18.6 C
Segovia
lunes, 25 agosto, 2025

‘Las diputaciones se mantienen porque a los partidos les interesa y hacen política con ese clientelismo’

Con 55 años y 10 años frente a la alcaldía de Segovia, Pedro Arahuetes, presume de haber dirigido en este tiempo el profundo cambio de una Segovia que se encontró «sin gobierno, sin rumbo, abandonada». Firme defensor de los municipios  y desligado de los partidos políticos, el alcalde de la capital del Acueducto asegura que, aunque no llegó a temer, si se le pasó por la cabeza que no obtendría la alcaldía durante las negociaciones con Izquierda Unida, cuyo pacto de gobierno, le aseguró la presidencia del Consistorio tras las últimas elecciones municipales de 2011.

Si dos cosas claras tiene el alcalde de Segovia, es que el presidente del Gobierno tenía que haber dimitido hace ya mucho tiempo y que las diputaciones sobran. Tildándolas de «organismo caduco y clientelar», Arahuetes se muestra seguro de que es posible otorgar a los municipios u otros organismos, las funciones que éstas desempeñan. Además, aboga por otorgar competencias a las «ONG’S», como denomina a los ayuntamientos, para facilitar la financiación local.

Han sido muchos los buenos y malos momentos para un alcalde que presume de  cercanía con los ciudadanos. Por este motivo, Arahuetes, opina que el «desprestigio» por el que atraviesa la clase política no afecta a nivel local, sino a nivel nacional y en partidos políticos. Presumiblemente, el alcalde de Segovia ostentará la alcaldía hasta el año 2015, aunque, no cierra del todo las puertas a continuar una legislatura más si se diesen «circunstancias especiales». Todo ello, con la creencia de que «creo que más de 8 años no debería estar nadie», eso sí, siempre dejando la elección en manos de los ciudadanos.

 

-¿Cómo se encontró la ciudad cuando entró por primera vez en su despacho de alcalde y qué hitos destacarías de este período como alcalde?

Todo el mundo sabe cómo estaba la ciudad en el año 2003. Segovia era una ciudad sin gobierno, sin rumbo, abandonada, una ciudad triste, sin ilusión…Entrábamos en el gobierno municipal y ya sabíamos perfectamente los años que habían precedido a nuestro mandato y era un desastre. Por eso precisamente este grupo de personas constituimos un fuerte equipo dedicado única y exclusivamente a sacar a delante esta ciudad, y ese fue el motivo por el que yo me embarqué en política. Si realmente la ciudad hubiese funcionado a nivel normal y sin ningún tipo de complicación, seguramente nadie me hubiese buscado a mi y no hubiera tenido la intención de dedicarme a la política.

 

-¿Cuáles son los hitos en tu recorrido como alcalde de Segovia. ¿Qué es lo que ha cambiado?

Ha cambiado todo. Desde la concejalía de Cultura, la forma de hacer cultura y de gestionarla hasta la forma de ilusionar a la gente. Ha habido una revolución en la cultura de esta ciudad en general, hemos hecho una ciudad cultural. El tema de Patrimonio Histórico ha habido un cambio muy importante en toda la gestión del patrimonio de esta ciudad y en materia de turismo, no tiene nada que ver el turismo del año 2003 con el Turismo que hay actualmente, con un Centro de Recepción de Visitantes novedoso, un presupuesto de más de un millón de euros, con treinta personas trabajando en la gestión del turismo, con circuitos europeos e internacionales, presencia prácticamente en todos los lugares. Segovia a nivel turístico ha pegado un gran cambio.

A nivel urbanístico ha sido otro cambio espectacular. Hemos aprobado un Plan General de Ordenación Urbana, estamos terminando ahora mismo el nuevo Plan Especial de Áreas Históricas (PEAHIS), hemos construido y urbanizado un nuevo barrio en la ciudad de Segovia, estamos tramitando ya los crecimientos del Sector A y Sector B a nivel urbanístico. Yo creo que el desarrollo urbanístico de esta ciudad esta claro también en estos últimos años y todo el planeamiento que se ha desarrollado.

A nivel de obras y servicios, pues fundamentalmente en el servicio público de transportes supuso una renovación tremenda, así como el servicio de recogida de basuras, alcantarillado y abastecimiento de agua, que también se renovó casi el 70%. El aparcamiento, se ha hecho el aparcamiento de José Zorrilla y el aparcamiento de Padre Claret. No te hablo ya de renovación de calles como José Zorrilla, Paseo conde Sepúlveda, San Marcos, o La Fuentecilla. Miles de calles que hemos cambiado absolutamente todo, no sólo el saneamiento, sino lo que es el asfalto y la forma de las calles. La gente se olvida, pero Conde Sepúlveda no era así hace años. En general, la fisionomía de las calles ha cambiado por completo.

En cuánto a deportes, no tiene nada que ver con los deportes que había anteriormente. Nuevas instalaciones de pádel, golf, gradas de La Albuera, incluso la nueva Ciudad Deportiva que estamos empezando ya a desarrollar. Yo creo que se ha cambiado todo lo que es la filosofía deportiva de la ciudad. Sobre Economía y Hacienda, no hemos gastado más de lo que debíamos. Tenemos un nivel de endeudamiento en torno al 60, 70% dentro del 130% que podríamos llegar, el déficit no existe.

Cuando llegamos al ayuntamiento no había ni un solo proyecto encima de la mesa, era simplemente el día a día: llegaban los funcionarios, trabajaban, sacaban su papeleo y ya está, el día a día. No había ninguna programación, no había ninguna política… Nadie dirigía el Ayuntamiento hacia ningún lado, era simplemente la inercia, es decir, si ahora mismo desaparecemos el equipo del gobierno, el Ayuntamiento por supuesto que no funciona, porque están los funcionarios, pero los funcionarios no tienen iniciativas, no desarrollan programas, ni hacen proyectos. Ellos ejecutan lo que tú les dices que tienen que hace, y eso es lo que había en el Ayuntamiento anteriormente, o sea todo lo que yo estoy diciendo no es algo que nos hayamos encontrado nosotros y luego nos hemos dedicado a desarrollar, lo hemos parido nosotros.

