Valiente”. Voz y teclado para acercar a una artista más intima y más sensual. El 13 de octubre, un piano, una guitarra y dos voces de mujer, las de Eva Segovia y Laura Granados, dedicarán la actuación a la maestra Chavela Vargas, versionando temas como Mi Llorona, Piensa En Mí o Paloma Negra.

En el siguiente directo la música internacional aterriza en Cabañas de Polendos, con la actuación de Level Eye el 20 de octubre. Los holandeses Ivy y Jan compartirán su Rithm & Blues Soul, que recordará “a fiereza de la abuela Turner, Janis Joplin o Joe Cocker y las cuerdas arenosas de Kim Carnes”. Le seguirá en el escenario el 27 de octubre el irreverente y autodenominado pornoautor, Chivi, que regresa a a los escenarios mientras prepara nuevo disco. Un desternillante directo, en el que vendrá acompañado por César Lladó, cantante y guitarrista de Carta Baladí. 

Para el puente de noviembre, días 2 y 3, Oveja Negra apuesta por las músicas del mundo Uxia, conocida como la voz del atlántico, referente y renovadora de la música de raíz; y Zoobazar, cuarteto que combina elementos Mediterráneos como el folclore ibérico, balcánico, griego, turco, oriental, norte africano, así como rock, funk, jazz y música hindú. Para el día 10 de noviembre desde Pamplona vendrá El Señor Ramón, que presentará su segundo trabajo “2012” lleno de contrastes y sonoridades atmosféricas, que recuerdan a Muse o Pink Floid.

Publicidad

X