 

-¿Y qué queda por hacer entonces?

Queda mucho. La gran asignatura pendiente, y lo seguiré diciendo hasta que salga, es el Palacio de Congresos, no es algo que quiera el alcalde por un capricho, sino porque el Palacio de Congresos daría la fortaleza de garantizar una economía basada en el turismo al 100%. Ahora mismo nuestra economía está basada en el turismo, por lo tanto si no reforzamos esa economía, en un momento dado se podría debilitar o incluso desaparecer.

Porque si viniera un tirón fuerte, por poner un ejemplo, de Toledo, de Alcalá o de Ávila y nosotros nos quedamos allí estancados, al final Segovia se hunde, porque hora mismo estamos trabajando muy intensamente para que eso no suceda y estamos superando en muchísimas cosas a la gran Toledo y por supuesto a Ávila y Alcalá, que también son ciudades Patrimonio de la Humanidad y están cerca. Nuestra gran estrategia a nivel económico es el turismo.

 

-Respecto a los sectores A y B ¿Cuándo se va a empezar a ver ese nuevo ‘Nueva Segovia’?

Yo espero que esté a finales de este año 2013 podamos sacar ya la licitación de la primera fase propiedad del Ayuntamiento, el sector A que rodea a la ciudad deportiva. Una vez se termine la tramitación del Plan General se aprobará y luego ya es una tramitación larga, con muchos informes técnicos. Espero que haya licitadores, que podamos adjudicar las obras y poder empezar al año que viene a empezar a ver movimiento de tierras y calles…

 

¿Será algo parecido al barrio de la Plaza de Toros?

No, no. Es un barrio más Nueva Segovia que Plaza de Toros. Nace con vocación de barrio residencial y en principio lo que se trata es de desarrollar políticas de vivienda barata, de VPO sobre todo en el sector A, no tanto en el Sector B. Así es como nace el barrio… No es un barrio que tenga equipamientos deportivos… tiene sus equipamientos, pero no es una barrio donde vaya a tener una influencia notoria en la ciudad los equipamientos ni el comercio.

 

-¿Se va a pensar en la bicicleta?

No recuerdo ahora mismo como están las calles. Podría decirte que sí, pero no recuerdo.

 

¿Se atreve a poner fecha al aparcamientode Los Tilos?

No. Espero que se pueda adjudicar en el 2015, porque está todo hecho, lo único que falta es la adjudicación, es decir, sacar a concurso y adjudicarlo, pero bueno eso es rápido, después de elecciones se podrá hacer y poder hacerlo en un par de años. Si gana el PSOE con la mayoría podríamos tener parking de Tilos para el 2017 ó 2018.

 

-¿Cómo están los aparcamientos de Coronel Rexach, algún día podrán ser parte de la ciudad?

Estamos trabajando intensamente con los propietarios para intentar terminar ese convenio de tal manera que lo que queramos desarrollar allí se pueda llevar a cabo. El Ministerio de Defensa seguramente lo que haga será vender su edificabilidad a subasta.  Eso, por desgracia son años, porque ahora mismo los desarrollos urbanísticos están parados, y por tanto un propietario no mueve ni un solo ápice donde le cueste dinero, y por tanto para desarrollar ese convenio con los propietarios, no es una actitud del Ayuntamiento o de Defensa, es una actitud que implica a privados y no es fácil, pero estamos en ello.

 

El Polígono de El Cerro es un lugar que está bastante deteriorado, ¿Qué se puede hacer?

Estuve hace poco paseando por allí y me di cuenta que incluso aceras que habíamos hecho hace 4 o 5 años, ya estaban deterioradas nuevamente, porque por desgracia los propios empresarios del polígono no cuidan absolutamente nada. Les da igual subir el coche a la acera. Nosotros podemos seguir haciendo cosas, pero sin voluntad por parte de los industriales hay poco que hacer, y no es que esté echando la culpa a los industriales, al contrario, sé que lo tenemos algo abandonado, pero tenemos que, lógicamente, tratar toda la ciudad igual, vamos invirtiendo poco a poco.

Lo que consideramos que era más feo como la entrada, experimentó un cambio importante porque antes daba una visión muy nefasta de lo que es el polígono, y sin embargo con esa nueva entrada, nueva salida, la adecuación de aceras, pues da otra visión. Sí que es cierto que cuando entras por ciertas calles deja bastante que desear, pero requiere una gran inversión que ahora mismo no tenemos, por desgracia.

 

En programa electoral, tanto el suyo como el del PP, había la construcción del vial que conecta la rotonda del AVE con la rotonda del pastor. ¿En qué se ha quedado eso?

Es complicada. Hay que hacer una calle nueva, hay que obtener los terrenos, está dentro del convenio con Defensa en el desarrollo del Sector Bonal. Va dentro del programa y seguirá yendo aunque en esta legislatura es imposible. Es imposible desarrollar una actuación aislada dentro del plan parcial, con lo cual hasta que no se termine el convenio con Defensa de la cesión de los terrenos y luego inicien ellos los trámites para la aprobación del plan parcial, esa calle no se podrá hacer.

Estará pensada, pero es igual como la calle que está pensada también desde la rotonda de Padre Claret con la Calle Vía Roma: hay un vial que está pensado detrás de San Gabriel y se hará algún día. Está dibujado y se hará en el planeamiento, pero la situación económica no nos permite el desarrollar esa actuación que puede costar en torno a los 6 millones de euros.

 

-¿Corresponde al Ayuntamiento de Segovia asfaltar la Avenida de la Constitución o a la Junta, de quiés es propiedad?

No, es de la Junta. No nos lo han cedido y ni es algo no es nuestro, tenemos que exigir que hagan lo necesario para reformarla o si no, que me la cedan. Ni me lo ceden ni lo arreglan.

 

¿Y el resto de las calles de la ciudad que están empedradas pero que no están el casco histórico, por qué no se asfaltan?

El adoquinado es un elemento constructivo muy bueno, eficaz y más barato, pero no es tan efectivo. Es un elemento que se trabaja muy bien con él. Cuando se rompe una tubería, levantar adoquín se levanta muy fácilmente, pero el asfalto hay que romperlo. Si a mí me dieran la Avenida de la Constitución no la adoquinaría. Ahí se pondría asfalto, pero esa no es nuestra.

 

-Haciendo gala de los resultados de transparencia internacional, ¿Cuánto cobra el Alcalde de Segovia y si recibe retribuciones públicas o privadas?

Ni cobro dietas, ni cobro comisiones, ni cobro asistencias a Plenos, asistencias a Comisiones, absolutamente nada. Y si tengo dinero negro no lo declaro (bromea).

 

 

-Siempre ha presumido de su independencia política y de no estar afiliado a formaciones políticas. ¿Qué opina de ese descrédito que parece que está sufriendo la clase política? ¿Es uno de los principales problemas a la hora de intentar acercaros a los ciudadanos?

El mío no. Yo no he tenido nunca ningún problema a la hora de acercarme a los ciudadanos y los ciudadanos no tienen nunca ningún problema a la hora de acercarse a mi. Nunca he tenido ningún problema en cuanto a mi profesión como político desde hace diez años.

El desprestigio de la clase política, existe más a nivel nacional que a nivel local. Creo que nivel local los alcaldes y concejales tenemos la cercanía suficiente para que se nos pueda valorar o no valorar, o juzgar o no juzgar, pero siempre por méritos propios y nunca por méritos de los partidos políticos o de las formaciones políticas, y por tanto yo en ningún momento he visto que mi trabajo o lo que se desarrolla en el Ayuntamiento haya tenido ningún tipo de problemas en ese sentido.

 

-¿Cree que precisamente por esa independencia que manifiesta?

Bueno, yo creo que es por la propia persona. Pero da igual que seas de un partido o de otro o seas independiente como yo. Yo creo que ahí se valora a las personas y estoy convencido que los alcaldes de cualquier localidad de Segovia, por ejemplo el alcalde de Cuéllar que es del Partido Popular, son valorados en función de su persona porque vive en el pueblo, están con la gente. El prestigio o desprestigio será con razón a lo que el desarrolla allí.

Esa sensación del desprestigio político viene a otros niveles de desarrollo, autonómico, nacional, internacional, incluso a nivel de partidos políticos. Salvo en las grandes poblaciones como Madrid, Barcelona o Zaragoza a lo mejor los alcaldes y concejales no son tan cercanos a la ciudadanía como Segovia o pueblos y otras ciudades semejantes, la mayoría en España.

No hay que olvidar que hay más de 7.500 pueblos de menos de 5.000 habitantes, yo creo que ahí los políticos,a nivel local se nos identifica más con el pueblo sufridor que con la clase política. No somos juzgados o valorados en función de una clase política determinada, esa es mi sensación.

 

-En este conflicto que hubo con Javier Arranz y con Alfonso Reguera respecto al PSOE local. ¿El alcalde medió  de alguna manera?

Bueno, yo espero que no haya ningún problema y hasta ahora no lo ha habido. Evidentemente me he reunido con los dos y les he pedido que no afecte al funcionamiento municipal, que lo que ellos tengan que dilucidar o ventilar a nivel político o de partido, que lo hagan en su partido, pero que evidentemente cuando alguien se sientan aquí y dirigen las concejalías que están dirigiendo, que no tengan ninguna influencia en ella.

Hasta ahora lo han demostrado y han sabido perfectamente desarrollar su trabajo sin ningún problema. Por eso yo de momento, respeto absoluto a las decisiones del partido, nunca he entrado en ellas, y voy a seguir sin entrar. Evidentemente voy a estar muy pendiente en que no tenga ninguna influencia en el Ayuntamiento de Segovia, como creo que no lo va a tener.

 

-¿Es mala la ambición?

No, la ambición nunca es mala, lo que es malo es tener como fin la ambición, eso sí que es malo. La ambición es buena porque uno cuando es ambicioso lo que hace es intentar mejorar, intentar conseguir más. Si va con referencia a que Javier o Alfonso quieran o hayan querido ser secretarios de agrupación local o quieran tener una carrera política en el partido, me parece que esa ambición es coherente, es lógica y es normal, lo que sería malo es que se quedaran solamente en la propia ambición, en generar un poder determinado, eso sí que es malo. La ambición es buena como medio y no como fin.

 

-Opinión respecto a este revuelo con el caso Bárcenas. ¿Qué opinión le merece a Pedro Arahuetes?

Yo tengo la misma sensación que todos los ciudadanos, yo no vivo todo esto como una persona distinta como cualquier otro ciudadano. Estamos ahora mismo sorprendiéndonos todos cada día con las noticias que vamos viendo o leyendo, y estamos no solamente sorprendidos sino indignados. Yo creo que esto en algún momento tiene que cortarse. No sé si tiene que cortarse a nivel judicial, a nivel de partidos políticos, pero esta situación no es buena para nadie, ni para las instituciones, ni para los partidos políticos, ni es buena para España.

Los que estamos en el día a día estamos intentando sacar este país adelante dentro de nuestros pequeños espacios, y por tanto yo vivo la situación esperando ya que se acabe todo, que se juzgue a todo Gürtel, se juzgue a Urdangarín, se juzgue a todo el mundo, que ya se tranquilice la situación y vayamos pensando en cómo salir de la crisis, cómo generar empleo, cómo generar desarrollo.  Ahora absolutamente todo es todo igual, veo las noticias y todas son exactamente iguales, eso genera una sinergia de amargura, de tristeza, de indignación que no es favorable para la evolución de este país.

 

-¿Se adelantaría, como hizo Rubalcaba a pedir la dimisión de Rajoy?

Me adelanté mucho antes. Yo la dimisión de Rajoy la pedí a nivel particular eso sí, pero la pedí en el mes de febrero o marzo del año pasado, cuando vi que no cumplía ninguna de sus promesas electorales. Yo dije que tenía que dimitir, o por lo menos si no dimitir, convocar un referéndum para ratificar todos los españoles las medidas que estaba adoptando.  Los ciudadanos han votado a un partido  en base a una ideología y en base a un programa electoral y nada más empezar a gobernar cambia la ideología y te cambia el programa electoral. Evidentemente está usted cambiando las reglas de juego justo cuando empieza el partido, y entonces yo digo: yo quiero que todos juguemos con las mismas, entonces vamos a empezar el partido nuevamente, vamos a establecer las reglas y ya luego jugamos.

Por eso yo creo que Rajoy tenía que haber dimitido. Si es cierto que él tuvo que cambiar el programa electoral como consecuencia de cómo se encontraba España porque él lo desconocía, en primer lugar él ya tenía que dimitir. Una persona que lleva muchísimos años en política, que ha sido el portavoz o el jefe de la oposición y que tiene muchísima documentación que no tenemos los demás, es lamentable que no sepa cómo estaba el país antes de tomar posesión.

Y segundo, si lo que ha hecho ha sido engañar y conocía la situación del país con más motivo para que dimitiera. Entonces yo la dimisión de Rajoy ya no la hago con motivo del caso Bárcenas, o de la corrupción. Yo creo que Rajoy tenía que haber dimitido precisamente cuando no supo mantener su programa electoral o no podía desarrollarlo, tenía que haber dicho: yo no puedo desarrollar mi programa electoral, convoco elecciones nuevas o hago un referéndum para explicar que tiene que hacer recortes, que va a subir impuestos y el IVA.

Si a partir de ahí los españoles refrendamos eso, pues tira adelante y si no lo refrendamos, pues usted dimite, con elecciones nuevas y con programa electoral coherente con el desarrollo que va a hacer posteriormente. Por eso yo no vinculo la dimisión de Mariano Rajoy o del Partido Popular a un escándalo, que también, si al final se demuestra que todo esto es un escándalo pues tendrán que tener responsabilidades, pero yo más que nada a la política que están desarrollando que realmente es lamentable porque no siguen prácticamente nada de lo que dijeron que iban a hacer.

 

-Respecto a la ordenación del territorio y administraciones locales. ¿Cómo tiene que ser el papel, sobre todo ante la  falta de financiación local, qué debemos esperar los ciudadanos de estas reuniones PP-PSOE? ¿Sobran las diputaciones?

Yo soy muy claro y lo soy en todos los foros, las diputaciones para mi sobran, son un organismo caduco y un organismo clientelar. Las diputaciones lo único que hacen es repartir dinero a sus clientes y, por tanto generar al final dependencia de un organismo que ni si quiera es democrático porque no se eligen las diputaciones por parte de los ciudadanos.

Y no estoy hablando del Partido Popular, cuando hablo de clientelismo, sino en todos los partidos y en todas las diputaciones.  Una diputación solo sirve para repartir dinero, y un organismo con esa función es fácilmente eliminable, porque hay otros organismos que se pueden encargar de ello, o repartirlo direcamente a los ayuntamientos como ha hecho la Junta ahora o como hizo el Gobierno con el Plan E. No necesitamos diputaciones y, por tanto yo no creo que haya que mantener esos espectros políticos. Eso sí, las diputaciones se mantienen porque a los partidos les interesa, tanto a unos como a otros, y hacen política con ese clientelismo.

 

-¿Cuál es el papel de los ayuntamientos? ¿Necesitan competencias?

Estoy a favor del mantenimiento de todos los ayuntamientos porque creo que son ONG’S.  El 95 por ciento son concejales y alcaldes que están trabajando sin sueldo, sin remuneración, poniendo dinero y desarrollando un trabajo muy importante en sus localidades. Cuando hablan de reducción de concejales o de reducción de alcaldes, lo más curioso es que quieren reducir los que son gratuitos, y no hablan de reducir los que cobran 1000.000 euros. Al contrario, se preocupan más de que no se les baje el suelo a la alcaldesa de Madrid, Ana Botella o al alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, que realmente de solucionar el problema de los ayuntamientos.

Somos la única administración pública que no tenemos competencias y no hay ninguna ley que las establezca. Yo lo que quiero son competencias porque vienen con una línea de financiación, por ejemplo, yo le doy a usted competencia en servicios sociales, y para financiar esos servicios sociales, le doy un porcentaje del impuesto de hidrocarburo. Las financiaciones vienen siempre con arreglo a las competencias, por eso las Comunidades Autónomas tienen competencias. Nosotros como no tenemos competencias, no tenemos Ley de Financiación, es la pescadilla que se muerde la cola.

 

Es lo que negociaron PP-PSOE…

Lo que estoy viendo ahora es mentira. Lo que vuelven a negociar es la cota de poder político dentro de las corporaciones locales y eso es otra gran equivocación bajo mi punto de vista. Están mirando más los intereses de partido, que lo intereses de las corporaciones locales. Por eso digo que es un error suprimir ayuntamientos, es un error mantener las diputaciones, pero yo se que esos errores se establecen para tener más cuota de poder y para tener más agarrado los partidos políticos que las corporaciones locales.

Lo que están negociando ambos partidos bajo mi punto de vista es un control político de las corporaciones locales, un reparto político de las mismas, y no están profundizando en el gran problema que son las competencias y la financiación. De eso no habla nadie, hablan de cosas distintitas que no tienen nada que ver. Yo creo que se están equivocando y al fin y al cabo ellos tienen más conocimiento que yo sobre lo que tienen que hacer…

 

-Volvemos a la política municipal. ¿Cuál ha sido la mejor oposición que ha tenido y cuál es la peor?

Más que oposición, puedo hablar de personas que trabajaron en la primera legislatura. José María Sanz y Ángel Beloqui, del Partido Popular, fueron dos personas que trabajaron de una manera directa con el equipo de Gobierno, se implicaron de forma directa en cuestiones de la ciudad y al final pues agradezco su trabajo. José María Sanz en la elaboración y desarrollo del Plan Estratégico de Segovia y Ángel Beloqui en la realización del Plan General de Ordenación Urbana.

La segunda legislatura fue un mal planteamiento técnico de la ciudad porque bajo mi punto de vista lo único que hicieron fue desarrollar una actitud en contra de los técnicos municipales. Susana Moreno venía de ser arquitecta municipal, a ser una de las portavoces de la oposición y lo que hacía era prácticamente rebatir todos los criterios técnicos. Se empeñaba en dar clases de urbanismo y sobre todo revocar los informes técnicos con los que prácticamente ninguno estaba de acuerdo, y eso fue prácticamente la legislatura anterior.

Y esta tercera legislatura,  el Partido Popular se está caracterizando por hacer la peor oposición de todas. Lo único que hacen es oponerse por oponerse y no desarrollar ninguna actitud positiva. Lo hemos visto claramente en muchas propuestas, por ejemplo, cuando hubo aquella propuesta de modificación del Plan General para el desarrollo del sector A, un sector importante para ciudad, donde se van a construir muchas viviendas y donde podría ser una reactivación económica a la hora de mover construcciones.

Cuando vio la única oportunidad de votar en contra y ganar le dio igual. Luego tuvo que rectificar  a los dos meses cuando se dieron cuenta de la metedura de pata que habían hecho. Tampoco han presentado ninguna propuesta ni ningún proyecto novedoso, nada que realmente haga que intentemos trabajar conjuntamente con proyectopara esta  ciuda. Yo les he trasladado los 4 o 5 proyectos que realmente están parados en administraciones públicas gobernadas por el Partido Popular y les he dicho impúlselas ustedes: Teatro Cervantes, Instituto de San Lorenzo, Recrecida del Embalse de Puente Alta, cierre y desdoblamiento de la circunvalación…Hay una serie de proyectos que no dependen del Ayuntamiento de Segovia, que podían ellos perfectamente tomar las riendas, incluso apuntarse el tanto de haberlo impulsado, y no lo hacen porque o no tienen capacidad, o porque realmente lo que hacen es hacer oposición y no quieren saber absolutamente nada de los problemas de esta ciudad.

 

-Respecto al pacto de IU ¿Temió en algún momento de esas negociaciones perder la alcaldía?

Temer no, pero no obtenerla si. Estábamos preparados tanto para seguir gobernando como para irnos a la oposición. No teníamos ningún problema. Tampoco presionamos en ese sentido, ni tampoco tuvimos que rebajar nuestro nivel de negociación como para llegar a la alcaldía. Mi postura fue siempre muy concreta y muy adecuada y en la misma línea, y los que tuvieron que rebajar mucho sus pretensiones fueron ellos, IU. De cómo empezaron a cómo acabaron, evidentemente no tiene nada que ver, pero bueno estábamos muy preparados para todo, es decir, no teníamos miedo.

 

-Limitación de 8 años de los mandatos… Usted lleva más… Pero como concepto político ¿le parece bien?

Como concepto lo que los ciudadanos quieran. Tampoco voy a poner puertas al campo, cada uno tiene que saber cuáles son sus limitaciones. Yo por experiencia mía creo que más de 8 años no debería estar nadie, aunque yo llevo diez. Puedo llevar 10 e incluso podría llevar 16, los que considere oportunos, y si los ciudadanos me quieren seguir dando esa oportunidad. Pero yo creo que dos legislaturas son suficientes.

Eso no significa que uno tenga que abandonar la vida política e irse a una empresa privada, yo creo que están bien 8 años para poder desarrollar una labor determinada y un programa determinado, y a partir de ahí pues se puede mantener, pero yo sería partidario de, sin legislarlo, pues que por lo menos sí que sería como un acto normal.

 

¿No habrá Arahuetes para 16 años en el Ayuntamiento de Segovia?

Yo creo que no. Ya he dicho que mi última legislatura era ésta, que se tendrían que dar unas circunstancias muy extraordinarias en el 2015 para volver a presentarme, y espero que ni se den esas circunstancias, ni tenga que presentarme. Por tanto mi mandato lo terminará cuando lo quieran los segovianos y en segundo lugar en el 2015.

 

¿Dónde estará Pedro Arahuetes en 2015?

Pues en un despacho de abogados maravilloso trabajando como antes de ser alcalde. Yo no nací alcalde. Yo cuando fui alcalde tenía 43 años.

 

-¿Cuál sería esa circunstancia?

No lo sé. Si se dan una circunstancias determinadas que no sé cuáles serían, pues a lo mejor tengo que cambiar de opinión, pero si no se dan. Serían unas circunstancias que me hicieran a mi recapacitar. Si las supiera las diría.

 

¿Turno de mujeres quizás?

Turno de mujeres, turno de hombres. Yo como no soy sexista en ese sentido, ni soy machista, ni soy feminista… Yo creo en las personas y por tanto para mi es tan válida es una persona sea hombre o sea mujer, no tengo ningún prejuicio al respecto ni si quiera en el sentido positivo… Si vale, vale y si no vale, no vale. Si la eligen bien y si no la eligen también.

 

¿Le gustaría alguien en especial?

Los once valdrían. Cualquiera de ellos y además lo harían muy bien, estoy convencido de ello. Tienen capacidad, tienen imaginación y ganas. Todo lo hay que tener para ser un buen alcalde lo tienen cualquiera de ellos.

 

Para finalizar, ¿cuál es el mejor momento que recuerda y cuál el peor?

El peor a nivel personal fue el ictus de Pepe, que me enteré en la plena inauguración de la MUCES año 2011. Yo creo que ese fue uno de los palos que me llevé a nivel personal. A nivel político seguramente los peores momentos fueron los de lo mini apartamentos, el tema de Juan Cruz Aragoneses.

Y de los mejores momentos, pues la aprobación del Plan General, el aparcamiento de Padre Claret, el día que pusimos en marcha los autobuses, hay muchos momentos muy buenos y muy gratificantes, la Casa de la Moneda, tengo tantísimas cosas.

Tradición segoviana a través de imágenes

La exposición de la Comunidad cierra el ciclo de difusión cultural de la entidad para el año 2012, programado por la Comisión de Cultura de la Comunidad de la Ciudad y Tierra, presidida por D. Jesús Pastor García, Sexmero de Santa Eulalia, que entre otros eventos, también organizó el XXXIII Curso de Historia de Segovia, dedicado a la Comunidad de la Ciudad y Tierra, con la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, con gran éxito de asistencia de público a las conferencias.

La exposición, titulada este año “La Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia y el Sexmo de El Espinar”, continúa con el ciclo que comenzó en El Escorial, Cabeza del Sexmo de Casarrubios el año pasado y recorrerá en los próximos ocho años los Sexmos restantes, hasta completar la totalidad de los Sexmos de la Comunidad, en la actualidad, diez.

Los contenidos de la exposición, se dividen en dos bloques uno sobre la Comunidad de la Ciudad y Tierra en general, que realiza un recorrido por la historia de la entidad a base de planos, reproducciones de títulos de los Reyes de Castilla, un audiovisual, y un mural de los recursos forestales actuales.

El bloque dedicado al Sexmo del El Espinar, describe documentos que relacionan El Espinar con la Comunidad como la Carta Puebla, y expone elementos étnicos de la zona relacionados con los oficios tradicionales, gabarreros, y ganadería fundamentalmente. La exposición abrirá sus puertas al público de Segovia todos los jueves de diciembre y enero, a las 12,00 h., mediante visitas guiadas gratuitas, previa reserva en el tlf. 608 318601.

El PP tilda de ‘frivolidad de un mal gobernante’ pedir elecciones anticipadas

El PP de Segovia aseguró hoy que el Gobierno central tuvo que anteponer los intereses de España a su propio programa electoral, al encontrarse “con la realidad que el Gobierno anterior del PSOE había ocultado”. Por este motivo consideró “una frivolidad de mal gobernante” que el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, haya solicitado la celebración de elecciones anticipadas.

En su opinión, Arahuetes “demuestra su «bajeza de miras y su pobre sentido de la política y el servicio al ciudadano” y además criticaron “el cambio de chaqueta” que el regidor municipal lleva a cabo al presumir de su independencia, lo que llevó en diferentes ocasiones a criticar cuestiones del propio PSOE por el que se presentó a la alcaldía de la capital. «En estas circunstancias se ve la medida de las personas, los que trabajan para lograr un mayor bienestar para los ciudadanos y los que como Arahuetes, son populistas en busca de grandes titulares para alimentar su autoestima», señalaron.

Mientras apostaron por aunar esfuerzos para salir de la crisis económica, los ‘populares’ rechazaron la idea de unas elecciones generales en favor de una “política clara y firme, como la que está llevando a cabo el Gobierno, que siente las bases de la recuperación.

El PP de Segovia incidió en que el Ejecutivo de Marino Rajoy tuvo que adaptar sus políticas al escenario “de desastre” en que las medidas socialistas habían sumido al país. «Ningún socialista y menos un cargo del PSOE puede acusar a nadie de ocultismo y de mentir cuando todos los dirigentes socialistas ocultaron la realidad económica de esta país de 2007 a 2011”.

Casi 11.000€ de ayuda para el colegio concertado de Educación Especial

El Consejo de Gobierno ha aprobado subvenciones por un importe total de 111.247 euros a tres entidades de Castilla y León para el desarrollo del programa ‘Respiro escolar’.

En concreto, las ayudas irán dirigidas a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Colegio Público de Educación Especial ‘Nuestra Señora de la Esperanza’, de Segovia, que percibirá 10.971euros; a la Federación de Autismo de Castilla y León, que recibirá 75.520 euros y a la Fundación Personas (24.755 euros).

En el caso del centro de Educación Especial ‘Nuestra Señora de la Esperanza’, el acuerdo adoptado beneficiará a 11 alumnos. Por lo que respecta a la Federación de Autismo, serán 81 alumnos de los centros ‘El Alba’, de Burgos; ‘Centro Docente Autismo León’, de León; ‘La Cañada’, de Salamanca; y ‘El Corro’, de Valladolid. Finalmente, los beneficiados de la Fundación Personas serán 32 niños de la provincia de Valladolid que acuden al centro de Educación Especial ‘El Pino de Obregón’.

El Programa ‘Respiro Escolar’ supone la apertura de los centros de Educación Especial durante los días laborables no lectivos, excluidos los sábados, y parte de las vacaciones del verano para que las familias puedan conciliar la vida laboral y escolar de sus hijos con discapacidad. 

La mirada de lo cotidiano a través del ‘Captador de imágenes 2013’

Como cada año, vuelve el concurso SegoviaFOTO 2013 bajo el tema ‘Historias cotidianas’, en el que todo el que lo desee, podrá participar presentando su serie de tres fotografías antes del día 3 de marzo. La temática seleccionada, pretende que a través de las fotografías presentadas al concurso se combinen pequeñas historias que se producen en el día a día y que a través de la mirada del fotógrafo se convierten en grandes narraciones. Fragmentos de vida descontextualizados que ofrecen un conjunto nuevo de significados, señalan desde la asociación.

Debe presentarse una serie de tres fotografías digitales por autor, no premiadas ni publicadas con anterioridad, en formato JPG y con un máximo de 3Mb por fotografía. Los participantes deben enviar un mail a la dirección concurso2013@segoviafoto.es con los tres ficheros, el título de la serie y datos personales (nombre, apellidos, país, email, teléfono de contacto y edad).

El jurado evaluará los criterios de originalidad, creatividad, calidad y unidad temática para la designación del ganador. El primer premiado recibirá 150 euros y una cámara FUJI XS-1 valorada en 600 euros. Además se incluirán tres menciones de honor y un accésit premio joven (menor de 25 años) que recibirán un lote de libros. 

El sábado 9 de marzo, en el Palacio de Quintanar, se entregarán los premios en una fiesta que se iniciará a las 12:00 de la noche y en la que se proyectarán las fotografías participantes. Para más información, puede consultar la página web de SegoviaFOTO.

La mejor música antigua conquista los barrios de Segovia

La Fundación Don Juan de Borbón organiza el Ciclo de Música en los Barrios que se lleva celebrando ya desde hace 9 años gracias al apoyo de la Concejalía de Cultura y que supone la unión del patrimonio musical y artístico de la ciudad, para llegar a todos los ciudadanos y vistantantes de Segovia.

Durante estos 9 años, han sido 40 los conciertos celebrados a través interesntes propuestas de artistas y grupos invitados a la ciudad. Este año, el ciclo cuenta con la visita del ensemble La Tempestad, uno de los grupos punteros de música en antigua española, con un programa en trío, como el dedicado al barroco y al clasicismo que nos ofrece el trío de músicos segovianos. La Escolanía de Segovia y la Capilla Jerónimo de Carrión, proyectos nacidos en el seno de la Fundación en estos años, completan el programa.

Música en los Barrios ha recorrido 30 edificios en estos años, una gran parte de las iglesias y otros espacios de interés artístico de nuestra ciudad. En esta edición, se visitará por primera vez El Salvador y la Iglesia de Santiago de Fuentemilanos, barrio incorporado a la ciudad. El Ciclo, como otros años, incluirá también actuaciones en Santo Tomás y en la Capilla del Santísimo de la Catedral.

El Ciclo de Música en los Barrios, no se olvida de los más pequeños y desde hace 16 años, la Fundación Don de Borbón inició un proyecto con la Escolanía para promover la música coral entre los niños segovianos y hacer de ésta un complemento en su formación.

La entrada a los conciertos es lobre hasta completar el aforo.

Aumentan los buitres leonados de las Hoces del Duratón

La especie emblemática del Parque Natural ‘Hoces del Río Duratón’, el buitre leonado, cuenta con 662 parejas y 330 pollos volados, según ha indicado la directora conservadora del Parque Natural ‘Hoces del Río Duratón’, Elena Hernández, durante la presentación de la memoria de actividades de 2011.

Además, las nueve parejas de alimoche criaron ocho pollos; las dos parejas de águila real, tres pollos; las cinco parejas de águila calzada, cuatro; las cuatro parejas de halcón peregrino, cinco; y las cuatro parejas de búho real contabilizadas en el parque, cuatro pollos.

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, presidió la Junta Rectora del Parque Natural ‘Hoces del Río Duratón’, uno de los tres espacios protegidos de la provincia que abarca áreas de los términos municipales de Sebúlcor, Carrascal del Río y el propio Sepúlveda.

 

33.380 visitas a la Casa del Parque

Por otro lado, el número total de visitantes a la Casa del Parque de Sepúlveda durante 2011 fue de 33.380 personas. La afluencia de visitas está sujeta a las condiciones climatológicas y a los periodos de vacaciones y festivos, por lo que el mayor número se registró en primavera, coincidiendo con la Semana Santa, y en otoño, en las fiestas del Pilar y Los Santos. Asimismo, un total de 5.220 personas visitaron la Casa del Parque en abril (lo que supone el 17% del total) y le sigue en afluencia el mes de octubre, con 4.128 personas.

Respecto a la procedencia de los visitantes, el mayor número (16.164) eran de la Comunidad de Madrid, seguidos a distancia por los viajeros de Castilla y León (7.973), País Vasco (1.658) y Castilla y La Mancha (1.181).

En cuanto a los visitantes extranjeros, el mayor número corresponde a visitantes procedentes de Francia, con un total de 693. Tras ellos figuran los de Reino Unido (146), Alemania (130) y Países Bajos (128).

Cada vez más segovianos trabajan en Alemania

Más de la mitad de los participantes en el Programa ‘Destino Alemania’, de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Segovia, ya trabaja en este país europeo, según han revelado las estadísticas publicadas sobre la situación laboral de los participantes que ya han finalizado las primeras ediciones de este programa, en concreto, las comenzadas en septiembre de 2011 y enero y mayo de 2012.

El director de la Cámara, Carlos Besteiro, ha afirmado estar “muy orgulloso” de sus alumnos pues, de los 61 participantes, ya están trabajando 37, de los cuales, 32 lo hacen en Alemania (20 de ellos en lo que buscaban y doce, en un empleo puente). Del resto, nueve personas continúan en Alemania centradas en estudiar el idioma, trece se volvieron a España para estudiar o seguir buscando trabajo, aunque con un nivel de alemán básico meritorio y dos, se fueron a Suiza.

Para los responsables del proyecto, estos buenos resultados son “consecuencia de la gran dedicación y perseverancia demostrada por los participantes en el aprendizaje del idioma”, la “auténtica clave” para acceder a un empleo en Alemania. “Si al idioma se le suma atrevimiento y paciencia para hacer unas cuantas entrevistas de trabajo que proporcionen cierta soltura, terminan encontrándose con la entrevista en la que finalmente alcanzan el objetivo perseguido de un trabajo”, indicaron.

Estos días, los 24 participantes de la cuarta edición del programa se encuentran ya en la última fase, consistente en la búsqueda activa de trabajo, tras dos intensos meses de aprendizaje lingüístico que iniciaron en Segovia en septiembre.

En concreto, este programa incluye un mes en Segovia con cien horas de intensivo de alemán y dos meses en Bremen (Alemania) con otras cien horas de intensivo el primer mes y orientación en la búsqueda de empleo el segundo mes. La Cámara se encarga de localizar para sus alumnos el alojamiento en pisos compartidos con alemanes, lo que les ayuda a adaptarse más rápidamente a sus costumbres y a la propia ciudad.

La formación idiomática tanto en España como en Alemania corre a cargo de la Universidad de Economía y Tecnología de Vechla (FHWT). La estructura del programa sigue siendo la misma, cien horas de formación intensiva del idioma en Segovia, “que dota de una base suficiente para poder desenvolverse en Alemania”, otras cien horas en Bremen y dos semanas al finalizar la formación de orientación personalizada en la búsqueda activa de empleo. “La estructura de este programa ha sido valorada muy positivamente por un gran número de los participantes pues, partiendo de cero y tras un mes en Segovia, llegan a Alemania con unos conocimientos que les permiten aprovechar desde el principio la estancia en el país”, aseguró la organización.

Mientras que los primeros participantes eran mayoritariamente segovianos, actualmente provienen de todos los rincones de España, habiendo participado ya personas originarias de Galicia, Valencia, Barcelona, La Rioja, Andalucía, Madrid, Castilla la Mancha, entre otras, para quienes Segovia está siendo la primera estación en su viaje con destino a Alemania.

Para la parte alemana del programa, Bremen es la ciudad elegida por la Cámara como base de operaciones. Por situación y tamaño, la organización considera que se adapta al perfil idóneo para el desarrollo de un programa de estas características. “Combina el encanto de ciudad histórica de tamaño medio, con un importante desarrollo comercial y portuario, estando cerca de otras ciudades con gran dinamismo laboral como Hamburgo y Hanover, entre otras”, ha concluído.

Libros, cultura y actividades para el Día de las Librerías

Ante las escasas ventas que se registran en las librerías de Segovia y la bajada que la crisis provocó en las mismas, la Asociación de Libreros de Segovia volverá el próximo 30 de noviembre a sumarse a la celebración del Día de las Librerías organizadas por la Confederación Española de Libreros (Cegal). Siguiendo la linea de la primera edición, en 2011, las cinco librerías que componen la organización segoviana ofrecerán un 5 por ciento de descuento en todas las compras y abrirán sus puertas de 10:00 a 22:00 horas. Además, como novedad, cada una de ellas incorporará diferentes actividades en sus establecimientos tales como visitas de autores, presentaciones de libros, concursos, sorteos y firmas de libros.

A pesar de la maltrecha situación por la que atraviesan, que necesita impulsar “muchísimo más” las ventas y que en la últimos tiempos ha visto como han cerrado tres establecimientos en la capital, las librerías segovianas Antares, De Fábula, Punto y Linea, Silver y Diagonal, manifestaron su intención de lanzar un mensaje positivo bajo el lema “Entra en tu librería y disfruta de los libros”.

Así lo aseguró la presidenta de la Asociación, Eva Llorente de la Librería De Fábula, quién encabezó la presentación de la cita que tiene por objetivo dar a conocer la “diversidad, servicio y dinamismo” como colectivo de las librerías españolas, aquejadas de que las grandes plataformas y superficies son sus mayores competidores.

No obstante, cogieron prestadas las palabras de la Asociación Colegial de Escritores (ACE) para definir sus establecimientos como “trincheras frente a la incultura”, con el objetivo de animar tanto a los lectores como a los autores segovianos que lo deseen a participar en la cita, animando además a aprovechar los descuentos de cara a la próxima campaña navideña.

 

Actividades

Así, la Librería Punto y Línea, invitará al escritor segoviano Luis Miguel Muñoz, a conversar con los clientes, y regalará la publicación ‘Segovia cinta en Tecnicolor’ que vio la luz con motivo del 25 aniversario del establecimiento, según su gerente, Federico González. Además animó a escritores de la editorial segoviana ‘La Uña Rota’ y todos los que lo deseen a participar en la jornada.

Por su parte, la Librería Diagonal, acercará a su establecimiento la lectura de párrafos de una de las obras de Stephen Shei, e invitará a la ilustradora Esther García, para abordar el proceso creativo del libro “Los gatos no necesitan sombrero”, sobre el consumismo infantil. Otra presentación, la del libro “La balada de Natacha” de José Manuel Martín, será la actividad de la Librería Silver.

La entrega de premios del concurso de microrelatos ‘Rincones de Segovia’ convocado el pasado mes de octubre, será el acto central de la Librería Antares. El establecimiento entregará un primer premio de 200 euros y un segundo de 100 euros, entre los más de 100 relatos recibidos. Además, la poeta Lola Vicente llevará a cabo la lectura de diferentes cuentos.

Para finalizar, la Librería De Fábula, propondrá la creación de un “escaparate interactivo” bajo el lema “100 razones para leer”. Los lectores podrán escribir sus razones para configurar un mural que posteriormente se transcribirán.

Aunque no fue un centenar, la Asociación de Libreros, diseñó un separador de libro que repartirá por sus establecimientos con una decena de razones para comprar libros en sus negocios y entre las que destacan el apoyo a la economía local, el fomento de la cultura, la creación de empleo así como el apoyo a los emprendedores.

El presidente del TSJCyL aboga por ponderar las cuantías de las tasas judiciales más que su propia existencia

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción, abogó hoy por ponderar las cuantías de las tasas judiciales más que su propia existencia. A la vez que señaló que la existencia de tasas solo puede justificarse y admitirse mientras no haga “ilusorio” el derecho a la tutela, Concepción incidió en que tampoco es partidario de un servicio gratuito “que nos cuesta a todos los ciudadanos”.

Con motivo de su visita a la capital segoviana para participar en el Curso de Formación Especializada que organiza el Consejo General del Poder Judicial en la provincia, Concepción manifestó que la solución pasa por equilibrar el servicio jurídico para que la tasa no sea impeditiva y que la justicia sea sostenible.

Antes de ser recibido por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, el presidente del Tribunal Superior de Justicia manifestó ser consciente de las protestas levantadas por parte de diferentes colectivos y de la ciudadanía pero a la vez, incidió en que se trata de una ley que hay que cumplir “nos guste o no nos guste”. En este sentido se refirió a los jueces señalando que “tenemos la obligación legal y constitucional de aplicar esa ley”.

En respuesta a las preguntas de los periodistas, Concepción recordó que la situación de crisis por la que atraviesa el país está llevando a un aumento de la litigios “importante” y a la suspensión de la creación de nuevos órganos judiciales, por lo que la justicia continúa trabajando con los mismos recursos humanos que hace tres años afrontando un aumento de asuntos. No obstante, aseguró que Castilla y León es un “territorio privilegiado” debido a la alta calidad de una justicia que da respuesta “en plazos aceptables”.

Publicidad

X